172
I ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 'SIMULADOR PARA MEDICIÓN DEL NIVEL DE LÍQUIDOS" TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERÍA EN LA ESPECIALIZACION ELECTRÓNICA Y CONTROL Freddy Guillermo Salgado Pro Quito, octubre, 1987 r oosi i) 9

r oosi i) 9 - Repositorio Digital - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10575/1/T296.pdf · 3.4.2 Circuito de acople y mediciós n 53 3.4.3 Puent de Wheatstone

Embed Size (px)

Citation preview

I

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

'SIMULADOR PARA MEDICIÓN DEL NIVEL DE LÍQUIDOS"

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERÍA EN LA

ESPECIALIZACION ELECTRÓNICA Y CONTROL

Freddy Guillermo Salgado Pro

Quito, octubre, 1987 r oosi i) 9

AGRADECIMIENTO

pon.

apoyo.

pon.

ayi/r/n en -La. dLn.e.CjCJjón. de. Án. pn.e¿en£e,

A todfLó aque^ioA pesiAonfL* que. de. una. fjosuna. LL

han ca-Labo/iado en ¿a cLLhjtinacJjón de, &¿t.e. &uab<L—

DEDICATORIA

A niL* padsiesi po/L e/

nien¿o apoyjo b/Lindado

te. toda. mL vida.

CERTIFICACIÓN

q¿¿e.

ha.

po/L QÁ. S/L.

Sa¿gjado

sien.—

m.

// /ry A

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN viii

CAPITULO I : CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1.1 CONCEPTOS RELATIVOS A FLUIDOS LÍQUIDOS 2

1.1.1 Propiedades generales - 2

1.1.2 Conceptos básicos 3

1.2 CONCEPTOS GENERALES CONCERNIENTES A TRANSDUCTORES 9

1.2.1 Definición de transductor- 9

1.2.2 Principios de transducción 9

1.2.3 Características generales 10

1.3 TRANSDUCTORES DE NIVEL DE LÍQUIDOS 14

1.3.1 Transductor de flotación 14

1.3.2 Trans ductor de presión (16)

1.3.3 Transductor resistivo 20

1.3.4 Trans ductor conductivo 22}

1.3.5 Transductor capacitivo 26

CAPITULO II : MÉTODOS DE DETECCIÓN DE NIVEL DE LÍQUIDOS

2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS 31

2.2 DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS PRINCIPALES 32

2.2.1 Métodos directos 32

2.2.2 Métodos indirectos 36

2.3 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS MÉTODOS 46

VI

Pag.

CAPITULO III : DISEÑO DEL SIMULADOR DE NIVEL DE LÍQUIDOS

3.1 * DIAGRAMA DE BLOQUES GENERAL 48

3.2 DISEÑO DE TRANSDUCTORES 49

3.3 DISEÑO DEL TRANSDUCTOR CAPACITIVO 52

3.3.1 Cálculo de capacitancia total 54

3.3.2 Resultados obtenidos 55

3.3.3 Circuitos de acopie y medición 55

3.3.4 Circuitos monoestables 55

3.3.5 Circuito combinacional 51

3.3.6 Oscilador 51

3.3.7 Circuito de sincronización 52

3.3.8 Indicador análogo 52

3.3.9 Indicador de estado de nivel 55

3.4 DISEÑO DEL TRANSDUCTOR RESISTIVO- 68

3.4.1 Resultadosobtenidos 53

3.4.2 Circuitos de acople y medición 53

3.4.3 Puente de Wheatstone • 71

3.4.4 Amplificador diferencial 72

3.4.5- Conversor V/F, circuitos de muestreo y sincronización 74.

3.4.6 Indicador análogo. 77

3.5 DISEÑO DEL TRANSDUCTOR CONDUCTIVO 80

3.5.1 Circuitos de acople 80

3.5.2 oscilador y filtro 82

3.5.3 Detector de caída de voltaje 82

3.5.4 Circuito amplificador 85

3.6 DISEÑO DEL TRANSDUCTOR DE PRESIÓN ' 85

3.6.1 Características del interruptor de presión 88

Vil

Pag.

3.7 DISEÑO DEL CONMUTADOR FLOTANTE

3.8 DISEÑO DE LA FUENTE DE PODER

3.9 DISEÑO DEL CONTROL DE BOMBAS

91

91

99

CAPITULO IV: PRUEBAS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO DEL SIMULADOR CONSTRUIDO

4.2 DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS REALIZADAS Y ANÁLISIS DE

RESULTADOS

104

105

4.2.1 Pruebas transductor capacitivo

4.2.2 Pruebas transductor resistivo

4.2.3 Pruebas transductor de presión

4.2.4 Pruebas transductor conductivo

4.2.5 Pruebas conmutador flotante

105

112

117

119

121

4.3 CONCLUSIONES 124

BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

128

129

ANEXO A : Manual de uso y mantenimiento 132

ANEXO B : Diagramas circuitales, diagramas del equipo de

pruebas demostrativo 142

ANEXO C : Lista de elementos 152

ANEXO D : Guía de fuentes reguladas 157

ANEXO E : Programación EPROM 169

ANEXO F : Características físicas de varios líquidos 174

INTRODUCCIÓN

<£¿ p/ie^ente. tn.aba¿.o f-o/wa pasite, deJ~ p/ioue.cto CQNUEJP 85-06,

caa¿ e^ótá en.cainin.ado a ¿a isLVQAtLaacLón de. va^Labte^ a riLv&L ¿

c^ta tesóLt ed un 4ub-p/ioy,e,cto que. estudia -La vasíLabte.

do, JJLquJjdod" en f.o/ima te.ó/ú-ca-p/iáctLca.

Con eJ, fJsi de. ^Ijnwicui, de¿e.ctaA o m.e.dui eÁ nive^L de.

¿e. ka cjoriA&iiiLdo un e.qiiLpo de. p/iue.ba<ó demod&icutLvo , &¿ cuaL IncJ.uu.e.

frianádacJio/Lesó de. nLveJ~ Q^LementcuLe^ de. VCULLO^ tLpo^, como 4on: capacJjtL-

vo , de. /le^L^^tencla vcuiLab^e., p/ie^-Lón, conmwtadofi fJ^otante. y. conductivo;

que. jionman pcuite. de. machos p/ioce^o^ LnduA&LLcuLe^ y.

pueden encontM.a^óe, en astst<zf.acto*4 de. LLÓO

£*L equipo de. p/iu.e.ba^ donio^&LcutLvo e^> deJ, £Lpo compacto;

de.cÍA.3 no ne.ce^¿^ta • de. e.qi¿Lpo4 pejú,f.é^iLco^ adido na¿e^ó .

de. móduLo-ó ¿e.pa/iab'L&A que. ¿e. ¿ntex.cone.c£an en&ie. ¿L.

dotado de. fjuente^ de. alimentación p/iopLa, m.e.dLdo/ie^> deJ. tLpo ancLLoao

y. dLgÁJiaL, un ¿Ldtejna de. bombe,o de. JJ^quLdo , com,pan.ado/ie¿> de. nive^L,

etc. £n /Le^unen eÁ. e.qiLÍpo ofae.ce. un me-dio didáctico po/i me.dio

cua¿ ¿e. puede. expesúmentasL y, anaLL^.an ¿a va^Lab^Le. tratada.

&L p/ie^ente. tsiaba^o e.x.pone. en eA de^a^io^Lio de. 4U4 capLtu-LoA,

-Lo

CAfJTULD 3 : &xpone. conceptos f-undam,entate¿> /ieJ,at^vo^ a fJ.uÁ.do-4 y.

só. Da una vJUsLón aenesLoLLg-ada de. dL^tlnto^ó tLpo¿ de. taanóducto-

de. nLveJ-, ¿UA caA-acte/UL^tLca^ y, ap2¿cac¿onesi .

CAPJTULD 3Ü : 8-óte. capLtuLo expone. -ÍQA d¿f.e^.ente^ métodos de. ¿entasi ¿a -viii

IX

nLveJ. do. JJLquJjdo , ¿ e. hace, un comentario comparativo do.

y,

CAVTTULQ 333: 6-ótd de.dlca.do aL di^eflo ¿¿ ¿¿¿¿¿i/Licación de.

eÁ.é.c&LÍco4 y, me.cáfiLco-6 isivo-lucsiado^ en. -¿a corM&iaccLórL deJ.

Do, ¿CLÓ p/iLLe.bcLó y. objetivaciones!, de. cada ^t/ianódu.cto/L} ¿iviae. 2.a ciuiva

coA.ac£esL¿>ótLca, ¿a que, e¿ -La pLe.dA.a angu-loA. en &¿ diseño de.

de. acopio., m.e.dLción ¿¿ corutnoÁ. de,

CAVJTULQ 3V : c-4¿.á de^^tinado a p/iu&bad y, anáÁJ^Ló de. /te^u^tado^ obtenL-

, O4-L como concJM^-ione^ y, A.e.comen.dacLone¿ .

(S¿ &Laba¿,Q ¿nc-iuue. en <ÓÍL pastee, anexa, un rcianjuaL de. LLAO ¿¿

m.arutenJjfiLen^to , pl.ano¿ QsLé.c&iLco4 ¿¿ {R&cdnLco^ } como ¿.ambLén una

de,

CAPITULO I

"CONCEPTOS FUNDAMENTALES"

CAPITULO I

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1.1 CONCEPTOS RELATIVOS A FLUIDOS LÍQUIDOS

1.1.1 PROPIEDADES GENERALES

Un fluido se define como una substancia capaz de fluir, puede

ser un gas o un líquido, se diferencian entre sí en la compresibilidad.

Un líquido es prácticamente incompresible en comparación a un gas,

esto es, su volumen varía de manera insignificante al estar sometido

a una presión.

Al hablar de líquidos estamos refiriéndonos a un estado de

la materia en el cual las moléculas se encuentran relativamente libres

para cambiar sus posiciones unas con otras, pero restringidas por

las fuerzas de cohesión para mantener un volumen relativamente fijo.

Los líquidos son fluidos cuya masa toma la forma del recipiente

que los contiene, su volumen en cambio se define independientemente

del recipiente.

El proceso de difusión entre líquidos es lento en comparación

al de los gases. La difusión se debe a la energía cinética de las

moléculas, la que les permite moverse de un punto a otro. En el caso

-2-

-3-

de líquidos la movilidad de las moléculas se ve afectada por los choques

continuos, lo que ocasiona pérdidas de energía.

Los líquidos se evaporan en recipientes abiertos. Las moléculas

en un líquido se hallan unidas por fuerzas atractivas, debido a choques

intermoleculares algunas de las moléculas ganan energía y logran pasar

a la fase gaseosa. Al producirse el escape de moléculas, la energía

cinética promedio de un líquido baja, y por tal motivo la temperatura

de la fase desciende. Cuando los líquidos se hallan en recipientes

cerrados, se evaporan hasta que la presión de las moléculas de gas

igualen a las del líquido. .La presión de equilibrio depende de la

naturaleza del líquido y su temperatura.

1.1.2 CONCEPTOS BÁSICOS

a) Densidad: Se define como la relación de la masa para la unidad

de volumen, esto es:

P = m/v (1.1)

b) Peso específico: Se define como la relaciOn de peso por unidad de

volumen, esto es:

P = w/V = mg/V = p.g (1.2)

c) ' Densidad relativa: La densidad relativa de una substancia es la -

relación de su densidad a la densidad del agua, esto es:

Pr. = P/(P H2Q) (1.3)

d) Presión de un fluido: Se define como la razón de la fuerza

normal dF, ejercida sobre una pequeña superficie dA, al área dA, esto es:

P = dF/dA • (1.4)

Si la presión es la misma en todos los puentes de una superficie

plana finita de área A, se tiene:

P = F/A (1-5)

La presión en el interior de un líquido no es siempre la misma,

depende de la profundidad, esto es la altura comprendida entre un

punto cualquiera del líquido y el nivel de la superficie, veamos:

imaginémonos un volumen infinitesimal de líquido, como el de la figura

1.1.a. Puesto que el líquido se encuentra en equilibrio, por simetría

las fuerzas en dirección "x" y "y" son nulas:

F = Ox

y = o

dx 1

T

b)

Fig. 1.1 : Presión de un líquido: a) volumen infinitesimal;

b) diferencias de presión en el interior del líquido.

