20
FACULTAD DE HUMANIDADES Carrera de Psicología RASGOS DE PERSONALIDAD Y DESEMPEÑO LABORAL EN TRABAJADORES DEL ÁREA DE CONTABILIDAD DE EMPRESAS DE LIMA METROPOLITANA Trabajo de investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en Psicología NOELIA FÁTIMA BERNAOLA PEREA JACKELYN ESTEFANY VIDAURRE POMIANO Asesor: Edwin Salustio Salas Blas Lima Perú 2019

Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

FACULTAD DE HUMANIDADES

Carrera de Psicología

RASGOS DE PERSONALIDAD Y DESEMPEÑO LABORAL EN TRABAJADORES DEL ÁREA DE

CONTABILIDAD DE EMPRESAS DE LIMA METROPOLITANA

Trabajo de investigación para optar el Grado Académico de

Bachiller en Psicología

NOELIA FÁTIMA BERNAOLA PEREA

JACKELYN ESTEFANY VIDAURRE POMIANO

Asesor:

Edwin Salustio Salas Blas

Lima – Perú

2019

Page 2: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

2

TABLA DE CONTENIDO

Resumen y abstract

Introducción ..................................................................................................................... 4

Planteamiento del Problema. ................................................................................................. 4

Bases teóricas ........................................................................................................................ 6

Estudios previos .................................................................................................................... 7

Objetivo e hipótesis.............................................................................................................. 9

Método ............................................................................................................................ 10

Tipo y diseño de la investigación ........................................................................................ 10

Participantes ........................................................................................................................ 10

Instrumentos ........................................................................................................................ 10

Procedimiento ...................................................................................................................... 11

Resultados y discusión ................................................................................................... 12

Análisis de confiabilidad ................................................................................................12

Referencias ..................................................................................................................... 16

ANEXOS ........................................................................................................................ 19

Page 3: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

3

Resumen

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo establecer si existe relación

estadísticamente significativa entre los Rasgos de Personalidad y Desempeño laboral de los

trabajadores de una empresa, siendo de tipo predictivo correlacional y diseño transversal.

La muestra será de 206 trabajadores del área de contabilidad de empresas del departamento

de Lima. Del mismo modo para la obtención de datos se utilizará el Cuestionario de

Personalidad BFI 15p y el Cuestionario de Desempeño Laboral. El procedimiento que se

usará será a través de una encuesta virtual que será compartida a través de un link para su

posterior desarrollo. Asimismo, para los análisis de datos se procederá a ejecutar su

confiabilidad a través de coeficiente α. Del mismo modo, se realizó el análisis

correlacional, encontrando relaciones estadísticamente significativas entre el desempeño

laboral y los rasgos de personalidad: extroversión, afabilidad, apertura

Palabras Claves: Rasgos, personalidad, desempeño, Contabilidad, coeficiente.

Abstract

The following research project has the aim to establish if there is a statistically significant

relationship between the Personality Traits and Work Performance of the workers of a

company, being of a correlational predictive type and a transversal design. The sample will

be 206 workers from the accounting area of companies in the city of Lima. Similarly, to

obtain data will be used the BFI 15p Personality Questionnaire and the Labor Performance

Questionnaire. The procedure that is going to be used will be through a virtual survey that

will be shared through a link for further development. Also, for the data analysis, its

reliability will be executed through coefficient α. In the same way, the correlational

analysis was carried out, finding statistically significant relationships between Work

Performance and Personality Traits: extroversion, affability, open-mindedness.

Keywords: Traits, personality, performance, accounting, coefficient.

Page 4: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

4

Introducción

En la actualidad, las empresas tienen como objetivo importante conocer e incentivar

un mejor desempeño laboral (DL) a sus trabajadores (Puerto, 2010). Dessler define el DL

como “la calificación a un empleado comparando las acciones que realiza o ha realizado en

relación con las pautas establecidas para su desempeño” (Dessler, 2001, p.321). Él resalta

que es necesaria la comparación de las acciones reales (registro de acciones del pasado con

las actuales) del empleado con las normas de la empresa, es por ello que el DL lo define

como un proceso de evaluación. Además, agrega que el DL determina el rendimiento de

los trabajadores; esto significa que el DL define la habilidad de una persona para lograr su

trabajo de forma más eficiente ya sea, por ejemplo, cumpliendo un trabajo en menor

tiempo y con mucha mayor calidad (Dessler, 2001, p.322). Chiavenato en su libro “Gestión

del Talento Humano” apoya la definición del DL de Dessler y menciona lo siguiente: “El

