40
Valor $ 5.000 La más completa información de los deportes a motor en Colombia y el Mundo Septiembre 2011 / Edición 5 / www.racingcar.com.co YACAMÁN: Por fin un triunfo en Estados Unidos Las 3 Horas de Bogotá: velocidad y drama Un argentino barrió en Latino de Motos en Nariño

RacingCar revista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Racing CAr edición 5

Citation preview

Page 1: RacingCar revista

Valor $ 5.000

La más completa información de los deportes a motor en Colombia y el Mundo

Septiembre 2011 / Edición 5 / www.racingcar.com.co

Yacamán: Por fin un triunfo en Estados Unidos

Las 3 Horas de Bogotá:

velocidad y drama

Un argentino barrió en Latino de Motos en Nariño

Page 2: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

2

Page 3: RacingCar revista

3

Racing Car es una publicación de Medios Locales y Especializados

Calle 116 No. 47 A-60 (204) Tels: 213 23 30 – 310 805 96 98

[email protected]@[email protected]@racingcar.com.co

Impresa por Editorial Globo S.A.Bogotá, D.C.

Director de ArteDiego Rivera

FotografíaPerú Sport Press

Edgar OspinaAutódromos S.A.

Archivos particulares

Directora ComercialMagaly Meziat

Tels: 313 8943296

DirectorRicardo Ruiz Espinel

EditorJaime Rivera García

DiseñoYeison LópezPaola Arias

“Staying Focused On The Environment”

US Ink’s Sustainable Resources Seal

No contaminamos.

Alegró mucho saber que la actual administración de Coldeportes Nacional es afecta a los deportes a motor, particularmente a los

karts. Esta abierta manifestación puso a soñar a más de uno sobre la posibili-dad de recibir un tratamiento diferente de parte del Estado colombiano, gra-cias al gusto por la velocidad del direc-tor de esa entidad, Jairo Clopatofsky.

Coldeportes asignó a Fedeau-tos una escasa suma que apenas se aproxima al 15% del presupuesto anual de la entidad. Es decir, los auxilios re-cibidos apenas alcanzan para un par de carreras promocionales, bien sean en pista o en campo, y dos actividades afines, nada más.

Fedekarts, en cambio, no está ni siquiera dentro de esa oferta, porque su caos administrativo se está arre-glando a cuenta gotas y hasta tanto no legalicen gastos anteriores no ha-brá un peso en sus arcas de parte de Coldeportes. Lo cual hace suponer que pasarán muchos meses, antes de poder aliviar sus dolencias económicas con dineros oficiales.

Los kartistas, que son muchísi-mos en Colombia, se volvieron a ilu-sionar cuando vieron a Clopatofsky enfundado en un overol, con guantes y casco y a bordo de un chasís que Fe-

dekarts le mandó a construir y a alis-tar, para dar rienda suelta a su gusto y afinidad por esta modalidad. También cuando les prometieron ayudas econó-micas importantes para que montaran en Girardot, en diciembre pasado, un campeonato nacional con invitados in-ternacionales y sin reparos en logísticas y comodidades. Las facturas no tienen por ahora fechas de pago, aunque sí co-bradores permanentes.

No cabe duda que estas activida-des tienen muchos incondicionales en las grandes esferas gubernamentales. Pero de ahí a suponer que se tienen ‘flotadores amigos’ para salvar la tripu-lación, es como creer que la gasolina en pocos meses estará por debajo de cin-co mil pesos el galón.

Los destellos de euforia hay que saberlos manejar con tacto y sabiduría. Y con mayor razón, cuando los proce-sos históricos en gestión son un castigo para las nuevas administraciones. Aun-que Coldeportes o cualquier otra ins-tancia gubernamental quisiera ayudar, tendría puesto el freno de mano por estas circunstancias.

Ricardo Ruiz EspinelDirector

El motor dE coldEPortEs

3 Horas de gran carrera y muchas angustias / Pág. 4

La vida de Santiago Villa rueda a muchos

kilómetros por hora / Pág. 8

Triunfo felino de Yacamán en la Indy Light / Pág. 11

Rugieron los motores en La Guajira / Pág. 12

Chávez volvió a ser profeta en su tierra / Pág. 14

La V Válida fue de color ‘dorado’ / Pág. 17

ARGENTINA revalidó sutítulo continental / Pág. 18

La carrera del ‘Chase’fue para Guerrero y Merjech / Pág. 20

Relevo en Cámper Cross: ganaron los Sánchez / Pág. 22

Schumacher: 20 años de historia y gloria / Pág. 26

Bogotá y Antioquia fueron locales en Pereira / Pág. 27

Lucas Medina se creció en Girardot / Pág. 28

Volaron los 4x4 en Villa de Leyva / Pág. 29

Bélgica e Italia consolidan a Vettel / Pág. 30

Ecuador alista su clásica: los 500 km de Yahuarcocha / Pág. 31

La Tatacoa se quedó en Colombia / Pág. 32

Un encuentro de devoción y amor por la marca / Pág. 34

Un BMW ganó el Haciendas Classic Chopard Rally 2011 / Pág. 37

Respaldo y compromiso por los deportes a motor / Pág. 39

Page 4: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

4 Automovilismo nacional

La segunda clásica en importan-cia del automovilismo colom-biano, Las 3 Horas de Bogotá Motor – Michelin – Tortugas, corrida el domingo 28 de agos-

to en el Autódromo de Tocancipá, fue determinante en muchos aspectos: la grilla más numerosa del año, varios estrenos y reestrenos, concurrencia masiva en las tribunas, un calificado espectáculo en la pista, altísima dosis

de expectativas y angustias, noveda-des importantes en el podio y cambios interesantes en la clasificación general del campeonato.

En ese orden de ideas, los herma-nos Sebastián y Julián Martínez condu-ciendo el prototipo Niko Salamandra, No. 59, que esta vez no sufrió los acha-ques técnicos de jornadas anteriores, volvieron al podio de ganadores. Se

impusieron en la dura competencia de 180 minutos de duración, corrida por el circuito de 2.725 metros de longitud en sentido horario, con más de 50 autos y un centenar de pilotos.

Los Martínez giraron en 131 oportunidades. Sobre el final tuvieron un duro rival, el Radical No.55 de Al-fredo Botta y Pablo Bickembach, que llegó a 54 segundos, luego de haber liderado la carrera por unas cuantas vueltas. Otro auto de la misma raza, el Radical No. 73 de Darío Roca, Diego Echeverry y Gonzalo Clopatofsky, fue tercero con 4 giros perdidos, en tanto que Nicolás Leyton y Mario Monroy, en el Radical No.41, fueron cuartos con el mismo retraso.

Accidentes por doquierEl Salamandra de los Martínez

fue testigo de una cantidad de noveda-des que sucedían en la pista. El Ferrari de Merjech y Guerrero, por ejemplo, terminó estrellado estrepitosamente contra un muro de llantas que protegía un puesto de comisarios, en una acción que aún es tema de controversia en el medio. El Van Diemen, de Dirk Herber

• Los hermanos Martínez ganaron la general

• Santiago y Diego F. Mejía lo hicieron en 2 litros de Súper Turismos

• Paula Calderón y Juan P. Clopatofsky fueron primeros en 1.400 c.c.

• Fernández y Villamil cobraron en Fuerza Libre 2

3 Horas de gran carrera y muchas angustias

ESTE NIKO SALAMANDRA giró en 131 oportunidades al circuito largo, para ganarla 8a. válida del Campeonato Nacional de Automovilismo.

EN ESTE KIA PICANTO No.17, Paula Caderón y Juan Pablo Clopatofsky ganaron laserie de Súper Turismos hasta 1.400 c.c. y se consolidaron en el lideratodel CNA Motor Michelin.

Page 5: RacingCar revista

5Automovilismo nacional

e Ignacio Ruiz, pasó por algo pareci-do pero en la recta principal. Al Radi-cal de Mario Monroy y Nicolás Leyton, se le rompió la barra de cambios en la segunda vuelta. Al Oldsmobile de los Fajardo, le aparecieron muchos males técnicos y se la pasó más en los pits que en la pista. Al Radical de los paisas Manuel y Jorge Darío González se le acabó la vitalidad que tuvo en los pri-meros 90 minutos de carrera y Renzo Sandoval no pudo sacar a pista el Ra-dical con el que ganó el campeonato el año pasado.

La otra serie de Fuerza Libre, en la que solo sobrevivieron 2 de los 6 partici-pantes, quedó en poder de la tripulación compuesta por dos jóvenes pilotos: Da-niel Fernández y Juan Sebastián Villamil, quienes llevaron sin apuros su Van Die-men No.29 a la bandera a cuadros, con 26 vueltas de ventaja sobre el Tiga 2.000, No.34, de Jorge y Jaime Berrío.

Funcionó lA estrAtegiA de los MejíA

La estrategia de los hermanos Santiago y Diego Fernando Mejía fun-cionó a la perfección. Ganaron, con cuatro vueltas de ventaja, en su Renault Clío No.25, la categoría Súper Turismos hasta 2 litros, serie en la que sus princi-pales rivales se fueron esfumando por fallas técnicas. En efecto, al Chevrolet Aveo Turbo No.01, de Gonzalo Clopa-

GRILLA NUMEROSA presentó esta nueva edición de las 3 Horas de Bogotá, que secorrió con más de 50 autos en la pista.

LA ESTRAEGIA DE LOS MEJIA funcionó a la perfección y el Renault Clío No.25 cabalgó al final para ganar en Súper Turismos 2 litros.

tofsky y Juan Pablo Madero, luego de haber hecho la Pole Position y estar li-derando el grupo, se le estalló la goma trasera derecha, lo que le provocó un trompo que le arrancó la llanta. En esas condiciones trató de llegar al pit, pero sin frenos fue a parar al extremo opues-to de los boxes, sin ninguna posibilidad de regresar.

El Chevrolet Corsa No.78, de la misma escudería, conducido por Juan Pablo Clopatofsky, tuvo problemas des-de el mismo viernes en las prácticas. En plena recta partió un amortiguador y se estrelló contra las llantas. En carrera los arreglos no aguantaron y una tijera se partió, acabando con las posibilidades de defender el liderato de la categoría, ahora en poder de los Mejía.

AltA teMperAturAEl Mazda 3 de Andrés Felipe Bote-

ro y Nicolás Olarte, también tuvo proble-mas. Muy temprano se salió de la pista en la ‘Curva de los Valientes’ y obligó a una neutralización para ser retirado. Se de-moró mucho en regresar debido a otras fallas mecánicas. Terminó en el séptimo lugar, con nueve vueltas perdidas.

Nicola Adamoli y Diego Reinoso fueron las sorpresas de la fecha al ocu-par la segunda posición en el Honda Civic No.71. Diego Alarcón y Jimmy Ramírez, quedaron terceros en el Renault Logan No.60, con lo cual completaron un exito-so día para la Escudería Autostok.

Finalmente, Paola Calderón y Juan Pablo Clopatofsky cobraron, con reconocidos méritos, el primer puesto en Súper Turismos hasta 1.400 c.c. en el Kia Picanto No. 17, luego de un cerrado duelo con el Chevrolet Swift, No. 39, de Fernando Amézquita, Alejandro Atuesta y Susan Salamanca y el Chevrolet Swift, No.26, de Kurt Satter y Juan Carlos Ber-nal, con el que se alternaron en el lidera-to de la serie. El Suzuki Alto Turbo, No. 33, de Miguel Ángel Ríos y Francesco Galvis, fue cuarto, luego de superar in-convenientes de tráfico en la pista por la imprudencia de algunos pilotos que lo sacaron de la pelea por el primer puesto.

Fue una carrera atípica, con una altísima e insoportable temperatura dentro de los autos y una concurrencia en la tribuna que rompió el récord de asistencia en el año para el campeona-to. La próxima y última jornada del Cam-peonato Nacional de Automovilismo, Motor, Michelin, Tortugas, se correrá el 22 de octubre con doble jornada.

Page 6: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

6 Automovilismo nacional

PoS. No. PILoToS AUToS PATRoCINADoRES PTS

1 41 Nicolás LeytonMario Monroy

Radical Leyton Cars- Motul - Pro Street Perfor-mance - Alineaciones JB-Combi Pollo -Aseco Express-Hooters

114

2 59 Sebastián MartínezJulián Martínez

Niko Salamandra Autocare - Aviomar - Usaco 109

3 55 Pablo BickenbachAlfredo Botta

Radical Helm 64

4 04 Juan Manuel GonzálezJorge Darío González

Radical 1.300 Zeuss Petroleum 62

5 27 Carlos JaramilloJavier Castillo

Radical 1.000 Sia Trade - Pastas Zonia 60

6 08 Renzo SandovalMartin Sala

Radical Lego 58

1 03 Dirk HerberIgnacio Ruiz

Van Diemen Lavafante - Speed 1 Oil - BHM Oil 86

2 29 Daniel y Diego FernándezSebastián Villamil

Van Diemen Def Ltda. - South American - Coin Machine

54

3 16 Camilo y Manuel SotoMiguel Ortiz

Van Diemen Saxon-Adecc-LHR-Transp. Montejo-Star-Distrupetrol- OIPS -Pointer

44

1 25 Santiago MejíaDiego F. Mejía

Renault Clío Gulf-Colseguros - Renault Autostok - Oakley

135

2 78 Juan Pablo ClopatofskyJuan Carlos Oviedo

Corsa Turbo Petrobras - Pulsar - Wypall - Autopress 123

3 85 Carlos Alberto VelásquezJuan Carlos Casadiego

Mazda Allegro International Printer - Motul 84

4 01 Gonzalo ClopatofskyJuan Pablo Madero

Aveo Turbo Petrobras - Pulsar - Wypall - Autopress 71

5 57 Andrés F. BoteroNicolás OlarteFelipe Mantilla

Mazda 3 C.C. Santafé - Pepe Ganga - Arroz Casanare - Ludesa

64

6 60 Diego AlarcónJimmy Ramírez

Renault Logan Gulf-Renault Autostok-Colseguros 39

1 17 Paula CalderónJuan Pablo Clopatofsky

Kia Turbo Kia Motors 121

2 33 Miguel Ángel RíosFrancesco GalvisJuan C. Oviedo

Suzuki Alto Turbo

Pixiur.com-Sisolec-TurboTek-Sisocar 104

3 26 Kurt SatterJuan Carlos Bernal

Chevrolet Swift Europlásticos - Media Color 102

4 91 Jaime GuerreroDaniel Osorio

Chevrolet Swift Tig Tecnología e Inteligencia en Griferías 77

5 76 Gustavo Adolfo Garzón Chevrolet Swift Systems & Solutions Ltda. 53

POSICIONES EN LA VIII VÁLIDA POSICIONES GENERALES EN EL CAMPEONATOFL 1 - FUERZA LIBRE HASTA 1.300 C.C.

FL 2 - FUERZA LIBRE HASTA 2.000 C.C.

ST 3 - SÚPER TURISMoS MULTIVÁLVULARES 1.401 A 2.000 C.C.

ST 2 - SÚPER TURISMoS MULTIVÁLVULARES 0 A 1.400 C.C.

FUERZA LIBRE 1 HASTA 1.300 c.c.

1. Sebastián Martínez, Julián Martínez, Niko Salamandra (Autocare – Aviomar – Usaco), 131 vueltas; 2. Alfredo Botta y Pablo Bickembach, Radical, (Helm), 131; Darío Roca, Diego Echeverry y Gonzalo Clopatofsky, Radical 1.3 (Aguardiente Néctar Azul – Provicapital), 127; 4. Mario Monroy y Nicolás Leyton, Radical (Radical Leyton Cars – Motul – Pro Street Perfomance – Alineaciones JB), 127: 5. Yury Cubides y Juan José Rivera, Radical (Envia – Coltanques), 122 vueltas.

Fuerza Libre 2 hasta 2.000 c. c.