Por influencia del líquido, la fuerza hacia arriba sobre la

cara inferior es PA, y la fuerza hacia abajo sobre la cara superior

es (P -i- dP)A. Puesto que el líquido se encuentra en equilibrio se

tiene que:

= O

esto es:

-5-

P A - ( P + d P ) A ~ d W = 0 (1.6)

donde dW es el peso del volumen infinitesimal, y puesto que:

W = mg = pgV

dW = pgAdz (1.7)

Reemplazando la ec. (1.7) en la ec - (1-6) y despejando se

obtiene:

dP/dz = - p g (1.8)

De la ec. (1.8) se deduce que un aumento positivo de altura,

da como resultado una disminución de presión. La figura 1.1.b muestra

un recipiente abierto lleno de líquido, en donde P es la presión

interior a una altura Z y P es la presión a una altura Z . Integrando

la ec. (1.8), obtenemos:

dP = - I pgdz

"= - pg(22 - z (1.9)

Esto último se logra considerando P y g constantes; ahora

bien, si P es la presión en un. punto cualquiera en el interior del

líquido, y P es la presión atmosférica P (o presión en la superficie¿ a

del líquido para un tanque abierto), se tiene que:

pi = p

Pn = P2 a

2 2 ~

Reemplazando lo anterior en la ec. (1.9), se obtiene:

donde:

-6-

- P = - P gH

p __ P + P gHa (1.10)

En resumen, la ec. (1.10) indica que la presión en el interior

de un líquido de densidad P depende exclusivamente de la altura H

a la superficie.

Si al recipiente lo cerramos y al líquido lo sometemos a una

presión P' entonces la fórmula general está dada por:

P = -i- p gH (1.11)

La ec. (1.11) pone de manifiesto que la presión es la misma

para todos los puntos a la misma profundidad. Según el principio

de Pascal: toda presión P' aplicada a un fluido confinado en un reci-

piente cerrado se transmite sin reducción a todos los puntos del fluido

y las paredes del depósito que las contiene, en otras palabras un

cambio de presión ¿P' en la superficie del líquido produce una variación

de presión AP en todos los puntos del líquido, esto es si consideramos

a un líquido como incompresible.

e) Tensión superficial: Se ha demostrado experimentalmente,

como lo muestra la fig. 1.2, que la extracción de un anillo de longitud

L fuera de un líquido requiere una fuerza adicional F para equilibrar

las fuerzas de la superficie 2L, esto es:

F

y = F/2L (1.12)

Fig. 1.2.: Tensión superficial en la superficie de un líquido.

-7-

Donde y se define como tensión superficial, y se considera 2L ya

que la película de líquido tiene dos superficies en las que actúa

la fuerza superficial.

La tensión superficial de un líquido en contacto con su propio

vapor o con la del aire depende sólo de la naturaleza del líquido

y de la temperatura. La tabla 1.1 muestra algunos valores típicos,

notar que a medida que la temperatura aumenta la tensión superficial

disminuye.

Cuando se pone en contacto un líquido con cualquier otro mate-

rial sólido, existen láminas superficiales, y a cada lámina le correspon-

de una 'tensión superficial. La figura 1.3 muestra como ejemplo un

recipiente de vidrio conteniendo agua, allí actúan 4 fuerzas, 3 de

ellas son las tensiones superficiales ( ycr , TcrW) Trw) y la cuartaolj o V l_i V

(A) es la fuerza de adhesión entre las moléculas del líquido y del

sólido.

Tabla 1.1: Valores experimentales de la tensión superficial

Liquido en contacto con aire

AguaAguaAguaAceite de olivaAlcohol etílicoBencenoDilución de jabónGlicerinaMercurioTetracloruro de carbonoOxígenoNeónHelio

Temper atur a

0206010020202020' 20

20- 193- 247- 269

Tensión superficial

(Dinas/cm)

75.672.866.258.932.022.328.925.063.1465.015.75.150.12

-solido

-capo solido-vapor

v a p o r

apa Ijqilfdo-vapor

líquido

-capa sólido-liquido- vidrio

Fig. 1.3 : Tensiones superficiales presentes en un líquido

YCT ~ tensión superficial sólido—líquido

Y = tensión superficial solido-vapor

YTV = tensión superficial líquido-vapor

Al poner en contacto sólidos con líquidos (ver figura 1.4),

puede producirse diferentes formas en la superficie del fluido, éstas

dependerán exclusivamente de las fuerzas de adhesión entre superficies

y las tensiones superficiales entre fases. Si 9 , que es el ángulo

contacto entre superficies, está comprendido entre: O < 6 < 90 se

dice que el líquido moja la superficie (caso del agua y yoduro de

metileno), si en cambio: 90 <

cíe (caso de mercurio en vidrio).

metileno), si en cambio: 90 < 6 < 180 el líquido no moja la superfi-

>sv

VLV

Vsv

(a)

Vsv

VLV

(b) (c)

Fig. 1.-4 : Diferentes formas en la superficie de un líquido::a)yoduro de metileno en vidrio;b) mercurio en vidrio;c) agua en plata.

-9-

1.2 CONCEPTOS GENERALES CONCERNIENTES A TRASDUCTORES

1.2.1 DEFINICIÓN DE TRASDUCTOR

"Un transductor es un dispositivo que proporciona una señal

utilizable en respuesta a una magnitud física, propiedad o condición

específica que se desea medir". (1)

Frecuentemente un transductor tiene otras denominaciones, así:

en procesos industriales se los denomina transmisores, en ocasiones

son conocidos también como sensores; en el campo de los dispositivos

electroópicos se los conoce como detectores, en otras ocasiones los

transductores son conocidos por galgas, captadores, sondas o dispositivos

que identifican la utilidad del dispositivo más la terminación metro

(acelerómetro identifica al transductor de aceleración, tacómetro

identifica al transductor de velocidad, etc...).

Algunos autores definen al transductor como un aparato compuesto

de dos partes: el sensor y el acondicionador de señal. El sensor

se define como el elemento primario sobre el que actúa directamente

la variable a medir, y las modificaciones causadas por éste, se convier-

ten en señales de información. El acondicionador de señal convierte

las señales integradas por el sensor en información proporcional a

la magnitud de la variable dinámica, en una forma que pueda ser utilizada

por elementos de control o por elementos de medida. (2)

La variedad de denominaciones obliga a la normalización de

terminología, a lo largo de la presente tesis se considerarán términos

equivalentes a sensor y transductor, aunque esto pueda causar discrepan-

cias .

1.2.2 PRINCIPIOS DE TRANSDUCCION

El fundamento de cualquier transductor se halla en el principio

de funcionamiento, para aspectos de diseño y construcción es la base

de la que partimos. A continuación nombraremos algunos de los principios

más conocidos:

-10-

- Capacitivo

— Inductivo '

— Reluctivo

— Electromagnético

- Piezoeléctrico

— Resistivo

- Rtenciométrico

- Fotoconductivo

— Fotovoltaico

- Termoeléctrico

- Ionización, etc.

El principio de transducción es aprovechado en muchísimos disposi-

tivos. Cada sensor trabajando con un mismo principio puede hallar

un sinnúmero de aplicaciones, así por ejemplo un sensor del tipo capaci-

tivo puede servir para detectar cambios de presión, nivel, desplazamien-

to , posición, etc.

Desde el punto de vista energético podríamos dividir en dos

clases a los transductores: aquellos que para su funcionamiento necesi-

tan ser excitados por una fuente de energía (por ejemplo: fuentes

de c.a., c.c., campo magnético, etc.) y aquellos denominadps transducto-

res autogeneradores o activos que no requieren una excitación externa

Ctransducción electromagnética piezoeleetrica, fotovoltaica y termoeléc-

trica) .

1.2.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES

Un transductor queda plenamente identificado si de él conocemos

lo siguiente:

a) Características de la magnitud a medir: Un transductor se

diseña para una magnitud específica y para responder únicamente a

esa magnitud, de aquí que es importante conocer:

- Tipo de magnitud a medir_

- Rango de medición a operarse

-11-

Amplitud de raedici5n

Sobrerangos

b) Características eléctricas de diseño: Los transductores general-

mente ' vienen especificados por las características de las señales

de excitación y respuesta (entrada-salida), por las características

de las fuentes y cargas a colocarse y por sus impedancias correspondien-

tes. La figura 1.5. muestra esquemáticamente la estructura eléctrica

de un transductor, considerando no sólo al elemento sensor propiamente

dicho sino también su circuitería de excitación y acondicionamiento

de señal integrada. Los elementos externos a éste se consideran a

la magnitud del medio a medirse y la fuente de excitación y carga.

TRANSDUCTOR

CIRCUITER1A DE EXCITACIÓN

Y ACONDICIONAMIENTO DE

SEÑAL INTEGRADA

F U E N T E

(al terna o continua)

C A R G A

(Medidores, regís frador«(etc)

Fig. 1.5 Estructura típica de un transductor

Las señales electrónicas de trasmisión de información hacia

instrumentos de control o medida están siendo normalizadas entre 4

a 20 mA de corriente continua para equipos eléctricos y 3 a 15 psi

para instrumentos neumáticos.

La señal de salida o respuesta del transductor es función de

la entrada de excitación y usualmente es de naturaleza análoga, para

su interpretación se acoplan acondicionadores de señal que pueden

i ser analógicos o digitales, y sus acciones pueden comprender: cambio

\en el nivel de la señal, linealización, conversión A/D, filtraje,

acomplamiento de impedancias, etc.

Los elementos electrónicos y eléctricos relacionados en el

-12-

proceso deben ser especiales, así por ejemplo: los amplificadores

deberán presentar inmunidad al ruido, estabilidad de ganancia y estabi-

lidad térmica; se debe asegurar un buen sistema de tierra, cables

cortos y apropiados en la trasmisión de señales.

c) Características mecánicas de diseño: Son importantes puesto

que un acople mecánico apropiado a más de proporcionarle una mayor

vida útil al transductor le dará un más alto grado de confiabilidad

en las señales obtenidas.

Las especificaciones mecánicas básicas de un transductor pueden

ser las siguientes:

- Configuración del transductor (dibujos detallados)

— Dimensiones

— Previsiones de montaje y medidas de montaje

— Materiales constitutivos del transductor

— Grado de sellado (cuando sea necesario)

- Partes en contacto con la variable a medir

— Tipos de líquidos, sólidos o gases en contacto con el transductor

d) Características de actuación: Un transductor se identifica

por el tipo de respuesta o reacción frente a una señal de entrada,

para establecer su patrón de conducta debemos referirnos a las siguien-

tes características:

— Características estáticas: La operación de un transductor

bajo estas condiciones implica desempeño de trabajo en un medio estable

o con variaciones leves de la magnitud a medir en ausencia de fuerzas

perturbadoras como golpes, vibraciones, ruidos, etc. La característica

de desempeño entrada—saldia está definida bajo condiciones ideales

o teóricas, sin embargo un transductor real está afectado por su compor-

tamiento no ideal y esto es causa de errores, los más conocidos son

los siguientes: histéresis, no repetibilidad, zonas muertas, no lineali-

dad, desplazamiento del cero, desplazamiento de la sensibilidad, etc.

El error se define como la diferencia algebraica entre el valor leído

o transmitido por el transductor y el valor real de la variable sensada,

-13-

se expresa generalmente en tanto por ciento de la salida a fondo de

escala (% SFE), en ocasiones en tanto por ciento del valor de la lectura

de salida (% lectura), o también en términos de unidades de magnitud.

Para la determinación de las características de error se recurre a

la calibración, que no es más que dar un registro de la respuesta

a la magnitud de medida aplicada.

— Características dinámicas: En ocasiones las señales de entrada

de excitación de un transductor varían rápidamente o tienen cambios

bruscos en forma de escalón, en estos casos la característica de respues-

ta dinámica debe ser la apropiada. La respuesta dinámica de un sistema

en general se compone de la respuesta transitoria: que nos da una

visión del comportamiento del sistema desde el estado inicial al final,

y de la respuesta estacionaria: que nos proporciona un informe del

estado del sistema cuando el tiempo es suficientmente largo.

Los sistemas con almacenamiento de energía no pueden responder

instantáneamente y presentan respuestas transitorias siempre que se

los somete a entradas bruscas o perturbaciones. La respuesta de estos

sistemas frecuentemente presentan oscilaciones amortiguadas antes

de alcanzar el estado estacionario.

El análisis dinámico usualmente se lo hace con señales simples

de excitación que simulen las condiciones del medio; por lo general

estas señales de prueba simples son el escalón, rampa y la función

parabólica. Por último, el análisis de amortiguamiento, frecuencia

natural -y respuesta frecuencial completan el análisis dinámico.

e) Características del medio ambiente: Las características estáticas

y dinámicas de un transductor se especifican para determinadas condicio-

nes ambientales, la operación del sensor fuera de las condiciones

del medio provocan una desviación en la curva característica que es

causa de errores. Por esta razón un transductor debe diseñarse con

una cierta tolerancia a los cambios ambientales, el trabajo dentro

de cierto rango garantizará el buen desempeño del transductor.

Las condiciones del medio a tomarse en cuenta son:

-14-

— Temperatura

- Vibraciones del medio

— Presión ambiental

- Grado de humedad

- Efectos corrosivos del fluido en contacto

— Influencia de campos electromagnéticos

— Niveles de ruido

- Radiaciones presentes; etc.

