24
Reciben Premio Nacional al Servicio Social Comunitario AÑO 01 No. 38 NOVIEMBRE 15 DE 2007 La UAEH, Institución reconocida por su respeto al medio ambiente DESCARGA LA GARCETA EN www.uaeh.edu.mx Investigador del ICAp Gana Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2007 Ejemplar GRATUITO

Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

Reciben

Premio Nacional al Servicio Social Comunitario

AÑO

01

No. 3

8 NOV

IEMBR

E 15 D

E 200

7

La UAEH,

Institución reconocida por su respeto al medio ambiente

DESCARGA L

A GARCETA

EN

ww

w.u

aeh.

edu.

mx

Investigador del ICAp

Gana Premio Estatal de

Ciencia y Tecnología

2007

EjemplarEjemplarEjemplarEjemplarEjemplarEjemplarEjemplar

GRATUITO

Page 2: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

EL EDITORIAL

Garceta UAEH, órgano informativo ofi cial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Número 38, 15 de Noviembre de 2007. / ISSN No. 1870 – 3720. Derechos reservados por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. / Abasolo No. 600 colonia Centro, C.P. 42000, Pachuca Hidalgo, México. www.uaeh.edu.mx / Tel. 01 771 7172000 ext. 1612 fax 01 771 7172098 / e-mail: [email protected] / Garceta UAEH, órgano informativo ofi cial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es una publicación quincenal editada por la Dirección de Comunicación Social. Reserva de derecho al uso exclusivo ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN No. 1870 – 3720. El tiraje consta de 40,000 ejemplares. Se prohibe la reproducción del contenido sin el consentimiento de la UAEH a través de la Dirección de Comunicación Social.

LO QUE ENCONTRARÁS...

ÚNETE, A LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

20

Luis Gil BorjaRector

Marco Antonio Alfaro MoralesSecretario General

Evaristo Luvián TorresSecretario General Administrativo

Carlos Daniel García ReyesCoordinador de la División de

Administración y Finanzas

Enrique Espinosa AquinoCoordinador de División de Docencia

Otilio Arturo Acevedo SandovalCoordinador de División de Investigación y Posgrado

Marcial Guerrero RosadoCoordinador de Extensión

Antonio Mota RojasCoordinador de División de Vinculación

Gonzalo Villegas de la ConchaContralor General de la Gestión Universitaria

Directora Gral. de Comunicación Socialy Relaciones Públicas

Brenda Flores Alarcón

DirectoraMayra Lily Santander Espinoza

Coordinador de PrensaJuan Gerardo Pérez Neria

Diseñadores Grafi cosMartha Lorena Sánchez García

Miguel Ángel Santamaría Urbiola

Foto ReporterosGabriel Islas García

Susana Hernández HernándezHugo Sánchez Cabrera

FotógrafoMiguel Ángel Valiente Márquez

DistribuidoresGabriel López Marmolejo

Juan Crispín Cabrera Licona

Versión Electrónicawww.uaeh.edu.mx

Alexandro Vizuet BallesterosMauro Alberto Amador Lámbarri

19INVESTIGADORES EXITOSOS

18PRESERVANDO NUESTRA HERENCIA CULTURAL

4SEDESOL RECONOCE A ESTUDIANTES DE LA UAEH

Con el orgullo de ser universitarios!

Esperamos tus comentarios, sugerencias y colaboraciones en

[email protected], además puedes consultar esta Garceta en

www.uaeh.edu.mx y recibirla vía electrónica.

Buzón del lectorEnvía tus comentarios y sugerencias a la Garceta UAEH y obtendrás respuestaen este medio.

!

Sin duda los galardones y premios son importantes, pero es más importante si estos están relacionados con el benefi cio social. Este fue el caso de

varios científi cos universitarios quienes reci-bieron recientemente reconocimientos por su labor en materia de investigación, la cual ha sido de benefi cio para el estado y el país. Fue el caso de Norberto Chavarría Hernández, quien recibió el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología Hidalgo 2007, por su trabajo desa-rrollado en líneas de investigación relaciona-das con la disponibilidad de alimentos inoc-uos. Asimismo, Marco Antonio Lozada Carba-jal y Adriana Rodríguez Hernández, egresado y profesora investigadora respectivamente, recibieron una Mención Honorífi ca en el mar-co del XXXI Premio Nacional Ciencia y Tec-nología de alimentos 2007, auspiciado por el CONACyT y la empresa Coca- Cola, por el trabajo: “Extracción y caracterización reológica de polisacáridos tipo pectina de la cáscara de tuna”. Ambos trabajos contribuyen al desa-rrollo y solución de problemáticas regionales. Muchas felicidades a los galardonados y en espe-cial al Instituto de Ciencias Agropecuarias, ICAp, de esta Universidad, quien alberga el trabajo constante de estos profesores investigadores.

Page 3: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

3

El Voluntariado Universitario realizó una visita a la Casa de la Tercera Edad, de la ciudad de Pachuca, con el

objetivo de dar una muestra del com-promiso que los jóvenes universita-rios, tienen con las necesidades que presentan los adultos mayores. El recorrido contó con la presencia de la señora Olivia Cano Cravioto, pre-sidenta de la organización universita-ria; Norma Bulos Nicolás, directora de la Casa de la Tercera Edad; Antonio Mota Rojas, coordinador de la División de Vinculación de esta casa de estu-dios y de Juan Carlos Muñoz Medina; presidente del Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo, (CEUEH), así como de represen-tantes estudiantiles de las distintas escuelas e institutos de la UAEH.

El Voluntariado Universitario visitó la Casa de la Tercera Edad

En su oportunidad, Olivia Cano destacó la responsabilidad social de los jóvenes universitarios, subra-yando que ésta, es una muestra de sensibilidad que representa una ex-periencia signifi cativa que acerca a la realidad en la que viven algunos sectores de la tercera edad, al tiem-po en que refrendó el compromiso institucional, a través del Volunta-riado, de continuar visitando este tipo de sitios donde se brinda asistencia a las personas mayores. En tanto, Norma Bulos se mostró satisfecha por el trabajo realizado por los universitarios, puntualizando que es a través de estas acciones como los jóvenes reafi rman sus va-lores para con la sociedad.

Desarrollan Congreso sobre Tecnologías de Información y Comunicación

NOTICIAS

Universitarios en la Casa de la Tercera Edad.

Funcionarios de la UAEH durante la ceremonia de inauguración.

Esta casa de estudios a través del campus Tlahuelilpan como sede, desarrolló el Se-gundo Congreso Universita-

rio en Tecnologías de Información y Comunicaciones, (TIC’S 2007), con el objetivo de acercar a quienes trabajan en el ámbito de los medios informati-vos a las tecnologías de vanguardia. La ceremonia de inauguración estuvo presidida por Octavio Castillo Acosta, director del Instituto de Ciencias Bási-cas e Ingeniería, (ICBI); acompañado por Daniel Ramírez Rico, coordina-dor del campus Tlahuelilpan; Jesús Ibarra Zamudio, director del Instituto de Ciencias Económico Administra-tivas, (ICEA) y Humberto Lechuga Canto, director del Centro de Cóm-puto Académico, (CECA), además de representantes estudiantiles, alumnos y docentes.En su mensaje, Octavio Castillo, en representación del rector Luis Gil Borja, reconoció el trabajo conjunto de diversas dependencias universita-rias para el desarrollo del encuentro tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan

este tipo de actividades, fortalecen a esta institución y la mantienen como una de las mejores en el país. Este Congreso surge de la necesidad y la tendencia emprendedora por de-sarrollar eventos de mayor enverga-dura que involucren a toda la Univer-sidad, las instituciones educativas y empresas de la región, que permitan verifi car el avance de nuestro país en materia tecnológica. Para explorar éste y muchos otros puntos de vista, en este Segundo Congreso convergieron empresas e instituciones reconocidas en el ámbito nacional e internacional, para impul-sar los temas relacionados con las Tecnologías de Información en el ámbito local, estatal y nacional.Entre las actividades que se realizaron, destacó la impartición de conferencias y talleres que permi-tieron la interacción entre alumnos y especialistas, quienes aportaron propuestas y soluciones que per-miten contribuir a generar una cultura tecnológica que coadyuve al de-sarrollo personal, académico y profe-sional de los participantes.

Page 4: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

4 NOTICIAs

Se creó en la UAEH la Aso-ciación Mexicana para el Es-tudio del Medio Ambiente, (AMEMA, A.C.), con el obje-

tivo de ser un organismo representa-tivo nacional que difunda y promueva el desarrollo de proyectos de investi-gación, el intercambio de conocimien-tos entre estudiantes e investigadores y brinde alternativas de solución a los problemas del medio ambiente. La actividad, en la que se fi rmó el Acta constitutiva para la conformación de di-cha Asociación, tuvo lugar en el edifi cio CEVIDE, en donde convergieron estu-diantes, académicos e investigadores, a fi n de emprender estrategias urgentes que coadyuven al cuidado y protección de los ecosistemas. En su oportunidad, el rector Luis Gil Bor-ja, exhortó a los jóvenes universitarios a actuar con responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente, a la vez que reiteró el compromiso institucional para fortalecer las acciones emprendidas por el organismo. Por su parte, Manuel Sosa Cerecedo,

Se crea la Asociación Mexicana para el Estudio del Medio Ambiente

presidente de la Academia Nacional de Ciencias Ambientales, celebró el logro de constituir este cuerpo cole-giado después de muchos años de trabajo; al tiempo en que aplaudió la voluntad de la UAEH, por ser la pri-mera institución de educación supe-rior en México en realizar congresos ambientales.Por su espíritu académico y científi co, así como por su interés hacia el estu-dio del medio ambiente, Gil Borja fue nombrado por votación unánime pre-sidente honorario de la AMEMA A.C.La Asociación quedó conformada por un total de 1500 investigadores y un aproxi-mado de 6000 alumnos de esta casa de estudios, así como de distintas universi-dades nacionales e internacionales.

Esta casa de estudios recibió de la Secretaría de Desa-rrollo Social, (Sedesol), el Reconocimiento Nacional

al Servicio Social Comunitario 2007, a través del Programa “Jóvenes por México”. Esto gracias a la labor realizada en favor de los sectores más vulnerables de la entidad.La ceremonia, en la que fueron galar-donados Edna Cruz Cruz, del Pro-grama Académico en Odontología; Alfonso Téllez Chávez, de Medicina; José Reyes Flores e Ismael Hernán-dez Cruz, ambos estudiantes del campus Huejutla; fue presidida por Beatriz Zavala Peniche, secretaria de la Sedesol y José Enrique Villa Rivera, director general del Instituto Politécnico Nacional, (IPN). En su oportunidad, Beatriz Zavala reconoció la participación y el com-promiso de los jóvenes universita-

La Secretaría de Desarrollo Social galardona a la UAEH

rios, acción, que dijo, les permite in-volucrarse en las tareas trascenden-tes que los acercan a un panorama real del México actual. Posteriormente la titular de la Sede-sol informó que mediante el Pro-grama “Jóvenes por México”, la dependencia gubernamental apoya a mil 859 prestadores de servicio social, constituyéndose en un instru-mento que promueve la distribución de conocimiento y tecnología hacia quienes viven en condiciones de po-breza y marginación. El evento tuvo lugar en el Centro de Formación e Innovación Educativa, (CEFIE), del IPN, en donde además se reconoció la labor de Carlos Hernández Calva y Susana García Lechuga, colaboradores de los pro-gramas de Servicio Social Comuni-tario, en esta casa de estudios.

Luis Gil Borja durante la conformación de la AMEMA, A.C.

Galardonados con el Premio Nacional al Servicio Social Comunitario 2007

Page 5: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

5NOTICIAs

Con la participación de mil 300 asistentes de ésta y de 21 instituciones de edu-cación superior, la UAEH

desarrolló el Segundo Congreso Na-cional de Psicología 2007, con énfasis en Intervención Psicológica, denomi-nado: “Contribuyendo a la calidad de vida y al bienestar psicológico”.

