$R6JB9YC

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    1/27

    Aparatos de vía: Elementos básicos de vía, para poder hacer el control de lascirculaciones.

    Apartadero: Instalación de vías para el apartado temporal de vehículos enplena vía.

    Apeadero: Dependencia para la bajada y subida de viajeros.

    Automotor: Tren formado por material autopropulsado cualquiera que sea elnmero de motores, remolques o elementos por los que est! compuesto.

    Banda de Regulación: "íneas, línea o trayecto a car#o de un mismo $efe de%T%.

    Base: Dependencia utili&ada para la #estión, el mantenimiento de los vehículosy el estacionamiento de los mismos, durante los periodos sin servicio.

    Bifurcación: 'unto en el que se separan dos líneas.

    Cargadero: Instalación de vías para la car#a y descar#a de va#ones, queincluye el ramal, hasta la cone(ión o enlace a una línea.

    Centro de Regulación de Tráfico (CRT): Dependencia encar#ada deor#ani&ar y coordinar la circulación.

    Control de Tráfico Centralizado (CTC): )istema por el que se lleva a cabo,desde un nico puesto, la dirección de los procesos del tráfico, en una

    determinada línea o trayecto.

    D!: *nidad +ltiple Diesel.

    "!: *nidad +ltiple El!ctrica.

    "stación Colateral: %ada una de las estaciones inmediatas por cada lado,abiertas al servicio de circulación.

    "stación: Instalación de vías y cambiavías, prote#ida por seales- que tienepor objeto coordinar los procesos de la circulación.

    #urgón: ehículo especialmente diseado para circular en trenes de viajeros,tambi!n incluye al material para el transporte de automóviles.

    $tinerario: /uta establecida que ha de se#uir el tren en su recorrido.

    %ínea: %omunicación ferroviaria entre dos puntos determinados. 'uede tener una, dos o más vías 0líneas de vía nica, vía doble, vía mltiple1.

    %ocomotora Aislada: %irculación compuesta e(clusivamente por una o variaslocomotoras.

    %ocomotora o Automotor Remolcado: "ocomotora o automotor incorporadoen la composición sin suministrar tracción.

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    2/27

    %ocomotora Telemandada: "a que puede #obernarse a distancia, por radiocontrol, desde un lu#ar distinto de la cabina de conducción.

    a&uinaria de 'ía *ra: ehículo autopropulsado utili&ado en la

    construcción, rehabilitación o mantenimiento de la vía- entre las que semencionan2 perfiladora, bateadora, etc.

    +aso a ,ivel (+,): Intersección a un mismo nivel de una calle o carretera conuna vía f!rrea. )e considerará que está prote#ido, cuando dispon#a deinstalaciones de se#uridad o de un empleado que preven#a de la invasión de lavía al paso de los trenes.

    +atio: %onjunto de vías utili&adas para la #estión y el estacionamiento de losvehículos.

    +lena vía: 'arte de la vía comprendida entre las seales de entrada de dosestaciones colaterales- a falta de estas, entre los cambiavías de entrada. )eentiende que un tren se encuentra en plena vía cuando lo están todos losvehículos del mismo.

    +uesto de Circulación: )ector de vías, cambiavías y seales que dan servicioa un car#adero o una bifurcación.

    Radiotelefonía: +edio de comunicación, basado en transmisión inalámbricaentre vehículos, estaciones y %/T.

    Telemando de "lectrificación: Telemando de la )ubestación y %atenaria quepermite detectar cualquier anomalía que se produ&ca, repararla si es posible ocoordinar su reparación con los equipos de intervención.

    Tramo: )ección de una línea comprendida entre dos estaciones determinadas.%uando el t!rmino se utili&a en forma #en!rica, se refiere a la parte de líneacomprendida entre dos estaciones colaterales.

    Tren Convencional: Tren que cumple las prescripciones contenidas en estanorma.

    Tren de Tra*a-os: Tren convencional o no, que circula entre estaciones parareali&ar operaciones de reparación o inspección en la vía, recolección odistribución de materiales y cualquier otro relacionada con las instalaciones.

    Tren Directo: 'ara una estación, el que no tiene parada prescrita en ella.

    Tren "mpu-ado: Tren con la locomotora en cola, desde la que se #obierna latracción y el freno.

    Tren Reversi*le: Tren con la locomotora en cola, con tracción y freno#obernados desde el vehículo situado en primer lu#ar.

    Tren Taller: Tren utili&ado para la liberación de la vía.

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    3/27

    Tren: %onjunto de uno o más vehículos f!rreos de cualquier clase traccionadospor uno o más equipos motores y que circulan de acuerdo a una marcha o enr!#imen especial.

    'agoneta: ehículo autopropulsado destinado al servicio de la /ed.

    'ías Banalizadas: )on vías donde los trenes pueden circular en ambossentidos.

    'ías de Circulación: "as utili&adas en la estación para la entrada, salida opaso de los trenes. %ualesquiera otras vías de la estación, si dispone de ellas,se denominan ías de )ervicio.

    Acoplar: "ue#o de reali&ado el enganc.e se puede efectuar el acople, si corresponde. Esteconsiste en unir las mangas de freno de los vehículos en#anchados para permitir elaccionamiento del freno desde la locomotora.Acopladas: Tren compuesto solamente por dos máquinas acopladas.Adelanto //: +aterial que el ferrocarril emplea para ase#urar las car#as durante su conducción0so#as, lonas, estacas, tablones, etc1.Alarma fonolumínica ///2 Dispositivo instalado en la cabina de la locomotora que cuando seactiva produce un sonido potente y una lu& destellante. )u activación avisa a la tripulación de laocurrencia de un evento que requiere su má(ima atención y que aparece descripto en la

    pantalla de la T3.Aparato adicional para locomotora &ue au0ilia tren por cola /: Este aparato se usa enciertas secciones de bloqueo donde e(iste establecido au(ilio a trenes por cola sin que lalocomotora de au(ilio lle#ue a la estación de bloqueo si#uiente, y contiene un bastón pilotoadicional que debe entre#arse al conductor de !sta.Aparatos de *lo&ueo para vía do*le /: 4arper, 4arper modificado, 5inter con a#ujas y5estin#house estilo 6"6.Aparatos de *lo&ueo para vía sencilla /: 5inter, con boletos, 7arcia, con boletos y 5ebb yThompson2 tipo 6)6, tipo 6+6 chico6, tipo 6+6 #rande, y tipo 6+6 #rande de mesaAparatos de *lo&ueo 1taff /: %ada sección de bloqueo tiene en servicio un jue#o de dosaparatos conectados en circuito, conteniendo un nmero de bastones pilotos suficiente para lasnecesidades de la misma. "os jue#os indicados son diferentes para cada sección, por suconformación interna, y se distin#uen por letras, es decir. que los bastones de una determinada

    letra, no pueden ser entrados más que en los aparatos de la misma letra, quedando prohibidointentar entrarlos en aparatos que no correspondan a la sección de bloqueo #rabada en elmismo. "os dos aparatos de bloqueo que forman el jue#o de una sección, quedanautomáticamente cerrados desde el momento en que se retire un bastón piloto de cualquierade los dos aparatos, no pudi!ndose, por consi#uiente, sacar nin#n otro bastón de los mismoshasta que el retirado sea colocado en el aparato del otro e(tremo de la misma sección debloqueo, o de donde fue sacado.A2R232#22 8dministradora de /ecursos 4umanos 9erroviarios.Aro / (Arco //): 8ro de #oma o metal donde es colocada la orden de partida2 pueden sercolocados en un canjeador o ser entre#ados en mano el conductor.Arro-ar *a-o so*re: Bajo sobre arrojado por el #uarda a su paso por una estación conteniendoal#n tipo de comunicación o solicitud como2 solicitud de asistencia m!dica para un pasajero enla si#uiente estación, solicitid de relevo en la estación si#uiente, etc.

    Artículo 454 del R2$2T22: Todo conductor y #uarda de un tren que condu&ca car#a de fácildesarre#lo deben ser ajustando al mismo 0ver /.I.T.:.1.Asegurar: 4ace referencia a al#uno de los "lementos que conforman un tren como2

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    4/27

    locomotora, fur#ón, farol, personal de conducción #uardas, etc. 8sí se dice que el 7uarda6fulano6 ase#ura 6tal6 tren, o la locomotora 6tal6 ase#ura 6tal otro6 tren.Auto de calle: 8utomovil u otro vehículo que no circula sobre rieles.Au0iliar: El 8u(iliar es el a#ente más importante en la operación de trenes dentro de unaestación, despu!s del 6efe. )e ocupa de todos los trabajos referidos a la formación ycirculación de trenes dentro del cuadro de estación, como2 maniobras, #estión de vía libre,

    car#a y descar#a de car#as y encomiendas, venta de boletos, limpie&a, etc. Es decir, todas lasoperaciones asi#nadas al $efe de Estación, e(cepto las tareas administrativas y contables. Enlas estaciones chicas, el $efe y los 8u(iliares se rotan en los turnos para mantener habilitada laestación. En estaciones de más movimiento, el $efe cumple un horario fijo y dispone de un 8u(iliar por turno encar#ado de la operación de trenes. En estaciones de cierta importancia,tambi!n el 8u(iliar dispone de otro personal especiali&ado para asistirlo en su tareacomo2 Cam*istas, Dependientes de *oletería,Controladores, +eones, etc.El orí#en del t!rmino tal ve& se deba al documento 6 $nforme so*re el estado de la claseo*rera6, trabajo presentado por el Dr. $uan 3ialet +ass! en 789, ante un encar#o del 7obieno;acional, presidido por el 7ral. $ulio 8. /oca, siendo +inistro del Interior el Dr. $oaquín .7on&ale&, interesados en conocer las condiciones laborales de los trabajadores del país. En eltrabajo, el Dr. +ass! observa la #ran cantidad de horas que deben mantenerse en sus puestoslos 6efes de "stación para ase#urar la correcta circulación de trenes, por lo que recomienda