1.3 TRANSDUCTORES DE NIVEL DE LÍQUIDOS

El presente subtema tiene por finalidad dar un tratamiento

especial a aquellos transductores de nivel de líquidos más usuales

en nuestro medio, no cabe tratar de explicar todos los existentes,

pues el tema resultaría largo y fuera del objetivo de la presente

tesis. Tan sólo se dará un enfoque global poniendo énfasis en el

principio de funcionamiento (leyes físicas y matemáticas), construcción,

características, ventajas, desventajas, etc. Los transductores a

tratarse son: flotación, presión, resistivos, conductivos y capacitivos.

1.3.1 FLOTACIÓN

El transductor de flotación es uno de los más antiguos y sencillos

que se hayan ideado para poder captar las variaciones de nivel de

un líquido. El principio de funcionamiento es el siguiente: se conoce

que cuando un cuerpo está total o parcialmente sumergido en un fluido

en reposo, el fluido ejerce una presión sobre todas las partes de

la superficie del cuerpo en contacto. La presión es mayor en lasi

porciones sumergidas a mayor profundidad, la resultante es una fuerza

ascendente llamada "fuerza de flotación" del cuerpo sumergido, cuya

magnitud es igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo y que

actúa sobre el centro de gravedad o también llamado centro de flotación

del cuerpo (principio de Arquímedes).

La figura 1.6 muestra un cuerpo sumergido en un líquido en

reposo, sobre cada superficie del cuerpo se desarrolla una fuerza

normal de valor:

-15-

dF = dA (1.4)

Donde P es la presión ejercida por el líquido y depende tan solo -

de la profundidad por debajo de la superficie límite. Las resultantes

de las fuerzas ejercidas en el plano x—y se anulan, mientras que la

resultante en la dirección 2 es:

= mg (1.13)

donde mg es el peso del fluido desalojado por el cuerpo.

\. 1.6

Cuerpo sumergido en un líquido en reposo

Un transductor de flotación (ver figura. 1.7.a) en esencia

lo constituye el elemento flotador, que normalmente es sellado y está

compuesto por materiales no absorbentes y resistentes « posibles deterio-

ros (corrosión, deformación, etc.)» cuando entran en contacto con

un líquido. Al flotador se encuentra unida una varilla la cual transmi-

tirá el cambio de posición de nivel a otro transductor, generalmente

de tipo resistivo o reluctivo (estos últimos cuando se quiere sensar

en forma continua el nivel). En caso se quiera detectar una o varias

posiciones de nivel en forma discreta, al extremo superior de la varilla

irá unido un interruptor o válvula los cuales pueden ser de tipo mecáni-

co , neumático, etc.

-16-

Trainductor de posicióno simple Interruptor Relé magnético

'Imán Interior

.Imán exterior

Guío no magne'tlca

b)

Fig. 1.7 : Transductores de flotación: a) Simple ; b) De tipo magnético

Los transductores de flotación pueden usarse con líquidos en

recipientes abiertos o cerrados, a presión o al vacío. En forma global

se habla de una precisión del +_ 1% a 3%.

La más notable ventaja es su sencillez comparada con otros

sensores, son de fácil construcción, independientes del peso específico

del líquido, fácil montaje y de costo bajo. Como desventaja puede

citarse la inoperancia con líquidos altamente corrosivos, o con líquidos

en los que debido a la dinámica de movimiento de nivel (burbujas,

olas, etc.) las lecturas dadas por -el sensor carecen de precisión.

La inmovilidad del flotador debido a trabas de naturaleza mecánica

o desgastes de los brazos sujetadores pueden dar una no muy buena

conflabilidad a este transductor cuando se usa con líquidos "peligrosos".

1.3.2 PRESIÓN

Como se había visto anteriormente, la presión hidrostática

a una altura H por debajo de la superficie de un líquido, está dada

por la ec. 1.11, transponiendo términos, obtenemos la altura de nivel

de un líquido donde todas las variables son conocidas, esto es:

H = (P - P')/pg (1.14)

Para tanques cerrados (P - P') es la presión diferencial

-17-

debe ser detectada por el transductor; en tanques abiertos P'=Pa

(presión atmosférica) y tan sólo influencia P. La figura 1.8 muestra

la forma de conección del sensor para cada caso.

TronsductorH = (P-P')/Pg

TronaductorH = (P~Po)/Pg

(a) (b)

: Transductor de presión : a) Diferencial: tanques

cerrados; b) Simple: tanques abiertos.

E-1 sensor de presión de nivel es generalmente mecánico, la

presión ejercida sobre éste se manifiesta como una deformación de

una membrana elástica o deslizamiento de un pistón o un fuelle. La

variación en la deformación o deslizamiento es recogida por un sensor

de desplazamiento o deformación. La figura 1.9 muestra varios tipos

de elementos sensores de presión para líquidos.

-P = Prestan

M = Movimiento <y<

(b)

c)

fI(d

Fig. 1.9 : Elementos sensores de presión: a) Diafragma plano;

b) D. ondulado; c) Cápsula; d) Fuelle.

-18-

Para todos los tipos de transductores de presión (no solamente

de presión hidrostática) dependiendo de la presión de referencia manteni-

da en uno de sus extremos, los sensores pueden estar diseñados para

medir presiones absolutas, manométricas o diferenciales (ver figura

1.10).

Vacio o }presión de

refe renc ia )

Preilon ambiento

v H. 1 /

medida

1

sI

/A 1 Presío'n

b )

Fig. 1.10 : Principios básicos de los sensores de presión

a) Presión absoluta y diferencial de referencia

interna; b) Presión manométrica y diferencial.

El "diafragma" (figura 1.9.a y 1.9-b) en un transductor de

presión no es más que una delgada lámina circular, la cual tiene propie-

dades elásticas especiales, una vez que cesan las fuerzas de deformación

ésta vuelve a su estado normal. El diseño de diafragmas requiere

cálculos complejos y exactos. En el mercado suelen encontrarse varias

formas de diafragmas, la figura 1.11 muestra algunos tipos, los más

usuales son los diafragmas planos y los esféricos.

(b) (c)

(d)

Fig. 1.11: Diferentes diafragmas: a) Plano; b) Esférico;

c) Catenario, d) Cabeza de tambor; e) Anular

(nivelado); f) anular (retirado).

-19-

Los materiales usados en la construcción de un diafragma son:

•aleaciones metálicas elásticas como latón, bronce, bronce-fósforo,

cobre-berilio; acero inoxidable, también se utilizan aleaciones especia-

les como Monel, Incohel-X y Ni-Span-C (aleación de niquel y hierro).

Debido a una absorción de energía del diafragma, se presentan

histérisis en los ciclos de calibración, tratamientos térmicos especiales

ayudan a reducir este problema.

Diafragmas especiales (ligeros) hechos de láminas de metal

delgadas, caucho, neopreno o plástico, son denominados membranas,

las que se unen con un muelle el cual proporciona las propiedades

elásticas. Esta opción es útil cuando no se quiere contactos entre

el fluido de entrada y el elemento sensor. El volumen existente entre

el elemento sensor y el diafragma de aislamiento se rellena con un

líquido especial, puede ser aceite de silicona (fluido de transferencia) ,

todo esto para transferir la fuerza ocasionada por la presión desde

la membrana hasta el elemento sensor.

Otro tipo de elemento sensor es la "cápsula" (figura 1.9.c),

la cual consta de dos diafragmas ondulados anulares, con las curvaturas

de la ondulación en oposición y selladas juntas por su periferia,

en uno de los extremos se aplica presión, el otro extremo está reforzado

para originar el deslizamiento mecánico. El uso de dos diafragmas

en forma de cápsula duplica el efecto de flexión obtenido a partir

de un diafragma único. Multiplicaciones adicionales de la flexión

pueden ser obtenidas utilizando dos o más cápsulas, juntas. (1)

Los "fuelles" (figura 1.9.d) están hechos típicamente a partir

de tubos de paredes finas formando convoluciones en donde uno de los extre

mos está cerrado, el fuelle se desplaza axialmente cuando se aplica

una presión en la apertura del lado opuesto. El número de convoluciones

puede variar desde 10 hasta 20 dependiendo del rango de presión y

del desplazamiento (carrera) requerido. Dado que los diámetros internos

de los fuelles se encuentran entre el 50 y el 90% del diámetro exterior,

al área efectiva de una convolución es sustancialmente para rangos

de presión baja y cuando no existen vibraciones significativas ¡ en

-20-

el medio. También pueden usarse como un elemento de aislamiento en

tre la presión del fluido y el transductor de desplazamiento. (1)

Un transductor de presión puede combinarse, con tranductores

de desplazamiento o de deformación, tales transductores pueden ser

de tipo capacitivo, resistivo, reluctivo, de galgas extensométricas,

piezoeléctricos, etc.

Los transductores de presión tienen una precisión del 0.5 %.

Pueden detectar continuamente la variación de nivel en tanques abiertos

y cerrados a presión y al vacío, no tienen partes móviles dentro del

tanque, son de fácil limpieza, no están en contacto con la superficie

del líquido lo que les permite tener una inmunidad a las perturbaciones

de nivel (olas, burbujas, etc.). Como desventaja de este transductor

cuenta la inoperancia con líquidos con sedimentos o pequeños sólidos

que pueden obstruir al elemento transmisor de presión. En tanques

cerrados la condensación de los vapores puede causar errores de lectura

si no se toman previsiones (trampas de humedad).

1.3.3 RESISTIVOS

En forma general los transductores resistivos varían su resistencia

en respuesta a un cambio de la magnitud a medir. El valor de la resis-

tencia en algunos conductores o semiconductores se ve afectado en

magnitud al variar las condiciones externas a que están sometidos,

tales como: aplicación de esfuerzos mecánicos (efec-=o piezoresistivo) ,

temperatura, humedad o posición de una escobilla de contacto (potencióme-

tro ) .

Quizás el transductor de nivel resistivo más elemental que

podamos encontrar sea del tipo potenciométrico, el cual no actúa directa-

mente sobre la variable nivel de un líquido sino que lo hace en combina-

ción con otros transductores, por ejemplo analicemos el caso de un

transductor resistivo actuando conjuntamente con un transductor de

flotación (caso más usual y más simple). Veamos: el eje sensor,

en nuestro caso la varilla que une el flotador con el transductor

resistivo, comunica el desplazamiento a un contacto denominado escobilla,

-21-

que se desliza sobre un elemento resistivo. Si a los extremos del

potenciómetro colocamos tensión, la escobilla recogerá variaciones

de voltaje con el cambio de nivel. Ver figura 1.12.

Escobillo de contacto Soporte aislado

Flo tador V I n

( a ) ( b )

Fig. 1.12 : Transductor resistivo: a) elementos constitutivos ;

b) variación de tensiones.

Cuando el elemento potenciométrico es bobinado j típicamente

de platino o niquel, la resolución viene dada por el número de vueltas

por unidad de longitud. Para alta resolución se acostumbra utilizar

resistencias elevadas (5K a 10K) y un hilo conductor delgado ($ — 0.1 mm),

las espiras se bobinan muy juntas para evitar saltos de voltaje con

el deslizamiento de la escobilla, de esta forma se simula continuidad

en las mediciones. Otros tipos de potenciómetros son elaborados de

plástico conductor, película de carbón, película metálica o mezclas

metal-cerámica (cermet). El soporte es de material aislante o metálico

recubierto de aislante. Las escobillas se fabrican normalmente de

aleaciones de cobre o metales preciosos (Au, Pt, Ag) . Para evitar

efectos de golpes o de vibraciones externas se utilizan muelles tensores

o escobillas dobles. Para no permitir deterioros prematuros por filtra-

ción de partículas de polvo, humedad, gases corrosivos, líquidos conduc-

tores, etc., se acostumbra a sellar a los T. con materiales plásticos.

Este tipo de T , de nivel es típico en la medición de cantidad

de combustible- en los automotores, es barato y sencillo. Puede ser

desventajoso con líquidos que presenten vapores corrosivos, para este

caso se hace indispensable un perfecto sellado del elemento resistivo.

-22-

1.3.4 CONDUCTIVOS

El principio utilizado por estos sensores de nivel es el de

la conducción electrolítica, donde los portadores de carga son los

iones presentes en una disolución. Cuando el líquido a usarse es

eléctricamente neutro (no posee iones) no puede utilizarse este sensor.

Los iones cargados positivamente toman el nombre de cationes mientras

que los cargados negativamente se denominan aniones. Por ejemplo

el Cloruro de Sodio (ClNa) disuelto en agua produce iones Cl y Na .

Como puede observarse en la figura 1.13, al aplicarse una tensión

continua Vab a los terminales a y b, los electrodos quedan definidos

como ánodo ( + ) y cátodo (-) . Debido al campo eléctrico producido

los aniones se dirigirán al ánodo y los cationes al cátodo.

Ánodo

-oa

-ob

— Cátodo

. Líquido conductor

Fig. 1.13 : Principio de los transductores conductivos.