El Congreso tuvo como objetivos conocer y difundir qué tipo de inter-vención se realiza actualmente en el área de la Psicología; y crear así un espacio científi co que permita anali-zar los principales desafíos y retos de esta rama del conocimiento, así como generar espacios de intercam-bio académico con la fi nalidad de crear redes entre los profesionales de la psicología.

Las actividades fueron inauguradas

por el rector Luis Gil Borja, quien subrayó que a través de estos even-tos la UAEH como universidad públi-ca asume su compromiso con la so-

La UAEH, a través del Institu-to de Ciencias Básicas e In-geniería, (ICBI), desarrolló el Séptimo Seminario de Inves-

tigación Avanzada en Ingeniería In-dustrial, denominado: “Sustentos de Innovación y Desarrollo Tecnológico”.

El evento académico organizado por el área académica de Ingeniería Industrial, se llevó a cabo los días 7 y 8 de noviembre, con la fi nalidad de dar a conocer los resultados de los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que realizan catedráticos y alumnos de programas educativos de licenciatura y posgrado adscritos a dicha área.

La ceremonia de inauguración fue presidida por Otilio Acevedo Sandoval, coordinador de la División de Investigación y Posgrado de la UAEH; Octavio Castillo Acosta, director del ICBI; José Calderón Hernández, director del Consejo de Ciencia y Tecnología en el

La UAEH sede del Segundo Congreso Nacional de Psicología

ciedad y da respuesta con calidad y pertinencia.Por su parte, Juan Patricio Martínez, responsable del área académica de

Psicología en esta casa de estudios, señaló que con este evento académi-co se pretende también ampliar entre los participantes los diversos campos de intervención psicológica y consoli-dar especialistas en la materia. De acuerdo con el programa de acti-vidades, durante el evento se desa-rrollaron conferencias magistrales, mesas de trabajo, simposios y pre-sentación de libros, entre otras. Asímismo, se abordaron ejes temáti-cos como: Integración Educativa, Procesos de Pérdida y Duelo, Ética en la Intervención Psicológica, Glo-balización y Problemas Contemporá-neos, Psicología del Trabajo, Grupos y Organizaciones, Política y Cambio Social, Violencia y Derechos Huma-nos, entre otros.

7º. Seminario de Investigación en Ingeniería Industrial

Estado de Hidalgo (COCyTEH), Roberto Villagómez Ibarra, director de Investigación y Gilberto Pérez Lechuga, coordinador del área académica de Ingeniería Industrial.

En su oportunidad, Otilio Acevedo, reconoció la labor académica realizada por el área organizadora. Posteriormente señaló la importancia del desarrollo científi co y tecnológico en benefi cio del estado de Hidalgo, para construir así una sociedad altamente preparada.

El programa de actividades del Seminario de Investigación contempló la mesa redonda: “La investigación: sustento de la innovación y el desarrollo tecnológico”; la presentación de avances de tesis y proyectos, así como la conferencia magistral “Cadena de Suministros Esbelta: Un caso de éxito, de aplicación de ingeniería industrial y estrategias de negocios”.

Directivos universitarios y representantes estatales en la inauguración

Asistentes al Segundo Congreso Nacional de Psicología

Page 6: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

6 BREVES

La UAEH certifi ca el dominio del inglés de sus estudiantes y docentesLa Dirección Universitaria de Idiomas, (DUI), a través de un examen diagnóstico TOEFL, (Test of English as a Foreign Lenguaje), certifi ca el dominio del idioma in-glés tanto en alumnos como en catedráticos de la institución, con el objetivo de evaluar el nivel que predomina entre la comunidad estudiantil y académica respecto al manejo de esta lengua, esto conforme a su aprovechamiento en el proceso de enseñanza – aprendizaje dentro de la institución.En tanto que el Trinity College de Londres, Inglaterra, cumple con el proceso de certifi car a docentes del idioma inglés en la UAEH, al evaluar a 40 profesores me-diante un examen escrito y oral. Anteriormente, el organismo ya había evaluado a un bloque de 20 profesores, de los cuales el 100 por ciento aprobó el examen.

Ex congresistas de E.U.A. visitan nuestra universidadCon el objetivo de estrechar vínculos en materia cultural y académica, Manuel Luján, Republicano por Nuevo México y James Llody, Demócrata por California, dos ex congresistas del país vecino del norte visitaron la UAEH, como parte de las acciones de vinculación que realiza la embajada de los Estados Unidos en nuestro país.La visita correspondió a la difusión del programa “Congress to Campus”, un es-fuerzo de la Asociación Estadounidense de Ex Miembros del Congreso de aquel país, que promueve alternativas y programas que tienden a vincular a estudiantes estadounidenses en el plano académico de nuestros país.

Magistrado Federal presenta obra: “Derecho Constitucional Penal”Jorge Ojeda Velásquez, Magistrado del Primer Circuito de la Federación, presentó en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, (ICSHu), su más reciente obra titulada: “Derecho Constitucional Penal”. En ella, Ojeda Velázquez aborda las nuevas reformas hechas a la Constitución, así como las modifi caciones realizadas a las ga-rantías individuales, ponderando la im-portancia de conocerlas para que no se sigan cometiendo injusticias en esta im-portante rama del Derecho.Ante la presencia de alumnos, profe-sores e investigadores, particularmente del área académica de Derecho y Juris-prudencia, el funcionario federal agregó que la obra es una referencia obligada para toda persona que esté inmersa en el litigio de un proceso penal.

Presentan libros de análisis en el área educativa La licenciatura de Ciencias de la Educación, presentó los textos: Orientación y Tu-toría, Aprender a Aprender y La Evaluación y su Aplicación, todos, realizados por investigadores del área académica de educación de la UAEH.Además de responder a las necesidades básicas en la aplicación de la pedagogía de los futuros profesionistas, las obras representan un instrumento de trabajo y análisis para los alumnos tanto de la licenciatura como de la Especialidad en Edu-cación.

Continúa el ciclo de conferencias: “Creadores y compositores” en el IDA“El movimiento alternativo de la música popular en México”, fue el título de la con-ferencia impartida por el músico e investigador Jorge Velasco García. Ante alumnos y maestros de la licenciatura en música del Instituto de Artes, (IDA), el compositor señaló que la música ha sido un factor importante en los acontecimientos históricos de nuestro paísExplicó también, que el movimiento moderno de música que se vive actualmente en México tiene sus orígenes con el movimiento estudiantil de 1968, ya que a partir de esta fecha, el rock nace como un canto de protesta.

Imparten conferencia sobre restauración de edifi cios religiosos Alumnos de las licenciaturas en Arquitectura e Ingeniería Civil del Instituto de Cien-cias Básicas e Ingeniería, (ICBI), participaron en la conferencia denominada: “Res-tauración de Edifi cios Religiosos”, a cargo de Jesús Pérez Quiroz, jefe de la Ofi cina en Dirección del Patrimonio Cultural del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del estado de Hidalgo, (CECULTA). El especialista expuso a los alumnos los trabajos de restauración que se han efec-tuado en diferentes iglesias en el estado de Hidalgo, con el fi rme propósito de con-servarlas como patrimonio cultural de la entidad, a la vez que resaltó la importancia de sensibilizar a las próximas generaciones de arquitectos e ingenieros a crear la cultura de restaurar los edifi cios que forman parte de nuestra historia y patrimo-nio.

Entregan ropa de abrigo a operadores del transporte universitarioEl rector Luis Gil Borja hizo entrega de chamarras a operadores de las unidades de trasporte universitario, dependiente de la Dirección de Servicios Generales. Esto con el objetivo de reforzar los vínculos institucionales con los trabajadores del volan-te. Acompañados de un desayuno, celebrado en el área de Seminarios del Ceuni, el primer universitario externó su agradecimiento a los trabajadores por su lealtad, responsabilidad y la calidad con la que ejercen su trabajo, asímismo refrendó su compromiso para atender sus necesidades básicas en el ámbito laboral. También, los estimuló a desempeñar su trabajo, recalcando que su labor representa un eje importante para el buen desempeño de las actividades de esta institución.

Page 7: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

7BREVES

Alumnos del ICEA recibieron constancias de titulaciónUn total de 253 egresados de las licenciaturas en Administración y Turismo del Instituto de Ciencias Económico Administrativas, (ICEA), recibieron de Marco Antonio Alfaro Morales, secretario general de esta casa de estudios y de Jesús Ibarra Zamudio, director del plantel universitario, sus constancias de titulación, una vez que presentaron y aprobaron el Examen General de Conocimientos, aplicado por el Centro Nacional de Evaluación, (CENEVAL).Las autoridades universitarias coincidieron en destacar el papel fundamental que juega la UAEH al entregar a la sociedad pro-fesionistas altamente preparados, para enfrentar los retos del futuro y coadyuvar en el fortalecimiento del desarrollo social del estado y del país.

Promueven proyectos productivos de mujeres hidalguensesAhora las mujeres artesanas de la comunidad de Santa María Asunción, del municipio de Tulancingo, tendrán la oportunidad de promover sus productos gracias a las tareas emprendidas por la Dirección de Vinculación con el Sector Social y Productivo de esta casa de estudios, en coordinación con la Fundación Hidalguense y la empresa Celular Milenium. Dichas tareas consisten en brindar estrategias que promuevan la producción de seda y chinchilla en la entidad, y fabricar mediante estos materiales productos que puedan competir en el mercado. Esto quedo de manifi esto en la exposición de productos navideños realizada en las instalaciones de la empresa telefónica, en la ciudad de Pachuca.En el proyecto participan 150 estudiantes de los programas educativos en Mercadotecnia y Sociología, con la intención de crear una granja didáctica que permitirá impulsar el turismo, así como una alternativa de producción con impacto ambiental.

Desarrollan III Encuentro Nacional de Análisis Cinematográfi coEspecialistas en el séptimo arte participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Análisis Cinematográfi co, organizado por el área académica en Ciencias de la Comunicación, en coordinación con el Seminario Permanente de Análisis Cinematográfi co de la Universidad Autónoma Metropolitana, (UAM), Unidad Xochimilco. Ello, con el objetivo de que los investigadores e s p e c i a -lizados en el área de la cinematografía del país participen y contribuyan a incrementar el análisis de la perspectiva humanística de esta práctica cultural. Entre los participantes destacó la presencia de Tunico Amancio, investigador de la Universidad Fluminense de Brasil y Lauro Zavala, profesor investigador de la UAM, quienes compartieron con estudiantes y académicos los resultados de sus investiga-ciones en la materia. Para Lauro Zavala, este encuentro representó una oportunidad para coadyuvar en la estructura y desarrollo de los planes y programas del nivel licenciatura y posgrado enfocados a la cinematografía.

Page 8: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

8 campus

Campus Tizayuca

Presentan el “Códice de Tizayuca”

“El Códice de Tizayuca”, fue el título de la conferencia impartida por Sergio Sánchez Vázquez, profesor e investigador del área académica de Historia y Antropología del ICSHu, quien compartió con alumnos y académicos del plantel datos por demás interesantes acerca de las raíces e historia que posee el municipio de Tizayuca. Sergio Sánchez, mostró imágenes de varios códices que en conjunto se complementan para generar el trabajo de investigación que actualmente realiza. Esta actividad inaugura una serie de presentaciones que realizará el investigador para difundir los resultados de su investigación sobre la municipalidad de Tizayuca.

Celebran la Semana de Ciencia y Tecnología

Se desarrolló en el plantel universitario la Semana de la Ciencia y la Tecnología, con la participación de investigadores del Centro de Investigación de Tecnologías de Información y Sistemas, (CITIS), de la UAEH. Con esta actividad, alumnos de la ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones pudieron ampliar su visión respecto a las aplicaciones de los temas tratados en las aulas de clase, además de constatar que el resultado de los trabajos de los investigadores del CITIS en muchas ocasiones proviene de un esfuerzo multidisciplinario, cuestión que fomentó entre los asistentes la inquietud de experimentar la misma dinámica de trabajo al interior del plantel.