1. Daniel Fernández y Juan Sebastián Villamil, Van Diemen, (Def Ltda. – South American – Coin Machine), 125 vueltas; 2. Jorge Henrique Berrío y Jaime Henrique Berrío, Tiga 2.000 (Seguros La Equidad – Vimarco – BT Security), 99 vueltas.

Súper Turismos hasta 2.000 c.c.

1. Santiago Mejía y Diego Fernando Mejía, Renault Clío, (Gulf – Colseguros – Renault Autostok – Oakley), 118 vueltas; 2. Nicola Adamoli y Diego Reinoso, Honda Civic, (TotalCode Sofware – The Party Institute – Ubicatumedico.com), 114; 3. Diego Alarcón y Jimmy Ramírez, Renault Logan, (Gulf – Renault – Autostok – Colseguros), 114; 4. Daniel Alvarado y Juan Pablo Alvarado, Renault Twingo T, (Asa Rental – ETM), 111; 5. Fabio Valbuena y Roberto Wilson, Ford Focus, (Aventuras Xtremas – Qualitta Arquitectura), 111 vueltas.

Súper Turismo hasta 1.400 c.c.

1. Paula Calderón y Juan P. Clopatofsky, Kia Turbo, (Kia Motors), 117 vueltas; 2. Fernando Amézquita, Alejandro Atuesta y Susan Salamanca, Chevrolet Swift, (Bosch – Sonax – Schumacher – Fareik), 116; 3. Kurt Satter y Juan Carlos Bernal, Chevrolet Swift, (Europlásticos – Media Color), 113; 4. Miguel A. Ríos, Francesco Galvis y Juan Carlos Oviedo, Suzuki Alto Turbo, (Pixiur.com – Sisolec – TurboTek – Sisocar), 113; 5. Camilo Bejarano y Rubén Vera, Chevrolet Swift, (Comerciar Aravi – RV Boxes), 112 giros.

Page 7: RacingCar revista

7Automovilismo nacional

‘Pope’ y Albarracín se quedaron con el overol en la mano. El auto en el que iban a correr no salió de los talleres del preparador Germán Giraldo. En sus rostros se notaba el malestar.

“Perdí el carro por no atropellar a la Salamandra, cuando esta se metió en mi línea de carrera”: Feli-pe Merjech, piloto del Ferrari F430.

Andrés Méndez terminó en la clíni-ca luego del accidente en las prác-ticas del sábado. Su Van Diemen terminó estrellado y destrozado. Por fortuna Méndez se encuentra bien y en franca recuperación.

Susto grande en los pits por el desfallecimiento de Kurt Satter, al terminar su turno en el Chevrolet Swift No.26. Debió ser llevado de urgencias a la Clínica Teleton. Gra-cias a Dios está bien, pero deberá someterse a controles médicos más rigurosos.

Mala suerte la de Ignacio Ruiz. Su Van Diemen No.03 salió ancho en la recta principal y terminó estre-llado contra el muro de los pits.

La cantidad de aceite en algunos tramos de la pista, retrasó en más de una hora el inicio de la carrera e hizo muy exigente las clasificaciones en los dos grupos.

Estupendo debut del Radical No.92 del colombiano Yury Cubi-des y el ecuatoriano Juan José

Rivera. El auto llegó al autódromo el sábado en la noche y solo pudo ir a pista el domingo en la maña-na. Aún así cumplió una decorosa presentación.

¿Qué será lo que sucede con el auto Radical de Renzo Sandoval? Este año ha pasado penurias y angustias por constantes fallas en el motor. El campeón nacional de 2010 anda muy preocupado.

Luto en la familia del automo-vilismo colombiano por el falle-cimiento de Don Enrique Vargas Barrero, padre de Enrique Vargas y abuelo de Andrés Vargas, pilo-tos del CNA. A su familia nues-tras sentidas condolencias.

La competencia recordó a Marcos Pierotti, uno de los pioneros en la

reportería gráfica de este depor-te, quien sufre serios quebrantos de salud. A él y su familia nues-tros votos de fe y optimismo por su pronta recuperación.

“Ha sido una de las carreras más duras de cuantas hemos corri-do este año. Nos tocó descontar diferencias, la dirección del auto

estaba muy dura y terminamos algo molidos”: Sebastián y Julián Martínez, Niko Salamandra No. 59.

“Carrera espectacular, con una grilla de mucho nivel. Nunca estuvo en peligro el triunfo. Nos preparamos a conciencia y lo lo-gramos”: Daniel Fernández, Van Diemen No. 29.

“Carrera muy difícil, alta tempe-ratura, muy larga, mucho tráfico y muchos roces. Paula (Calderón) hizo un turno espectacular y ter-minamos adelante por fortuna, aunque muy pegados al auto de Atuesta”: Juan P. Clopatofsky, Kia Picanto No.17.

“Carrera que comenzó con una estrategia muy clara para noso-tros. Sabíamos que en la primera hora no íbamos a ser los más rápidos, pero en carreras largas como esta, hay que cuidar mucho el auto. Así lo hicimos. Los rivales se equivocaron y por fortuna lo-gramos este triunfo, muy impor-tante para el equipo”, Diego Fer-nando Mejía, Renault Clío No.25.

“Hizo mucho calor y los accidentes dificultaron el trabajo en la pista. Estuve muy cerca de un incidente con Gonzalo (Clopatofsky) cuando su auto se pinchó y trompeó cerca de mí. Hicimos buena cosecha de puntos. Ahora a apuntarle al título y a Las 6 Horas”, Paula Calderón, Kia No.17.

DOS GANADORES DE LAS 3 HORAS: adelante el Van Diemen No. 29 de Daniel Fernández y Juan Sebastián Villamil y detrás de este, el Kia Picanto No. 17 de Juan P. Clopatofsky y Paula Calderón.

BUEN DEBUT DEL RADICAL No.92 del colombiano Yury Cubides y el ecuatoriano Juan José Rivera. Terminaron quintos en su categoría.

DESDE LOS PITS...

Page 8: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

8 MotociclismoMotociclismo

la vida de

santiagoVilla rueda a muchoskilómetros por hora

A Santiago Villa Venegas el mo-tociclismo le ha deparado mo-mentos de angustia, dolor y gloria. Pero en todos los casos, su fe, optimismo y humildad le

han permitido sobrevivir. Hace cuatro años su retiro era inminente por las secuelas de dos accidentes severos que por poco acaban su vida. Pero su terquedad pudo más que sus propias angustias, y las de su familia, y a sus

35 años de edad, es el motociclista co-lombiano más representativo de los últimos tiempos.

Nació en Bogotá pero corre por Santander en la temporada local. También compite en los campeonatos regionales de los Estados Unidos, don-de es protagonista en dos categorías muy reconocidas a nivel mundial. Allá, junto a Martín Cárdenas, ha creado su

propia afición. Los dividendos recogi-dos en los últimos años son bastante generosos y plausibles.

Como otros casos que se cono-cen en el deporte nacional, Villa llegó al motociclismo por casualidad y ‘amor a primera vista’. Sus objetivos eran muy diferentes. Como estudiante de Mer-cadeo y Publicidad del Politécnico Gran Colombiano, le apostaba a otro tipo de

Recuperado de sus heridas físicas y mentales que le dejaron varios accidentes, este bogotano de 35 años de edad es, en el momento, el motociclista más representativo de Colombia. Dice que somos potencia mundial en este deporte.

Page 9: RacingCar revista

9EntrevistaEntrevista

actividades. Pero a los 22 años de edad, el motociclismo le cambió la vida.

Ha sido 13 veces campeón nacional en las categorías de alta cilindrada, suma 4 títulos regionales en EE.UU. y 3 nacio-nales en el campeonato CCS de ese país. Actualmente ocupa el puesto 12 entre 75 competidores en el Campeonato AMA, uno de los más importantes del mundo, como integrante del Road Racing Worl Suzuki, su equipo en Estados Unidos. En Colombia corre para el Team Yamaha.

RACING CAR: Si las motos no eran su pasión ¿cómo llega a esta actividad y a ser uno de sus principales actores?

SANTIAGO VILLA V: Por esas cosas de la vida, la moto en la que me transportaba a la universi-dad fue embestida por un auto y quedó en precarias condiciones. Alguien apa-reció y me motivó a que co-rriera en el autódromo en lo que quedó de ella, pues se necesitaban algunos pe-queños ajustes y listo.

RC: Y ¿entonces?

SVV: Pues le hice caso. Me ayudaron a arreglar l a moto, arranqué para el autódromo y fue ‘amor a primera vista’. Me quedé y aquí estoy. Claro, en la primera carrera me caí muchas veces, pero cada vez que me levantaba me animaba más. Realmente no tenía ni idea de esto, pero a punta de prácticas y entrenamientos casi diarios, aprendí muchas cosas. Y gracias a Dios tenemos este templo de la velocidad al que yo adoro. Al segundo año de estar corriendo, comencé a ganar carreras en los nacionales. Todos los años, menos en el 2008, he ganado títulos nacionales o internacionales.

RC: ¿Por qué corre por Santander y no por Bogotá?

SVV: En Bogotá nunca tuve apo-yo. Increíble. Esta es una liga muy po-bre en todos los aspectos. Santander, en cambio, me ofreció ayuda econó-mica para asistir a las competencias nacionales. El año pasado lo hice por Putumayo, liga de la que recibí mucho

respaldo y por lo cual estoy muy agradecido. La Liga de Bogotá deja mucho que desear.

RC: ¿Muchos problemas?

S V V : Pues un piloto que les ha dado trece títulos

nacionales -y es el único que lo ha hecho- debería recibir un trato bueno y justo y apoyo y respaldo a su trabajo como de-portista. Pero, lamentablemente, esto no existe en Bogotá.

RC: ¿Cómo ve el proceso del motociclismo colombiano?

SVV: Somos en este momento una potencia mundial. Así de fácil.

RC: ¿No es un exabrupto decirlo en esos términos?

SVV: Para nada. Italia y España son las principales potencias en el mundo. Los dos manejan el 70 por ciento de los pilotos de gran élite. Luego están Estados Unidos e Inglaterra y nosotros marcha-mos ahí, detrás. Colombia tiene pilotos en el Mundial, en Italia, en los Campeo-natos Nacionales de Estados Unidos, en donde hemos sido campeones en varias oportunidades, lo que nos ratifica como el país latinoamericano más importante en el motociclismo mundial.

RC: Me sorprende, de todas maneras, su afirmación.

SVV: Mire, dos colombianos co-rren el Mundial GP y en la más reciente válida uno de ellos, Jhonny Hernández, terminó sexto. En su momento, Martín Cárdenas lideró la categoría 250 c.c., y fue dos veces séptimo, también es cam-peón nacional de los EE.UU. Iguales di-videndos he aportado a este proceso. Luego no se sorprenda porque las ci-fras son reales.

RC: ¿Cuáles han sido los momentos más difíciles?

SVV: Los accidentes que tuve en 2007 y 2008 me tuvieron al borde de la muerte. Lo sucedido en Daytona fue muy delicado. Las quemaduras casi aca-ban conmigo. En 2008, en Miller, Utah, cuando estábamos compitiendo en el mismo fin de semana, en Super Bikes, sufrí una caída y me partí el fémur y la cadera. Fue bastante complicado. Son cosas que pasan, pero hay que mirar al frente y no atrás.

RC: Recuerdo que en esos momentos críticos, usted anunció su retiro…

SVV: Claro. Estuve a punto de mo-rir, duré hospitalizado más de un mes. 15 días guardado en un cuarto estéril. ¿Quién puede tener cabeza para pensar diferente? Además, mi familia me pidió que no corriera más. Pero pudo más el amor que le tengo a esto, que el mismo temor a morirme.

Page 10: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

10 Las 4 Rápidas MotorLas 4 Rápidas Motor

RC: ¿Soltero y sin hijos?

SVV: Estoy en una etapa muy im-portante de mi vida como deportista. Correr alrededor de 30 fines de sema-na al año copa toda mi atención. No he pensado todavía en tener hijos.

RC: ¿Con 35 años encima, es posible llegar a las grandes ligas?

SVV: Carlos Checa está ganan-do el mundial con 40 años; Biaggi se lo ganó el año pasado con 41 años. La edad no es un obstáculo desde que uno se mantenga bien físicamente y camine duro. Conozco pilotos con 50 años que caminan muy fuerte. La edad es un pro-blema mental, nada más.

RC: ¿Y Europa?

SVV: Europa siempre ha sido un atractivo para cualquier competidor. Allá se corren los mundiales, pero lamentablemente todavía los presu-puestos son muy limitados. En Europa es más cotoso correr que en EE.UU. Sin embargo, nunca hemos descarta-do esa posibilidad. Pensamos que en 2013 se podría dar. Sería interesante correr algunas pruebas del mundial.

RC: ¿Cómo relacionar el motociclismo europeo con el estadounidense?

SVV: Son bastantes parecidos, aunque existen algunas pequeñas di-ferencias, dependiendo de la catego-ría. Nosotros, por ejemplo, corremos en la Daytona Bike, que es similar a la 650 c.c. europea. Y por ser motos de producción, el reglamento es muy si-milar. Aparte están los Prototipos Mo-

tos GP, que son motos de sangre pura para correr. Allí existe una diferencia puntual.

RC: ¿Cómo entender, entonces, que si Colombia es potencia mundial no haya más pilotos en los mundiales de motociclismo?

SVV: Por los presupuestos. Es casi lo mismo que pasa en el automo-vilismo. Los costos son altísimos y sin patrocinio la situación es muy compli-cada. Tenemos más o menos 10 pilotos corriendo en los campeonatos más im-portantes del mundo. Es como correr la IndyCar, como lo hizo Juan Pablo (Mon-toya). Cuando se llega allá se está en las grandes ligas.

RC: En esa proyección, ¿quiénes podrían llegar a los mundiales?

SVV: Yo voy para el Mundial, de eso puede estar seguro. Espero hacer

un par de temporadas y si me va bien, me quedo. Sé que Martín Cárdenas es el próximo en arrancar. Tomás Puer-ta, Andrés Felipe Gaviria, entre otros, pueden llegar si hay patrocinios, por-que su proceso va muy bien.

RC: En cifras reales, ¿de cuánto estamos hablando para estar en las grandes ligas?

SVV: Entre medio y un millón de dólares por temporada.

RC: Difícil conseguirlos en Colombia…

SVV: Imposible. Todos mis patro-cinadores son de Estados Unidos. En Colombia, Motul me ayuda. Pero esa es la realidad. Igual a lo que sucede con deportes hermanos, como el automovi-lismo, aunque este deporte en Colom-bia está dos décadas más atrasado que el nuestro.

RC: ¿Por qué?

SVV: Nosotros tenemos motos de fábrica tipo mundial y casi siempre estamos montando en motos de úl-tima tecnología. Eso no sucede en el automovilismo, pues aún siguen co-rriendo los mismos vehículos de hace muchos años. Sin embargo, estos dos deportes le han dado bastante gloria al país. Aún no entendemos como Juan Pablo Montoya llegó a las gran-des ligas, fue una proeza. Gente como Martín Cárdenas o como yo, supimos aprovechar el autódromo, la tecno-logía y los recursos que teníamos en Estados Unidos y eso nos ayudó mu-chísimo. A los demás les ha tocado muy duro.

Colombia tiene pilotos en el Mundial, en Italia, en los

Campeonatos Nacionales de Estados Unidos, en donde hemos sido campeones en

varias oportunidades, lo que nos ratifica como el país lati-

noamericano más importante en el motociclismo mundial

logros iMportAntesCampeón Regional de Estados UnidosCCS – Florida USACampeón Unlimited SuperbikeCCS – Florida USACampeón Unlimited SupersportCCS – Florida USACampeón Ultralight SuperbikeCCS – Florida USATercer puesto Campeonato South East Regional CCSPrimer puesto Team Solo Daytona Race of Champions, FL USAPrimer puesto CCS Heavyweight Superbike14 títulos nacionales en 1.000 c.c. Superbike, 600 c.c. Supersport y Nacional Scooter

Page 11: RacingCar revista

11Piloto colombiano

El piloto colombiano Gustavo “Ti-grillo” Yacamán se alzó con la vic-toria de la duodécima prueba de la Indy Lights Series, realizada en

las calles de Baltimore, constituyéndose en su triunfo más importante desde que comenzó su ciclo en esta competencia gringa. El vallecaucano regresó al podio, después de visitar los de Iowa, Toronto y Trois Rivieres.

