21
1. Radiactividad La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma, o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de helio, electrones o positrones, protones u otras. En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos más estables. La radiactividad ioniza el medio que atraviesa. Una excepción la constituye el neutrón, que posee carga neutra (igual carga positiva como negativa), pero ioniza la materia en forma indirecta. En las desintegraciones radiactivas se tienen varios tipos de radiación: alfa, beta, gamma y neutrones libres. La radiactividad es una propiedad de los isótopos que son "inestables", es decir, que se mantienen en un estado excitado en sus capas electrónicas o nucleares, con lo que, para alcanzar su estado fundamental, deben perder energía. Lo hacen en emisiones electromagnéticas o en emisiones de partículas con una determinada energía cinética. Esto se produce variando la energía de sus electrones (emitiendo rayos X) o de sus nucleones (rayo gamma) o variando el isótopo (al emitir desde el núcleo electrones, positrones, neutrones, protones o partículas más pesadas), y en varios pasos sucesivos, con lo que un isótopo pesado puede terminar convirtiéndose en uno mucho más ligero, como el uranio que, con el transcurrir de los siglos, acaba convirtiéndose en plomo.

Radiactividad.docx

Embed Size (px)

Citation preview

1. RadiactividadLaradiactividadoradioactividades un fenmeno fsico por el cual losncleosde algunoselementos qumicos, llamados radiactivos, emitenradiacionesque tienen la propiedad de impresionar placas radiogrficas,ionizargases, producirfluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele denominarradiaciones ionizantes(en contraste con lasno ionizantes). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnticas, en forma derayos Xorayos gamma, o bien corpusculares, como pueden serncleos de helio,electrones o positrones,protonesu otras. En resumen, es un fenmeno que ocurre en los ncleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontneamente, en ncleos atmicos de otros elementos ms estables.La radiactividadionizael medio que atraviesa. Una excepcin la constituye elneutrn, que posee carga neutra (igual carga positiva como negativa), pero ioniza lamateriaen forma indirecta. En las desintegraciones radiactivas se tienen varios tipos de radiacin:alfa,beta,gammayneutrones libres.La radiactividad es una propiedad de losistoposque son "inestables", es decir, que se mantienen en un estado excitadoen sus capas electrnicas o nucleares, con lo que, para alcanzar suestado fundamental, deben perder energa. Lo hacen en emisiones electromagnticas o en emisiones de partculas con una determinadaenerga cintica. Esto se produce variando la energa de sus electrones (emitiendorayos X) o de susnucleones(rayo gamma) o variando el istopo (al emitir desde el ncleoelectrones,positrones, neutrones, protoneso partculas ms pesadas), y en varios pasos sucesivos, con lo que un istopo pesado puede terminar convirtindose en uno mucho ms ligero, como eluranioque, con el transcurrir de los siglos, acaba convirtindose enplomo.La radiactividad se aprovecha para la obtencin deenerga nuclear, se usa en medicina (radioterapiay radiodiagnstico) y en aplicaciones industriales (medidas de espesores y densidades, entre otras).2. Radiactividad naturalEn 1896Henri Becquereldescubri que ciertas sales de uranio emiten radiaciones espontneamente, al observar que velaban las placas fotogrficas envueltas en papel negro. Hizo ensayos con el mineral en caliente, en fro, pulverizado, disuelto en cidos y la intensidad de la misteriosa radiacin era siempre la misma. Por tanto, esta nueva propiedad de la materia, que recibi el nombre de radiactividad, no dependa de la forma fsica o qumica en la que se encontraban los tomos del cuerpo radiactivo, sino que era una propiedad que radicaba en el interior mismo del tomo.El estudio del nuevo fenmeno y su desarrollo posterior se debe casi exclusivamente al matrimonio deMarieyPierre Curie, quienes encontraron otras sustancias radiactivas: eltorio, elpolonioy elradio. La intensidad de la radiacin emitida era proporcional a la cantidad deuraniopresente, por lo que Marie Curie dedujo que