4
RAZONES PARA VIVIR COMO DIOS MANDA 1 PEDRO 2:16-17 INTRODUCCION: Cualquier gran doctrina cristiana se puede pervertir, convirtiéndola en una excusa para hacer el mal o no hacer el bien. La doctrina de la gracia se puede pervertir convirtiéndola en una excusa para pecar a gusto de cada uno. Y no hay doctrina tan fácil de pervertir como la de la libertad cristiana. En el concepto humano la palabra libertad es “aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que esta regida por la justicia”. El salmo 119:145 dice: “ Y andaré en libertad, Porque busqué tus mandamientos.” 1. EL BUEN USO DEL LIBRE ALBEDRÍO DEL HOMBRE. A. LA LIBERTAD QUE CRISTO DA, NOS ES LIBERTINAJE. Hoy desde el pulpito le enseñan a la gente hacer cosas que aparentan ser cristianas y que la Biblia lo aprueba: - 2 Cor. 3:4-6. Este versículo nos habla que Pablo, es ministro de un nuevo pacto, porque el fue ministro de un antiguo pacto. Pablo fue libre en la libertad de Cristo. - “La letra mata”. Se refiere a la ley y la que ésta produce. El código legal del antiguo pacto, es la ley de Moisés, provoca la muerte espiritual, porque lo que hace la ley es poner nuestras limitaciones al descubierto pero sin darnos los medios para superarlas. - Romanos 7:10-11. Tratando de ser salvos guardando solo las leyes del A.T. nos conduce a la muerte. La ley moral de Dios (Diez mandamientos) Pablo dijo en Romanos 7:7 la ley me dijo tu pecas en esto. Es decir, la ley nos hace tomar conciencia de nuestro pecado pero no nos libera de el y tampoco de su consecuencia. Pero el Espíritu vivifica. En el nuevo pacto esta la gracia de Cristo, aquí hemos recibido el poder del espíritu de Dios. Quien nos lleva hacia Cristo, para que solo así podamos ser libres de la condenación de la ley. - Romanos 8:1-2. Esta es la libertad de Cristo. - 2 Cor. 3:7-8 Pablo hace la comparación de la gloria que tuvo la ley y la gloria que tiene la gracia de Cristo. 2 Cor. 2:9-11 Pablo hace un contraste con la gloria de la ley y la gloria de la gracia de Cristo. “El ministerio de muerte” se refiere a la dispensación del A.T. basado en un pacto grabado en tabla de piedra, esto trajo condenación, pero era palabra de Dios, pero esa gloria no permaneció para siempre. Muchos piensan que su libertad es un pretexto para hacer lo malo.

Razones para vivir como dios manda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Razones para vivir como dios manda

RAZONES PARA VIVIR COMO DIOS MANDA1 PEDRO 2:16-17INTRODUCCION:Cualquier gran doctrina cristiana se puede pervertir, convirtiéndola en una excusa para hacer el mal o no hacer el bien. La doctrina de la gracia se puede pervertir convirtiéndola en una excusa para pecar a gusto de cada uno. Y no hay doctrina tan fácil de pervertir como la de la libertad cristiana. En el concepto humano la palabra libertad es “aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que esta regida por la justicia”. El salmo 119:145 dice: “Y andaré en libertad, Porque busqué tus mandamientos.”

1. EL BUEN USO DEL LIBRE ALBEDRÍO DEL HOMBRE.A. LA LIBERTAD QUE CRISTO DA, NOS ES LIBERTINAJE. Hoy desde el pulpito le enseñan a la gente

hacer cosas que aparentan ser cristianas y que la Biblia lo aprueba:- 2 Cor. 3:4-6. Este versículo nos habla que Pablo, es ministro de un nuevo pacto, porque el fue

ministro de un antiguo pacto. Pablo fue libre en la libertad de Cristo.- “La letra mata”. Se refiere a la ley y la que ésta produce. El código legal del antiguo pacto, es la

ley de Moisés, provoca la muerte espiritual, porque lo que hace la ley es poner nuestras limitaciones al descubierto pero sin darnos los medios para superarlas.

- Romanos 7:10-11. Tratando de ser salvos guardando solo las leyes del A.T. nos conduce a la muerte. La ley moral de Dios (Diez mandamientos) Pablo dijo en Romanos 7:7 la ley me dijo tu pecas en esto. Es decir, la ley nos hace tomar conciencia de nuestro pecado pero no nos libera de el y tampoco de su consecuencia. Pero el Espíritu vivifica. En el nuevo pacto esta la gracia de Cristo, aquí hemos recibido el poder del espíritu de Dios. Quien nos lleva hacia Cristo, para que solo así podamos ser libres de la condenación de la ley.

- Romanos 8:1-2. Esta es la libertad de Cristo. - 2 Cor. 3:7-8 Pablo hace la comparación de la gloria que tuvo la ley y la gloria que tiene la gracia

de Cristo. 2 Cor. 2:9-11 Pablo hace un contraste con la gloria de la ley y la gloria de la gracia de Cristo. “El ministerio de muerte” se refiere a la dispensación del A.T. basado en un pacto grabado en tabla de piedra, esto trajo condenación, pero era palabra de Dios, pero esa gloria no permaneció para siempre. Muchos piensan que su libertad es un pretexto para hacer lo malo.