    asi#narles unA!;$%$AR, es decir, al#uien que lo asista y est! en condiciones de sustituirlo.'recisamente es lo que hace el 8u(iliar2 ayudar al $efe cumpliendo sus funciones mientras esteno se encuentra. El $efe de Estación se mantiene como el má(imo responsable de la estación ypuede ser convocado al servicio en cualquier momento, aun encontrándose en licencia.Tambi!n se dice que una locomotora au0ilia a un tren cuando ayuda a la locomotora titular, por cola o a continuación de aquella.A!' < Autorización de !so de 'ía ///2 Es la autori&ación y orden de circulación que el %%Totor#a a un tren para ocupar un sector o tramo.Aviso de llegada ///2 Es el formulario por el cual el %%T informa a la estación hora, ;< de tren,locomotora y va#ones que arribarán a la estación.Ba-o so*re: %omunicación escrita cursada por un empleado y diri#ida a una oficina.Banderillero cortatráfico ///2 %ualquier a#ente desi#nado por el $efe de estación queproporciona protección en un paso a nivel mediante banderas 0de día1 o linternas 0de noche1.

    En ocasiones el Encar#ado de Tren debe oficiar como tal.Barrera: 3ra&o=s de madera o metal ubicados en la intersección de una vía ferrea con una calleo ruta destinada al transporte carretero, que tiene por objeto interrumpir este tráfico ante elpaso de un tren. Es manejada en el lu#ar por un =uarda*arrera, o remotamente desdeun Ca*ín, estación, otra barrera o automáticamente.Tambi!n suele usarse para desi#nar a la Casilla de guarda*arrera.Bastón piloto /: es una barra cilíndrica especial que tiene cuatro anillos distanciados entre si.'uede ser de dos clases2 simple o compuesto. El simple es de una sola pie&a y el compuestoestá formado por dos partes atornillables que pueden separarse- la más lar#a, con espí#aroscada, denomínase 6palo6 y la más corta 6boleto6.En los aparatos de tipo 6+6 tamao #rande, los bastones pilotos tienen unos >? centímetros delar#o y cinco anillos, y son divisibles en tres partes, que se denominan 6boleto6 las de lose(tremos y 6palo6 la central.

    Tambi!n e(iste un bastón piloto de dimensiones reducidas, que se compone solamente de laparte de los anillos y está a#ujereado en su centro. "os aparatos provistos de este tipo debastón, tienen una barra cilíndrica adicional para permitir la operación de colocarlo y sacarlo delos mismos.%ada bastón piloto o cada una de sus partes lleva #rabado la letra, nmero de orden y elnombre de las estaciones correspondientes a la sección de bloqueo para la cual es válido.%ierto nmero de bastones pilotos de cada aparato de bloqueo tiene #rabada una cru& roja, laque indica al conductor que junto con !ste debe recibir una notificación escrita. 'er 1taff .Bloc> permisi*le //: )i#nifica que en una misma 6sección bloc@6 puede permitirse más de untren a la ve&.Blo&ueo

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    5/27

    est! en una misma sección de bloqueo, en la misma vía y al mismo tiempo, y ase#urar quenin#n tren sal#a de una estación de bloqueo con destino a la si#uiente sin que esta ltimahaya dado la autori&ación correspondiente.Blo&ueo de protección ///2 Es la función automática que bloquea un sector cuando detectaque un tren invade este sector sin autori&ación.Tambi!n puede ser puesta manualmente por el responsable de ía y :bras del %%T, cuando

    por ra&ones de descarrilamiento de un tren, o intransitabilidad del tramo o sector, seaindispensable imposibilitar la circulación de cualquier tipo de móvil.Boleto de staff //: parte mas corta del staff.Ca*eza de acople: %abe&al metálico ubicado en el e(tremo de la manga de freno, quepermite el acople entre dos man#as de freno.Ca*ín de se?ales: Edificio por lo #eneral elevado, donde trabaja el cabinero, y desde donde se#obiernan los cambios de al#unas playas y eventualmente una barrera. Tambi!n llamado6puesto6o #arita.Ca*inero ///2 Es el operador de las cabinas desde donde se #obiernan los cambios de al#unasplayas. 'uede tambi!n #obernar al#una barrera de paso a nivel desde la cabina.Cam*io a mano /: Es todo cambio no accionado desde una cabina de seales o marco depalancas.Cam*io de punta /: )e denomina así a cualquier cambio cuando el tren toma primeramente la

    punta de sus a#ujas.Cam*io de talón /2 )e denomina de este modo a cualquier cambio cuando el tren toma susa#ujas desde el e(tremo opuesto a la punta.Cam*ista: 'ersonal afectado a diri#ir las maniobras.Can-eador

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    6/27

    Condición de operativo ///2 Es el formulario con el cual las estaciones car#adoras informan al%%T los va#ones que conforman un operativo despu!s de haberse firmado la carta de porte.Conductor /: )e refiere, en #eneral, a los conductores de locomotoras a vapor, el!ctricas odiesel- de los trenes el!ctricos o diesel, autovías y &orras.Confirmación de llegada ///2 Es el formulario por el cual las estaciones que recibieron un 8viso de lle#ada deberán contestar la formación del tren arribado a esa estación.

    Confirmación de salida ///2 Es el formulario con el cual las estaciones que recibieron una:rden de salida, es decir que debieron reformar el tren, informarán la formación del tren quedespacharan de esa estación.Contraluces de se?ales /: "as seales que no dan frente a la estación o #arita que lasmaneja, están provistas de contraluces. %uando una contralu& es visible, indica que el bra&oestá en la posición hori&ontal y que el farol está encendido. 8l bajar la seal, su contralu&queda tapada, pero esto no si#nifica que el bra&o está en debida posición de íaGlibre.Control: er P.C.Z. er Teléfono Control . )e llama controlar a la acción de pro#ramar ysupervisar la circulación de trenes en una &ona determinada, accíon desarrollada desde la:ficina %ontrol oP.C.Z.Controlador de Tráfico < CT ///2 Es el a#ente perteneciente al CCT, que se ocupa de controlar la circulación de los trenes, otor#andoles las A!', y enviándoles toda la mensajeria que debacru&arse con ellos.

    Controler: 'alanca destinada a la inversión de marcha en las máquinas diesel. 'uede serretirada del pupitre de mando, oficiando de esa forma de una especie de 6llave de contácto6 deautomóvil.Corazón de cam*io: 'arte del cambio donde se unen los rieles formando una 66.Corte de vagones: 7rupo de va#ones formado al fraccionarse un tren. )e refiere a ellos comoFer corte, B< corte, etc. == a#ones a#rupados de acuerdo a su destino y conforme al  plan deencaminamiento, en trenes de car#a directos. )inónimo2 #rupo.Coordinador =eneral: Denominación dada al $efe de Estación de los Establecimientos. En#randes playas de maniobras alcan&aba hasta $efe )ección BH.Cruce: En vía sencilla, consiste en desviar un tren a vía BH, para permitir que otro, que circulaen sentido contrario, lo cruce por vía principal. 8l primero se lo llama 6tren desviado6 y alse#undo 6tren pasante6. "os cruces son ordenados por el +2C22Cruce oficial: Es el cruce de trenes previsto en el Itinerario de trenes.

    Cuaderno de A*ordo ///2 Es el elemento entre#ado por la E.9.7.3.).8. que sirve para copiartodos los mensajes, autori&aciones, órdenes, etc. recibidos desde el %%T, al i#ual que losmensajes y reportes enviados desde una locomotora hacia el %%T. )us pá#inas están foliadas,y debe permanecer en la locomotora, informando el ET cada ve& que se hace car#o de lamisma del nmero de la primera pá#ina vacia del mismo.De día /: %omprende desde la salida hasta la puesta del sol.De noc.e /2 %omprende desde la puesta hasta la salida del sol.Dependiente: Es un car#o ferroviario muy #eneral y que involucra a distintos puestos muydiferentes entre sí- podria ser al#o similar a 6empleado administrativo6. Es dependiente unboletero, encar#ado de personal, encar#ado de reclamos, encar#ado de encomiendas, etc.E(istieron distintos niveles, modificados con los aos, desde C< a FH, y Especial 636 y Especial686. El sueldo de un dependiente de FH solia ser superior al del 8u(iliar de FH, produciendosevariaciones a lo lar#o de los aos.