DL es la eficacia del personal que trabaja dentro de las organizaciones, la cual es necesaria

para la organización, funcionando el individuo con una gran labor y satisfacción laboral”

(Chiavenato, 2000, p. 236). En tal sentido, Chiavenato entiende la “eficacia del personal”

como la combinación del comportamiento de las personas con los resultados que obtienen

en sus trabajos; es decir, el DL es una herramienta que gracias a esta combinación brinda

información sobre las aptitudes individuales y desempeños de cada persona ya sea

colaborador o empleado. Existen otros autores como Heizer y Render que también

entienden el DL como la eficacia y mencionan lo siguiente:

“La eficacia es la relación entre la producción obtenida por un sistema de

producción de bienes o servicios y los recursos utilizados para obtenerla, el uso eficiente

de los recursos en la producción de bienes y servicios” (Heizer & Render, 2007, p. 36).

Planteamiento del Problema.

Heizer y Render explican que el DL es la eficacia ya que está vinculada con la

realización de acciones de los trabajadores que les permite cumplir metas establecidas.

Esta definición se suma nuevamente a la de Chiavenato ya que la eficacia es la forma como

un trabajador llega a la meta dada por la empresa (Heizer & Render, 2007, p. 36).

Page 5: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

5

El DL también se caracteriza por ser multidimensional, ya que según Murphy

(1990, p. 157 - 159) muchos trabajadores emplean su tiempo en actividades distintas a las

que requiere su trabajo; un ejemplo de ello puede ser gestionar problemas y dificultades

imprevistas, atender compañeros, etc. También gracias a meta-análisis de diversos

investigadores como Conway, Dalal, etc. se puede asociar el DL con tres grandes

dimensiones relacionadas entre sí.

Salgado (2001) explica que la primera gran dimensión “desempeño de tarea” resalta

la definición del DL como la eficiencia dado que esta dimensión busca utilizar los

procedimientos debidos y utilizarlos de la mejor manera para conseguir resultados óptimos

para la empresa. La segunda dimensión de la cita llamada: “desempeño contextual” es

referida a ejecutar tareas distintas con las de sus puestos de trabajo. En este contexto,

Salgado (2001) enfoca esta dimensión en las conductas de los empleados mas no por los

resultados de su trabajo. Por último, la tercera dimensión llamada contra productiva, la

definen Sackett y DeVore (2001) como “toda conducta intencional por parte de un

miembro de la organización vista por esta como contraria a sus legítimos intereses.” Lo

cual dice que esta dimensión comprende conductas intencionales que son para hacer daño a

los empleados o a la propia empresa. Para finalizar, Salgado (2001) resalta que la primera

dimensión se entiende a mayor profundidad gracias al conocimiento técnico, en

comparación a la segunda y tercera dimensión donde se utilizan las variables de

personalidad para su comprensión.

En paralelo con lo anterior, la evaluación del DL es de suma importancia; en el

texto “Administración del personal” el autor Dessler refiere que este es un ciclo donde las

empresas avalan que los colaboradores laboren teniendo como mayor importancia el logro

de las metas de la compañía, asimismo como la definición de metas, desarrollo de

competencias, evaluación de personal y la retribución al colaborador. (Dessler, 2009,

p.266)

El autor quiere decir que la evaluación de DL es de suma importancia para la

empresa y sus trabajadores, debido a que al obtener información del desempeño actual de

sus trabajadores se pueden tomar medidas como por ejemplo: ascensos y aumentos de

sueldo para los trabajadores, y diálogo abierto para empezar a corregir las posibles

deficiencias del subordinado que se hayan visibles gracias a la evaluación. Morgan (2015)

también enfatiza la importancia de la evaluación del desempeño y menciona lo siguiente:

Page 6: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

6

La medición del desempeño debe fundamentarse en cuatro peculiaridades, lo

primero es la cantidad y calidad de los servicios producidos por el trabajador, seguido por

el comportamiento en su puesto de trabajo, tercero son los medios que usa el empleado.

Finalmente la integración de los valores, cultura y metas dentro de la empresa. (Morgan,

2015)

Los cuatro aspectos que menciona Morgan son importantes ya que revelan que la

evaluación del desempeño está relacionada directamente con la eficacia de los

trabajadores.

