158
 PROYEC TO FINAL DEL MÁSTER EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE JAÉN En colaboración con la Fundació n Universitaria Ibero americana (FUNIBER) RECONCILIACIONES Y DIVERGENCIAS ENTRE EL CURRÍCULO DECLARADO Y EL CURRÍCULO APRENDIDO EN LA CLASE DE MATEMÁTICA. Autor: Armando Bernardino Schuster Director: Jimena Peña Fecha: 06 de Febrero de 2013

RECONCILIACIONES Y DIVERGENCIAS ENTRE EL CURRÍCULO DECLARADO Y EL CURRÍCULO APRENDIDO EN LA CLASE DE MATEMÁTICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desde mis inicios como docente en la escuela media, me preocupó la forma en que se enseña la matemática y el uso de la planificación como plan estratégico de la tarea docente. Lo que me impulso a conocer cómo elaborarlas de una forma objetiva y, que realmente direccionen mi actuar en el aula. También en este tiempo descubrí que la presentación de las mismas, era un mero requisito administrativo, en la Institución escolar en la que me desempeñaba. Es así que al iniciar éste Trabajo Final, me propuse investigar cual era la situación actual en una escuela rural de la Provincia. Si es que las distintas capacitaciones a la que concurrieron los profesores desde el inicio de la transformación educativa en el año 1994 y, la posterior reforma del 2006, habían resultado efectivas en cuanto a modificar la percepción de la planificación como instrumento valioso de la gestión didáctica del aula.Por esto, entre los propósitos de esta investigación está, el poder acercarse a las características distintivas del tipo de planificación que realiza el docente, para el desarrollo de sus actividades áulicas. Analizando también la coherencia entre lo previsto en el currículum áulico y la forma en que resuelven su práctica docente en la clase de matemática. Los cuestionamientos más relevantes que me he hecho y que fueron cruciales para encarar caminos decisivos respecto de la metodología y la problemática general del trabajo fueron el convencimiento de que es el problema el que define la metodología a aplicar en la investigación y así, la metodología cualitativa es la más apropiada para encarar este tema. La importancia de la planificación para la acción docente, la reflexión previa para su elaboración, el establecer modelos didácticos adecuados al contenido y al contexto, y la relación que existe en la puesta en práctica de la misma; todos elementos de la practica profesional docente que influyeron en la adopción de la metodología y la elección de los instrumentos de recolección de datos. Por ello es que esta investigación tiene mucho de mi vida profesional como docente, de reflexiones que han ido madurando con el tiempo, de conocimientos profundizados en relación con los temas y la metodología tratada y discutida en el desarrollo.

Citation preview

  • PROYECTO FINAL DEL MSTER EN EDUCACIN

    UNIVERSIDAD DE JAN

    En colaboracin con la Fundacin Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)

    RECONCILIACIONES Y DIVERGENCIASENTRE EL CURRCULO DECLARADO Y ELCURRCULO APRENDIDO EN LA CLASE DE

    MATEMTICA.

    Autor: Armando Bernardino SchusterDirector: Jimena PeaFecha: 06 de Febrero de 2013

  • Agradezco muy especialmente a mDirectora Jimena Pea, que me guo y me

    ense, durante todo el desarrollo del presente trabajo.Gracias Jimena!

  • A mi MadreA mis HermanosA MaryA MonicaA DoritaA JavieraA MarcelaA Liliana

  • indicePgina

    1. INTRODUCCIN....1

    2. JUSTIFICACIN ACADMICA Y PERSONAL DEL TEMA.....2

    3. OBJETIVOS.....3

    3.1.Objetivo General.3

    3.2.Objetivos Especficos.3

    3.3.Preguntas de investigacin...4

    4. MARCO TERICO..4

    4.1.La problemtica de la Planificacin...4

    4.1.1. La Planificacin desde la teora7

    4.2.La Didctica de la Matemtica.11

    4.2.1. La posicin de la Didctica de la Matemtica sobre las situaciones de

    enseanza y aprendizaje; y los roles de los actores ..13

    4.3.Caracterizacin de la metodologa docente...........................................................15

    4.4.A modo de cierre ...................................................................................................17

    5. METODOLOGA.......................................................................................................18

    5.1.Descripcin del paradigma de investigacin..........................................................18

    5.2.Descripcin de los instrumentos de investigacin..................................................20

    5.2.1. Observacin participante.21

    5.2.2. Entrevistas.21

    5.2.3. Cuestionarios a alumnos.22

    5.2.4. Anlisis de documentos..22

    5.3.Muestra .................................................................................................................22

    5.4.Descripcin del proceso de recogida de datos ......................................................22

    5.5.Anlisis de los datos..............................................................................................24

    5.5.1. Las tareas de reduccin de datos..26

  • ii

    5.5.2. Disposicin y agrupamiento26

    5.5.3. Verificacin de conclusiones y estimacin de criterios de calidad...27

    6. ESTUDIO .................................................................................................................28

    6.1.Corpus de los datos ..............................................................................................28

    6.2.Contexto institucional de la investigacin y sujetos estudiados .............................28

    6.3.Instrumentos y proceso de recogida de datos .......................................................29

    6.3.1. La planificacin consta de los siguientes elementos..30

    6.3.2. Observaciones de Clase.31

    6.3.3. Entrevista a Docente31

    6.3.4. Entrevista a alumnos31

    7. RESULTADOS .........................................................................................................31

    7.1.El anlisis de La Planificacin ulica Anual...........................................................31

    7.1.1. Informe de ambientacin y diagnstico33

    7.1.2. Fundamentacin...34

    7.1.3. Tabla de contenidos.34

    7.2.El estudio de las observaciones de clases ............................................................36

    7.2.1. Inicio de la clase...37

    7.2.2. Recuperacin de saberes previos.37

    7.2.3. Desarrollo de la clase..38

    7.3.La Entrevista a la docente .....................................................................................42

    7.4.La entrevista a los alumnos...................................................................................46

    7.5.Anlisis e interpretacin de los datos ....................................................................50

    7.5.1. Cules son los tipos de planificacin que el docente conoce?, Cules

    utiliza?, Qu funciones asigna el docente a la planificacin?......................50

    7.5.2. Qu ideas o concepciones prevalecen del profesor en el momento de

    decidir los objetivos del curso, los contenidos, su alcance y los criterios de

    validacin de logros?.....................................................................................51

    7.5.3. Cul es el nivel de coherencia entre las decisiones adoptadas en la etapa

    preactiva y aquella en la que se gestionan los procesos instructivos en el

  • iii

    aula?; Qu relaciones se establecen entre lo planificado y lo ejecutado en el

    aula?..............................................................................................................52

    7.5.4. El alcance y profundidad de los contenidos enseados, corresponden a

    los planificados?; Qu modelos metodolgicos prevalecen en el profesor?;

    Los modelos que utiliza el docente en clase son coherentes con los

    declarados en la planificacin?......................................................................53

    7.5.5. Cules son los factores que influyen en las decisiones adoptadas por los

    profesores en la etapa preactiva y en la activa?............................................55

    8. CONCLUSIONES.....................................................................................................56

    9. REFERENCIAS........................................................................................................58

    10. INDICE DE ANEXOS ...............................................................................................63

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    1

    1. INTRODUCCIN

    Desde mis inicios como docente en la escuela media, me preocup la forma en

    que se ensea la matemtica y el uso de la planificacin como plan estratgico de la

    tarea docente. Lo que me impulso a conocer cmo elaborarlas de una forma objetiva y,

    que realmente direccionen mi actuar en el aula. Tambin en este tiempo descubr que la

    presentacin de las mismas, era un mero requisito administrativo, en la Institucin escolar

    en la que me desempeaba.

    Es as que al iniciar ste Trabajo Final, me propuse investigar cual era la situacin

    actual en una escuela rural de la Provincia. Si es que las distintas capacitaciones a la que

    concurrieron los profesores desde el inicio de la transformacin educativa en el ao 1994

    y, la posterior reforma del 2006, haban resultado efectivas en cuanto a modificar la

    percepcin de la planificacin como instrumento valioso de la gestin didctica del aula.

    Por esto, entre los propsitos de esta investigacin est, el poder acercarse a las

    caractersticas distintivas del tipo de planificacin que realiza el docente, para el

    desarrollo de sus actividades ulicas. Analizando tambin la coherencia entre lo previsto

    en el currculum ulico y la forma en que resuelven su prctica docente en la clase de

    matemtica.

    Los cuestionamientos ms relevantes que me he hecho y que fueron cruciales

    para encarar caminos decisivos respecto de la metodologa y la problemtica general del

    trabajo fueron el convencimiento de que es el problema el que define la metodologa a

    aplicar en la investigacin y as, la metodologa cualitativa es la ms apropiada para

    encarar este tema. La importancia de la planificacin para la accin docente, la reflexin

    previa para su elaboracin, el establecer modelos didcticos adecuados al contenido y al

    contexto, y la relacin que existe en la puesta en prctica de la misma; todos elementos

    de la practica profesional docente que influyeron en la adopcin de la metodologa y la

    eleccin de los instrumentos de recoleccin de datos.

    Por ello es que esta investigacin tiene mucho de mi vida profesional como

    docente, de reflexiones que han ido madurando con el tiempo, de conocimientos

    profundizados en relacin con los temas y la metodologa tratada y discutida en el

    desarrollo.

    En el Apartado 2 del trabajo trato de establecer de qu forma ste me dar

    respuestas sobre la problemtica en un contexto cercano a mi formacin acadmica,

    adems del inters personal que la misma despierta.

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    2

    En el Apartado 3 se plantean los objetivos, los que estn orientados a brindarme

    la direccin que debo seguir para cumplir las expectativas que tengo con este trabajo.

    Luego se analizar si los mismos fueron logrados. .

    Se conceptualizan en el Apartado 4 los elementos que se estudian en el desarrollo

    de la investigacin, tratando de establecer un posicionamiento terico respecto a: los

    modelos de planificacin y su anlisis; b: La didctica de la matemtica y sus propuestas

    de actividad en el aula, para un aprendizaje matemtico significativo.

    En el Apartado 5 se explicita y justifica la metodologa cualitativa a emplear en la

    investigacin. Definiendo la muestra, el diseo del trabajo de campo, los instrumentos de

    recogida de datos y, finalmente se trata de establecer el proceso de anlisis de los datos

    que se recojan, y se determinar la estrategia de validacin a travs de la triangulacin

    de las fuentes.

    Luego en el Apartado 6 se describirn los instrumentos, sus objetivos de

    recoleccin de informacin. Tambin se describir el contexto de aplicacin de los

    mismos y su relacin con ellos.