“Fue una carrera muy dura y exi-gente. Dedico este triunfo a mi padre, a mi familia y a toda Colombia, quienes han venido esperando este glorioso momen-to. Estoy muy feliz de poder entregar esta noticia al país, acompañado de mis patrocinadores. Gracias al equipo por su trabajo; entregaron lo máximo y acerta-mos en todos los aspectos durante el fin de semana”, indicó Yacamán luego de bajarse del auto ganador.

Yacamán, con la bandera de Co-lombia en lo más alto del podio, subió a su padre y celebró junto a él este impor-tante triunfo.

La carrera del colombiano fue casi perfecta. Esta vez recogió los fru-tos que en anteriores oportunidades, circunstancias propias de la competen-cia le habían negado. También fue una justa recompensa por lo que sucedió luego de las tandas de clasificación, ci-clo en el que Yacamán había sido el más rápido, pero que los jueces invirtieron a favor de los locales.

Se completaron las 35 vueltas pac-tadas, con emocionantes sobrepasos y con tan solo un error del colombiano que le costó descender de la segunda a la quinta posición de la carrera.

El colombiano enfrió su cabeza y poco a poco fue recuperando distancia frente a los líderes del momento. Su pre-paración física fue un as bajo la manga, que relució sobre los erróneos movimien-tos de Daly, Guerrieri y Krohn, sobre quie-nes el vallecaucano se impuso al final de la cita en las calles de Baltimore.

‘El Tigrillo’ venía de ser cuarto en Las 100 Millas de New Hampshire.

Posiciones en Streets of Baltimo-re: 1. Gustavo Yacamán, Colombia; 2. Jo-sef Newgarden, USA; 3. Víctor Carbone, Brasil; 4. Bruno Andrade, Brasil; 5. Stefan Wilson, Inglaterra.

triunfo felino de Yacamán en la indy light

BRAZOS EN ALTO, el colombiano Gustavo Yacamán celebra su primer triunfo en la Indy Lights, durante el circuito callejero corrido en Baltimore.

Page 12: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

12 Rally

No es la primera vez que se corre un rally en la Guajira. Pero sí es la primera en la que se reúnen tan-tas figuras alrededor de un evento

deportivo que ya se volvió patrimonio de esa región del país.

Corrieron este año en Dibulla, competidores de la talla de Jordi Ar-carons, del equipo KTM, campeón de Dakar; Joan Manuel González, “Pe-dregá”, del equipo Artic CAT y Jonah Street, del equipo Top 1 Racing. Y, des-de luego, un selecto grupo de tripula-ciones colombianas que se encargaron del show principal, a lo largo de toda la jornada.

El trazado fue muy duro. Puso a prueba la capacidad de las tripulaciones para acometer este desafío por entre tro-chas, caminos cerrados repletos de obs-táculos, huecos, arena suelta y arroyos.

Jonah Street escribió en su página de Facebook que por momentos se sin-tieron como en la selva de Indiana Jones,

rUgiEron los motores en la guajira

describiendo la contundencia del recorri-do. Esta difícil ruta del sur de la Guajira fue en el pasado, un camino permanente de los contrabandistas de marihuana.

La carrera de camperos reunidos en la Categoría T2 fue muy reñida. La victoria fue para Mauricio Vélez, seguido por el equipo de Henry Möller de Cali y Jorge López de Bogotá. El tercer lugar fue ocupado por Mauricio Bustos e Iván

Moreno, de Bogotá, convertidos en ver-daderos guerreros y quienes jamás re-nunciaron al podio.

Las dificultades no fueron meno-res en la Serie T5. Los caleños del equipo Doña Guayaba, Jorge Bonilla y José Luis Lloreda, se impusieron a punta de casta y valentía, seguidos por el equipo de San-tiago Valencia, de Manizales y José Luis Ceballos, de Bogotá, mientras que el ter-

ARENALES Y OBSTACULOS NATURALES debieron atender los participantes de la edición 2011 del Rally de la Guajira.

Page 13: RacingCar revista

13

cer lugar fue para los santandereanos del equipo de Juan David Rivera.

En la Categoría Motos, el ganador fue Marco Saldarriaga, del equipo Ya-maha Mastech, luego de una excelente demostración de clase y manejo, escolta-do por el estadounidense Jonah Street, dueño de una capacidad que impactó. El tercer lugar fue para Juan Esteban Eche-verri, de Medellín, del equipo Yamaha.

Carlos Bustamante fue el triunfa-dor en quads, gracias a su pericia en la navegación. Lo siguió Sebastián Toro, mientras que Pedregá terminó tercero, luego de sortear un inconveniente téc-nico al dañarse una tijera de su Artic Cat.

En ATVS, el triunfo fue para el ca-sanareño Juan Pablo Riveros, quien con vehículo prestado llegó victoriosos a la meta, seguido por los líderes del cam-peonato, Nelson Calle y Gonzalo Clopa-tofsky. En el tercer lugar arribó Leonardo Verdeza, un novato, debutante en esa categoría, que se robó el reconocimiento del resto de participantes.

Cinco equipos de Venezuela y cuatro de Colombia conformaron la Categoría Mud Rally Raid. El triunfador fue Julio Méndez, de Acarigua, por de-lante de Rafael Torres, de Bogotá. Otro venezolano, Nunzio Cofaro, completó el podio. Los pilotos deleitaron a los afi-cionados con un exquisito espectáculo por su arrojo en las pruebas extremas, como las del trepamuros, vadeos de río y navegación en terrenos muy difíciles de la geografía guajira.

EN TODOS LOS CASOS, la exigencia del trazado fue el mayor obstáculo para los participantes. En cuatrimotos ganó Carlos Bustamante.

EL DUELO EN MOTOS estuvo marcado por la calidad de los competidores. Esta serie la ganó Marco Saldarriaga.

EL PAISAJE ENCANTADOR de la Guajira enmarcó esta competencia para rallistas, una de las más exigentes del país.

Mientras que la dosis de exigencia para las categorías relacionadas, era cada vez más alta, la Categoría Turismo logró montar sus paseos a la Sierra Nevada para visitar a los “Mamos” de los Coguis, combinándolos con buenas secciones de playas, ríos y sierra.

Al lado de la parte meramente de-portiva, se adelantaron obras sociales, gracias a la presencia del Grupo de Cuatri-jarteros, que entregó materiales de cons-trucción para estas comunidades, con el fin de mejorar sus condiciones de vida.

El enorme camión militar Merce-des Benz fue otra de las sensaciones, por su tamaño y pericia para acometer los te-rrenos inhóspitos de la carrera.

Page 14: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

14 Tractomulas en Ubaté

La final del VIII Concurso Nacional de Tractomulas ‘Bosch 125 Años - Ubaté’ fue casera: la disputaron dos hijos de este bello municipio cundinamarqués, ubicado a esca-

sos 90 minutos de la capital: Fernando Chávez y Juan Pablo Gómez, ambos en camiones International.

Chávez había ganado el año pa-sado y de nuevo era el favorito, aunque traía encima el revés sufrido en el Autó-dromo de Tocancipá, en julio. Por eso su reto fue mayor y lo atendió con mucha sabiduría y bastante acelerador.

Los dos primeros piques se dieron sobre una pista de 450 metros de longi-

Ganó por segundo año consecutivo el ‘Premio Bosch 125 Años’, que se corrió en Ubaté con 58 cabezotes en competencia

FINAL DE INFARTO entre estas dos tractomulas International: con el No.30, Chávez y con el No.12, Gómez. Menos de un segundo los separó en la meta.

LA MEJOR ENGALLADA fue esta Kenworth 2011 conducida por el bogotano Dabogerto Cuervo.

cHáVEz volvió a ser profeta en su tierra

Page 15: RacingCar revista

15Tractomulas en Ubaté

tud para definir el campeón 2011, deter-minaron un empate: Gómez ganó el pri-mero y Chávez el segundo.

Vino el hit definitivo en el que solo hubo velocidad. El campeón reinante ganó por ‘una nariz’. Hizo 19:85, mientras que su rival marcó 20:04. Fueron apenas 19 milésimas de segundo la diferencia. ¡Todo un espectáculo!

La fiesta comenzó sobre las 8 de la mañana con la llegada de los competi-dores, aunque la mayoría madrugó para asegurar cupo. La lluvia también se dio cita en esta fecha tractomulera, conside-rada una de las más importantes del país. Llovió cuando los participantes corrían la primera prueba, un duelo de cabezotes con zona de frenado, que los clasificaba por tiempos para la segunda tanda.

La tribuna se refrescó para luego recibir una dosis impresionante de sol y calor que puso a volar el evento. En cada prueba, las dos primeras por parejas y las tres siguientes individuales, fueron marcando el derrotero del campeonato.

PROFETA EN SU TIERRA fue Fernando Chávez al ganar por segundo año

consecutivo el Concurso Nacional de Tractomulas ‘Bosch 125 Años’.

CON EL TRAILER, Daniel Chávez No.23 cumplió una estupenda labor entre los seis clasificados a esa eliminatoria.

Page 16: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

16 Tractomulas en Ubaté

P. No. CoNDUCToRES VEHICULoS CIUDAD

1 30 Fernando Chávez International 2007 Ubaté

2 12 Juan Pablo Gómez International 2011 Ubaté

3 39 Henry David Guío International 2008 Duitama

4 15 Alirio Silva Kenworth 2008 Ciénaga/Boyacá

5 57 Juan C. Galindo Kenworth 2008 Sogamoso

6 23 Daniel Chávez International 2011 Ubaté

8 34 Carlos Pineda International 2007 Ubaté

9 35 Henry Carvajal Freightliner 2008 Zipaquirá

10 17 Juan C. Borda Kenworth 2006 Bogotá

11 25 Yesid Carrillo Kenworth 2006 Ubaté

12 21 Andrés Ayala Kenworth 2007 Ubaté

13 46 José Cárdenas Kenworth 2012 Samacá

14 16 Ovidio Cuervo Kenworth 2009 Bogotá

15 33 Fernando Rojas Kenworth 2008 Une

16 58 Eduardo Carvajal Kenworth 2008 Zipaquirá

17 20 Andrés Hernández Kenworth 2008 Ubaté

18 10 Andrey Arévalo Kenworth 2007 Guachetá

19 41 José Miguel Guío Ford 1980 Duitama

20 50 William Rincón International 2007 Ubaté

Sobre las 4 de la tarde solo queda-ban 4 competidores de los 58 que largaron muy temprano: Gómez, el mejor en la prueba con el tráiler (37:93); los boyacenses Alirio Silva (41:52) y Henry David Guío (42:11) y Chávez que completó la cuarteta (42:17).

La semifinal enfrentó a dos cundinamarqueses contra dos bo-yacenses. Un duelo regional de gran altura. Gómez venció a Guío y Chávez a Silva, con lo cual los vi-sitantes se quedaron para tercer y cuarto puesto y los ubatenses se pusieron el ‘frack’ la gran final.

Bosch, el gran patrocinador del concurso, premió al Mejor No-vato, título que terminó en poder de Henry David Guío, de Duitama, mientras que el bogotano Dago-berto Cuervo se llevó el reconoci-miento a la ‘Mejor Engallada’.

La premiación fue generosa en todos los frentes. Entre los par-ticipantes se distribuyeron más de 30 millones de pesos, de los cuales 10 millones terminaron en el bolsi-llo del campeón Fernando Chávez. Fueron aportes significativos de prestantes firmas como Bosch, Navitrans, Tractolaser, Tractoca-miones & Vehículos, Estación de Servicio Palo Gordo, Termillantas, Cummins Engine Service E.U., la Alcaldía Municipal y otras empre-sas locales.

GRILLA DE 58 PARTICIPANTES reunió el Concurso de Tractomulas en Ubaté, considerado uno de los más importantes del país.

PODIO

DE HO

NOR

MEjoR NoVATo: Henry David Guío Boyacá

MEjoR ENgALLADA: Dagoberto Cuervo Kenworth 2011 Bogotá

MEjoR DAMA: Nina Carrillo Kenworth 1998 Ubaté

Page 17: RacingCar revista

17

El campeonato de EasyKart Co-lombia sigue siendo de los más asistidos por los competidores colombianos. En cada válida se conforman grillas importantes, no

solo por la cantidad, sino por la calidad.

La quinta válida tuvo como sede a Girardot. Participaron 45 pilotos en las di-ferentes categorías siendo esta la jornada más extensa de la actual temporada, para lo cual se necesitaron más de 8 horas de febril actividad.

La temperatura reinante le dio un calor emotivo a la mayoría de las series, programadas desde las 10 de la maña-na. En la jornada cobraron importantes dividendos Manuela Martínez, en la ca-tegoría infantil, Camilo Forero en junior, William Barbosa en light y Luigi Dorado

en heavy expertos, la gran novedad de la fecha.

Dorado no solo sorprendió por su irreverencia en la pista, sino por la astucia para sobreponerse a momentos complicados. Manejó a la perfección su chasis y la férrea oposición que tuvo en carrera de quienes se resistían a su de-moledor paso, con lo cual le arrebató 8 puntos al actual líder de la categoría, el experto José Luis Pulido, y ascendió a la tercera casilla en la general, detrás de Maximiliano González.

La próxima válida se correrá en el Kartódromo Juan Pablo Montoya, en Tocancipá, a finales de septiembre. De nuevo se espera la presencia masi-va de competidores en las diferentes categorías.

EasyKart Colombia

Luis Dorado fue la gran sorpresa de la jornada que se corrió en Girardot.

posiciones 2011Con estos resultados, las posiciones generales son comandadas por Nicolás Muñoz, en infan-til, Camilo Forero, en junior, Nicolás Morales, en light y José Luis Pulido, en heavy.

CATEgoRíA INFANTIL: 1. Nicolás Muñoz, 27 puntos; 2. Manuel Martínez, 21; 3. Mateo Rodríguez, 1 punto.CATEgoRíA jUNIoR: 1. Camilo Forero, 35 pun-tos; 2. Nicolás Garzón, 28; 3. José Luis Pulido, 23; 4. Jorge Echavarría, 19 puntos.CATEgoRíA LIgHT: 1. Nicolás Morales, 36 puntos; 2. William Barbosa, 30; 3. Francisco Díaz, 25; 4. Juliana Posso, 21; 5. Wilson Hurtado, 18 puntos.CATEgoRíA HEAVy: 1. José Luis Pulido, 36 puntos; 2. Maximiliano González, 30; 3. Luigi Dorado, 20; 4. Juan Felipe Velandia, 16; 5. Alfredo Echavarría, 14 puntos.

ESTA QUINTA válida en la categoría junior, fue un duro examen para el ganador Camilo Forero (No.88).

CON BUENOS DIVIDENDOS terminó Luigi Dorado (No.28) su participación en la V Válida

de la EasyKart.

EN LA SERIE LIGHT el triunfo fue para William Barbosa, luego de un emotivo duelo con Pulido.

la V Válida fue de color

‘dorado’

Page 18: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

18 Latino de Supermoto

El dominio del argentino Ezequiel Iturrioz en la válida del Campeona-to Latinoamericano de Supermo-to fue absoluto: hizo la pole, ganó las dos mangas, siempre lideró las

carreras y estableció nuevo récord para el circuito ‘María Alejandra Portilla’, del Kartódromo Comfamiliar de Chachaguí, en el departamento de Nariño.

El encuentro continental, que por segundo año consecutivo se hace en este trazado, contó con la participación de 18 pilotos de Argentina, Colombia, Guatema-la, México, Ecuador, Brasil y Chile, a quie-nes acompañaron más de 10 mil especta-dores, durante los días 13 y 14 de agosto.