    Descarrilador: er Trampa.Descarrilar: *n vehículo o locomotora se encuentra descarrilado cuando al#una de sus ruedasse encuentra fuera del riel. )e puede decir que descarriló un eje, un bo#uie completo puntacercana o punta lejana 0de acuerdo a su ubicación con respecto a la timonería de frenos1,bo#uie descarrilado y cru&ado, con desprendimiento del eje central 0centro de bo#uie1-descarrilado con va#ón cru&ado, con va#ón tumbado, etc.Desmem*ramiento @: Es una operación típica de 'layas de maniobra que consiste endesarmar un tren para clasificar el tráfico o formar otro tren.Desvío particular < D+ ///2 Trecho de vía que in#resa a un terreno particular para que un trenopere dentro de una planta de producción.Desvíos /: )on las vías destinadas a efectuar maniobras o al estacionamiento de vehículos.Desvío dinámico: Desvío de cruce con una lon#itud de varios @ilómetros, lo que permite que eltren desviado pueda se#uir avan&ando en lu#ar de reali&ar la acción normal de quedarse

    detenido- esto se pensó para a#ili&ar la circulación, disminuyendo la demora por cruce. 8 finesde los ? estaba previsto colocar varios de ellos sobre la vía sencilla del 9errocarril /oca hacia

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    7/27

    +ar del 'lata, obra nunca concretada.Desvío estático: Desvío de cruce con una lon#itud de, por lo menos FJ?? m, adecuado paraalojar las lar#as formaciones de car#a Gmas de J? va#onesG de la era post 9errocarriles 8r#entinos.Desvío levante: Taller de reparación liviana de vehículos.Discos de apro0imación /: %uando se usan estos discos se colocan como mínimo a F.C??

    metros afuera del primer cambio de las estaciones, desvíos, empalmes, etc."2#2=2B212A2: Empresa 9errocarril 7ral. 3el#rano )ociedad 8nónima."lementos: En la operación ferroviaria, se llama elementos a los componentes básicosnecesarios para ase#urar un servicio2 locomotora, personal de conducción, fur#ón, farol y#uarda."mpalme: Estación o cabín donde se unen las vías de distintas compaías de i#ual trocha."ncaminamiento (+lan de): Disposiciones que ordenaban el despacho de va#ones con ciertostrenes, de acuerdo a su destino2 es así que los trenes de car#a directos estaban formados porcierto nmero de cortes o #rupos de va#ones."ncargado de Tren < "T ///2 Es el a#ente que tiene la responsabilidad de interpretar, cumplir ytransmitir al conductor las órdenes enviadas desde el CCT al TB, y de transmitir al CCT todoslos mensajes necesarios para la operación. 8 los fines de la re#lamentación vi#ente, será considerado el $efe del Tren.

    Encomiendas2 Tambi!n llamadas Klotes aceleradosL, eran paquetes que se car#aban enva#ones o fur#ones de trenes de pasajeros, sujetos a una tarifa más alta que la de la car#a#eneral, tambi!n llamada lotes comunes."nganc.ar: *nir mecánicamente dos vehículos, locomotoras, etc, inte#rándolo a un tren.Eventualmente pueden estar acoplados."nlace satelital ///2 Es el vínculo de comunicaciones utili&ado para intercambiar informaciónentre el TB y el CCT."ntregador automático de 1taff //: er  Can-eador ."sta*lecimiento2 Denominación dada a playas de maniobras manejadas por un '.%.'.adoptada despues del reordenamiento e(perimentado entre FMC y FMA?."staca de %i*ranza de 1alida < "%1 ///2 Es la estaca en donde deberá detenerse un tren quecru&a con otro, o será sobrepasado en una E%, a fin de librar completamente el cambio deentrada, y a la ve& no invadir el #álibo de la vía principal o de corrida.

    "stación ca*ecera /: Es toda estación de arranque, formación, o reformación de trenes."stación de adelante /: Es la si#uiente, en la dirección del tren."stación de atrás /: Es la anterior, en la dirección del tren."stación de *lo&ueo /2 Es la estación, cabina o puesto de seales que #obierna la circulaciónde los trenes, en las secciones respectivas, por medio de los aparatos de bloqueo o deltel!#rafo. %omprende las vías dentro de las seales de entrada o entrada e(terior, si la hubiere.Donde no haya seales de entrada, comprende a las vías entre el primer cambio de entrada decada lado. En vía doble los límites de estación de bloqueo son las vías comprendidas entre lasseales de entrada o entrada e(terior y las de salida o salida avan&ada."stación de cruce < "C ///2 Es el establecimiento sin personal permanente donde se puedepro#ramar un cru&amiento de trenes que efectan entre las tripulaciones de ambostrenes=autovía."stación de servicio: )ección del Depósito de "ocomotoras destinado a la provisión de #asG

    oil, aceite y arena a las mismas. %iertos edificios que, anti#uamente, eran depósitos delocomotoras, quedaron reducidos a ser solo Estaciones de )ervicio, ya que esta era la nicafunción que cumplía. Ej2 )orrento, +ate de "una, etc.

    "stación de transferencia de datos < "TD ///2 Es aquella en donde la locomotora descar#a

    en forma automática datos estadísticos que acumula en su Terminal de A*ordo.

     8demas e(iste a disposición del 6efe de "stación, una Terminal que está conectada

    directamente al CCT. Desde ella se cumple con mltiples requisitos para la información de la

    formación de lle#ada y salida de los trenes en esa estación."stación revisora: Estación con personal Revisador de Vehículos."0preso: ver  Lotes comunes.

    #arol de cola: farol alimentado a @erosene que se colocaba en el fur#ón de cola de los trenes

    de car#a o en el ltimo va#ón de cualquier tren. 'royectaba lu& roja hacia atrás y blanca hacia

    adelante. 'rácticamente fue eliminado en la d!cada del M? al circular todos los trenes F??N

    acoplados.

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    8/27

    #DT < Aparato #in de Tren ///2 +ediante el cual el conductor conoce la presión en la caería

    de freno en el ltimo va#ón del tren- accionamiento del farol destellante de cola, y el momento

    en que su tren se encuentra con todos los acoples traccionando.

    #errocarril D: (De ferro- y carril) %amino con dos carriles de hierro paralelos, sobre los cuales

    ruedan los trenes. %onjunto de instalaciones, vehículos y equipos que constituyen este medio

    de transporte.#erroportuario: 4ace referencia al personal, operación o instalaciones ferroviarias ubicadas en

    los puertos. Erroneamente se utili&a esta palabra para hacer referencia al ferrocarril en #eneral

    y a los puertos.

    #ormación@: Es una operación típica de 'layas de maniobra que consiste en formar un tren a

    partir de tráfico clasificado o del desmembramiento de otro tren. Tambi!n se utili&a como

    sinónimo de tren.

    #reno automático: 9reno que puede ser aplicado desde la locomotora a los vehículos

    remolcados. 'ara tal fin estos vehículos se encuentran acoplados a trav!s de man#as de freno

    a la locomotora. ;o siempre el acople incluye a todos los va#ones de un tren, ya que el mismo

    puede contar con entre un ? y un F?? N de vehiculos acoplados.

    #urgón de cola: ehículo especiali&ado colocado a la cola de los trenes de car#a, cuyafunción era la de frenar el corte al fraccionarse accidentalmente su tren, vali!ndose del freno

    manual del vehículo, el cual tambi!n podía ser aplicado a solicitud del maquinista. Ouien tenia

    la responsabilidad de operarlo era el 7uarda, quien oficiaba de $efe de tren. El mismo era

    responsable de la correcta formación del tren, encaminamiento de los va#ones y

    documentación de los mismos. Durante la marcha del tren debía intercambiar seales

    manuales o con luces con el maquinista, el cual debía prestar má(ima atención ante un

    requerimiento de detención o peli#ro.

    El fur#ón de cola se hacía imprescindible en la !poca en que las locomotoras no tenian

    capacidad para abastecer de freno a lar#os trenes de car#a, los que circulaban con un B? o ?

    N de vehículos acoplados con freno. %on la puesta en servicio de locomotoras mas poderosas,

    los trenes comen&aron a circular con el F?? N de los vehículos provistos de freno neumáticomanejado desde la locomotora, lo que si#nifico el fin del fur#ón de cola y el #uarda, ocurrido a

    principios de los aos M? er2 +rotección de cola.

    =+1 ///2 %orresponde a las si#las del idioma in#l!s, 7lobal 'osition )istem, 0)istema de

    'osicionamiento 7lobal1 y consiste en un sistema de comunicaciones satelital que permite

    determinar la posición, velocidad y sentido de marcha de la locomotora.=rampa candado /: Especie de prensa que se coloca debajo de la vía presionando la a#ujacontra el riel, quedando ase#urada con candado. *tili&ada para ase#urar cambios en la víaprincipal en estaciones con clausura parcial, desvíos particulares, etc.=rua: 4idrante para abastecer de a#ua a las locomotoras a vapor.=uarda*arrera: Empleado que opera las barreras desde un puesto o puestos específicos.=uarda .ilos: 'ersonal dedicado al mantenimiento de la infraestructura de comunicaciones.

    =uarda valores: 7uardaGtren con la función específica de custodiar el envío de valores.=uinc.ero: 'ersona que opera la caldera y la pluma en los #uinches a vapor.$ndicadores de posición de cam*ios /: "os indicadores que funcionan junto con los cambiospara indicar la posición de los mismos.$ndicadores de posición de trampas /: "as trampas que no son prote#idas por seales estánprovistas de indicadores que funcionan en combinación con las mismasy dan las si#uientesindicaciones2 Trampa abierta2 3ra&o en posición hori&ontal o disco rojo presentado de frente.De noche, lu& roja. Trampa cerrada2 3ra&o inclinado a CJ< o disco de perfil. De noche, lu&verde.$ntercam*io: Estación donde se intercambian las car#as entre va#ones dedistintas compaías ferroviarias de distinta trocha.$nterlocados 0cambios, seales, etc.12 )istema de cerrojos mecánicos que impiden que, desdeun mismo marco de palancas, se realicen movimientos contradictorios 0Ej2 al efectuar el cambio

    de salida de vía BH sólo puede bajarse la seal de salida de vía BH1. Es comn que est!ninterlocados tambi!n con las barreras.

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    9/27

    6efe de estación ///2 Esta desi#nación comprende al jefe titular de la estación, como a otro

    empleado que en ese momento se encuentre a car#o del servicio de la misma.