    En el Apartado 7 se presentarn los datos obtenidos, organizados por las

    dimensiones que prevalezcan y los caractericen, y paralelamente se establecern las

    relaciones entre las mismas, esto permitir la visualizacin de los elementos distintivos

    que sern triangulados para obtener inferencias respecto al posicionamiento terico

    inicial.

    El ltimo Punto del trabajo, el 8, se establecern conclusiones en relacin a los

    objetivos planteados en el Punto 3 para la investigacin, adems en funcin de estas

    conclusiones se plantearn recomendaciones y posibles lneas de investigacin

    emergentes de la temtica tratada.

    2. JUSTIFICACIN ACADMICA Y PERSONAL DEL TEMA

    Las discrepancias que la realidad muestra entre lo que ocurre efectivamente en el

    aula y lo que el docente planifica para concretar en la misma, ponen en evidencia el

    desfasaje entre lo que se propone en la etapa preactiva y lo que sucede en la activa. La

    problemtica viene siendo estudiada por importantes autores dedicados a la investigacin

    de la enseanza y debido a que algunos de sus aspectos an no han sido analizados con

    exhaustividad contina siendo objeto de estudio sobre todo en lo relacionado con las

    formas o maneras en que el currculo se lleva a la prctica.

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    3

    El tema propuesto constituye una forma de conocer y caracterizar la relacin que

    existe entre la planificacin ulica y el desarrollo real de los procesos de enseanza y

    aprendizaje en el aula. Podemos decir que una cosa es lo que se planifica o programa, y

    otra lo que se ensea y lo que los estudiantes aprenden en el aula. La distancia entre lo

    uno y lo otro es lo que separa al currculo propuesto, que es lo que se programa y se

    espera que se aprenda, del currculo efectivo, que es lo que realmente sucede en el aula.

    Los profesores, en una accin por lo general poco consciente, propia del mundo

    implcito no reflexionado, imponen un currculo, y terminan decidiendo qu y cmo se

    ensea, pues la enseanza no es oficio mecnico sino, por el contrario, oficio que exige

    criterio propio, flexibilidad, creatividad.

    Podemos agregar que, no hay correspondencia entre el currculo proyectado y el

    real, si bien consideramos que es normal la existencia de esta discrepancia, ya que la

    propia concepcin curricular concibe la no-linealidad de su puesta en prctica. Creemos

    tambin, que cuando en el aula se aprenden ciertas cosas no previstas en la

    planificacin, y mientras stas sean interesantes y generen una situacin de riqueza

    conceptual, esto implica que el docente es flexible a la hora de ejecutar el plan, lo que

    consideramos como beneficioso para el proceso. Pero tambin tenemos en cuenta que,

    si se prevn lograr ciertos aprendizajes, y no son logrados, no implica generalmente una

    mala ejecucin de lo planificado, hay muchos elementos que juegan un papel

    determinante en los aprendizajes, por ejemplo: los saberes previos, la motivacin.

    La problemtica que tratamos de dilucidar es cuando la planificacin propone

    metodologas innovadoras para un determinado contenido, como por ejemplo: el juego; y

    se ejecuta la clase de una manera tradicional basada en formulas y en procedimientos

    abstractos sin relacin con el contexto y si sentido.

    Por distintos anlisis que se realizaron de propuestas curriculares de centros en

    trabajos de catedra, y coincidentes con diversos estudios hechos por prestigiosos

    investigadores1, se puede inferir que la programacin se hace nicamente como un

    requisito administrativo del centro escolar, y lo que el profesor propone en ella toma

    distancia cuando sta se pone en accin en el aula.

    Por ejemplo: en matemtica particularmente se plantean objetivos de aprendizajes

    relacionados al desarrollo de capacidades de deduccin, de resolucin de problemas, de

    1 Vase por ejemplo:Edwards R. V. (2004). El currculo y la prctica pedaggica: anlisis de dos contextos en la formacin dedocentes en Chile. Recuperado en Setiembre 2012 dehttp://www.ub.edu/obipd/PDF%20docs/Formaci%C3%B3%20Inicial/Educaci%C3%B3%20Universitaria/I+I/curriculum_practicapedagogica_formacion_docente_edwadrs.pdf.

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    4

    construccin de saberes, de interpretacin de resultados, de comprensin de conceptos,

    pero en la realidad se puede verificar que los alumnos nicamente adquieren destrezas

    algortmicas, adquiridas mecnicamente, sin haber establecido relaciones con los objetos

    matemticos con los que trabajan. Resuelven problemas nicamente si stos disponen

    de palabras claves que sirvan de disparadoras para la aplicacin de un determinado

    procedimiento, no pueden justificar la obtencin de un resultado y generalmente no

    interpretan el mismo en el contexto de la situacin.

    Las reflexiones anteriores, fruto de una trayectoria docente, refuerzan la intencin

    de aportar, desde este trabajo, una visin de la relacin que existe entre el planeamiento

    ulico y lo que realmente sucede en el aula, considerando los objetivos de aprendizaje,

    las metodologas, los contenidos propuestos en la programacin del currculum; y lo que

    realmente sucede en aula. Analizando estas distancias y qu es lo que la provoca, los

    resultados que se obtengan permitirn a quienes se apropien de los mismos, la

    posibilidad de revalorizar el proceso preactivo de la programacin curricular, deliberando

    sobre sus propias prcticas y los logros conseguidos en las aulas.

    Se espera poder mostrar una realidad que si bien es conocida y aceptada por los

    docentes, no es tenida en cuenta en su prctica profesional. Los resultados deberan

    servir para la toma de conciencia de que el proceso de enseanza de la matemtica debe

    ser reflexionado y programado.

    3. OBJETIVOS

    3.1. Objetivo General

    Caracterizar el currculum declarado y contrastarlo frente a las prcticas de

    enseanza de la matemtica, en una escuela secundaria rural de la Provincia de

    Catamarca.

    3.2. Objetivos Especficos

    1. Evaluar el nivel de uso de la planificacin como herramienta para el control y

    seguimiento del proceso de enseanza y aprendizaje en las clases de matemtica

    2. Caracterizar la metodologa empleada por el docente en el desarrollo de actividades

    de enseanza y contrastarla con la propuesta curricular.

    3. Observar el desarrollo de las actividades en el aula y el progreso en la construccin

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    5

    de los conocimientos por parte de los alumnos.

    4. Analizar la correspondencia de la actividad ulica con los objetivos propuestos en la

    planificacin.

    5. Comparar el fin que persiguen las actividades propuestas por el docente en el aula

    con las intenciones perfiladas en los objetivos.

    6. Verificar la correspondencia de los contenidos enseados con los planificados y el

    alcance previsto para los mismos.

    3.3. Preguntas de investigacin

    Cules son los tipos de planificacin que el docente conoce?, Cules utiliza?; Qu

    funciones asigna el docente a la planificacin?; Qu ideas o concepciones prevalecen

    del profesor en el momento de decidir los objetivos del curso, los contenidos, su alcance

    y los criterios de validacin de logros?; Cul es el nivel de coherencia entre las

    decisiones adoptadas en la etapa preactiva y aquella en la que se gestionan los procesos

    instructivos en el aula?; Cules son los factores que influyen en las decisiones

    adoptadas por los profesores en la etapa preactiva y en la activa?;Qu relaciones se

    establecen entre lo planificado y lo ejecutado en el aula?; El alcance y profundidad de

    los contenidos enseados, corresponden a los planificados?; Qu modelos

    metodolgicos prevalecen en el profesor?; Los modelos que utiliza en docente en clase

    son coherentes con los declarados en la planificacin?

    4. MARCO TERICO

    4.1. La problemtica de la Planificacin

    La planificacin ulica tiene por objeto principal adecuar el currculum al contexto

    escolar, adecuando los contenidos y objetivos, as como tambin las metodologas de

    enseanza y la evaluacin de los aprendizajes. sta tiene que ver con la concepcin que

    el docente tenga de ella, y de los distintos posicionamientos tericos que adopta de

    acuerdo a su formacin y experiencia profesional. Para ilustrar lo dicho damos algunos

    ejemplos de testimonios docentes, que son citados en un documento de gestin

    institucional de Direccin General de Educacin, Provincia de Buenos Aires, (2009, p.

    18):

    copi todo el diseo y lo voy acomodando a lo largo del ao;

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    6

    si no me manejo con un manual o texto nico, tengo que buscar diferentesmateriales, tengo que planificar;

    para muchos planificar es una tarea administrativa, se hace para cumplir;

    con el asunto de los proyectos, logramos productos hermosos, por ejemplo laidentidad del barrio, y como una no se sinti presionada, quedaban temas afuera;

    Quizs ste sea uno de los puntos ms dbiles del tratamiento del currculum

    escolar, esto lo podemos inferir de los testimonios rescatados en el documento

    mencionado. La produccin de la planificacin no est vista como una necesidad por

    parte del docente, ms bien como una obligacin administrativa, y las Instituciones

    generalmente as la tratan. Otros testimonios rescatados del documento de Gestin y

    Planificacin Educativa de la Direccin General de Formacin de Maestros, Bolivia (2010,

    p. 73): Mi director cuando se acuerda nos dice: Traigan sus planes se los voy a firmar.

    Yo no elaboro mis proyectos porque el director no nos pide para visar nuestra

    documentacin. Cuando no hay tiempo los planes anteriores noms se copian.

    Las razones de este tipo de actitud frente a la planificacin, tanto de parte de los

    directores y docentes, quizs se deban al desconocimiento de cmo realizarlas o de la

    importancia y potencialidad que su concrecin representa.

    Davini (2008, p. 167) sostiene:

    Ensear es una tarea demasiado importante en sus dimensiones social, cultural y

    humana como para optar por la simple aventura o confiar excesivamente en la

    pericia de un timonel. Como accin intencional, comprometida con propsitos de

    transmisin cultural, dirigida a sujetos concretos en formacin, el logro de

    resultados de aprendizaje, la enseanza no puede ser improvisada. Por ms

    creativo y experimentado que sea el docente, es necesario que programe

    previamente el desarrollo de las acciones.

    Entonces podemos decir que el docente debe reconocer la importancia de la

    planificacin como gua de sus acciones. Segn algunos documentos de Ministerio de

    Educacin de la Argentina, (MECyT, 2005), se debe:

    Pensar el planeamiento desde esta perspectiva no se corresponde con

    concepciones burocrticas y de control sino con una reinscripcin del lugar de los

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    7

    sujetos docentes en la escuela: la produccin de saber pedaggico en relacin

    con las prcticas escolares.