Iturrioz revalidó con méritos y una estupenda demostración de superiori-dad, el título alcanzado el año pasado. La

argEntinarevalidó su título continental

Pilotos de 7 países disputaron la válida corrida en Nariño. Ezequiel Iturrioz fue el ganador

fuerte oposición del convoy colombiano no alcanzó a poner en peligro el reinado latinoamericano del argentino en la mo-dalidad de Supermoto.

A bordo de una Yamaha 450, el argentino hizo fiesta en la pista. Desde la partida, asumió el mando de cada una de las carreras celebradas y siempre mantu-vo una diferencia superior a un segundo sobre quienes lo escoltaban.

Los colombianos trabajaron muy duro para ganar la prueba, pero desde el primer día se notó que era poco lo que se

podía hacer para frenar al argentino. Lue-go, las posibilidades se limitaron aún más, tras el accidente de Alejandro Cadavid en las pruebas de clasificación. Esta carta colombiana terminó con fractura en su brazo derecho.

Entonces Raúl Alzate, Rigo Salazar y Cristian Espitia se echaron encima esa responsabilidad, clasificando detrás del argentino y por delante del guatemal-teco Marcos Reichert. Los tres locales fueron muy parejos en el reloj, pero con más de un segundo y medio perdido con el pole siter. Iturrioz hizo 1:18.701 y Alza-

AMPLIO DOMINADOR de la jornada de motos

en Nariño, fue el argentino Iturrioz.

Page 19: RacingCar revista

19

CLASIFICACION FINAL

Latino de Supermoto

El argentino Iturrioz estaba feliz. No era para menos. Había logrado el bicampeonato de uno de los torneos más exigentes del motociclismo, en una pista perfecta y una grilla que jamás aflojó. Así habló al terminar la competencia:

“La pista ha sido excelente, de alto nivel, con un sector de asfalto en perfectas condiciones y un sector de tierra muy exigente. Utilicé un compuesto de gomas nuevo para mí. Sin embargo, en el ritmo de carrera me pude acoplar muy bien a ellas y concluyó con un resultado muy satisfac-torio para mí. Tuve un momento difícil en carrera, en los primeros pasos por la zona de tierra que se encontraba algo húmeda y me complicó un poco tomar el ritmo. Pero luego tomé las precauciones del caso y el temor pasó muy rápido”, comentó luego de haber recibido el trofeo que lo acreditó como el nuevo campeón del Latinoameri-cano de Supermoto.

P. PILoTo PAIS TIEMPo

1 ITURRIOZ, Ezequiel ARGENTINA 1:18.701

2 ALZATE, Raúl COLOMBIA 1:20.355

3 SALAZAR, Rigo COLOMBIA 1:20.750

4 ESPITIA, Cristian COLOMBIA 1:20.857

5 REICHERT, Marcos GUATEMALA 1:20.942

6 TORRES, Mario COLOMBIA 1:20.990

7 LIGUINA, Vicente CHILE 1:21.465

8 TELLEZ, Cesar COLOMBIA 1:21.971

9 CARMINATTI, Mauricio MEXICO 1:22.208

10 LOPEZ, Luis Enrique MEXICO 1:22.224

11 CORREA, Pedro COLOMBIA 1:22.949

12 HENAO, Carlos COLOMBIA 1:22.963

13 VALENCIA, Michael COLOMBIA 1:23.009

14 MEDRANO, Vania GUATEMALA 1:23.184

15 CADAVID, Alejandro COLOMBIA 1:25.382

16 FONSECA, Pablo ECUADOR 1:26.208

17 GIRALDO, Juan COLOMBIA 1:26.588

18 PEREIRA, Karol BRAZIL 1:34.972

P. PILoToS NACIoNALIDAD

1 ITURRIOZ, Ezequiel ARGENTINA

2 TORRES, Mario COLOMBIA

3 SALAZAR, Rigo COLOMBIA

4 ALZATE, Raul COLOMBIA

5 REICHERT, Marcos GUATEMALA

6 CARMINATTI, Mauricio MEXICO

7 ESPITIA, Cristian COLOMBIA

8 LOPEZ, Luis Enrique MEXICO

9 LIGUINA, Vicente CHILE

10 VALENCIA, Michael COLOMBIA

11 MEDRANO, Vania GUATEMALA

12 CORREA, Pedro COLOMBIA

13 PEREIRA, Karol BRAZIL

14 GIRALDO, Juan COLOMBIA

15 TELLEZ, Cesar COLOMBIA

‘La pista es de alto nivel’ dice el bicampeónte 1:20.355. La diferencia se marcó desde

ese ciclo clasificatorio.

Con esa expectativa terminó la primera jornada y se abrió un espacio im-portante para revisar cada aspecto de la competencia. El grupo nacional necesita-ba una estrategia agresiva para lograr el título, una tarea muy complicada.

doMingo de MucHAs deFinicionesCon las tribunas llenas, la fecha do-

minical pintaba para cosas interesantes. La grilla se armó luego de una serie de actividades protocolarias y competitivas en las que tomaron parte categorías me-nores y locales.

La élite continental se ubicó. Tras el banderazo, Ezequiel Iturrioz tomó la delantera y no aflojó hasta el final de la primera competencia. Los colombianos Mario Torres, en Yamaha y Rigo Salazar, en Suzuki, lo escoltaron. Un poco más atrás ingresó Raúl Alzate, en Yamaha, y el guatemalteco Reichert.

La segunda serie fue copia de la anterior. El argentino adelante y los colombianos en plena oposición, sin posibilidades de llegar al frente. Solo esperaban un error del líder, pero esto no sucedió. Así las cosas, las posiciones fueron idénticas. El mexicano Mauricio Carminatti, en Honda y Cristian Espitia,

LOS COLOMBIANOS Torres, Salazar y Alzate dieron la pelea pero debieron escoltar al argentino en la meta.

SALTO ESPECTACULAR del argentino Ezequiel Iturrioz durante la válida del Latino de Supermoto.

de Colombia, en Yamaha, cobraron la sexta y séptima casilla. El octavo lugar de la general fue para el mexicano Luis Enri-que López (KTM), por delante del chileno Vicente Leguina (Honda), mientras que el colombiano Michael Valencia (Yamaha), completó el top 10.

Entre las mujeres, Vania Medrano (Yamaha) de Guatemala, culminó once, en tanto que la brasileña Carolina Pereira ocupó el puesto trece.

ASI CLASIFICARON:

Page 20: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

20 TC 2.000 Colombiano

Un antioqueño y un bogotano se quedaron con los mejores divi-dendos de la carrera de duración del TC 2.000 Colombiano, cele-brada el domingo 21 de agosto

en el Autódromo de Tocancipá, mientras que un novato caleño se alzó con el título del ‘Chase’, con lo cual culminó esta pri-mera parte del campeonato 2011.

Jaime Guerrero y Felipe Merjech no solo fueron los más rápidos en cla-sificaciones, sino que cruzaron la meta primeros en las dos banderas a cuadros previstas en la vuelta 60 y en la 104. Por su parte, Melkin Marín ganó este primer capítulo, con los puntos que alcanzó al ocupar la casilla 12 al final de la jornada.

Guerrero, uno de los pilotos más rápidos del automovilismo colombiano, hizo la pole position con 1:23.987, apenas 4 milésimas de segundo más rápido que Alejandro Torres, quien salió dispuesto a cobrar su pole número 15 en el cam-peonato. El antioqueño no aprovechó la pole. Tuvo una pésima largada –le patinó el embrague- y quedó relegado a la sépti-ma posición. Necesitó de 34 vueltas para que su esfuerzo se viera recompensado con el liderato de la prueba, animada por un fuerte ritmo desde la bandera verde.

Su Chevrolet No.11 rindió lo sufi-ciente para cobrar la primera bandera a cuadros de la fecha y entregar el turno a Merjech en inmejorables condiciones, ad-ministradas inteligentemente por el bo-gotano, apoyado en el libreto de Martín Oliveros, su team manager.

Setenta y seis segundos después arribó el segundo auto. Lo conducía Ju-lián Camilo Albarracín, quien recibió el turno de manos de Carlos Andrés Suárez, ‘Pope’, campeón reinante del TC Colom-biano. Y si bien la diferencia puede leerse como exagerada por todo lo que se vio y vivió en la pista, esta tripulación aportó una gran dosis de protagonismo, desde que Guerrero quedó sellado al piso en el momento de la largada y jamás se apar-tó de la lucha también planteada por el Mazda No.85 de Juan Carlos Casadieg. El resultado permitió a ‘Pope’ entrar con pie derecho a la “caza por la corona”.

Los hermanos Leonardo y Manuel Gil ocuparon la tercera posición, resulta-do que les entregó el subtítulo del Cha-se, tras haber liderado la carrera durante

carrEra ‘cHasE’ fue para guerrero y merjech

Una dura competencia de 104 giros selló esta primera parte del campeonato. El caleño Melkin Marín fue el campeón.9 giros y haber permanecido entre los primeros cinco clasificados. Detrás de és-tos, se reportó el Nissan Sentra No. 72 de Roger Trujillo y Mario Monroy, quienes adquirieron tiquete para la gran final del campeonato. La antioqueña Manuela Vás-quez, junto a Mario Rojas, ocupó la quinta casilla, siendo la primera mujer que logra estar entre los primeros cinco clasificados de una válida del TC 2.000 Colombiano.

Detrás de toda esta euforia, en la que no se ahorraron gritos y celebracio-nes, estuvo el caleño Melkin Marín, sin duda, la grata revelación del 2011. Su pues-to 12 en la carrera le significó el título de campeón de Chase 2011. Marín reescribe la historia del campeonato, pues es el primer novato y piloto no bogotano, que consi-gue una corona en este campeonato.

para quesada el tc junior…Los junior del TC 2.000 tuvieron

una hora de carrera, con bandera inter-

media a los 30 minutos. El ganador fue Leonardo Quesada, quien se apuntó el triunfo en las dos pruebas, registró la vuelta rápida e hizo pole position. Por su parte, Diego Abril, a bordo de un Dodge, se proclamó campeón del Chase de la ca-tegoría.

…y para Alzate la AcademiaJulián Alzate, en un Renault, se

impuso en la serie de 30 minutos para la categoría Academia, que tuvo 44 com-petidores en la grilla, cifra relevante por tratarse de un proceso de fomento. El se-gundo puesto lo ocupó Ricardo Pinzón, en Mazda, y el tercero, Dany Muñoz, en Chevrolet.

La próxima competencia del Shell Helix TC 2.000 ‘Premio Amortiguadores Gabriel’, se hará el domingo 18 de septiem-bre en el Autódromo de Tocancipá, por el circuito de 2.725 metros de longitud.

LOS GANADORES DEL ROUND XII: el bogotano Felipe Merjech y el antioqueño Jaime Guerrero.

la del

Page 21: RacingCar revista

21Clasificación General de PilotosTC 2.000 Colombiano

PoS. No. PILoToS gIRoS VEHíCULo PATRoCINADoRES

1 11 F. Merjech - J. Guerrero 104 Chevrolet Amortiguadores Gabriel LEV

2 24 Suárez – Albarracín 104 Mazda Odontotal – Elf - J&C Motorsport

3 2 L. Gil – M. Gil 104 Honda Cargando en C.S. - U. Santo Tomás

4 72 R. Trujillo - M. Monroy 103 Nissan Gishi Motors Incap

5 87 M. Rojas – M. Vásquez 103 Chevrolet Rojas Hnos. Indeportes Antioquia

6 35 D. Alarcón – J. Ramírez 102 Renault Autostock Gulf Renault

7 12 D. Araque – A. Atuesta 102 Mazda Club Zeus Tunja

8 36 N. Gutiérrez – D. L. Forero 102 Ford Fixer Twin Technologies Jawan Tech Sales TS

9 10 A. de la Rosa – S. Moreno 99 Chevrolet Gemasa Districauca

10 40 J. García – J. L. Pardo 98 Chevrolet García Asesores Ltda

P. No. PILoToS PTS

1 14 Melkin Marín 702

2 02 Gil – Gil 698

3 15 Jean Claude Regnier 696

4 72 Roger Trujillo 696

5 49 Francesco Galvis 694

6 24 Carlos Andrés Suárez 690

7 35 Alarcón – Ramírez 690

8 70 Pavel Russi 688

9 11 Guerrero – Merjech 685

10 17 Reinoso – Forero 684

11 85 Casadiego - Velásquez 684

12 47 Serrano – Pinzón 684

curiosidades del tc 2.000En el tercer giro, el piloto Carlos

Andrés Suárez sumó la mayor cantidad de vueltas acumuladas en el TC 2.000.

Con su segundo lugar en la carre-ra, Julián Camilo Albarracín se convirtió en el piloto colombiano internacional de mejor resultado en este campeonato.

El décimo lugar de John Lenon Pardo lo muestra como el piloto emer-gente mejor ranqueado del TC Junior.

Leonardo y Manuel Gil son los her-manos mejor ubicados en una carrera de duración.

Esta es la primera carrera del cam-peonato en la que participan dos pilotos extranjeros: los venezolanos Wesley Nu-nes y Danny Difrancesco.

Con este triunfo –el séptimo en el campeonato-, Jaime Guerrero se convier-te en el cuarto piloto más ganador de ca-rreras, empatado con Alejandro Torres.

Esta fue la quinta victoria de Felipe Merjech, el noveno ganador diferente, en 10 carreras de la presente temporada.

EL ACTUAL CAMPEÓN ‘Pope’ Suárez hizo equipo con Julián Camilo Albarracín (foto) y terminaron segundos.

ALEJANDRO TORRES estuvo muy cerca de lograr su pole número 15 en el TC 2.000. Milésimas lo separaron de Guerrero.

Posic

iones

en el

Roun

d XII

EN ESTE DODGE NEON, Diego Abril se coronó campeón del Chase TC

Junior temporada 2011.

LAS MEJORES CARROCERIAS

DE SANTANDER

www.induandescarrocerias.com

Email: [email protected]

57 (7) 6 46 64 41 Fax: 57 (7) 6 53 01 72Tel: 57 (7) 6 46 87 75

Km. 7 Vía Girón - Cra. 15 Lote 9 Manzana T

CARROCERIAS

PATROCINA EL AUTOMOVILISMO COLOMBIANO

Page 22: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

22 Fiebre de Automovilismo

Aunque fue una jornada concurrida en la pista y en la tribuna, la tercera fecha de ‘Fiebre de Automovilismo 2011’, celebrada el domingo 31 de ju-

lio en el Autódromo de Tocancipá, no fue tan representativa en cuestión de regis-tros y resultados como la anterior, cuando en los tres escenarios hubo abundancia de espectáculo. Esta vez se registró el triunfo de Juan David Pérez y su poderoso Pontiac 2010 en los Piques Mobil 1; la de Harold, Omar y Camilo Sánchez en la válida del Na-cional de Cámper y dobletes significativos de Mauricio Palencia y Luis Javier Nieto en el Campeonato Escuela Autos de Calle.

En efecto, Pérez repitió podio como el piloto más rápido de la fecha de Piques Mobil, al establecer un tiempo de 9:912, el único en esa franja de los 9 segundos, mientras que Marcelo Toro, quien regresaba a escena con su Chevro-let Modelo 50, hizo lo propio en 10 segun-dos, con tiempo de 10:478. Daniel Pérez, el actual recordman en esa modalidad de los 402 metros, se abstuvo de correr por considerar que la pista no estaba en con-diciones favorables –no había suficiente pega en al sector de la partida-, posición que ni la organización ni los demás com-petidores compartieron.

Una de las categorías más dispu-tadas de la jornada fue la de los 11 se-gundos, en la que una buena cantidad de competidores jugaron su suerte en la fase de clasificaciones. Al final, el triun-fador fue Jaime Méndez en su vistoso Porsche No.95, con tiempo de 11:191, se-guramente el mejor registro de ese auto en todo su proceso de velocidad, seguido por el Honda del bumangués Jaime Ca-ñón, ganador de la categoría en la válida anterior y Carlos Eduardo González, en un sorprendente Audi.