Orígenes del Diseño

Alumnos de la licenciatura en Diseño Gráfico del campus Actopan asistieron a la conferencia “Proceso de una imagen” dictada por el artista plástico Eddy Salgado Cervantes, quien compartió con los universitarios una breve reseña de la historia del grabado, empezando con artistas del siglo XX hasta nuestros días.

Mencionó los detalles fundamentales de los tipos de grabado y los materiales con los que se trabaja como: LITOGRAFIA – Piedra, XILOGRAFIA – Madera, ZINCOGRAFIA – Zinc, LINOGRAFIA – Linóleo, COLOGRAFIA – Encolado, METAL - Aguafuerte, punta seca y TRANSFERENCIAS – Monotipo. Asímismo, conminó a los alumnos a integrarse al Taller de la Gráfica pachuqueña “Impronta” donde participan artistas como Enrique Garnica y Miguel Pérez, entre otros.

Campus ActopanConferencia: Estrés y enfermedades crónicas

Se llevó a cabo en las instalaciones del campus Actopan la conferencia: “El estrés y enfermedades crónicas”, impartida por Leonardo Reynoso Eraso, Coordinador de la Residencia en Medicina Conductual de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde estuvieron presentes alumnos de la licenciatura en Psicología. Leonardo Reynoso, señaló que el especialista en Medicina Conductual se interesa en estudiar y modificar el comportamiento del enfermo en el contexto hospitalario, teniendo como objetivo principal colaborar con el equipo médico en la curación, rehabilitación y mejora de la calidad de vida de los enfermos terminales. La actividad fue trasmitida simultáneamente vía satélite al campus Tlahuelilpan.

Fomentan la cultura de la sexualidad

Alumnas de la licenciatura en Psicología compartieron con el resto del estudiantado la charla denominada: “Educación de la sexualidad”, con el objetivo fomentar la cultura de la sexualidad sana mediante actividades de difusión que les permita la mejora en su calidad de vida.Los temas abordados fueron: definición de la sexualidad, enfermedades de trasmisión sexual, embarazos no deseados, métodos de prevención, elección de pareja y plan de vida.Las universitarias que participaron en esta actividad fueron: Claudia Nely Alemán Pérez, Guillermina Martínez Trejo, María del Carmen Hernández Pacheco y Alejandra López Cruz, todas, asesoradas por el catedrático Javier Tapia Moreno.

Page 9: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

9

Participan en Foro Estatal de Gestión

e Innovación Tecnológica

Se llevó a cabo el Foro Estatal de Gestión e innovación Tecnológica 2007, y en él, participó Enrique Toledo Corro, catedrático de Ingeniería Industrial del campus Sahagún con la conferencia: “Diseño y Fabricación de un Generador Eólico”; mientras que los alumnos del 8º semestre del mismo Programa académico presentaron el prototipo llamado: Giromill – Savonius, el cual tiene la particularidad de adaptarse a las condiciones del altiplano de la zona sureste del estado. Este foro fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaria de Educación Pública del estado de Hidalgo, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo, (COCyTEH); así como por el Centro de Innovación Italiano-Mexicano en Manufactura de Alta Tecnología-Hidalgo, (CIIMMATH), en las instalaciones de ex - DINA Camiones en Cd. Sahagún. Entre los asistentes a este foro se encontraron diferentes instituciones educativas de nivel superior del estado, así como de organismos públicos y privados.

Campus Ciudad Sahagún

campus

La Reforma hacendaria, un tema de interés para los universitarios

Raymundo Velásquez Lugo, profesor del área de Impuestos de la Universidad La Salle del Bajío, de la ciudad de León, Guanajuato, asistió al campus Zimapán a impartir la conferencia denominada: “El Costo en las Ventas”, la cual versó sobre las aplicaciones que se deberán de realizar el próximo año en visperas de la Reforma hacendaría que entrará en vigencia. La conferencia se impartió para los estudiantes de la licenciatura en Contaduría en el aula virtual del campus y se realizó un enlace con el campus Ciudad Sahagún, donde también se imparte este Programa educativo, y así, ambos planteles pudieran aprovechar la calidad académica y las aportaciones del conferencista.

LA UAEH apoya a pescadores de la región de Zimapán Se realizó el encuentro de pescadores de ocho Sociedades Cooperativas de la Presa Fernando Hiriart Balderrama en Zimapán, que participaron en el Curso-Taller denominado: “Desarrollo Empresarial para Organizaciones”, impartido por la UAEH,a través de la Dirección de Vinculación con el Sector Social y Productivo en las instalaciones del campus Zimapán.

El curso, que se desarrolló durante dos semanas, fue promovido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA), del gobierno federal y benefició a 28 pescadores de la región, con la adquisición de conocimientos que les permitirán incrementar las posibilidades de desarrollo de sus empresas en la región.

La clausura del evento fue presidida por Juan José Aguilar Lugo Marino, coordinador del plantel, Antonio Mota Rojas, coordinador de la División de Vinculación y Enrique López Ibarra representante de la SAGARPA.

Campus Zimapán

Feria del libro 2007

Estudiantes y personal académico del campus y de escuelas de nivel medio superior de la localidad asistieron a la Feria del libro 2007 en las instalaciones del plantel. Diversas editoriales como Patria Cultural, Editorial Trillas, Ediciones Fiscales y Editorial TAX estuvieron presentes en esta Feria. Dentro de las actividades que se realizaron incluyó la proyección continua de películas en el auditorio del campus y visitas guiadas a las instalaciones del mismo por parte de las escuelas visitantes.

Conferencias en el marco de la 14ª Semana de Ciencia y Tecnología

Se celebró la conferencia titulada: “Impacto de la Ingeniería Industrial en la Industria Manufacturera”, ahí, Alejandro Fernández Ramírez, catedrático del campus, resaltó aspectos importantes de esta rama de la ingeniería. El académico destacó el hecho de que el ingeniero industrial se enfoca no sólo a procesos mecánicos, sino que el factor humano es importante ya que éste debe guiar al recurso humano hacia el incremento de la producción con menores recursos.

Por otro lado, Raquel Barceló Quintal, investigadora del ICSHu, dictó la conferencia “Inventos en el siglo XIX: Europa y México”, en la que se reflexionó sobre la relación y el impacto que cada uno de los inventos del siglo XIX tiene en el desarrollo de la tecnología actual. Destacó la importancia y cómo cada uno de los inventos han contribuido al desarrollo de la tecnología actual.

Firma de nombramiento entre CIIMATH y campus Sahagún

El campus Sahagún firmó el nombramiento de Juan Espinosa Bautista, catedrático del área de ingeniería, como responsable de la implementación de un sistema de gestión de calidad con el Centro de Innovación Italiano-Mexicano en Manufactura de Alta Tecnología Hidalgo A.C., CIIMMATH. Este sistema es parte del proceso para que el CIIMMATH obtenga la certificación ISO-9000/2000. Además de incorporar a alumnos de servicio social del área de ingeniería.

Durante la firma de este nombramiento el CIIMMATH anunció de manera oficial el apoyo que este Centro brindará a Beatriz Reyes Gómez, egresada de campus, quien participará como becaria por parte del Centro en un programa de capacitación en mecatrónica en Italia.

Page 10: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

10 posgrado

La UAEH, a través del Centro de Investigaciones Biológicas, (CIB), oferta la Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación. El Programa está dirigido particularmente a aquellos profesionistas interesados en las áreas químico-biológicas.

El objetivo de la Maestría se sustenta en la formación de profesionales con nivel de posgrado con conocimientos profundos y sólidos de su campo disciplinar mediante la preparación académica – investigativa, que les permita a su vez, tener las bases necesarias para iniciarse en el campo de la investigación y prepararse para proseguir con los estudios de Doctorado, colaborar en proyectos de investigación en función de generar habilidades investigativas, demostrar un eficiente desempeño disciplinar a partir de una visión crítica-reflexiva, que le permita asumir liderazgo en los equipos inter y multidisciplinarios; así como coadyuvar en la solución de problemas concretos en el área de las ciencias biológicas.

PERFIL DE INGRESO:

El alumno a su ingreso deberá reunir las siguientes características:

Contar con nivel de licenciatura

Manifestar interés en el estudio de la biodiversidad y conservación.

PERFIL DE EGRESO:

El maestro en Biodiversidad y Conservación tendrá una formación académica práctica e investigativa, con un gran nivel de competencia, capaz de actuar profesionalmente en distintos campos de acción como son el sector público y privado, en centros de investigación y en el ejercicio libre de la profesión. Dominará las habilidades de investigación de un conjunto de métodos y técnicas teóricas y experimentales de su campo de acción profesional. Manejará de manera crítica la información técnica y/o científica de fuentes especializadas de actualidad. Desempañará labores tanto en el sector público como en el privado. Colaborando en la investigación en función de su solidez conceptual en programas de desarrollo sustentable, conservación y recursos naturales. Divulgará y transmitirá los conocimientos adquiridos mediante cursos, conferencias, publicación de artículos y conformando equipos

Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación

multidisciplinarios de alto prestigio en su campo de acción profesional.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN:

Carta de exposición de motivos. Curriculum vitae (con promedio de

calificaciones). Título profesional en Biología,

Agronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ecología o áreas afines

(acta de examen si el título está en trámite).

Presentar examen de conocimientos (en el Centro de Investigaciones Biológicas de la UAEH).

Acreditar el idioma inglés (compresión de lectura) en el

Centro de Autoaprendizaje de idiomas de la UAEH.

Acudir a una entrevista con la Comisión de Selección (cita dada por el responsable del programa).

Cubrir con los requisitos de inscripción en la Dirección de Control Escolar (informes con el responsable del programa).

PLAN DE ESTUDIOS:

INFORMACIÓN GENERAL:

La duración del programa es de 2 años.

La entrega de documentos antes de la entrevista.

Vía de contacto: Maritza López Herrera, responsable de la Maestría en Ciencias en Biodiversidad y

Conservación. Centro de Investigaciones Biológicas, Ciudad Universitaria, Km. 4.5, carr. Pachuca - Tulancingo, Mineral de

la Reforma, Hgo. Teléfono/fax (01-771) 717-2000 ext. 6642 y 6653.

Asignaturas No. Créditos Primer semestre Biodiversidad 10Biología de la conservación 10Seminario de investigación 1. 8Segundo semestre Optativa 1. 10Optativa 2. 10Optativa 3. 10Seminario de investigación 2. 8Tercer semestre Seminario de Investigación 3. 8Cuarto semestre Seminario de Investigación 4. 8Tesis y aprobación del examen de grado 20Total 102

Page 11: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

11plumas de garza

La idea del DerechoAutor: Roberto Rodríguez Gaona Sinopsis: Como resultado del trabajo docente en la UAEH, Roberto Rodríguez Gaona nos presenta a través de su obra La idea del Derecho una herramienta de utilidad para los estudiantes en el estudio de esta importante área del conocimiento. Las propuestas mostradas en el trabajo editorial pueden integrar un modelo teórico, pero sin duda, la pretención principal de la obra es ofrecer una serie de notas para los alumnos que estudian una asignatura introductoria de lo jurídico.

La idea del Derecho toma en cuenta las distintas etapas en las que se reclama interés teórico, tomando en cuenta los múltiples conceptos que se producen por las interrelaciones a las que está sometido el Derecho.

Susana Hernández H. (Con información de la Dirección de Ediciones y Publicaciones)

Plumas de GarzaProducción Editorial UAEH

Manuales de Prácticas para Bachillerato: Química 1 y Química OrgánicaCon el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje en el programa educativo de bachillerato, la UAEH, a través de la Dirección de Ediciones y Publicaciones, presenta los manuales de prácticas para bachillerato en las asignaturas de Química 1 y Química Orgánica

Los manuales fueron diseñados por profesores adscritos a las

Química OrgánicaEditorial Trillas

Autores: Cliseria Martínez Sánchez, Ma. de Carmen Rodríguez León, Aleida Hernández Hernández, Juan Fermín Luna García, Juan de la Cruz Nuñez Calderón, Samuel Quintanar Ordoñez y Ma. Guadalupe Castillo Arteaga.

diferentes preparatorias en la UAEH, con la finalidad de que cada práctica permita a los alumnos una mayor comprensión a partir de los experimentos establecidos en el programa de la asignatura.