    4.1.1. La Planificacin desde la teora

    sta es la problemtica que tratamos de dilucidar con este trabajo, tratando de

    determinar cmo planifica el profesor y con qu objetivo lo hace. Para ello debemos

    posicionarnos dentro de un marco terico referencial que nos permitir realizar el anlisis

    desde una perspectiva determinada.

    Consideramos lo que es currculum desde su definicin, la cual vara de acuerdo a

    las posiciones que adoptan los distintos autores que la proponen, pero todos en su

    mayora coinciden en que es un proceso donde se establecen las pautas para el proceso

    de enseanza y aprendizaje.

    Goi (2010, p 9) lo define como:

    El conjunto de decisiones de todo tipo y grado de generalidad que se deben tomar

    para la planificacin y puesta en marcha del proceso de enseanza-aprendizaje,

    as como el estudio terico que lleva a su comprensin desde las claves que

    organizan el conjunto de las ciencias sociales y humanas.

    Consideraremos a sta como una de las ms amplias y abarcativa, sin dejar de

    considerar que no es nica, ni distintiva de una orientacin terica determinada.

    Adoptando este posicionamiento, analizaremos las decisiones docentes, qu las

    motivan, cmo se orientan, cmo influyen los contextos en stas. Adems tambin

    tomaremos una posicin para el anlisis y caracterizacin de las planificaciones de los

    docentes, considerando tambin: a) la enseanza y el aprendizaje de la matemtica; b) la

    prctica docente en el aula y su relacin con lo planificado.

    Las decisiones docentes constituyen una de las acciones bsicas de todo proceso

    de enseanza y aprendizaje. Ahora bien, no todas las decisiones persiguen los mismos

    objetivos ni se producen en circunstancias y contextos iguales. Las diferentes acciones

    que realizan los profesores en cualquiera de las distintas fases de la accin didctica

    (preactiva, interactiva y postactiva) no son el resultado de la aplicacin de forma

    mecnica e inflexible de un manual de instrucciones, sino el resultado de un proceso

    consciente y reflexivo. No podemos entender hoy en da la accin del profesor como

    simple ejecutor inflexible de un currculo totalmente definido y cerrado. El profesor acta

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    8

    de mediador entre el currculum y los alumnos a partir de la situacin real en donde se

    desarrollan los procesos de enseanza y aprendizaje.

    Es frecuente adems encontrar en la bibliografa al respecto investigaciones

    realizadas sobre las decisiones que corresponden a la fase preactiva y, de forma

    especial, a la interactiva, y por el contrario no hallar nada respecto a la tercera de ellas, la

    fase posactiva. Jackson (1975) distingui entre decisiones preactivas e interactivas para

    diferenciar las que los profesores toman antes y durante la enseanza, distincin

    retomada luego por otros autores, citado en Wittrock. (1990, p.469). As mismo, describi

    la complejidad de las tareas del docente llamando la atencin sobre la importancia del

    pensamiento y la planificacin de los maestros como medio para comprender los

    procesos del aula.

    Otros estudios distinguen entre decisiones pre leccin y durante la leccin.

    Existen autores que hablan de decisiones inmediatas o sobre la marcha y decisiones

    reflexivas. Berliner (1984), distingue entre factores preinstruccionales que incluyen

    decisiones respecto al contenido, distribucin del tiempo, ritmo, agrupamiento y a las

    estructuras de la actividad y factores durante la instruccin. Estos factores son las

    decisiones de los profesores respecto al tiempo dedicado a cada tarea, control de este

    tipo, tiempo de aprendizaje acadmico, control, estructuracin y formulacin de

    preguntas.

    Por su parte Hunter (1984) considera simplemente tres tipos de decisiones:

    decisiones respecto al contenido a ensear, decisiones referidas a la conducta del

    alumno, y decisiones sobre la conducta del propio profesor. A su vez, Wodlinger(1980) y

    Putnam y Duffy(1983) citados por Bastons (1992, p.50), distinguen entre decisiones

    interactivas instruccionales: organizacin de la clase, el ambiente y la disponibilidad de

    los recursos, y decisiones interactivas de gestin: se dirigen a asegurar que el contenido.

    En relacin especficamente a la etapa preactiva los investigadores definen la

    planificacin como una tarea compleja que abarca procesos psicolgicos y actividades

    prcticas. Al respecto entre las principales investigaciones sobre la planificacin del

    docente, citadas por Wittrock, (1990, pp. 456-457), se destacan las de Clark y Yinger

    (1979); Favor Lydecker (1981); Mc Leod (1981); Morine _ Dershimer y Vallance (1976);

    Neale, Pace y Case (1983); Peterson, Marx y Clark (1978); Sardo (1982); Taylor (1970);

    Yinger (1977); Zahorik (1975); como as tambin Carnahan (1980); Mill, Yinger y Robbins

    (1981) y Zahorik (1970); las mismas en general han revelado que durante el ao escolar

    los docentes realizan no menos de ocho tipos diferentes de planificacin y que estos

    diferentes tipos interactan entre s.

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    9

    Durante el proceso de planificacin, el plan de estudios oficial sufre

    transformaciones ya que el docente realiza supresiones, aadiduras, cambia el orden y la

    importancia de los temas, interpreta y significa contenidos. A su vez, asigna tiempos a las

    asignaturas, a los alumnos y al grupo en general, como as tambin a la organizacin de

    programas diarios, semanales o anuales; tarea percibida por los docentes con un efecto

    beneficioso ya que suscita un sentimiento de confianza y reduce la incertidumbre.

    Otras investigaciones, citadas por Wittrock, (1990, pp. 456-457), tales como las de

    Shavelson (1978, 1981, 1983); Clark y Yinger (1980); Borko (1980); Morine Desmiere

    (1979) han revelado que cuando el profesor planifica, realiza una tarea tecnolgica

    porque es una accin intencional racionalmente planificada, inspirada en el conocimiento

    cientfico y elaborado segn normas reguladas por el mtodo cientfico.

    En las investigaciones realizadas por Clark y Yinger (1980) y Gage (1975) se

    observa que el profesor generalmente no es consciente de los procesos cognitivos que

    utiliza cuando planifica, ni de los factores internos que actan condicionando sus

    decisiones. Estos investigadores sostienen que dichos procesos estn cargados de

    reproduccin de comportamientos tradicionales aprendidos por imitacin o basados en la

    intuicin. Cuanto menos consciente es el docente de los factores externos e internos que

    condicionan su prctica, ms se gua por esquemas casi reflejos de comportamiento.

    Lejos de guiarse por una planificacin racional de accin, los profesores

    comienzan con una idea difusa de la actividad que pretenden desarrollar. Constituyen as

    planificaciones diferentes de carcter difuso y con espacios de indeterminacin y

    flexibilidad.

    Para estos investigadores, la planificacin es una actividad importante para

    vincular el pensamiento y la accin del profesor, por lo tanto los procesos cognitivos

    activados por la planificacin pueden llevar a reflexionar sobre la propia prctica y a

    comprender mejor sus propias decisiones.

    La planificacin reduce pero no suprime la incertidumbre acerca de la interaccin

    en el aula. La enseanza en el aula es un proceso social complejo que normalmente

    incluye sorpresas, interrupciones, agregados que no fueron previstos en la planificacin.

    Es as que en la fase interactiva los investigadores han intentado describir lo que los

    docentes piensan cuando interactan en el aula y establecer en qu medida los docentes

    toman decisiones interactivas que los llevan a modificar sus planes o su conducta en el

    aula. Todos los trabajos se centraron en categoras vinculadas a la tarea del docente, sin

    incluir otros factores como, por ejemplo fantasas u otros pensamientos ajenos a la tarea,

    como as tambin slo exploraron aspectos conscientes en los pensamientos y

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    10

    decisiones interactivos, excluyendo los aspectos inconscientes por considerarlos difciles

    de analizar metodolgicamente.

    Las investigaciones parecen coincidir al considerar que, en general, los

    pensamientos y las decisiones interactivos estn vinculados a la necesidad por parte del

    docente de actuar o reaccionar cuando se enfrenta con una situacin no prevista; son

    entonces, elecciones deliberadas con vistas a ejecutar una accin especfica. Asimismo,

    debe realizar varias tareas: clasifica y da sentido a un conjunto diverso de informacin;

    utiliza los conocimientos empricos y tcnicos de las investigaciones educativas; integra

    dichos conocimientos con sus propias creencias; juzga y reflexiona sobre los procesos y

    sus resultados.

    La planificacin, como una concrecin de las intenciones educativas, toma sentido

    y significado dentro de un entramado social determinado, la escuela. Para poder realizar

    una evaluacin de la misma, consideraremos las caractersticas descriptas por De Ketele

    (1988), citado por Goi (2010, p. 9 -11). Segn Goi, el autor presenta la explicacin

    sobre la evaluacin del currculo, teniendo en cuenta el conjunto de valores educativos

    que se consideran relevantes, y habla de movimientos, no de estadios cerrados y

    consecutivos. O sea una relacin causal entre las teoras y aprendizaje, lo que se puede

    interpretar como un proceso para poder caracterizar al currculo. Estos son:

    Primer movimiento: conocer es tener conocimiento de los textos clsicos y

    comentarlos. Segundo movimiento: conocer es asimilar los resultados de los

    descubrimientos cientficos y tecnolgicos. Tercer movimiento: conocer, es

    demostrar el dominio de objetivos traducidos en comportamientos observables.

    Cuarto movimiento: conocer es demostrar su competencia.

    Para nuestro estudio, consideraremos desde el segundo al cuarto movimientos, y

    muy especialmente al tercero y al cuarto de los movimientos, considerando las

    descripciones que hace el autor sobre los mismos los posicionan en distintos modelos

    tericos como: el tecnolgico, el constructivista y el modelo por competencias.

    Este ltimo modelo est considerado en la nueva ley de Educacin de la Nacin

    Argentina, ley N 26.206 del ao 2006, en sus art. 11 y art. 30. As como tambin en

    Resoluciones del Consejo Federal de Educacin, disposiciones de acuerdo nacional

    sobre NAP (ncleos de aprendizaje prioritarios). En cambio el tercer movimiento

    responde a las definiciones planteadas por la llamada Ley Federal de Educacin de 1993.

    En ella y en los instrumentos que se desprenden de la misma, como los contenidos

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    11

    bsicos comunes, se plantean las concepciones constructivistas. El segundo movimiento

    descripto por el autor, es quizs la concepcin de currculo que an se presenta con

    mucha fuerza en las escuelas, la planificacin en funcin del contenido y del profesor. Por

    supuesto que las metodologas asociadas son las que se manifiestan con fuerza y al

    parecer difcil de remover.