Tres vehículos se metieron en la final de los 12 segundos: los Honda de Juan Da-vid Peñuela y Juan Manuel Correa y el Jeep

Pérez y el Pontiac repitieron triunfo en Piques

relevo en cámPEr cross:ganaron los sánchez

Dobletes importantes de Palencia y Nieto en Autos de Calle

LAS DIFÍCILES CONDICIONES DE LA PISTA pusieron en aprietos a la mayoría de las tripulaciones participantes. Muchos ejes quedaron enterrados en el duro recorrido.

OTRO DOBLETE se dio en la Serie Stock con este Chevrolet Swift conducido por Luis Javier Nieto.

GANADOR EN MODIFICADOS fue este BMW conducido por Mauricio Palencia, quien sumó un nuevo doblete en Autos de Calle.

de Fernando Palacios, distanciados por mi-lésima de segundo. Ganó Peñuela porque el auto de su rival de turno, Correa, fue mucho más rápido –se bajó de categoría- y esto, antes que premiarse, se castiga.

En la serie de motos, Hugo Came-lo le aplicó dos veces la misma dosis a su único contendor, Anderson Heredia, quien largó en ambas oportunidades en rojo (descalificación).

se rompieron muchos ejesEn la válida de Cámper Cross Co-

lombiano sí hubo relevo en el podio de ga-nadores. Esta vez los laureles fueron para

Harold, Omar y Camilo Sánchez, quienes a bordo del Montero No.07, se embolsi-llaron una válida cargada de drama y an-gustias.

Los actuales campeones de esta modalidad, los hermanos Daniel y Mau-ricio Pereira, fueron sus escoltas, en tanto que Alfredo Acosta y Carlos Casas terminaron terceros, por delante de los actuales líderes del Cámper Cross, Luis Fernando Medina, Samuel Cristancho y Guillermo Olarte, quienes tampoco se salvaron esta vez de los infaltables per-cances mecánicos.

Page 23: RacingCar revista

23

relevo en cámPEr cross:ganaron los sánchez

Diana Mosso, la única mujer de la grilla, encabezó la tripulación del vehícu-lo No.24, que integró con César y Alejan-dro Bonilla. Terminaron en el quinto lu-gar, luego de muchos avatares en la dura pista de Tocancipá.

Fecha atípica para el Cámper Cross. Llegaron muchos pero pocos con-cluyeron. De las 34 vueltas pactadas en las tres series que se corrieron (12/12/10), el único auto que cumplió con el ciento por ciento fue el Montero ganador de los Sánchez. De ahí para abajo el desfase fue notorio: los Pereira giraron en 28 ocasio-nes, Acosta y Casas en 18, Castellanos y Mejía en 16 y los líderes apenas 12 veces, lo que significa que fue una carrera ruda por las exigencias de la pista que acabó con muchos ejes y esperanzas de podio.

Con estos resultados, el panorama para los líderes es ahora diferente, pues los Pereira están apenas a 9 puntos, mien-tras que los Sánchez ascendieron al tercer lugar, a 11 puntos del primer puesto.

dobletes cantados en Autos de calle Las dos válidas del Campeonato

Escuela Autos de Calle, con las cuales se abrió esta jornada de ‘Fiebre de Au-tomovilismo’, representaron sendos dobletes para Mauricio Palencia, en su BMW No.28 (Categoría Modificados) y para Luis Javier Nieto, en un Swift GTI No.09 (Categoría Stock), triunfos que los acomoda bastante bien en la gene-ral, en tanto que los dos podios de la

serie Mejorados fueron para Giovanni Ortiz, en un Swift No.84 y Juan Manuel Rubio, en un Ford Focus No.29.

Carlos Alberto Sánchez, piloto del Fórmula Jr., ganador de las cuatro validas anteriores en la Categoría Stock, tuvo se-rios inconveniente técnicos al romperse uno de los ejes de su carro, lo que le sig-nificó el retiro de las dos válidas realiza-das por el circuito de 2.040 metros de longitud y resignar más de 35 puntos de

IMPRESIONANTE POSTAL la que ofreció el firmamento de Tocancipá al final de la fecha de piques, en la que el Chevrolet de Marcelo Toro (foto), ganó la serie de los 10 segundos.

REPITIÓ PODIO Juan David Pérez en la válida de Piques Mobil 1. Fue el

más rápido de la grilla y ganóla jornada sin contratiempos.

Fiebre de Automovilismo

diferencia que lo separaban del segundo, aunque sigue siendo el líder del grupo.

La próxima fecha de ‘Fiebre de Automovilismo’ se hará el sábado 17 de septiembre.

Foto

de

Son

ia S

egur

a

Page 24: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

24 Fiebre de Automovilismo

CATEgoRIA SToCK – V VALIDA

P. No. PILOTOS AUTOS PTS

1. 09 Luis Javier Nieto Chevrolet Swift 20

2. 25 Efraín Cortés Renault 16

3. 86 Edwin Jonathan Cortés Renault 18 14

CATEgoRIA MEjoRADoS – V VALIDA

P. No. PILOTOS AUTOS PTS

1. 84 Giovanni Ortiz Swift 20

2. 29 Juan Manuel Rubio Ford Focus 16

3. 33 Alberto Carvajalino Renault 14

CATEgoRIA MoDIFICADoS – V VALIDA

P. No. PILOTOS AUTOS PTS

1. 28 Mauricio Palencia BMW 20

2. 72 Julián Mauricio Marín Citröen 16

3. 31 Miguel Atalaya Volkswagen Jetta 14

Cat. P. No. PILoToS AUToS TIEMPoS

A 1. 300 Juan David Pérez Pontiac 9:912

B 1. 11 Marcelo Toro Chevrolet 10:478

C 1. 95 Jaime Méndez Porsche 11:191

C 2. 03 Jaime Cañón / Bucaramanga

Honda 11:073

C 3. 322 Carlos Eduardo González

Audi 11:638

D 1. 07 Juan David Peñuela Honda 12:335

D 2. 336 Juan Manuel Correa Honda 12:305

D 3. 134 Fernando Palacios Jeep GCH 12:819

E 1. 195 Camilo Saavedra Mazda 3 13:286

P. No. PILoToS VEHICULoS PATRoCINADoRES PTS

1. 07 Harold, Omar y Camilo Sánchez Montero 20

2. 01 Daniel Pereira / Mauricio Pereira Montero 16

3. 56 Alfredo Acosta / Carlos Casas Toyota 14

4. 64 Luis F. Medina / Samuel Cristancho Montero Megaservice Cars 12

5. 24 César Bonilla, Alejandro Bonilla, Diana Mosso

Trooper Cotatur IMRD CotaGermuelles

10

6. 78 Fernando Castellanos, Julio César Mejía, Felipe Alvarez

Prototipo 8

7. 05 Camilo Nossa / Luis y Andrés Ibarra Suzuki Sj 413 La Pista 4x4 6

8. 77 Juan Pinilla y Juan Pinilla Jr. Montero 5

9. 29 Julián Sánchez y Julián Sánchez Jr. Montero 4

10. 44 Rafael Segura / Nicolás Jeep Comando Cotatur – Germuelles 3

CATEgoRIA SToCK – VI VALIDA

P. No. PILOTOS AUTOS PTS

1. 09 Luis Javier Nieto Chevrolet Swift 20

2. 87 Edwin Carrillo Mazda 16

3. 25 Efraín Cortés Renault 14

CATEgoRIA MEjoRADoS – VI VALIDA

P. No. PILOTOS AUTOS PTS

1. 29 Juan Manuel Rubio Ford Focus 20

2. 16 Andrés Felipe Cárdenas Chevrolet Aveo 16

3. 33 Juan Carlos Fandiño Renault 14

CATEgoRIA MoDIFICADoS – VI VALIDA

P. No. PILOTOS AUTOS PTS

1. 28 Mauricio Palencia BMW 20

2. 72 Julián Mauricio Marín Citröen 16

3. 78 Juan Manuel Arizabaleta Monza 14

POSICIONES / Campeonato Escuela Autos de Calle

POSICIONES / Válida III Cámper Cross 4x4

POSICIONES / Válida III Piques Mobil 1 Cat. P. No. PILoToS AUToS TIEMPoS

E 2. 225 César Augusto Ramírez Honda 13:187

E 3. 344 Diego A. Castellanos Honda 13:911

F 1. 329 Juan Carlos Jiménez Subaru 14:262

F 2. 360 Ulises Cardozo Citroën Saxo 14:478

F 3. 24 César Augusto Ramírez Volkswagen 15:427

H 1. 78 Alvaro Parra Dodge 17:321

H 2. 107 Julio César Quevedo Swift 16:281

H 3. 443 David Rojas Volkswagen 16:225

M 1. 536 Hugo Camelo Kawasaki ZX1400

11:854

M 2. 530 Anderson Heredia Honda 600 11:104

CAMBIOS IMPORTANTES en el podio tradicional del cámper, con triunfo de los López en la tercera válida.

Page 25: RacingCar revista

25

El galo Sebastien Ogier (Ci-tröen) logró la victoria en el Rally de Alemania, novena

competencia del año, escoltado por su compañero de equipo y compatriota Sebastien Loeb, ga-nador de la competencia en las anteriores oportunidades.

El español Dani Sordo se ubicó tercero, en esta, la tercera carrera que disputa con Mini, un equipo y un vehículo en evolución, que corren un calendario par-cial. Su podio fue meritorio al conseguirlo por delante del finlandés Mikko Hirvonen (Ford), quien hasta ahora luchaba por el mundial y con este cuarto puesto queda con opciones muy reducidas.

Ogier, con una ventaja superior al minuto, sólo tuvo que ad-ministrar su diferencia, evitar los riesgos y cuidar la mecánica para llegar a la meta.

Aunque para un equipo en evolución, todos los kilómetros que recorran sus coches son buenos para su posterior análisis, al Mini no le terminó de ir bien. El británico Kris Meeke no llegó a la meta. Perdió la quinta plaza con la que partió.

Con esta victoria, Ogier suma su cuarto triunfo de la tempo-rada y el sexto de su historial en el Mundial de Rallies para ubicarse en el segundo lugar del campeonato, mientras que Loeb mantiene el liderato. El finlandés Hirvonen quedó en el tercer puesto.

Oiger ganó el Rally de Alemania

La piloto estadounidense Danica Patrick anun-ció su retiro de la IndyCar para competir el año entrante en la Nascar. “Por fin terminamos con

los rumores. Me paso a competir el próximo año en la Nascar”, afirmó la norteamericana.

Patrick, de 29 años de edad, se convirtió en 2008 en la primera mujer en ganar una carrera de la IndyCar Series cuando triunfó en el óvalo Twin Ring Motegi; además, impuso un récord al tener el me-jor resultado para una mujer en la Nascar, en marzo pasado, en el NationWide Series. Danica está entu-siasmada por participar en la Nascar en 2012.

“Voy a la carrera de un programa comple-to a nivel nacional en uno de los Chevrolet de JR Motorsports que disputa la Nationwide Series, durante mi limitado horario de la Copa Sprint de la próxima temporada. Pero ahora es el momento y mi oportunidad”.

Danica Patrick debutó en 2005 en la IndyCar Series en la que recibió el reconocimiento como Debutante del Año. Desde entonces contabiliza 84 carreras iniciadas, en las que obtuvo una victoria e hizo parte del podio en tres ocasiones. En las 500 Millas de Indianapolis del 2009 logró el tercer lugar en lo que ha sido su mejor resultado en esa pista y la mejor clasificación de una mujer en esa prueba. En Nascar comenzó su participación en 2010 en el Nationwide Series, con el equipo JR Motorsports. En 2011 fue la primera mujer en liderar una vuelta en el Daytona International Speedway.

Danica Patrick deja la IndyCar

¿Modelo, piloto o ambas?

Las tripulaciones del equipo Skoda Motorsport barrieron en el Barum Rally que se realizó en Zlín y que fue presenciado por más de 40 mil personas. Después de 15 etapas, Jan Kopec-

ky y Petr Stary ganaron el Rally a solo 1,2 segundos por delante de Freddy Loix y su compañero de equipo Juho Hanninen, que alcanzó un tercer puesto. Skoda ha reiterado su victoria del año pasado alcanzando el podio del Barum Rally logrando así su se-gundo “Hat-trick” del año y el sexto en la historia de IRC. Los tres primero lugares del ranking de IRC siguen siendo ocupados por los conductores de Fabia Super 2.000: Hänninen con 98 puntos, Kopecky con 95 y Loix con 88 puntos.

Kopecky celebra su primera victoria

Motores internacionales

Page 26: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

26 Retrovisor

El Gran Premio de Bélgica de este año, corrido el 28 de agosto en Spa Francorchamps, tuvo una connotación especial: en esta re-cordada pista Michael Schuma-

cher ganó su primer gran premio y cele-bró sus 20 años en la Fórmula 1.

El victorioso piloto alemán, dueño de 7 títulos mundiales y 91 triunfos, que ahora corre por Mercedes Benz, debutó en 1991 en un Jordan, como sustituto del belga Bertrand Gachot, quien no llegó a la carrera por haber sido detenido en Lon-dres tras un impase con un taxista.

En el año de su debut en la Fórmula 1 –tenía 22 años- se hablaba con propie-dad del brasileño Ayrton Senna, triple campeón mundial, fallecido tres años después en Imola, Italia. No fue un debut afortunado para Michael. No pudo terminar la competen-cia por fallas en el embrague. Sin embargo, su corto recorrido en Spa le bastó para que fuera ficha-do por Benetton Ford, escudería con la que corrió la última parte de la temporada, sumando un quinto y dos sextos puestos.

El primer triun-fo lo logró en 1992, también en el circui-to belga. Ese año su-bió varias veces al po-dio y terminó tercero en el campeonato, ga-nado por Nigel Mansell. Un año después mejoró la cosecha, ganando en Portu-gal, con 8 podios, en el cam-

peonato que se adjudicó el fran-cés Alain Prost. En el 94 ganó su primer título, luego de una brillante temporada en la que se impuso en 8 grandes pre-mios. Al siguiente año volvió a ganar, esta vez conduciendo un Benetton-Renault. Fichó con Ferrari en 1996, escu-dería con la que logró sus otros cinco títulos mundiales.

Schumacher es dueño del récord de victorias en el Gran Premio de Bél-gica, que no siempre se disputó en Spa. Allí el alemán obtuvo media docena de éxitos. Entre

1972 y 1984 el GP se corrió diez veces en Zolder, pista donde se accidentó en 1982 el canadiense Gilles Villeneuve y otras dos en Nivelles.

El ‘Kaiser’ del automovi-lismo construyó un palmarés di-fícil de igualar. En 2001, al lograr la quinta de sus seis victorias en Spa, superó las 51 de Prost, cuá-druple campeón mundial. Y desde entonces se anotó 40 triunfos más, para llegar a un total de 91. De ellas, 72 con Ferrari. La última fue en China. Más de catorce años después de haber logrado la primera.

Será muy difícil igualar sus 68 ‘poles’. Entre otros mu-chos récords, ostenta el de

scHUmacHEr: 20 años de Historia

y gloriaEste alemán, que debutó en el 91 con la Escudería Jordan, le cambió la cara a la F1

vueltas rápidas (76), podios (154) y el de triunfos desde la primera posición con vuelta rápida (22).

“La carrera de Spa fue muy especial esta vez, ya que es donde piloté mi prime-ra carrera de Fórmula Uno, hace veinte años. Cuesta creer que haya pasado tanto tiempo. Muchas cosas han cambiado du-rante estos últimos veinte años, salvo que Spa sigue siendo una pista sensacional. Quiero dar las gracias a todos mis segui-dores por todo su apoyo y lealtad, que he notado durante estos veinte años y desde mi regreso”, dijo Schumacher.