Cabe mencionar que los manuales de prácticas para Química se encuentran avalados por el prestigio de las casas editoriales Thomson y Trillas, brindando así a los estudiantes de bachillerato material didáctico de alta calidad.

Química 1Editorial Thomson

Autores: María Guadalupe Castillo Arteaga, Jazmín Georgina Licona Olmos, Aleida Hernández Hernández, Cliseria Martínez Sánchez, Juan Fermín Luna García, Juan de la Cruz Núñez Calderón, Samuel Quintanar Ordóñez y Luciano Hurtado González.

Vía de Contacto Enrique Rivas Paniagua,responsable de la Dirección de Ediciones y Publicaciones. Tel. (01 771) 71 72 000 Ext. 1005 Correo electrónico: [email protected]

multidisciplinarios de alto prestigio en su campo de acción profesional.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN:

Carta de exposición de motivos. Curriculum vitae (con promedio de

calificaciones). Título profesional en Biología,

Agronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ecología o áreas afines

(acta de examen si el título está en trámite).

Presentar examen de conocimientos (en el Centro de Investigaciones Biológicas de la UAEH).

Acreditar el idioma inglés (compresión de lectura) en el

Centro de Autoaprendizaje de idiomas de la UAEH.

Acudir a una entrevista con la Comisión de Selección (cita dada por el responsable del programa).

Cubrir con los requisitos de inscripción en la Dirección de Control Escolar (informes con el responsable del programa).

PLAN DE ESTUDIOS:

INFORMACIÓN GENERAL:

La duración del programa es de 2 años.

La entrega de documentos antes de la entrevista.

Vía de contacto: Maritza López Herrera, responsable de la Maestría en Ciencias en Biodiversidad y

Conservación. Centro de Investigaciones Biológicas, Ciudad Universitaria, Km. 4.5, carr. Pachuca - Tulancingo, Mineral de

la Reforma, Hgo. Teléfono/fax (01-771) 717-2000 ext. 6642 y 6653.

Asignaturas No. Créditos Primer semestre Biodiversidad 10Biología de la conservación 10Seminario de investigación 1. 8Segundo semestre Optativa 1. 10Optativa 2. 10Optativa 3. 10Seminario de investigación 2. 8Tercer semestre Seminario de Investigación 3. 8Cuarto semestre Seminario de Investigación 4. 8Tesis y aprobación del examen de grado 20Total 102

Page 12: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

12 ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA

Nota a los Estados Financieros

Estado de Ingresos y Egresos

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e l E s t a d o d e H i d a l g o

Estado de Origen y Aplicación de Recursos de julio al mes de agosto 2007

Estado de Situación Financiera

C.P.C. Luis Enrique Rodríguez CastañedaAuditor Externo

Reg. 10265 A.G.A.F.FCed. Prof. No. 1606757

Certifi cación I.M.C.P. No. 385

C.P. Carlos Daniel García ReyesCoordinador de la División de Administración

y Finanzas

C.P. David Alejandro Ávila CortesDirector Financiero

C.P. Alejandra Verónica Soto MéndezJefe del Departamento de Contabilidad

Lic. Gonzalo I. Villegas de la ConchaContralor de la Gestión Universitaria

Dirección de Recursos Financieros

IntroducciónLa Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo comprometida con la di-fusión de nuestra situación fi nanciera, se ha dado a la tarea de informar sobre la aplicación de los recursos fi nancieros, materiales y factor huma-no, para tal efecto, presentamos los estados fi nancieros que permitan una adecuada interpretación por parte de la sociedad en general.Éste compromiso obedece a la cultura de rendición de cuentas y transparencia en la administración fi nanciera, atendiendo a la exigencia universal del acceso a la información.

Nota 1. Depreciaciones Es política y acuerdo nacional de las instituciones de enseñanza superior no depreciar contablemente los activos fi jos, y solamente refl ejar gastos que impliquen aplicación de recursos.

Nota 2. Valor de terrenos y edifi cios Los valores presentados para terrenos y edifi cios de la UAEH se encuen-tran actualizados al 30 de junio de 1992, bajo el método de cambio, en el nivel general de precios, utilizando los índices nacionales de precios al consumidor que publica el Banco de México, tomando como punto de referencia los avalúos catastrales ofi ciales, levantados con fecha noviembre de 1998. Se conserva el valor histórico, en virtud de que el avalúo catastral efectuado en el período 1998-1999, es inferior al importe en libros.

Nota 3. Sueldos por pagar Se refi eren básicamente a los académicos por horas (profesor por asigna-tura) que no se presentan a cobrar oportunamente en la quincena, por lo que los cheques se cancelan, reconociendo el pasivo durante un año; una vez transcurrido ese lapso se cancelan contra los ingresos.

Nota 4. Patrimonio Es la compra o construcción de activos fi jos que representa el patrimo-nio con que cuenta la institución para cumplir sus objetivos, el cual representa un gasto de inversión.

Nota 5. Adeudos de ejercicios fi scales anteriores ( Adefas )En ella se registran los gastos del ejercicio fi scal anterior comprobados en el ejercicio actual y para no afectar los gastos del año en curso se re-gistran en esta cuenta de resultados acumulados de ejercicios anteriores (excepto de proyectos específi cos). Éstos representan un saldo deudor.

Nota 6. Remanente por aplicarEs la diferencia entre ingresos y egresos.

Nota 7. Pagos por consumo de agua La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se excenta del pago de agua debido a:-Que es una institución que presta servicios educativos.-Convenio celebrado con la Comisión de Agua y Alcantarillado de Siste-mas Intermunicipales.

Nota 8. Estados fi nancieros, reportes y auxiliaresLa información fi nanciera debe rendirse mensualmente y se integra de la siguiente manera:

a) Estados fi nancieros:

-Estado de situación fi nanciera.- Refl eja la situación fi nanciera de la UAEH, ya que nos muestra el activo, pasivo y capital.

-Estado de ingresos y egresos.- Indica los recursos obtenidos y gastos efectuados por la UAEH.

-Estado de origen y aplicación de recursos.- Muestra el manejo de recursos fi nancieros de la UAEH.

b) El reporte denominado balanza de comprobación. Presenta movimientos de las cuentas, sub-cuentas y sub-sub-cuentas.

c) Un auxiliar mensual. Muestra todos los movimientos efectuados por cuenta.

d) Reporte de costo escuela/costo alumno. Da a conocer las erogaciones por educando.

Nota 9. Cuota patronal de I.M.S.S.A partir de mayo de 1996, la UAEH efectúa pago provisional de cuotas I.M.S.S., del personal administrativo que labora en el Rancho Universitario. Posteriormente ésta dependencia reintegra a la institución el gasto generado por el concepto en cuestión.

Nota 10. Prestación despensaEl personal académico y administrativo, recibe mensualmente vales de despensa de acuerdo a lo estipulado en sus contratos colectivos de trabajo.

Nota 11. Gastos en teléfonosA partir del mes de octubre de 1996 entró en funcionamiento el sistema interno de comunicación telefónica con 13 líneas, siendo el conmutador el enlace a cualquier área de la institución.

Nota 12. Compra de material de papelería, limpieza, eléctrico, cómputo, laboratorio y otros artículos. Las compras semestrales de material consumible se realizan a través de licitaciones públicas y son entregados directamente a cada dependencia universitaria por el proveedor, al que se le libera el pago de las facturas al conocer la entrega de la mercancía según el reporte de la dependencia respectiva, bajo la inspección y vigilancia de la Dirección de Recursos Materiales.

Nota 13. Los estados fi nancieros de las Empresas Universitarias Se incorporan a partir del mes de agosto 2004 a la contabilidad de fondos de la UAEH.

Nota 14. Fondos de jubilaciónEl saldo de acreedores diversos incluye los fondos de los fi deicomi-sos de jubilación académica y administrativa, de los cuales la insti-tución únicamente es depositaria no propietaria, de dichos fondos. Lo anterior fue por acuerdo con el Coordinador de la División de Administración y Finanzas, una vez que la Auditoría Superior de la Federación determinó que la institución debe mostrar dentro de la contabilidad los movimientos efectuados en dichos fi deicomisos. Saldos al 31 de agosto de 2007

Fideicomiso académico $184,943,969.97Fideicomiso administrativo $ 59,795,765.72

TOTAL $ 244,739,735.69

ACTIVO Agosto 2007

34,005.1622,653,307.74

513,101,037.5826,036,612.516,072,897.121,473,291.85

131,300.00582,858,081.2620,806,342.01

1,173,166,875.23

48,961,860.00571,995,680.20

6,825,745.7937,747,430.683,656,369.29

15,406,175.8654,115,853.38

142,893,325.3915,406,272.95

159,871,397.8357,320,522.99

1,114,200,634.36

2,423,462.61356,625.00

1,197,368.271,612,556.21

353,541.25

5,943,553.34

2,293,311,062.93

Activo circulante

Fondo revolventeBancosInversiones fi nancierasDeudores diversosClientes y cuentas incobrablesCrédito al salario pagado en efectivoOtros activosFondo de fi deicomisoAnticipos

Suma activo circulante

Activo fi joTerrenosEdifi ciosConstrucciones en procesoAcervo bibliográfi coMaquinaria pesada y equipo estacionarioEquipo de transporteAparatos, maquinaria y útiles diversosAparatos y útiles científi cosMobiliario y equipo de ofi cinaMobiliario y equipo escolarEquipo de cómputo de ofi cina

Suma activo fi jo

Activo diferidoAlmacénObras de arteGastos de instalaciónAnimales de trabajoPagos anticipados

Suma activo diferido

Suma total activo

$Agosto 2007PASIVO Y PATRIMONIO

Pasivo circulante

Cuentas por pagarProveedoresSueldos por pagar Impuestos por pagarAcreedores diversos

Pasivo circulante

Total pasivo

PatrimonioPatrimonioAdeudos de ejercicios fi scales anterioresDiferencia en operación acumuladaIncremento p/revaluación terrenos, mob. y equipoRemanente por aplicar/ défi citAportaciones y variosTransferencias

Suma patrimonio

Total pasivo más patrimonio

22,900,586.341,609,375.974,131,059.06

17,329,622.62275,083,074.67

321,053,718.66

321,053,718.66

1,456,561,826.01-7,182,380.25

108,476,343.8542,643,446.40

369,957,585.501,799,742.76

780.00

1,972,257,344.27

2,293,311,062.93

EGRESOS Agosto 2007

Egresos

Personal académico T/CPersonal académico M/TProfesores por asignaturaAdministrativosPersonal mandos medios y superioresHonorariosPrestaciones académicas T/CPrestaciones académicas M/TPrestaciones maestros por horasPrestaciones administrativosPrestaciones mandos medios y superioresPrestaciones académicos T/C perfi l PROMEPServiciosMateriales y artículosConservaciónFormación y capacitación del personal AsignacionesOtros gastosGastos de inversión

Suma de egresos

Remanente por aplicar / défi cit

12,877,509.70278,869.34

8,314,972.463,152,626.273,067,773.76

739,909.353,559,976.94

167,023.686,608,672.792,878,935.771,634,859.563,027,640.769,211,477.564,955,549.471,231,707.42

843,189.073,147,064.61

3,187.057,403,596.08

73,104,541.64

17,942,476.20

INGRESOS

Cuotas por servicios educativosCuotas por servicios educativos (esp. y doctorado)Cuotas por derechoIngresos por serviciosIngresos por donativosIngresos por interesesOtros ingresosIngresos por donativos en especieRecursos por incorporacionesSubsidio federalSubsidio estatal