Bases teóricas

Hogan (1997) menciona que los modelos de mayor uso en la personalidad son los

rasgos, los cuales se caracterizan por formar parte del comportamiento de un individuo que

pueden ser explicadas a través de las actitudes, emociones, pensamiento y percepción. Así

mismo, un rasgo de personalidad engloba a una masa de rasgos parecidos entre sí que

describen un término o respuesta; a este conjunto se le conoce como arquetipo.

Carroll (2002) refiere que el modelo de los cinco grandes o cinco factores de la

personalidad es el prototipo de las investigaciones actuales. Este tipo de estudio se trabajó

en primera instancia con Norman Warren, quien a través de una investigación logró

identificarlos como neuroticismo, agradabilidad, concienciación, cultura y estabilidad

emocional. Por otro lado, el quinto factor surgió en el año 1988 en estudios de

personalidad.

Solizor (2016) nos explica que “la personalidad es un constructo hipotético que se

proyecta en el tipo de actos que realizan cotidianamente las personas”. La autora explica

que la personalidad está formada por diferentes características cognitivas y conductuales

que definen las conductas, pensamientos y sentimientos de cada persona. Por otro lado, las

características de la personalidad se encuentran tanto en lo biológico como en las

experiencias que cada persona obtiene a lo largo de su vida. McCrae y Costa (2012)

resaltan que la personalidad está formada por características dinámicas que están en

constate cambio; en consecuencia, esta afirmación explica cómo una persona puede actuar

de manera distinta en una situación determinada. A la vez, Cassaretto (2009) menciona lo

siguiente:

Page 7: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

7

En los últimos años se inició un aumentado interés hacia el Modelo de los Cincos

Grandes o Cinco Factores, esto en consecuencia a que la personalidad se instaura alrededor

de estas dimensiones, esto generó que existan afirmaciones de que se encuentran presentes

en todas las personas, lo que constituye su carácter universal (Cassaretto, 2009, p.14).

Cassaretto comenta que en la actualidad se han realizado diversas investigaciones

que explican la existencia de cinco dimensiones que son la base de la personalidad

humana; además, explica que esta afirmación, considerada de carácter universal, ha sido

apoyada por diversos investigadores como McRae, Costa, Terracciano, entre otros. Otra de

las definiciones de personalidad la menciona Pop (2013) escribiendo lo siguiente:

Teniendo con mayor claridad la definición de la Personalidad se conocerá que es

como la esencia del carácter que cada individuo, además se conoce que ciertos patrones del

carácter son predecibles en el comportamiento, asimismo la suma del carácter y el

temperamento se denominan como rasgos o elementos de la personalidad (Pop, 2013, p.8).

El desempeño laboral se compone a través de tres dimensiones, las cuales son: la

eficacia, se caracteriza por la capacidad del logro de metas deseadas dentro de la

organización, la eficiencia y la calidad de servicio. (Chiavenato, 2011; Mejía, 2014).

Asimismo, la eficiencia es la optimización los costos posibles y usando todos los recursos

para el logro de las metas establecidas o deseadas dentro de la organización (Chiavenato,

2011; Mejía, 2014), quiere decir, un colaborador eficiente busca los medios más adecuados

para que el proceso se desarrolle óptimamente con los recursos disponibles. (Schalock, et

al., 2015). Finalmente la Calidad de servicio, se representa a través de los estándares de los

servicios otorgados orientados al consumidor, y conocer los niveles de aceptación por parte

de los comensales. (Carrasco Díaz, 2005, pág. 223).

Estudios previos

Godínez y Sánchez (2004) realizaron una investigación de estudio acerca la

influencia del temperamento sobre el desempeño laboral, para dicha investigación

utilizaron dos instrumentos, para la variable de Análisis del temperamento utilizaron el

instrumento de Taylor y Jonson y para la variable de desempeño laboral utilizaron la

prueba desempeño de Rodado. La muestra que utilizaron fue de 30 profesores de la

Escuela Secundaria Valentín Gómez, de la ciudad de México. De acuerdo a los resultados

Page 8: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

8

que se obtuvo, se puede definir que el temperamento tiene cierta influencia en los maestros

y que estos se manifiestan en las conductas de hostilidad, dominancia, nerviosismo hacia

los alumnos, afectando así el desempeño de los mismos. En esta investigación se puede ver

que la variable de temperamento sí tiene influencia sobre la variable de desempeño en la

que se pudo validar a través de una muestra de 30 personas.