    6efe de "stación 'olante ///2 'ersonal de la empresa que concurre a una estación sin

    personal permanente, a fin de efectuar un despacho de un operativo, y responsabili&arse de la

    formación del tren que lo remolque.

    6efe de Tren

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    10/27

    podía estar formado de esa manera ante la ine(istencia de tráfico a transportar y la necesidad

    de rotar los elementos. )u circulación debía ajustarse al permitido de un tren de car#a.arco de palancas /: Es el conjunto de palancas que operan seales, cambios, llaves, etc.reunidas en un mismo marco de hierro ubicado en el and!n de la estación o en una cabina deseales.argen de seguridad /: )e considera que e(iste 6mar#en de se#uridad6 cuando, teniendo en

    cuenta la visibilidad 0por condiciones atmosf!ricas o topo#ráficas1, la cantidad de tripulantes ylas car#as que llevan las &orras o sus acoplados, el encar#ado ten#a la se#uridad de podersacar las &orras y librar la vía antes de ser alcan&ados por cualquier tren que se apro(ime,t!n#ase o no aviso del mismo.Debe entenderse que de noche no e(iste mar#en de se#uridad. 08rt. J?1armita de cam*io /: palanca que acciona el cambio a mano.edio palo: E(presión informal. 4ace referencia a la circulación de trenes observando bloqueopermisible.esa de control: 'uesto de trabajo ubicado en un P.C.Z. y a car#o de un Operador decontrol , desde donde se controla la circulación de trenes en una &ona determinada.onta-e @@: Es la acción de disponer los rieles sobre los durmientes y unirlos entre sí medianteeclisas y bulones, sujetándose al durmiente mediante al#n sistema de fijación. Tambi!n seajusta la trocha y se alinea y nivela el conjunto. Tambien se pueden soldar los rieles entre si,

    sustituyendo, de esa forma, a las eclisas y bulones.

    ovedor de %ocomotoras ///2 Es todo aquel personal de playa perteneciente a 7alpones de

    alistamiento de locomotoras, talleres, estaciones de servicio, o proveedores de combustible a

    las locomotoras, que deben conducirlas dentro de las vías de playa de estas instalaciones.,i.il: T!rmino habitualmente usado en el len#uaje ferroviario. 'roviene del "atín y quiere decir6nada6, y se lo utili&a, precisamente, como sinónimo de esa palabra.,otificaciones al conductor /: ver rden de partida.*servando marc.a: E(presión informal. 4ace referencia a la circulación de trenesobservando bloqueo permisible.*strucción /:  8 los efectos de la circulación de los trenes se considera 6obstrucción6 todovehículo o tren detenido, la vía cortada o averiada y todo otro obstáculo que impida o puedaponer en peli#ro el paso de los trenes.

    perador de Control: 8#ente a car#o de una +esa de control en un P.C.Z., a car#o del controlde trenes de trenes en una determinada &ona. En un mismo P.C.Z. podían e(istir varias +esasde control

    perativo ///2 )e denomina así, al conjunto de va#ones, car#ados con un mismo producto, o

    tipo de car#a, despachado con una sola carta de porte- que puede circular desde el ori#en del

    car#uio- en función de las tablas de arrastre, y capacidad portante de vía por la que debe

    transitar, para alcan&ar el destino solicitado por el cliente.

    rden de partida /: es un bastón piloto, un boleto de íaGlibre de cartón, un boleto de íaGlibre

    comn o un boleto de vía con precaución que autori&a a un conductor a in#resar a una sección

    de vía sencilla.

    rden de salida ///2 Es el formulario por el cual el CCT ordena a una estación, los va#ones, y

    la locomotora=s que saldrán con el tren que se ordena despachar.+alo de staff //: 'arte mas lar#a del staff, que lleva la espi#a roscada. er Bastón piloto.+alo cruz: 'alo staff que lleva #rabada una cru& roja en uno de sus e(tremos. "e indica alconductor que juntamente con !l debe recibir la formula 6;otificaciones al conductor6, en la cualconstará al#una observación importante 0precauciones, notificación de cruce, maniobras, etc.1. 8l no recibir tal notificación deberá detener la marcha del tren para reclamarla. "a formula6;otificaciones al conductor, tambi!n podrá ser entre#ada acompaada de un palo staff comn,en cuyo caso deberá detenerse el tren y hacer firmar al conductor.+asada: 4ace referencia al paso del tren por una estación, cabín, etc. Ej2 6me dio la pasada6,6dame la pasada6. En el ambiente ferroaficionado se la utili&a erroneamente como sinonimode permitir paso.+asa-ero: 8sí se llamaba informalmente los trenes de pasajeros. ('ia-ar de): En ciertasocasiones, es necesario enviar personal de trenes e(tra a los puntos de relevo2 estos viajan 6de

    pasajeros6 en el fur#ón, y lue#o de tomar descanso, están disponibles para tomar servicio.+atio: 7rupo no muy #rande de vias. *na #ran estación o playa de maniobras puede estarformada por diversos patios. En ocasiones se utili&a la palabra patio para desi#nar a toda una

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    11/27

    playa.+2C2%2: 'uesto %ontrol "ínea, anteriormente tambi!n llamado +ovimiento %entral. :ficina querecopilaba información y enviaba directivas a los P.C.Z. referido a la pro#ramación de trenes-estaba a car#o de la División :perativa. E(istía una sola oficina por línea ferroviaria, entiempos de 9errocarriles 8r#entinos.+2C2+2 @: 'uesto %ontrol 'laya. :ficina desde donde se manejaba el movimiento de maniobras

    y circulación en los Establecimientos 0'layas de maniobras1. El jefe de estas playas demaniobras se llamaba %oordinador 7eneral.+2C2T2: 'uesto %ontrol de Trenes, es el nombre dado por la empresa ;.%.8. y otras a la oficinaencar#ada del control de trenes. Es nica para toda la empresa.+2C22: 'uesto %ontrol ona, anteriormente llamada :ficina de %ontrol Trenes y Elementos u:ficina de +ovimiento. Era responsable del control de trenes y elementos en una &onadeterminada. %ada &ona estaba dividida en varias +esas de %ontrol a car#o de un Operadorde Control , todas al mando de un Encar#ado de Turno. 8ne(a a esta oficina estabael C.C.P.T. 0%ontrol %entrali&ado de 'ersonal de Trenes1 a car#o de un Encar#ado yayudantes, con la función de asi#nar el personal de conducción y #uardas correspondientes acada tren. Estas denominaciones entraron en vi#encia en FMC con el T9 ??C, o +anual de9uncionamiento del P.C.Z. 

    +ermitir paso: )e dice que un tren permite paso a otro, cuando es desviado a vía BH para

    permitir que otro tren de mayor velocidad o cate#oría Gpor lo #eneral un tren de pasajerosG que

    circula en su misma dirección pueda pasarlo. )e abrevia ++. 

    +unto de Detención 1atelital < +D1 ilomtrica): %hapa clavada a una vi#a de madera indicando el @ilometraje. 9ueronubicadas en puntos estrat!#icos de la línea para servir de referencia frecuente. 8l referirse aella se dice 6@m JJJ placa6.+lantar (el tren): El personal del tren, al observar que, de acuerdo al  permitido, no tienenmar#en para lle#ar al punto de relevo, pueden 6plantar6 en una estación anterior, ne#ándose acontinuar ase#urando el tren. )iempre están obli#ados a librar la vía principal. En trenes de

    pasajeros está prohibido 6plantar6.+laa: %onjunto de vías y cambios en una estación, desvío, etc. 'uede estar formada por

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    12/27

    varios patios.+laa ligada @2 'layas de maniobras manejadas desde un '.%.'. comn.

    +rograma de perativo///2 Es el formulario por el cual el CCT ordena e informa la fecha de

    car#a, cantidad de va#ones, tipo de va#ón, y toneladas que conforman un operativo que

    deberá ser car#ado en al#n desvío particular de una estación, o estación y cuyo jefe es

    responsable de proveer los va#ones en tiempo y forma al D'.+rotección de cola: a#ón=es ubicado=s inmediatamente delante del fur#ón de cola cuyo frenode mano puede ser aplicado por el #uarda en caso de necesidad. 9ueron de circulaciónobli#atoria en el 9errocarril 3el#rano.+unta (norte sur este u oeste): *bicación espacial de los cambios, seales, va#ones, etc.dentro de una estación, playa de maniobras, o corte de va#ones 0Ej2 seal de entrada puntanorte, cambio a vía se#unda punta sur, er va#ón lado norte1.Ramapo //2 Este aparato, además de accionar las a#ujas, se utili&a tambi!n como indicador deposición del cambio. 08rt. B?M1 imágen.

    Rampa///2 Trecho de vía que tomado en el sentido de avance del tren, se asciende en altura.Remol&ue: Detalle del tráfico e(istente en una estación, playa de maniobras, etc. )inónimo de6e(istencia de playa6. Tambi!n se son los trenes de car#a que unen estaciones o patioscercanos por lo #eneral, con personal en una sola jornada.