Suma de ingresos

11,919,078.00 382,040.00

1,179,750.001,503,728.49

321,156.507,052,583.912,862,569.03

189,664.84181,869.00

44,623,490.0020,831,088.07

91,047,017.84

INGRESOS Agosto 2007

$

$

$

41,909.9619,163,784.91

509,460,648.0824,678,289.366,120,243.731,416,559.64

131,300.00564,942,183.5920,606,342.0148,961,860.00

571,995,680.206,370,282.80

37,692,270.493,661,267.14

15,094,975.8653,757,883.36

142,143,980.9515,347,426.06

155,713,799.2655,569,495.462,405,555.38

356,625.001,178,909.491,564,821.36

379,417.48

19,202,579.301,876,327.383,684,399.33

13,837,067.34273,157,620.55

1,449,158,229.93-7,089,673.48

108,476,343.8542,643,446.40

352,015,109.301,793,281.67

780.00

34,005.1622,653,307.74

513,101,037.5826,036,612.516,072,897.121,473,291.85

131,300.00582,858,081.2620,806,342.0148,961,860.00

571,995,680.206,825,745.79

37,747,430.683,656,369.29

15,406,175.8654,115,853.38

142,893,325.3915,406,272.95

159,871,397.8357,320,522.992,423,462.61

356,625.001,197,368.271,612,556.21

353,541.25

22,900,586.341,609,375.974,131,059.06

17,329,622.62275,083,074.67

1,456,561,826.01-7,182,380.25

108,476,343.8542,643,446.40

369,957,585.501,799,742.76

780.00

00.003,489,522.833,640,389.501,358,323.15

00.0056,732.21

00.0017,915,897.67

200,000.0000.0000.00

455,462.9955,160.19

00.00311,200.00357,970.02749,344.4458,846.89

4,157,598.571,751,027.53

17,907.2300.00

18,458.7847,734.85

00.00

34,641,576.85

3,698,007.0400.00

446,659.733,492,555.281,925,454.12

9,562,676.17

7,403,596.0800.0000.0000.00

17,942,476.206,461.09

00.00

25,352,533.37

7,904.8000.00

00.0000.00

47,346.6100.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.00

4,897.8500.0000.00

00.0000.0000.0000.0000.0000.00

00.0000.00

25,876.23

86,025.49

00.00266,951.41

00.0000.0000.00

266,951.41

00.0092,706.77

00.0000.0000.0000.0000.00

92,706.77

Fondo revolvente BancosInversiones fi nancierasDeudores diversos Clientes y cuentas incobrables Crédito al salario pagado en efectivo Otros activos Fondo de fi deicomiso Anticipos Terrenos Edifi cios Construcciones en proceso Acervo bibliográfi co Maquinaria pesada y equipo estacionario Equipo de transporte Aparatos maquinaria y útiles diversos Aparatos y útiles científi cos Mobiliario y equipo de ofi cina Mobiliario y equipo escolarEquipo de cómputo de ofi cina Almacén Obras de arte Gastos de instalación Animales de trabajo Pagos anticipados

SUMA

Cuentas por pagar Proveedores Sueldos por pagar Impuestos por pagarAcreedores diversos

SUMAPatrimonioAdeudos de ejercicios fi scales anteriores Diferencia en operación acumulada Increm. p/revaluac.terrenos mob. y eq.Remanente por aplicar/défi cit Aportaciones y variosTransferencias

SUMA

CUENTA

SALDO ANTERIOR

AUMENTO DISMINUCIÓNSALDO ACTUAL

RESUMENOrigen Aplicación

Disminución de activosAumento de pasivos Aumento de cuentas de patrimonio

Total de orígenes

Aumento de activosDisminución de pasivos Disminución cuentas de patrimonio

Total de aplicaciones

86,025.499,562,676.17

25,352,533.37

35,001,235.03

34,641,576.85266,951.4192,706.77

35,001,235.03

$ $ $ $

INF

OR

MA

CIÓ

N P

RO

PO

RC

ION

AD

A P

OR

LA

CO

NT

RA

LOR

ÍA D

E L

A G

ES

TIÓ

N U

NIV

ER

SIT

AR

IA

Page 13: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

13

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA

Nota a los Estados Financieros

Estado de Ingresos y Egresos

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e l E s t a d o d e H i d a l g o

Estado de Origen y Aplicación de Recursos de julio al mes de agosto 2007

Estado de Situación Financiera

C.P.C. Luis Enrique Rodríguez CastañedaAuditor Externo

Reg. 10265 A.G.A.F.FCed. Prof. No. 1606757

Certifi cación I.M.C.P. No. 385

C.P. Carlos Daniel García ReyesCoordinador de la División de Administración

y Finanzas

C.P. David Alejandro Ávila CortesDirector Financiero

C.P. Alejandra Verónica Soto MéndezJefe del Departamento de Contabilidad

Lic. Gonzalo I. Villegas de la ConchaContralor de la Gestión Universitaria

Dirección de Recursos Financieros

IntroducciónLa Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo comprometida con la di-fusión de nuestra situación fi nanciera, se ha dado a la tarea de informar sobre la aplicación de los recursos fi nancieros, materiales y factor huma-no, para tal efecto, presentamos los estados fi nancieros que permitan una adecuada interpretación por parte de la sociedad en general.Éste compromiso obedece a la cultura de rendición de cuentas y transparencia en la administración fi nanciera, atendiendo a la exigencia universal del acceso a la información.

Nota 1. Depreciaciones Es política y acuerdo nacional de las instituciones de enseñanza superior no depreciar contablemente los activos fi jos, y solamente refl ejar gastos que impliquen aplicación de recursos.

Nota 2. Valor de terrenos y edifi cios Los valores presentados para terrenos y edifi cios de la UAEH se encuen-tran actualizados al 30 de junio de 1992, bajo el método de cambio, en el nivel general de precios, utilizando los índices nacionales de precios al consumidor que publica el Banco de México, tomando como punto de referencia los avalúos catastrales ofi ciales, levantados con fecha noviembre de 1998. Se conserva el valor histórico, en virtud de que el avalúo catastral efectuado en el período 1998-1999, es inferior al importe en libros.

Nota 3. Sueldos por pagar Se refi eren básicamente a los académicos por horas (profesor por asigna-tura) que no se presentan a cobrar oportunamente en la quincena, por lo que los cheques se cancelan, reconociendo el pasivo durante un año; una vez transcurrido ese lapso se cancelan contra los ingresos.

Nota 4. Patrimonio Es la compra o construcción de activos fi jos que representa el patrimo-nio con que cuenta la institución para cumplir sus objetivos, el cual representa un gasto de inversión.

Nota 5. Adeudos de ejercicios fi scales anteriores ( Adefas )En ella se registran los gastos del ejercicio fi scal anterior comprobados en el ejercicio actual y para no afectar los gastos del año en curso se re-gistran en esta cuenta de resultados acumulados de ejercicios anteriores (excepto de proyectos específi cos). Éstos representan un saldo deudor.

Nota 6. Remanente por aplicarEs la diferencia entre ingresos y egresos.

Nota 7. Pagos por consumo de agua La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se excenta del pago de agua debido a:-Que es una institución que presta servicios educativos.-Convenio celebrado con la Comisión de Agua y Alcantarillado de Siste-mas Intermunicipales.

Nota 8. Estados fi nancieros, reportes y auxiliaresLa información fi nanciera debe rendirse mensualmente y se integra de la siguiente manera:

a) Estados fi nancieros:

-Estado de situación fi nanciera.- Refl eja la situación fi nanciera de la UAEH, ya que nos muestra el activo, pasivo y capital.

-Estado de ingresos y egresos.- Indica los recursos obtenidos y gastos efectuados por la UAEH.

-Estado de origen y aplicación de recursos.- Muestra el manejo de recursos fi nancieros de la UAEH.

b) El reporte denominado balanza de comprobación. Presenta movimientos de las cuentas, sub-cuentas y sub-sub-cuentas.

c) Un auxiliar mensual. Muestra todos los movimientos efectuados por cuenta.

d) Reporte de costo escuela/costo alumno. Da a conocer las erogaciones por educando.

Nota 9. Cuota patronal de I.M.S.S.A partir de mayo de 1996, la UAEH efectúa pago provisional de cuotas I.M.S.S., del personal administrativo que labora en el Rancho Universitario. Posteriormente ésta dependencia reintegra a la institución el gasto generado por el concepto en cuestión.

Nota 10. Prestación despensaEl personal académico y administrativo, recibe mensualmente vales de despensa de acuerdo a lo estipulado en sus contratos colectivos de trabajo.

Nota 11. Gastos en teléfonosA partir del mes de octubre de 1996 entró en funcionamiento el sistema interno de comunicación telefónica con 13 líneas, siendo el conmutador el enlace a cualquier área de la institución.

Nota 12. Compra de material de papelería, limpieza, eléctrico, cómputo, laboratorio y otros artículos. Las compras semestrales de material consumible se realizan a través de licitaciones públicas y son entregados directamente a cada dependencia universitaria por el proveedor, al que se le libera el pago de las facturas al conocer la entrega de la mercancía según el reporte de la dependencia respectiva, bajo la inspección y vigilancia de la Dirección de Recursos Materiales.

Nota 13. Los estados fi nancieros de las Empresas Universitarias Se incorporan a partir del mes de agosto 2004 a la contabilidad de fondos de la UAEH.

Nota 14. Fondos de jubilaciónEl saldo de acreedores diversos incluye los fondos de los fi deicomi-sos de jubilación académica y administrativa, de los cuales la insti-tución únicamente es depositaria no propietaria, de dichos fondos. Lo anterior fue por acuerdo con el Coordinador de la División de Administración y Finanzas, una vez que la Auditoría Superior de la Federación determinó que la institución debe mostrar dentro de la contabilidad los movimientos efectuados en dichos fi deicomisos. Saldos al 31 de agosto de 2007

Fideicomiso académico $184,943,969.97Fideicomiso administrativo $ 59,795,765.72

TOTAL $ 244,739,735.69

ACTIVO Agosto 2007

34,005.1622,653,307.74

513,101,037.5826,036,612.516,072,897.121,473,291.85

131,300.00582,858,081.2620,806,342.01

1,173,166,875.23

48,961,860.00571,995,680.20

6,825,745.7937,747,430.683,656,369.29

15,406,175.8654,115,853.38

142,893,325.3915,406,272.95

159,871,397.8357,320,522.99

1,114,200,634.36

2,423,462.61356,625.00

1,197,368.271,612,556.21

353,541.25

5,943,553.34

2,293,311,062.93

Activo circulante

Fondo revolventeBancosInversiones fi nancierasDeudores diversosClientes y cuentas incobrablesCrédito al salario pagado en efectivoOtros activosFondo de fi deicomisoAnticipos

Suma activo circulante

Activo fi joTerrenosEdifi ciosConstrucciones en procesoAcervo bibliográfi coMaquinaria pesada y equipo estacionarioEquipo de transporteAparatos, maquinaria y útiles diversosAparatos y útiles científi cosMobiliario y equipo de ofi cinaMobiliario y equipo escolarEquipo de cómputo de ofi cina

Suma activo fi jo

Activo diferidoAlmacénObras de arteGastos de instalaciónAnimales de trabajoPagos anticipados

Suma activo diferido

Suma total activo

$Agosto 2007PASIVO Y PATRIMONIO

Pasivo circulante

Cuentas por pagarProveedoresSueldos por pagar Impuestos por pagarAcreedores diversos

Pasivo circulante

Total pasivo

PatrimonioPatrimonioAdeudos de ejercicios fi scales anterioresDiferencia en operación acumuladaIncremento p/revaluación terrenos, mob. y equipoRemanente por aplicar/ défi citAportaciones y variosTransferencias

Suma patrimonio

Total pasivo más patrimonio

22,900,586.341,609,375.974,131,059.06

17,329,622.62275,083,074.67

321,053,718.66

321,053,718.66

1,456,561,826.01-7,182,380.25

108,476,343.8542,643,446.40

369,957,585.501,799,742.76

780.00

1,972,257,344.27

2,293,311,062.93

EGRESOS Agosto 2007

Egresos

Personal académico T/CPersonal académico M/TProfesores por asignaturaAdministrativosPersonal mandos medios y superioresHonorariosPrestaciones académicas T/CPrestaciones académicas M/TPrestaciones maestros por horasPrestaciones administrativosPrestaciones mandos medios y superioresPrestaciones académicos T/C perfi l PROMEPServiciosMateriales y artículosConservaciónFormación y capacitación del personal AsignacionesOtros gastosGastos de inversión