Torres y Lajo (2007) realizaron una investigación sobre el estudio de las variables

psicológicas en el desempeño laboral; para dicha investigación tuvieron como muestra a

150 médicos docentes de cinco facultades de diversas universidades de Lima

Metropolitana. Los instrumentos que utilizaron para la investigación fue el Inventario de

Autorreporte de Conducta tipo A de Blumenthal, COPE, el inventario de Burnout y la

prueba de desempeño laboral de Manuel Fernández Arata, los instrumentos cuentan con

validez y confiabilidad. El tipo de investigación es correlacional causal y los resultados

indicaron que la Personalidad Tipo A influye sobre el desempeño laboral de los docentes,

por lo que se recomendó que las universidades deben desarrollar programas en los que

permitan que los docentes deben de manejar mejor sus emociones.

Candel (2012), desarrolló una investigación acerca del desempeño laboral y los

rasgos de personalidad en colaboradores de un casino, donde participaron 97

colaboradores, entre varones (57) y mujeres (40), con edad en promedio de 24 años. El

presente estudio tuvo dos fases; siendo la primera, la administración del cuestionario de

SOSAI para saber el tipo de rasgo de personalidad, y para la otra variable el autor creó un

propio instrumento que mide desempeño laboral, el cual fue administrado a supervisores

dentro de una organización; asimismo, la segunda fase se hizo a través de Pearson y con

los resultados obtenidos se realizó un análisis. El estudio fue de tipo descriptivo y los

resultados denotan que dentro de los tipos de rasgos de personalidad, la conformidad es la

que menos correlación tiene con rendimiento laboral.

Lopera (2015) realizó un estudio acerca del desempeño laboral y rasgos de

personalidad en choferes de transporte público en Medellín – Colombia. Dicha

investigación fue de tipo descriptivo correlacional y las variables fueron medidas a través

de CEPER III el cual sirvió para la evaluación de personalidad. Así mismo, para medir

desempeño laboral se usó un instrumento de Bohorquez, el cual se subdivide en

orientación al cliente, habilidad analítica, flexibilidad, responsabilidad y conocimientos

prácticos. En suma, a través de los resultados se corroboró que existe relación entre ambas

Page 9: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

9

variables siendo los niveles más altos de relación entre tipos de personalidad de depresión

y obsesivos compulsivos.

Pop explica que los comportamientos de las personas son parte de los rasgos de

personalidad y estos influyen directamente en las dimensiones del DL. Además, existen

diferentes investigaciones que relacionan DL con la personalidad, uno de ellos fue el

estudio de Pop (2013) que tuvo como objetivo encontrar una relación entre el DL y los

rasgos de personalidad en una muestra de 24 adultos dentro de la “Asociación Comunidad

Esperanza” (ACE). De estas personas, 8 eran hombres y 16 eran mujeres. Los instrumentos

utilizados para llevar a cabo el estudio fueron: un cuestionario 16PF por Cattell (1970) para

la personalidad y la “evaluación del desempeño” para el DL. Pop (2013) en la

investigación “encontró correlación moderada entre el rasgo de personalidad

descontrolado/controlado y los resultados de evaluación de desempeño”.

Para sintetizar lo dicho hasta el momento, gracias a la aporte de muchos autores

mencionados (Dessler, Salgado, Sackket, Devore, etc.), podemos definir el DL como una

herramienta multidimensional que permite evaluar la eficiencia de los trabajadores y/o

colaboradores. Para llegar a conocer el DL es necesario el conocimiento técnico y los

rasgos de personalidad para dar un resultado verídico. Los rasgos de personalidad

mencionados, son las fluctuaciones de comportamientos de las personas antes eventos

distintos (Pop, 2013), es por ello que cada persona tiene un rasgo de personalidad

particular que será parte esencial para determinar su DL.

Objetivo e hipótesis

Objetivo general

Establecer si existe relación significativa entre los Rasgos de Personalidad y el DL de

los trabajadores del área de contabilidad de empresas de Lima Metropolitana.

Hipótesis

Sí existe relación estadísticamente significativa entre los rasgos de personalidad y el

Desempeño Laboral en los trabajadores del área de contabilidad de empresas de Lima

Metropolitana.

Page 10: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

10

Método

Tipo y diseño de la investigación

El tipo de estudio de la investigación es predictivo correlacional, (Ato, López y

Benavente, 2013), cuyo objetivo es conocer la relación de las variables, que en este caso

son los rasgos de la personalidad, sobre la variable criterio Desempeño laboral.

Por otro lado, el diseño es transversal, debido a que se recogió la información en un único

momento.

