100
“JUVENICIDIO” Razón de la política educativa hacia la educación superior y media superior en México. 1968-2012 Luis Ortega Morales Presentación preeeliminar 1 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales La BUAP el ejemplo emblemático

Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

“JUVENICIDIO” Razón de la política educativa hacia la

educación superior y media superior en México.

1968-2012

Luis Ortega Morales Presentación preeeliminar

1

www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

La BUAP el ejemplo emblemático

Page 2: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

2 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 3: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

La cobertura en la educación superior es insuficiente para

absorber a los jóvenes en edad de estudiar y los egresados no

tienen empleo.

3 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 4: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

4 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 5: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

5 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 6: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Una masa de 7 millones de

jóvenes, generacionalmente

frustrados y a los que se les

ha asesinado la esperanza,

se les niega el derecho al

estudio y al empleo. Que ni

estudian ni trabajan. Estos

son los “ninis”, (ver cuadros

estadísticos al final) 6 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 7: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

7 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 8: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales 8

Matrícula en educación superior

Page 9: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

CRECIMIENTO 1989-1998 En septiembre de 1999, entre 1989 y 1998 la matrícula de estudiantes inscritos en licenciatura en universidades públicas aumentó 25.8% (menos de 3% anual). En el caso específico de las universidades federales -UNAM, UAM y UPN, el aumento fue aún menor: 6.07% en nueve años. (Aspectos financieros del sistema universitario de educación

superior, elaborado por la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica de la SEP)

Según muestran las cifras en ese mismo lapso, la matrícula de licenciatura en las universidades privadas creció 77.37%. la matrícula de educación tecnológica creció 86%.

9 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 10: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

En el 2012 continúa la política educativa

El secretario de Educación Pública (SEP), Luis Maldonado Venegas, afirmó, que “se registra un déficit de cobertura cercano al 30 por ciento, con una deserción escolar superior al nueve por ciento y una eficiencia terminal de 73 por ciento.

Puebla es la segunda entidad de la República, en el número de instituciones de educación superior, pero en 2011, sólo alcanzó el 37.8 por ciento de cobertura”.

10 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 11: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El crecimiento de las universidades obedece a criterios de negociación política entre los rectores, los gobernadores y el gobierno federal, teniendo como escenario la Cámara de diputados, que es donde se aprueba el presupuesto.

11 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 12: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Matrícula en educación superior

12 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 13: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Matrícula en educación superior

13 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 14: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Crecimiento universidades públicas 1990-2000 •Alto crecimiento

•La universidad de Guadalajara creció de 82 mil estudiantes a 156 mil, casi duplicó su población,

•la Universidad Autónoma de Guerrero pasó de 48 mil 500 a 70 mil 500, creció en 22 mil estudiantes,

•la Universidad de Michoacán pasó de 35 mil 750 a 53 mil 500 estudiantes. Aumentó 17 mil 600 estudiantes.

(“Objetivo de la BUAP, formar con calidad a estudiantes: Enrique Agüera Ibáñez”. Síntesis informativa de la BUAP. Publicada en los diarios locales).

• Bajo crecimiento

Sinaloa solo creció en 2 mil estudiantes,

la Veracruzana lo hizo con 8 mil y

la del Estado de México creció con 7 mil estudiantes.

• Sin crecimiento

Universidad Autónoma de Nuevo León disminuyó en 538 alumnos, es decir no creció en esos 10 años.

14 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 15: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales 15

Page 16: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Crecimiento universidades públicas 1990-2000

El caso emblemático

La Universidad Autónoma de Puebla pasó de 94 mil estudiantes a 56 mil en 10 años, reduciendo su matrícula en 37 mil 800 estudiantes.

La matrícula en preparatoria pasó de 23,244 en 1990 a 9,769 en 2000, reduciendo en ese lapso en 13,475 estudiantes

(“Objetivo de la BUAP, formar con calidad a estudiantes: Enrique Agüera Ibáñez”. Síntesis informativa de la BUAP. Publicada en los diarios locales).

La Universidad de San Luis Potosí, de 24,907 estudiantes en 1990 a 7,329 en 2000. El resto de las universidades más o menos siguieron creciendo.

Las proyecciones de la SEP, calculan que para 2012, la UAP debería tener 100, 908 estudiantes solo en la licenciatura.

16 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 17: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

La consecuencia más dramática en la BUAP, es que la matrícula disminuyó de casi 90 mil estudiantes en 1990, a poco más de 55 mil en 1997. La mengua por nivel (en números redondeados) fue •de 18 mil a 10 mil en las preparatorias; •de siete mil a dos mil 300 en subprofesional y •de 64 mil 600 a 41 mil en las licenciaturas, en el mismo lapso. Como resultado de esas políticas combinadas, hubo una mengua de casi 40% en la matricula de la BUAP en siete años. (Carlos Ornelas)

17 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 18: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

71971 94,028

91,223

72,372 69,727

65,740

61,106

51,971 51,986

49,288

58,175 56,166

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

1988 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

UA del Edo. de México

UA de Nuevo León

UA de Guerrero

U. Veracruzana

UA de Puebla

U. Mich. de San Nicolás Hgo.

MATRICULA TOTAL IESP 1988-2000

18 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 19: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales 19

Page 20: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Crecimiento universidades públicas 1990-2000 Otros datos de la SEP informan de 40 462 estudiantes para 2003 en la UAP.

Al 16 de marzo de 2012, el rector informa de 64 mil estudiantes de la UAP.

En 12 años, la BUAP incrementó su matrícula en 10 mil estudiantes. A este ritmo de crecimiento, alcanzará el nivel de población de 1990, que era de 91 mil estudiantes, hasta el año 2040.

(“Objetivo de la BUAP, formar con calidad a estudiantes: Enrique Agüera Ibáñez”. Síntesis informativa de la BUAP. Publicada en los diarios locales).

20 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 21: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

21 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 22: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El subsidio público a universidades El subsidio público federal a la educación superior, medido como proporción del PIB, disminuyó de 0.68 a 0.64%, alcanzando su nivel más alto en 1982 con 0.74% y el más bajo en 1989 con 0.41%.

De 1982 a 1989, después de la crisis de la deuda externa, cayó;

de 1989 a 1994, se observa un incremento; de 1994 a 1997, se tiene nuevamente una caída; de 1997 a 2000, y finalmente, de 2000 a 2003, crece nuevamente. 22 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 23: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

En el 2012 continúa la política educativa

Cada año, los diputados de todos los grupos parlamentarios, aprueban un financiamiento de las universidades públicas, reduciendo su matrícula y sus recursos económicos y otorga ayudas a la educación privada como sucedió en Puebla con los terrenos en Angelópolis.

Lo que se requiere –y lo demanda el rector de la UNAM-, es que los gobernadores y diputados electos, MODIFIQUEN LA POLÍTICA EDUCATIVA, incrementen los subsidios a las universidades públicas y garanticen el incremento de la matrícula para aceptar a la mayoría de los aspirantes.

23 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 24: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales 24

Page 25: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El subsidio público a universidades Entre 1988 y 2003, el gasto de las universidades

públicas de los estados (UPE) creció a una tasa de 5.4% anual en términos reales, mientras que la matrícula lo hizo a una tasa de 1.3%. Esto significó un aumento del gasto por alumno de aproximadamente 4.1%, que se financió con aportaciones federales, estatales e ingresos propios.

De 1994 a 2003, el subsidio federal ordinario cayó de 73.8 a 68.7% y, creció la participación del subsidio federal extraordinario de 8.1 a 11.5% .

25 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 26: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El subsidio público a universidades

26 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

a los subsidios de la educación superior, se disponen de otras fuentes financieras menores o modestas, entre ellas:

Las inscripciones y colegiaturas de los estudiantes, pago por derechos a exámenes y trámites burocráticos de documentos académicos.

Las donaciones.