Page 27: RacingCar revista

27Categoría Star MazdaCategoría Star MazdaCategoría Star MazdaCategoría Star MazdaCategoría Star MazdaCategoría Star MazdaCategoría Star MazdaCategoría Star MazdaCategoría Star MazdaMotocross

Este irreverente paisa se echó al bolsillo los primeros lugares en las categorías MX1 y MX2 y extendió considerablemente su ventaja sobre quienes no pierden las es-

peranzas de frenar su racha victoriosa. Igualmente, le aportó a su departamen-to la mayor cantidad de trofeos para ser, junto a Bogotá, las dos seccionales que dominaron a domicilio y a su antojo la vá-lida. Fueron locales en Pereira.

La diversidad del clima aportó su encanto. Las clasificaciones se hicieron sobre terreno muy seco, con bastante polvo. Pero las competencias se encon-traron el domingo con un trazado bas-tante mojado y con riesgos, lo cual exi-gió una dosis importante de pericia a los competidores, que en cifra aproximada a 80 acudieron al trazado de 1.750 metros de longitud.

Bogotá logró sus primeras victo-rias en los 50 c.c. con Alejandro Zárate, amplio dominador sobre Juan José Van De Venter, de Antioquia y Juan Martín Jiménez, de Caldas, sus escoltas en la meta. Y en la categoría 65 c.c. con Mano-lo Camelo, quien impuso su superioridad, traducida en ventaja muy notoria sobre sus rivales más cercanos, el también bo-gotano Tomás Jaramillo y el vallecaucano Oscar Andrés Correa.

La grilla de los 85 c.c. Mini fue muy concurrida. Largaron 16 pilotos, pero fue-

ron los caldenses Matías Vélez y Federico Valencia los dueños del espectáculo. Solo el bogotano Mateo Jaramillo les siguió su huella, aunque bastante distanciado.

El Valle asomó en el podio con Adolfo Aragón en la serie de los 85 c.c. no sin antes haber librado un duelo emotivo con el piloto local Juan Camilo Villanueva, quien terminó segundo en la válida con dos puntos de desventaja. Otro risaral-dense, Juan José Mejía, fue tercero.

En MX1, Lukas Ramírez fue prime-ro, seguido por el putumayés Bryan Cas-taño y el antioqueño Esteban Posada. En la categoría MX2, nuevamente dominó Lukas Ramírez, seguido por su compañe-ro de equipo Valerio Piedrahita, mientras que el tercero fue Bryan Guerrero de Pu-tumayo.

El antioqueño Lukas Ramírez fue la gran figura de la quinta válida del Campeonato Nacional Cassarella de Motocross, realizada en Pereira el pasado 28 de agosto. posiciones en lA generAl

Categoría 50 c.c.: 1. Juan Felipe Marín, Risaralda, 170 puntos; 2. Juan Martín Jiménez, Caldas, 162; 3. Juan José Van De Venter, Antioquia, 154 puntos.

Categoría 65 c.c.: 1. Manolo Camelo, Bogotá, 195 puntos; 2. Tomás Jaramillo, Bogotá, 170; 3. Oscar Correa, Valle, 162.

Categoría 85 c.c. Mini: 1. Matías Vélez, Cal-das, 210 puntos; 2. Mateo Jaramillo, Bogotá, 181; 3. Hermes García, Risaralda, 135.

Categoría 85 c.c.A: 1. Juan Camilo Villanueva, Risaralda, 192 puntos; 2. Juan Camilo Vargas, Putumayo, 179; 3. Martín Gómez, Bogotá, 176.

Categoría MX1: 1. Lukas Ramírez, Antioquia, 211 puntos; 2. Esteban Posada, Antioquia, 167; 3. Brian Castaño, Putumayo, 126.

Categoría MX2: 1. Lukas Ramírez, Antioquia, 175 puntos; 2. Juan Sebastián Aragón, Antioquia, 132; 3. Brian Guerrero, Putumayo, 123 puntos.

Bogotá y antioqUia fueron locales en Pereira

Page 28: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

28 Desafío Prokart DPK

La V Válida del Campeonato De-safío Prokart DPK que se llevó a cabo en agosto pasado en el kar-tódromo del Paraíso Hotel Studio de Girardot, contó con la presen-

cia de 46 pilotos y resultó muy movida.

La temperatura aportó una dosis importante de calor a la jornada. El pe-queño Lucas Medina, en el kart No.33, se apuntó a una significativa victoria, la primera en la actual temporada, al de-rrotar al ‘espigado’ líder de la Categoría Infantil DPK, Nicolás Castillo, hasta en-tonces invencible.

Los ‘Teteros’, la serie más pe-queña que tiene el Desafío Prokart, fue vistosa y emocionante por el afecto que despiertan estos pequeños pilo-tos. Manuela Peña, Christopher Rojas y Juan Sebastián Correa se batieron como gigantes y sumaron dividendos en la general.

La categoría Junior DPK estrenó nuevo líder, luego del triunfo del bogo-tano Juan Esteban García, No.170, quien se impuso en un cerrado duelo a Nicolás Garzón, No.139. El tercer lugar fue para el risaraldense Camilo Forero, No. 88.

En la categoría Pro DPK hubo re-volcón. Gustavo Pinzón, No.07 y Gilberto Camacho, No.26, se encargaron de frenar

la racha triunfalista de quienes lideran las posiciones en la general, Nicolás Guerra, No.213 y Jorge Campos, No.101, quienes tuvieron muy poca fortuna, a pesar del ímpetu que le aplicaron a la carrera. Jo-nathan Gutiérrez, No.89, fue tercero gra-cias a su buen estado físico, pues corrió en dos categorías.

La categoría Máster DPK tuvo un justo vencedor: Juan Sebastián Arango, No.08, quien tomó revancha de lo suce-dido en la carrera anterior. No solo ganó la competencia sino que asumió el mando en la general. El tolimense William Aguiar, No.357, quien lideró la prueba por varias vueltas fue segundo, en tanto que el tercer puesto lo ocupó Mauricio Gaviria, No.357, un colombiano que vive y compi-te en Panamá.

Martín Sala fue el vencedor de la categoría Cambios DPK, aunque esta es una serie desconocida para él. Fue es-coltado por Erick Diaz, No.72, mientras que la tercera posición fue para el bo-gotano David Méndez, No. 90, quien se afianzó en el liderato del campeonato.

posiciones en lA generAl

Categoría Infantil DPK: 1. Nicolás Castillo, Niko Racing, 113 puntos; 2. Lucas Medina, Megaservice Car, 93; 3. Juan N. Torres, Altek, 31.5; Juan F. Soló-rzano, 16; Nicolás Muñoz, Tomaticos, 9.5 puntos.

Categoría junior DPK: 1. Juan E. García, Green Cargo, 103 puntos; 2. Nicolás Garzón, 101.5; 3. Camilo Forero, Ginno Pascally, 86; 4. Mateo Camacho, 46.5; 5. Jorge Echevarría, 37 puntos.

Categoría Pro DPK: 1. Nicolás Guerra, Prokart, 75 puntos; 2. Jorge Campos, Rexco, 69; 3. Gus-tavo Pinzón, 54; 4. Jonathan Gutiérrez, 31.5; 5. Gilberto Camacho, 30.5

Máster DPK: 1. Juan S. Arango, Flota Magdale-na, 88.50 puntos; 2. Alberto Cotrino, Alangraph, 76.25; 3. Fabián Torres, 63.25; 4. Jorge Páez, 49.50: 5. Rodrigo Echeverri, 27.50

Cambios DPK: 1. David Méndez, Datafile, 89 puntos; 2. David Larrea, 52.5; 3. Felipe Merjech, 48; 4. Jaime Gil, La Colonial, 46; 5. Camilo Urrea, 27.5 puntos.

EL KARTISTA BOGOTANO Lucas Medina logró su primer triunfo en la Categoría Infantil de la DPK. Nicolás Castillo sigue siendo el líder.

EL TERCER LUGAR de David Méndez (No.90) en la válida, lo consolida en el liderato de la Categoría Cambios DPK, con 89 puntos.

LA PISTA DE GIRARDOT ‘ardió’ con los 45 competidores que tomaron parte en esta V Válida.

lucas medina se creció en girardot

Page 29: RacingCar revista

29Cámper Cross

El Campeonato Nacional de Cam-per Cross 4x4 disfrutó de una nue-va escenografía, al trasladarse, bajo la organización del Club Sal-tamontes, a la hermosa población

boyacense de Villa de Leyva y utilizar la zona interna del Hipódromo de la Villa.

El escenario brindó a las 14 tripu-laciones participantes, un trazado mu-cho más veloz de lo acostumbrado. Los exigentes saltos y curvas hicieron que la pericia en la conducción fuera la prio-ridad, so pena de sufrir fuertes golpes como, efectivamente, lo experimenta-ron varios pilotos y navegantes.

Desde la misma sesión de clasifi-cación, y antes de iniciar su vuelta crono-metrada, Rafael y Nicolás Segura fueron los primeros damnificados. Su vehículo perdió el horizonte, justo en la curva an-tes de la meta (sitio aparentemente fácil de superar), iniciando una cadena de vol-camientos e incidentes, que despertaron el interés de los espectadores.

En esa escalada llevó la peor par-te Luis Fernando Medina, piloto del ve-hículo No. 64, luego que su Montero se elevara más de 2 metros del piso y caye-ra violentamente contra la pista. El mis-mo trazado dejó sin chance al Toyota de Acosta y Casas y trajo mucha dificultad a las tripulaciones debutantes, entre las que se destacó, por su espíritu deporti-vo, la compuesta por Francisco Jaimes y Zayda Arenas, con el número 67.

Al final, los mejores dividendos fueron para los hermanos Daniel y Mau-ricio Pereira, quienes con este triunfo se acercaron aún más al liderato del cam-peonato en poder de Luis Fernando Me-dina, Samuel Cristancho y el nueve veces campeón nacional, Guillermo Olarte.

Posiciones en la válida: 1. Daniel y Mauricio Pereira, Montero 01, 21 pun-

tos; 2. Luis Fernando Medina y Guiller-mo Olarte, Montero 64, 16 puntos; 3. Fernando castellanos y Felipe Alvarez, Montero 78, 14 puntos; 4. Iván Vásquez y Juana María Vásquez, 12 puntos; 5. Rafael y Nicolás Segura, Jeep Comando 44, 10 puntos; 6. César Bonilla y Diana Patricia Mozo, Trooper 24, 8 puntos.

Posiciones en el campeonato: 1. Luis F. Medina, Samuel Cristancho, Guillermo Olarte, Monter 64, 63 pun-tos; 2. Daniel y Mauricio Pereira y Juan D. Ordóñez, Montero 01, 59 puntos; 3. Harold, Omar y Camilo Sánchez, Mon-tero 07, 42 puntos; 4. César Alejandro Bonilla y Diana Patricia Mozo, Trooper 24, 38 puntos; 5. Alfredo Acosta y Carlos Casas, Toyota 56, 36 puntos; 6. Rafael y Nicolás Segura, Jeep Comando 44, 32 puntos; 7. Fernando castellanos y Felipe Alvarez, Montero 78, 25 puntos.

Los Pereira ganaron la válida y Medina con Olarte y Cristancho siguen líderes

Volaron los 4x4 enVilla de leyva

DE MUCHA EXIGENCIA resultó el trazado por donde se corrió la 4a. válida, tal como lo registra el paso del Trooper No.24 de César Bonilla y Diana Patricia Mozo. Aún hay muchos pilotos en recuperación.

Llantas para vehiculos de todo tipo

PBX:Punto de venta 606 10 67Tel:Cel:

Asesoría en filtración y lubricación

Page 30: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

30 Fórmula 1

Aunque para algunos puede ser aventurado decirlo, es casi un hecho que el alemán Sebastian Vettel, de Red Bull, será por se-gunda oportunidad el campeón

de Fórmula 1. Sus contundentes victorias en Bélgica e Italia, que se tradujeron en un importante doblete para su escudería, le dio la solidez emocional y, de alguna manera, matemática como para no dudar de su bicampeonato.

En Spa, Mark Webber, su com-pañero de divisa, le apuntó con éxito al segundo puesto, tras una terrible larga-da que lo mandó al puesto trece y una exitosa estrategia de recuperación, que lo puso en el retrovisor del alemán. Fue una carrera soberbia para los pilotos de Red Bull.

Lewis Hamilton, de McLaren, jugó su suerte en ambas carreras y, de paso, resignó sus posibilidades de pre-tender el podio mayor. De alguna ma-nera, fue el escogido para amargar la vida a Vettel y compañía, solo que en Bélgica, en una temeraria acción, termi-nó estrellado de manera impresionante contra el muro, al tratar de sobrepasar a Kamui Kobayashi. Fueron momentos

angustiantes por el fuerte impacto. Ha-milton reconoció su error.

En Monza, uno de los circuitos más rápidos de la serie, el inglés se encontró con un obstáculo de respeto: el alemán Michael Schumacher, quien hizo una de las carreras más emotivas de esta tem-porada pero al final se diluyó, como las gomas de su auto, luego de la mitad de la competencia.

Lewis luchó por todos los medios para sobrepasar al siete veces campeón de la F1, pero éste no se la puso fácil. Por el contrario, le amargó la vida al inglés.

El español Alonso revivió sus am-biciones con una espectacular largada en Monza, que luego no pudo mantener por el demoledor paso de Vettel y Button, los dos primeros en la meta. El tercer puesto le sirvió al ibérico para meterse en el se-gundo lugar de la general.

Bélgica e italia consolidan a Vettel

Posiciones del campeonato1. Sebastian Vettel, Red Bull, 284 puntos2. Fernando Alonso, Ferrari, 172 puntos3. jenson Button, McLaren, 167 puntos

Muñoz logró podio en la F3 EuroseriesCarlos Muñoz, piloto colombiano que corre en la Fórmula 3 Euroseries, logró el tercer lugar en la última de las tres competencias que se disputaron en Silverstone, Inglaterra. En las dos restantes ocupó los puestos 9 y 11. Muñoz ocupa la octava posición en la clasificación general y volverá a correr en tres semanas durante la jornada en el circuito valenciano de Cheste. “Por fin un buen resultado. Realmente necesitaba una carrera en la que todo me sa-liera perfecto, como ésta. A pesar de salir tan atrás, pude arrancar bien y colocarme sexto en la primera vuelta. A partir de ese momento, el resto de la carrera ha sido una lucha continua para escalar, posición a posición, hasta el tercer escalón del podio”, manifestó Huertas.

Montoya se despidió de la Copa Sprint de Nascar 2011Luego de 26 carreras en el año, la Copa Sprint de Nascar hizo el corte respectivo y determinó los 12 pilotos que disputarán el ‘Chase’ en la temporada 2011. La competencia de cierre celebrada en Rich-mond el domingo 11 de septiembre estuvo plagada de muchos incidentes. La ganó Kevin Harvick y el colombiano Juan Pablo Montoya, que la lideró por unos giros, terminó en el puesto 15 y en el corte se ubicó en la casilla 19. Los doce clasificados fueron Kyle Busch como líder de la general, seguido por Kevin Harvick, JeffGordon, Matt Kenseth, Carl Ed-wards, Jimmie Johnson, Kurt Busch, Ryan Newman, Tony Stewart, Earnhardt Jr., Brad Keselowski y Denny Hamlin, quienes a partir del próximo domingo inician la disputa del Chase en el Chicagoland Speddway

Page 31: RacingCar revista

31 Automovilismo

Por eso los campeonatos o las clásicas internacionales son parámetros importantes en la consecución de los ob-

jetivos propuestos de motivación. Así las cosas, el país vecino alista para el sábado 17 de septiembre su competencia bandera: Los 500 Kilómetros de Yahuarcocha.

Tomarán parte más de 43 equipos de varios países, incluido Colombia, que estará representada por el Van Diemen de Lionel Bessu-do y Juan David Chávez; el Chevro-let Swift de Fernando Amézquita, Alejandro Atuesta y Susan Sala-manca y algunos pilotos de Pasto y Cali, cuyos nombres no se dieron a conocer al cierre de esta edición.