Participantes

Se aplicó a una muestra no aleatoria conformada por 206 trabajadores del área de

contabilidad de distintas empresas de Lima, con jornada laboral completa. Para la selección

de sujetos que fue distribuida entre hombres y mujeres (M= 59.7%) de 25 a 51 años de

edad, en su mayoría casados (52.4%), el grado de instrucción de la muestra fue variado:

66% cuentan con educación superior universitaria, el 34% cuentan con educación técnica

de la carrera de Contabilidad, asimismo nuestra muestra consta de personas nacidas en el

departamento de Lima como en provincia. (L=64.6%). Considerando el tiempo que tienen

como experiencia en el área contable, siendo el mayor puntaje entre 1 – 2 años obteniendo

el 39.3%. Además la situación laboral en la que se encuentran la muestra en su mayoría es

en planilla, teniendo el 51% del total.

Instrumentos

Personalidad: “Versiones breves del Big Five Inventory en universitarios

peruanos: BFI-15p y BFI-10p”. Con bases empíricas y conceptuales, con índices de

confiabilidad aceptables (α promedio > .60). Para el presente estudio se usó BFI-15p, que

consta de 15 ítems la cual tiene 5 alternativas de respuesta que oscilan desde: (1) Muy en

desacuerdo, (2) Ligeramente en desacuerdo, (3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, (4)

Ligeramente de acuerdo y (5) Muy de acuerdo y tiene 5 dimensiones: Extraversión de 3

ítems (1,4 y 15), Afabilidad de 3 ítems (3,12 y 14), Responsabilidad de 3 ítems (5,8 y 11),

Neuroticismo de 3 ítems (2,6 y 10) y Apertura de 3 ítems (7,9 y 13)

Page 11: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

11

Desempeño Laboral: El cuestionario de DL (Silva & Pérez, 2016). Consta de 17

ítems de cinco alternativas de respuesta que va desde Nunca hasta Siempre. Evalúa las tres

dimensiones de DL: Eficiencia de 6 ítems (3,5,8,13,14 y 17), Eficacia 6 ítems (1,4,7,9,11 y

16) y Calidad de servicio 5 ítems (2,6,10,12 y 15). Fueron obtenidas evidencias de validez

con la versión peruana a través del coeficiente Alpha de Cronbach, obteniendo una

confiabilidad del 0.962 para el desempeño laboral. La confiabilidad con los datos del

presente estudio figura en la tabla 1 de la sección Resultados.

Procedimiento

Esta investigación se realizará bajo una serie de pasos. Primero, se recopilará

información a través de la técnica de encuesta virtual la cual será compartida mediante un

link desarrollado en Google Docs, que sería auto administrado y anónimo; esta

información recopilada, se logrará gracias a la aprobación de la Unidad de Investigación de

la Universidad “San Ignacio de Loyola”. Cabe resaltar, que esta aplicación de los

instrumentos será realizado en horarios flexibles del colaborador, mediante el uso de una

computadora, Tablet o Smartphone.

Para realizar este procedimiento se tomará en cuenta la autonomía de los trabajadores.

Dicha participación será de manera voluntaria; para ello, se proporcionará información

breve de la investigación y el consentimiento informado dentro de la misma encuesta. De

igual manera, la información privada y confidencial permanecerá en reserva, así como el

lugar de trabajo de los participantes, sea o no publicado el estudio.

Los resultados adquiridos de cada una de las variables, serán procesados bajo el software

SPSS para poder contrastar y analizar si la variable personalidad traería alguna

consecuencia sobre la variable de desempeño laboral; así mismo, esta investigación

buscará saber si existe relación entre ambas variables.

Page 12: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

12

Resultados y discusión

Análisis de confiabilidad

Se desarrolló un estudio de Rasgos de Personalidad (R.P) y Desempeño Laboral

(D.L), donde se obtuvo un análisis de confiabilidad a través de dos instrumentos mediante

el Alfa de Cronbach, en el cual las dimensiones del Inventario de R.P. obtuvieron un

adecuado coeficiente de alfa (α=0,851) – (Tabla 1). Por otro lado el Cuestionario de D.L.

obtuvo un sobresaliente coeficiente de alfa (α=0.941) – (Tabla 2).