En este renglón, los criterios para asignar los recursos a las instituciones de educación superior, tiene las siguientes etapas:

El total de recursos dedicados al sector en su conjunto, está supeditada a la partida presupuestal federal, vía SEP, con la autorización de la Cámara de Diputados.

El reparto de los recursos entre las diversas instituciones. Bajo el criterio de la SEP.

La distribución al interior de las instituciones. Que está supeditada al criterio de las autoridades universidades.

Las cantidades asignadas a cada académico en lo particular. Dependerá del Currículum Vital o preparación profesional de la planta de catedráticos.

Page 27: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El subsidio público a universidades

27 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Bajo esta óptica, en la actualidad la educación superior gira en torno a los siguientes criterios:

Un estado auditor.

Fomento de nuevas formas de financiamiento.

La diversificación y estratificación del sistema de educación superior.

La modernización administrativa de la instituciones.

La operación de programas extraordinarios de remuneración con base en criterios de desempeño.

Falta de capacidad para hacer frente a la demanda de jóvenes aspirantes a ingresar en las instituciones de educación superior. “

(Miguel E. Berumen BarbosaEfectos de la Globalización en la Educación Superior en México Agosto de 2003).

Page 28: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El subsidio público a universidades

28 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

“de 1970 a 1982 se registró en México un proceso de expansión de la cobertura de la educación superior con crecimiento presupuestal que dio origen al fenómeno de la “federalización” del financiamiento. Esto significa que la distribución del subsidio se politizó y dependió en gran parte de la capacidad de gestión de cada institución ante el gobierno federal. Por su parte, los gobiernos estatales, al percibir que las universidades daban mayor importancia a las exigencias del gobierno federal, desatendieron relativamente su apoyo a este sector.

Page 29: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El subsidio público a universidades

29 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Ante el riesgo de que las IES perdieran a sus mejores

académicos, el gobierno federal instrumentó diversos

incentivos:

1) en 1984 creó el Sistema Nacional de Investigadores (SNI);

2) estableció un sistema nacional de tabuladores con el

objeto de normalizar sus remuneraciones ante las diferencias

que se observaban entre las IES;

3) otorgó un ingreso adicional asociado a indicadores de

productividad para apoyar a los profesores de tiempo

completo que no podían gozar de los beneficios del SNI;

4) creó el Fondo para la Modernización de la Educación

Superior (FOMES) para dotar de recursos adicionales a

aquellos programas que tanto las instituciones como los

evaluadores consideraban pertinentes y relevantes, y

5) inició una progresiva recuperación de los apoyos al

posgrado, la ciencia y la tecnología (López, 1996).

Page 30: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El subsidio público a universidades

30 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Se implementaron diversos programas para la distribución de fondos extraordinarios concursables que complementan el subsidio ordinario. Entre éstos destacan 1. El Fondo para la Modernización de la Educación Superior (FOMES), 2. El Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) , 3. El Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), 4. El Programa Institucional de Fortalecimiento al Posgrado (PIFOP) y El Fondo de Apoyo a las Reformas Estructurales de las Universidades Públicas Estatales e Instituciones Afines (FAEUP).

Page 31: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El subsidio público a universidades

31 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

El gasto federal en educación por habitante, que en 1994 era de 674

pesos, ha sido menor en todos los años subsiguientes en términos

reales (deflacionando con el índice implícito del PIB, 1993-100). Todavía

en 1998 resultó de 663 pesos, o sea 1.6 por ciento menor al de 1994.

Asimismo, el gasto por alumno matriculado en la enseñanza pública,

que fue en 1994 de 2 mil 521 pesos, ha sido inferior en todos los años

de este gobierno; en 1998 fue de 2 mil 503 pesos, esto es. 0.7 por

ciento menor al de 1994. (Datos del Anexo Estadístico del cuarto

Informe de Gobierno y Criterios generales de política económica para

1999).

Por tanto, si se dimensiona lo que el gobierno federal gasta en

educación con el crecimiento demográfico y con la expansión de la

matrícula atendida, se concluye que en todos los años del gobierno del

presidente Zedillo el gasto federal educativo ha disminuido en términos

reales, contradiciendo el propósito estipulado en la Ley General de

Educación. Así será también, previsiblemente, en 1999.

Page 32: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El subsidio público a universidades

32 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Resultado de estas políticas ha sido que el

número de jóvenes del grupo de 20 a 24 años

que se ven excluidos de la escolaridad sea cada

vez mayor: en 1982 eran 5.5 millones; en 1998

fueron 8.3 millones

Con excepción de 1997, el monto total de los

recursos que las entidades federativas dedican

a la educación ha sido menor en todos los años

de este gobierno respecto del que existía en

1994, y si bien en 1997 aumentó en comparación

con 1996 (9.1 por ciento), siguió siendo 22.9 por

ciento menor, a pesos constantes, al ejercido en

1994 (Datos del Compendio del gasto educativo,

SEP, 1998, p. 24).

Page 33: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El subsidio público a universidades

33 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

en septiembre de 1999, la disminución presupuestal en la mayoría de las universidades del país fue, sólo en los últimos dos años, de entre 8 y 12% (medida en términos reales). En la UNAM, por ejemplo, el subsidio por alumno cayó 5 mil 300 pesos entre el ciclo escolar 96-97 y el periodo siguiente (ver tabla anexa). Universidades como las de Baja California Sur, Campeche, Carmen, Coahuila, Chihuahua, Ciudad Juárez, Guanajuato, Hidalgo, Guadalajara, Estado de México, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruzana redujeron el subsidio por alumno entre 8 mil y 12 mil pesos.

Page 34: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El subsidio público a universidades

34 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Según Aspectos financieros del sistema universitario de educación

superior. Subsecretaría de Educación Superior y Científica. SEP.

Septiembre 1999 De un total de 5. 649, 646 alumnos en licenciatura

en el país, 4. 340,208 corresponden a instituciones públicas, es

decir el 76.82% y 1. 309,438, es decir 23.18% a instituciones

privadas, pero desde 1989, las instituciones públicas disminuyeron

del 81.56% al 76.82% y las privadas aumentaron del 18.44% al

23.18%. Para el caso de los estudios de postgrado, el porcentaje de

alumnos en escuelas públicas pasó de 80.71% a 70.52% y el de las

instituciones privadas aumentó del 19.29% al 29.48%.

Según BANAMEX, los particulares participan en la educación en un

75.3 y 82.6% en capacitación, 37% de matrícula de postgrado,

52.4% en instituciones de educación superior, 41.8% en

instituciones de educación normal, 57.4% en instituciones de

profesionales medias, 38.2% en institucionales de bachillerato, 13.5

en maestros de educación media, 7.1% en maestros de primaria y

10% en maestros de preescolar.

Page 35: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El subsidio público a universidades

35 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

“los estados miembros deberían: Dedicar presupuestos gradualmente mayores a la educación, hasta destinar no menos del 7 u 8% de su Producto Nacional Bruto a la acción educativa, con el objeto de superar el rezago existente y permitir que la educación contribuya plenamente al desarrollo y se convierta en su motor principal.” (UNESCO, 1979). De esta manera, asumiendo esta recomendación fue aprobada una reforma5 a la Ley General de Educación con la disposición explicita de que “el monto anual que el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, destine al gasto en educación pública y en los servicios educativos, no podrá ser menor a ocho por ciento del producto interno bruto del país, destinado de este monto, al menos el 1% del producto interno bruto a la investigación científica y al desarrollo tecnológico en las Instituciones de Educación Superior Públicas.” (Ley General de Educación, Artículo 25). 5 Este Decreto por el que se reformó el artículo 25 de la Ley General de Educación fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el martes 4 de enero de 2005. Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública 29

Page 36: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Gasto por Alumno y Nivel Educativo en 1993 en Dólares

La inversión que los gobiernos en nuestro país destinan a la educación en general es raquítica, adolece de las expectativas para garantizar una competencia en la calidad de nuestros profesionistas con los extranjeros.

