Recensión Académica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/22/2018 Recensi n Acad mica

    1/6

    TRADUCCINDIRECTAI

    2014-01

    Profesora: Zuazo Mantilla, Mara del Pilar

    Alumna: Mrquez Llatance, Katherine Steffanny

    Trabajo: Recensin Acadmica de Texto base texto meta: Un modelo funcional de anlisis

    pretraslativo.

    Recensin acadmica

    NORD, Christiane (2012) Texto base texto meta: Un modelo funcional de anlisis

    pretraslativo. Traduccin del alemn por Christiane Nord. Espaa: Publicacions de la

    Universitat Jaume I.

    Christiane Nord es una traductora especializada en Didctica de la Traduccin catedrtica

    emrita de Traductologa. Naci en 1943, en Alemania. Nord est casada con el Dr. Klaus

    Berger, catedrtico emrito de Teologa del Nuevo Testamento de la Universidad de

    Heidelberg;y tiene dos hijos, Britta y Oliver Nord. En una entrevista, Nord declara que su

    amor a la traduccin se inici al ver a su madre como traductora de italiano e ingls. Nord

    quera diferenciarse de su madre y aprender otras lenguas, por esa razn aprendi el

    espaol. En 1967 obtuvo su licenciatura en traduccin del espaol, ingls y economa en la

    Escuela Universitaria de Traduccin e Interpretacin de la universidad de Heidelberg,

    Alemania. Tiene publicaciones y traducciones muy importantes como NORD, Christiane

    (1997) Translating as a Purposeful Activity. Functionalist Approaches Explained.

    Manchester: St. Jerome. , NORD, Christiane (2012) Texto base texto meta: Un modelo

    funcional de anlisis pretraslativo. Traduccin del alemn por Christiane Nord. Espaa:

    Publicacions de la Universitat Jaume I., B. WEEMS, Roger (1969) Un verano en Espaa.

    Traducido por Christiane Nord. Heidelberg: Groos. Nord se jubil en el 2005 pero an

    trabaja como profesora visitante en muchas universidades, como en la International Studies

    University Xi'an de china, dicta charlas y conferencias sobre temas como el funcionalismo

    en la traduccin, la teora del skopo y temas relacionados a sus estudios en traduccin.

  • 5/22/2018 Recensi n Acad mica

    2/6

    En este texto, la autora rene las piezas necesarias para crear un modelo de anlisis

    pretraslativo, un anlisis previo a realizar una traduccin. Para ello se basa en algunos

    conceptos establecidos, que determinan el proceso de traduccin, y los adapta a su modelo

    de anlisis funcional. Nord, adems de adaptar conceptos de otros autores, tambin utiliza

    algunos tal y como han sido creados. Los principales segmentos que dirigen este modelo

    de anlisis funcional pretraslativo, como lo define Nord, son los factoresextralingsticos y los factores intralingsticos. En los factores extralingsticos se

    encuentran componentes del texto que no estn relacionados con la informacin que

    expresa el texto en s mismo, sino con la informacin del emisor-productor, la cultura,

    actualidad y ms elementos que definen el medio en el que se encuentra la cultura base. El

    anlisis de los factores extralingsticos tambin da indicios de los factores

    intralingsticos, permitiendo su compresin para la traduccin al texto meta. El anlisis de

    los factores intralingsticos, por otro lado, est absolutamente relacionado con el contexto

    ntimo, propio del texto como el tema, intencin, y conocimientos presupuestos por el

    emisor que, al mismo tiempo, estn relacionados con los factores externos y la lengua

    base. Ambos factores, aunque se analicen por separado, siempre estarn unidos por elcontexto general del lenguaje y cultura del texto base.

    Palabras claves: factores extralingsticos, factores intralingsticos, cultura base, culturameta.