la radiactividad es una propiedad atmica. El fenmeno de la radiactividad se origina exclusivamente en el ncleo de los tomos radiactivos. Se cree que se origina debido a la interaccin neutrn-protn. Al estudiar la radiacin emitida por el radio, se comprob que era compleja, pues al aplicarle un campo magntico parte de ella se desviaba de su trayectoria y otra parte no.Pronto se vio que todas estas reacciones provienen delncleo atmicoque describiErnest Rutherforden 1911, quien tambin demostr que las radiaciones emitidas por las sales de uranio pueden ionizar el aire y producir la descarga de cuerpos cargados elctricamente.Con el uso delneutrn, partcula teorizada en1920porErnest Rutherford, se consigui describir laradiacin beta.En1932,James Chadwickdescubri la existencia delneutrnque Rutherford haba predicho en1920, e inmediatamente despusEnrico Fermidescubri que ciertas radiaciones emitidas en fenmenos no muy comunes de desintegracin son en realidadneutrones.3. Radiactividad artificialLa radiactividad artificial, tambin llamadaradiactividad inducida, se produce cuando se bombardean ciertos ncleos estables con partculas apropiadas. Si la energa de estas partculas tiene un valor adecuado, penetran el ncleo bombardeado y forman un nuevo ncleo que, en caso de ser inestable, se desintegra despus radiactivamente. Fue descubierta por la parejaJean Frdric Joliot-CurieeIrne Joliot-Curie, bombardeando ncleos deboroy dealuminiocon partculas alfa. Observaron que las sustancias bombardeadas emitan radiaciones (neutrones libres) despus de retirar el cuerpo radiactivo emisor de las partculas de bombardeo. El plomo es la sustancia que mayor fuerza de impetracin posee por parte de los rayos x y gamma.En1934Fermi se encontraba en un experimento bombardeando ncleos deuraniocon losneutronesrecin descubiertos. En1938, enAlemania,Lise Meitner,Otto HahnyFritz Strassmannverificaron los experimentos de Fermi. En1939demostraron que una parte de los productos que aparecan al llevar a cabo estos experimentos erabario. Muy pronto confirmaron que era resultado de la divisin de los ncleos de uranio: la primera observacin experimental de lafisin. En Francia,Jean Frdric Joliot-Curiedescubri que, adems del bario, se emiten neutrones secundarios en esa reaccin, lo que hace factible lareaccin en cadena.Tambin en 1932,Mark Lawrence Elwin Oliphant2teoriz sobre lafusinde ncleos ligeros (dehidrgeno), y poco despus Hans Bethedescribi el funcionamiento de las estrellas con base en este mecanismo.El estudio de la radiactividad permiti un mayor conocimiento de la estructura del ncleo atmico y de laspartculas subatmicas. Se abri la posibilidad de convertir unos elementos en otros. Incluso se hizo realidad el ancestral sueo de los alquimistasde crearoroa partir de otros elementos, como por ejemplo tomos demercurio, aunque en trminos prcticos el proceso de convertir mercurio en oro no resulta rentable debido a que el proceso requiere demasiada energa.El 15 de marzo de 1994, laAgencia Internacional de la Energa Atmica(AIEA) dio a conocer un nuevo smbolo de advertencia de radiactividad con validez internacional. La imagen fue probada en 11 pases.4. Clases de radiacinSe comprob que la radiacin puede ser de tres clases diferentes, conocidas comopartculas,desintegracionesyradiacin:1. Partcula alfa: Son flujos de partculas cargadas positivamente compuestas por dos neutrones y dos protones (ncleos dehelio). Son desviadas por campos elctricos y magnticos. Son poco penetrantes, aunque muy ionizantes. Son muy energticas. Fueron descubiertas por Rutherford, quien hizo pasar partculas alfa a travs de un fino cristal y las atrap en un tubo de descarga. Este tipo de radiacin la emiten ncleos de elementos pesados situados al final de latabla peridica(A >100). Estos ncleos tienen muchos protones y la repulsin elctrica es muy fuerte, por lo que tienden a obtener N aproximadamente igual a Z, y para ello se emite una partcula alfa. En el proceso se desprende mucha energa, que se convierte en la energa cintica de la partcula alfa, por lo que estas partculas salen con velocidades muy altas.2. Desintegracin beta: Son flujos de electrones (beta negativas) opositrones(beta positivas) resultantes de la