    Repetidores de se?ales para los conductores /:  Estos repetidores dan seales luminosasdurante el día y la noche para indicar la posición de la pró(ima seal de semáforo."a lu& verde en el repetidor indica que la seal está a íaGlibre y la anaranjada que está aprecaución o peli#ro, se#n se trate de seal de distancia o absoluta.Están colocados antes de la seal que repiten y permiten que los conductores cono&can desdeuna distancia prudencial la indicación de la misma, an cuando la niebla u otro factor dificultenla visibilidad.Repetidores de se?ales para el personal &ue las mane-a /:  "as seales que están ubicadasfuera de la vista del empleado que las maneja o del de la estación de bloqueo conti#ua, sonrepetidas en el punto de donde se manejan por medio de dispositivos el!ctricos que indican laposición del bra&o o si el farol está encendido o apa#ado, a efectos de que !ste puedasubsanar cualquier anomalía.Revisador de 'e.ículos: Empleado encar#ado de revisar los elementos mecánicos del

    material remolcado. Tambi!n puede ser /evisador /eparador de ehículos.Ru*inete: Dispositivo similar a una canilla, ubicado entre la caería fija de freno y la manga defreno. Está provista de una llave para permitir o interrumpir la continuidad del circuito de aire. 8lefectuar el desen#anche de los vehículos se debe cerrar el circuito en el rubinete de ambosva#ones.Ruta /: disposición adecuada de cierto nmero de cambios a ser transpuestos por un tren.1ección *loc> //: Es el espacio o trecho de vía comprendido entre la seal de partida de laestación o casilla de seales y la seal de entrada de la estación o casilla de sealesinmediata, que ten#a servicio bloc@. En los puntos de la línea donde no hay seales de partidase considera 6sección bloc@6 desde el ltimo cambio sobre vía principal hasta el primer cambiosobre la misma vía de la otra estación, se#n la dirección del tren.1ección de *lo&ueo: )ección bloc@.

    1ector///2 Es el trecho de vía comprendida entre la punta de a#uja del cambio de salida de una

    estación o desvío de cruce, y la punta de a#uja del cambio de entrada de la estación,

    o "C si#uiente se#n corresponda.

    1egmento //P2 Es la distancia de vía comprendida dentro de un sector, cuya definición puede

    estar entre dos @ilómetrajes pro#resivos o, entre la punta de a#uja de un cambio de salida de

    una estación o "C, y una pro#resiva, o bien entre una pro#resiva interior de un sector y la

    punta de la a#uja del cambio de entrada a la estación o "C donde termina dicho sector.

    1e?al: Es una indicación al conductor sobre las condiciones del tráfico en la vía que ha de

    recorrer. "a seal le indica al conductor si la vía está libre u ocupada, si debe parar o si debe

    avan&ar, con o sin precaución.

    1e?al a*soluta /: %on e(cepción de las seales de distancia, todas las demás seales fijas

    son absolutas y estando a peli#ro obli#an a los conductores a emplear cuantos medios se

    hallen a su alcance para detener su tren antes de pasarlas.

    1e?al de distancia /: Esta seal está colocada, como norma #eneral, a una distancia que

    http://4.bp.blogspot.com/-SYYb9Xji2Co/TzQ9LYGJ1MI/AAAAAAAAAps/bf1BUoEwe4I/s1600/ramapo.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-SYYb9Xji2Co/TzQ9LYGJ1MI/AAAAAAAAAps/bf1BUoEwe4I/s1600/ramapo.jpg

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    13/27

    varía entre los >?? y A?? metros antes de la primera seal absoluta2 es nica y e(clusivamente

    indicadora de la posición de sus correspondientes seales absolutas.

    Estando a precaución indica al conductor que debe estar preparado a detener su tren en la

    pró(ima seal absoluta, la que puede hallarse a peli#ro.

    Estando a íaGlibre indica que todas las seales absolutas manejadas desde el mismo marco

    de palanca y correspondientes a la misma vía tambi!n se hallan en dicha posición, pero !stono e(ime al conductor de la responsabilidad de comprobar la indicación de aquellas.

    1e?al de entrada /: Es la primera seal absoluta que se encuentra despu!s de pasar la seal

    de distancia o, a falta de ella, el disco de apro(imación, y #obierna la vía hasta la pró(ima seal

    absoluta manejada desde la misma estación de bloqueo o, en su defecto, hasta la estaca de la

    primera cru&ada del otro e(tremo de la estación. Tratándose de vías terminales, #obierna la

    entrada hasta los para#olpes.

    %uando #obierna la entrada de trenes a una sección de bloqueo 0no habiendo seal ni cambios

    de salida1 adquiere tambi!n las funciones de se?al de salida.

    %iertas estaciones de bloqueo están dotadas de dos seales de entrada, ubicada una de ellas

    C?? metros antes de la otra. En estos casos se denominan seales de entrada primera 0o

    e(terior1 y se#unda 0o interior1 respectivamente.Estando a peli#ro obli#a a parar.

    Estando a íaGlibre indica que puede se#uir la marcha.

    %uando la seal es puesta a íaGlibre al estar el tren casi o completamente detenido en ella,

    si#nifica que se debe avan&ar preparado para detenerse en la pró(ima seal absoluta 0si se

    encontrara a peli#ro1 o, en su defecto, en la primera estaca de cru&ada del otro e(tremo de la

    estación 0si no se le e(hibieran seales de mano para se#uir1.

    1e?al de entrada a desvíos /: Es la seal que #obierna la entrada a desvíos hasta la pró(ima

    seal absoluta o, en su defecto, hasta la estaca de la primera cru&ada del otro e(tremo de los

    desvíos. Donde haya que pasar por cambios a mano, #obierna la entrada hasta el primero de

    ellos.

    Estando a peli#ro obli#a a parar.Estando a íaGlibre si#nifica que se dispone de una vía para recibir el tren y, donde haya

    cambios a mano, que el cambista se halla en los mismos para hacer las seales

    correspondientes.

    %uando la seal sea puesta a íaGlibre despu!s que el tren está casi o completamente

    detenido en ella, indica que la vía en donde se admitirá el tren puede no estar libre en toda su

    e(tensión o, donde haya cambios a mano, que el cambista puede o no estar en su puesto y,

    por lo tanto, se debe avan&ar con la precaución necesaria, listo para detenerse antes de

    alcan&ar el primer cambio a mano u obstáculo.

    1e?al de entrada e0terior /: ver 1e?al de entrada.

    1e?al de llamada /: Es un bra&o pequeo colocado debajo del bra&o de una seal de entrada,

    o del de una salida donde hay seal avan&ada.

     8l ser puesta a íaGlibre la seal de llamada, el conductor deberá entender que la vía

    #obernada por el bra&o superior no está libre en toda su e(tensión- o que puede acercarse a la

    pró(ima seal a peli#ro- o a un lu#ar determinado por las seales de mano que se le ha#an y,

    por lo tanto, debe avan&ar con la precaución necesaria.

    1e?al de manio*ras /: Esta seal nunca autori&a a se#uir hasta la pró(ima estación de

    bloqueo.

    Estando a peli#ro obli#a a parar.

    Estando a íaGlibre indica que se puede avan&ar lo suficiente para la maniobra a efectuar.

    1e?al de oído: )eales por sonido. )on las pitadas de las máquinas, silbato del #uarda,

    campanada de la estación, los petardos, etc.

    1e?al de salida (o partida) /: Donde no hay seal de salida avan&ada, es la seal que

    autori&a a se#uir hasta la pró(ima estación de bloqueo y, por lo tanto, nunca debe ser

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    14/27

    empleada para operaciones de maniobras.

    Donde hay seal de salida avan&ada, es una seal intermedia que autori&a a avan&ar hasta

    aquella.

    Estando a peli#ro obli#a a parar.

    Estando a íaGlibre indica que se puede continuar la marcha.

    %uando la seal es puesta a íaGlibre al estar el tren casi o completamente detenido en ella,si#nifica que se debe avan&ar preparado para detenerse en la seal de salida avan&ada, si se

    encontrara a peli#ro, o en su defecto, que se puede se#uir hasta la pró(ima estación de

    bloqueo.

    1e?al de salida avanzada /: Esta seal se encuentra ubicada despu!s de la seal de salida y

    autori&a a se#uir hasta la pró(ima estación de bloqueo de adelante. 'or lo tanto, nunca debe

    de ser empleada para operaciones de maniobras.

    Estando a peli#ro obli#a a parar.

    Estando a íaGlibre indica que se puede se#uir hasta la pró(ima estación de bloqueo.

    1e?al enana /: Estando a peli#ro obli#a a parar, a menos que haya otra seal que #obierne la

    misma vía y se encuentre en posición de íaGlibre.

    4allándose a íaGlibre tiene el mismo si#nificado que una seal de maniobras.1e?al de mano: )on las seales que se hacen con los bra&os, banderas o faroles de mano.