Ecuador pondrá en la pista, además de los turismos tradiciona-les, 14 prototipos, de los cuales 3 son Radical (uno de ellos, el No.92 de Yury Cubides y el local Juan José

Rivera, estrenado en Colombia en las pasadas 3 Horas de Bogotá, donde ocupó en quinto puesto en Fuerza Libre 1). La serie de Turismo Especial reclutará a más de 35 autos BMW, Honda, Swift y Totoya, entre otros.

Xavier y Juan Espinosa y Camilo Rivera conforman una de las tripulaciones favoritas para ganar en su serie de la Fuerza Libre hasta 2.050 c.c. Correrán en un vehículo Suzuki muy conocido tanto en Ecua-dor como en Colombia, como quiera que en una ocasión ganó Las 6 Ho-ras de Bogotá. Mauricio Moncayo y Jorge Cuesta confirmaron que com-

Ecuador alista su clásica:los 500 km de Yahuarcocha

El colombiano Gabby Cháves terminó su temporada en la GP3 en el puesto 19, luego de ubicarse en la séptima y décimo novena posición en la válida 16, corrida en Monza, Italia. En el balance personal, Cháves logró dos quintos puestos y cinco décimos lugares y fue uno de los pilotos que mayor cantidad de puestos ganó en plena competencia: 10 en Monza, 10 en Nurburgring, 13 el primer día en Silverstone, con lluvia y 14 el segundo, con pista seca. Además comandó en la prestigiosa pista británica, una de las jornadas de test, superando el tiempo impuesto la temporada pasada por el mexicano Esteban Gutiérrez, campeón de la serie.

petirán en un Van Diemen Ford, mien-tras que Yamil Simon y Yamil Simon Jr. llevarán un Ralt Volkswagen.

Las series de Turismo Especial reunirán a importantes figuras del au-tomovilismo ecuatoriano como Diego Morán y Henry Pozo, en autos Honda

Civic; Pablo José Endara, en Suzuki Twin Cam; Patricio Zevallos y Javier Gavela, en Toyota Yaris y Juan Carlos Villota, Al-fredo y Pablo Santacruz en Suzuki.

El CATI (Club de Automovilis-mo y Turismo de Imbabura) y el PAC (Pichincha Automóvil Club), se unie-ron estratégicamente hace 5 años con la finalidad de llevar adelante el automovilismo deportivo de pista con la realización de la Copa CATI, único torneo de circuito que se corre a nivel nacional en el Ecuador y del cual hace parte la prueba de Los 500 Kilómetros de Yahuarcocha.

Gabby Cháves terminó 19 en la GP3

En Ecuador, como en otros países de Suramérica, el automovilismo no cesa en su afán de promoverse y sobrevivir a la indiferencia del Estado y de la empresa privada.

Page 32: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

32 CRC Rally

La segunda válida del Campeonato Rally Colombia ‘Rally de la Tatacoa’ dejó excelentes resultados para los colombianos Juan Camilo y Carlos Felipe Gutiérrez y un reconocimien-

to especial para los debutantes venezola-nos Alejandro Lombardo y Miguel Alvara-do. Se destacaron también el venezolano Alberto Adriani y María Fernanda Abello, la única mujer en competencia.

El desierto de La Tatacoa recibió 10 tripulaciones, 9 en la categoría N2 y una en la categoría A6. Además de los vene-zolanos convocó a los hermanos italianos Andrés y Renato Lenci, quienes debuta-ron en la carrera a bordo de un Mitsubishi Lancer, con poca fortuna, pues una falla mecánica en el primer tramo de la com-petencia los dejó por fuera de carrera.

El rally fue un espectáculo para propios y extraños y atravesó zonas muy

exigentes pero, a la vez, hermosos y atractivos por el paisaje y la ruta seleccio-nada por la Fundación Colombian Motor Sport, su organizadora.

La competencia fue liderada du-rante un buen tramo por los debutantes Diego Landázuri, de Ecuador y el pastuso Javier Corral, pero una falla en la llanta de-lantera izquierda de su auto, ocasionada por una salida de ruta en el TC4, los obligó a abandonar. Igual suerte corrieron Julio Mario Romero y Mauricio Molina, éstos por desperfectos mecánicos irreparables.

“Fue un rally muy bonito, emocio-nante y técnico. Bien organizado, con etapas variadas. Los tramos 1 y 3 fueron de mucha velocidad. En el recorrido tam-bién nos encontramos con unas curvas y unos lomos que no se veían en los que fue clave una buena toma de notas y el oportuno aviso del copiloto para evitar

1. Juan Camilo Gutiérrez / Carlos Felipe Gutiérrez (Colombia).2. Alejandro Lombardo / Miguel Alvarado (Venezuela).3. Alberto Adriani (Venezuela) / María Fernanda Abello

(Colombia)4. José Luis Rocha (Perú)/ Ricardo Abello (Colombia).5. Mauricio Salazar Borda / Felipe Salazar Cleves (Colombia).6. Diego Esteban Viveros / Jimmy Arcos (Colombia).7. José Luis Peña / José Eduardo Peña (Colombia).8. Diego Alberto Landazuri (Ecuador) / Javier Coral (Colombia).9. Julio Mario Romero - Mauricio Molina (Colombia), Mobil

1-Michellin.10. Andrés Lenci / Renato Lenci (Colombia), Ecodegreaser-

RESULTADOS

1. Alberto Adriani (VEN) - María Fernanda Abello (COL) - Castrol, 40

2. Juan Camilo Gutiérrez - Carlos Felipe Gutiérrez (COL), 403. Mauricio Salazar Borda - Felipe Salazar Cleves (COL), 284. José Luis Rocha(PER) – Ricardo Abello (COL)- Big Cola, 245. Diego Esteban Viveros – Jimmy Arcos (COL) – Motul,

Colserauto, 206. Alejandro Lombardo – Miguel Alvarado (VEN), 187. José Luis Peña Avila – José Eduardo Peña (COL), 16

CLASIFICACIÓN GENERAL

se quedó en colombiaLos venezolanos fueron grandes animadores de la dura carrera

tatacoala

LOS VENCEDORES EN LA TATACOA posan en el momento de la premiación de uno de los rallies más exigentes de Colombia. A la derecha, Mariana Fernanda Abello, tercera en la carrera

errores. Un desierto espectacular, lindo, que unido al apoyo de la gente, nos ins-piró a hacer bien las cosas”, comentaron los miembros de la tripulación ganadora.

El exitoso evento concluyó sin ma-yores contratiempos, en medio de un cli-ma favorable, puesto que no hizo el ago-biante calor que caracteriza a esta zona del país. Los colombianos mostraron un notable avance deportivo a lo largo del re-corrido de 98,80 kilómetros, de los cuales 66,57 correspondieron a los 6 tramos cro-nometrados que definieron la válida.

TRIPULACION COLOMBIANA

ganadora del Rally de La Tatacoa: Juan

Camilo y Carlos Fernando Gutiérrez.

Page 33: RacingCar revista

33Bandera a cuadros

El famoso circuito de Silverstone fue muy exigente para el colombiano Oscar Tunjo, quien terminó en los puestos 7 y 13, respectivamente, de las dos válidas corridas en ese escenario, correspon-dientes al Campeonato de la Fórmula Renault 2.0. La fecha la dominó Robin Frijns, al ganar las dos pruebas. En la primera carrera, Tunjo partió noveno y pronto estuvo en el sexto lugar, pero recibió un golpe que dañó el alerón delantero de su auto. Aún así, logró

terminar en la séptima posición. La carrera del domingo fue para olvidar. Tuvo problemas en las clasificaciones por lo que debió largar muy atrás, en el puesto 16. Los resultados mantienen a Tunjo en el octavo lugar del campeonato con 50 puntos. Las próximas competen-cias serán el 17 y 18 de septiembre, en el circuito Paul Ricard, en Francia.

El piloto colombiano Carlos Huertas tuvo una jornada lluviosa y difícil el domingo 4 de septiembre, en el Circuito de Rockingham, durante el cierre de la octava válida de la Fórmula 3 Británica, aunque en la penúltima competencia sumó puntos importantes para el campeonato. “Fue un día complicado. Sumé en dos de las tres carreras de este fin de semana, pero obviamente me hubiera gustado que fueran más. Hoy en la tarde arriesgué para lograr la octava posición, pero me salí de la pista. Lo importante es que seguimos en la lucha para lograr la segunda posición del campeonato”, comentó al final. Huertas bajó al cuarto lugar de la general.

Saavedra terminó trece en BaltimorePor la audacia de-mostrada para recu-perar 10 casillas, la carrera de Baltimore

fue de grata recordación para Sebastián Saavedra quien hace su primera temporada en la IndyCar. El bogotano partió en la casilla 23 y terminó en el puesto trece. Todo fue producto de excelente estrategia de ahorro de combustible y de llantas, lo que le permitió demorar su primera entrada a pits y marchar en el puesto 11. Luego de la detención en pits, Saavedra regresó a la casilla 18, utilizando las llantas con el compuesto más duro. Un incidente, que por fortuna pudo evitar el colombiano, le per-mitió llegar al puesto 10, pero ya las condiciones de agarre de su auto eran complicadas y nada confiables. Igualmente, debió defenderse del ataque del venezolano Ernesto Viso y de Simona de Silvestro. A dos vueltas del cierre, la suiza lo sobrepasó.

Mal día para Tatiana Calderón en BaltimoreUn accidente presentado a tres vueltas del final comprometió seriamente a Tatiana Calderón y no permitió que la colombiana terminara esta carrera de 45 minutos de duración, correspondiente a la penúltima válida de la Start Mazda. La bogotana dijo, después del abandono, que “estábamos recuperando poco a poco posicio-nes, hasta que una bandera amarilla reunió de nuevo toda la grilla. En la relanzada se produjo una maniobra equivocada de uno de los pilotos que iba al frente, en el mismo sitio donde estaba una chica-na, y las llantas que protegieron uno de los autos comprometidos rebotaron sobre el mío rompiendo la suspensión delantera”. Tatiana ya se encuentra en Indianápolis realizando trabajos de fortaleza física para la carrera final. Una vez finalizados los compromisos con la categoría americana, la piloto de KIA y JAC Motors ha confirmado que viajará a Colombia para presentar a los medios sus planes de trabajo en el European Challenge de F3.

Dura jornada para Oscar Tunjo

Leal: experiencias más que puntosEsta primera temporada de Omar Julián Leal en la GP2 fue de enseñanzas más que de puntos. El colombiano, que corre por el equipo Rapax, cerró la temporada el domingo 11 de septiembre en Monza, Italia, donde ocupó el puesto 16 en la primera carrera y abandonó en la segunda. Leal venía de ser 20 y 21 en la anterior jornada de la categoría realizada en Hungría. Omar Julián cierra así su primera temporada en esta importante categoría con dos novenos lugares, mucha experiencia y cero puntos. Para el colombiano quedan los test postemporada de la categoría, en semana y media, en el circuito de Jerez de la Frontera, España, con el equipo Trident, la carrera de Abu Dhabi y los entrenamientos del próximo año.

Lluviosa y complicada fecha para Huertas en la F3 Británica

Page 34: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

34 Monomarcas

La edición número 13 de la Cara-vana Volkswagen Colwagen fue todo un éxito. Más de 500 autos de esa marca alemana se tomaron el Autódromo de Tocancipá la tar-

de del domingo 4 de septiembre, a don-de arribaron después de una correría de más de 2 horas desde el Centro Comercial Bima, su primer sitio de encuentro.

Fue un paseo dominical que pro-pició la integración de la comunidad se-guidora de la marca VW. A Bima llegaron muchos carros, unos con el cupo lleno y otros para conocer de qué se trataba y como funcionaba una caravana de estos reconocidos automóviles.

La convocatoria hecha por el Volk-swagen Club de Colombia y Autódromos S.A. tuvo eco. En menos de 2 horas ya ha-bían registrados más de 500 autos de todos los modelos, características y pintas posi-bles. Hubo de todo. Desde Escarabajos con más de 50 años encima, hasta modelos re-cientes. Los contrastes eran considerables.

El desfile por la Autopista Norte y luego por la Carretera Central del Norte ha-

cia su destino final, el autódromo, fue todo un espectáculo. La fila de vehículos Volk-swagen se asemejaba a una interminable marcha de hormigas –en este caso de Esca-rabajos-, hacia su reducto, luego de una jor-nada laboral productiva. Al llegar hicieron sonar sus pitos y portaron las banderas del club que los convocó, el responsable del fu-ror colombiano por esta raza alemana.

Pronto quedaron en manos de ex-pertos jurados que los calificarían antes de ir a la emotiva premiación. Se anali-zaron la presentación, el buen manteni-miento, el estado original o modificado de los autos, la pinta, el look, los mejores motores refrigerados por agua y aire y el que venía de más lejos. Hasta el más sucio y golpeado recibió premio.

Además, se hizo un test drive en el óvalo con autos Audi, Skoda, Seat y Vo-

lkswagen, llevados por Colwagen y Vas Colombia, lo que permitió que la clientela pudiera probar las bondades técnicas de estas marcas. Igualmente, se montó una simpática carrera de piques de autos em-pujados, donde los ‘caballos fueron mo-trices’. La prueba consistía en llevar a la meta un auto con el motor apagado, pilo-to a bordo y cuatro personas empujando. Claro, fueron muchos los fundidos, pero los motores se salvaron.

La organización entregó una dis-tinción especial a la señora Ligia de Ve-lásquez, por toda una vida dedicada a la marca. Fue un momento especial, lleno de sentimiento y afecto para esta reco-nocida dama bogotana. Los promotores del encuentro monomarca, Andrés García y Rodrigo Kurmen, fueron condecorados por la Federación de Clubes, presidida por Kike Llamas, por la labor productiva que desarrollan con los encuentros de gomo-sos VW desde hace muchos años.

Fue un encuentro cargado de historia, sentimiento y afición. Miles de colombianos manifestaron su aprecio y devoción por la marca Volkswagen. Y, como ellos mismos rezan en su lenguaje particular, Volkswagen no es una marca, es una familia…

XIII Caravana Volkswagen

Un encuentro de devoción y amor Por la marcaMás de 500 carros recorrieron el Norte de Bogotá y se tomaron el Autódromo de Tocancipá

LA ENTRADA AL AUTODROMO fue impresionante. Los más de 500 autos se tomaron la pista larga antes de ubicarse en su sitio de juzgamiento.

AUTOS DE TODAS las edades posibles integraron esta voluminosa grilla de la Caravana Volkswagen Colwagen.

LA CARRERA de autos empujados fue tan emotiva como simpática, aunque a algunos les faltó ‘caballaje’ para llegar a la meta.

Page 35: RacingCar revista

35

Un pura sangre se alista en AlemaniaCamilo Sáenz alista este pura sangre en talleres de Alemania. Es un BMW M3 de última generación, que reemplazará al mo-delo que hizo historia en el automovilismo colombiano. Saldrá para las edición 26 de Las 6 Horas de Bogotá, que se correrá el 4 de diciembre de 2011. Hay expectativa en la grilla local.

Por el voto unánime de los miembros de la Comisión Internacional de Karting-FIA, se decidió confiar la organización de la tercera y última ronda de la CIK-FIA 2011 “U18” Campeonato del Mundo y el Trofeo de la Academia, al Circuito Internazionale de Sarno, en Napoli, Italia, en sustitución del evento que fue originalmente programado para ser ejecutado en Bahrein. La fecha no se modificó. Se llevará a cabo del 4 al 6 noviembre de 2011.

Falleció en Inglaterra Martin HinesA la edad de 64 años y víctima de un cáncer terminal, falleció en Inglaterra Martin Hines, leyenda internacional de los karts y quien fuera gran promotor y mentor del piloto colombiano Oscar Andrés Tunjo.