    Tambin debemos tener en cuenta los distintos tipos de currculo, segn se deba

    considerar la manipulacin de distintos elementos para poder llevar a cabo el currculo, lo

    que puede significar la utilizacin de varios currculos a la vez. En este sentido, Posner

    (2005), citado en Fossi Medina (2008, p. 60), habla de cinco currculos concurrentes,

    estos son:

    Currculum Oficial: Es el descrito en los documentos formales. Currculum

    Operativo: materializa las prcticas y los exmenes de la enseanza real.

    Currculum Oculto: Sus normas y valores no son reconocidos por la institucin, sin

    embargo tiene un mayor impacto en los estudiantes que los dos anteriores.

    Currculum Omitido: Las materia que no se ensean. Currculum Adicional: Son

    las experiencias planeadas fuera del currculo formal. Estas clasificacin nos lleva

    a pensar que el currculum es la herramienta que utilizaran los educadores para

    guiarse en la formacin de sus educandos, sin importar la asignatura que se dicta,

    esta se relaciona con el entorno social, cultural y poltico que rodea a la

    comunidad educativa, o sea en su contextos, basado en los principios ticos

    propios del docente y los establecidos y aceptados por la comunidad en la que se

    desarrolla la accin de educar.

    4.2. La Didctica de la Matemtica

    Sin querer entrar en la discusin, entre la didctica general que considera a las

    especficas, como lo es la didctica de la matemtica, una parte de ella; nos proponemos

    tratar de aclarar algunos supuestos al respecto que determinan que la Didctica de la

    Matemtica es una disciplina cientfica.

    Considerando el llamado tringulo didctico, segn (Brousseau. 1989, citado por

    Villella, 1996) podemos establecer una caracterizacin de la didctica en:

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    12

    a) la didctica como tcnica: en tanto conjunto de tcnicas y mtodos que sirven

    para lograr mejores resultados; b) la didctica emprico-cientfica: en tanto estudio

    de la enseanza como disciplina cientfica que planifica situaciones y las analiza

    junto a sus resultados en forma estadstica; c) la didctica sistmica: en tanto

    ciencia que teoriza la produccin y la comunicacin del saber matemtico en su

    autonoma de otras ciencias.

    Vamos a partir de esta tercera concepcin de la didctica, y decimos que la

    didctica de la matemtica es ciencia autnoma, originada en Francia con la denominada

    "escuela francesa de la didctica de la matemtica" del IREM, en los aos "70, cuyos

    precursores son: Guy Brousseau, Yves Chevallard, G. Vergnaud, entre otros, quienes la

    definen como ciencia autnoma desde dos posturas o concepciones:

    La identificacin e interpretacin del objeto de inters supone el desarrollo de un

    cuerpo terico y; este cuerpo debe ser especfico del saber matemtico y no

    provenir de la aplicacin de teoras desarrolladas en otros dominios (como ser la

    psicologa, la pedagoga u otras). (Panizza 2003, pp. 60-71).

    En la concepcin matemtica o fundamental, la didctica se presenta como "una

    ciencia que se interesa por la produccin y comunicacin de los conocimientos, en los

    que esta produccin y esta comunicacin tienen de especficos de los mismos"

    (Brousseau, 1989). ste autor denomina a la didctica como fundamental, basndose en

    los siguientes supuestos psicolgicos y epistemolgicos, segn Chemello (2000, pp. 5-8)

    a) Que la matemtica constituye una actividad humana que se interesa por la

    resolucin de problemas, los que pueden referirse al mundo fsico, social, o al

    propio dominio de las Matemtica; b) Que la matemtica constituye un lenguaje

    en el que se expresan las situaciones-problemas y las soluciones encontradas;

    c) Que la matemtica constituye un sistema conceptual lgicamente organizado y

    socialmente compartido; d) Que las abstracciones o generalizaciones, tanto en

    su faceta psicolgica como epistemolgica son emergentes de los sistemas de las

    prcticas realizadas por una persona o en el seno de una institucin ante cierta

    clase de problemas; e) Que ...variaciones de las condiciones del medio

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    13

    producen como respuesta comportamientos del sujeto que tienen como efecto

    modificar el medio,; f) Que un conocimiento nuevo se construye apoyndose en

    conocimientos antiguos, pero tambin contra estos mismos conocimientos

    antiguos.

    Sus objetos de estudio particulares son: Las operaciones esenciales de la

    difusin de los conocimientos,; Las instituciones y las actividades que tienen por objeto

    facilitar estas operaciones. Chemello (2000, pp. 5-8)

    Por lo que se entiende que la Didctica de la Matemtica es una disciplina

    cientfica que tiene por objeto de estudio, las problemticas emergentes de la accin de

    ensear y aprender matemtica. Segn Godino (2010, p. 2),

    la Didctica de la Matemtica es descripta por estos autores, Rico, Sierra y Castro

    (2000; p. 352), como la disciplina que estudia e investiga los problemas que

    surgen en educacin matemtica y propone actuaciones fundadas para su

    transformacin. Y aclara que para ellos: todo el sistema de conocimientos,

    instituciones, planes de formacin y finalidades formativas, que conforman una

    actividad social compleja y diversificada relativa a la enseanza y aprendizaje de

    las matemticas.

    4.2.1. La posicin de la Didctica de la Matemtica sobre las situaciones deenseanza y aprendizaje; y los roles de los actores

    En toda situacin didctica intervienen tres elementos claves, el saber, el alumno

    y el docente, componentes del denominado tringulo didctico, las relaciones que se

    establecen entre estos determinar distintos modelos didcticos, centrados en el saber,

    en docente o en el alumno. Charnay (1988, p. 54) nos indica que:

    una situacin de enseanza puede ser observada a travs de las relaciones que

    se "juegan" entre estos tres elementos: maestro, alumno, saber; analizando: la

    distribucin de los roles de cada uno; el proyecto de cada uno y las reglas del

    juego: qu est permitido, qu es lo que realmente se demanda, qu se espera,

    qu hay que hacer o decir para "mostrar que se sabe"...?

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    14

    Charnay (1988) tambin dice que el profesor no emplea un solo modelo, si no que

    combina elementos de cada uno de ellos, pero que, a pesar de todo, cada uno hace una

    eleccin, consciente o no y de manera privilegiada, de uno de ellos. Tambin nos aclara

    que la enseanza de la matemtica debe estar cargada de sentido, es ms, la falta de este

    es lo que genera los problemas de aprendizaje y el rechazo de la misma por parte del

    alumno. Para (G. Brousseau, 1983, citado por Charnay, 1988, p. 52), el sentido de un

    conocimiento matemtico se define:

    No slo por la coleccin de situaciones donde este conocimiento es realizado

    como teora matemtica; no slo por la coleccin de situaciones donde el sujeto

    lo ha encontrado como medio de solucin, sino tambin por el conjunto de

    concepciones que rechaza, de errores que evita, de economas que procura, de

    formulaciones que procura, de formulaciones que retoma, etc.

    El sentido y la significacin de un objeto matemtico se realizan en dos niveles,

    uno externo que tiene que ver con la reutilizacin del conocimiento en otras situaciones, y

    uno interno que se refiere a la asimilacin y comprensin del funcionamiento del

    concepto. Aprender matemtica significa para estos autores ser capaces de resolver

    problemas, ya que resolver problemas es hacer matemtica, esta disciplina se construy

    resolviendo problemas, por lo que el alumno debe ser capaz de andar el camino del sabio

    reconstruyendo el saber, logrando as una construccin propia del mismo.

    Aprender significativamente para el alumno segn Goi et. al (2011, p. 67), son

    aquellas experiencias de aprendizaje que generan un elevado nivel de implicacin,

    satisfaccin y participacin en el aula. Desde la perspectiva del profesor, segn este

    autor, las experiencias de aprendizaje significativo son aquellas que generan un elevado

    nivel de preparacin previa y de actualizacin en funcin del grupo de clase al cual vaya

    dirigido. Para que el alumno aprenda significativamente matemtica, se necesita que las

    situaciones sean planteadas en contextos reales, lo que le permitir poder establecer

    relaciones entre su vida, su medio y el conocimiento que adquiere.

    Es indudable el valor social que posee el conocimiento matemtico: al respecto el

    Proyecto PISA, en (OECD 2004c, p. 21 citado en Gonzlez y Lupiez 2005, p. 30),

    destaca que este valor es la:

    Capacidad de un individuo para identificar y comprender el papel que las

    matemticas desempean en el mundo, realizar razonamientos bien fundados y

    utilizar e involucrarse en las matemticas de manera que se satisfagan las

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    15

    necesidades de la vida del individuo como ciudadano constructivo, comprometido

    y reflexivo.

    Este quizs ste es uno de los factores primordiales que se opone a la enseanza

    tradicional de la matemtica. Adems podemos nombrar otros segn Gmez (2002, p.

    27), la rpida evolucin del conocimiento y de la tcnica y a su vez la rpida

    obsolescencia de las mismas, que reducen la utilidad de los contenidos en favor de la

    capacidad de renovacin.

    4.3. Caracterizacin de la metodologa docente

    Caracterizar la metodologa docente es sin lugar a duda una tarea difcil de llevar

    a cabo, la prctica docente tiene una carga subjetiva importante siempre acompaada de

    las concepciones y creencias personales del profesor. A este respecto, diversos autores

    proponen y caracterizan la tarea docente segn modelos didcticos. As, para Fernndez

    Gonzlez y Elortegui (1996, pp. 331-342), se definen cinco modelos de intervencin

    didctica, a saber: profesor transmisor, profesor tecnolgico, profesor artesano, profesor

    descubridor y profesor constructor.

    Adems tambin, las dimensiones de la tarea del profesor que nos brinda Gimeno

    Sacristn (2007, pp. 334-338), pueden aportar claridad a los caracteres docentes:

    Contenido: sustantividad epistemolgica, valor cultural, relevancia, actualidad y

    vigencia cientfica y cultural, valoracin. Secuenciacin de contenidos.

    Interrelacin de contenidos. Papel del alumno: proceso de aprendizaje, conexin

    de la experiencia acadmica con la experiencia previa, comprensividad, anlisis

    de objetivos. Motivacin. Adecuacin a la madurez del alumno. Adecuacin del

    tiempo. Compatibilidad o incoherencia de las tareas realizadas y propuestas.