Suma de egresos

Remanente por aplicar / défi cit

12,877,509.70278,869.34

8,314,972.463,152,626.273,067,773.76

739,909.353,559,976.94

167,023.686,608,672.792,878,935.771,634,859.563,027,640.769,211,477.564,955,549.471,231,707.42

843,189.073,147,064.61

3,187.057,403,596.08

73,104,541.64

17,942,476.20

INGRESOS

Cuotas por servicios educativosCuotas por servicios educativos (esp. y doctorado)Cuotas por derechoIngresos por serviciosIngresos por donativosIngresos por interesesOtros ingresosIngresos por donativos en especieRecursos por incorporacionesSubsidio federalSubsidio estatal

Suma de ingresos

11,919,078.00 382,040.00

1,179,750.001,503,728.49

321,156.507,052,583.912,862,569.03

189,664.84181,869.00

44,623,490.0020,831,088.07

91,047,017.84

INGRESOS Agosto 2007

$

$

$

41,909.9619,163,784.91

509,460,648.0824,678,289.366,120,243.731,416,559.64

131,300.00564,942,183.5920,606,342.0148,961,860.00

571,995,680.206,370,282.80

37,692,270.493,661,267.14

15,094,975.8653,757,883.36

142,143,980.9515,347,426.06

155,713,799.2655,569,495.462,405,555.38

356,625.001,178,909.491,564,821.36

379,417.48

19,202,579.301,876,327.383,684,399.33

13,837,067.34273,157,620.55

1,449,158,229.93-7,089,673.48

108,476,343.8542,643,446.40

352,015,109.301,793,281.67

780.00

34,005.1622,653,307.74

513,101,037.5826,036,612.516,072,897.121,473,291.85

131,300.00582,858,081.2620,806,342.0148,961,860.00

571,995,680.206,825,745.79

37,747,430.683,656,369.29

15,406,175.8654,115,853.38

142,893,325.3915,406,272.95

159,871,397.8357,320,522.992,423,462.61

356,625.001,197,368.271,612,556.21

353,541.25

22,900,586.341,609,375.974,131,059.06

17,329,622.62275,083,074.67

1,456,561,826.01-7,182,380.25

108,476,343.8542,643,446.40

369,957,585.501,799,742.76

780.00

00.003,489,522.833,640,389.501,358,323.15

00.0056,732.21

00.0017,915,897.67

200,000.0000.0000.00

455,462.9955,160.19

00.00311,200.00357,970.02749,344.4458,846.89

4,157,598.571,751,027.53

17,907.2300.00

18,458.7847,734.85

00.00

34,641,576.85

3,698,007.0400.00

446,659.733,492,555.281,925,454.12

9,562,676.17

7,403,596.0800.0000.0000.00

17,942,476.206,461.09

00.00

25,352,533.37

7,904.8000.00

00.0000.00

47,346.6100.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.00

4,897.8500.0000.00

00.0000.0000.0000.0000.0000.00

00.0000.00

25,876.23

86,025.49

00.00266,951.41

00.0000.0000.00

266,951.41

00.0092,706.77

00.0000.0000.0000.0000.00

92,706.77

Fondo revolvente BancosInversiones fi nancierasDeudores diversos Clientes y cuentas incobrables Crédito al salario pagado en efectivo Otros activos Fondo de fi deicomiso Anticipos Terrenos Edifi cios Construcciones en proceso Acervo bibliográfi co Maquinaria pesada y equipo estacionario Equipo de transporte Aparatos maquinaria y útiles diversos Aparatos y útiles científi cos Mobiliario y equipo de ofi cina Mobiliario y equipo escolarEquipo de cómputo de ofi cina Almacén Obras de arte Gastos de instalación Animales de trabajo Pagos anticipados

SUMA

Cuentas por pagar Proveedores Sueldos por pagar Impuestos por pagarAcreedores diversos

SUMAPatrimonioAdeudos de ejercicios fi scales anteriores Diferencia en operación acumulada Increm. p/revaluac.terrenos mob. y eq.Remanente por aplicar/défi cit Aportaciones y variosTransferencias

SUMA

CUENTA

SALDO ANTERIOR

AUMENTO DISMINUCIÓNSALDO ACTUAL

RESUMENOrigen Aplicación

Disminución de activosAumento de pasivos Aumento de cuentas de patrimonio

Total de orígenes

Aumento de activosDisminución de pasivos Disminución cuentas de patrimonio

Total de aplicaciones

86,025.499,562,676.17

25,352,533.37

35,001,235.03

34,641,576.85266,951.4192,706.77

35,001,235.03

$ $ $ $

ESTADOS FINANCIEROS

Page 14: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

14

Los Fósiles investigación

del estado de Hidalgodel estado del estado del estado del estado

de Hidalgode Hidalgo

La Paleontología representa una ciencia joven en México, por lo cual es poco lo que se conoce sobre la diversidad fósil existente en nuestro país. Debido a esto, es fundamental promover los descubrimientos que se han llevado a cabo en el estado de Hidalgo, que incluyen organismos de dife-

rentes ambientes, los cuales vivieron en los últimos 250 millones de años.

El Museo de Paleontología de la UAEH posee una vasta colección de fósiles pro-cedentes de diversas localidades de la entidad, éstos, son producto de la labor científi ca desarrollada desde hace 12 años por investigadores universitarios a partir de diversos proyectos.

Un gran número de estos fósiles representan especies nuevas para la ciencia, sien-do reconocidas a nivel internacional, sin embargo, es de suma importancia poner al alcance de la comunidad en general los nuevos descubrimientos a través de publi-caciones accesibles y con valor científi co.

Con el objetivo de proyectar a nivel nacional e internacional la riqueza fosilífera hidalguense, investigadores de esta casa de estudios desarrollan a través del área académica de Biología el proyecto científi co denominado: “Los Fósiles del estado de Hidalgo”.

Los estudios son coordinados por investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas, (CIB), quienes a su vez forman parte del Cuerpo Académico de Sistemáti-ca y Evolución; asimismo, el proyecto cuenta con la participación de alumnos de la licenciatura en Biología. En entrevista para la Garceta UAEH, Katia González Rodríguez, investigadora del CIB y responsable del proyecto, manifestó que el aporte social de estos trabajos

Susana Hernández H. (Con información de Katia González Rodríguez, responsable del proyecto)

escuchala frecuencia de

los universitarios

Page 15: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

15investigación

radica en que el estado de Hidalgo posee un vasto patrimonio de fósiles, por lo cual, se contempla mediante estos estudios, analizar la diversidad de restos marinos y terrestres.

La investigadora señaló que el proyecto pretende que la gente tenga conocimiento sobre el valor de los fósiles. “De esta forma se logrará crear conciencia en los habi-tantes del estado para que protejan y resguarden el patrimonio paleontológico que aquí se encuentra”, puntualizó. “La gente cuando encuentra fósiles en sus localidades, generalmente trata de mostrarlos o de conocer su importancia, hay sitios donde se están tratando de crear museos para exhibir los restos, esto los motiva a que conserven el patrimonio y de alguna manera podría ayudarlos a tener un ingreso económico, esa es la idea que nosotros tenemos”, refi rió la investigadora universitaria.Por su impacto regional, nacional e internacional la investigación busca:

Elaborar y publicar un libro donde se muestre el acervo paleontológico del estado de Hidalgo con ilustraciones de los fósiles representativos.Realizar un mapa de curiosidades paleontológicas, donde se muestren las locali-dades conocidas en Hidalgo, así como los fósiles representativos en cada sitio, además de incluir un texto informativo, se pretende que el mapa sea susceptible de ser distribuido en instituciones educativas de Hidalgo, México y el extranjero. Realizar una página web exclusiva del Museo de Paleontología de la UAEH, para difundir la labor del mismo y mostrar los nuevos descubrimientos.

radica en que el estado de Hidalgo posee un vasto patrimonio de fósiles, por lo cual, se contempla mediante estos estudios, analizar la diversidad de restos marinos y terrestres.

La investigadora señaló que el proyecto pretende que la gente tenga conocimiento sobre el valor de los fósiles. “De esta forma se logrará crear conciencia en los habi-tantes del estado para que protejan y resguarden el patrimonio paleontológico que aquí se encuentra”, puntualizó. “La gente cuando encuentra fósiles en sus localidades, generalmente trata de mostrarlos o de conocer su importancia, hay sitios donde se están tratando de crear museos para exhibir los restos, esto los motiva a que conserven el patrimonio y de alguna manera podría ayudarlos a tener un ingreso económico, esa es la idea que nosotros tenemos”, refi rió la investigadora universitaria.Por su impacto regional, nacional e internacional la investigación busca:

Elaborar y publicar un libro donde se muestre el acervo paleontológico del estado de Hidalgo con ilustraciones de los fósiles representativos.Realizar un mapa de curiosidades paleontológicas, donde se muestren las locali-dades conocidas en Hidalgo, así como los fósiles representativos en cada sitio, además de incluir un texto informativo, se pretende que el mapa sea susceptible de ser distribuido en instituciones educativas de Hidalgo, México y el extranjero. Realizar una página web exclusiva del Museo de Paleontología de la UAEH, para difundir la labor del mismo y mostrar los nuevos descubrimientos.

Los FósilesLos Fósiles del estado del estado de Hidalgode Hidalgo

INVESTIGADORES PARTICIPANTES:

Cuerpo Académico de Sistemática y Evolución

M. en C. Consuelo Cuevas Cardona(líder del Cuerpo Académico)

Dra. Katia González RodriguezDr. Víctor Bravo Cuevas

M. en C. Miguel Ángel Cabral PerdomoM. en C. Jesús M. Castillo Cerón

Dr. Carlos Esquivel Macías

ALUMNOS PARTICIPANTES:

Licenciatura en Biología

Rocío Hernández López Jorge González Martínez

Juana Ivonne Ángeles Trujillo Claudio A. Hernández Becerra

Luis Nájera HernándezMa. de los Ángeles Hernández V.

Dra. Katia González Rodríguezárea académica de Biología(01 771) 71 72000 Ext. 6712

Correo electrónico: [email protected]

Vía

de

c

on

tac

to

14 de noviembre BABEL en vivo con Bernardo Yancelson, Radio Universidad, 15:00 hrs.

17 de noviembre torneo de fútbol, Villa Deportiva “Mario Vázquez Raña”, 10:00 hrs.

20 de noviermbre corte de listón remodelación de las instalaciones de Radio Universidad. Participarán: Músicos del Ballet como mariachi; Grupo Raices; Banda de Música; Tuna Universitaria; Trío Cantar Huasteco.Visita de la comunidad universitaria y comunidad hidalguense.

Festeja con nosotros el 7mo. aniversario de Radio Universidad

escuchala frecuencia de

los universitarios

Av. Universidad y Viaducto Rojo Gómez,Pachuca.

71 72055 y 7205672000 ext. 5555/[email protected]

Page 16: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

16 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Susana Hernández H.

Carlos PioquintoPresidente Preparatoria No. 1

Jorge Mayorga Olvera Presidente Preparatoria No. 2

Rubén Pimentel AnayaPresidente Preparatoria No. 3

Fernando Enciso Ruiz Presidente Preparatoria No. 4

Carlos Alberto Ortega Romero Presidente Instituto de Ciencias

de la Salud (ICSa)

Carlos Espinosa RiveraPresidente Instituto de Ciencias

Básicas e Ingeniería (ICBI)

Manuel Salvador LemusPresidente Instituto de Ciencias

Económico Administrativas (ICEA)

José Ocádiz BarrazaPresidente del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu)

Octavio Gómez MontesPresidente Instituto de Ciencias

Agropecuarias (ICAp)

Noemí Zitle Rivas Presidenta campus Tepeji del Río

José Juan Mota Rentería

Presidente campus Tlahuelilpan

Germán HernándezPresidente campus Actopan

Iván Guevara SantillánPresidente campus Cd. Sahagún

Daniel Mondragón Medina Presidente campus Huejutla

Miguel Ángel Braulio Venegas Presidente campus Tizayuca

David Gómez DuránPresidente Instituto de Artes (IDA)

El Consejo Estudiantil Univer-sitario del Estado de Hidalgo, (CEUEH), es una organización formada por jóvenes univer-

sitarios con el único fi n de apoyar a la comunidad estudiantil en diferentes acciones que incidan en el desarrollo y fortalecimiento de su formación aca-démica, cultural, deportiva y social.