La corriente circulante es función de la tensión aplicada y

de la resistencia de la disolución. La resistencia de la disolución

(R ) a la vez depende de la1 naturaleza del disolvente, del número

de iones presentes y de la movilidad iónica.

La conductancia electrolítica de la disolución (G,) se defined

como el inverso de la resistencia:

Gd - 1/Rd (1.15)

En consecuencia G es proporcional al número de iones presentes,

-23-

a la movilidad del ion y es dependiente de la temperatura. ( G se

expresa en Siemens = I/ & ).

El parámetro que nos indica la concentración de una disolución

es la conductividad y viene expresada en S/m ó uS/m, se define como:

ct - Gd . L/A (1.16)

a = G, . Kd s

donde:

a = conductividad

L != es la longitud de separación de los electrodos

A = es el área efectiva de cada electrodo

G, = es la conductancia de la disolucióndL/A — es la constante del sensor, constante de celda, constante

del electrodo, etc. = Ks

La excitación de los electrodos con una fuente de tensión continua

puede alterar en grado considerable las características eléctricas

del sistema (disolución y electrodos). Al aplicar una tensión constantej

la característica corriente versus tiempo mostrará primero un. pequeño

transitorio debido a la capacidad del sensor y sus hilos de conexión,

seguidamente habrá un corto período de tiempo donde la corriente es

función de la conductancia (que es lo que nos interesa) y finalmente

un período largo durante el cual la electrólisis en la superficie

del electrodo hará disminuir la corriente hasta alcanzar un valor

mínimo cuando se polariza el sensor.

Cuando la tensión es sinusoidal se obtiene una media de los

estados anteriormente descritos, pero nuestro interés está en el período

en que la conductancia es función de la corriente a través de la disolu-

ción, esto se puede lograr con una tensión de excitación en forma

de onda cuadrada. Ver figura 1.14-, Tanto la amplitud de la tensión

alterna como la frecuencia de oscilación deben estar limitadas a ciertos

-24-

valores para no producir efectos secundarios,

4- V

Fig. 1.1-4 : Forma de onda ideal de excitación para un t. conductivo.

El tiempo de subida debe ser lento para minimizar el transitorio

producido por la capacidad, la frecuencia debe ser suficientemente

alta (iKhz - lOKhz) para que se invierta la polaridad antes de que

la electrólisis sea significativa.

Los electrodos se construyen en materiales resistentes a la

corrosión de los líquidos y efectos de ionización, tales materiales

pueden ser aleaciones especiales como Niquel-Hierro, o tener recubrimien-

tos de oro. El .soporte de cada electrodo está constituido por materiales

aislantes, estos pueden ser de polivinilclorido, epoxi, silicona,

o plásticos especiales (fuertes a la corrosión y temperatura). Los

electrodos deberán, instalarse de manera que sea fácil desmontarlos

y reinstalarlos, ya que frecuentemente deben ser limpiados.

Una de las desventajas de este transductcr es que la conductividad

varía por efecto de la temperatura (ver tabla No. 1-2) y por el grado

concentración, de la disolución, por lo que se lo utiliza tan sólo

en la detección de niveles discretos.

La figura 1.15 muestra la relación conductividad vs. concentra-

ción, notar que a bajas concentraciones la relación es lineal, mientras

que para altas concentraciones la relación se torna no lineal. Si

quisiéramos sensar el nivel del líquido en forma continua estos dos

factores: temperatura y concentración, jugarían un papel importante.

-25-

CaCL

CONDUCTIVIDAD (S/cm)

1.0 - •

CONCENTRACIÓN {mg /L ) CONCENTRACIÓN {% peso)

b)

ICO

Fig. 1.15 : Conductividad en función de varias disoluciones:

a) concentraciones bajas; b) conc. altas.

Los T. de conductividad tienen otras aplicaciones tales como

medidas de concentración de disoluciones, cantidad de sólidos disueltos

en aguas naturales, detección de goteo y derrame, medición de salinidad.

Tabla l.2¡ Efecto de la temperatura en la conductividad

de varias sustancias

~ ~—— — ___^ TEMP.°C

SOLUCIÓN ^ -- __

Agua ultra puraNaCl5% NaOH5% H2S04Ortosilicato de sodioNH3 diluidoHND3 diluido4% ácido acéticoLicor negroLicor blancoAgua filtrada0.01% H3PD4Jarabe de azúcar10% HC198% H2S0425% aceite

RADIO DE CONDUCTIVIDAD A 25 °C

0

0.220.540.57-_

0.500.65---

-0.340.64-—

25

1.001.001.001.001.001.001.001.001.001.00

1..001.001.001.001.00

50

3.lf1.531.431.241.461.471.311.301.441,50

1.302.411.331.711.92

75

7.462.151.871.421.901.831.581.521.832.03

1.524.401.632.562.82

100

14.22.732.321.522.312.051.80

2.19

1.676.931.873.503.75

-26-

1,3.5 CAPACITIVO

Los transductores de nivel capacitivo varían su capacidad por

variaciones de nivel del dieléctrico. Para dos placas de metal paralelas

y un dieléctrico interior a ellas la expresión está dada por la ec.

1.17.

C = KA/d (1-17)

donde:

C

K

A

d

capacidad

constante dieléctrica

área efectiva de los electrodos

distancia de separación de los electrodos

/

Kg /

'/ Kl

Ceq

003109

Fig. 1.16 : Capacitor de placas paralelas inmerso en un

líquido de constante dieléctrica Kl.

La figura 1.16 muestra un capacitor de placas paralelas inmerso

en un líquido. Tanto la parte líquida como la gaseosa tienen una

constante dieléctrica definida. Para el caso de la figura se tendrá

dos condensadores en paralelo:

eq= C -i- C,

g 1(1.18)

-27-

C = K (A /d) + K. (A,/d) (1-19)eq g g 1 1

donde:

C =3 es la capacitancia de la zona gaseosa

C - es la capacitancia de la zona líquida

C =3 es la capacitancia equivalente

K = es la constante dieléctrica de la zona gaseosa9 .

[/•1 = es la constante dieléctrica de la zona líquida

A 3= es el área ocupada por el medio gaseoso

A 3= es el área ocupada por el medio líquido

d ES es la separación existente entre las placas met.

Si K , K y d permanecen fijas, y existen variaciones de nivel de

líquido, entonces Ceq variará con el nivel, puesto que Ag y Al también

varían. Si K > K se tiene que para un aumento de nivel del líquido Cec

aumenta y viceversa si el nivel del líquido se reduce.

Para obtener mejores resultados se pueden variar las formas

de las placas y las distancias de separación, entonces las expresiones

de Ceq podrán complicarse tanto como uno quiera, pero en. definitiva

tendrán la misma forma que la ec. 1.17.

Cuando se tiene recipientes de paredes metálicas conteniendo

líquidos de constante dieléctrica alta, un solo electrodo basta para

formar junto con el recipiente el transductor capacitivo; para recipien-

tes no metálicos y con líquidos de constante dieléctrica baja por

lo general se utilizan electrodos cilindricos metálicos concéntricos _

como el de la figura 1.17.

Los electrodos se construyen de materiales fuertes a las acciones

perjudiciales del líquido utilizado, para el caso de líquidos corrosivos

los cilindros pueden ser aleaciones metálicas como por ejemplo bronce,

o de metales resistentes como el cobre. Los electrodos deben poseer

soportes aislantes, éstos pueden ser de plástico, acrílico, cerámica,

etc. Los del tipo cilindro concéntricos son dotados de agujeros por *

donde el líquido entra y sale, es importante diseñarlos de tal forma

-28-

que el líquido no se retenga en el sensor cuando el nivel baje al

mínimo.

Debido a las pequeñas capacidades obtenidas al variar el nivel,

normalmente en el orden de los pF, en la parte de medición se tiene

osciladores de relativa alta frecuencia (lOOKhz a 10Mhz)por lo que

se hace necesario blindar adecuadamente a los circuitos contra posibles

perturbaciones y ruidos en general.

floxia 1 •

\

^.

c

^ c

b

i .,

N)

^

" ¿c

—Tonque na meta'líco

Fig. 1.17 : Una de las formas de un transductor capacitivo.

Para determinar la variación de capacitancia del electrodo sensor,

se han ideado varios métodos. Uno de ellos consiste en poner al transduc-

tor capacitivo como parte de un circuito monoestable o aestable, así la -

variación de capacidad del sensor se traduce en variación de ancho

de pulso (monoestable) o desviación de la frecuencia (aestable), lo

cual es perfectamente medible en el tiempo por medio de técnicas digita-

les .

Estos t. presentan una precisión del +/- 1%. Se caracterizan

por no tener partes móviles, son ligeros y de fácil limpieza. Su

campo de medida es ilimitado y pueden emplearse en la medida de nivel

de interfases (dos líquidos que no se mezclan). Una desventaja de

este transductor es que los cambios de temperatura o cambios de composi-

ción química del líquido pueden variar la constante dieléctrica dando

lugar a lecturas erro'neas . Ver tabla No .1.3.

CAPITULO IIMÉTODOS DE DETECCIÓN DE NIVEL DE LÍQUIDOS

En la detección del nivel del líquidos se pueden utilizar princi-

pios básicos conocidos como son: presión hidrostática, desplazamiento

de flotadores, observaciones ópticas y propiedades eléctricas de los

líquidos. También se pueden emplear métodos especiales como radiación,

ultrasonido, transferencia calórica,"etc.

2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS

Los métodos de detección de nivel podemos clasificarlos en

dos tipos: directos e indirectos, veamos los principales.

Métodos directos:

1. Observación visual directa del nivel del líquido en una .escala

perfectamente calibrada.

2. Determinación de la posición de elementos flotadores.

3. Interrupción de un rayo de luz dirigida hacia una selda fotoeléc-

trica.

4-. Reflexión de ondas de radio o radar u ondas sónicas en la superfi-

cie de un líquido.

Métodos indirectos:

1. Medición de la presión hidrostática desarrollada en un líquido.

2. Determinación térmica entre el líquido y la fase de vapor en

el recipiente.

3. Detección de nivel haciendo uso de propiedades eléctricas de

los líquidos.

4. • Atenuación de radiación a través de la fase vapor-líquido.-31-

-32-

En contraste a los métodos directos de medición, la mayoría

de los métodos indirectos son susceptibles de errores, como por ejemplo

cambio en la densidad del líquido debido a la variación en la composición

o efectos de temperatura.

2.2 DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS PRINCIPALES

A continuación se van a describir los métodos más comúnmente

usados en la detección de nivel de líquidos, estos métodos se basan

en principios básicos, químicos, mecánicos o eléctricos. Cada método

tiene su técnica en particular la cual hace uso de sensores o transducto—

res que captan una variable en particular hacia aparatos registradores,

indicadores, medidores, o para ser utilizadas en procesos de control.

2.2.1 MÉTODOS DIRECTOS

a) Medida directa de nivel con instrumentos de sonda graduada:

En la figura 2.1 puede observarse tres instrumentos que dan una medida

directa del nivel del líquido, éstos poseen ya sea una varilla o cinta

graduada que proporcionan el dato.

La figura 2.1.a muestra el medidor de sonda donde la varilla

o regleta se introduce en el líquido, la lectura se efectúa con el

tanque o recipiente abierto a presión atmosférica. La figura 2.1.b

usa el mismo principio de medición que el anterior, la varilla graduada

posee un gancho para indicar el momento en que éste r«ompe la superficie

del líquido. El medidor de sonda graduada (figura '2.1.c) se utiliza

alternativamente en los casos de difícil acceso al fondo del recipiente.

-carrete

-cinta graduada

_—plomo

Fig. 2,1 : Medidor de sonda: a) Varilla; b) Varilla con

gancho; c) Cinta y plomada.

-33-

b) Medida directa de nivel con instrumentos de cristal: Otro de los

métodos directos es la medición de nivel por medio de columnas de

cristal graduadas (figura 2.2), dependiendo de la presión existente

se refuerzan con estructuras metálicas y se adicionan válvulas que

impiden la fuga del líquido en caso de rompimiento. La lectura de

nivel es fácilmente observable a simple vista, pueden existir muchas

variantes dependiendo del tipo de liquido pero el principio es el

mismo.

Nivel del líquido

Fig. 2.2 Medidor de nivel de cristal

c) Medida de nivel con instrumentos de flotación: Los instrumentos

de flotación se clasifican en: instrumentos de conexión directa (figura

2.3.a), acoplamiento magnético (figura 2.3.b) y acoplamiento hidráulico

(figura 2.3.c).

Escala

Contrapeso

Fig. 2.3

Escola

•imán iní.

imán ext.

•Tubo no magnético

(c)

Instrumentos de flotación : a) Conexión directa^

b) Acoplamiento magnético; c) Acoplamiento hidráu

lico.