País Educación

Primaria

Educación

Secundaria

Educación

Superior

Todos los

Niveles

Alemania 2,101 2,659 5,085 3,047

Dinamarca 3,204 4,253 10,847 4,632

Estados Unidos 3,566 4,370 6,386 4,301

España 1,158 1,586 1,934 1,419

Francia 1,885 3,073 3,780 2,802

Inglaterra 2,105 2,763 7,960 3,008

Japón 2,550 2,325 2,504 2,523

Promedio OCDE 2,711 3,150 5,534 3,372

México 166 502 960

36 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Ver cuadro del % de PIB 1980-2004 al final

Page 37: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Gasto por Alumno y Nivel Educativo en 1993 en Dólares

37 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Ver cuadro del % de PIB 1980-2004 al final

Año Normales Institutos

Tecnológi

cos

Universid

ades

Construcc

iones

Total %PIB

1980 3.10 7.00 16.40 3.70 30.20 0.68

1982 2.62 11.29 18.91 2.87 35.69 0.74

1985 1.98 6.45 14.21 1.15 23.79 0.48

1988 2.23 6.34 15.59 0.78 24.94 0.51

1989 1.71 5.68 12.46 0.62 20.47 0.41

1990 1.98 5.94 13.34 0.80 22.06 0.44

1991 2.08 6.84 15.68 0.77 25.37 0.48

1992 2.14 7.20 17.42 1.26 28.02 0.52

Subsidio Federal Ordinario para la Educación Superior* (Millones de nuevos pesos constantes, año base 1980).

En este renglón, los criterios para asignar los recursos a las

instituciones de educación superior, tiene las siguientes etapas: •El total de recursos dedicados al sector en su conjunto, está supeditada a la partida

presupuestal federal, vía SEP, con la autorización de la Cámara de Diputados.

•El reparto de los recursos entre las diversas instituciones. Bajo el criterio de la SEP.

•La distribución al interior de las instituciones. Que está supeditada al criterio de las autoridades

universidades.

•Las cantidades asignadas a cada académico en lo particular. Dependerá del Currículum Vital o

preparación profesional de la planta de catedráticos.

Page 38: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Gasto por Alumno y Nivel Educativo en 1993 en Dólares

38 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Ver cuadro del % de PIB 1980-2004 al final

EVOLUCIÓN PORCENTUAL DEL SUBSIDIO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Año Federal Estatal Subtotal Infraestructura* Otros apoyos* * Subtotal Total

1994 0.738 0.181 0.919 0.047 0.034 0.081 1.000

1995 0.752 0.179 0.931 0.042 0.027 0.069 1.000

1996 0.747 0.176 0.923 0.042 0.035 0.077 1.000

1997 0.741 0.179 0.920 0.048 0.032 0.080 1.000

1998 0.721 0.187 0.908 0.055 0.037 0.092 1.000

1999 0.731 0.197 0.928 0.039 0.034 0.072 1.000

2000 0.712 0.196 0.908 0.053 0.040 0.092 1.000

2001 0.710 0.202 0.912 0.026 0.062 0.088 1.000

2002 0.676 0.197 0.872 0.027 0.100 0.128 1.000

2003 0.687 0.198 0.885 0.025 0.090 0.115 1.000 ** Incluye aportaciones federales y estatales para construcción.

** Incluye FOMES, PROMEP, PROADU, FIUPEA, PRONABES, PIFOP, PIFI y FAEUP.

Nota: Los datos de 1994-2003 corresponden a lo ejercido.

Fuente: SESIC, 2004.

Page 39: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Gasto por Alumno y Nivel Educativo en 1993 en Dólares

39 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Cuadro 26. SUBSIDIO PUBLICO ORDINARIO ASIGNADO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES (UPE), 1994-2005

(Millones de pesos corrientes)

Año Federal % Estatal % Total

1994 3,725.9 67.5% 1,790.9 32.5% 5,516.8

1995 4,788.4 68.3% 2,221.6 31.7% 7,010.0

1996 5,837.6 67.5% 2,813.2 32.5% 8,650.8

1997 7,569.1 67.5% 3,639.5 32.5% 11,208.6

1998 9,717.6 67.0% 4,778.2 33.0% 14,495.8

1999 11,732.4 67.0% 5,782.9 33.0% 17,515.3

2000 13,612.1 66.9% 6,750.0 33.1% 20,362.1

2001 15,176.7 65.8% 7,874.2 34.2% 23,050.9

2002 16,375.2 65.4% 8,671.6 34.6% 25,046.8

2003 17,506.4 64.8% 9,494.5 35.2% 27,000.9

2004 (1) 18,254.6 64.0% 10,260.2 36.0% 28,514.8

2005 (2) 19,273.1 65.6% 10,122.5 34.4% 29,395.7 Notas:

(1) Las cifras del 2004 corresponden al precierre del ejercicio

(2) Las cifras del 2005 corresponde a la asignación inicial

Fuente: Elaboración propia con datos de la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica

(SESIC-SEP); Aspectos Financieros del Sistema Universitario de Educación Superior; Abril de 2005.

Page 40: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Subsidio público ordinario federal y estatal 2001-2006

40 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 41: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Subsidio público ordinario federal y estatal 2001-2006

41 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

SUBSIDIO PÚBLICO ORDINARIO A UNIVERSIDADES 1999 - 2000 (1) (cantidades en miles de pesos corrientes)

Subsidio

ejercido

durante 1999

Subsidio

autorizado para

2000 (2) Institución Federal Estatal Total Federal Estatal Total

U.A. de Aguascalientes 178,000 53,830 231,830 201,472 58,040 259,512

U.A. de Baja California 352,814 289,675 642,490 405,087 326,841 731,928

U.A. de Baja California Sur 92,083 16,250 108,333 106,554 18,472 125,026

U.A. de Campeche 114,615 49,641 164,257 128,762 52,896 181,658

U.A. del Carmen 65,106 36,540 101,646 73,013 39,168 112,181

U.A. de Coahuila 304,223 304,223 608,445 347,711 339,622 687,333

U.A. de Colima 344,930 46,182 391,112 392,593 53,941 446,534

U.A. de Chiapas 199,665 64,673 264,338 229,145 71,541 300,686

U.A. de Chihuahua 193,121 130,573 323,695 222,803 147,123 369,926

U.A. de Ciudad Juárez 210,007 85,017 295,023 239,430 93,146 332,576

U.J. del Estado de Durango 206,970 28,223 235,193 237,838 31,832 269,670

U. de Guanajuato 282,385 146,081 428,466 319,415 164,608 484,023

U.A. de Guerrero 397,232 44,137 441,369 454,851 49,686 504,537

U.A. de Hidalgo 212,669 61,149 273,818 249,104 66,168 315,272

U. de Guadalajara 1,072,035 989,570 2,061,605 1,217,111 1,107,776 2,324,887

U.A. del Estado de México 342,980 342,980 685,960 387,355 380,273 767,628

U. Michoacana de San Nicolás Hidalgo 410,011 177,785 587,796 465,452 195,728 661,181

U.A. del Estado de Morelos 212,776 51,958 264,733 237,312 52,781 290,093

U.A. de Nayarit 253,374 16,173 269,547 291,908 18,280 310,188

U.A. de Nuevo León 1,148,249 693,394 1,841,643 1,318,658 737,066 2,055,724

U.A.B.J. de Oaxaca 194,905 25,293 220,199 219,483 24,137 243,620

U.A. de Puebla 813,692 203,423 1,017,115 928,363 227,887 1,156,251

U.A. de Querétaro 247,216 47,089 294,305 284,437 53,080 337,517

U.A. de San Luis Potosí 451,728 61,430 513,158 531,053 67,522 598,575

U.A. de Sinaloa 875,866 129,380 1,005,246 988,862 143,353 1,132,216

U. de Sonora 240,001 240,001 480,002 274,393 267,362 541,755

I.T. de Sonora 92,330 92,330 184,661 105,649 101,856 207,505

U.J.A. de Tabasco 182,712 122,896 305,609 210,855 137,233 348,088

U.A. de Tamaulipas 550,039 366,693 916,732 629,361 411,556 1,040,916

U.A. de Tlaxcala 122,830 30,708 153,538 143,457 34,775 178,233

U. Veracruzana 600,562 704,320 1,304,882 680,078 784,832 1,464,910

U.A. de Yucatán 406,276 47,682 453,958 465,285 51,581 516,866

U.A. de Zacatecas 324,685 47,350 372,035 367,747 50,865 418,612

U. de Quintana Roo 36,263 36,263 72,526 42,644 41,548 84,193

Universidades Públicas Estatales (UPE) 11,732,352 5,782,912 17,515,264 13,397,243 6,402,578 19,799,820

(1) Las cifras incluyen gasto corriente, otros apoyos no regularizables y estímulos al desempeño académico, conciliadas con Cuenta Pública Federal (sólo 1999).