    1e?al fuera se servicio: Es una seal fija cru&ada por una equis 0Q1.1e?al local: E(presión informal por 1e?al de entrada.1e?al &ue autoriza a entrar a vía contraria /: Esta seal autori&a a entrar y circular por untrecho determinado de vía contraria.Estando a peli#ro obli#a a parar.Estando a íaGlibre indica que se puede avan&ar por vía contraria hasta un puntopreestablecido.1e?alero: Empleado especiali&ado que opera las seales, barreras, aparatos de bloqueo, etc.desde una cabina de seales.1e?ales fuera de servicio /: *na seal de cualquier clase que est! fuera de servicio mostraráen el bra&o dos listones cru&ados de acuerdo con los ejemplos si#uientes. Tratándose deseales luminosas los listones se colocarán en su poste.12"2R2"2+2: 1ervicio de e0pendio reserva electrónico de pasa-es . )istema computari&adoen red para la venta de pasajes implementado por 9errocarriles 8r#entinos a fines de los ?R,que reempla&aba al anti#uo sistema de boletos de catón. 'retendia optimi&ar la distribución decomodidades al crear una red electrónica que comunicaría las principales estaciones delservicio interurbano. "le#aron a instalarse en pocas estaciones.1ociedad de camas: vease Comuna.12+2!2 /: "lamada tele#ráfica utili&ada en casos de 6'eli#ro, :bstrucción6, ehículosescapados6, 6Tren cortado6, etc. Deben ser atendidas de inmediato, interrumpiendo cualquierotro tipo de comunicación.1taff //: %onsiste en una barra metálica, de mediana e(tensión comunmente llamada 6palo6.Estando completo se lo denomina 6staff6 0bastón1. )i se puede fraccionar se le llama 6staff

    compuesto6. er Bastón piloto.Ta*leros fi-os indicadores de velocidad /: )e emplean para indicar la velocidad má(ima en@ilómetros por hora a que deben circular los trenes en un determinado punto establecido en elItinerario de )ervicio.)on de fondo blanco y la velocidad la e(presan en nmeros ne#ros.Ta*leros indicadores de precaución /: )e emplean para indicar los e(tremos de un trecho devía en el cual los trenes deben observar temporariamente una precaución determinada.Telfono control: )istema de comunicación telefónica entre los '.%.. 0antes2 :ficina de%ontrol trenes y elementos- :ficina de +ovimiento de Trenes1 y las estaciones, desvíos,cabines y depósitos de locomotoras destinado al control de los trenes.T#

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    15/27

    To&ue de sil*ato /: Tratándose de trenes el!ctricos, diesel, etc., el toque de bocina equivale alde silbato.Tráfico: +ovimiento de trenes. a#ones estacionados en playa y esperando remolque ocirculando.Tramo (sistema de *lo&ueo): )e denomina tramo al trecho de vía formado por dos o massecciones de bloqueo conti#uas cuyas estaciones se encuentran clausuradas. En vía sencilla

    dejan de utili&arse los aparatos de bloqueo, #estionándose la circulación a traves de la VLtelegráfica. En vía doble continan utili&ándose los aparatos de bloqueo, dejando lascomunicaciones directas entre las estaciones que quedan habilitadas.

    Tramo ///2 Es el trecho de vía que comprende a más de un sector, o a un sector más un

    se#mento, siendo por lo tanto sus límites, la punta de a#uja de un cambio de salida de una

    estación o E%, hasta una pro#resiva, o desde una pro#resiva hasta la punta de a#uja de

    cambio de entrada de una estación o E%. )i se tratara de más de un sector, el tramo será

    desde la a#uja de cambio de salida de una estación o E%, donde termina el ltimo de los

    sectores que conforman el tramo.Trampa: Tambi!n conocido como Descarrilador 2 Dispositivo de se#uridad similar a un cambiode vía, colocado sobre uno o ambos rieles, destinado a impedir la circulación no autori&ada devehículos que puedan obstruir accidentalmente otras vías2 provoca el descarrilamiento del

    vehículo intruso. )e colocan a la salida de vías au(iliares para impedir el in#reso no autori&adoa las vías de corrida, e inclusive sobre vía principal, para impedir el avance no autori&ado haciacruces a nivel, etc. 4abitualmente se encuentra prote#ida por una seal enana.

    Trec.o de vía ///2 ;o tiene definido los límites de vía en forma #en!rica. 'uede ser un

    se#mento, un sector o un tramo. )e usa en este re#lamento, cuando no es imprescindible

    referirse a nin#una de las otras tres definiciones.Tren /:  8 los efectos de la circulación por las secciones de bloqueo, comprende cualquier tipode locomotora sola, acoplada con otra o remolcando vehículos, trenes diesel o el!ctricos y losautovías.Tren con freno automático /: )e dice del tren al cual se le puede aplicar el freno automáticohasta, inclusive, el ltimo vehículo. 'odrá llevar intercalados vehículos provistos solamente decaería de freno, pero en nin#n caso a la cola.

    Tren de manio*ras (carga) @: Tiene corto recorrido, conduce tráfico a su destino final.Tren diesel: %ochemotor.Tren directo (carga) @: Tiene un lar#o recorrido, opera en pocas estaciones y su tráfico estádividido en #rupos de acuerdo a los puntos donde opera.Tren sin freno automático /: Es un tren al cual no puede aplicarse el freno automático hasta elltimo vehículo.

    Tren desviado ///2 )e llama así al tren que en su A!' recibe la orden de estacionarse en vía

    se#unda, u otra de playa que se especificará, a fin de dar paso al tren que cruce con !l, o que

    lo sobrepase, en la "C indicada.Tren diesel /: %omprende a los coches o fur#ones motores de una unidad, o de más,acopladas entre sí.

    Tren pasante ///2 Es el tren que en su A!' recibe la orden de cru&ar, o sobrepasar a otro tren,

    en una "C indicada.1e?al fi-a ///2 )eal de ubicación permanente en invariable en su información que indica las

    condiciones o circunstancias que determinan la marcha del tren.Tren perdido: En caso de no tener noticias de un tren en circulación, se deberá esperar eldoble del permitido previsto para su arribo a la estación antes de despachar una locomotora,&orra, autovía, etc, en busca de noticias, tratando de despacharla por cola del tren, de serposible.'agón: ehículo remolcado destinado al transporte de car#as.'alores: Documentación de mano ajena al tren o caja de hierro conteniendo dinero odocumentación, transportada en un tren, de pasajeros o car#as.'elocidad mínima (en precauciones): "a velocidad mínima a la que puede establecerse unaprecaución permanente o provisoria es de FB @mph. 'ara velocidades menores debeencontrarse un banderillero de ía y :bras en el lu#ar.

    'elocidad reducida ///2 Es la que permite al conductor detener su tren en la mitad de la

    distancia que reste al entrar en su campo visual un tren, locomotora, va#ón, seal de

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    16/27

    detención, trampa, cambio mal dispuesto, vía cortada, o cualquier otra obstrucción o

    circunstancia que lo justifique.

    Esta velocidad en nin#n caso debe superar los FB @m.=h salvo indicación en contrario.

    Este concepto es válido al in#resar en los límites de las estaciones de cruces.'ía ascendente /: En vía doble o mltiple, es aquella por la que los trenes si#uen la dirección

    del @ilometraje de menor a mayor.'ía descendente /: En vía doble o mltiple, es aquella por la que los trenes si#uen la dirección

    del @ilometraje de mayor a menor.

    'ía li*re /: Es la autori&ación o permiso que se otor#a entre estaciones de bloqueo para

    ocupar la sección con un tren. Dícese tambi!n de la indicación de las seales fijas sealando

    que el tramo de vía que #obiernan está libre.

    'ía li*re telegráfica: )istema de #estión de la vía libre. *tili&ada tambi!n en caso de

    descompostura de los aparatos de bloqueo, al circular por tramo o en circunstancias muy

    específicas. )e utili&a un formulario especial, y es #estionada atrav!s del tel!#rafo o tel!fono.

     8l conductor se le entre#a un 3oleto de ía "ibre.

    'ía segunda: ía de circulacion au(iliar de una via principal, utili&ada para el cruce o

    sobrepasos de trenes. ;o deben dejarse en ella vehículos estacionados sin autori&ación de la

    oficina de %ontrol.

    'ías de corrida /: )on las vías principales o #enerales y las au(iliares que se utili&an para la

    circulación, cruces y pasos de los trenes.

    'ías de clasificación @: En playas de maniobras, vías donde se clasifica el tráfico, de acuerdo

    a su destino.

    'ías de recepción @: En playas de maniobras, vías destinadas a recibir trenes para,

    posteriormente, clasificar el tráfico.

    'ías de salida @: En playas de maniobras, es la vía en donde se forman los trenes a salir.

     8l#unas playas no tienen asi#nadas vías de salida, por lo que los trenes se forman en las vías

    de clasificación, y en ltima instancia, de recepción.

    'agón a cola de tren: En trenes de car#a, puede circular detrás del fur#ón un va#ón con

    desperfectos en el para#olpe del lado opuesto al que acopla. En ese caso debe circularase#urado con cadena al fur#ón, tener pintado un círculo rojo y llevar soldado un soporte para

    el farol de cola. 'uede ser car#ado o vacío, por lo #eneral a reparación en talleres.

    ona accidentada: así se denominaba en el 9errocarril 3el#rano a los ramales2 8GF, %GF y %G

    FC 0entre )alta y )ocompa1 y línea % 0entre $ujuy y "a Ouiaca1. "os va#ones destinados a

    car#uios en esa &ona podían ser enviados a destino previa revisión y calificación como 6apto

    &ona accidentada62 se verificaba que el sistema de freno funcionara perfectamente y todas los

    elementos mecánicos y en#rases se encontraran dentro de los parámetros normales.

    • Actividad ferroviaria

    Acciones relacionadas con el diseño, la planificación, construcción, mejoramiento,rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria; el transporte y laoperación ferroviaria; y el mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento de vehículosferroviarios.

    • Accidente ferroviario

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    17/27

    Acontecimiento súbito e imprevisto, directamente vinculado con la actividadferroviaria, que causa o puede causar daño a las personas, a la propiedad y/o almedio ambiente.

    • Acta de aceptación de las obras

    s el documento suscrito por el !oncedente y el !oncesionario, mediante el cual sedeja constancia de la aceptación de las obras, debiendo señalar en dicho documentola fecha en la que el !oncedente dio la conformidad de las obras

    • Andén

    Acera que se construye en las estaciones al lado de la vía f"rrea principal,debidamente señali#ada, de lon$itud i$ual o mayor a la lon$itud de los trenes depasajeros, de ancho suficiente para alber$ar al público en situaciones de altademanda y emer$encia; con la altura conveniente y a una distancia mínima deseparación con el piso de los coches, para que los viajeros aborden o desembarquende los coches.

    • Área de la concesión

    s la franja de territorio de dominio público y terrenos, cuyos componentes seencuentran establecidos en el contrato, que ser%n entre$adas al !oncesionario por el!oncedente para la ejecución de las inversiones y la e&plotación para efectos de laconcesión.

