3
REALIDAD E IRREALIDAD (teorías del conocimiento, perspectivas de verdad y realidad) El hombre, a lo largo del tiempo, se ha caracterizado por ser un ente racional. Desde la Antigüedad, el hombre se ha preocupado por encontrar explicaciones a los fenómenos que se le presentan a diario, pero siempre se encuentra limitado ante problemas de carácter inmaterial, respondiendo así a la imposibilidad que ste posee para conocer de manera directa la realidad, las cosas en sí, tal ! como son. Dicho de otra forma, el hombre se encuentra sin posibilidades para hallar una "erdad absoluta con respecto a cuestiones que tienen que "er, en palabras de  Aristóteles, con la #ilosofía $rimera, referida al estudio del ser en cuanto al ser ! los entes eternos e inmateriales. %in embargo, el hombre ha tratado de llegar a dichas respuestas a partir de distintos mtodos, conclu!endo que la realidad ha de&ado de ser e"idente !, en consecuencia de lo anterior, solo podemos acercarnos a ella a tra"s de nuestras ideas o representaciones mentales. $or esto, a lo largo de la historia, muchos filósofos se han encargado el traba&o de realizar ciertas teorías que, de cierta forma, proporcionan algo de certeza a esta realidad tan nuestra pero a la "ez, tan a&ena a nosotros mismos. 'sta preocupación de ha con"ertido en un dilema para la "ida del hombre, debido a que ste, naturalmente, no puede ser del todo indiferente a lo que sucede a su alrededor, no puede ser del todo indiferente a su realidad. El hombre necesita una  &ustificación para encontrarle el sentido a ser. (ecesita conocer ! entender su realidad para así dar respuesta a sus necesidades ! encaminar sus ob&eti"os. 'pocas atrás, persona&es ilustres se han indagado por temáticas que componen una parte indispensable para comprender la realidad) El *onocimiento. 'stos persona&es han planteado su teoría con el fin de llenar dichos "acíos con lo que respecta al ser humano. $latón planteó su teoría en la cual se pueden seguir dos "ías para la obtención del conocimiento) una de carácter intuiti"o ! otra que hace referencia a la dialctica ascendente. El conocimiento cuando se adquiere de manera intuiti"a se refiere a la obtención de ste a tra"s de las experiencias radicales. Estas son, a manera de e&emplo+ la belleza, el amor ! la muerte, alcanzando la "erdad no sin antes pasar por un proceso flexible totalmente indi"idual. *uando el conocimiento se

REALIDAD E IRREALIDAD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teorías del conocimiento, perspectivas de realidad y verdad

Citation preview

7/17/2019 REALIDAD E IRREALIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/realidad-e-irrealidad 1/3

REALIDAD E IRREALIDAD

(teorías del conocimiento, perspectivas de verdad y realidad)

El hombre, a lo largo del tiempo, se ha caracterizado por ser un ente racional.Desde la Antigüedad, el hombre se ha preocupado por encontrar explicaciones alos fenómenos que se le presentan a diario, pero siempre se encuentra limitadoante problemas de carácter inmaterial, respondiendo así a la imposibilidad queste posee para conocer de manera directa la realidad, las cosas en sí, tal ! comoson. Dicho de otra forma, el hombre se encuentra sin posibilidades para hallar una"erdad absoluta con respecto a cuestiones que tienen que "er, en palabras de

 Aristóteles, con la #ilosofía $rimera, referida al estudio del ser en cuanto al ser !los entes eternos e inmateriales.

%in embargo, el hombre ha tratado de llegar a dichas respuestas a partir dedistintos mtodos, conclu!endo que la realidad ha de&ado de ser e"idente !, enconsecuencia de lo anterior, solo podemos acercarnos a ella a tra"s de nuestrasideas o representaciones mentales. $or esto, a lo largo de la historia, muchosfilósofos se han encargado el traba&o de realizar ciertas teorías que, de ciertaforma, proporcionan algo de certeza a esta realidad tan nuestra pero a la "ez, tana&ena a nosotros mismos.

'sta preocupación de ha con"ertido en un dilema para la "ida del hombre, debido

a que ste, naturalmente, no puede ser del todo indiferente a lo que sucede a sualrededor, no puede ser del todo indiferente a su realidad. El hombre necesita una

 &ustificación para encontrarle el sentido a ser. (ecesita conocer ! entender surealidad para así dar respuesta a sus necesidades ! encaminar sus ob&eti"os.

'pocas atrás, persona&es ilustres se han indagado por temáticas que componenuna parte indispensable para comprender la realidad) El *onocimiento. 'stospersona&es han planteado su teoría con el fin de llenar dichos "acíos con lo querespecta al ser humano.