desintegracin de los neutrones o protones del ncleo cuando ste se encuentra en un estado excitado. Es desviada por campos magnticos. Es ms penetrante, aunque su poder de ionizacin no es tan elevado como el de las partculas alfa. Por lo tanto, cuando un tomo expulsa una partcula beta, su nmero atmico aumenta o disminuye una unidad (debido al protn ganado o perdido). Existen tres tipos de radiacin beta: laradiacin beta-, que consiste en la emisin espontnea de electrones por parte de los ncleos; laradiacin beta+, en la que un protn del ncleo se desintegra y da lugar a un neutrn, a un positrn o partcula Beta+ y un neutrino, y por ltimo la captura electrnica que se da en ncleos con exceso de protones, en la cual el ncleo captura un electrn de la corteza electrnica, que se unir a un protn del ncleo para dar un neutrn.3. Radiacin gamma: Se trata deondas electromagnticas. Es el tipo ms penetrante de radiacin. Al ser ondas electromagnticas de longitud de onda corta, tienen mayor penetracin y se necesitan capas muy gruesas deplomouhormignpara detenerlas. En este tipo de radiacin el ncleo no pierde su identidad, sino que se desprende de la energa que le sobra para pasar a otro estado de energa ms baja emitiendo los rayos gamma, o sea fotones muy energticos. Este tipo de emisin acompaa a las radiaciones alfa y beta. Por ser tan penetrante y tan energtica, ste es el tipo ms peligroso de radiacin.5. Fisin nuclearEn fsica nuclear, la fisin es una reaccin nuclear, lo que significa que tiene lugar en el ncleo atmico. La fisin ocurre cuando un ncleo pesado se divide en dos o ms ncleos pequeos, adems de algunos subproductos como neutrones libres, fotones (generalmente rayos gamma) y otros fragmentos del ncleo como partculas alfa (ncleos de helio) y beta (electrones y positrones de alta energa).6. Fusin nuclearFusin dedeuteriocontritio, por la cual se producenhelio 4, se liberan un neutrny se generan 17,59MeVde energa, como cantidad de masa apropiada convertida de laenerga cinticade los productos, segn la frmulaE = m c2.Enfsica nuclear,fusin nucleares el proceso por el cual varios ncleos atmicos de carga similar se unen y forman un ncleo ms pesado.Simultneamente se libera o absorbe una cantidad enorme deenerga, que permite a la materia entrar en un estadoplasmtico.La fusin de dos ncleos de menor masa que elhierro(en este elemento y en elnquelocurre la mayorenerga de enlace nuclearpor nuclen) libera energa en general. Por el contrario, la fusin de ncleos ms pesados que el hierro absorbe energa. En el proceso inverso, lafisin nuclear, estos fenmenos suceden en sentidos opuestos.En el caso ms simple de fusin, en el hidrgeno, dos protones deben acercarse lo suficiente para que lainteraccin nuclear fuertepueda superar su repulsin elctrica mutua y obtener la posterior liberacin de energa.En la naturaleza ocurre fusin nuclear en lasestrellas, incluido elSol. En su interior las temperaturas son cercanas a 15 millones de grados Celsius.Por ello a las reacciones de fusin se les denominatermonucleares. En varias empresas se ha logrado tambin la fusin (artificial), aunque todava no ha sido totalmente controlada.Sobre la base de los experimentos detransmutacin nucleardeErnest Rutherford, conducidos pocos aos antes,Mark Oliphant, en 1932, observ por primera vez la fusin de ncleos ligeros (istopos de hidrgeno).Posteriormente, durante el resto de esedecenio,Hans Betheestudi las etapas del ciclo principal de la fusin nuclear en las estrellas.La investigacin acerca de la fusin para fines militares se inici en ladcada de 1940como parte delProyecto Manhattan, pero no tuvo xito hasta 1952. La indagacin relativa a fusin controlada con fines civiles se inici en ladcada de 1950, y contina hasta el presente.7. Reactor nuclearUnreactor nucleares un dispositivo en donde se produce unareaccin nuclear en cadenacontrolada. Se puede utilizar para la obtencin deenergaen las denominadas centrales nucleares, la produccin de materiales fisionables, como el plutonio, para ser usados en armamento nuclear, lapropulsinde buques o desatlites artificialeso la investigacin. Unacentral nuclearpuede tener varios reactores. Actualmente solo producen energa de forma comercial losreactores nucleares de