-34-

El movimiento del flotador puede transmitirse a transductores

del tipo reluctivo y potenciométrico situados en el exterior del tanque

(medición continua) o a válvulas o interruptores (medición discreta).

d) Método sensores de nivel fotoeléctricos: Pueden c i tars e dos

modalidades básicas: La detección de nivel por transmisión de luz

(figura 2.4.a y 2.4.b), donde un haz de luz se transmite desde la

fuente situada a un extremo hasta el sensor óptimo situado al frente,

al llegar el líquido se atenúa la intensidad del rayo luminoso y entonces

se determina que el líquido ha llegado a cierto nivel. La otra modalidad

es la detección de nivel por prismas ópticos (figura 2.4.c), donde

'el índice de refracción cambia cuando el líquido los cubre.

s s s s / / /

(b) (c)

Fig. 2.-4 : Sensores de nivel fotoeléctricos : a) y

b) detección por 'transmisión de luz, —

c) detección por prismas ópticos.

e) Método sensores de nivel por ultrasonido: Hay dos tipos de

sensores en la detección de nivel por ultrasonido; estos son: por

cavidad de resonancia y por camino sónico.

— Sensores de nivel de cavidad de resonancia: Se ilustran en

la figura 2.5.a, mediante transmisores montados en la parte superior

del tanque se emiten ondas electromagnéticas a frecuencias ultrasónicas

o radiofrecuencias que se transmiten a través de las paredes del tanque

y la superficie del líquido. La altura de nivel está en propor—

-35-

ción inversa al volumen no ocupado por el líquido, cuando el nivel

aumenta el volumen no ocupado por el líquido disminuye y la frecuencia

de resonancia cambia. Conocida la frecuencia de resonancia del tanque

vacío y aplicando un factor de escala pueden determinarse el nivel.

Este tipo de sensores son raros y se aplican en situaciones muy especia-

les .

— Sensores de nivel de camino sónico: Pueden ser: a) de tipo

continuo (figura 2.5.b) en el que se monta un transmisor y un receptor

de ultrasonido en el mismo módulo o un sólo elemento actuando como

transmisor y receptor alternativamente. Los transmisores trabajan

aproximadamente a unos 20 Khz. Según el tipo de sensor en esta catego-

ría pued'en montarse en la parte superior o inferior del tanque.

El transmisor emite pulsos de ultrasonido que chocan con la superficie

del líquido, la onda se refleja y es captada por el receptor. La

demora entre la emisión y captación es función directa del nivel,

se puede entonces determinar la altura del líquido si se conoce la

velocidad de transmisión de la onda de ultrasonido en el medio.

b) De tipo discreto (figura 2.5.c) en el que el transmisor y receptor

se montan separadamente, la atenuación que sufre la onda de ultrasonido

pueden ser captada por el receptor cuando el líquido ocupa el camino

de transmisión.

tuUJ ni. i

Ib) íc]

Fig. 2.5 : Sensores de ultrasonido: a) cavidad de

resonancia; b) camino sónico (continuo)*

c) camino sónico discreto.

-36-

f) Método sensores de nivel por oscilación amortiguada: Estos senso-

res poseen un elemento oscilante, al pasar del ambiente gaseoso al

líquido dan un cambio en la amortiguación. La figura 2.6 muestra

dos tipos: a) Uno de ellos utiliza una varilla vibrante cuya amplitud

de oscilación se reduce al aumentar el amortiguamiento viscoso cuando

la varilla se sumerge en el líquido. El cambio se detecta con un

transductor de desplazamiento (típicamente de reluctancia). La oscila-

ción está en el rango bajo de audio frecuencia. b) El otro tipo

utiliza un elemento piezoeléctrico diseñado para oscilar tan sólo

en el medio gaseoso, su frecuencia de oscilación está en el rango

del ultrasonido.

=[

Fig. 2.6 : Sensores de nivel por oscilación amortiguada- a) Magnetoestrictivo; b) Piezoeléctrico.

2.2.2 MÉTODOS INDIRECTOS

a) Métodos hidrostáticos: Se expondrá cuatro tipos clásicos de medi-

dores: manométrico, de membrana, tipo burbujeo y de presión diferencial.

Al) Medidor manométrico: El nivel de un líquido puede ser deducido

por intermedio de un manómetro, este instrumento varía su escala según

la presión hidrostática ejercida por el líquido (ver figura 2.7).

La presión debida a la altura H del líquido está dada por la

ec. 1.11. El aire comprimido debido a la presión hidrostática empuja

en la superficie inferior a un diafragma flexible, ocasionando la

ascensión y comprensión de aire en relación directa con el nivel del

líquido.

-37-

Nlvcl máximo

Manómetro

Fig. 2.7 Medidor manométrico.

A2) Medidor de membrana: El medidor de membrana o caja diafragma

mostrado en la figura 2.8 se utiliza en los casos de difícil localiza-

ción del medidor por debajo o al nivel mínimo del líquido contenido

en el recipiente.

El principio de funcionamiento es el siguiente: la columna

de líquido ejerce una presión hidrostática en la parte inferior del

diafragma, ocasionando movimiento hacia arriba y comprimiendo al

aire atrapado en relación inversa al nivel del líquido. La presión

que el líquido ejerce está dada por la ec. 1.11. Debido a la compresi-

bilidad del volumen de aire atrapado, el sistema actuará a distancias

no mayores de 25 m. No debe existir fugas de aire porque descalibran

al sistema. Cuando se utilizan líquidos en suspensión se conecta

una tubería de purga en la parte inferior del diafragma a fin de

hacer limpiezas esporádicas.

conexión al

líquido —

Abertura •

conexión paro ]a medición

- n i v e l cero

lineo de sedimentación

Fig. 2.8 ; Medidor de membrana.

-38-

A3) Medidor tipo burbujeo: El sistema de medición de nivel por

burbujeo consiste en la inyección de aire o gas por una tubería

inmersa en el líquido, la presión del aire o gas en la tubería equivale •

a la presión hidrostática ejercida por la columna de líquido. Como

puede verse en la figura 2.9 existen dos ramales de tubería que

empatan en sus extremos. En el ramal superior se sitúa la fuente

de aire o gas acompañado de un regulador de presión y un rotámetro

con válvula de aguja. Por intermedio de este sistema se logra controlar

el flujo de aire constante para un mismo nivel. El otro ramal es

el de medición, la presión es evaluada por un manómetro de fuelles

que puede situarse a distancias de hasta 200 m. La presión está/dada por la ec. 1.11.

Nivel máximo

Hmax.

Nivel mínimo

rotometro regulador

—fuente de aire o gas

al medidor

Fig. 2.9 Medidor tipo burbujeo.

Medidores de presión diferencial: Los medidores de presión

hidrostática diferencial pueden dividirse en húmedos y secos. En

los .de tipo húmedo, como por ejemplo un manómetro, el fluido medido

está en contacto directo con mercurio (tubo en U) u otro líquido

inmiscible. En el medidor tipo seco, la presión es aplicada directamen-

te a través de un diafragma o fuelle. Tanto para tanques abiertos

o cerrados se aplican • sensores de presión diferencial en los que

se debe tomar en cuenta: 1) el rango de medición; y 2) la compensación

de los cambios en la gravedad específica del líquido en el recipiente.

La segunda consideración es inherente a todos los métodos hidrostáticos

porque el cambio de la gravedad específica afecta al cabezal de medición.

En algunos diseños se incorpora un mecanismo de ajuste que compensa

-39-

cualquier cambio de la gravedad específica.

La fuerza resultante o movimiento producido por el diafragma

o fuelle de los medidores del tipo seco, se convierte comúnmente en

señales de transmisión neumática o eléctrica dirigida a indicadores,

registradores o controladores, éstas están en el rango de 3 a 15 psig

y a 4 a 20 mA respectivamente.

Para algunos casos no es factible colocar el sensor a la altura

del nivel mínimo del tanque, entonces se lo ubica por debajo o sobre

esta línea (ver figura 2.10), a continuación se da una guía de cálculos

para diferentes situaciones.

- N i v e l si4>erlor del rongo

Valor cero de la variable medida

Nivel inferior del rango

Ph

Valor cero de la variable medida

• Nivel superior del rango

Ph = Presión alio

P| = Presión boja

Fig. 2.10 : Descenso y ascenso de la línea de referencia del sensor

* Cálculo de presión diferencial en un tanque abierto: (ver figura

2.11)

P (presión atmosférica)

Ph = Pa + '2 ' g ' H2 + '3

(2.1)

( 2 . 2 )

-40-

H4

P,.g

Fig. 2.11

A cualquier nivel:

AP = Ph - Pa = ( P2 ' H2 + P3

A nivel mínimo: ~

(2.3)

(2.4)

A nivel máximo: H1O ;

AP,' H4 + P 3 '

( 2 . 5 )

Amplitud de medida:

(2.6)

* Cálculo de la presión diferencial en un tanque cerrado, con atmós-

fera no condensada sobre el líquido: (ver figura 2.12).

P9.g

Fig. 2.12

-41-

* Hl + P2 ' H2 + P3 (2.7)

(2.8)

A cualquier nivel: AP = P - P

AP = (2.9)

A nivel mínimo: H = O ; H

AP,Pl - P3 ' (2.10)

A nivel máximo: H = O ; H_

AP (Po . H_ - (2.11)

Amplitud de medida:

APh(2.12)

* Cálculo de presión diferencial en un tanque cerrado, atmósfera con

densada sobre el líquido: (ver figura 2.13).

H.4

P2.g —

P3.g

Fig. 2.13

-42-

A cualquier nivel:

A nivel mínimo: H = O

(2.13)

(2.14)

(2.15)

(2.16)

A nivel máximo: H = OH = H

AP

Amplitud a medida:

H H4(P3

= H4(P2 -

(2.17)

(2.18)

Para líquidos cuyos vapores son fácilmente condensables, la

tubería de la parte derecha del sensor (figura 2.13) ejercerá mayor

presión que la de la izquierda porque el vapor se condensa y llena

todo el tubo, la forma más simple de evitar este efecto es usar una

trampa de humedad (figura 2.14), en cuyo caso las ecuaciones que rigen

esta forma son las 2.7 a 2.12.

P4-Q

Fig. 2.14 : Sensor de presión diferencial con trampa de humedad.

-43-

b) Método sensores de nivel por transferencia calórica; Un líquido

es mejor conductor de calor que un gas, si conocemos este principio

y colocamos un calefactor conjuntamente con un elemento detector

de temperatura (termistor por ejemplo), obtendríamos un sensor de

nivel; en presencia del líquido la temperatura del sensor cambia

(baja) y en consecuencia su resistencia varía. Un sistema similar

al descrito lo conforma un termopar acoplado a un calefactor bobinado.

Ver figura 2. 15.

.Calefactor

Sen»or de temperatura

Fig. 2-15 Sensor de nivel por transferencia calórica.

c) Método sensores de nivel por conductividad: El método usado

es muy sencillo (para sensores del tipo discreto), se disponen de

electrodos que al hacer contacto con el líquido cierran el circuito

dejando pasar corrientes pequeñas del orden de los 4 a 20 mA, suficien-

tes para excitar un relé electrónico. .Ver figura 2.16.

Helesoporte aislante

conexión al ¿sa'ljco

= j rj^ electrodos

/liquido conductor

Fig. 2.16 : Sensores de nivel por conductividad.

La impedancia mínima que debe presentar el líquido debe ser

del orden de los 20 Mft/cm. Los electrodos deben alimentarse con corrien

te alterna para evitar la oxidación por efecto de la electrólisis, deben

-44-

ser colocados verticalmente y sujetos por un soporte aislante. Si las —

paredes del tanque son de material conductor, pueden usarse éstas

para cerrar el circuito y así se utilizará un solo electrodo.

Para superficies líquidas turbulentas el control de nivel

en un punto s'e lo hace con dos electrodos separados a una pequeña

distancia vertical entre ellos, introduciendo así una "zona muerta"

y proveyendo una acción de control on-off.

d) Método sensores de nivel por capacidad: Se hacen uso de electro-

dos capacitivos que se introducen en el medio líquido, según las

características dieléctricas del líquido en mensión se obtienen dife-

rentes valores de capacidad de acuerdo al nivel. Los electrodos

sensores se hallan unidos a medidores especiales que dan una lectura

de la capacidad existente. Para líquidos de constante dieléctrica

alta y contenidos en un tanque metálico, se acostumbra usar un solo

electrodo. Ver figura 2.17-

A lo medición J.Cabezo metálicounida al tonque

L/

tanquemetálico

Cabeza

\

\

metálico

d j

-^^

A )o medición

— conductor interno

• — tonque aislante

__— orificio de entradadel ifquido

Fig. 2-tl7 : Sensores de nivel capacitivos: a) Electrodo

simple en un "tanque metálico; b) Electrodo en

forma coaxial Ji(t

e) Método sensores de nivel por radiación: En este método se hace —

uso de una fuente (F) y un detector (D) de rayos gamma, como se muestra

en la figura 2 • 18- La radiación se atenúa por absorción del líquido

y esto es lo que se detecta. Cuando la fuente se sitúa en el exterior

del tanque, la absorción de radiación de las paredes es constante,

y la de los gases y vapores es mínima, la radiación recibida por

-29-

Tablai.3: Constantes dieléctricas de distintas sustancias

SUBSTANCIA

Peróxido de hidrógeno

Agua

Soluciones aquosas

Acido fórmico

Glicerina

Glicol

Cloruro de benzoil

Etanol

Amoníaco

Dióxido de azufre

Triyoduro de antim.