    Grado de estructuracin. Medios de expresin. Criterios explcitos o subyacentes

    de evaluacin. Funciones del profesor: adecuacin de la tarea, potenciacin del

    desarrollo profesional, planificacin individual o en equipo. Patrones de

    comunicacin y clima. Materiales: variedad, participacin, explotacin, pautas de

    adquisicin y consumo de los materiales. Condiciones organizativas.

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    16

    Todo docente genera en base, a sus creencias, experiencias y formacin, un

    modelo didctico, que funciona como un esquema mediador entre la realidad y el

    pensamiento, una estructura en torno a la que se organiza el conocimiento y tendr

    siempre un carcter provisional y aproximativo a la realidad (Gimeno Sacristn, 1981).

    Esta definicin como marco interpretativo de la nocin de modelos didcticos, nos

    permitir caracterizar al profesor.

    La observacin del desarrollo de las actividades del docente en el aula, nos

    permitirn establecer las dimensiones de anlisis que se manifiesten durante su prctica.

    Ramrez Montoya, (2011, p. 3), dice: que a travs del estudio de la metodologa, como

    organizacin general de las actividades de enseanza y aprendizaje, se accede a una

    percepcin y conocimiento global del proceso didctico De esta forma podramos

    determinar el modelo que ejecuta el docente en su tarea. Tambin la autora nos indica

    que de acuerdo al nivel de predeterminacin metodolgica establecida en la

    planificacin, da lugar a una metodologa en la que la capacidad de decisin del profesor

    y del alumno se limitan al cumplimiento de lo previamente establecido (modelos de

    enseanza conductista, constructivista, etc.), Ramrez Montoya, (2011, p. 3).

    Fig. 4.2.1 Ramrez Montoya, (2011)

    La fig. 4.2.1, de los componentes de la metodologa de la enseanza, permite

    visualizar en forma esquemtica los elementos, objetos y sujeto que intervienen en el

    proceso de enseanza. Estos sern parte de las dimensiones tericas que se

    considerarn para la caracterizacin de la metodologa docente y su relacin con el

    planeamiento curricular por l establecido.

    Por supuesto que somos conscientes que lo planificado muchas veces se altera

    en el desarrollo de la tarea ulica, no siempre se cumple al pie de la letra lo que se

    planea. Al respecto Litwin (2008, pp. 23-25) presenta tres corrientes tericas que abordan

    la problemtica de la enseanza: por un lado, el sentido de la planificacin como

    posibilidad de pensar la clase anticipadamente, esta perspectiva refiere a uno de los

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    17

    marcos tericos que permiten analizar las prcticas de enseanza: un buen planificador

    es un buen docente. Otra de las posiciones considera la reflexin que realizan los

    docentes sobre la clase ya acontecida. Segn la autora un buen docente es un docente

    reflexivo, se puede inferir que la clase se planea a una por ves, ya que el docente

    emplea la reflexin sobres sus prcticas, permitindole mejorar la siguiente propuesta. La

    tercera lnea que presenta esta autora se centra en el desarrollo mismo de la clase, en

    las acciones no previstas y espontneas a las que se enfrenta el docente e irrumpen

    frente a lo planeado. Estos tipos de prcticas, podramos decir que muestran la

    capacidad y sabidura del docente, que si bien se caracteriza como rpida y espontnea,

    no es ajena a la reflexin. De acuerdo a esta posicin ya no sera necesario planificar, ya

    que la sabidura prctica del profesor le permite ensear de diversas formas, hacer

    cambios en tiempo real en contextos impredecibles.

    Pero ante esta interpretacin que se podra hacer de esta tercera concepcin, la

    autora plantea la siguiente respuesta: hay situaciones que por el solo hecho de existir

    exigen que pensemos en ellas, es decir, anticiparlas, reflexionarlas y evaluarlas desde la

    planificacin.

    4.4. A modo de cierre

    Para terminar queremos destacar que consideramos que la planificacin del aula

    es la que brinda una hoja de ruta al docente, para tratar de cumplir una utopa: los

    aprendizajes propuestos para los alumnos. Adems tambin perfila el tipo de docente, en

    cuanto a su capacidad para organizar, secuenciar, establecer expectativas de

    aprendizajes, con un criterio nico, flexible y coherente. Tambin se plasman sus

    creencias, valores y concepciones en ste conjunto de objetos relacionados y

    sistematizados respetando al alumno y a la disciplina.

    La matemtica como disciplina a ensear y aprender, permite al alumno

    desarrollar y potenciar ciertas capacidades y destrezas que le permitirn, comprender,

    participar y modificar su entorno. Es por esto y por lo expuesto, es que se hace

    importante que la enseanza de la misma sea pensada (planificada), se le d un contexto

    lo ms prximo al alumno y principalmente sentido y significado para l.

    Es ac donde la metodologa del profesor, la planificacin y la disciplina se

    interrelacionan para tratar de generar aprendizajes tiles para los alumnos. Si alguno de

    estos elementos no se llega a integrar al otro, o no existiera esa interrelacin entre

    ninguno de los elementos, podramos llegar a decir que la enseanza fracas, con los

    consabidos resultados para los alumnos y las implicancias futuras que ello supone.

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    18

    5. METODOLOGA

    5.1. Descripcin del paradigma de investigacin

    A la investigacin cualitativa le interesa describir e interpretar sensiblemente

    exacta la vida social y cultural de quienes participan. La bsqueda principal es del

    significado de comprensin en un nivel personal de los motivos y creencias que estn

    detrs de las acciones de la gente. Adems, la bsqueda en ocasiones se traduce en

    desarrollo de concepto y teoras, descubrimiento de realidades mltiples, ya que este

    paradigma hace nfasis en el significado, contexto, perspectiva holstica, concepcin de

    los participantes, escenario y las actividades como un todo cultural.

    En este sentido interesa entender los fenmenos sociales desde la propia

    perspectiva del actor (Taylor y Bogdan, 1986, citado en Cook, Reichard 1997, p. 56).

    Por eso el objeto de la investigacin cualitativa en sentido proposicional es como lo

    dice Bourdieu (1987) un objeto que habla. El hecho social adquiere relevancia en su

    carcter subjetivo y su descubrimiento se realiza a travs de lo que piensa el sujeto

    que acta. Es decir que entre el sujeto de la investigacin y el objeto que habla se

    establece una relacin de interdependencia e interaccin.

    Cuando hablamos de metodologa cualitativa hacemos referencia a la

    investigacin que produce datos descriptivos. Segn Taylor y Bogdan (1986, pp. 7-

    10), es inductiva, porque los investigadores comienzan sus estudios con interrogantes

    vagamente formulados y con un diseo de investigacin flexible; es holstica, puesto

    que los escenarios y los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como

    un todo, y es naturalista, porque intenta reducir su impacto al mnimo o por lo menos,

    entender y considerar los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que

    son objeto de su estudio.

    Las actividades en la investigacin, en base el paradigma cualitativo, siguen un

    patrn cclico, repitindose de acuerdo a la informacin que arrojan las observaciones

    en cada etapa de la investigacin. A fin de prestar atencin sobre aspectos que van

    surgiendo desde adentro de la propia situacin social se reduce la amplitud de la

    indagacin sistemtica, sin alterar las condiciones de la realidad, estudindose el

    fenmeno tal y como se desarrolla en su ambiente natural. La realidad social

    estudiada es nica y dependiente del contexto, por lo tanto irrepetible, requiere que

    toda informacin recolectada se interprete slo en el marco contextual que la

    comprende. La investigacin se basa en el contexto, entendindose como tal al

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    19

    entorno en el cual intercambian sus significados y coexisten los actores a partir de sus

    historias, sus lenguajes y caractersticas.

    Toda investigacin en el marco de esta corriente tiene flexibilidad, sin

    estructuras rgidas de modelos o referentes tericos. Es ms especulativo que

    normativo, se desarrolla a medida que progresa la investigacin. La problemtica

    requiere as ser abordada desde una perspectiva global e integradora, congruente con

    una transcripcin del informe bajo la forma de relato libre: descripciones detalladas de

    situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos observables,

    incorporando lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias,

    pensamientos, reflexiones, intenciones y perspectivas, tal y como son expresadas por

    ellos mismos (Montero, 1984).

    Los hallazgos proporcionados por la investigacin cualitativa deben permitir la

    construccin de una teora que ilumine y sea fiel al rea sustantiva del estudio. Guba,

    (1989); Lincoln y Guba, (1985), citados en Sandin Esteban (2000, p. 230), proponen

    cuatro cualidades para reflejar ms acertadamente los supuestos del enfoque:

    credibilidad, transferibilidad, confiabilidad y corroboracin. La credibilidad de una

    investigacin es determinada por la precisin con que se identifica y describe el objeto

    de estudio y la transferibilidad implica la capacidad de transferirse los resultados a

    otras situaciones o aplicarse los resultados de una investigacin a otros sujetos y

    contextos (Yuni y Urbano 1999, p.176). Por su parte la confiabilidad est determinada

    por la consistencia de los resultados a travs del tiempo y condiciones cambiantes,

    mientras que la corroboracin, representa ...la garanta de que los descubrimientos

    de la investigacin no est sesgados por diferentes aspectos derivados de la

    subjetividad del investigador (Yuni, et. al, p.177). Satisfacer estas particularidades es

    una demanda cierta de la validez y confiabilidad intrnseca en la generacin del

    conocimiento cientfico.

    Por su parte, apelar a la perspectiva descriptiva y relacional es, tener como

    objetivo describir las variables contenidas en el estudio en el momento en que tienen

    lugar los acontecimientos, objeto de anlisis y el establecimiento de relaciones entre

    algunos de los resultados obtenidos.

    El estudio es del tipo no experimental conocido tambin como investigacin ex

    post facto, trmino proveniente del latn que significa despus de ocurridos los hechos.

    Segn Kerlinger (1983, p. 269) la investigacin ex post facto es: "un tipo de investigacin

    sistemtica en la que el investigador no tiene control sobre las variables independientes

    porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrnsecamente manipulables". El

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    20

    propsito primordial es la observacin de los fenmenos tal y como se dan en su contexto

    natural, para despus analizarlos (Hernndez. Fernndez. Baptista, 1994).

    No existe una hiptesis ya que slo se busca la relacin y asociacin entre las

    variables en el momento en que ocurran, por lo que slo se pretende cumplir con los

    objetivos planteados. Por lo expuesto sta se clasifica como una investigacin

    descriptiva, la cual consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes

    predominantes a travs de la descripcin exacta de las actividades, objetos, procesos y

    personas. (Van Dalen y Meyer 1974). Para Tamayo (1998, p.54) la investigacin

    descriptiva: Comprende la descripcin, registro, anlisis e interpretacin de la naturaleza

    actual, composicin o procesos de los fenmenos

    En este sentido no podemos pensar en caracterizaciones, anlisis, relaciones e

    interpretaciones en las que dejen de percibirse las voces de los actores, o que

    finalicen permaneciendo ocultas por el privilegio de la subjetividad del investigador.