(2) Año 2000, cifras correspondientes a los convenios tripartitas. Incluye asignación preliminar para la creación de nuevas plazas de profesores de carrera.

Fuente: DGES/SEP y DGPPyP/SEP.

Page 42: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Subsidio público ordinario federal y estatal 2001-2006

42 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

SUBSIDIO PÚBLICO ORDINARIO A UNIVERSIDADES 1999 - 2000 (1) (cantidades en miles de pesos corrientes)

Subsidio

ejercido

durante 1999

Subsidio

autorizado para

2000 (2) Institución Federal Estatal Total Federal Estatal Total

U.A. de Aguascalientes 178,000 53,830 231,830 201,472 58,040 259,512

U.A. de Baja California 352,814 289,675 642,490 405,087 326,841 731,928

U.A. de Baja California Sur 92,083 16,250 108,333 106,554 18,472 125,026

U.A. de Campeche 114,615 49,641 164,257 128,762 52,896 181,658

U.A. del Carmen 65,106 36,540 101,646 73,013 39,168 112,181

U.A. de Coahuila 304,223 304,223 608,445 347,711 339,622 687,333

U.A. de Colima 344,930 46,182 391,112 392,593 53,941 446,534

U.A. de Chiapas 199,665 64,673 264,338 229,145 71,541 300,686

U.A. de Chihuahua 193,121 130,573 323,695 222,803 147,123 369,926

U.A. de Ciudad Juárez 210,007 85,017 295,023 239,430 93,146 332,576

U.J. del Estado de Durango 206,970 28,223 235,193 237,838 31,832 269,670

U. de Guanajuato 282,385 146,081 428,466 319,415 164,608 484,023

U.A. de Guerrero 397,232 44,137 441,369 454,851 49,686 504,537

U.A. de Hidalgo 212,669 61,149 273,818 249,104 66,168 315,272

U. de Guadalajara 1,072,035 989,570 2,061,605 1,217,111 1,107,776 2,324,887

U.A. del Estado de México 342,980 342,980 685,960 387,355 380,273 767,628

U. Michoacana de San Nicolás Hidalgo 410,011 177,785 587,796 465,452 195,728 661,181

U.A. del Estado de Morelos 212,776 51,958 264,733 237,312 52,781 290,093

U.A. de Nayarit 253,374 16,173 269,547 291,908 18,280 310,188

U.A. de Nuevo León 1,148,249 693,394 1,841,643 1,318,658 737,066 2,055,724

U.A.B.J. de Oaxaca 194,905 25,293 220,199 219,483 24,137 243,620

U.A. de Puebla 813,692 203,423 1,017,115 928,363 227,887 1,156,251

U.A. de Querétaro 247,216 47,089 294,305 284,437 53,080 337,517

U.A. de San Luis Potosí 451,728 61,430 513,158 531,053 67,522 598,575

U.A. de Sinaloa 875,866 129,380 1,005,246 988,862 143,353 1,132,216

U. de Sonora 240,001 240,001 480,002 274,393 267,362 541,755

I.T. de Sonora 92,330 92,330 184,661 105,649 101,856 207,505

U.J.A. de Tabasco 182,712 122,896 305,609 210,855 137,233 348,088

U.A. de Tamaulipas 550,039 366,693 916,732 629,361 411,556 1,040,916

U.A. de Tlaxcala 122,830 30,708 153,538 143,457 34,775 178,233

U. Veracruzana 600,562 704,320 1,304,882 680,078 784,832 1,464,910

U.A. de Yucatán 406,276 47,682 453,958 465,285 51,581 516,866

U.A. de Zacatecas 324,685 47,350 372,035 367,747 50,865 418,612

U. de Quintana Roo 36,263 36,263 72,526 42,644 41,548 84,193

Universidades Públicas Estatales (UPE) 11,732,352 5,782,912 17,515,264 13,397,243 6,402,578 19,799,820

(1) Las cifras incluyen gasto corriente, otros apoyos no regularizables y estímulos al desempeño académico, conciliadas con Cuenta Pública Federal (sólo 1999).

(2) Año 2000, cifras correspondientes a los convenios tripartitas. Incluye asignación preliminar para la creación de nuevas plazas de profesores de carrera.

Fuente: DGES/SEP y DGPPyP/SEP.

Page 43: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

43 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 44: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Rechazados en la UAP. Futuros “ninis”

44 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 45: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Rechazados en la UAP. FUTUROS “ninis” Cada año encontramos en los diarios nacionales y poblanos una catarsis sobre la terrible situación de los jóvenes que intentan ingresar a las universidades y que son rechazados.

Se describen frustraciones que rayan en el morbo, la burla y hasta en el escarnio, culpando a los jóvenes por su mala preparación, colocando la responsabilidad del fracaso en el individualismo.

Se califica a los que lograron ingresar como la futura generación del éxito y el liderazgo y de los cuales lo menos que podemos esperar son “sembradores de empresas”.

45 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 46: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Rechazados en la UAP. FUTUROS “ninis”

La “Visión de la Universidad” es aquella que forma a políticos y empresarios “exitosos”, como algunos ex rectores de la BUAP, quienes han ingresado con sus familias al grupo de los nuevos ricos poblanos.

Estos han creado una mentalidad, a los aceptados en la UAP, como privilegiados, por encima de los rechazados y que por supuesto son “unos fracasados”.

“Las universidades de éxito son solo para los estudiantes de éxito” o para aquellos que pueden pagar las altas colegiaturas en las universidades particulares, en las que tradicionalmente se han formado a los hijos de los empresarios como lo son el ITESM, la. UDLA, UIA, UO, entre otras.

46 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 47: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Rechazados en la UAP. FUTUROS “ninis” La visión universitaria del liberalismo es que la educación es una mercancía y no un servicio que está obligado a prestar el estado, gratuitamente, y que debe darse a las grandes masas.

El concepto pro empresarial y de derecha, que forma estudiantes pro empresariales y dispuestos a competir en el mercado, se impuso.

La derecha y los empresarios de la educación dominan al mercado y la mente de los jóvenes mexicanos.

Para ellos la Universidad es de pocos y para pocos, para los exitosos y los que pueden competir y pagar la educación.

47 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 48: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Rechazados en la UAP. FUTUROS “ninis” Para el año de 2010, “20 mil 590 jóvenes fueron aceptados tras el examen de admisión. Otros 22 mil 58 fueron rechazados” es decir el 36.5% obtuvo un espacio. “ Estos jóvenes pasaron a la calidad de “ni ni (s)”. Una burla a los padres de familia, en beneficio de los dueños de las universidades privadas: Ofrecen 1, 200 becas por un semestre, del 20 y del 50 % del costo de altísimas matrículas. En su mayoría no cumplen con la calidad y el 95% de las 234 universidades no están certificadas. Estas becas los promuevan los funcionarios universitarios y se entreguen a través de la Casa de la Juventud Poblana del gobierno del estado. (Intolerancia 15 de Agosto de 2010. Sol de Puebla 15 de agosto de 2010,Milenio Puebla 170810, p. 17)

48 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 49: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales 49

Page 50: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales 50

Page 51: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

La política educativa del gobierno federal desalienta la educación superior pública y promueve la

inversión privada, principalmente en los últimos gobiernos.