    Clasificacin temtica: el texto de Christiane Nord pertenece al estudio de metodologapara la Traduccin. Nord se dedica a investigar aspectos como la metodologa, teora y

    prctica. En este caso, el texto es metodolgico-escrito porque en l se describen

    detalladamente las fases que ella establece para llegar al mtodo de anlisis que se debe

    realizar antes de traducir. Christiane al igual que Katherina Reiss y Vermeer defiendenmucho la teora de los skopos, dentro de las teoras ledas en el texto se entiende que Nord

    demuestra y aclara cualquier duda con la teora de los skopos y los pasos para traducir. En

    este texto, se realiza un meticuloso estudio en cada fase del anlisis para obtener los

    conceptos precisos y ms importantes.Factores ExtratextualesLos factores extratextuales, o situacionales, son los sucesos reales en los que se

    desarrolla el texto base. Para ser analizados, estos factores funcionan en categoras:

    emisor, receptor, canal, tiempo, lugar y motivo.

    El emisor Intencin y Receptor El emisor y redactor son, por lo general, personas distintas. El emisor de un texto es la

    persona, o institucin, que usa el texto para enviar un mensaje o producir un efecto

    comunicativo en el lector. El redactor es quin escribe el texto por encargo del emisor,

    cumple las normas textuales que rigen en el espacio lingstico-cultural.

    La intencin del texto se define desde el punto de vista del emisor, puede serreferencial, expresiva, apelativa o ftica. La funcin del texto deriva desde fuera del

    texto. El efecto se analiza desde la perspectiva del receptor, si se cumpli o no la

  • 5/22/2018 Recensi n Acad mica

    3/6

    intencin del emisor. La informacin sobre la intencin emisora se puede inferir desde

    el anlisis extratextual.

    En el caso del destinatario se analiza el bagaje de conocimientos que tiene eldestinario, o receptor, sobre el texto. En un texto, existen los receptores del texto

    base y del texto meta. Ambos receptores se diferencias por la comunidad lingstico-

    cultural. En los receptores se debe tener en cuenta caractersticas como la edad, papel

    y entorno social.

    Medio o canal Lugar y Tiempo El canal es el vehculo por el que se transmite en texto, peridico, revista, etc. En este

    caso, el canal se distingue por las caractersticas del destinatario. Se tiene en cuenta

    los niveles de educacin, informacin, especialidad, etc. Por lo general, el traductor

    debe pedir informacin detallada sobre el medio.

    El lugar es la dimensin espacial donde fue redactado el texto. La definicin del lugares importante en una traduccin porque define la variante lingstica que se emplear

    en el texto meta. De acuerdo a eso, es importante tener en claro el lugar preciso para

    entender las indicaciones decticas en el texto. El tiempo es el momento en que fue producido el texto. En su anlisis, se tiene en

    cuenta las normas, usos, variedad de la lengua y si estos siguen vigentes. Los datos,

    por lo general, se hallan en el lugar de publicacin, primera edicin, factores

    situacionales y caractersticas intralingsticas.

    Motivo y Funcin textual El motivo se debe diferenciar de la ocasin. El primer caso deriva de la motivacin del

    emisor, mientras que el segundo viene del receptor, y su motivacin por leer el texto.

    El motivo no es fcil de averiguar y el traductor debe investigar al emisor. Sin

    embargo, a veces, el motivo puede desprenderse del encargo de traduccin.

    La funcin textual es el aspecto situacional de la comunicacin. Esta funcin est muyrelacionada con la intencin del emisor y puede ser referencial, expresiva, apelativa o

    ftica. Para este caso existen dos tipos de traducciones: traduccin-documento, el

    receptor es observador de un acto comunicativo ajeno, y traduccin-instrumento, se

    busca generar el mismo propsito que en la cultura base.

    1. Factores Intralingsticos Los factores intralingsticos tambin se desarrollan en categora. Estos son: tema,

    contenido, presuposiciones, composicin, elementos no verbales, lxico, sintaxis y

    caractersticas suprasegmentales.

    Tema y ContenidoEl tema se puede extraer directamente por el ttulo o del anlisis intratextual. Para extraer

    el tema, el traductor debe preguntarse de qu habla el emisor?, y lograr encontrarlo

    mediante el anlisis intratextual, resumen y lxico.