    Esta es una condicin necesaria en el anlisis de sucesos inmersos en el complicado

    mundo de los profesores, en una dinmica que reconoce las singularidades del mismo

    pero que al mismo tiempo busca desentraar sus ms ntimos secretos. Encontrarse

    entonces con los significados que los sujetos atribuyen a su mundo, demanda

    enfoques metodolgicos y tcnicos ajenos a la validez estadstica, y ms bien

    consustanciados con la comprensin de la estructura, procesos y fuerzas que

    movilizan a los actores.

    Bajo estos presupuestos metodolgicos, en este trabajo pretendemos mostrar

    la manera en que se presenta la compleja maraa cognitiva que compone el mundo de

    las practicas docentes principalmente en las dos primeras etapas, la preactiva y la

    activa, las creencias y las teoras implcitas, que aparecen vinculadas y manifiestas

    desde las acciones, intereses, motivaciones y valoraciones que los sujetos ponen en

    situacin, inmersos en una compleja y a veces alienante realidad social que los

    condiciona y aprisiona en sus individualidades.

    5.2. Descripcin de los instrumentos de investigacin

    Recolectar datos implica tres actividades estrechamente vinculadas entre s:

    seleccin de los instrumentos de recoleccin de datos acorde al estudio de los

    aspectos involucrados en la investigacin, vlidos y confiables de lo contrario no

    podemos basarnos en sus resultados; aplicacin de los instrumentos para extraer

    datos pertinentes a la realidad en estudio; codificacin de los datos obtenidos para

    que puedan analizarse correctamente. El anlisis y evaluacin del aula concebida

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    21

    desde estos trminos remite necesaria e invariablemente a ciertas fuentes bsicas de

    recoleccin de informacin. Entre ellas seleccionamos las que se mencionan y

    caracterizan a continuacin:

    5.2.1. Observacin participante

    Reduciendo al mnimo las interacciones con los participantes a fin de centrar la

    atencin en el flujo de los acontecimientos, nos ubicamos en el aula de tal forma de

    no perturbar su dinmica natural. Se asume el rol de sujeto que registra los hechos

    observables sin implicarse, y de la forma ms completa y exacta posible. El registro

    de las clases observadas nos comprometer en la recoleccin de informacin a travs

    de registros tomados por escrito in situ, los que se complementan con los tomados

    en audio y en video. Se llevan a cabo un mximo tres observaciones en cada curso,

    con registro escrito y grabado en audio y video.

    El tiempo de observacin, no es previsto de antemano, est determinado en funcin

    de los datos proporcionados por las clases. Los anlisis generados a partir del

    tratamiento de los mismos darn cuenta de acciones rutinarias; esto es, los esquemas

    didcticos manifiestos y los caracteres de los intercambios producidos. Al encontrar el

    punto de saturacin, se abandonar el terreno de los salones de clases. Este punto

    ser detectado cuando la rutina de la clase entre en un ciclo repetitivo.

    5.2.2. Entrevistas

    La realizacin de entrevistas al docente, adoptadas como instancias de

    devolucin, tiene como propsito contrastar la informacin obtenida mediante la

    observacin y avanzar sobre aspectos que no se hayan percibido claramente en las

    clases o que hubieran estado ausentes, pero tambin implica demostrar respeto por el

    otro. De igual manera, el inters tambin estar puesto en analizar determinados

    sucesos acaecidos en el aula que pudieran revelar rasgos de la metodologa

    implcitos. El tipo de entrevista ser abierta, no estandarizada, y se sustanciar a

    partir de las cuestiones que surgen espontneamente en el momento de su desarrollo.

    Dos entrevistas se llevarn a cabo: una inicial, informal, que no compromete

    informacin para el estudio, en la que se establece el primer contacto con cada

    docente a los fines de la investigacin, se explicitan los objetivos propuestos, se

    delimitan las intenciones y pautas de conducta del investigador, y en la que se

    acuerdan los momentos de observacin y encuentros. La segunda de ellas, da

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    22

    comienzo luego del encuentro de los profesores con los registros de clases y en la

    misma los sujetos analizan los aspectos vinculados a los sucesos acaecidos en las

    aulas. Se sigue el modelo de conversacin entre iguales, y se trata de obtener

    informacin sobre las motivaciones y criterios de la planificacin; adems tambin

    intentamos obtener definiciones aplicadas a los acontecimientos del aula,

    descripciones de lo que sucede y explicaciones de sus razones.

    5.2.3. Entrevista a los alumnos

    Tal como el caso del docente, sta ser abierta con la intencin de recoger

    opiniones de los alumnos respecto a la metodologa, a la forma que aprenden, a las

    motivaciones personales internas y externas. Se aplicarn a una muestra reducida de

    alumnos, elegidos al azar y por propia decisin de ellos en participar. Luego para el

    anlisis sern elegidas las respuestas ms significativas, pero se tendrn en cuenta

    tambin, aquellas que resulten particularmente descriptivas de situaciones aisladas.

    5.2.4. Anlisis de documentos

    Vinculados a los datos emergentes se consideran en paralelo aquellos que

    provienen del anlisis de documentacin proporcionada por el profesor y modelos

    que el profesor acepta como planificacin de aula.

    5.3. Muestra

    La muestra estar constituida por un curso de 4 ao de la N.E.S (Nueva Escuela

    Secundaria), de una escuela ubicada en el medio rural de la provincia de Catamarca en

    la Repblica Argentina. Se considera el rea de matemtica, ocupada por una docente

    con casi 15 aos de antigedad en el ejercicio de la docencia.

    5.4. Descripcin del proceso de recogida de datos

    Emprender el trabajo de campo compromete identificar las instancias de

    participacin propias y ajenas; en nuestro caso, una vez seleccionados el docente y el

    curso de la muestra planificamos la intervencin en terreno; el mismo no invalida la

    naturalidad del proceso, simplemente define los momentos en los cuales

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    23

    consideramos oportuno participar de alguna manera, cuestin indispensable que evita

    perder de vista todas las dimensiones que se ponen en juego en el mismo.

    La planificacin identifica las siguientes alternativas de recuperacin de

    informacin: cuestionarios a alumnos, observaciones de clases, orden que no implica

    de manera alguna desarrollo cronolgico. Complementamos la obtencin de datos con

    el anlisis de producciones de los profesores relacionadas con su prctica pedaggica

    preactiva, activa y posactiva. Antes de referirnos a los aspectos que configuran al

    trabajo de campo resulta pertinente realizar algunos comentarios en relacin a la

    estrategia de recogida de datos.

    Antes de la entrada en terreno se lleva a cabo una entrevista con cada docente

    con el objeto de explicar las intenciones del trabajo de investigacin y atender sus

    requerimientos al respecto. A partir de all se coordinan las fechas para la entrada en

    el aula y para el resto de las actividades previstas. Las primeras incursiones en el

    campo implican el ingreso con ausencia de esquemas previos, y con la nica

    presencia de la carga conceptual lograda a expensas del contacto con la bibliografa

    de base y la experiencia. A medida que se avanza en las observaciones, la tarea se

    vuelve demasiada densa por el esfuerzo y el tiempo que demanda habida cuenta de

    las sucesivas vueltas a la teora que requieren los primeros ensayos de

    categorizacin.

    La entrada al campo con la carga conceptual previa implica aproximarse

    conceptualmente desde nuestros saberes. Saberes cuya influencia se hace sentir

    apenas transponemos la puerta de las aulas y que orientan en los primeros momentos

    acerca de qu observar, y que se transforman en preguntas que nos hacen sentir ms

    seguros: cules son las actividades frecuentes en el aula?, cmo son las relaciones

    humanas que se establecen en la misma?, incentiva la participacin de los alumnos

    el profesor?, qu valor parece asignarle al contenido especfico?, cmo se

    establece la relacin teora-prctica? Qu valor se le asigna a cada una de ellas en

    las distintas actividades? Qu tipo de procesos se privilegian en las tareas del aula?,

    entre otras.

    En simultaneidad con el trabajo de campo examinaremos peridicamente las

    notas de observacin, entrevistas, cuestionarios, realizando el fichaje respectivo; los

    distintos episodios y las informaciones se van codificando en categoras conceptuales

    provisionales y, a medida que estas categoras van tomando forma, se plantean

    preguntas que se utilizaron como directrices de la investigacin de campo restante.

    Cada hallazgo implicar la comparacin con las categoras iniciales, prestndose

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    24

    especial atencin a los datos que parezcan contradecir las conceptualizaciones

    originales. La revisin de las notas de campo permite el surgimiento de nuevas

    preguntas, ms especficas y concretas de modo que, a medida que la investigacin

    avanza, objetivos y estrategias van siendo redefinidos sobre todo por la delimitacin

    de categoras analticas ms concretas (Goetz y Le Compte,1988).

    5.5. Anlisis de los datos

    La fase de anlisis de una investigacin supone identificar los elementos que

    constituyen la realidad estudiada, describir las relaciones entre ellos y sintetizar el

    conocimiento resultante. En realidad el anlisis de los datos en la investigacin

    cualitativa es un proceso en continuo progreso, dinmico y creativo; va de la mano

    con la fase de recoleccin de la informacin que aporta la realidad en estudio. A lo

    largo del anlisis, se trata de obtener una comprensin ms profunda de lo que se ha

    estudiado y se continan refinando las interpretaciones a travs de las caractersticas

    identificadas y las relaciones establecidas..

    El proceso se realiza a travs de etapas determinadas, que segn Taylor y

    Bogdan (1986, p. 159) pueden distinguirse tres fases: la primera, que implica el primer

    contacto con los datos y a travs de la cual se identifican temas, se desarrollan

    conceptos y proposiciones; la segunda, que comprende una mayor aproximacin al

    tema en estudio a partir de la codificacin de los datos, y la ltima, en la que se trata

    de analizar los datos en funcin de los caracteres del contexto del cual provienen.

