3
Características del tipo de texto Definición del dolor El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable se asocia con una lesión de los tejidos, esta definición se aplica específicamente al dolor físico. El dolor físico también nos implica un dolor emocional porque implica una sensación desagradable, se divide en agudo y crónico por su tiempo de duración. Lo activa el sistema nociceptivo por medio de neuronas especializadas en detectar la señal de un estímulo nocivo. El dolor agudo es auto limitado desaparece con la lesión, en ocasiones persiste a pesar de haberse eliminado el estímulo. En otro caso el dolor puede ser neuropático por lesiones del sistema nervioso. El dolor crónico se presenta cuando dura más de tres meses, con tratamiento medio o psicológico. Ahora contamos con más avances de la biomedicina que hacen posible la fabricación de fármacos para controlar el dolor. Palabra: Definición

RamirezJaramillo_ElsaLorena_M2S3_caracteristicasdetipodetexto.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RamirezJaramillo_ElsaLorena_M2S3_caracteristicasdetipodetexto.docx

Características del tipo de texto

Definición del dolor

El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable se asocia con una lesión de los tejidos, esta definición se aplica específicamente al dolor físico.

El dolor físico también nos implica un dolor emocional porque implica una sensación desagradable, se divide en agudo y crónico por su tiempo de duración. Lo activa el sistema nociceptivo por medio de neuronas especializadas en detectar la señal de un estímulo nocivo. El dolor agudo es auto limitado desaparece con la lesión, en ocasiones persiste a pesar de haberse eliminado el estímulo.

En otro caso el dolor puede ser neuropático por lesiones del sistema nervioso.

El dolor crónico se presenta cuando dura más de tres meses, con tratamiento medio o psicológico. Ahora contamos con más avances de la biomedicina que hacen posible la fabricación de fármacos para controlar el dolor.

Palabra: Definición

Enunciado: En otro caso el dolor puede ser neuropático por lesiones del sistema nervioso.

Párrafo: El dolor crónico se presenta cuando dura más de tres meses, con tratamiento medio o psicológico. Ahora contamos con más avances de la biomedicina que hacen posible la fabricación de fármacos para controlar el dolor.

Título: Definición del dolor.

Page 2: RamirezJaramillo_ElsaLorena_M2S3_caracteristicasdetipodetexto.docx

Introducción: El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable se asocia con una lesión de los tejidos, esta definición se aplica específicamente al dolor físico.

Cuerpo del texto: El dolor físico también nos implica un dolor emocional porque implica una sensación desagradable, se divide en agudo y crónico por su tiempo de duración. Lo activa el sistema nociceptivo por medio de neuronas especializadas en detectar la señal de un estímulo nocivo. El dolor agudo es auto limitado desaparece con la lesión, en ocasiones persiste a pesar de haberse eliminado el estímulo.

Final: El dolor crónico se presenta cuando dura más de tres meses, con tratamiento medio o psicológico. Ahora contamos con más avances de la biomedicina que hacen posible la fabricación de fármacos para controlar el dolor.

Cita: Guerrero Mothelet, Verónica. Alto al dolor, Revista ¿Cómo ves? Número 150. Recuperado el 16 de octubre de 2014, de http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/150/alto-al-dolor