fisin, aunque existenreactores nucleares de fusinexperimentales.Tambin podra decirse que es una instalacin fsica donde se produce, mantiene y controla una reaccin nuclear en cadena. Por lo tanto, en un reactor nuclear se utiliza un combustible adecuado que permita asegurar la normal produccin de energa generada por las sucesivas fisiones. Algunos reactores pueden disipar el calor obtenido de las fisiones, otros sin embargo utilizan el calor para producir energa elctrica.La potencia de un reactor defisinpuede variar desde unos pocoskWtrmicos a unos 4500MWtrmicos (1500 MW "elctricos"). Deben ser instalados en zonas cercanas al agua, como cualquier central trmica, para refrigerar el circuito, y deben ser emplazados en zonas ssmicamente estables para evitar accidentes. Poseen grandes medidas de seguridad. No emiten gases que daen la atmsfera pero producen residuos radiactivos que duran decenas de miles de aos, y que deben ser almacenados para su posterior uso en reactores avanzados y as reducir su tiempo de vida a unos cuantos cientos de aos.El primer prototipo de reactor nuclear fue construido porEnrico Fermi, sin embargo no fue el primero que funcion en la Tierra. Las minas de uranio enOklo, Gabnpresentan evidenciasde que en la Tierra se produjeron reactores nucleares naturales hace unos 2000 millones de aos.8. Explique las partes de un reactorUn reactor de Fisin Nuclear debe constar de tres componentes fundamentales para que este sea un reactor, en la ausencia de cualquiera de estos componentes no se puede tener un reactor. Estas componentes son:1.- Combustible 2.- Moderador 3.- RefrigeranteAdems de estos componentes primordiales, se tiene una serie de otros componentes complementarios que dan utilidad al reactor, el cual puede estar destinado a Investigacin o a la Generacin de Energa Elctrica. En ambos casos, por lo general, se dispone de los siguientes elementos:I.I El CombustibleMaterial fisionable utilizado en cantidades especficas y dispuestas en forma tal, que permite extraer con rapidez y facilidad la energa generada. El combustible en un reactor se encuentra en forma slida, siendo el ms utilizado el Uranio bajo su forma isotpica de U-235. Sin embargo, hay elementos igualmente fisionables, como por ejemplo el Plutonio que es un subproducto de la fisin del Uranio.En la naturaleza existe poca cantidad de Uranio fisionable, es alrededor del 0,7%, por lo que en la mayora de los reactores se emplea combustible "enriquecido", es decir, combustible donde se aumenta la cantidad de Uranio 235.Barras de Combustible:Son el lugar fsico donde se confina el Combustible Nuclear. Algunas Barras de Combustible contienen el Uranio mezclado en Aluminio bajo la forma de lminas planas separadas por una cierta distancia que permite la circulacin de fluido para disipar el calor generado. Las lminas se ubican en una especie de caja que les sirve de soporte.Ncleo del Reactor:Est constituido por las Barras de Combustible. El ncleo posee una forma geomtrica que le es caracterstica, refrigerado por un fluido, generalmente agua. En algunos reactores el ncleo se ubica en el interior de una piscina con agua, a unos 10 a 12 metros de profundidad, o bien al interior de una vasija de presin construida en acero.Barra de Control:Todo reactor posee un sistema que permite iniciar o detener las fisiones nucleares en cadena. Este sistema lo constituyen las Barras de Control, capaces de capturar los neutrones que se encuentran en el medio circundante. La captura neutrnica evita que se produzcan nuevas fisiones de ncleos atmicos del Uranio. Generalmente, las Barras de Control se fabrican de Cadmio o Boro.I.II ModeradorLos neutrones obtenidos de la fisin nuclear emergen con velocidades muy altas (neutrones rpidos). Para asegurar continuidad de la reaccin en cadena, es decir, procurar que los "nuevos neutrones" sigan colisionando con los ncleos atmicos del combustible, es necesario disminuir la velocidad de estas partculas (neutrones lentos). Se disminuye la energa cintica de los neutrones rpidos mediante choques con tomos de otro material adecuado, llamado Moderador.Se utiliza como Moderador el agua natural (agua ligera), el agua pesada (deuterada), el Carbono (grafito), etc.