Tabla 1

Análisis de Confiabilidad del Inventario de Rasgos de Personalidad (R.P)

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de

Cronbach

N de

elementos

,851 15

Tabla 2

Análisis de Confiabilidad del cuestionario de Desempeño Laboral (DL)

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de

Cronbach

N de

elementos

,941 17

Page 13: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

13

Análisis descriptivo y Correlacional

Para el desarrollo de este análisis se usó el test de Kolmogorov – Smirnov o prueba

de K-S, la cual se administró para el contraste entre la hipótesis perteneciente a la

investigación, asimismo esta prueba se caracteriza por ser no paramétrica, como su fácil

aplicación a cualquier tamaño de muestra. (Berlanga & Rubio, 2012). Por otro lado, nos

facilita estudiar las variables, debido a que, n>50 lo cual determina si es una distribución

normal. Con respecto a los resultados de las dos variables: R.P y D.L.se rechazó a la

hipótesis nula, lo que significa que no obtiene una distribución normal, debido a que la

significancia no es mayor a 0.05 (Romero – Saldaña 2016) – (tabla 3).

Tabla 3

Prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov.

Estadístico gl Sig.

DL ,155 206 ,000

BFI ,086 206 ,001

Perez y Medrano (2010) , refieren que con respecto a la desviación de los datos en

relación a la normalidad univariada fue poco alta, debido a que la proporción de la Kurtosis

como la asimetría, en la gran mayoría de las situaciones se mantuvo dentro de una rango

aceptable (+/- 1.5) – (tabla 4).

Tabla 4

Análisis descriptivo de las dimensiones de Rasgos de Personalidad y Desempeño Laboral

M DE g1 g2

Eficiencia 25.869 3.342 -1.717 -1.656

Eficacia 20.752 2.513 0.695 -1.569

Calidad de servicio 21.510 2.866 -1.883 -1.601

Extraversión 12.398 1.868 -1.923 -0.023

Afabilidad 12.481 1.812 -1.556 -0.573

Responsabilidad 12.655 1.770 -1.248 -1.353

Neuroticismo 6.044 3.135 2.788 -3.305

Apertura 12.097 2.060 -2.672 0.315

Page 14: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

14

Se decidió usar el coeficiente de correlación de Spearman puesto que no existe una

distribución normal entre las variables, además esta correlación nos permitirá conocer la

relación entre variables, donde se tiene en cuenta de que si el nivel de significancia es

menor a 0.05 la hipótesis nula se rechaza. Por ende, los resultados arrojaron que existe una

correlación moderada entre los Rasgos de Personalidad y el Desempeño Laboral (r=.588,

p=,000) – (tabla 5).

Tabla 5

Análisis de Correlación de Spearman

DL BFI

DL rho de Spearman 1,000 ,588**

Sig. (bilateral) . ,000

N 206 206

BFI rho de Spearman ,588** 1,000

Sig. (bilateral) ,000 .

N 206 206

Se decidió usar el coeficiente de correlación de Spearman puesto que las variables

no se distribuyen de manera normal, además esta correlación nos permitirá conocer la

relación entre variables, donde se tiene en cuenta de que si el nivel de significancia es

menor a 0.05 la hipótesis nula se rechaza.

Por ende, los resultados arrojaron que existe una alta correlación entre el rasgo de

extraversión y el DL, una correlación moderada entre el rasgo de afabilidad y el DL, una

alta correlación entre el rasgo de responsabilidad y el DL; mientras que no existe relación

significativa entre el rasgo de Neuroticismo y el DL (tabla 6).

Page 15: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

15

Tabla 6

Análisis de Correlación de Spearman

DL

Extraversión Coeficiente de correlación ,613**

Sig. (bilateral) 0.000

Afabilidad Coeficiente de correlación ,586**

Sig. (bilateral) 0.000

Responsabilidad Coeficiente de correlación ,647**

Sig. (bilateral) 0.000

Neuroticismo Coeficiente de correlación 0.000

Sig. (bilateral) 0.996

Apertura Coeficiente de correlación ,468**

Sig. (bilateral) 0.000

Conclusiones

Existe una alta correlación entre el rasgo de extraversión y el desempeño laboral en

trabajadores del área de contabilidad de empresas de Lima Metropolitana.

Existe una correlación moderada entre el rasgo de afabilidad y el desempeño

laboral en trabajadores del área de contabilidad de empresas de Lima

Metropolitana.

Existe una alta correlación entre el rasgo de responsabilidad y el desempeño laboral

en trabajadores del área de contabilidad de empresas de Lima Metropolitana.

No existe relación estadísticamente significativa entre el rasgo de neuroticismo y el

desempeño laboral en trabajadores del área de contabilidad de empresas de Lima

Metropolitana.

