Reconocimiento de Fitoplaccton y Trasparencia Del Agua Del Mar Del Puerto de Huacho

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Reconocimiento de Fitoplaccton y Trasparencia Del Agua Del Mar Del Puerto de Huacho

    1/2

    Reconocimiento de ftoplaccton y trasparencia del agua del mar del puerto

    de huacho

    Introduccion:

    Redes de plancton: Es uno de los mtodos ms tradicionales de muestreo.El tamao de la abertura de malla va desde los 10!0 micr"metros#dependiendo de la especie a estudiar. $os e%pertos recomiendan &ue estemuestreo se realice en 'orma vertical# a modo de abarcar distintas capasde la columna de agua# as( como tambin conservar una parte de lamuestra sin f)ar para reali*ar observaci"n in vivoen el microscopio.Esta muestra no es adecuada para anlisis cuantitativo# ya &ue se pierdennumerosas clulas de pe&ueo tamao. $a gran cantidad de agua fltradapermite la detecci"n de especies potencialmente t"%icas comoDinophysisspp. yAlexandrium spp. en sus inicios de +oraci"n.

    $a pro'undidad de visibilidad de un ob)eto ba)o el agua tal como el disco de

    ,ecchi -fgura 1 provee una medida de la transparencia. /or lo &ue#mientras mayor sea la turbide* del agua# menor ser la visibilidad del disco,ecchi. $a turbide* en estan&ues de cultivo de camar"n resulta a partir del+orecimiento algal y de las part(culas de suelo o materia orgnica ensuspensi"n.mbos tipos de turbide* restringen la penetraci"n de la lu* en el agua delestan&ue y la disminuci"n de esta sobre el 'ondo del estan&ue no permite elcrecimiento de algas flamentosas y plantas acuticas macroftas#indeseables sobre el 'ondo

    Objetivos:

    Obtencin de microorganismo planctnicos.

    Reconocimiento de la profundidad de la penetracin de la luz para hallar la

    transparencia.

    Reconocimiento de los tipos de microorganismos planctnicos obtenidos.

    Fundamento terico:

    El plancton:plancton se encuentra en la base de lacadena alimentariadelosecosistemasacuticos# ya &ue sirve de alimento a organismos mayores esdecir reali*a la parte principal de laproduccin primariaen los ambientesacuticos# sobre todos los animales marinos./ero adems de eso# el ftoplancton es el responsable original de lapresencia deoxgeno-2! en laatmsfera.2$afotosntesis oxignicaapareci"evolutivamente con lascianobacterias# antepasadas adems de losplastosdelasalgaseucariticas. 3urante casi !.000 millones de aos# hasta el desarrollode lasplantas terrestres# la 'otos(ntesis estuvo prcticamente restringida a losmares. $a mayor parte de laproduccin primariafotosintticade los mares#entonces como ahora# es atribuible al ftoplancton# con una parte menordebida a organismosbentnicos.

    4ransparencia:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_alimentariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_primariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sferahttp://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sferahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fitoplancton#cite_note-PARDO.2C_A_2004_pp.54-60-2http://es.wikipedia.org/wiki/Fotos%C3%ADntesis_oxig%C3%A9nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotos%C3%ADntesis_oxig%C3%A9nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cyanobacteriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plastohttp://es.wikipedia.org/wiki/Plastohttp://es.wikipedia.org/wiki/Algahttp://es.wikipedia.org/wiki/Algahttp://es.wikipedia.org/wiki/Eukaryotahttp://es.wikipedia.org/wiki/Eukaryotahttp://es.wikipedia.org/wiki/Embriophytahttp://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_primariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_primariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotos%C3%ADntesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotos%C3%ADntesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Bentoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_primariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sferahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fitoplancton#cite_note-PARDO.2C_A_2004_pp.54-60-2http://es.wikipedia.org/wiki/Fotos%C3%ADntesis_oxig%C3%A9nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cyanobacteriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plastohttp://es.wikipedia.org/wiki/Algahttp://es.wikipedia.org/wiki/Eukaryotahttp://es.wikipedia.org/wiki/Embriophytahttp://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_primariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotos%C3%ADntesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Bentoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_alimentaria
  • 7/26/2019 Reconocimiento de Fitoplaccton y Trasparencia Del Agua Del Mar Del Puerto de Huacho

    2/2

    l propagarse en un medio acuoso# la lu* se e%tingue por 'en"menos deabsorci"n y dispersi"n. 5a el agua pura interacciona con la lu* y contribuyea su e%tinci"n# pero si consideramos adems las sustancias &ue seencuentren disueltas y las part(culas en suspensi"n# podemos imaginarnos&ue los sistemas acuticos presentaran una *ona iluminada en su superfcie#tornndose cada ve* ms oscura en 'unci"n del aumento de la pro'undidad#el color y turbide* del agua.Aguas con aspecto barroso (achocolatado) obtiene esa coloracin por la suspensin de

    sedimentos por accin del viento, corriente, o por aportes externos. Entre los ltimos, la

    erosin en la cuenca de drenaje o la descarga de efluentes, pueden aumentar el nivel normal

    de sedimentos en suspensin disminuyendo la penetracin de la lu en el agua, y a su ve

    afectando o limitando la capacidad de vida de algunas comunidades biolgicas.

    !ara los lagos, determinar la profundidad a la "ue penetra la lu define la extensin de la

    ona litoral, e informa sobre cual es la porcin de la columna de agua en la "ue podr#a

    realiarse fotos#ntesis y por lo tanto, vivir plantas.

    En algunos sistemas es frecuente encontrar sistemas con sus aguas turbias verdosas,

    dominadas por organismos fotosint$ticos microscpicos (fitoplancton, ver cartilla sobre

    eutrofiacin). En general, en las aguas naturales traslcidas pero con colores amarilloamarronados predominan sustancias hmicas disueltas provenientes de la descomposicin

    de biomasa vegetal (sistemas denominados distrficos).

    %ateriales&

    'isco secchi

    ed de fitoplancton.

    u#a de pr*ctica.

    +*mara fotogr*fica.

    ibreta de apuntes.

    !rocedimientos&

    esultados&

    -ransparencia& dos metros de profundidad. +erca ala embarcacin anclada %arco

    Antonio.

    !lacton& fitoplancton y ooplancton.

    itoplancton&

    /ooplancton& cop$podos, pulga de mar() y poli"uetos.

    +onclusiones&

    a poca transparencia del agua de mar en el puerto de huacho de debe a la gran poblacin

    de fitoplancton y a la turbide del mar.

    -ambi$n genera mayor proporcin de ox#geno.

    Esto contribuye a la gran masa de peces ya "ue sirve como la base en la cadenaalimenticia proporcion*ndonos una gran ri"uea marina.

    ecomendaciones&

    0e recomienda un mejor uso de los materiales para tener mejores resultados.

    -ener una buena organiacin en el grupo.

    Anexos&