I.III RefrigeranteEl calor generado por las fisiones se debe extraer del ncleo del reactor. Para lograr este proceso se utilizan fluidos en los cuales se sumerge el ncleo. El fluido no debe ser corrosivo, debe poseer gran poder de absorcin calorfico y tener pocas impurezas. Se puede utilizar de refrigerante el agua ligera, el agua pesada, el anhdrido carbnico, etc.Blindaje:En un reactor se produce gran cantidad de todo tipo de Radiaciones, las cuales se distribuyen en todas direcciones. Para evitar que los operarios del reactor y el medio externo sean sometidos indebidamente a tales radiaciones, se utiliza un adecuado "Blindaje Biolgico" que rodea al reactor. Los materiales ms usados en la construccin de blindajes para un reactor son el agua, el plomo y el hormign de alta densidad, con a los menos 1,5 metros de espesor.9. Transmutacin Artificial.En el fenmeno de la radiactividad nuclear, los ncleos de los elementos radiactivos se convertiran en otros ncleos distintos emitiendo en el proceso partculas alfa y beta y radiacin gamma. El primer cientfico que logr la transmutacin artificial de elementos qumicos fue Ernest Rutherford en 1919, mediante el bombardeo de un tomo de nitrgeno con partculas alfa.Sin embargo, dicho fenmeno aparece en la naturaleza de forma espontnea cuando ciertos elementos qumicos e istopos tienen ncleos inestables. En dichos elementos, se producen fenmenos de radiacin (alpha y beta) y de fisin nuclear en donde los elementos van transmutndose en elementos de peso atmico inferior hasta que su ncleo se vuelve estable (normalmente en plomo).El fenmeno contrario, la transmutacin en elementos de mayor peso atmico, se da tambin a altas temperaturas como las que se registran en el sol, denominndose a dicho proceso fusin nuclear.10. Usos pacficos de la energa nuclearGracias al uso de reactores nucleares hoy en da es posible obtener importantes cantidades de material radiactivo a bajo costo. Es as como desde finales de los aos 40 se produce una expansin en el empleo pacfico de diversos tipos de Istopos Radiactivos en diversas reas del quehacer cientfico y productivo del hombre. Estas reas se pueden clasificar en:Agricultura y Alimentacina) Control de Plagas.- Se sabe que algunos insectos pueden ser muy perjudiciales tanto para la calidad y productividad de cierto tipo de cosechas, como para la salud humana. En muchas regiones del planeta an se les combate con la ayuda de gran variedad de productos qumicos, muchos de ellos cuestionados o prohibidos por los efectos nocivos que producen en el organismo humano. Sin embargo, con la tecnologa nuclear es posible aplicar la llamada "Tcnica de los Insectos Estriles (TIE)", que consiste en suministrar altas emisiones de radiacin ionizante a un cierto grupo de insectos machos mantenidos en laboratorio. Luego los machos estriles se dejan en libertad para facilitar su apareamiento con los insectos hembras. No se produce, por ende, la necesaria descendencia. De este modo, luego de sucesivas y rigurosas repeticiones del proceso, es posible controlar y disminuir su poblacin en una determinada regin geogrfica. En Chile, se ha aplicado con xito la tcnica TIE para el control de la mosca de la fruta, lo que ha permitido la expansin de sus exportaciones agrcolas.b) Mutaciones.- La irradiacin aplicada a semillas despus de importantes y rigurosos estudios permite cambiar la informacin gentica de ciertas variedades de plantas y vegetales de consumo humano. El objetivo de la tcnica es la obtencin de nuevas variedades de especies con caractersticas particulares que permitan el aumento de su resistencia y productividad.c) Conservacin de Alimentos.