El organismo surgió en el año 2003, a raíz de la imperiosa necesidad de brin-dar a los estudiantes servicios educa-tivos de calidad, así como cumplir con los compromisos enfocados a ser una organización que otorgue benefi cios di-rectos en cualquiera de las escuelas o institutos dependientes de nuestra casa de estudios.

“El día de hoy el Consejo Estudiantil se dedica a apoyar a los jóvenes, muchos de ellos, en algunas ocasiones no tienen recursos económicos para poder desempeñar estudios de preparatoria o poder culminar su formación profe-sional”, señaló en entrevista para la Gar-ceta UAEH Juan Carlos Muñoz Medina, presidente del CEUEH.

El Consejo, en coordinación con las au-toridades, busca las mejores alternati-

vas para la gestión de becas, entre las cuales se encuentran: becas de idiomas, de condonación de colegiaturas y be-cas alimenticias. Asimismo, se buscan apoyos económicos para el desarrollo de congresos y viajes académicos.

“En cada instituto, escuela o campus dependiente de la UAEH tenemos un representante estudiantil, quien funge como gestor ante el CEUEH y busca el benefi cio de los estudiantes que repre-senta”, señala Muñoz Medina.

La organización universitaria brinda servicios a la comunidad en general, a través de la Unidad Médica Universita-ria, en comodato con la Fundación Hi-dalguense, ahí, prestadores de servicio social de esta casa de estudios brindan atención integral. “En la Unidad Médica prestamos atención de distintas espe-cialidades a la sociedad en su conjunto y para los universitarios, el medicamen-to y las consultas son totalmente gratui-tos”, informó el líder estudiantil.

Asímismo, este organismo apoya a los sectores más vulnerables de la entidad, llevando a las comunidades marginadas servicios médicos de odontología, nu-trición, psicología y medicina general;

con el apoyo de las unidades médicas de la Dirección de Servicio Social.

Entre otras acciones que desarrolla el CEUEH, se realizan Programas de re-forestación en espacios universitarios, así como mejoras en infraestructura deportiva y vial al interior de esta insti-tución. “Esto se hace con el apoyo de quienes se encuentran becados, nos regalan un sábado al mes y realizamos un trabajo conjunto lo que representa un círculo virtuoso de apoyo”, puntualizó el representante estudiantil.

Juan Carlos Muñoz refi rió que los be-nefi ciados deben ser estudiantes regu-lares, con promedio mínimo de 8.5, sin embargo, destacó que el principal re-quisito es priorizar a quienes realmente necesitan del apoyo. “Los invitamos a que se acerquen al Consejo Estudiantil Universitario, esta-mos para apoyarlos en cualquier activi-dad que coadyuve a su desarrollo den-tro de la Universidad; afortunadamente el día de hoy tenemos sociedades de alumnos responsables, líderes univer-sitarios en cada escuela, campus o instituto que saben de la importancia de representar a los jóvenes” concluyó.

Vía de contacto:Juan Carlos Muñoz Medina

Presidente del CEUEH (01 771) 71 72000 Ext. 5011

Correo electrónico: jcmuñ[email protected]

Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo

Conoce a tu Sociedad de Alumnos

Page 17: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

17cultura

REFLEJOS…en la UAEHExposición pictórica de Jesús Mora Luna

Susana Hernández H.

Diversos escenarios universitarios se han engalanado con la obra artística de Jesús Mora Luna, murales y retratos hoy forman parte de la cotidianidad universitaria.

La UAEH, presenta la exposición REFLEJOS como muestra de la amplia gama pictórica del maestro Mora, artista hidalguense que a lo largo de cuatro décadas ha desarrollado una interesante trayectoria en el cultivo del dibujo y la pintura.

Jesús Mora nos brinda a través de su obra, una muestra de su rigurosa disciplina de trabajo, impregnada de refl exión.

El artista nos acerca con REFLEJOS a temas cercanos como: paisajes hidalguenses, mujeres del campo, retratos, animales domésticos, tragedias y sufrimientos, rincones hidalguenses, mineros, violencia, migración, represión, raíces y folclor; capturándonos con su arte en tiempo y espacio.

A través de su arte, Jesús Mora expone parte de su vida, dialogando a la vez con los temas que inspiran su propio estilo artístico, ofreciéndonos parte de su creación y conocimiento humano que inciden en el desarrollo cultural de la comunidad.

La UAEH cumpliendo con su función de promover y difundir la cultura entre la comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto a partir de las diferentes expresiones artísticas, presentará la exposición REFLEJOS hasta el próximo enero de 2008 en la Galería J. Pilar Licona y el pasillo principal del Edifi cio Central de la UAEH, en Abasolo No. 600.

Cercano a San JoaquínÓleo / tela

Rumbo a San Lorenzo Óleo / tela

Mujer de la HuastecaÓleo / tela

Jesús Mora Luna, pintor

Rumbo a TulancingoÓleo / tela

Mujer de la HuastecaÓleo / tela

JaulasÓleo / tela

Page 18: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

18 cultura

Día de muertos, una tradición muy viva

Susana Hernández H. y Quetzally Vera Gómez

Con la fi nalidad de rescatar y preservar las tradiciones del pueblo de México

realizadas en el penúltimo mes del año, la UAEH desarrolló una serie de actividades

y eventos culturales relacionados a este arte conmemorativo.

Para celebrar las festividades de Todos Santos y los Fieles Difuntos, el Instituto de Artes, (IDA),

desarrolló el festival “Día de Muertos. Una tradición viva”, Durante el evento, se presentó en la explanada del monumento “El minero”, el espectáculo: La muerte baila,

bajo la dirección de Alejandro Zybine y con la participación de estudiantes de las licenciaturas en Danza y Arte Dramático, impartidas en el IDA. Posteriormente la comunidad universitaria, acompañada por los espectadores, se dirigió hacia el Instituto en

donde se desarrolló la obra Muerte Shakespeare, Coros y Danza, bajo la dirección general de Armando García.

En tanto, la Dirección de Promoción Cultural presentó un altar de muertos en el edifi cio central de nuestra universidad, en donde los alumnos y maestros del Centro Cultural Universitario

realizaron una ofrenda con alegóricas catrinas y manjares tradicionales del pueblo mexicano, en el que refrendaron la celebración del reencuentro con los muertos a través del canto y la danza.

En el marco de estas actividades, “Apocalipsis”, grupo de danza representativo de esta casa de estudios realizó un recorrido que dio inició en la Plaza Independencia de la ciudad de Pachuca y concluyó en las escalinatas del edifi cio central, para su presentación ante el altar de Día de Muertos.Asimismo, el Centro de Vinculación Internacional y Desarrollo Educativo, (CEVIDE), fue sede del concurso de disfraces organizado por la Dirección de Educación Continua, con el objetivo de conocer y compartir la herencia cultural de otros países.

La UAEH preserva nuestra herencia cultural, que nos retroalimenta como

mexicanos.

Page 19: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

19MENCIÓN HONORÍFICA

Marco Antonio Lozada Carbajal, egresado de Ingeniería Agroindustrial, impartida en el Instituto de Ciencias Agropecuarias, (ICAp), así como Adriana Rodríguez Hernández y Norberto Chavarría Hernández, profesores e investigadores de esta casa de estudios, y Elvira Ríos

Leal, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, fueron acreedores al reconocimiento de Mención Honorífi ca en el marco del XXXI Premio Nacional Ciencia y Tecnología de Alimentos 2007, auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (CONACyT), y la industria mexicana Coca – Cola; gracias al trabajo de investigación titulado: “Extracción y caracterización reológica de polisacáridos tipo pectina de la cáscara de tuna (Opuntia spp.)”.

En entrevista para la Garceta UAEH, los galardonados manifestaron que el proyecto consistió en extraer y caracterizar polímeros de interés para la industria de alimentos, principalmente como aditivos que pudieran mejorar sus características, ya sea sensoriales o físico - químicas.

El aporte de la investigación radica en estudiar la tuna desde otra perspectiva, no solamente el fruto, sino descubrir las propiedades de su cáscara, ya que actualmente ésta no es aprovechada por la industria.

“Al realizar los estudios, la cáscara de la tuna resultó tener propiedades superiores a las de algunas frutas cítricas. Lo que nos da la oportunidad de sugerir este producto para su uso en la industria de alimentos, principalmente en la elaboración de mermeladas, yogurt y jugos, así como en aquellos alimentos que requieren cierta consistencia para ser agradables al consumidor; y además, proyectar el cultivo del nopal y la tuna que es actualmente poco valorado en nuestro país”, señaló Adriana Rodríguez.

El proyecto es fi nanciado por el Programa Anual de Investigación, (PAI), de la UAEH.

Marco Antonio Lozada, fue becado por CONACyT – Coca-Cola en el marco de la Cátedra Coca-Cola para jóvenes investigadores, reconocimiento otorgado a la investigadora Adriana Rodríguez, durante el XXIX Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2005. Con este tipo de investigaciones, realizadas por estudiantes universitarios en interacción con catedráticos, se pretende obtener un impacto regional, nacional e internacional, tanto en el sector social como en la industria alimenticia.

CONACyT otorga Mención Honorífi ca a científi cos del ICApSusana Hernández H.

En reconocimiento a su trayectoria de investigación, Norberto Chavarría Hernández, profesor investigador del ICAp, recibió el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología Hidalgo 2007.

El investigador señaló para la Garceta UAEH, que para obtener el reconocimiento se evalúo el trabajo científi co que ha venido desempeñando durante poco más de 10 años.

“La línea de investigación por la cual obtuvimos este galardón tiene que ver con la disponibilidad de alimentos inocuos, pues se sabe que en el agro mexicano se usa una gran diversidad de sustancias para mantener o mejorar la productividad de los campos, sin embargo, muchas de éstas resultan nocivas, por lo que las cadenas alimentarias en general pueden verse afectadas”, puntualizó el científi co universitario.

Agregó que como una de las alternativas que existen para proporcionar alimentos inocuos a la población, se encuentra el llamado control biológico, “que en términos muy sintéticos signifi ca el uso de enemigos naturales de las plagas para su control”, explicó Norberto Chavarría.

“Nuestras investigaciones tienen que ver particularmente con la producción de bio- insecticidas, pero nuestra tarea queda incompleta si no la aterrizamos en el desarrollo de un paquete tecnológico que pueda ser aprovechado para producir en gran escala estos agentes de control biológico, y realmente que se benefi cie al estado y el país”, refi rió el investigador.

Finalmente el catedrático universitario destacó que es “a través de la ciencia y la tecnología como podemos promover el desarrollo local, estatal y nacional”. Y concluyó que los reconocimientos representan un estímulo para las tareas científi cas que realizan los investigadores, pero sobre todo para acrecentar el prestigio de la institución que representan.

Susana Hernández H. Susana Hernández H.

Investigador gana Premio Estatal de Ciencia y

Tecnología Hidalgo 2007

Marco Antonio Lozada Carbajal y Adriana Rodríguez Hernández, recibieron Mención Honorífi ca

Norberto Chavarría Hernández, investigador del ICAp

Page 20: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

20 ¿ quÉ opinan los universitarios ?