Titanato de magnesio

Vidrio

Caucho neopreno

Cloruro de sodio

Resina alcalina

Azufre

Acido butírico

Poliestireno

Estireno

Benceno

Tetracloruro de carb .

Ciclohexano

Dioxido de carbono

Cloro

Propano

Argón

Nitrógeno

Aire

TEMPERATURA (°C)

0

25

-

15.6

25

25

0

25

25

0

175

25

-

24

25

25

118

20

25

25

25

25

25

20

- 50

0

, -191

-203

CONSTANTES DIELÉCTRICAS

84.2'

78.5

50 a 80

58.5

'42.5

37

29

24.3

16.9

15

13

13.9

3.7 a 10

6.6

5.9

5.1

3.52

2.97

2.6 •

2.43

2.27

2.22

2.015,V

i.'e2.1

1.61

1.53

1.454

1.0

CAPITULO II

"MÉTODOS DE DETECCIÓN DE NIVEL DE LÍQUIDOS"

-45-

el receptor está en relación Inversa a la ascensión del líquido en

el recipiente.

Entrado

Salida <="

CSs. ~T~~radio de radiación T

F = f u « n t e

D = detector

al regótro y control

amplificador

—fuonto

Fig. 2.18 : Sensor de nivel por radiación.

Puede existir una detección discreta al colocar receptores

a varios niveles (fig. 2.19.a), o ser de tipo continua (figura 2.39.b)

si se coloca una fuente en posición vertical para medir la atenuación

que es inversamente proporcional al nivel del líquido. La fuente

de radiación también puede montarse en un flotador especial; la atenua-

ción entonces es en proporción a la distancia fuente-detector.

JH.b)

LEÍ(c)

Fig. 2.19 : Sensores radioactivos:

b) Tipo continuo.

(d)

a) Tipo discritos;

-46-

La fuente utiliza elementos radioactivos como son Cesio, Cobalto

y Radio ( Cs, Co, Ra) . Cada elemento tiene un tiempo de vida

útil donde la radiación decrece exponencialmente con el tiempo.

El receptor puede ser un contador Geiger, que convierte la radiación

gamma recibida en una serie de pequeños pulsos de corriente, los cuales

van al circuito amplificador y son convertidos en pulsos de voltaje,

los que se transmiten al registrador y/o al elemento de control.

El receptor también puede ser una celda de gas ionizante, la cual

consta de dos electrodos contenidos en gases especiales, al recibir

radiación el gas se ioniza provocando que los iones positivos y negati-

vos sean atraídos respectivamente por los electrodos negativo y positi-

vo, como efecto de esto se produce una corriente eléctrica que es

luego amplificada y toma parte en las acciones de registro o control.

2.3 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS MÉTODOS

El presente subtema tiene como finalidad resumir en un cuadro los

diversos tipos de métodos de detección de nivel (anteriormente menciona-

dos), en los que se incluye: la magnitud del campo de medida, la

precisión del método, la presión máxima de operación, la temperatura

máxima del fluido, tipos de fluidos a utilizarse, así como ventajas

y desventajas de cada método. Ver cuadro No. 2.1.

CAPITULO III

DISEÑO DEL SIMULADOR DE NIVEL DE LÍQUIDOS

CAPITULO III

DISEÑO DEL SIMULADOR DE NIVEL DE LÍQUIDOS

Este capítulo tiene como finalidad el diseno de un simulador

de nivel de líquidos, el cual estará dotado de varios tipos de transduc-

tores que recogerán la variable nivel y la convertirán en señales

eléctricas apropiadas para la medición y control del proceso.

3.1 DIAGRAMA DE BLOQUES GENERAL

En la figura 3.1 consta en diagrama de bloques, el diseño

general del simulador de nivel. A continuación explicaremos cada

una de sus partes:

— Bloque 1 : "Módulo de pruebas" : está destinado a la experi-

mentación de las variaciones de nivel, al módulo se acoplarán transducto-

res de varios tipos, como son: capacitivo, de resistencia variable,

presión, conmutador flotante y conductivo. Para producir cambios

de nivel se dispondrá de dos cabezales de bomba acoplados a un motor.

— Bloque 2 : "Módulo de acoplamiento y control de señal" :

este módulo tiene como objeto el recoger y procesar las señales prove-

nientes de los transductores para su acople respectivo con circuitos

de medición y control.

— Bloque 3 : "Módulo de medición y fuentes" : Las señales

procesadas del segundo módulo serán mostradas en forma digital y análogaj-48-

-49-

mediante displays y escala análoga, así las variaciones de nivel podrán

ser cuantificadas. Adicionalmente en este módulo se ubicarán las

fuentes de suministro eléctrico para el funcionamiento de todo el

equipo.

El diagrama de bloques anterior describe en forma general

el simulador en mención, a continuación identificaremos más detallada-

mente sus partes (ver figura 3.2).

Como puede observarse en la figura, el centro de operaciones

lo constituye la variable nivel, mediante un sistema de bombeo y/o

perturbaciones ,en la superficie del mismo, se pretende sensar los

cambios producidos mediante dos tipos clásicos de transductores:

los de tipo continuo (capacitivo y resistivo) y los de tipo discreto

(conductivo, presión y flotación switch). Con los transductores tipo

continuo podremos obtener señales a lo largo de todo el rango de la

variable nivel del líquido, las mismas que para su interpretación

y utilización deberán pasar por circuitos de acoplamiento, medición

y control. Con los transductores tipo discreto se conseguirán señales

tan sólo en uno o varios puntos del rango. En la figura 3.3 puede

observarse más claramente el equipo.

3.2 DISEÑO DE TRANSDUCTORES

Para diseñar un tranductor es necesario partir de condiciones

conocidas. Las primeras condiciones a tomarse en cuenta deberán ser:

tipo de transductor (continuo o discreto), principio de funcionamiento,

características físicas y químicas del medio en que va a operar, rangos

de medida y de operación, etc.

En cada uno de los diseños detallaremos estos y otros puntos,

se hará un diagrama de bloques y se justificarán los circuitos de

acople, control y medición.

Cabe anotar que para motivos de pruebas y demostraciones todos

los sensores operarán con un solo tipo de líquido, por razones de

simplicidad se ha escogido agua potable, aclarando que esto no implica

-50-

O © ©MODULO DE

PRUEBAS< :

MODULO DE ACOPLA-

MIENTO Y CONTROL

DE SEÑAL

1* J

MODULO DE MEDÍ —

CION Y FUENTES

Fig. 3.1 : Diagrama de bloques general.

VISUALIZADOR DE

N I V E L

(Tubo comunícenle)

VARIACIÓN DE

NIVEL

BOMBEO Y/O PERTURBA

CION DEL LIQUIDO

TRANSOUCTOR

CAPACITIVO

(Continuo)

TRANSOUCTOR

RESISTIVO

(continuo)

TRANSDUCTOR

CONDUCTIVO

{ Discreto)

TRANSDUCTOR

DE PRESIÓN

( Dlacr í to)

TRANSDUCTOR

DE FLOTACIÓN

( D iscre to)

CIRCUITERIA DE

ACOPLE, MEDICIÓN Y

CONTROL DE SEÑAL

MEDIDORES ANÁLOGOS

Y DIGITALES

CONTROL BOMBA

Fig. 3.2 : Diagrama de bloques del sistema.

flu

jo

Ü<

MO

DU

LO

DE

A

CO

PLE

Y

CO

NTR

OL

DE

SE

ÑA

L

(Jl

H I

MO

DU

LO

D

E

Y F

UE

NT

ES

ME

DIC

IÓN

Fig. 3.3 : Equipo de pruebas demostrativo : (a) Visualizador de nivel; (b) Transductor resistivo y de flotación;

(c) T. capacitivo; (d) T. de presión; (e) T. conductivo; (f) Mangueras de transporte de líquido; (g)

Cabezales de bomba; (h') Motor.

-52-

que no pueda utilizarse otros fluidos.

Las características físicas y químicas más sobresalientes

del agua se resumen en la tabla No. 3.1 En el anexo F se adicionan

características para otros líquidos.

Tabla 3.1 : Características físicas y químicas del agua potable

Densidad

Tensión superficial

(agua — aire)

Conductividad

Constante dieléctrica

Viscosidad

Sales disueltas

19 m / cm3 20 °C

73 ergios/cm 20 C

—5 2Mayor a 2.1 x 10 /m

- 80

0.0102 poise 20 °C

CINa, Sales de Ca,

Sales de Mg, etc . "

Con propósitos de medición, pruebas y determinación de caracterís

ticas escogeremos un rango máximo de O a 25 cm de nivel de líquido,

los rangos de operación de los circuitos electrónicos serán + 5 Vdc, + 15

Vdc, las señales de información hacia medidores se transmitirán en el ran

go de 4- a 20 mA.

3.3 DISEÑO DEL TRANSDUCTOR CAPACITIVO

De acuerdo a los requerimientos anteriormente citados, se

construyó un sensor de las dimensiones y estructura de la figura 3.4.

-53-

TERMINAL DE PLACA POSITIVA ( + )

PLACA NEGATIVA (-) '|J J-J

1

CONECTOR DE U

COBRE. X.

MÁXIMA HAHIh

A SUMERGIRSE

CORTE EXTERNO •-

LIQUIDO

y

Jí/

0

V

816

14

37

304

"4

14

- 2

TUBO DE — -COBRE

PLACA (— )

VARILLA DE

BRONCE

PLACA (+)

1

|l

1

i

I1

1

a = 3.2 mm

a = 3.4 mm

(b)

Fig. 3.4

(a)

Estructura y dimensiones del sensor capacitivo(b) Interior.

(a) Exterior;

-54-

3.3.1 CALCULO DE CAPACITANCIA TOTAL

Puesto que el agua potable contiene sales en disolución} este

líquido actuará como conductor mas no como dieléctrico. Por esta

razón (ver figura 3.4.b) se ha forrado el conductor interior (bronce)

con una capa de poliestireno. Calculemos el valor máximo de capacitan-

cia cuando el líquido llegue a 25 cm:

Para un capacitor cilindrico coaxial, la capacitancia por

unidad de longitud viene dada por (3):

0.2416 £F [ pF/cm] (3.1)

log (b/a)

Donde:

E = constante dieléctrica relativa al airer

a y b = dimensiones

Datos:

£ poliestireno '= 2.6

a = 3.2 mm

b = 3.4 mm

Cálculo:

0.2416 (2.6)pF/cm

log (3.4/3.2)

C = 23.86 pF/cm

Para una altura máxima de nivel de agua de 25 cm, se obtendrá

una capacitancia máxima de:

C , = 597 pFmax

-55-

3.3.2 RESULTADOS OBTENIDOS

Mediante pruebas de laboratorio utilizando agua potable, se

estableció la característica del transductor capacitivo. Por medio

de un medidor de capacitancias se pudo determinar la relación altura

de nivel del líquido vs. valor de capacitancia equivalente. Los resul-

tados obtenidos de las pruebas constan en la figura 3.5.

3.3.3 CIRCUITOS DE ACOPLE Y MEDICIÓN

De la característica, estática obtenida, se deduce que para

un mismo cambio de nivel se obtiene una misma variación de capacitancia,

de esta forma la linealidad obtenida simplifica los circuitos eléctricos

de acoplamiento puesto que no será necesario las correcciones de lectura.

La figura 3.6 explica en- diagrama de bloques los circuitos

de acople del transductor capacitivo, se trata básicamente de un medidor

electrónico digital, el que dará lecturas de nivel en todo el rango

del sensor mediante variaciones de escala de 00 a 99. En muchas ocasio-

nes tan sólo es necesario que la altura de nivel del líquido se presente

visualmente en forma análoga, para lo cual se ha dispuesto una escala

e indicador de estado de nivel.

La variación de capacitancia del sensor es traducida en variacio-

nes de ancho de pulso por medio de los circuitos monoestables y combina-

cional, la señal obtenida ( At ) servirá para habilitar el paso de

pulsos de reloj hacia los contadores, en cuyas salidas se dispondrá

de un código BCD que deberá ser decodificado y retenido para la lectura

en los displays.