    • Autoridad competente

    Autoridad con facultades asi$nadas en relación a las actividades ferroviarias que sedesarrollen en el 'istema l"ctrico de (ransporte.

    • Balasto

    )aterial $ranular seleccionado que se utili#a para recibir y distribuir sobre laplataforma, las car$as est%ticas y din%micas provenientes de la vía y de los vehículosferroviarios, restrin$ir el movimiento lateral, lon$itudinal y vertical de la vía con elobjeto de mantenerla en su correcto alineamiento y nivelación lon$itudinal ytransversal, cuando se halle bajo las car$as din%micas impuestas por los vehículosferroviarios y el esfuer#o t"rmico producido en los rieles por las variaciones detemperatura; y permitir la filtración de las a$uas de lluvia

    • Balisa

    Aparato electrónico montado en la vía que se utili#a para recibir y transmitircomunicación entre los trenes y el centro de control de operaciones.

    • Cambiavía

    'istema colocado en la vía f"rrea para direccionar en forma manual o autom%tica elpaso del material rodante de una vía f"rrea a otra.

    • Capacidad de Línea

    l m%&imo posible número de trenes capaces de ser operados sobre una vía f"rreaen una dirección, e&presada en trenes por hora.

    • Catenaria

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    18/27

    *ínea a"rea de alimentación mediante la cual se suministra ener$ía el"ctrica a laslocomotoras u otro material rodante o equipo electrificado.

    • Certificado de Habilitación Ferroviaria

    +ocumento e&pedido por la autoridad competente, por el cual se otor$a autori#ación

    a una or$ani#ación ferroviaria para utili#ar un vehículo ferroviario en un tramodeterminado de la vía f"rrea y por un tiempo establecido.

    • Circuito de Vía

    Arre$lo el"ctrico mediante el cual el paso de los trenes es detectado y la informaciónusada para controlar las señales y la utili#ación del bloque.

    • Coche

    ehículo ferroviario destinado al transporte de pasajeros. -uede ser tractivo oremolcado y puede contar o no con cabina de comando.

    • Compatibilidad Electro a!nética

    *a habilidad de los aparatos electrónicos para funcionar satisfactoriamente con lapresencia de campos ma$n"ticos y el"ctricos.

    • Concedente

    s el stado de la epública del -erú, que actúa representado por el )inisterio de(ransportes y !omunicaciones.

    • Concesión

    Acto administrativo por el cual el stado !oncedente0, otor$a por un pla#odeterminado a una persona jurídica !oncesionario0, bajo determinadas condiciones,la ejecución y/o e&plotación de la infraestructura ferroviaria o la prestación delservicio de transporte ferroviario sobre la infraestructura ferroviaria y/o adquisiciónde material rodante.

    • Conductor

    -ersona autori#ada para la conducción de trenes.

    • Conservación

    !onjunto de actividades efectuadas a partir de la toma de posesión, con el objeto depreservar, recuperar o alar$ar la vida útil de los bienes de la concesión de modo queel !oncesionario pueda dar cumplimento a los niveles de servicio establecidos en elcontrato

    • Contador de e"es

    quipo montado en la vía f"rrea, que cuenta el número de ejes que in$resan y salende una sección de vía en cada e&tremo.

    • Control de trenes

    'istema que permite controlar y ase$urar el distanciamiento entre trenes.

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    19/27

    • Cruce a desnivel

    spacio común de intersección entre dos vías que no se encuentran en el mismoplano hori#ontal.

    • Cruce a nivel

    1rea común de intersección al mismo nivel entre una vía f"rrea y una carretera.

    • #escarrilamiento

    !aída del riel por el que circula, de una o m%s ruedas, de uno o m%s vehículosferroviarios, que conforman un tren.

    • #esvío$

    ía f"rrea au&iliar conectada por uno o ambos lados a la vía f"rrea principal, o a otrodesvío, para permitir las maniobras ferroviarias y el aparcamiento temporal del

    material rodante durante las operaciones ferroviarias.

    • #urmientes$

    lementos transversales al eje de la vía f"rrea sobre los que se apoyan y sujetan losrieles y a trav"s de los cuales se transmite al balasto las car$as que reciben los rielesde los vehículos ferroviarios.

    • Entrevía$

    +istancia medida entre los ejes de dos vías f"rreas paralelas inmediatas.

    • E%uipa"e$

    quipaje que lleva el pasajero por su cuenta y ries$o.

    • Estación$

    2nstalación en la que embarcan o desembarcan pasajeros.

    • Frecuencia$

    s el número de trenes por hora en un sentido.

    • &'libo$

    !ontorno de referencia contenido en un plano transversal y perpendicular a la víaf"rrea, que determina las dimensiones a la que deben adecuarse las instalacionesfijas y el material rodante.

    • &radiente$

    2nclinación del plano de la vía f"rrea con relación al plano hori#ontal, $eneralmentee&presado en metros, por cien metros de lon$itud hori#ontal.

    • (nfraestructura ferroviaria$

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    20/27

    2nstalaciones y edificaciones necesarias para el funcionamiento del 'istema l"ctricode (ransporte.

    • (nterferencia Electro a!nética$

    2nterferencia en el sistema de señali#ación causada por los motores de tracción,

    transformadores, ondas de radio, etc.

    • (nterloc)in!$

    'istema manual, electromec%nico o computari#ado mediante el cual se operan loscambios y las señales dispuestas en un desvío o patio y su función es prevenir elalineamiento de los mismos hacia una ruta no autori#ada.

    • (ntervalo de *aso$

    &presada en minutos representa el tiempo transcurrido entre el paso de dos trenessucesivos despla#%ndose a lo lar$o de la misma vía f"rrea en el mismo sentido de

    tr%fico.

    • (nversiones +bli!atorias$

    'on las obras y el material rodante adquirido, cuya ejecución y adquisición se lee&i$e al !oncesionario sobre los bienes del !oncedente para efectos de surehabilitación y/o adaptación, en los t"rminos previstos en el contrato.

    • (nversiones adicionales$

    'on las inversiones que adquiera, instale y/o construya el !oncesionario, que noest%n comprendidas dentro de las inversiones obli$atorias y que se incorporen a losbienes de concesión.

    • (tinerario de ,renes$

    Arre$lo de tiempos de viaje el cual facilita al público la información concerniente a loshorarios de salida y lle$ada de trenes a las estaciones.

    • -efe de estación$

    -ersona que ejerce la m%&ima autoridad en una estación. s responsable de lasupervisión directa de todos los trabajadores en su estación, ase$ur%ndose que "stosse desempeñen con se$uridad, eficacia y de acuerdo a las normas e instrucciones delferrocarril, debiendo "stos obedecer sus instrucciones.

    • .ilómetros recorridos$

    'on los 3ilómetros 4 tren recorridos por el !oncesionario producto de la prestacióndel servicio. *os 3ilómetros recorridos no incluyen aquellos que se recorren sintransportar pasajeros para ir y volver de las estaciones o -atio (aller para fines demantenimiento o para fines distintos a la prestación del servicio.

    • .ilómetros !aranti/ados$

    s la $arantía anual otor$ada por el !oncedente a efectos de ase$urar al!oncesionario un nivel mínimo de 3ilómetros 4 tren anuales.

    • .ilómetros adicionales$

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    21/27

    quivale a la diferencia entre 3ilómetros recorridos anuales y los 3ilómetros$aranti#ados anuales durante la e&plotación de la !oncesión. *a aplicación de estos3ilómetros deber%n ser aprobados previamente por el !oncedente.

    • Licencia de conducir vehículos ferroviarios$

    +ocumento emitido por la autoridad competente, que faculta a una persona,denominada conductor, a conducir vehículos ferroviarios tractivos en el 'istemal"ctrico de (ransporte.

    • Límite de Autori/ación de ovimiento 0LA1$

    +istancia en la cual un tren puede circular antes de encontrar una señal.

    • Locomotora$

    ehículo autopropulsado diseñado para convertir ener$ía mec%nica o el"ctrica enesfuer#o tractivo para arrastrar trenes compuestos por coches no propulsados y

    va$ones de car$a.

    • ando centrali/ado de tr'fico$

    'istema mediante el cual se administra y controla, desde un puesto central, lacirculación del material rodante.

    • aniobra$

    +espla#amiento de vehículos ferroviarios en vías f"rreas que no conforman la víaprincipal.

    antenimiento$

    !omprende actividades preventivas rutinarias o periódicas0, así como las correctivascomo las reparaciones por emer$encia destinadas a dar cumplimientos a los 5ivelesde 'ervicio mínimos establecidos en el contrato.

    • 2iveles de servicio$

    'on aquellos indicadores mínimos de calidad de servicio que el !oncesionario65!'265A26 debe lo$rar y mantener durante la e&plotación, se$únespecificaciones del contrato.

    • e"oramiento$

    !onjunto de operaciones que se reali#an en las instalaciones, edificaciones, vehículosferroviarios, etc., a fin que adquieran condiciones ventajosas respecto de las queantes tenían.

    • +peración Autom'tica de ,renes 0A,+1$

    'ubsistema que desarrolla las funciones asi$nadas al conductor del tren y requiere latransmisión de data usando circuitos de vía, balisas, señales de radio o cables deconducción inductiva.

    • +peración ferroviaria$

    !onjunto de tareas vinculadas al movimiento de los trenes.

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    22/27

    • +perador ferroviario$

    6r$ani#ación ferroviaria que únicamente presta servicios de transporte ferroviario.