L a cultura de donación de órganos en México se encuentra actualmente poco difundida, todos sabemos que al morir podríamos ser potenciales donadores pero casi nadie sabe como expresar su voluntad de serlo.En Hidalgo esta cultura de donación ha ido considerablemente en aumento

en los últimos años, y una estrategia que ha ayudado a ello, es la expedición de las licencias de conducir, pues el 60 por ciento de las personas que acuden a realizar este trámite aceptan ser donadores.Es importante resaltar que no solamente al morir podemos ser donadores, en vida, podemos donar una parte de nosotros como: piel, un riñón, hueso, incluso una pequeña porción de hígado, siempre y cuando nos pongamos en manos especializadas.Actualmente en México existen muy pocos especialistas en transplantes, según

Por: Gabriel Islas García

DONACIÓN DE OR GA NO S:UN R ETO SO CIA L

cifras del Centro Nacional de Transplantes, (CENATRA), se tienen registrados 100 médicos especialistas entre cirujanos y clínicos en todo el país, por fortuna, en Hidalgo contamos con renombrados especialistas, al servicio de la comunidad en hospitales públicos como son el IMSS y el Hospital General de la ciudad de Pachuca. Para ti que tienes la inquietud de poder ayudar por medio de la donación de órganos, la forma más adecuada de poder hacerlo, es a través de la dirección de Internet www.cenatra.gob.mx, ahí te ofrecen un formulario de registro y una pequeña tarjeta imprimible que te identificará como donador voluntario. Los universitarios somos jóvenes responsables y solidarios, no lo pienses más y decídete a ser un donador voluntario de órganos. Y tú, ¿qué opinas?

A mi parecer, todos debemos estar inmersos en la cultura de la donación de órganos, por mi parte ya tuve la oportunidad de registrarme para donar mis órganos en caso de muerte accidental, yo creo que en su momento no lo percibimos como algo tan importante, pero cuando nos hace falta entonces si cobra una importancia primordial.Abnar Zamora Villegas 9º 1 Ciencias Políticas y Administración Pública

Aquí en Hidalgo hace falta crear una conciencia acerca de la donación de órganos, quizá deberían coordinarse las instituciones de salud con las instituciones educativas para que tengamos un mejor conocimiento acerca de los procesos para ser donador de órganos, yo te digo que actualmente pienso donar mis órganos en caso de fallecer pero no se como poder hacerlo oficial.Anahi de Jesús Méndez9° 1Ciencias de la Comunicación

Considero que se debe difundir con mayor fuerza la cultura de la donación, pues no es justo que se desechen los órganos de personas que mueren con las condiciones para poder ser donantes. Yo en caso de morir, y si mis órganos son compatibles claro que los donaré.Cristell Lira Carrillo6º 1 Ciencias de la Comunicación

Para mi es algo muy importante que debería ser tomado en cuenta por todos en México, pues si existiera una verdadera cultura de donación tal vez podría erradicarse el tráfico de órganos.Diana Medrano Villegas 9º 1 Ciencias de la Educación

Para mí la donación de órganos es una forma de darle vida a otras personas, es una forma de prolongar tu ciclo de vida, en mi licencia de conducir especifique que en caso de muerte accidental con todo gusto donaré mis órganos a quien los necesite.Gustavo Ramírez Rosales5º 1 Ciencias de la Comunicación

Esto de la donación de órganos es un tema muy trillado, pero actualmente es muy necesario donar pues existen muchas personas que lo necesitan, en mi caso estoy dispuesto a hacerlo se que mis padres me apoyarían, pues mi madre es médico y sabe lo importante que es salvar una vida.Saúl Castañeda García4º 1 Ciencias Políticas y Administración Pública

Page 21: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

21

Page 22: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

22 deportes

Por: Gabriel Islas García

El deporte es una parte fundamental para el desarrollo físico, emocional y mental de todo individuo, es por esto que la UAEH preocupada siempre por otorgar una formación integral a la comunidad estudiantil crea el programa denominado: Ligas Deportivas Universitarias.Este proyecto nace por la preocupación de la actual administración rectoral en acercar a la comunidad universitaria a la práctica deportiva, lo que convierte a éste en un proyecto de gran envergadura y con las más altas expectativas institucionales. En una primera etapa las Ligas Universitarias se avocan a la competencia en 3 disciplinas: Basquetbol, Futbol Rápido y Voleibol, en las ramas femenil y varonil, bajo las categorías medio superior y superior. Es necesario destacar que en esta ocasión se integrarán a las competencias académicos y administrativos de cada escuela e instituto.Este ambicioso proyecto es la continuación de su antecesor “La Garza de Plata”, sólo que en esta ocasión, se busca la participación de todas las escuelas e institutos de la UAEH dentro y fuera de la ciudad de Pachuca. El programa se compone por 3 fases: En la primera etapa, los presidentes de las sociedades de alumnos de cada institución presentarán la convocatoria al alumnado en general para torneos intramuros, de los cuales surge un campeón y un subcampeón por escuela e instituto, quienes pasarán a la segunda etapa que se desarrollará en cada una de las tres regiones:La primera región la componen el ICSHu, ICBI, ICEA e ICSa.La segunda la integran las escuelas ubicadas en Tulancingo, Actopan, Cd. Sahagún y Tizayuca. Y la tercera la conforman los planteles de Tlahuelilpan, Zimapán, Huejutla y Tepeji del Río. En la tercera y última etapa, los campeones y subcampeones regionales se enfrentarán para defi nir al único y defi nitivo campeón universitario de cada disciplina. Durante el tiempo que duren las eliminatorias de cada una de las etapas, los equipos participantes contarán con la oportunidad de ser visoreados por entrenadores de la Universidad, que al detectar un talento, le llamarán para participar en los equipos representativos universitarios, de los cuales se harán selecciones que participarán en las fases regional, estatal y nacional de los torneos organizados por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación, (CONDDE).

En entrevista con Vicente Hernández Trejo, responsable de las Ligas Deportivas, señala que

LIGAS DEPORTIVAS: UN PUNTO DE UNIDAD Y ORGULLO UNIVERSITARIO Mente sana en cuerpo sano

existe un gran entusiasmo por parte de la comunidad universitaria acerca del proyecto: “El certamen ha rebasado las expectativas de participación y esperamos aún más por parte de la comunidad universitaria, el evento es diseñado como perfectible. Pretendemos integrar a las Ligas más disciplinas, lo que implicaría una gama inmensa de opciones para la práctica del deporte dentro de la Universidad”.Las Ligas Universitarias contarán también con un atractivo sistema de premiación, ya que se otorgarán 1000 playeras que serán repartidas entre los ganadores de los torneos intramuros.Los equipos que ocupen los tres primeros lugares a partir de la segunda etapa recibirán medallas y diplomas de manera individual.El máximo galardón a recibir será la Garza de Plata que será para el campeón general de cada especialidad. El certamen, a partir de la segunda etapa, llevará a cabo sus cotejos en las instalaciones de la Villa deportiva “Mario Vázquez Raña”, en la Preparatoria No. cuatro y en el Polideportivo Universitario. Otro objetivo común para desarrollar este proyecto se basa en crear un sentido de identidad entre los estudiantes, sustentado en un punto de unión y que cada logro conseguido por ellos sea motivo de orgullo y satisfacción, de ser así, todos podremos sentir, “el orgullo de ser universitarios”.

Fuí a ver una super película!

Tenía paisajes geniales, un amanecer, unas nubes aborregadas, un arcoiris,

un atardecer y un montón de estrellas...

Todo en una sola función

¿Fuiste al cine a ver

eso?

Si!!

Pobre!Pudiéndolo ver gratis y en vivo...

Las cosas más hermosas de esta vida son gratis Colaboración de Fannia Cadena, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, 1er. semenstre

!

Page 23: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

23NUESTRO ÁLBUM

LIGAS DEPORTIVAS: UN PUNTO DE UNIDAD Y ORGULLO UNIVERSITARIO Mente sana en cuerpo sano

Colaboración de Fannia Cadena, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, 1er. semenstre

Page 24: Reciben Estatal de Premio Nacional al Ciencia y Servicio ... · tecnológico, y se pronunció por que los resultados positivos que arrojan este tipo de actividades, fortalecen a esta

24

DIVISIÓN VINCULACIÓN DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

CONVOCAA TODOS LOS ALUMNOS QUE EN EL SEMESTRE LECTIVO ENERO – JUNIO 2008

ESTEN EN LOS DOS ÚLTIMOS SEMESTRES Y/O PASANTES EN LOS INSTITUTOS Y CAMPUS

A REALIZAR SERVICIO SOCIAL.

Requisitos:Entregar copia de la tira de materias y/o historial académico. Entregar copia de carta de pasante según sea el caso.Entregar copia de constancia de prácticas profesionales.

Selección de plaza:Las plazas de servicio social se distri-buirán tomando en cuenta como base el promedio registrado en el sistema in-tegral de administración escolar, dichas plazas se asignarán de acuerdo al ca-lendario de inscripciones.

Calendario de inscripciones y entrega de cartas de presentación

Instituto de Ciencias de la Salud martes 20 de nov. 2007

Psicología / 10:00 hrs.

Instituto de Ciencias Agropecuarias martes 20 de nov. 2007

Ing. Agroindustrial / 13:00 hrs.Ing. en Manejo de Recursos Fores-tales 13:30 hrs. Ingeniería en Alimentos / 14:00 hrs.Veterinaria y zootecnia / 14:30 hrs.

Instituto de Artes miercoles 21 de nov. 2007

Artes visuales / 10:00 hrs.Danza / 11:00 hrs.Arte dramático / 12:00 hrs.Música / 13:00 hrs.

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades jueves 22 de nov. 2007

Historia de México / 10:00 hrs.Trabajo social / 10:30 hrs.Derecho / 11:00 hrs.Ciencias políticas y administración pública / 13:30 hrs.

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades viernes 23 de nov. 2007

Ciencias de la educación / 10:00 hrs. Enseñanza de la lengua inglesa 11:30 hrs.Ciencias de la comunicación 13:00 hrs.Sociología / 14:30 hrs.

Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería lunes 26 de nov. 2007

Matemáticas aplicadas / 10:00 hrs.Ciencias de los materiales / 11:00 hrs.Sistemas computacionales 13:00 hrs.

Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería martes 27 de nov. 2007

Ingeniería minero metalúrgico 10:00 hrs.Ingeniería industrial / 10:30 hrs.Química en alimentos / 11:30 hrs.Química / 12:00 hrs.Geología ambiental / 12:30 hrs.Ingeniería en electrónica y telecomunicaciones / 13:00 hrs.Arquitectura / 14:30 hrs.

Instituto de Ciencias Económico Administrativas miercoles 28 de nov. 2007

Economía / 10:00 hrs.Mercadotecnia / 11:00 hrs.Contaduría / 12:00 hrs.

jueves 29 de nov. 2007

Turismo / 10:00 hrs.Comercio exterior / 11:00 hrs.Administración / 12:00 hrs.

Campus Zimapan viernes 30 de nov. 2007

Contaduría / 10:00 hrs.Derecho / 11:00hrs.

Campus Actopan lunes 3 de dic. 2007

Derecho / 9:00 hrs. Psicología / 10:00 hrs.Diseño gráfi co / 11:00 hrs.

Campus Tepeji martes 4 de dic. 2007

Administración / 10:00 hrs.Ingeniería industrial / 10:30 hrs.

Campus Tlahuelilpan miercoles 5 de dic. 2007

Administración / 10:00 hrs.Sistemas computacionales /11:00 hrs.

Campus Ciudad Sahagún jueves 6 de dic. 2007

Profesional asociado en trabajo social 10:00 hrs.Contaduría / 10:30 hrs.Ingeniería industrial / 11:00 hrs.

Campus Huejutla viernes 7 de dic. 2007

Administración / 11:00 hrs. Derecho / 12:00 hrs.Sistemas computacionales /13:00 hrs.

Campus Tizayuca lunes 10 de dic. 2007

Ing. En electrónica y telecomunicaciones / 10:00 hrs.Turismo / 11:00 hrs.

Lugar: Institutos “CEVIDE Aula D”, y en tu campus correspondiente

CordialmenteDirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales

“Con el orgullo de ser universitarios”