3.3.4 CIRCUITOS MONOESTABLES

La capacitancia equivalente del sensor es proporcional al

5 pulso t dac

en la siguiente forma:

ancho de pulso t dado por el monoestable 1 y cuyos límites se definen

Spiros

-57-

t, . < t. < t_ ,1 min 1 1 max

. .1 min

R_C1 .1 1 min

(3.2)

i -1 max -, -1 max (3.3)

Donde:

1 mines la capacitancia mínima de C , o el valor mínimo

de capacitancia equivalente del sensor en ausencia

del líquido.

í_ = es la capacitancia máxima de C.. o el valor máximo1 max 1de capacitancia equivalente del sensor en el máximo

nivel del líquido.

El monoestable 2 produce un pulso de ancho fijo sincronizado

con el disparo del monoestable 1. El valor del pulso fijo está dado

por:

t1 min

(3.4)

El circuito cornbinacional da la diferencia de señales A t, ,h f

definida como:

A t. (3 .5)

Donde:

O .¿ A t, (t f - t. . )h >jmax 1 min

Si deseamos obtener una lectura (en el display) que varíe

de 00 a 99, entonces definimos la siguiente correspondencia:

At. = 0 Para una lectura de 00

At = (t — t )Para una lectura de 99h max 1 rrék 1 min

-58-

En tanto la señal At permanezca en alto (1T), los pulsosn i_ide reloj provenientes de un oscilador de 4 Mhz pasarán por la compuerta

NAND hacia los contadores, incrementando el estado de éstos. De esta

forma para un ancho de pulso máximo deberán pasar 99 pulsos de reloj,

veamos:

fo 99 ciclos

Ath máx

4 Mhz (3.6)

Despejando At, , obtenemos:^ J h max

At.h máx

24.8 us

La figura 3.7 muestra los circuitos monoestables acoplados

con el transductor (T ), conjuntamente con los de sincronismo de señales.

Se ha escogido el IC MC14538 por contener dos circuitos monoestables

de precisión} cuyo ancho de pulso t está definido por la constante

RC que se escoja:

RC (3.7)

Donde:

t

R

C

duración del pulso monoestable en seg

resistencia en ohmios ( ti )

capacitancia en faradios (F)

Calculemos:

t1 máx ( P _ + R . ) C. ,1 1 1 m a x

CT máx'(3 .8 )

1 mimin R , ) c_ .1 1 min

Rl) (C1 + C T m i n > (3 '9 :

-59-

Fig. 3.6 : Diagrama de bloques de los circuitos de acople y medición

del transductor capacitivo.

CIRCUITO DE

SINCRONIZACIÓN

C I R C U I T O

COMBINAC10NAL

OSCILADOR 4Mhz

Ath

Jl

JT

Fig. 3.7 : Circuitos monoestables y sincronismo de señales.

-60-

Donde:

C , = capacitancia máxima del sensor a 25 cm de aqua (600T max ^ a

pF)

C . =3 capacitancia mínima del sensor a O cm de aaua (262T mxn ^ a

pF)

Reemplazando la ecuación 3-8 y ecuación 3.9 en la ecuación 3.5 ob

tenemos:

A t , = (P- . + FL) (C. , C_ . ) (3.10)h max 1 1 t max - T min

Despejando y reemplazando valores obtenemos:

(p + Rn) = 73,2 K (3.11>

Escojamos para C un valor en el orden de C . ;J ^ 1 T min

C = 280 pF

Ahora bien:

(3.12)

Para cumplir con la ecuación 3.4 hagamos que C se aproxime a:

c ~ (r j. r 1° n ~ \^1 + ^T- m^ _ /¿. J. 1 niin

C2 - 542 pF

Escojamos:

C = 470 pF

Igualando la ecuación 3.12 y ecuación 3.4 y luego despejando ob

tenemos:

-61-

P + R = — — -2 2 C2

Reemplazando valores:

?2 + R2 = 84.4 K (3.13)

Definamos valores para cumplir con las ecuaciones 3.11 y 3.13:

PI = P2 = 20 K

R = 62 K

R 68 K

Reemplazando valores en las ecuaciones 3.8 y 3.9 obtenemos:

t_ , = 64.4- us (3.14)1 max VJ.A-+/

tn . = 39.7 us (3 15)1 min \¿.±oj

De esta forma aproximadamente se cumple:

A t 24.7 us (3.16)

3.3.5 CIRCUITO COMBINACIONAL

La finalidad de este circuito es proporcionar una diferencia

de ancho de pulso At, , para esto la señal t debe restarse de t, .h' 2 1

Esto podemos lograrlo mediante dos compuertas NAND 74HCOO. La figura

3.8 muestra los diagramas de tiempo, tabla de verdad, mapa K y circuito

combinacional requerido.

3.3.6 OSCILADOR

Para .dar una precisión al medidor es indispensable que los

pulsos de oscilación no varíen, es decir la frecuencia de oscilación

-62-

permanezca constante. Esto podemos lograrlo mediante dos compuertas NAND

74LSOO, un par de resistencias y un cristal de 4 Mhz (ver figura 3.9).

3.3.7 CIRCUITO DE SINCRONIZACIÓN

De acuerdo al número de pulsos ingresados al contador, se

tendrá un código BCD respectivo, dicho código pasará por un decodificador

a 7 segmentos para dar una lectura en los displays. Las señales de

borrado y conteo (MR) , así como las de habilitación y retención (LE)

necesarias en los contadores y retenedores respectivamente > deben estar

perfectamente sincronizadas. Para la presente tesis se ha optado

por el contador dual decádico de 4 bits 74HC390 y los decodificadores-re-

tenedores a 7 segmentos MC14511. La figura 3.10 muestra el circuito

requerido, mientras que en la figura 3.11 se detalla el diagrama de

tiempos -

La Salida Q del monoestable 1 se halla unida a una red integra-

dora R-^C j (5ue trabajando conjuntamente con la salida complemento

Q y una compuerta NAND da un pequeño pulso LE para el paso de datos de

los contadores a la salida de los decodificadores. El pulso deberá

tener un valor mínimo de 520 nseg de acuerdo a las especificaciones

del IC MC14511. Con R = 560 tt y C = 0.01 uF esta condición

queda superada.

El pulso de borrado y habilitación MR de contadores, puede

obtenerse a través de redes diferenciadoras RC y compuertas NAND 74HCOO.

Escogiendo C = C = 0.01 uF y R = R = 1K, se cumple satisfac-

toriamente con lo requerido. Para evitar oscilaciones de lectura

en el display, la señal de disparo de monoestables D está sincronizada

con la señal C del oscilador (ver figura 3.7).K.

3.3.8 INDICADOR ANÁLOGO

La finalidad del medidor análogo en proyecto es dar un indicati-

vo visual de la altura de nivel. El rango de medición se dividirá

en pasos discretos los cuales podrán ser detectados, por el encendido

y apagado de un conjunto de 8 leds. La figura 3.Í2 muestra en forma

-63-

flth

( o )

01

01

0

0

1

1

02

0

1

0

1

F

0

0

0

[

0

0

0

o 02 o

1

IC3 \ IC3

/4 74HCOO 1/4 74H

íc) (d-)

Fig. 3.8 : Diseño del circuito combinacional: (a) Diagrama de tiempos;

(b) Tabla de verdad; (c) Mapa K; (d) Circuito combinacional

requerido.

4 Mhi

R7

1/4 74LSOO 1/4 74LSOO

Fig. 3.9 : Oscilador de -4 Mhz.

Fig. 3.10 : Circuito de sincronización.

-65-

de diagramas de bloques el diseño.

La lectura BCD presente a la salida de los contadores es reteni-

da por el IC 74HC374, el cual está sincronizado con la señal LE.

Las salidas de este integrado más las del IC 74HC04 (control de presenta-

ción de escala análoga) dan un total de 11 líneas de direccionamiento

a la memoria EPROM 2716, -la cual está programada para asignar a cada

código BCD un nivel discreto en la escala análoga. Los 8 leds (L -L )

que conforman la escala son manejados por un buffer de 8 bits (74HC240).

Mediante las tres últimas líneas de direccionamiento de la

memoria (A0 - A_rt) podremos escoger el tipo de representación de lao J.U

lectura de nivel, los switch SW0, SW_, SW. y el IC 74HC04 posibilitan¿ ó 4-

esta acción. La tabla No. 3.2 muestra las posibilidades:

Tabla No. 3.2

CASOS

1

2

3

4

5

MODO DE PRESENTACIÓN DE ESCALA

Deshabilitación de escala

Luz que camina prendiéndose

Luces prendiéndose en escala

Luz que camina apagándose

Luces apagándose en escala

LINEAS

SW2

A8

X

0

0

1

1

DE CONTROL

SW3

A9

X

0

1

0

1

DE ESCALA

sw

Aio

0

1

1

1

1

La programación de la memoria EPROM se halla en el Anexo E .

Se puede observar que el rango de medición (100 valores) está dividido

en 8 participaciones} conteniendo cada una un conjunto de 12 a 13

valores en código BCD para su respectiva interpretación. La distribución

de encendido o apagado de leds está en relación al código y consta

-66-

en la tabla No. 3,3, así por ejemplo el led L permanecerá prendido

o apagado (según el tipo de presentación de escala) para un rango

de O a 11 en código BCD.

Tabla No. 3.3

PARTICIÓN

1

2

3

4

5

6

7

8

LED ACTIVADO

L,0

Ln1

Lo2

L,3

L.4

Lc5

Lc6

Lv7

CORRESPONDENCIA

0 -

12 -

25 -

37 -

50 -

62 -

75 -

87 -

CÓDIGO BCD

11

24

36

49

61

74

86

99

3.3.9 INDICADOR DE ESTADO DE NIVEL

El diagrama de bloques de la figura 3.13 muestra el indicador

de estado de nivel. El centro de este circuito lo constituye un conjun-

to de 2 comparadores digitales de 8 bits MC14585, los cuales dan un

indicativo del nivel del líquido dado por A - A en referencia a

un estado de cuenta definido manualmente porO 7

Las salidas del comparador digital (A < B, A = B) puede

acoplarse a circuitos de control del proceso; aquí únicamente se las

utiliza para manejar a 3 leds: I , I , I , e indicar cuando el nivelo JN o

del líquido supera, es igual o es menor respectivamente, al nivel

de referencia fijado manualmente..

-67-

CONTROL DE PRE-

SENTACIÓN DE ESCA-

LA ANÁLOGA

SW2 / SW3 / SW4

Fig. 3.12 : Diagrama de bloques del medidor análogo.

LE

C IR CULTO

COM B I N A C I O N A L

Fig. 3.13 : Diagrama de bloques del circuito indicador de estado de nivel,

-68-

En el anexo B, diagramas 1 y 2 constan los diseños circuitales

completos del sensor capacitivo.

3.4- DISEÑO DEL TRANSDUCTOR RESISTIVO

De acuerdo a las características expuestas al inicio del capítulo

se buscó en el mercado local el elemento sensor más aproximado a dichas

condiciones. La figura 3.14 muestra la estructura y dimensiones del

sensor.

3.4.1 RESULTADOS OBTENIDOS

Mediante pruebas de laboratorio se llegó a determinar la caracte-

rística estática del transductor resistivo. Como puede observarse

en la figura 3.l4.b este transductor no es más que un' potenciómetro

el cual varía su resistencia en función directa de la altura de nivel

del líquido, para ello cuenta con un flotador y un brazo de palanca

los que desempeñan la función de transmisores de movimiento. Mediante

un multímetro digital se llegó a determinar la característica estática:

altura de nivel vs. resistencia, los valores obtenidos constan en

la figura 3.15.

3.4.2 CIRCUITOS DE ACOPLE Y MEDICIÓN •

Al observar la característica estática de este transductor

puede notarse una aparente linealidad, las desvÉciones en su caracterís-

tica se deben exclusivamente a pequeñas deficiencias en su construcción.

Notar que la varilla transmisora del movimiento de nivel describe

un desplazamiento circular, si a cada grado de giro de la varilla

hiciéramos corresponder un determinado valor de resistencia (y si

la variación fuera constante) la característica estática (altura vs.

resistencia) obtenida arrojaría una no linealidad inminente, si en

cambio la correspondencia entre el movimiento de la varilla y la varia-

ción de resistencia fuera no lineal compensatoria (como en realidad

sucede) obtendríamos lo ya representado en la figura 3.15.

En la figura 3.16 consta en diagrama de bloques los elementos

-69-

ESCOBILLA DE

CONTACTO

BASE PAR A EL MONTAJE

. CONTACTOS

EJE

C A J A METÁL ICA

VARILLA,

NIVEL MÁXIMO

HILO RESISTIVO

C b )

FLOTADOR

27 cm

ÁNGULO DE GIRO = 60°

NIVEL MÍNIMO

Fig. 3.14 : Estructura y dimensiones del sensor resistivo: (a) Exterior;

(b) Interior.

^D^^Sittej oBóeo^^r

-71-

constitutivos del transductor resistivo.