51 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 52: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

1971, la reforma educativa. La educación nacional tuvo una modificación en su estructura.

En 1970, se define un nuevo modelo de planificación educativa, se desarrolla la enseñanza técnica, se establecen salidas laterales, el crecimiento y modernización de las universidades de provincia.

En 1973, se crearon el Consejo del Sistema Educación para los Adultos, la Universidad Metropolitana, el Colegio de Bachilleres y el Colegio de Ciencias y Humanidades.,

Se funda Instituto Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT).

52 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 53: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

1971, la reforma educativa. Se inicia con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del presidente Díaz Ordaz.

En 1970, se define un nuevo modelo de planificación educativa,

se desarrolla la enseñanza técnica,

se establecen salidas laterales,

el crecimiento y modernización de las universidades de provincia.

Las primeras medidas fueron:

la separación de las pre vocacionales del I PN

la separación de las escuelas preparatorias de las

universidades ‚ y la creación de los colegios de

bachilleres.

53 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 54: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

1976, la reforma educativa. Para 1976, los lineamientos generales de la política educativa estaban establecidos desde los resolutivos de la ANIUES.

Se inicia la reducción del gasto público en educación superior, impulsando formas de financiamiento propias, creando centros de producción industrial y agropecuaria, fideicomisos, aumento de cuotas, becas con crédito y que “el incremento del gasto en educación superior … (requiere) que sus beneficios compensen el costo social”

(ANUIES, 2003a, 2003b) 54 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 55: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El Plan Nacional de Educación Superior La nueva política educativa tiene su origen en el Plan Nacional de Educación Superior, aprobado por la ANUIES en Puebla en 1976 y profundizado por Carlos Salinas de Gortari, en el PRONAES y el PROIDES.

En 1978 se aprobaron los sistemas de estímulo a la calidad académica y se constituía el CONACYT y el SNI, los sistemas de becas académicas y la certificación.

Impulsó la constitucionalización de la autonomía universitaria y regulación de las leyes laborales.

En este plan se impulsó •el sistema de planificación, •de formación de profesores, •de financiamiento y crecimiento, • de extensión universitaria •reglamentos nacionales y estatales •de la Ley Orgánica de las instituciones.

Hasta la fecha estos deciden el rumbo de la investigación que realizan las universidades autónomas.

55 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 56: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

56 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 57: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

LAS ESCUELAS DE CALIDAD “Las escuelas de calidad son el último aporte en la búsqueda de un modelo educativo más rentable dentro de la educación mexicana. La más alta prioridad para la educación en México es la calidad (Coombs, en Schmelkes, 2000).

Es el reflejo y producto de la variedad de componentes y características que definen la escuela. La calidad es manifiesta desde el sistema de administración y dirección, maestros y estudiantes, técnicas y métodos de estudio, infraestructura y servicios, así como las fuentes de financiamiento y eficacia” (12).

Misión encomendada a La Secretaría de Educación Pública (SEP)

• La filosofía “escuelas de calidad”, está basado en el constructivismo aplicado, fue una acción conjunta entre la SEP y la OEA, que elaboró inicialmente el Proyecto Multinacional de Educación Media y Superior, y que aterrizó en el análisis y práctica de las organizaciones públicas, privadas, los sindicatos y todos los institutos influyentes en la educación mexicana.

Impulsada por la Organización de los Estados Americanos (OEA)

57 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 58: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El Programa Nacional de Educación Superior (PRONAES-PROIDES)

Ante la crisis económica, se propone la elevación de la CALIDAD DE LA EDUCACION para estimular y fomentar la creatividad de la comunidad científica y tecnológica, la cual sienta las bases para el establecimiento de sistema de estímulos individuales. Que fortalezca a la CALIDAD y la EFICIENCIA, para lo cual se introduce la necesidad del sistema de evaluación que califiquen la correspondencia entre la asignación de recursos y los resultados.

EFICIENCIA, CALIDAD, PRIORIDADES, PRODUCTIVIDAD PROBADA Y EVALUACION.

"quienes han recibido el beneficio de la educación superior, REINTEGREN PARTE DE SU COSTO" y lograr un mejor equilibrio entre la continuidad de los servicios y la calidad con que se ofrece "

58 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 59: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El PRONAES Y EL PROIDES, “llegaron para quedarse”.

Fueron programas educativos, diseñados por Carlos Salinas de Gortari y Manuel Bartlett,

para la crisis, que se impusieron a las universidades y al movimiento universitario y popular, en condiciones difíciles; pero por su

eficiencia para el control presupuestal y administrativo de las IES, desde el gobierno federal, se ha mantenido hasta la fecha, con

la figura de la “educación de calidad”. 59 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 60: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

60 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 61: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Reforma constitucional sobre autonomía y financiamiento (2)

Art 3°. “VII.- Toda educación que el Estado imparta será gratuita.

La reforma al artículo Tercero de la Constitución General de la República dice:

“El Estado –Federación, Estados y Municipios- impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias.”

Sin embargo, al acotar el nivel de educación obligatoria y excluir de esta a la media superior y superior, supuestamente, libera al estado del financiamiento obligatorio.

61 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 62: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Reforma constitucional sobre autonomía y financiamiento (1)

Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 1993

V.- Además de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria señaladas en el primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos -incluyendo la educación superior- necesario para el desarrollo de la Nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura;

62 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 63: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El financiamiento y la regulación presupuestal es un medio de control

de las universidades, de sus burocracias y de las demandas

sindicales. Además es una flagrante violación de la autonomía.

63 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 64: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Presupuesto por programas

El presupuesto por programas, en todas las universidades y la aplicación de mecanismos impulsados por la SEP para el otorgamiento de subsidios, obligó a que que estableciera una relación entre el presupuesto y los objetivos políticos y metas de la planeación.

El financiamiento es una medida que el gobierno central utiliza para la asignación de recursos, por partida , aprobadas previamente, para controlar los programas de desarrollo, las escuelas a las que debe impulsar y los proyectos que deben ser financiados.

64 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 65: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

FINANCIAMIENTO PROIDES

La SEP decide la asignación, partida por partida, puesto por puesto, proyecto por proyecto y departamento por departamento, y está en la posibilidad de suspender una partida si es que no la satisface como la ha sido la aplicación de los incrementos salariales.

Ante la falta de efectividad observada en la planeación educativa orientada por el enfoque “costo-beneficio”, se instrumentó un esquema “costo-eficiencia” como nueva alternativa para la toma de decisiones..

65 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 66: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

FINANCIAMIENTO PROIDES (2) g) formación de profesores, estableciendo convenios particulares con los investigadores o los equipos de investigación h) programas de superación, con el fin de garantizar la inversión y la productividad. (PROMEP, SNI, SUPERACION ACADEMICA, BECAS,) i) Control de asignación del presupuesto y subsidio a partidas específicas. J) Eliminación de mediaciones extra académicas entre el investigador y la SEP (sindicatos). k) Normas de legislación universitaria que asegura la implementación de los programas.

a) Establecer topes salariales y minimización para prestaciones en para los trabajadores.

b) Suspensión de la contratación de personal y

c) prolongación de los períodos de ingreso (de semestral a anual)

d) despido de trabajadores de tiempo determinado.

e) Prolongación de los años de servicio para jubilación

f) Programas particulares de financiamiento de proyectos de investigación

66 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 67: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El crecimiento de la universidades públicas se controla a través del Fondo para ampliar

y diversificar la oferta educativa, como subsidio extraordinario y sometido a

concurso

67 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 68: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Fondo para ampliar y diversificar la oferta educativa 2011

En el Presupuesto de Egresos de la Federación del Ejercicio Fiscal 2011, viene contenido el Fondo para ampliar y diversificar la oferta educativa en educación superior por un monto de $955,981,848.00 de los cuales

$860,383,663.00 para las Universidades Públicas Estatales (UPE), a las que se le asignaron $790,113,756

y a las Universidades Públicas Estatales de Apoyo Solidario (UPEAS, a las que se le asignaron $70,269,907;

$86,038,366.00 a las Universidades Tecnológicas (UT) y Universidades Politécnicas; y

$9,559,818.00 a las Universidades Interculturales.