- En el mundo mueren cada ao miles de personas como producto del hambre, por lo tanto, cada vez existe mayor preocupacin por procurar un adecuado almacenamiento y manutencin de los alimentos. Las radiaciones son utilizadas en muchos pases para aumentar el perodo de conservacin de muchos alimentos. Es importante sealar que la tcnica de irradiacin no genera efectos secundarios en la salud humana, siendo capaz de reducir en forma considerable el nmero de organismos y microorganismos patgenos presentes en variados alimentos de consumo masivo. La irradiacin de alimentos es aplicada en Chile en una planta de irradiacin multipropsito ubicada en el Centro de Estudios Nucleares Lo Aguirre con una demanda que obliga a su funcionamiento ininterrumpido durante los 365 das del ao.HidrologaGracias al uso de las tcnicas nucleares es posible desarrollar diversos estudios relacionados con recursos hdricos. En estudios de aguas superficiales es posible caracterizar y medir las corrientes de aguas de lluvias y de nieve; caudales de ros, fugas en embalses, lagos y canales y la dinmica de lagos y depsitos. En estudios de aguas subterrneas es posible medir los caudales de las napas, identificar el origen de las aguas subterrneas, su edad, velocidad, direccin, flujo, relacin con aguas superficiales, conexiones entre acuferos, porosidad y dispersin de acuferos.MedicinaVacunas.- Se han elaborado radio vacunas para combatir enfermedades parasitarias del ganado y que afectan la produccin pecuaria en general. Los animales sometidos al tratamiento soportan durante un perodo ms prolongado el peligro de reinfeccin siempre latente en su medio natural.Medicina Nuclear.- Se ha extendido con gran rapidez el uso de radiaciones y de radioistopos en medicina como agentes teraputicos y de diagnstico. En el diagnstico se utilizan radiofrmacos para diversos estudios de: Tiroides. Hgado. Rin. Metabolismo. Circulacin sangunea. Corazn. Pulmn. Trato gastrointestinales.En terapia mdica con las tcnicas nucleares se pueden combatir ciertos tipos de cncer. Con frecuencia se utilizan tratamientos a base de irradiaciones con rayos gamma provenientes de fuentes de Cobalto-60, as como tambin esferas internas radiactivas, agujas e hilos de Cobalto radiactivo. Combinando el tratamiento con una adecuada y prematura deteccin del cncer se obtienen terapias con exitosos resultados.Radioinmunoanlisis.- Se trata de un mtodo y procedimiento de gran sensibilidad utilizado para realizar mediciones de hormonas, enzimas, virus de la hepatitis, ciertas protenas del suero, frmacos y variadas sustancias. El procedimiento consiste en tomar muestras de sangre del paciente, donde con posterioridad se aadir algn radioistopo especfico, el cual permite obtener mediciones de gran precisin respecto de hormonas y otras sustancias de inters.Radiofrmacos.- Se administra al paciente un cierto tipo de frmaco radiactivo que permite estudiar, mediante imgenes bidimensionales (centelleo grafa) o tridimensionales (tomografa), el estado de diversos rganos del cuerpo humano. De este modo se puede examinar el funcionamiento de la tiroides, el pulmn, el hgado y el rin, as como el volumen y circulacin sanguneos. Tambin, se utilizan radiofrmacos como el Cromo-51 para la exploracin del bazo, el Selenio-75 para el estudio del pncreas y el Cobalto-57 para el diagnstico de la anemia.Medio Ambiente.- En esta rea se utilizan tcnicas nucleares para la deteccin y anlisis de diversos contaminantes del medio ambiente. La tcnica ms conocida recibe el nombre de Anlisis por Activacin Neutrnica, basado en los trabajos desarrollados en 1936 por el cientfico hngaro J.G. Hevesy, Premio Nobel de Qumica en 1944. La tcnica consiste en irradiar una muestra, de tal forma, de obtener a posteriori los espectros gamma que ella emite, para finalmente procesar la informacin con ayuda computacional. La informacin espectral identifica los elementos presentes en la muestra y las concentraciones de los mismos. Una serie de estudios se han podido aplicar a diversos problemas de contaminacin como las causadas por el bixido de azufre, las descargas gaseosas a nivel del suelo, en derrames de petrleo, en desechos agrcolas, en contaminacin de aguas y en el smog generado por las ciudades.Industria E InvestigacinTrazadores.- Se elaboran sustancias radiactivas que son introducidas en un determinado proceso. Luego se detecta la trayectoria de la sustancia gracias a su emisin radiactiva, lo que permite investigar diversas variables propias del proceso. Entre otras variables se puede determinar caudales de fluidos, filtraciones, velocidades en tuberas, dinmica del transporte de materiales, cambios de fase de lquido a gas, velocidad de desgaste de materiales, etc.Instrumentacin.- Son instrumentos radio isotpicos que permiten realizar mediciones sin contacto fsico directo. Se utilizan indicadores de nivel, de espesor o bien de densidad.Imgenes.