$latón planteó su teoría en la cual se pueden seguir dos "ías para la obtención delconocimiento) una de carácter intuiti"o ! otra que hace referencia a la dialcticaascendente. El conocimiento cuando se adquiere de manera intuiti"a se refiere ala obtención de ste a tra"s de las experiencias radicales. Estas son, a manerade e&emplo+ la belleza, el amor ! la muerte, alcanzando la "erdad no sin antespasar por un proceso flexible totalmente indi"idual. *uando el conocimiento se

7/17/2019 REALIDAD E IRREALIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/realidad-e-irrealidad 2/3

adquiere siguiendo el proceso de educación, clasificado en las diferentes clasessociales, se habla de la dialctica ascendente, la cual parte de la opinión ! escalahasta llegar al conocimiento máximo) la filosofía.

En contraste a $latón, se encuentra tambin la teoría de Aristóteles en la cualpropone que el conocimiento se adquiere a tra"s de las facultades sensiti"as eintelectuales del hombre. $ara Aristóteles, los sentidos perciben las cosassingulares ! concretas, a partir de la sensación, mientras que el entendimientoconoce cosas uni"ersales mediante las ideas, conclu!endo que el autnticoconocimiento humano es el conocimiento intelectual.

El hombre oderno, al no encontrarse satisfecho con dichas teorías creó a partirde estas unas nue"as. Entre ellas se encuentra el -elati"ismo, que propone que

todo puede ser "álido dependiendo de las circunstancias, negando así las"erdades absolutas ! ampliando el campo de criterio, defendiendo lo sub&eti"o !negándose de esta forma a aceptar dogmas. En diferencia a esta, está el-ealismo que sostiene que solo existe la "erdad cuando el conocimientoreproduce la realidad+ es decir, cuando las cosas son tal ! como las percibimos atra"s de los sentidos, sin cuestionar la "alidez del conocimiento, haciendo uso delsentido comn principalmente.

/ambin, entre las teorías más influ!entes, se encuentra el Empirismo ! el-acionalismo. El Empirismo defiende la obtención del conocimiento a partir de la

experiencia, concibiendo a la mente como una ho&a en blanco ! que todo lo que seaprende está ligado a la experiencia, pasado pre"iamente por los sentidos. Enoposición a sta ltima surge el -acionalismo, que sostiene que todos losconocimientos que se poseen son innatos. %egn sta teoría, el su&eto tienema!or contundencia que el mismo ob&eto que se conoce ! la ma!or facultad es larazón. %ostiene dos tipos de proposiciones, la a priori 0cuando se reconoce la"alidez sin recurrir a la experiencia1 ! a posteriori 0cuando debemos recurrir a laexperiencia para conocer la "erdad1.

%in embargo, siendo estas dos posiciones mu! radicales, inclinándose por un ladoa el escepticismo exagerado 0Empirismo1 ! a el dogmatismo 0-acionalismo1 nace,en el siglo 23444, la /eoría del *onocimiento propuesta por el filósofo idealista4mmanuel 5ant, en la cual ste trata de sintetizar ambas teorías, rescatando lome&or de cada una. *oncibiendo que no deberían contrariarse, sino que, por el

7/17/2019 REALIDAD E IRREALIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/realidad-e-irrealidad 3/3

contrario, se deberían con"erger. %u idea central era 6/odo conocimiento inicia conla experiencia, pero no todo conocimiento procede de la experiencia6.

En conclusión, ninguna de las teorías planteadas hasta ahora es totalmente "álida.

*ada hombre se inclina de manera radical a cada corriente sin ningn punto deinflexión. Es e"idente que el -elati"ismo depende del punto de "ista del su&eto, por lo cual obstru!e la obtención de un criterio de "erdad !, además, puede llegar adar "eracidad a cualquier cosa. ientras que el -ealismo, se limita nicamente acontemplar los hechos 77tal ! como son77, ocasionando que no se pueda &ustificaradecuadamente.

*on lo que respecta a el -acionalismo, e"idencia un claro abuso de la razón !de&a a un lado el conocimiento adquirido por la experiencia lo cual puede traercomo consecuencia un margen de error mu! significati"o. Del lado contrario, el

Empirismo hace un uso exagerado de la experiencia, sin tener en cuenta que losconocimientos deben tener una clara influencia de la razón.

(inguna de estas dos teorías es netamente "álida, así que un punto medio entreellas es la teoría de 5ant, el cual comprendió que para la obtención delconocimiento es ine"itable la inter"ención tanto de la razón, como de laexperiencia. Encontrando en su teoría del conocimiento un punto neutro, ambasteorías, criticando tanto las falencias del -acionalismo, como las falencias delEmpirismo, siendo sta, la teoría más acertada !a que se acerca mucho a lo quepodría ser la realidad.

Paula Andrea Dávila Castro

Once A