Las bases de participación y asignación del fondo se dieron a conocer en los lineamientos de presentación de proyectos publicados en el portal de la SEP el 31 de enero de 2011. 68 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 69: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Fondo para ampliar y diversificar la oferta educativa 2011 Las proyectos son presentados por las instituciones y evaluados por

la SEP.

Estos fondos se aplican únicamente para proyectos nuevos o que den continuidad a los realizados en años anteriores, específicamente para

“A. Creación de nuevas instituciones de educación superior.

B. Creación de nuevos campi, planteles o unidades foráneas.

C. Creación de nuevos programas educativos.

D. Incremento de la matrícula en programas de licenciatura que aún no cuentan con una generación de egresados.

E. Incremento de la matrícula en programas de licenciatura reconocidos por su buena calidad (nivel 1 de CIEES y/o acreditados por un organismo reconocido por el COPAES)

o en programas de posgrado reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).”

69 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 70: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Fondo para ampliar y diversificar la oferta educativa 2011 Estas seis universidades

absorbieron el 55.12% del total del monto paras las UPES y el resto fue distribuido con asignaciones menores.

No se le asignaron recursos a la U.A. de Baja California Sur, U.A. de Colima, U.A. de Nayarit, U.A. Benito Juárez de Oaxaca , I.T. de Sonora y a la U.A. de Tlaxcala.

Notas:

1/ Para la U Qroo y O de Occidente, en la asignación final del Monto ajustado al recurso disponible, se consideró el techo presupuestal propuesto por el Gobierno Estatal correspondiente.

2/ Se consideró un techo presupuestal del 15% del monto total disponible para UPES y UPEAS.

Así, para este año el Fondo para ampliar y diversificar la oferta educativa en educación superior se distribuyó de la siguiente manera:

U. de Guadalajara 2/ 129,057,550 16.33%

U.A. de Guerrero 65,009,084 8.23%

U. de Guanajuato 54,956,507 6.96%

U.A. de Nuevo León 53,463,199 6.77%

U.A. de Puebla 47,475,883 6.01%

U.A. de Ciudad Juárez 44,628,134 5.65%

U.A. del Estado de Méx 40,919,591 5.18%

(Ver cuadros ANUIES al final)

70 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 71: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

EL EXAMEN DE ADMISIÓN EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

71 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 72: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

EXAMEN DE ADMISIÓN IES Hay universidades que diseñan y aplican sus propios exámenes, la mayoría aplica el de la SEP (CENEVAL), pero otras, contrataron empresas extranjeras, a un alto costo. El exámen del College Board es que menos se aplica en las universidades públicas.

La diversidad de los tipos de exámenes y su origen, demuestra que no existe ninguno que garantice la eficiencia y la transparencia para el ingreso de los nuevos aspirantes, pero todos tienen como objetivo el rechazo de aspirantes.

Algunas universidades que imparten cursos de bachillerato, permiten el pase automático a sus estudiantes que obtienen la calificación mínima,como lo hacían muchas universidades, incluida la UAP hasta 1993. (ver cuadro al final)

72 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 73: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales 73

Page 74: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

El bachillerato en las universidades públicas

74 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 75: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Bachillerato universidades públicas 1990-2000 Para el año 2000 existen en el país 380 escuelas preparatorias autónomas de tres años, y corresponden 2 a la Universidad de Aguascalientes, 7 a Campeche, 13 a la UNAM, 3 a Durango, 10 a Guanajuato, 66 a la UA de Guerrero, 4 a la UA de Hidalgo, 97 a la Universidad de Guadalajara, 18 a la UAE de México, 7 a la Universidad de Michoacán, 10 a la UA de Morelos, 18 a la Universidad A de Nayarit, 8 a las UA de Oaxaca, 8 a la UA de Puebla y 3 a la UA de Querétaro.

La UA de Coahuila tiene 11 preparatoria de dos años, así como la UA de Nuevo León tiene 48 preparatorias y San Luis Potosí y Tamaulipas tienen 2 cada una. Todo esto hace un total de 63 escuelas preparatorias autónomas de 2 años. (ver cuadro matrícula preparatorias 1990-2000)

75 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 76: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Para la UA del Edo. de Morelos, en 1990 las

preparatorias representaban el 53% de su matrícula total

y para el año 2000 pasaron al 34%, la UA del Edo. de

México, paso del 39% al 23%, la UA de Nuevo León, del

48% al 41%, UA de Chiapas, del 5.5% pasó a 0%, es

decir, suprimió las preparatorias, la U. Mich. de San

Nicolás Hgo., pasó del 34% al 21%, la UJ del Edo. de

Durango, del 32% al 19%, la UA de San Luis Potosí, del

17% al 9%, la UA de Puebla pasó del 25% al 17% y la

UNAM, pasó al 27%.

Como podemos ver las universidades que

disminuyeron su matrícula en el bachillerato, también

disminuyeron el porcentaje que este nivel representan

en la matrícula total, es decir, la política educativa de los

gobiernos federal, estatales y autoridades universitarias

fue de desaliento total de la matrícula del bachillerato en

las universidades públicas. 76 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 77: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

matricula total Bachillerato 1

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

0

28,531

0

27,508

4,947 8,039 7,222 10,676

5,094 4,394 4,937 3,698 8,332

93,675

41,084

9,407

34,868

9,604 11,370 8,443

11,768 6,164

5,197 5,651 4,009

8,623

77 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 78: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

78 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 79: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales 79

Page 80: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Los rectores de la BUAP, se entusiasmaron en aplicar la política educativa 1/.

“Dos reformas: populista y modernista. (Universidad Democrática, Crítica y Popular, de los comunistas VS Proyecto Fénix de J. Doger) Populistas: educación superior gratuita, admisión indiscriminada (sin restricciones )” “Modernista: Recursos a individuos con base en capacidades, méritos y competencias reñidas”. Trasladar el costo las carreras a los estudiantes. Egresados sin empleo, sin subsidios públicos y sufragarán sus costos”. 1/ El académico Carlos Ornelas, en un trabajo bajo encargo, para la evaluación del Proyecto Fénix, nos ilustra expresivamente, sobre la aplicación de la política oficial en la UAP.

80 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 81: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales 81

Page 82: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

•“Con el apoyo de la SEP y del gobierno local, el rector José Doger logró la aprobación de una nueva Ley Orgánica de la BUAP, eliminando la regla “una persona un voto” y se derogó el pase automático. •Se rescindió el contrato de trabajo con el Suntuap unilateralmente, •Se demandó penalmente al ex rector Malpica. •Se despidió a más de mil trabajadores. •Los funcionarios se plegaron al gobierno federal y consintieron en hacer la autoevaluación. •En contraste con otras universidades, en Puebla se dio la aceptación gustosa del Fomes”.

82 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 83: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

“Desde la campaña para gobernador del estado, en 1992, el

rector se acercó al candidato del PRI, Manuel Bartlett, quien había

sido secretario de Educación Pública y promotor del modelo de la universidad modernista y, es

razonable suponer, se estableció una alianza entre ellos para cambiar

a la Universidad”.