Hines ganó 17 títulos de karts, en una extraordinaria carrera, incluyendo campeonatos mundiales de la FIA, en los años 1983, 91 y 92, cinco títulos euro-peos y seis coronas británicas. Fue el mentor, en los inicios en los karts, de pilotos como David Coulthard, Jason Plato, Anthony Davidson, Gary Paffet, Lewis Hamilton y del colombiano Óscar Andrés Tunjo.

“Es una gran pérdida para el mundo de los karts y automovilismo. Me siento muy triste porque Martin fue un mentor para mí en Inglaterra, guió mis pasos en Europa y tenemos una gran amistad con su familia y su hijo Luke”, dijo Óscar Andrés.

Camilo Zurcher, quien lleva varios años residenciado en Italia, corre en un campeonato italiano monomarca a bordo de este Fiat Barchetta, con el que ganó la válida de junio. El auto tiene un motor 1.750 c.c., 6V que desarrolla 130 caballos de potencia a 6.300 rpm, logrando una velocidad máxima de 201 km/h.

Zurcher ganó en 2004 Las 6 Horas de Bo-gotá, conformando un equipo italiano con Ferdinando Monfardin y Fulvio Ballavio, en el Radical Suzuki de William Rudd, que portaba el No.80

En Tribuna

En Sarno se correrá final del Mundial de Karts

Camilo Zurcher en monomarca italiana

No permita que le rayen

En sabemos cuidar su auto

su carro

Porque la mayor parte de rayones y desgaste de pintura seproduce al lavar con poca agua, baldes sucios, cepillos y jabonesinadecuados, lavadas al sol…

Respetamos el medio ambiente. Reciclamos el 85% del agua

En Lavafante usamos 11 litros por minuto de agua, máquinasespumadoras especiales, shampoo especial con cera…

Av. Suba 125 -59 Av. 9 No. 140- 47Cl. 94 No. 21-10 Av. 7 No. 127-08 Av. variante Chía

Page 36: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

36 En vitrina

Expomotriz 2011 superó los cálculosMás de 25 mil personas visitaron Expomotriz 2011, el Salón del Automóvil y Afines, que por sexta ocasión se desarrolló en Medellín a finales de agosto. El evento vendió alrededor de 400 vehículos de las marcas expositoras, superando todos los cálculos previstos.

Este año, uno de los grandes atractivos fue la exhibición del Roll-Royce Ghost y la presencia de las motocicletas eléctricas, así como de los modelos recientes de las marcas más prestigiosas, novedades que le dieron una especial dinámica al certamen.

Entre los objetivos sociales de Expomotriz está el de destinar gran parte de sus recursos a la Fundación Santiago Corazón, que atiende a niños con deficiencia cardíaca. Igualmente, apoya a otras entidades como la Corporación Grupo de Apoyo de Medellín, la Asociación Amigos de los Limitados Físicos, la Corporación Centro de Adopciones Casa de María y el Niño, Funda y Ama, la Fundación Apoye y la Fundación Mariana Pro Fibrosis Quística, entre otras.

Chip Foose en ColombiaEl prestigioso animador del programa Overhaulin y leyenda viviente de la restauración y diseño automotriz, Chip Foose, estará en Colombia la primera semana de octubre, gracias a una alianza con la División Automotriz de 3M. El dueño de Foose Design dictará una exclusiva charla-taller en la que dará a conocer su experticia y habilidades en el campo del embelleci-miento y restauración automotriz.

Para participar de esta exclusiva charla, 3M adelanta convo-catorias a través de su página social en Facebook: 3M Cuida tu Carro, en Twitter @3Mcuidatucarro y en la website www.elequipoideal.com. Los seguidores en estas redes sociales y el sitio web, podrán obtener boletas para ingresar a la conferencia, así como productos 3M para el embellecimiento de sus carros.

Michelin Pilot Súper SportLa llanta Michelin Pilot Súper Sport fue escogida por Ferrari para equipar el nuevo sistema de tracción en las 4 ruedas del modelo FF y hará parte del equipo original.

La misión confiada a la llanta Michelin Pilot Súper Sport es sen-cilla: proporcionar una conducción aún más placentera, asegu-rando la máxima seguridad, inclusive en condiciones extremas. La combinación suprema de emoción y seguridad fue un factor decisivo en las fases de desarrollo entre Michelin y Ferrari.

BMW Serie 7: ahora en versión 730i Con la llegada a Colombia del nuevo BMW Serie 7 en versión 730i, se marca un nuevo hito en la evolución del progreso automovilístico. Con la quinta generación de esta berlina de lujo, el fabricante alemán de automóviles selectos demuestra cómo es posible combinar el placer de conducir y el placer de disfrutar de un máximo nivel de generosa exclusividad. El BMW 730i es sinónimo de lujo inspirador, un dinamismo que entusiasma y está provisto de una estética que merece el más profundo reconocimiento.

La berlina incluye una gran cantidad de innovaciones, creadas para que conducir y viajar a bordo del BMW 730i se transformen en sensaciones duraderas e impactantes. El nivel sin parangón de la tecnología del chasís y el motor de seis cilindros (de 258 CV a 6.600 rpm) constituyen la base para que el placer de con-ducir del BMW 730i se transforme en una vivencia inolvidable.

Page 37: RacingCar revista

37En pre-grilla

La Escuela de Pilotos Renault Sandero GT Line, realizará entre el 10 y el 16 de octu-bre próximos, el sexto curso para enseñar el manejo del automóvil en la pista y su comportamiento en condiciones exigentes de trabajo. El temario se compartirá con los participantes bajo las modalidades de teoría y práctica.

Los expertos José Clopatofsky Londoño y Jorge Cortés Mora se encargarán de la parte teórica, en módulos de 8 horas cada uno. Las prácticas se harán en dos jorna-das, bajo la orientación de pilotos profesio-nales, en el Autódromo de Tocancipá.

Rally de La Montaña La tercera válida del Campeonato Rally Colombiano –CRC- se realizará entre el 16 y 17 de septiembre por las poblaciones antioqueñas El Retiro y La Ceja y se denominará ‘El Rally de La Montaña’, con la organización del Club Paisas Trochando y la Fun-dación Colombian Motor Sport.

Este campeonato tomó el carácter de internacional por el interés de varios pilotos extranjeros en competir. Actualmente cuenta con la parti-cipación de equipos de Venezuela, Ecuador, Perú, Italia y Colombia, que corren en las categorías N2 (autos de producción de 1.400 a 1.600 c.c.), la A6 (autos de turismo de 1.400 a 1.600 c.c.) y, en esta válida hace su inclusión la categoría N3 In-tegral, con un vehículo Subaru 1.500 c.c., con tracción integral, que estará piloteado por el rallista venezolano Carlos García Fessman.

La V Válida del Nacam Rally Cham-pionship se realizará en Cartagena y sus alrededores, entre el 14 y el 16 de octubre, con la participación de varios pilotos internacionales.

El Nacam Rally Championship tiene 5 fechas válidas. Ya se han cumplido 4: dos en México, una en Costa Rica y una en Perú. En Colombia se cerrará el campeonato.

La organización trabaja para contar con la presencia de unos 40 pilotos y navegantes extranjeros y 30 locales. La

Nuevo Curso del 10 al 16 de octubreLos interesados en tomar parte en este curso pueden comunicarse con el Club Los Tortu-gas, al PBX 5332999, o a través de su web: www.clublostortugas.com. Los cupos son limitados. El siguiente y último curso del año, se llevará a cabo del 21 al 27 de noviembre.

Del 14 al 16 de octubre, la válida Nacam Rally Championshipcompetencia tendrá un recorrido de más de 100 kilómetros de vías cerradas, para ocho tramos cronometrados, dos de los cuales serán etapas super-especiales.

Un BmW ganó el Haciendas classic chopard rally 2011

Abordo de un BMW 2002 Tur-bo, la tripulación integrada por Camilo Sáenz y Mauricio Mora ganó el “Haciendas

Classic Chopard Rally 2011”, corri-do el sábado 10 de septiembre por la Sabana de Bogotá, con la pre-sencia de más de 116 autos clásicos y deportivos. Este interesante en-cuentro, primero de su género que

se hace en el país, contó con la presencia de Karl-Friedrich Scheufele, copresidente del Grupo Chopard, organizador directo del evento.

La segunda posición fue para Kla-us Herget y Victoria Eugenia Sánchez, en un Datsun 240Z, mientras que Enrique Mejía y Ángela Samper ocuparon la ter-cera casilla en un Triumph TR-6.

La competencia largó de la sede del Museo del Chicó y fue en su primera etapa hasta el Club La Pradera de Po-tosí. Luego pasó por la Hacienda San Antonio de Tibitó y la Hacienda Junca-lito, muy cerca de Zipaquirá. El remate se hizo entre las haciendas La Fragua y Hatogrande, para terminar en El Pórti-co, meta del evento.

EN ESTE PRECIOSO MG TD, que llevó el No. 29, corrieron Ramón De La Torre y Gaby Peters. La foto registra el momento de la salida de una de las haciendas visitadas.

Page 38: RacingCar revista

Septiembre de 2011 / www.racingcar.com.co

38 En vitrina

Grand Prix de Servicio KiaKia premió a sus mejores téc-nicos de servicio y repuestos y a sus asesores comerciales, en un evento que coincidió con la presentación del nuevo taller de Kia, el más grande de la red nacional, ubicado en la calle 224 con la Autopista Norte. Los ganadores de los premios fueron: Jorge Larrota (mejor asesor de servicio), John Jairo Gómez (mejor técnico de servicio) y Mario Moreno (mejor asesor de repuestos).

Llega a Colombia JMC–IsuzuLas camionetas que revolucio-naron el transporte de personas y bienes en China ya están en Colombia. Son las pickup JMC–Isuzu, que gracias a la asociación entre Jiangling Motor Co, Ford Motor, Bosch y AVL actualizaron la tecnología y entregaron un producto de talla mundial.

Los motores que equipan las pickup JMC–Isuzu fueron desa-rrollados a partir del famoso motor Isuzu 4JB1-T, solo que actualizados a las normas europeas por la asociación vigente con las estadounidenses Ford Motor y Delphi, la alemana Bosch y la austriaca AVL. El resul-tado es una poderosa máquina de 2,8 litros que genera 92 caballos a solo 3.000 rpm y que gracias a la inyección de alta presión, es durable y ahorra combustible. En cuanto a la manufactura, las pickup JMC–Isuzu

El Octavia RS rebasa la barrera de los 325 KM/HEl Skoda Octavia RS Bonneville Special batió la barrera de los 325 km/h, durante la Bonneville Speed Week, celebrada del 13 al 20 de agosto pasado. El vehículo de 500 CV se construyó con motivo del décimo aniversario de los modelos RS, la gama de vehículos más potentes de la marca, por lo cual pasa a formar parte del legendario Club “Bonneville 200 MPH”, convirtiéndose en el Skoda más rápido de la historia.

Antes de afrontar la prueba, el vehículo se sometió a un test aerodinámico supervisado por un equipo de ingenieros del Reino Unido y un especialista de Revo Technik que empleó un software especial para aumentar la potencia del motor. El Octavia RS alcanzó los 313 km/h (195,69 mph) al principio de la semana. Al sexto intento oficial logró la impresionante velocidad de 325 km/h (201 mph). El vehículo está equipado con el motor de gasolina de 2.0 litros, de cuatro cilindros de serie, pero el turbo ha sido sustituido por una unidad Garrett.

Especialistas en lubricantesBHM GROUP es una organización que se ha consolidado en el mercado de los lubrican-tes y filtros para automotores de todo tipo, especializándose en la agroindustria, los hidrocarburos, la minería, la maquinaria pesada y la aviación. Gracias a esta conso-lidación en el sector, BHM GROUP decidió incursionar en el mercado de los puntos de venta al público, denominados BHM Oil y centros de lubricación especializados llamados Speed One Oil, donde se brinda asesoría personalizada y variedad de productos y servicios, tales como venta al por mayor y detal de todo tipo de filtros, lu-bricantes, aditivos y llantas para vehículos livianos, pesados y maquinaria amarilla. El principal objetivo de BHM Oil es transmitir a los clientes conocimiento, respaldo,

son elaboradas con criterios de durabilidad y confiabilidad.

Lyra Motors, compañía de importadora de vehículos con 20 años de experiencia en el ramo, es el representante legal en Colom-bia. Cuenta con dos concesionarios, talleres de servicio en Bogotá y una inversión de más de 1.000 millones de pesos en repues-tos y capacitación de personal técnico.

Igualmente, se hizo la presentación del nuevo gerente de mercadeo de Metrokia, Luis Alfredo Huertas, quien expuso el estado de la marca en el mercado actual. Para finalizar, se hizo una exhibición del más nuevo modelo de Kia.

calidad, seguridad, confianza y sobre todo, precios y promociones altamente competitivos.

Nuestro talento humano y equipo de ingenieros hacen de BHM GROUP, Speed One Oil y BHM Oil una organización que se encuentra a la vanguardia de los cambios tecnológicos permitiendo brindar una solución adecuada para cada necesidad.

Page 39: RacingCar revista

39

La pasión por los deportes a mo-tor en Colombia ha tomado tanta fuerza, que ya en muchos rinco-nes de la geografía nacional hay movimientos importantes direc-

cionados a promover la actividad y apo-yar en muchos aspectos a quienes gustan de esta cultura deportiva.

En ese interesante proceso, apare-ce ‘Pasión 4x4 Aventura’, una tienda de amigos y practicantes de los deportes a motor en nuestro país, dedicada a incen-tivar y motivar la práctica del automovilis-mo en todas sus modalidades, en particu-lar las relacionadas con el 4x4.

El compromiso de este valioso gru-po humano va más allá de la mera parti-cipación en eventos relacionados con el automovilismo: también se brinda aseso-ría profesional, asistencia, orientación y acompañamiento a sus clientes.

‘Pasión 4x4 Aventura’ ha crecido de manera importante en todos estos as-pectos. En su grupo asesor y competitivo cuenta con figuras de la talla de Guillermo Olarte, nueve veces campeón nacional de camper cross -una versión del 4x4-, cam-peón en el 2009 de la categoría máxima del Rally Raid, así como con William Rudd, uno de los preparadores de autos más ca-

lificados del país y que junto a Guillermo Pardo ostenta el título de campeón del Rally Raid.

‘Pasión 4x4 Aventura’ hace pre-sencia en el Campeonato Nacional de Au-tomovilismo que organiza el Club Los Tor-tugas, como grupo de apoyo y asistencia en todas las competencias de velocidad y duración, tarea que desarrollará en la edición 26 de Las 6 Horas de Bogotá, en diciembre próximo.

Por estos y otros factores más, es que ‘Pasión 4x4 Aventura’, es sinónimo de seguridad, asistencia y calidad.

Pasión 4X4 Aventura:

respaldo y compromiso por los deportes a motor

¡Los Retos con PASION son otro RETO!

Campeones Nacionales del CAMPEONATO RALLY CROSS COUNTRY 2009 - 2011Lideres en los campeonatos de Velocidad a nivel nacional, otra razón más para venir a conocer y a compartir al lado nuestro sus triunfos y nuevas metas.

SUSPENSIONES - WINCHES - RECUBRIMIENTOS - TIROS DE ARRASTRERINES - LLANTAS - EXPLORADORAS - SNORKELS - SEGURIDAD

WINCHES - RECUBRIMIENTOS - Av. Cra. 30 No. 80-55 COSTADO NORTE Tel. (571) 257 9710 www.pasion4x4aventura.com

Grandes Empresas

Page 40: RacingCar revista

CAMPEONES F1 2010MOTORES RENAULT

RENAULT SANDERO GT LINE 1.6 16v$33´990.000

-

Ahora puedes tener un verdadero deportivo desde

LIBERAS EL PILOTO QUE TIENES DENTRO,

ÉL TE LIBERA A TI.

Foto de rereferencia. Kit sport disponible como accesorio: ensanchadores laterales y frontales, embellecedor de exploradoras y ski trasero. Encuéntralo en la red Renault.

Frenos ABS Marcación sportCojinería sportTimón en cuero y doble airbag