- Es posible obtener imgenes de piezas con su estructura interna utilizando radiografas en base a rayos gamma o bien con un flujo de neutrones. Estas imgenes reciben el nombre de Gammagrafa y Neutrografa respectivamente, y son de gran utilidad en la industria como mtodo no destructivo de control de calidad. Con estos mtodos se puede comprobar la calidad en soldaduras estructurales, en piezas metlicas fundidas, en piezas cermicas, para anlisis de humedad en materiales de construccin, etc.Datacin.- Se emplean tcnicas isotpicas para determinar la edad en formaciones geolgicas y arqueolgicas. Una de las tcnicas utiliza el Carbono-14, que consiste en determinar la cantidad de dicho istopo contenida en un cuerpo orgnico. La radiactividad existente, debida a la presencia de Carbono-14, disminuye a la mitad cada 5.730 aos, por lo tanto, al medir con precisin su actividad se puede inferir la edad de la muestra.Investigacin.- Utilizando haces de neutrones generados por reactores es posible llevar a cabo diversas investigaciones en el campo de las ciencias de los materiales. Por ejemplo, se puede obtener informacin respecto de estructuras cristalinas, defectos en slidos, estudios de mono cristales, distribuciones y concentraciones de elementos livianos en funcin de la profundidad en slidos, etc. En el mbito de la biologa, la introduccin de compuestos radiactivos marcados ha permitido observar las actividades biolgicas hasta en sus ms mnimos detalles, dando un gran impulso a los trabajos de carcter gentico.

IntroduccinAunque el tema de la radiactividad, se ha escuchado y ledo, sobre la base de algunos acontecimientos ocurridos, desgraciadamente estos son relacionados conaccidentes, como el de Chernbil donde hubo un escape deradiaciny la sobredosis que sufrieron decenas de pacientes en el ao 1996 enCosta Rica, tambin se habla mucho de la problemtica de los desechos radiactivos y desde luego lahistoria resalta sobre lasbombasatmicas utilizadas en la segundaguerramundial.Pero realmente es poco lo que se conoce del tema. Hace falta conocer los beneficios que causa, los alcances cientficos y las precauciones que se debe tener con el manejo de la radiactividad, adems es interesante informarse sobre el por qu ocurren, ms sabiendo que todos los seres vivos estn involucrados, se quiera o no con ella, no importando el lugar en donde se encuentren, ya sea en la casa, en la oficina, en el campo, en la calle, o en el colegio.Al respecto se habla de las radiaciones csmicas como los rayos ultravioleta, elcalory las electromagnticas como laluz; otras radiaciones son las deradio,microondas, rayos alfa, beta y gama, para citar algunos.Son muchas las radiaciones que existen, por lo que se han clasificado en ionizantes y no ionizantes. Entre las primeras estn losrayos X, rayos alfa, beta y gama, estas radiaciones son capaces de ionizar lamateriapor donde pasan, esto significa que provocan desprendimiento de electrones de los tomos, y si stos estn formando molculas enclulas, afectar elcomportamientodel organismo.Esto se debe a la gran cantidad de energa que poseen.A pesar que todas esas radiaciones se tienen a diario, esta unidad estudia las provenientes delprocesode la radiactividad.

ConclusinEn si la radioactividad es una propiedad muy importante para la humanidad pero a la vez muy peligrosa.Lo importante es que lasociedadse tome precauciones para tratar de controlar al mximo esta energa, ya que esta energa controlada puede ser de muchautilidady esto ayuda a mejorar la vida del ""Hombre"". Aplicando esta energa en fines prcticos y pacficos lo ayudan a no solo vivir mejor si no que tambin a curar y prevenirenfermedadesmortales.La radiactividad potencialmente es una propiedad que resulta muy importante y muy til para la humanidad, pero a su vez es muy peligrosa. Lo importante de esto es tratar de controlar al mximo esa energa tomando todas la medidas necesarias de prevencin ycontrolporque esa energa bien controlada puede ser de muchsima utilidad y puede ayudar a mejorar la vida del hombre aplicando toda esa energa en fines pacficos que lo ayudan no solo a vivir mejor sino que tambin a curar y a prevenir enfermedades.