7
"AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO" UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ING. PESQUERA CURSO: RECURSOS PESQUEROS II DOCENTE: ING. RODOLFO GARCIA MARTINEZ INFORME DE LABORATORIO Nº 1 TEMA: OBSERVACION E IDENTIFICAION DE MICROALGAS FECHA DE EJECUCION DE PRACTICA: 27-05-2014 CICLO: III- 2014 ALUMNO: ABAD CORREA CLEVER ALEXIS

Recur Sos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

recursos pesqurros

Citation preview

Qumica Analtica Ing. Flix Ruiz AntnConstrucciones acucolas I Ing. Edgar vega "AO DE LA PROMOCIN DE LAINDUSTRIA RESPONSABLE YDEL COMPROMISO CLIMTICO"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE INGENIERA PESQUERADEPARTAMENTO ACADEMICO DE ING. PESQUERACURSO: RECURSOS PESQUEROS II

DOCENTE: ING. RODOLFO GARCIA MARTINEZ

INFORME DE LABORATORIO N 1

TEMA: OBSERVACION E IDENTIFICAION DE MICROALGAS

FECHA DE EJECUCION DE PRACTICA: 27-05-2014

CICLO: III- 2014

ALUMNO: ABAD CORREA CLEVER ALEXIS

FECHA DE EMISION DEL INFORME: 17-06-14

I.- INTRODUCCION

Las microalgas se definen como organismos unicelulares fotosintticos que abundan en aguas dulces, salobres y ecosistemas marinos de toda la tierra. Estos organismos al igual que la plantas, son capaces de utilizar el CO2 y la luz solar para generar complejas biomolculas necesarias para su supervivencia. Un tipo de molculas sintetizadas por algunas especies son los lpidos neutros o triacilgliceroles, que bajo ciertas condiciones de stress pueden acumular una cantidad importante de lpidos (ms del 50% de su peso celular en seco).

La biodiversidad de las microalgas es enorme, con decenas de miles de especies que han sido descritas y con ms de 10 millones existentes an por catalogar. Se clasifican en procariotas (cianobacterias o algas verdeazuladas) y eucariotas.

II. OBJETIVOS: Observar y reconocer microalgas Marinas como III. MATERIALES Y EQUIPOS: Microscopio Goteros Laminas porta y cubre objeto Muestra de agua Papel higiene

IV. PROCEDIMIENTO Utilizando el gotero, se extrajo material contenido en la muestra de agua, luego se coloc una gota en la lmina porta objeto la cual la extendimos en dicha superficie, cubrindola con la lmina cubre objeto.

Una vez ya listas las lminas con el material a observar, las colocamos en la plataforma del microscopio para su respectiva observacin:

lo primero que pudimos observar fue de los coscinodiscus wailesii: la cual es redonda con forma de tambor y presenta las siguientes caractersticas: en el centro de la valva se presenta una rea hialina circular o estrellada, se encuentran en aguas ocenicas o costeras, cuando generan floraciones toxicas consumen todos los nutrientes del agua hasta agotarlos.

Phylum Ochrophyta Clase Coscinodiscophyceae Orden Coscinodiscales Familia Coscinodiscaceae Gnero Coscinodiscus luego observamos a coscinodiscus- radiatus el cual presenta las siguientes: clulas en forma de disco o tambor, generalmente solitarias o bien envueltas en cadenas, valvas con superficie plana, el tamao de las caractersticas de cada especie estn muy disparejos entre cada uno.

Phylum Ochrophyta Clase Coscinodiscophyceae Orden Coscinodiscales Familia Coscinodiscaceae Gnero Coscinodiscus

Despus vimos a coscinodiscus- perforatus

Luego pasamos a observar a los ceratium por lo que empezamos observando primero al protoperidium divergens

Seguidamente observamos al peridinium sp el cual cuenta con las siguientes Caractersticas Clula tecada, tamao mediano, con cuernosapical y anteapicales. Cingulum ecuatorial.Superficie con espinas.

Phylum Dinoflagellata Clase Dinophyceae Orden Peridiniales Familia Peridiniaceae Gnero Peridinium seguimos observando el ceratium furca el que tiene las siguientes caractersticas clulas alargadas con dos cuernos hipotecales desiguales, paralelas o ligeramente divergentes, el hombre derecho es ms corto que el izquierdo, cuernos hipotecales son aserrados. Epiteca se estrecha gradualmente aun cuerno apical. Principalmente costeros pero ese encuentran en estuarios y ambientes ocenicos. Phylum Dinoflagellata Clase Dinophyceae Orden Gonyaulacales Familia Ceratiaceae Gnero Ceratium

luego al ceratium fucus el cual es un organismo comprimido dorsoventralmente, son fusiformes y poseen un cuerno apical prominente, productora de mareas roja, irritacin en las agallas de los peces. Se encuentran en estuarios y ambientes ocenicos, principalmente costeros. Cosmopolitas en aguas fras a aguas tropicales. Phylum Dinoflagellata Clase Dinophyceae Orden Gonyaulacales Familia Ceratiaceae Gnero Ceratium

Tambin observamos a la skeletonema costatum la cual tiene las siguientes caracteristicas: son celulas en cadenas unidas por tubos externos del proceso, organizados en un anillo marginal y conformado por un canal ancho que va de una valva marginal a otra. Cosmopolitas, productoras de cido domoico, pueden causar mareas rojas. Phylum Ochrophyta Clase Mediophyceae Orden Thalassiosirales Familia Skeletonemaceae Gnero SkeletonemaUNP1 de 126 de 13UNP