    El contenido es considerado como la referencia de los textos en objetos y fenmenosde una realidad extralingstica. Para definir el contenido se utilizan anlisis de

    estructura sintctica y semntica, permitiendo que el traductor encuentre

    presuposiciones y defectos de coherencia.

  • 5/22/2018 Recensi n Acad mica

    4/6

    Presuposiciones y Composicin Las presuposiciones pragmticas son todas las informaciones que el emisor considera

    como conocidas por los receptores. Estas pueden incluir realidades especficas de la

    CB. Algunos emisores vinculan las presuposiciones del texto a la CM, pero cuando no

    es as el traductor debe explicitar estos en la CM.

    La composicin del texto se encuentra en funcin a su micro y macro estructura. Lamiscroestructura se define por el anlisis de la estructura sintctica y lexical. Se dedica

    a analizar las oraciones, complejas o simples, y su estructura dentro de los prrafos.

    La macroestructura, por otro lado, analiza el texto por captulos y prrafos, adems de

    la citas, notas a pie de pgina y ejemplos.

    Elementos no verbales y Lxico Los elementos no verbales son cdigos no lingsticos que se utilizan para ilustrar,

    persuadir, etc. Estos elementos incluyen a los factores paralingsticos y

    extralingsticos. En el texto, estos elementos pueden ser presentados con imgenes,

    tipos de letra, smbolos, etiquetas, etc.

    El lxico es la seleccin de palabras que el emisor utiliza en el texto. Se puedenanalizar desde su nivel estilstico o registro, y tambin se incluye a las figuras

    retricas. En algunos casos, el propio emisor evita selecciones complicadas para que el

    pblico, en general, lo entienda.

    Sintaxis y Caractersticas suprasegmentales La sintaxis analiza la estructura oraciones, tema-rema. Describe tipos de oraciones de

    acuerdo a la LB. Se analiza el tamao de las oraciones, el tipo de oracin, distribucin

    de oraciones subordinadas, la organizacin interna de la oracin, etc.

    Las caractersticas suprasegmentales analizan el tono del texto. Estos elementos sepueden encontrar en los parntesis, palabras en negrita, entre comillas, estructuras defocalizacin, enumeraciones, y todo lo que indique estructuras informativas y

    clarifique los significados de una frase.

    2.Efecto Se plantean tres relaciones dentro del texto: intencin-texto, explica el poder que

    tiene el emisor dentro del TB, ya que influye en el receptor para provocar la intencin

    deseada; receptor-mundo textual, el receptor tiene una proyeccin de la informacin

    que encontrar en el texto y esto es conveniente para el emisor que puede exponer

    temas familiares para influenciar en el receptor; receptor-estilo, el estilo del autor

    debe ser cuidadoso y comprensible para que la intencin comunicativa sea exitosa. Los efectos pueden ser: efecto pretendido o divergente, la interpretacin da cabida a

    entender la intencin del emisor o no lograrlo; distancia cultural o proximidad cultural,

    TB y TM pueden tener una distancia prxima a la cultura, una distancia frente al

    mundo textual y cultura, o ni uno esta distanciado; y convencionalidad u originalidad,

    se trata de una convencionalidad si las caractersticas textuales son previsibles y se

    habla de originalidad si son caractersticas individuales del emisor.

    Valoracin Personal

  • 5/22/2018 Recensi n Acad mica

    5/6

    El texto de Christiane Nord nos ensea un modelo de anlisis pretraslativo con

    recopilaciones y conceptos propios. Aunque no se encuentren versiones antiguas o

    posteriores al de ella, este modelo presentado en el 2012 (versin en espaol) es una

    versin moderna de anlisis, donde Nord logra integrar los temas ms importantes antes

    de traducir. Es este modelo, se propone un detallado anlisis de factores extratextuales e

    intratextuales, indispensables para entender al texto base.