Existe una correlación moderada entre el rasgo de apertura y el desempeño laboral

en trabajadores del área de contabilidad de empresas de Lima Metropolitana.

Page 16: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

16

Referencias

Ato, M., López J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños

de investigación en psicología. Anales de psicología, 29(3), 1038-1059.

Berlanga–Silvestre, V., & Rubio Hurtado, M. (2012). Classificació de proves no

paramétriques. Com aplicar-les en SPSS. REIRE Revista d’Innovació i Recerca e

Educación, 5(2), 101 – 113.

Bianca, P. (2013). Relación entre los rasgos de personalidad y el desempeño laboral de

los colaboradores de la asociación comunidad esperanza Cobán, Alta Verapaz

(Tesis de Post Grado), Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Candel, M. (2012). Los rasgos de personalidad y el desempeño laboral en los

empleados de un casino. (Tesis inédita). Universidad de Murcia. Recuperado en

www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/84063/TMJCR.pdf?sequence=1

Cassaretto, M. (2009). Relación entre las cinco grandes dimensiones de la personalidad

y el afrontamiento en estudiantes preuniversitarios de Lima Metropolitana. PUCP,

Perú 2009

Carrasco Díaz, S. (2005). Metodología de la investigación científica (Primera ed.).

Lima, Perú: San Marcos

Carroll, J. (2002). The five factor personality model: How complete and satisfactory it

is? In H. Braun, D. Jackson & D. Wiley. (Eds.), The role of constructs in

psychological and educational measurement. (pp. 97–126) New Jersey: Lawrence

Erlbaum Associates Publishers.

Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. (5° Edición). Santa Fe de

Bogotá: Editorial McGraw-Hill.

Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos. (9ª. Edición). Bogotá:

McGraw.

Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano (1° Edición). México: Editorial

McGraw – Hill. (p. 236).

Dessler, G. (2001). Administración de personal. México: Pearson Educación.

Page 17: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

17

Espaderos, A. (2016). Relación entre desempeño y satisfacción laboral en el

departamento de Dirección Financiera de la Municipalidad de Santa Lucía. (Tesis

De Post Grado), Universidad Rafael Landívar.

Godínez, E. & Sánchez, G. (2004). La influencia del temperamento sobre el desempeño

laboral. (Tesis inédita). Universidad Autónoma Metropolitana. Recuperado de

148.206.53.84/tesiuami/UAMI11288.pdf

Heizer, J. & Render, B. (2007). Dirección de la producción y de operaciones:

decisiones estratégicas. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Hogan, R., Johnson, J., & Briggs, J. (1997). Handbook of personality psychology. San

Diego: Academic Press.

Lopera, E. (2015). Desempeño laboral y rasgos de personalidad de conductores. (Tesis

inédita). Universidad de Antioquia. Recuperado de

https://prezi.com/0u11cm5i2dr3/desempeno-laboral-y-rasgos-depersonalidad-de-

conductores/

McCrae, R., & Costa, P. (2012). Personality in Adulthood: A FiveFactor Theory

Perspective. New York: Guilford Press.

Millon, T., & Davis, R. (2001). Trastornos de la personalidad moderna. Personality

disorders in modern life. Barcelona: Masson

Pérez, E. & Medrano, L. (2010). Análisis Factorial Exploratorio: Bases Conceptuales y

Metodológicas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2(1), 58-66

Mejía, A. (2014). Indicadores de efectividad y eficacia. Documentos Planning.

Publicaciones periódica coleccionable. Colombia. Recuperado de

http://bit.ly/1WS1NoT

Morgan J. (2015). La evaluación del desempeño en las empresas y la resiliencia: Una

revisión de literatura. Universidad Fidélitas, Costa Rica.

Murphy, K. R. (1990). Job performance and productivity. En K. R. Murphy y F. E. Saal

(Eds). Psychology in Organizations: Integrating science and practice (pp. 157-

176). Hillsdale, N.J.: Erlbaum.

Paola, P. (2014). Relación entre los resultados de la prueba de inventario de

personalidad para vendedores (IPV) y el desempeño laboral de un grupo de

Page 18: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

18

vendedores que trabajan para una empresa dedicada a comercializar los productos

y servicios de telecomunicaciones en Guatemala. (Tesis de Post Grado),

Universidad Rafael Landívar, Guatemala

Puerto, D. P. (2010). La globalización y el crecimiento empresarial a través de

estrategias de internacionalización. Revista Científica Pensamiento & Gestión, 28,

171-195.