    En este trabajo, el proceso de anlisis de los datos se lleva a cabo siguiendo,

    por un lado, los criterios tericos anteriormente comentados y, por otros determinados

    criterios prcticos concretados en las fases de anlisis que ms adelante se

    describen. stos ltimos, comprometen la bsqueda de los significados atribuidos por

    los sujetos a los diferentes aspectos de las prcticas de la enseanza, segn Miles y

    Huberman (1994) citado en Rodrguez Sabiote, it. al. (2005, p. 151), a travs de:

    Posicionamientos que orientan el anlisis de la informacin proveniente de

    terreno: Se consideran la enseanza y el aprendizaje como procesos

    interactivos, en los cuales las actitudes y percepciones de los actores son

    datos importantes sobre los sucesos del aula; Posicionamiento respecto a la

    metodologa de anlisis: Adoptamos el modelo interactivo de anlisis de datos

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    25

    cualitativos propuesto por estos autores, con fundamento en la estrategia de

    induccin analtica.

    El proceso general de anlisis de datos cualitativos propuesto por Rodrguez, Gil y

    Garca (1996), lo podramos sintetizar diciendo que: ste proceso quedara configurado

    en torno a tres aspectos clave: reduccin de datos, disposicin y transformacin de stos

    y, por ltimo, obtencin de resultados y verificacin de conclusiones. (Miles y Huberman

    (1994) en Rodrguez Sabiote, et. Al 2005, p. 136).

    Es evidente que debemos registrar la informacin, ya sea por medios electrnicos

    y en forma manual, la observacin, las notas de campo. Luego esta informacin debe ser

    sistematizada en forma de registros escritos. Siendo sometida luego a procesos de

    transformacin mediante estrategias manipulativas de elaboracin conceptual, en las que

    el dato cualitativo es producto de una ecuacin en la que intervienen de manera activa la

    percepcin del investigador, su interpretacin, sus conocimientos previos sobre el tema

    objeto de anlisis, as como una coleccin de sesgos. (Rodrguez Sabiote, et. Al, 2005, p.

    137)

    Entre la recogida de datos y el anlisis de los mismos existe continuum en el

    tiempo, que cuando es productivo va aumentando progresivamente (Loflan y Loflan,

    1984, p. 132, en Rodrguez Sabiote, et. al 2005, p. 138).

    En la figura 5.5.1, se presenta grficamente el lugar del anlisis de datos entre las

    distintas etapas de la investigacin cualitativa, explicitando los principales aspectos que

    conforman la fase analtica:

    F i g . 5 . 5 . 1 . Posicionamiento del anlisis de datos en el proceso de investigacin cuantitativa. (Adoptado de Rodrguez, et

    a l . 1996, p. 64, en Rodrguez Sabiote, et. Al (2005, p. 138)

    Analizando la figura anterior podemos decir que el anlisis de datos se sintetiza en

    tres fases, como ya lo dijimos anteriormente: 1) Reduccin de datos. 2) Disposicin y

    transformacin de los datos. 3) Obtencin de resultados y verificacin de conclusiones.

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    26

    Cada una de estas fases implica una serie de actividades y procedimientos, que

    se tratan de representar grficamente en la figura 5.5.2.

    Figura 5.5.2 Proceso general de anlisis de datos cualitativos. (Extrada de RRodrguez Sabiote, et. Al (2005, p. 139)

    5.5.1. Las tareas de reduccin de datos

    Los procesos de categorizacin y codificacin, aspectos bien distintos pero

    utilizados como sinnimos en no pocas ocasiones, son las decisiones ms inmediatas en

    el proceso general de reduccin de datos. La divisin de la informacin en unidades

    puede realizarse siguiendo diferentes criterios. Este problema ha sido resuelto desde la

    perspectiva del anlisis de contenido por distintos autores (Anguera, 1995; Bardin, 1986;

    Krippendorf, 1990; Prez, 1994; Snchez, 1985), con la diferenciacin entre unidades de

    contexto, que corresponden a las unidades de anlisis y unidades de registro las sec-

    ciones ms pequeas de texto con significacin propia dentro de cada unidad de

    contexto.

    Sin embargo, este aspecto no debe inducirnos a la creencia de que el anlisis de

    datos cualitativos es nica y exclusivamente el anlisis de contenido. Frente al primero, el

    segundo posee una orientacin claramente cuantitativa de recuento, de la cual el

    segundo adolece, por centrarse ms en los aspectos semnticos y de interpretacin. As,

    la desmembracin en unidades singulares del texto es una actividad imprescindible, junto

    con la identificacin y clasificacin de elementos, su sntesis y agrupamiento, en un

    intento por llevar a cabo la reduccin de datos.

    5.5.2. Disposicin y agrupamiento

    Como ya se apunt en un apartado anterior, el anlisis de los datos cualitativos es

    una tarea ardua y compleja por la forma en que generalmente aparecen: en forma textual,

    dispersos, vagamente ordenados... (Miles y Huberman, 1994). Ante esta dificultad, el

    investigador que est llevando a cabo un anlisis de datos cualitativos debe optar por

    tratar de establecer algn procedimiento de disposicin y transformacin de dichos datos,

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    27

    que ayude a facilitar su examen y comprensin, a la vez que condicione las posteriores

    decisiones que se establecern tras los anlisis pertinentes.

    As, se pueden citar distintos tipos de procedimientos, entre otros, los grficos

    que permiten no solamente presentar los datos, sino advertir relaciones y descubrir su

    estructura profunda (Wainer, 1992, citado en Rodrguez Sabiote, et. al 2005, p. 146), los

    diagramas representaciones grficas o imgenes visuales de las relaciones entre

    conceptos (Strauss y Corbin, 1990, citado en Rodrguez Sabiote, et. al 2005, p. 146) y

    las matrices o tablas de doble entrada, en cuyas celdas se aloja una breve informacin

    verbal de acuerdo con los aspectos especificados por filas y columnas (Miles y

    Huberman, 1994, citado en Rodrguez Sabiote, et. al 2005, p. 146).

    5.5.3. Verificacin de conclusiones y estimacin de criterios de calidad.

    Para poder comprobar e incrementar la validez de los datos, se tratar de tener

    una presencia prolongada en el campo, intercambiar opiniones con otros investigadores,

    triangular los datos obtenidos de distintas fuentes, establecer adecuadamente referencias

    y comprobar la coherencia estructural.

    Se requiere de estrategias complementarias de triangulacin (Rodrguez y

    Gutirrez, 2005) triangulacin de tcnicas, agentes, tiempos, e incluso triangulacin

    metodolgica como los procesos de auditora interna y externa, basados en la

    comprobacin de las inferencias y en la evaluacin del diseo por parte de agentes

    internos-participantes o por colegas o expertos externos al lugar donde se desarrolla la

    investigacin (ngulo, 1990). Esto permite documentar la informacin y contrastarla

    segn diferentes puntos de vista.

    En este camino se alude entonces a procesos, fases y maneras de abordar el

    objeto investigado bajo la vigilancia directa tanto de su unidad como de los elementos

    que lo componen. Se inicia con interrogantes vagamente formulados desde los cuales

    se contempla el objeto en su totalidad, para ir avanzando, por aproximaciones

    sucesivas, hasta dar cuenta de sus rasgos principales. La teora se perfila en el

    trnsito como el mbito que permite encontrar respuestas pero que tambin hace

    emerger nuevos interrogantes. El planteo metodolgico que hasta aqu se ha

    presentado se pone en situacin y cuestin en los desarrollos siguientes.

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    28

    6. ESTUDIO

    6.1. Corpus de los datosEl corpus de datos recogidos para el presente estudio es el siguiente:

    Grabacin de audio de entrevista no estructurada y simultnea a dos alumnosmiembros del curso estudiado, la eleccin de los mismos fue al azar.

    Grabacin de audio de entrevista no estructurada a docente del curso.

    Grabacin en vdeo de dos clases no consecutivas de una duracin aproximadade 80 minutos cada uno. Su transcripcin.

    Notas de observacin de clases, entrevistas y comentarios.

    Planificacin anual del curso en cuestin.

    6.2. Contexto institucional de la investigacin y sujetos estudiados

    La Escuela est inserta en una comunidad rural de aproximadamente mil

    quinientos habitantes, la matricula est compuesta casi en partes iguales por alumnos de

    la propia localidad y de pueblos aledaos, estos ltimos asistieron el ciclo bsico

    secundario en escuelas de sus localidades, las cuales cuentan mayormente con la

    modalidad pluriao. Justamente el curso seleccionado, 4 ao de la Nueva Escuela

    Secundaria (NES), es en el cual se insertan esos alumnos, esto se debe que el ciclo

    superior secundario se encuentra centralizado en las localidades de las cabeceras

    departamentales. Esto provoca que los jvenes se trasladen a completar el nivel medio a

    la escuela donde se realiz la investigacin.

    Esta situacin genera una gran heterogeneidad en los grupos de alumnos del 4

    ao de la NES, que provocan un gran desafo a los docentes para tratar de nivelar y

    desarrollar la temtica curricular correspondiente al ao de estudio. Adems por dichos

    de la docente, no existe ningn tipo de acciones de articulacin interinstitucional.

    De acuerdo al diagnstico inicial aplicado en rea de matemtica, la profesora

    arrib a las siguientes conclusiones:

    ITEMS % POSITIVA % NEGATIVA

    Interpretacin de textos y/o consignas 70 30

    Ortografa 80 20

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    29

    Caligrafa 80 20

    Redaccin 60 40

    Vocabulario Matemtico 80 20

    Conocimiento especfico del espacio curricular. 30 70

    La simple visualizacin de los resultados permiten inferir una problemtica muy

    marcada en los saberes disciplinares. Inclusive, como para caracterizar ms el contexto

    ulico, existen alumnos individualizados por la docente, que presentan una dificultad

    especial para el aprendizaje y predisposicin.

    Los alumnos recibieron muy bien al equipo de investigacin, formado por el

    investigador y un auxiliar que filmaba y realizaba grabaciones de audio del ambiente

    como soporte. En ningn momento se mostraron perturbados por la presencia de

    personas ajenas, mostraron un comportamiento normal, segn la apreciacin de la

    docente. Podemos decir que es un grupo ms bien tranquilo, algo inhibidos, de muy poca

    participacin en la clase.

    La condicin socioeconmica del medio responde a las caractersticas de una

    sociedad dependiente de la actividad del campo, como peones rurales, pequeos

    agricultores, pequeos criadores de ganado, tambin prima la actividad pblica, como

    empleados municipales, docentes, agentes de polica, agentes sanitarios. Es un medio

    econmico pobre y con pocas posibilidades laborales para los jvenes, cuenta con

    servicios mnimos. Esto genera un contexto en el cual la problemtica del embarazo

    adolescente, el alcoholismo, y ahora la drogadiccin se manifiestan con una frecuencia

    bastante alta. La escuela como institucin referente de modelos sociales, dedica mucho

    de su esfuerzo a tratar de contener a los jvenes y prevenir la proliferacin de estas

    problemticas.