    • +r!ani/ación ferroviaria$

    -ersona natural o jurídica, nacional o e&tranjera, pública o privada facultada paradesarrollar las actividades ferroviarias previstas en el presente e$lamento.

    • *antó!rafo$

    Aparato de toma de ener$ía de altura variable montado en el techo de un vehículoferroviario alimentado por una catenaria, el cual puede operar a altas velocidades sinp"rdida de contacto.

    • *asa"ero o usuario$

    -ersona natural que recibe el servicio brindado por el !oncesionario.

    • *atio$

    'istema de vías f"rreas, instalaciones y edificaciones, destinado al mantenimiento deequipos, m%quinas y vehículos ferroviarios, así como a la formación de trenes.

    • *asivo ambiental$

    s una obli$ación, una deuda derivada de la restauración, miti$ación o compensaciónpor un daño ambiental o impacto no miti$ado. ste pasivo es considerado cuandoafecta de manera perceptible y cuantificable elementos ambientales naturales físicosy bióticos0 y humanos, es decir, la salud, la calidad de vida e incluso bienes públicos

    infraestructura0 como parques y sitios arqueoló$icos.

    • *ermiso de operación$

    Autori#ación de car%cter administrativo que otor$a la autoridad competente a unapersona natural o jurídica para que preste servicios de transporte ferroviario en unadeterminada ruta de una vía f"rrea y por un determinado pla#o.

    • *lan de conservación$

    s el documento en el que se consi$na el conjunto de acciones, medidas y otrasactividades de previsión o corrección necesarias para ase$urar la inte$ridad física yoperativa de los bienes de la !oncesión, así como reducir, neutrali#ar o superar losdaños que pudieran afectarlos, teniendo como fin principal evitar el menoscabo delvalor residual y el lo$ro de la mayor vida útil de tales bienes.

    • *recio por )ilómetro tren 0*.,1$

    !onstituye uno de los componentes de la propuesta económica del adjudicatariodurante la etapa del concurso. s el importe e&presado en nuevos soles, que tienepor finalidad retribuir al !oncesionario por la e&plotación y por las inversionesobli$atorias reali#adas.

    • *recio por )ilómetro tren adicional 0*.,A1$

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    23/27

    !onstituye uno de los componentes de la propuesta económica del adjudicatariodurante la etapa de concurso. s el importe e&presado en nuevos soles, que tienepor finalidad retribuir al !oncesionario por los 3ilómetros adicionales.

    • *rotección Autom'tica de ,renes 0A,*1$

    'ubsistema de control de trenes que ase$ura autom%ticamente la observación detodas las restricciones de velocidad y los límites de las autori#aciones de uso de lavía, permitiendo la protección de los trenes en contra de colisiones, e&cesos develocidad o fallas humanas.

    • *rotocolo de pruebas$

    s el documento que contiene los procedimientos aplicables a la pruebas de puestaen marcha a efectuarse en los bienes y equipos que suministrar% el concesionario,los cuales inte$rar%n el sistema ferroviario, con el objetivo de medir los niveles deservicio, calidad, se$uridad y confiabilidad de los mismos.

    • *ro3ecto Especial$

    s un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcan#ar uno ovarios objetivos en un período limitado de tiempo, si$uiendo una metodolo$íadefinida. 'ólo se crean para atender actividades de car%cter temporal. 7na ve#cumplidos los objetivos, sus actividades, en caso de ser necesario, se inte$ran enór$anos de línea de una entidad nacional o, por transferencia, a una entidad re$ionalo local, se$ún corresponda.

    • *ro3ecto Ferroviario$

    !onjunto de instrucciones, c%lculos y dibujos necesarios para ejecutar una obraferroviaria.

    • *uesto central de operaciones$

    *u$ar desde donde se emiten, controlan y monitorean en forma centrali#ada lasautori#aciones de movimiento dado a los trenes en las vías, el funcionamiento ymantenimiento de los equipos e infraestructura y otras actividades relacionadas a laprotección del usuario y las instalaciones ferroviarias.

    • *uesto local de operaciones$

    *u$ar desde donde se administra y controla la circulación de los trenes en un sectorde la vía f"rrea.

    • 4e!istrador de eventos$

    +ispositivo que permite monitorear y re$istrar información sobre la velocidad deltren, dirección del movimiento, tiempo, distancia, posición del acelerador, lasoperaciones y aplicaciones del freno, entre otras.

    • 4e!istro de la actividad ferroviaria$

    +ocumento que contiene información relevante de las instalaciones en el 'istemal"ctrico de (ransporte y de las actividades que se desarrollan en ellos.

    • 4eincidencia$

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    24/27

    Acción de incurrir por se$unda o m%s veces en el mismo tipo de infracción dentro deun lapso de doce meses de cometida la infracción anterior.

    • 4estricción de velocidad$

    elocidad m%&ima impuesta por la or$ani#ación ferroviaria a car$o de la vía, en un

    determinado tramo de la vía f"rrea, que presenta condiciones inse$uras para eltr%nsito de trenes.

    • 4iel$

    -erfil laminado de acero que se coloca sobre los durmientes para soportar y $uiar alos vehículos ferroviarios.

    • 5alón de pasa"eros$

    8ona de un coche destinada a los pasajeros.

    • 5e6al de Blo%ueo Autom'tico$

    'ubsistema de control de trenes basado en una serie de bloques consecutivos$obernado por señales, las cuales son controladas por el movimiento de trenes yotras condiciones mecanismos de cierre de tranqueras autom%ticas de pasos anivel0.

    • 5e6ali/ación$

    'istema de señales de ubicación fija locali#adas a la entrada de cada bloque que seutili#an para controlar el in$reso de los trenes a dicho bloque. *a señali#ación esactivada por los trenes o por otras condiciones que afectan el uso del bloque talescomo; rieles rotos, cambios incorrectamente alineados, obstrucciones en la vía,vehículos detenidos en un cambio, etc.

    • 5ervicio$

    s el servicio público de transporte ferroviario urbano de pasajeros que el!oncesionario 5!'265A26 prestar% en virtud del !ontrato y de conformidad conlas *eyes aplicables.

    • 5ervicios complementarios$

    'on todos aquellos servicios que sin ser indispensables para la prestación del servicioy no encontr%ndose contemplados en las especificaciones t"cnicas, el !oncesionario

    65!'265A26 podr% prestar cumplimiento con las *eyes y disposiciones aplicablesy habiendo obtenido las autori#aciones, concesiones y/o permisos que las *eyes ydisposiciones aplicables e&ijan.

    • 5istema de Alimentación por ,ercer 4iel$

    'istema de alimentación de ener$ía el"ctrica para tracción de trenes de 9:: +! y

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    25/27

    'istema de recolección de pasajes que permite al pasajero que compra un boleto,operar un sistema de barreras de entrada y salida dispuesto en cada estación.

    • 5istema de 5e6al Autom'tica de Cabina$

    'istema instalado dentro de la cabina de un tren, que autom%ticamente opera un

    dispositivo de señales de alerta visibles y audibles, para el conductor del tren.

    • 5istema de ,ransporte Eléctrico de *asa"eros en Vías Férreas %ue formenparte del 5istema Ferroviario 2acional$

    )edio de transporte ferroviario el"ctrico masivo de pasajeros que utili#a vía f"rreadoble ambos sentidos de la marcha0 que puede reali#arse en superficie, en viaductoo en subterr%neo.

    • 5olapamiento$

    'ección de vía f"rrea delante de una señal de parada la cual es provista en caso el

    se$undo tren en marcha falle en parar antes de la señal desple$ada en rojo.

    • 5ubestación$

    !onjunto de instalaciones electromec%nicas, incluyendo las edificaciones que lasalber$an, destinadas a la transformación de la tensión el"ctrica y al seccionamiento yprotección de circuitos.

    • 5uministro eléctrico$

    !onjunto de instalaciones que posibilitan la dotación de ener$ía el"ctrica a un puntode entre$a determinado, en forma se$ura y continua.

    • 5uperestructura de la vía férrea$

    !onjunto de elementos conformados por los rieles, durmientes, elementos defijación, balasto o sistema equivalente y cambiavías.

    • ,arifa$

    -recio que el usuario pa$a al operador ferroviario como retribución por el servicio detransporte público que presta.

    • ,ercer 4iel$

    'istema de alimentación de ener$ía el"ctrica entre 9:: y

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    26/27

    +espla#amiento masivo de personas en los 'istemas l"ctricos de (ransporte>erroviario que puede ser reali#ado en superficie, en viaducto o subterr%neo o unacombinación de los mismos.

    • ,ren$

    (odo vehículo ferroviario con propulsión propia, con cabina de comando con controlmanual, semiautom%tico o autom%tico, en$anchado o no a otros vehículosferroviarios, que se despla#a por la vía f"rrea.

    • ,rocha$

    +istancia entre las caras internas de las cabe#as de los rieles, medida en un planoubicado a

  • 8/17/2019 $R6JB9YC

    27/27

    • Viaducto$

    structura de concreto y acero compuesta de pilares y columnas instalados condiferente separación que sirve de soporte a la plataforma que contiene un arre$lo devías f"rreas para el tr%nsito de trenes urbanos o en %reas donde se tiene que desviarobst%culos naturales.

    • Vía férrea$

    s la vía sobre la que transitan los vehículos ferroviarios.

    • Vía férrea le!al$

    ía f"rrea principal, definida como tal, de acuerdo a un sentido de marcha asi$nadopor la or$ani#ación ferroviaria a car$o de la vía f"rrea.

    • Vía férrea principal$

    ía f"rrea instalada entre estaciones, sobre la cual transitan los trenes que prestanservicio.