Sackett, P. & DeVore, C. (2001). Counterproductive behaviors at work. In N.

AndersonD. S. Ones & H. K. Sinangil Handbook of industrial, work &

organizational psychology - volume 1: Personnel psychology (Vol. 2, pp. 145-164).

London

Salgado J. (2011). Evaluación del Desempeño en la Administración Pública del

Principado de Asturias: Análisis de las Propiedades Psicométricas. Revista de

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 27(2), 75-91.

Schalock, R., Verdugo, M., Lee, C., Lee, T., Loon, J., Swart, K., et al. (2015). Manual

de la escala de eficacia y eficiencia organizacional (OEES) Un enfoque sistemático

para mejorar los resultados organizacionales. España: Publicaciones del INICO.

Solizor, R. (2016). Influencia de la personalidad en las relaciones interpersonales de

los trabajadores de imprenta unión de Pisco. Universidad Autónoma de Ica, Ica

Torres, M. & Lajo, R. (2007). Variables psicológicas implicadas en el desempeño

laboral. (Tesis inédita). Universidad Mayor de San Marco. Recuperado de

revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3843

Page 19: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

19

ANEXOS

Cuestionario de Personalidad: BFI 15p

Las siguientes expresiones describen características de las personas. Por favor, escoja

un número para cada una de las siguientes expresiones, indicando así hasta qué punto

está de acuerdo o en desacuerdo en cómo le describen a usted.

1. Muy en desacuerdo

2. Ligeramente en desacuerdo

3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. Ligeramente de acuerdo

5. Muy de acuerdo

Me veo a mi mismo como alguien que…

1 …es bien hablador.

2 …es depresivo, melancólico.

3 …es generoso.

4 …está lleno de energía.

5 …es un estudiante cumplidor, digno de confianza.

6 …con frecuencia se pone tenso.

7 …valora lo artístico y lo estético.

8 …persevera hasta terminar el trabajo.

9 …es inventivo.

10 …es temperamental, de humor cambiante.

11 …hace planes y los sigue cuidadosamente.

12 …es considerado y amable con casi todo el mundo.

13 …es educado en arte, música o literatura.

14 …le gusta cooperar con los demás.

15 …es extrovertido, sociable.

Page 20: Rasgos de personalidad y desempeño laboral en trabajadores ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8770/1/2019_Bernaola-Perea.pdf · Teniendo con mayor claridad la definición

20

Cuestionario 2: Cuestionario de Desempeño Laboral

Instrucciones: Estimado trabajador a continuación encontrará un cuestionario sobre

desempeño laboral en la empresa de telefonía móvil. A continuación se le presenta una

serie de preguntas a las que se le pide responder con total sinceridad, le agradeceremos

que lea cuidadosamente cada proposición y marque con un aspa (x), solo una

alternativa, la que mejor refleje su punto de vista al respecto. Conteste todas las

proposiciones. No hay respuestas buenas ni malas.

NU

NC

A

CA

SI

NU

NC

A

A V

ECES

CA

SI

SIEM

PR

E

SIEM

PR

E

1 ¿Cumplo con las tareas asignadas?

2 ¿Me muestro cortés con los clientes y con sus Compañeros?

3 ¿Aporto con nuevas ideas para mejorar los procesos?

4 ¿Me preocupo por alcanzar los objetivos de la empresa?

5 ¿Hago uso racional de los recursos?

6 ¿Brindo una adecuada orientación a los clientes?

7 ¿Entrego los trabajos de acuerdo a la programación previa y la

cantidad establecida por la empresa?

8 ¿Resuelvo los imprevistos de su trabajo y mejoro los

procedimientos?

9 ¿Soy cuidadoso con las instalaciones de la empresa?

10 ¿Realizo mi trabajo de acuerdo con los requerimientos de sus

clientes?

11 ¿Mi producción disminuye cuando estoy bajo presión?

12 ¿Atiendo de manera adecuada a los clientes aunque su demora

retrase mi trabajo?

13 ¿Conozco los costos y gastos en los que incurre la empresa

para ofrecer un buen servicio?

14 ¿Mi trabajo lo desarrollo en los plazos y tiempos cumpliendo

los procedimientos y metas que la empresa ha determinado?

15 ¿Considero que el trato al cliente interno y externo es amable?

16 ¿Me limito a cumplir las indicaciones recibidas por su jefe?

17 ¿Me siento identificado con la misión, objetivos y cultura

organizacional de la empresa?