    6.3. Instrumentos y proceso de recogida de datos

    A lo largo de esta investigacin, se han aplicado los diferentes instrumentos

    mencionados en el corpus de datos. En primera instancia se hizo una entrevista informal

    con la docente, sin registro grabado con la toma de datos generales del curso, adems

    tambin se puso en conocimiento de la profesora de las intenciones de la investigacin, y

    donde tambin le pedamos que mantenga una actitud normal sin cambios, ya que de lo

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    30

    contrario podra producir un efecto de sesgo en los datos que se obtengan. La misma se

    realiz el da 12 de setiembre de 2012. Entre los datos obtenidos en esta entrevista est

    el nmero de alumnos del curso, 32 alumnos, de los cuales 17 hicieron el ciclo bsico

    secundario en la escuela donde se desarrolla la investigacin, y fueron alumnos de ella

    en los tres primeros cursos. A estos se le sumaron 15 alumnos provenientes de siete

    escuelas de las cuales seis son de 3 categora, que se caracterizan por ser de cursado

    en la modalidad pluriao2. Son mayoritariamente varones de entre 15 y 18 aos, 18

    alumnos, y mujeres de 15 a 17 aos, 14 alumnas. La docente pone manifiesto que la

    nivelacin entre estos grupos es un gran desafo, ya que hay disparidad de criterios entre

    los profesores de los circuitos en cuanto a la priorizacin de los contenidos a profundizar

    durante los tres aos del ciclo bsico.

    Luego se solicit a las autoridades de la institucin educativa una copia de la

    planificacin anual del curso correspondiente. En una charla informal con la asesora

    pedaggica de la institucin, manifest que ella verifica las planificaciones de todos los

    cursos y disciplinas y sugiere modificaciones. Adems tambin me informa que hay un

    modelo uniforme de planificacin para toda la escuela. Al respecto afirma, que tratan de

    fomentar la interdisciplinariedad como poltica institucional, pero que es muy difcil de

    llevar a la prctica por los horarios de los profesores.

    6.3.1. La planificacin consta de los siguientes elementos3:

    P1- Caratula: donde se identifica la institucin, el espacio curricular, el curso y

    divisin, cantidad de horas semanales, docente, turno y ciclo lectivo.

    P2- Informe de ambientacin y diagnstico: en esta seccin se describe lo que se

    realiza durante el proceso de ambientacin y la etapa de diagnstico, indicando

    los resultados y conclusiones.

    P3- Fundamentacin: En esta parte se hace una breve fundamentacin de la

    enseanza de la matemtica y las competencias a desarrollar, as como tambin

    sintetiza los contenidos curriculares a dictar durante el curso.

    P4- Tabla de contenidos: Esquema tabular de objetivos, contenidos, estrategias

    metodolgicas, recursos, criterios de evaluacin, instrumentos de evaluacin y

    2 Pluriao: Es una modalidad de dictado de las asignaturas en escuelas de 3 y 4 categora. Sonescuelas rurales de baja matricula. Se dividen los grupos por ciclos y no por aos. Se dicta laasignatura en forma simultnea para los distintos aos que forman un ciclo. Por ejemplo:1 cicloenseanza media: 1, 2 y 3 ao de la NES.

    3 Planificacin: Anexo 1

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    31

    tiempo estimado. Los contenidos estn agrupados por ejes temticos a saber:

    Nmeros y operaciones, expresiones algebraicas enteras y factorizacin,

    probabilidad y estadstica, y funciones. Adems tambin estn clasificados en:

    conceptuales, procedimentales y actitudinales.

    P5- Interdisciplinariedad: Se indican las reas y los temas a transversalizar con

    otras disciplinas, como: lengua, historia, economa y NTICs.

    P6- Intradisciplinariedad: No se indica ningn tem en este tpico.

    P7- Bibliografa: Estn indicados todos textos de nivel secundario de diferentes

    editoriales, no se explicita si la bibliografa es para los alumnos o para el docente.

    P8- Imprevista: No se indica ningn tem en este tpico

    P9- Observaciones: Hasta la fecha solicitada la copia de la planificacin no se

    haba indicado ninguna observacin.

    6.3.2. Observaciones de Clase

    Se realizaron dos observaciones de clases no consecutivas, cada una de una

    duracin aproximada de ochenta minutos. Se realizaron grabaciones de video y de audio

    ambiente, adems de tomar notas de situaciones o elementos que se destacaban

    durante la clase. Se determin que no era necesario mayor cantidad de observaciones,

    puesto de ya se manifestaba una saturacin metodolgica, o sea se repetan las acciones

    de docentes y de los alumnos en cuanto al planteo didctico y a las formas de

    participacin. El registro en video digital fue realizado con una filmadora JVC HD Everio,

    adems se usaron micrfono de corbata inalmbrico para registrar el audio de la

    profesora en una grabadora digital PHILLIPS VOICE TRACER, tambin se instalaron dos

    micrfonos inalmbricos ambientales para registrar el audio del curso empleando tambin

    otra grabadora de la misma marca y caractersticas mencionada anteriormente. Luego se

    montaron las dos pistas de audio al video con un software especfico.

    Las temticas tratadas en las clases fueron:

    Clase 1 (anexo 2) media aritmtica de valores agrupados en intervalos de clase.

    Clase 2 (anexo 3) Desvo Medio.

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    32

    6.3.3. Entrevista a Docente4

    Se realiz una entrevista no estructurada, con registro grabado. Las temticas

    abordadas se fueron desarrollando libremente, por supuesto siempre girando en las

    problemticas de la investigacin, la docente nunca evidenci incomodidad ni

    nerviosismo ante las cuestiones que se generaban. La duracin de la misma fue de

    aproximadamente treinta minutos. Por otra parte, la gran mayora de preguntas contaron

    con una valoracin personal de la entrevistada y con comentarios sobre su experiencia5.

    6.3.4. Entrevista a alumnos6

    La entrevista realizada a dos alumnos, tambin es de carcter no estructurada,

    con registro grabado. Dur aproximadamente dieciocho minutos, stos no se mostraron

    ni nerviosos e inhibidos, es ms podramos decir que mostraron un comportamiento

    calmo y dispuestos a dialogar. La mayora de las preguntas que se le realizaron fueron

    apareciendo de la misma charla, que es como la caracterizaramos a esta entrevista.

    Estos aportaron valoraciones personales, expectativas o comportamiento tanto propios

    como del profesor y de sus compaeros, por lo que los jvenes pudieron expresar su

    punto de vista sin verse limitados, y confiando en la confidencialidad de sus opiniones.

    7. RESULTADOS

    En este apartado presentaremos la descripcin de los datos obtenidos, tratando

    responder a las preguntas de investigacin planteadas. Estableceremos relaciones entre

    las distintas fuentes de informacin recopiladas y su correlacin con los objetos tericos

    emergentes.

    7.1. El anlisis de La Planificacin ulica Anual

    En el apartado 6.3.1, se ha descripto los puntos que componen la planificacin.

    Con el nombre de Proyecto ulico de define al plan anual curricular del 4 ao de la

    Nueva Escuela Secundaria, de la asignatura Matemtica.

    4 Entrevista a Docente: Anexo 45 La entrevista se registr en archivo digital con una grabadora digital PHILLIPS VOICE TRACER6 Entrevista a Alumnos: Anexo 5

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    33

    7.1.1. Informe de ambientacin y diagnstico

    En el punto P2, se presenta el diagnostico, donde se explica y fundamenta las

    caractersticas de los alumnos relacionadas a saberes previos y a capacidades

    necesarias para un buen logro en los aprendizajes. La docente muestra en la tabla ya

    insertada en prrafos anteriores, los resultados obtenidos y tambin expone la forma que

    emple para obtenerlos. Trata, segn nuestro anlisis, de identificar las necesidades

    (entendidas como distancias entre lo existente y lo deseable), traducidas en problemas o

    dificultades, referidas a los procesos y resultados del aprendizaje de los alumnos, que

    permiten identificar las principales problemticas sobre los mismos, como tambin sus

    causas.

    Segn sus propias palabras: nosotros tenemos dos semanas para hacer ese

    diagnstico. Entonces, qu hago en esas dos semanas? Como yo tengo casi en todos

    los cuatro cursos que siempre se ve conjuntos numricos, EP3 (anexo 4). Tambin lo

    deja explicitado en la misma planificacin, justamente en el apartado P2 (anexo 1), donde

    la docente enumera las dimensiones analizadas en su diagnstico: interpretacin de

    textos y/o consignas, ortografa, caligrafa, redaccin, vocabulario matemtico y

    conocimiento especfico del espacio curricular.

    Podramos decir que existe una mayor valoracin de las capacidades de

    lectoescritura comprensiva sobre capacidades disciplinares. Ella, segn lo expuesto, en

    EP3 (anexo 4), le da preferencia a las operaciones numricas, ecuaciones, planteo de

    problemas tipo que respondan a modelos de ecuaciones elementales y traduccin de

    lenguajes matemticos, simblico a coloquial y viceversa. Creemos que la evaluacin de

    la ortografa, caligrafa y redaccin no evidencia ninguna de las capacidades disciplinares

    especficas, como lo son por ejemplo:

    La elaboracin de procedimientos para resolver problemas, atendiendo a la

    situacin planteada; la produccin e interpretacin de conjeturas y afirmaciones de

    carcter general y el anlisis de su campo de validez, avanzando desde

    argumentaciones empricas hacia otras ms generales; el uso y explicitacin de

    las operaciones en distintos campos numricos en la resolucin de problemas;

    entre otros (NAP Matemtica, 2006, p. 16)

    Por lo expuesto, podemos inferir que no se cumpli con el objetivo principal de la

    evaluacin diagnostica, que es el de identificar las condiciones y posibilidades de iniciales

    del alumnos, para poder realizar una planificacin del ao escolar en un contexto real,

  • Proyecto Final del Mster en Educacin

    34

    donde se podran establecer claramente los logros de aprendizajes que se esperan de los

    jvenes para el ciclo lectivo. Esto lo afirmamos a pesar que la docente en la entrevista

    dejo entrever que la informacin que obtiene si le sirve EP4 (anexo 4). Ms bien

    creemos que la realiza para cumplir con lo establecido por la institucin, segn lo

    expuesto anteriormente en los dichos de la asesora pedaggica, donde todos deben

    realizar un mismo formato de planificacin, el cual incluye el informe de del diagnstico.

    7.1.2. Fundamentacin

    En el pun