    El modelo de anlisis presentado me permiti reconocer nuevos factores claves como la

    presuposicin filosfica de Frege. Por lo general no utilizo este tipo de presuposicin en

    mis anlisis, sin embargo, siempre existe la posibilidad de ponerlos en prctica cuando me

    enfrente a un texto desconocido. En relacin a mis conocimientos previos, las dos grandes

    piezas, factor extralingstico e intralingstico, son adecuados para una buena compresin

    del texto base. Los factores que se desarrollan corresponden a una relacin en cadena

    dentro de cada factor. Al terminar de leerlo, uno encuentra la relacin que hay en los dos

    factores, extralingstico e intralingstico, desde los que se analiza el texto.

    Considero que las ideas que me atrajeron ms, por desconocimiento propio, son la funcintextual de fidelidad y libertad, la dimensin espacial segn la geografa y la variedad de los

    textos orales y escritos. En la primera, nos explica cmo puede variar la funcin de acuerdo

    a los campos de fidelidad, traduccin-documento, y libertad, traduccin-instrumento. En el

    segundo caso, la variante geogrfica de la lengua influye directamente en la traduccin al

    TM, o en el anlisis del propio TB. En la ltima, se esclarece que los textos no son

    exclusivamente escritos u orales, ambos pueden coincidir uno con el otro, por ejemplo, un

    texto puede provenir de un acto hablado (acta de declaracin) o ser concebido para

    expresarse de forma oral (un discurso).

    ConclusinLa lectura de este texto es muy clara por su contenido organizado, detallado,

    ejemplificado, y por la relacin que siempre marca entre el anlisis de un factor y el otro. El

    texto es de absoluta ayuda para los estudiantes que recin empezamos a practicar la

    traduccin. Seguir estos pasos nos permite analizar el texto y su entorno, a la vez que

    creamos expectativas de traduccin al TM. Asimismo, considero que el buen desarrollo de

    este modelo de anlisis, antes de toda traduccin, nos facilita la comprensin y adaptacin

    del TB al TM.

    Bibliografa- NORD, Christiane (2012) Texto base texto meta: Un modelo funcional de anlisis

    pretraslativo. Traduccin del alemn por Christiane Nord. Espaa: Publicacions de la

    Universitat Jaume I.

  • 5/22/2018 Recensi n Acad mica

    6/6

    - NORD, Christiane (2014) Homepage von Christiane Nord. (consulta : 2 de abril de2014)(http://www.christiane-nord.de/?de_espa%C3%B1ol,35)

    - Universidad de Granada (2013)(http://revistaseug.ugr.es/index.php/sendebar/about/editorialTeamBio/85) Sitio

    oficial de la editorial de la Universidad de Granada (consulta: 2 de abril).

    - CURRS, M. Rosa y CANDEL, Miguel (2009) Traduccin de elementos culturales en AMan for All Seasons, de Robert Bolt. ( consulta: 2 de abril de 2014)(

    http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/8315/tesisUPV3032.pdf)

    - UPC (2012) (http://www.upc.edu.pe/sites/default/files/page/file/manual_de_estilo.pdf)Sitio oficial

    del manual de estilo, fondo editorial UPC (consulta: 3 de abril).

    Observaciones:

    Katherine, bien el trabajo en cuanto a la estructura de contenido. Creo que has resumido

    las ideas principales del texto y las has agrupado de forma coherente, lo que simplifica la

    lectura. La valoracin est bastante bien lograda, tiene rigor acadmico cientfico, das

    ejemplos.

    Ests por buen camino, pero s que an pueden ms. Hay que apuntar a la excelencia, no

    te conformes jams con lo logrado.

    http://www.christiane-nord.de/?de_espa%C3%B1ol,35http://revistaseug.ugr.es/index.php/sendebar/about/editorialTeamBio/85http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/8315/tesisUPV3032.pdfhttp://www.upc.edu.pe/sites/default/files/page/file/manual_de_estilo.pdfhttp://www.upc.edu.pe/sites/default/files/page/file/manual_de_estilo.pdfhttp://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/8315/tesisUPV3032.pdfhttp://revistaseug.ugr.es/index.php/sendebar/about/editorialTeamBio/85http://www.christiane-nord.de/?de_espa%C3%B1ol,35