83 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 84: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Se hicieran innovaciones, como el sistema de créditos, el tronco común y reglamentar el ingreso y la permanencia de los alumnos. En plena candidatura para la reelección, José Doger instrumentó el primer examen de admisión a la preparatoria y la licenciatura. Contrató con el College Board para que administrara la versión puertorriqueña de la prueba estandarizada de admisión a la enseñanza media.

84 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 85: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Manuel Bartlett en la SEP, invitó a Philip Coombs como asesor para realizar una evaluación global de la educación superior y de las universidades públicas mexicanas. Luego repitió la receta para la Universidad de Puebla. 85 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 86: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

José Doger, se apoyó en asesoría externa con Philip H. Coombs, presidente del Consejo Internacional para el Desarrollo de la Educación, quien coordinó un grupo de expertos internacionales para hacer la evaluación externa de la BUAP Manuel Bartlett, como gobernador de Puebla le proporcionó al rector sus datos para que hiciera contacto con él.

86 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 87: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales 87

Los posteriores gobernadores, Melquiades Morales, Mario Marìn y Rafael Moreno Valle, no han incrementado el porcentaje de presupuesto a la UAP, que para 2012 llega al 28%, del que asigna la federación (otros gobiernos estatales, asignan hasta el 50%), y los diputados federales de todas los grupos parlamentarios han aprobado presupuestos a la educación superior pública, que mantiene la matrícula baja y rechaza a los aspirantes. (ver cuadro al final)

Page 88: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales 88

PROPUESTAS: 1. Las preparatorias de la UAP han demostrado se eficiencia

al obtener los primeros lugares en la prueba ENLACE. El H. Consejo Universitario puede aprobar el “pase automático” a las licenciaturas de la UAP.

2. El gobierno del estado de Puebla debe incrementar el subsidio ordinario a la BUAP, de tal manera que este llegue al 50 por ciento del total, y que este se destine para en incremento de la oferta educativa.

3. El Congreso de la Unión debe aprobar una distribución presupuestal, que contemple la asignación de recursos de todos los gobiernos de los estado a las universidades públicas, con una participación del 50 por ciento. Para ello se requieren reformas a diversas normas y en particular al próximo Presupuesto de Egresos de la Federación y la política educactiva.

Page 89: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

89 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 90: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

90 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 91: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

NÚMERO DE ALUMNOS POR PERÍODO Y TIPO DE INSTITUCIÓN

Ciclo

Universidad

es

Federales*

Institucion

es

Públicas

(Total) %

Institucion

es

Privadas

(Total) %

Total

nacional

1989-90 174,873 989,110 81.56% 223,690 18.44% 1212800

1992-93 173,111 990,900 78.94% 264,300 21.06% 1255200

1995-96 176,775 1,115,100 76.64% 339,900 23.36% 1455000

1998-99 185,504 1,245,098 72.11% 481,548 27.89% 1726646

TOTAL 1989-

1999 710,263 4340208 76.82% 1309438 23.18% 5649646

Fuente:

POSTGRADO

1989-90 11,811 37,045 80.71% 8854 19.29% 45,899

1992-93 13,039 39,328 76.41% 12141 23.59% 51,469

1995-96 15,648 54,979 70.70% 22785 29.30% 77,764

1998-99 19,330 70,589 63.45% 40658 36.55% 111,247

total periodo 59,828 201941 70.52% 84438 29.48% 286,379

91 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 92: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

CUADRO 1. GASTO FEDERAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR % PIB COMO PORCENTAJE DEL PIB (MILLONES DE PESOS) Año PIB GFES % del PIB 1980 4470.6 30.2 0.68 1981 6127.7 40.4 0.66 1982 9797.7 72.1 0.74 1983 17878.7 106.9 0.6 1984 29471.5 140.4 0.48 1985 47391.7 228.2 0.48 1986 79191.4 402 0.51 1987 193312 1015 0.53 1988 390451 2009 0.51 1989 507618 2078 0.41 1990 738898 3098 0.42 1991 949148 4398 0.46 1992 1125334 5526 0.49 1993 1256196 6869 0.55 1994 1420159 8624 0.61 1995 1837019 10647 0.58 1996 2525575 13426 0.53 1997 3174275 15596 0.49 1998 3846350 22911 0.6 1999 4583685 26913 0.59 2000 5485372 32011 0.58 2001 5771857 36123 0.63 2002 6183700 41394 0.67 2003 6754774 43252 0.64 Fuentes: de 1980-1989, López (1996); y de 1990-2004, ANUIES (2003a).

Cuadro 9. GASTO NACIONAL EN EDUCACIÓN COMO PORCENTAJE DEL PIB NACIONAL, DE 1994 A 2004 (1) (Millones de pesos corrientes)

Año Público Privado (2) Nacional 1994 5.2% 0.3% 5.4% 1995 4.7% 0.2% 4.9% 1996 4.8% 1.0% 5.8% 1997 4.8% 1.0% 5.8% 1998 4.8% 1.1% 6.0% 1999 4.9% 1.2% 6.1% 2000 5.0% 1.2% 6.2% 2001 5.3% 1.2% 6.5% 2002 5.4% 1.4% 6.8% 2003 5.5% 1.4% 7.0% 2004 e/ 5.5% 1.5% 7.0% Notas: (1) La relación respecto al producto interno bruto se realizó con base al PIB Nacional (a precios corrientes) reportado en el Cuarto Informe de Gobierno de Presidencia de la República (Anexo Estadístico), p. 177. (2) Las cifras de 2003 y 2004 son preeliminares e/ Cifras estimadas Fuente, elaboración propia con datos de Presidencia de la República (2004); Cuarto Informe de Gobierno (Anexo Estadístico); p. 32 y 177.

92 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 93: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

EXAMEN DE ADMISIÓN IES Exámenes

propios

13 UABC, UNACH, UGTO, UAC, UACH,

UJAT, UAN, UAS, UADY, UAZ, UAM, IPN

y UNAM.

College Board 6 BUAP, UAA, UdG, UNACAR, UANL,

UAC

EXANI II 25 UAA UABCS, UACAM, UJAT, UANL,

UNACAR, UAG, UNICACH, UACJ, UAEH,

UAEMEX, UAEM, UANL, UAQRO,

UASLP), UAS, UATLAX, UAT, UCOL,

UABJO, UJAT, UJED, UOCC, UQRoo,

UV.

ANFE 2 UACH y UQRoo,

ABET) 1 UAQRO EXANI II del Centro Nacional de Evaluación-SEP (CENEVAL)

ANFE Asesoría Nacional de Escuela Particulares para ingeniería el Accreditation Board for Engineering and Technology, EE. UU. (ABET),

93 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 94: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Bachillerato universidades públicas 1990-2000

Preparatoria

s 1990-1991 2000-2001 2000-1999

Distrito Federal 13 107,708 82,932 -24,776

Nuevo Leon 48 46,712 39,309 -7,403

Estado de Mexico 18 45,878 28,472 -17,406

Sinaloa 90 28,531 41,084 12,553

Guerrero 66 27,508 34,868 7,360

Puebla 21 8 23,244 9,769 -13,475

Michoacan 16 7 12,058 11,374 -684

Oaxaca 20 8 10,676 11,768 1,092

Morelos 17 10 9,035 7,157 -1,878

Hidalgo 13 4 8,332 8,623 291

Nayarit 18 18 8,039 11,370 3,331

5 Coahuila 5 11 7,222 8,443 1,221

Zacatecas 32 12 5,094 6,164 1,070

Colima 6 4,947 9,604 4,657

Yucatan 31 4 4,937 5,651 714

Durango 10 3 4,454 3,636 -818

Queretaro 22 3 4,394 5,197 803

San Luis Potosi 2 4,323 620 -3,703

4 Campeche 4 7 3,698 4,009 311

Tamaulipas 28 2 1,664 1,245 -419

1 Aguascalientes 1,165 1,126 -39

Chiapas 7 514 0 -514

Jalisco 14 97 0 93,675 93,675

Guanajuato 11 10 0 9,407 9,407

TOTAL NACIONAL 370,133 435,503 65,370

94 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 95: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

FINANCIAMIENTO PROIDES

reducir las posibilidades de financiamiento de la educación y su sustitución por mecanismos que permita que sean los estudiantes y sus familias quienes financian su educación por medio de otros caminos como el crédito, el aumento de colegiaturas, la disminución del ingreso.