- 2 Cor. 3:12-13. La gloria de aquel momento no era eterna, por eso Moisés se cubría porque esa gloria se iba a terminar. Cristo no se cubrió con ningún velo su rostro, sino se dio a conocer a la humanidad ya que su gloria es permanente porque es para que tengamos vida y vida en abundancia. Pablo interpreta que Moisés se cubría la cara con un velo para que el pueblo no viera cómo se iba desvaneciendo poco a poco la gloria que había irradiado. Su primera idea es que la gloria del Antiguo Pacto, la antigua relación entre Dios y Su pueblo, era por naturaleza perecedera.

- 2 Cor. 3:14-15. Esta es la gente que no cree en Cristo, porque el velo no los deja ver. - 2 Cor. 3:16-17 «Donde está el Espíritu --dice Pablo-, hay libertad.» Quiere decir que en tanto en

cuanto nuestra obediencia a Dios está condicionada por un código de leyes, estamos en la posición de esclavos. Pero cuando viene de la obra del Espíritu en el corazón, no deseamos nada más que servir a Dios, porque ya no es la ley sino el amor lo que nos mueve. Muchas cosas que haríamos de mala gana si se nos obligara son un privilegio cuando amamos. El amor viste de gloria las más humildes tareas. «En el servicio de Dios encontramos la perfecta libertad.»

- 2 Cor. 3:18

Page 2: Razones para vivir como dios manda

B. RECHAZAR EL LIBERTINAJE. Es una actitud irrespetuosa a las normas espirituales, la ética y la moral de quien abusa de su propia libertad a costa de la de los demás. Judas 4 dice: “Porque ciertos hombres se han introducido subrepticiamente en la Iglesia, que ya estaban señalados para el juicio desde mucho antes, porque son criaturas impías, que tergiversan la gracia de Dios convirtiéndola en una justificación para la más flagrante inmoralidad, y que niegan a nuestro único Soberano y Señor, Jesucristo.”

Aquí encontramos el peligro que hizo que Judas dejara a un lado el tratado que estaba a punto de escribir, y tomara la pluma para escribir esta carta ardiente. El peligro venía de dentro de la Iglesia.

Ciertos hombres < se habían introducido encubiertamente.» En griego pareisdyein- es una palabra muy expresiva. Se usa de las palabras lisonjeras y seductoras de un contendiente astuto que se filtran gradualmente en el interior de las mentes del juez y del jurado; se usa de un fuera-de-la-ley que vuelve secretamente al país del que ha ido expulsado; se usa de la lenta pero segura y sutil intromisión de innovaciones en la vida del Estado que acaban por socavar y resquebrajar las leyes ancestrales. Siempre indica una insinuación torcida de algo malo en una sociedad o situación.

Ciertos hombres malvados se habían introducido en la Iglesia. Eran la clase de personas para las que estaba preparado el juicio. Eran criaturas impías, despiadadas en su pensamiento y en su vida. Judas menciona dos de sus características.

(i) Pervierten la gracia de Dios convirtiéndola en libertinaje para una inmoralidad flagrante. La palabra griega que hemos traducido por inmoralidad flagrante es una palabra hosca y terrible, asélgueia. El adjetivo correspondiente es aselgués. La mayor parte de la gente trata de ocultar sus pecados; tienen suficiente respeto a la decencia como para arriesgarse a que se los descubra. Pero el aselgués es el que ha perdido hasta tal punto la vergüenza que no le importa que se conozcan sus crímenes. No es que arrogante y orgullosamente presuma de ellos, sino sencillamente que puede hacer públicamente las cosas más desvergonzadas porque ha dejado de importarle la dignidad.

- Estos hombres estaban sin duda contaminados de gnosticismo y su creencia de que, puesto que la gracia de Dios era suficientemente amplia para cubrir cualquier pecado, uno podía pecar cuanto quisiera. Cuanto más pecara, mayor era la gracia; por tanto, ¿por qué preocuparse? Pervertían la gracia convirtiéndola en una licencia para pecar.

(ii) Negaban a nuestro único Señor y Soberano Jesucristo . Se puede negar a Jesucristo de muchas maneras. (a) Se Le puede negar para evitar la persecución. (b) Se Le puede negar por conveniencia. (c) Se Le puede negar con la vida y la conducta. (d)Se Le puede negar difundiendo ideas falsas acerca de Él. Si estos hombres eran gnósticos, tendrían dos ideas equivocadas acerca de Jesús.

- La primera, que puesto que el cuerpo, por ser materia, era malo, Jesús solamente parecía tener un cuerpo, pero era una especie de fantasma con la apariencia de un hombre. La palabra griega para parecer es dokein; y estos hombres se llamaban docetistas. Negaban la humanidad real de Jesucristo.

- La segunda, negaban también Su unicidad. Creían que había muchas etapas entre la materia mala de este mundo y el Espíritu perfecto que es Dios; y creían que Jesús era solamente una de las muchas etapas del camino. No nos extraña que Judas se alarmara. Se encontraba con una situación en la que se habían introducido encubiertamente en la Iglesia personas que estaban tergiversando la gracia de Dios y convirtiéndola en una justificación.