RED MUQUI respalda a GRUFIDES y su directora, Dra. Mirtha Vásquez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RED MUQUI respalda a GRUFIDES y su directora, Dra. Mirtha Vásquez

Citation preview

RED MUQUI RESPALDA A GRUFIDES Y SU DIRECTORA, DRA. MIRTHA VSQUEZ, COMPROMETIDOS EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES Y POBLACIONES DE CAJAMARCARED MUQUI es un colectivo de 29 instituciones de 11 regiones de todo el pas, que este ao cumple 12 aos en la defensa y promocin de los derechos de las comunidades y poblaciones que habitan en zonas mineras. Una de instituciones que se integr a Muqui en sus primeros aos de existencia fue el Grupo de Formacin e Intervencin para el Desarrollo Sostenible (GRUFIDES).GRUFIDES, es una institucin que naci en Cajamarca, como parte de un esfuerzo conjunto de jvenes profesionales algunos y otros en proceso de serlo, como la Dra. Mirtha Vsquez, tanto de la Universidad Nacional de Cajamarca y como de la Parroquia Universitaria, cuyo prroco era el sacerdote Marco Arana, con el fin de abordar la problemtica social del departamento, en especial la que ya estaba generando desde sus primeros aos de operaciones la empresa Minera Yanacocha.Recordemos que en sus primeros aos un primer problema social generado por las actividades de la empresa Minera Yanacocha, fue la compra de tierras de las poblaciones y comunidades locales que se produjo a precios nfimos, como S/. 100.00 por hectrea, lo que gener un primer problema social que GRUFIDES abord.Posteriormente el ao 2000, las operaciones de Minera Yanacocha haban generado un derrame de mercurio en la localidad de Choropampa, con secuelas que an se denuncian existen en la salud de la poblacin, donde Grufides tuvo un papel ejemplar en la defensa de los afectados. En el ao 2003 y 2004 la citada empresa pretendi realizar un proyecto en el Cerro Quilish, lugar que es un colchn hdrico y aporta agua a Cajamarca, adems de ser un lugar sagrado para las comunidades locales. En este caso actu como mediador el Padre Marco Arana, y la Dra. Mirtha Vsquez jug un rol importante en lograr una solucin pacfica al conflicto generado.El aporte de GRUFIDES en la defensa de derechos de las comunidades y poblacin de Cajamarca y del pas en general ha sido fundamental, por ello en este tiempo se ha integrado a instancias de derechos humanos y ambientales a nivel nacional como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y a la RED MUQUI de las que incluso ha formado parte de sus Consejos Directivos.Recientemente fue el proyecto minero Conga en el que GRUFIDES ha tenido una accin importante, con sus aportes tcnicos de cuestionamiento, y la defensa legal asumida de los

dirigentes y guardianes de las lagunas, que por defender sus derechos han sido criminalizados. En ste ltimo caso, su Directora Ejecutiva Mirtha Vsquez, han asumido con coraje la defensa de Mxima Acua y la familia Chaupe Acua que han sufrido y siguen sufriendo la abusiva accin de Minera Yanacocha, pese a haber ganado el juicio de usurpacin de tierras que la empresa minera inici a Mxima, y pese a existir medidas cautelares dictadas a su favor por la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, en defensa de sus derechos. Se ha hablado de un supuesto enfrentamiento de poderes en este caso, cuando quienes han apoyado a la empresa minera, sin tener ninguna razn que la ampare, han sido la Polica Nacional y las instancias competentes del Estado, que contrariamente a su mandato, no han respaldado a quien tiene resoluciones judiciales y de nivel internacional, que amparan su derecho. Demandamos que cese el clima intimidatorio que sufren Mirtha Vsquez y Mxima Acua y su familia, especialmente en la fecha en que celebramos el da internacional de la mujer, y que el poder econmico, que se refleja en muchos medios de comunicacin, especialmente en Cajamarca, cese la campaa difamatoria y de mentiras en su contra, que las pone en riesgo de agresiones, que sern responsabilidad de quienes la impulsan.Nuestro respaldo y solidaridad en ste da a aquellas mujeres determinadas, que defienden derechos fundamentales como Mirtha y Mxima, y con su ejemplo nos reafirman en nuestra vocacin por seguir luchando por un Per solidario, con equidad y justicia, donde la economa e inversiones beneficien verdaderamente a todas y todos los peruanos, sin discriminacin.

Lima, 06 de marzo de 2015