El PROIDES propone "que los beneficiarios de la educación superior (estudiantes, egresados, sectores productivos y de servicios, etc.) retribuyan los servicios que reciben. Las INES -agrega- es recomendable que busquen mejores perspectivas económicas mediante la planeación y programación adecuada, el uso racional y eficiente de alternativa de ingreso y la complementariedad y elaboración interinstitucional. (p.26)

Se equivocan quienes piensan que con esto se merma la libertad de los universitarios para decidir autónomamente la aplicación de los recursos que se le conceden" (1). (1) subsecretaría de divulgación ideológica del comité‚ estatal del PRI de Sinaloa. Ponencia presentada en el Encuentro sobre Educación Superior y Financiamiento.

95 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 96: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

96 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 97: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

97 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

1988 *2003 1988 2003 1988 2003

Universidades estatales Matri Tot 88 Matricula 03 Gasto tot 88 Gasto tot 03 GPA 88 GPA 03

UA de Yucatan 9,276 11,005 378,284 740,978 40.779 67.331

UA de Baja California Sur 1,112 3,975 85,936 201,028 77.280 50.573

UA de Queretaro 8,771 12,273 175,887 602,292 20.054 49.076

U. de Guanajuato 9,166 13,964 306,064 677,125 33.390 48.491

U. Veracruzana 52,815 40,044 1,049,072 1,940,272 19.863 48.453

U. de Colima 6,221 14,692 185,250 668,113 29.778 45.474

UA del Carmen 991 3,641 32,442 164,778 32.736 45.261

UA de San Luis Potosi 19,303 18,857 410,571 832,269 21.270 44.137

UA de Campeche 2,596 6,064 55,666 266,176 21.440 43.892

UA de Zacatecas 9,926 14,170 340,121 575,782 34.266 40.634

UA de Baja California 14,852 25,025 561,453 1,012,179 37.803 40.447

UA de Tamaulipas 23,334 33,247 758,357 1,322,716 32.500 39.785

UA del Edo. de Morelos 9,602 12,444 161,031 477,280 16.771 38.355

UA de Puebla 71,971 40,462 716,425 1,543,718 9.954 38.152

UA de Cd. Juarez 7,705 13,494 199,322 496,189 25.868 36.771

UA de Nayarit 8,151 12,732 144,723 459,325 17.755 36.076

UA de Coahuila 19,818 25,238 567,558 900,438 28.638 35.678

UJ del Edo. de Durango 6,522 11,124 165,520 395,259 25.377 35.531

UA de Aguascalientes 5,297 10,914 116,260 384,513 21.947 35.232

UA de Nuevo Leon 62,798 76,612 1,631,231 2,681,445 25.976 35.000

U. de Sonora 21,793 22,590 356,045 777,757 16.338 34.429

UA de Chihuahua 9,198 15,895 208,557 543,195 22.674 34.174

U. de Guadalajara 114,386 103,766 1,108,744 3,431,291 9.693 33.068

UA de Hidalgo 8,541 18,455 170,092 544,766 19.916 29.519

UA del Edo. de Mexico 30,728 35,202 306,885 1,027,862 9.987 29.199

UA de Sinaloa 43,199 55,640 911,722 1,506,670 21.105 27.079

U. Mich. de San Nicolas Hgo. 28,715 36,746 350,880 920,859 12.219 25.060

UA de Chiapas 14,655 17,521 198,747 418,721 13.562 23.898

UA de Tlaxcala 4,517 11,296 90,444 256,099 20.023 22.672

U.J.A. de Tabasco 9,294 24,707 195,224 499,086 21.005 20.200

IT de Sonora 6,400 14,914 91,402 270,615 14.282 18.145

UA de Guerrero 22,828 38,433 373,420 696,099 16.358 18.112

UABJ de Oaxaca 10,655 26,265 145,061 316,651 13.615 12.056

Total nacional 675,136 821,407 12,548,395 27,551,547 18.586 33.542

Page 98: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

Fondo para ampliar y diversificar la oferta educativa 2007-2011 Institución 2007 2008 2009 2010

U. de Guadalajara 2/ 79,929,466 78,367,187 152,471,778 129,057,550

U.A. de Guerrero 32,905,997 12,517,378 9,015,416 65,009,084

U. de Guanajuato 24,420,487 73,365,867 91,353,532 54,956,507

U.A. de Nuevo León 93,411,822 74,590,589 24,986,225 53,463,199

U.A. de Puebla 71,154,553 73,103,891 45,693,169 47,475,883

U.A. de Ciudad Juárez 17,978,517 19,999,919 12,042,169 44,628,134

U.A. del Estado de México 29,734,584 27,887,093 17,525,722 40,919,591

U.A. de Chihuahua 16,014,485 11,679,910 36,602,878 33,165,680

U.A. de Aguascalientes 15,195,844 7,597,543 8,174,788 33,006,381

U.A. de San Luis Potosí 36,647,401 36,957,839 20,762,658 30,417,979

U.A. de Chiapas 17,487,598 21,193,434 16,525,736 24,103,535

U.A. de Querétaro 22,485,629 40,006,763 54,310,262 23,651,453

U.A. de Campeche 10,812,096 5,452,385 16,928,798 22,388,931

U.A. de Zacatecas 25,967,778 21,079,992 17,980,235 20,646,104

U. Veracruzana 49,439,036 27,160,746 33,728,681 20,094,877

U.A. de Coahuila 25,468,105 29,738,950 12,785,787 18,773,018

U. Michoacana de San Nicolás Hidalgo 34,257,073 16,852,446 10,086,088 18,283,336

U.A. de Hidalgo 21,818,958 12,168,306 10,410,162 16,350,955

U.A. de Sinaloa 66,781,358 37,281,149 14,064,853 15,410,399

U. de Quintana Roo 3,535,796 2,586,648 21,293,395 14,500,000

U.A. del Estado de Morelos 18,132,515 6,897,266 6,653,336 13,786,173

U.A. de Baja California 31,084,820 29,549,439 42,743,185 13,043,981

U. de Sonora 19,564,163 10,973,176 10,140,019 12,647,060

U.J. del Estado de Durango 17,880,950 6,801,560 11,662,019 7,244,128

U.J.A. de Tabasco 16,207,525 141,054,062 8,526,416 6,353,671

U.A. de Yucatán 36,677,320 13,042,304 8,679,694 5,545,180

U.A. de Tamaulipas 42,373,916 31,573,936 29,467,285 3,063,698

U.A. del Carmen 5,586,949 931,099 2,960,327 2,127,269

U.A. de Baja California Sur 7,540,898 5,756,396 7,485,843 0

U.A. de Colima 28,438,792 13,908,864 650,000 0

U.A. de Nayarit 23,130,063 19,564,450 6,128,311 0

U.A. Benito Juárez de Oaxaca 14,801,065 7,645,766 6,999,644 0

U.A. de Tlaxcala 11,170,377 14,763,623 62,039,027 0

I.T. de Sonora 7,737,402 3,784,243 1,861,487 0

Universidades Públicas Estatales (UPE) 975,773,338 935,834,219 832,738,925 790,113,756 98 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 99: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

99 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales

Page 100: Razón de la política educativa hacia la educación …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pdi/resources/... Luis Ortega Morales 31 El gasto federal en educación por habitante,

100 www.siclapueblanoticias.blogspot.com Luis Ortega Morales