Las variaciones de resistencia obtenidas a la salida del sensor

producto de los cambios de nivel son convertidas en el puente de Wheats-

tone en variaciones de voltaje, para que esta señal pueda ser utilizada

deberá ser amplificada convenientemente. La señal obtenida hasta

este punto es de naturaleza análoga, se acopla a ella un medidor análogo

y un conversor voltaje-frecuencia (V/F), la- parte que sigue es el

medidor digital constituido por los contadores, retenedores, decodifica-

dores, displays a 7 segmentos, muestreador y sincronizador de señales.

3.4.3 PUENTE DE WHEATSTONE

Para el diseño debe tomarse en cuenta los valores máximos

y mínimos de resistencia del sensor, en la curva característica puede

observarse que para una altura de nivel de agua de 25 cm .y O cm les

corresponden resistencias de 15.6Í2 (T ) y 91.4 £2 (T__ ) respectivamente.RH RL

Con el valor de resistencia mínimo fijaremos la corriente máxiire por

el ramal 1 de la figura 3.17.

Escojamos:

_ 5 mA1 max

Entonces:

(RE_0 + TQU) I , = Vcc (3.17)52 RH 1 max

R52 = - TRH1 máx

Reemplazando valores en la última ecuación, obtenemos:

R52 = 1 K

Si al otro lado del ramal colocamos un potenciómetro P = .100 Í2

fijado a 91.4ÍÍ , más una resistencia R53 = 1K, entonces cuando el lí-

-72-

quido esté al nivel mínimo el "transductor presentará una resistencia —

T = 91. 4 ñ y el puente entrará en equilibrio (V = O V) .RL 21

Obtengamos ahora la diferencia máxima de voltaje entre los

dos ramales del puente :

V2 1K

vi ° IK f 15.e' ' 15'6í2 = °-0768V

V , = V - V21 max 2 1 min (3.19)

Reemplazando valores obtenemos:

V0_ , = 0.342 V21 max

3.4.4 AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

Por su linealidad y alta inmunidad al ruido se escogió el

amplificador operacional NE5534A, el cual se configurará como un amplifi-

cador diferencial con ganancia de 11.7 y con una impedancia de entrada

suficientemente alta como para no perturbar al puente (ver figura

3.18).

La amplificación del circuito se define como:

% • "57 + P4= — = R56

Despejando V obtenemos:

^ - = A. V^O max 21 max . (3.21)

Reemplazando valores se tiene:

V 4 Vo max

-73-

Fig- 3.16 : Diagrama de bloques de los circuitos de acople y medición

.del "tr ans ductor resistivo.

V]

R53

• V2

P3

TFig. 3.17 : Puente de Wheatstone.

+ I5V

— I5V

Fig. 3.18 : Circuito amplificador diferencial.

-74-

Luego el rango de variación a la salida del amplificador diferen-

cial es de OV a 4V.

Para cumplir con la amplificación A = 11.7 se escoge:

R_^ ~ 100 KD /

P. ~ 10 K4

Rcc = 9. 1 K56

3.4.5 CONVERSOR V/F, CIRCUITOS DE MUESTREO Y SINCRONIZACIÓN -

El conversor V/F (ver figura 3.19) es el encargado de fijar

una determinada frecuencia para un valor fijo de voltaje en su entrada,

por su precisión se escogió el IC AD537, el cual rige su funcionamiento

por la siguiente expresión matemática:

(3.22)10(R6! + V

donde:

- „ oR61 + P6

(3-23)

Si escogemos I. = 1 mA} y puesto que Vin = 4 V, se deduce de

la ecuación 3.23 lo siguiente:

Escogemos:

R + P = 4 K61 6

R51 = 3.3 K

Pc 1 K6

Si fijamos fo = 10 Khz para Vin = 4V, entonces despejando -

-75-

C de la ecuación 3.22 y reemplazando valores obtenemos:

C = 0.01 uF

Entonces se tendrá que para una variación del voltaje de entrada

en el rango de OV a 4-V, se obtendrá a la salida del conversor V/F

una variación de frecuencia de O a 10 Khz.

El potenciómetro P ajusta la escala, mientras que el P ajusta

el offset. Las resistencias R,-q) Rfín y el condensador C forman

parte de un filtro, el cual reduce notablemente variaciones bruscas

de voltaje a la entrada. D es un diodo Schottky (1N6263) el cual

protege al integrado de tensiones de entrada negativas. Finalmente

na re

conversor V/F.

R es una resistencia del pull-up para el transistor de salida del

El número de pulsos C^i(ver figura 3.20) que pasan al contador

dependen de la frecuencia fo y del tiempo de muestreo T.., así paraH

el caso extremo se tendrá:

-. 99 ciclos _ „ ... . „..fo = • = 10 Khz (3.24)

H

Despejando obtenemos: T = 10 m segH

Utilizando el IC MC14-538 (circuito monoestable) y una R = 100 K

(R,-.- + Pn = 100 K) , obtenemos por reemplazo el valor de C_ _ de la ecua65 o 19 —

ción 3.7:

Clg = 0.1 UF

El circuito de sincronización de señales (figura 3.21) es

el encargado del borrado y habilitación de contadores (MR), habilitación

y retención de decoficadores (LE), desempeña funciones similares al

circuito de sincronismo del transductor capacitivo.

El diagrama de tiempos de la figura 3.22 explica en mejor

forma el diseño.

-76-

-M5V

Fig. 3.19 : Conversor voltaje—frecuencia.

pe

CI9 =±=

J1T

_TL

ir

CIRCUITO DE

SINCRONIZACIÓN

LE

Fig. 3.20 : Circuito muestreador de señales.

-77-

3.4. 6 INDICADOR ANÁLOGO

El IC LM3914 (figura 3. 23) es un integrado que compara la

señal análoga de entrada (V ) con 10 niveles fijos de voltaje repartidos

uniformemente sobre el rango de OV a 4V, iluminando una escala de

10 leds sin la necesidad de resistencias. La corriente a través de cada

led puede ser programada, y es aproximadamente 10 veces la corriente

drenada por el pin 7. Internamente el integrado posee una referencia

de voltaje para fijar mediante resistencias el rango de operación

de escala , veamos :

R70Vout = Vref (1 + R + PQ > + *AX ' «70 (3'25>by y

Datos:

V ^ = 1.25 Vref

R?0 - 3.3 K

R69 + P9 =" 1-76 K

I = 120 u A

Reemplazando los datos anteriores en la ecuación 3.25 obtenemos:

v 4. = 4 Vout

Luego el rango de operación de escala es de OV a 4V, y la

corriente en cada led aproximadamente es:

I, , = 10-•led " R_9 + Pg (3.26)

Reemplazando datos obtenemos:

I. , = 7.1 mAled

Una de las características del LM3914 es la de poder controlar la

-78-

01 o

LEo -f-5V -f-5V

•o MR

Fig. 3.21 : Circuito de sincronización de señales.

-M5V

R70

Fig. 3.23 : Indicador análogo del transductor resistivo.

Soiros

-80-

modalidad de presentación de escala. Este integrado posee a través

del pin 9 comparadores que detectan el voltaje aplicado y cambian

la presentación de escala a dos tipos de modalidad: de puntos y de

barra. Los límites están dados de la siguiente forma:

Cuando

V . (Vcc - 20 mV) modalidad de barrapin 9

V . (Vcc - 200 mV) modalidad de puntospin 9

Claramente se puede observar en la figura 3.23 que cuando

SW cambia de la posición 1 a la 3, la escala cambia de la modalidad

de punto a la barra. El circuito conformado por Q , D y las resisten-

cias adjuntas simulan una alarma de nivel máximo. Cuando SW esté

en la posición 2 y el nivel del líquido llegue a la altura máxima

de agua (25 cm) , la escala pasará automáticamente de la modalidad

de puntos a la de barra, indicando con esto que se ha llegado al nivel

máximo.

En el anexo B , diagrama 3 y 4 constan los diseños circuítales

completos del sensor resistivo.

3.5 DISEÑO DEL TRANSDUCTOR CONDUCTIVO

De acuerdo a las características del líquido (agua potable)

y las dimensiones del recipiente, se diseñó el sensor de la figura

3.24. Cabe señalar que el recipiente es de material aislante (vidrio)

y para poner en funcionamiento al sensor, se ha escogido como segundo

electrodo al conductor externo del sensor capacitivo, el cual está

puesto a tierra.

3.5.1 CIRCUITOS DE ACOPLE

Los electrodos del sensor se unen al IC LM1830, el cual es

un circuito integrado monolítico diseñado para usarlo en la detección

de fluidos de sistemas. El circuito es ideal para detectar la presencia,

CABEZAL PLÁSTICO

ELECTRODO •

METÁLICO DESLIZABLE

CILINDROS DE

'FIJACIÓN DE ALTURA

BASE METÁLICA

DE MONTAJE

39Z mm

-BASE AISLANTE FIJA

6.3

Fíg. 3.24- : Estructura y dimensiones del sensor conductivo,

-82-

ausencia, o nivel de agua u otros líquidos polares.

Como se indica en el diagrama de bloques de la figura 3.25,

la señal de salida del oscilador pasa por un condensador de filtro

para librarse de la componente DC. La señal alterna es entonces aplicada

a los electrodos, y mediante un detector de caída de voltaje se determina

la presencia o ausencia de fluido por comparación de la resistencia

entre los electrodos y la resistencia interna del integrado.- La salida

del detector es amplificada para manejar algún tipo de dispositivo

externo.

3.5.2 OSCILADOR Y FILTRO

El LM1830 (ver figura 3.26) requiere sólo de un capacitor

externo para completar el circuito oscilador. La frecuencia de oscila-

ción es inversamente proporcional al valor del capacitor externo.

Usando un capacitor C = O - 01 uF, la frecuencia de salida es aproxima-

damente 5 Khz. La salida del oscilador está en el pin 5, pero en

aplicaciones normales la salida se toma del pin 13 para que la resisten-

cia interna 13K pueda ser comparada con la resistencia de los electro-

dos . El pin 13 es acoplado a los electrodos a través de un capacitor

de bloqueo para filtrar la señal de DC, en nuestro caso se usa un

°27 = °'01 UF'

3.5.3 DETECTOR DE CAÍDA DE VOLTAJE

Apenas la amplitud de salida del oscilador sea 4 V el detectorBE

Qd (el cual es una juntura base-emisor) cambiará a encendido (ON)

cuando la resistencia a tierra de los electrodos sea igual a la resis-

tencia interna de 13K. Un diodo D . interno a través de la junturad -Jbase emisor, provee una limitación simétrica de la señal de entrada

al detector para que los electrodos sean excitados con + 2 V desde una— Be.

resistencia de 13K.

El colector del transistor detector es llevado fuera a través

del pin 9 facilitando la conexión de un capacitor de filtro externo

(°oo = 15 uF)> para que la salida swichee a "ON" u "OFF" dependiendo2o

-83-

OSCILADOR

5 Khz

FILTRO DC ELECTRODOSDETECTOR

DECAÍDA OE

VOLTAJE

Fig. 3.25 : Diagrama de bloques del transductor conductivo,

Salido Solida

Oscilador Ose. Reí.. c

13

Entrada Capacitor Salido a

detector filtro colector abierto

Cl GND

Fig. 3.26 : Diagrama circuítal del IC LM1830

•H5V + I5V+ I5V

C26

I5V

Fig. 3.27 : Circuitos de acople del transductor conductivo.

tiniutr:::

: búa - :

-85-

de la resistencia de los electrodos.

3.5.4 CIRCUITO AMPLIFICADOR

La figura 3.27 muestra el circuito externo del LM1830. Al

colector del transistor de salida del integrado se le debe conectar

una resistencia de pull-up, con un valor de R = 3.3 K se limita

la corriente a 4.5 mA. La señal de suicheo presente en el pin 12

es acoplada a la base del transistor Q , cuando éste se satura maneja4

un relé de impedancia 200 fi . Al igual que Gf el transistor Q_ se4 5

corta y se satura al mismo tiempo manejando al led L . En resumenL»

cuando el nivel del líquido alcanza los electrodos, tanto el relé

como el led L entran en funcionamiento.

La figura 3.28 muestra el diagrama de tiempos del transductor

conductivo.

3.6 DISEÑO DEL TRANSDUCTOR DE PRESIÓN

De acuerdo a las características del medio mencionadas al

inicio del capítulo, se optó por buscar un transductor de presión

que se ajuste a dichas condiciones. El transductor seleccionado (ver

figura 3.29) es del tipo interruptor, opera en el rango de 8 a 28

cm de altura de nivel. Posee un selector de 26 posiciones, el cual

conmuta de apagado (OFF) a encendido' (ON) y viceversa, a un nivel

prefijado del rango. *~

La figura 3.30 explica en diagramas de bloques las partes

constitutivas de este transductor, debido a razones de ajuste del

rango de trabajo se acopla al sensor un amplificador de presión en

forma de émbolo el cual es ubicado al fondo del recipiente, la presión

hidrostática amplificada se transmite al elemento sensor a través

de una manguera de 4 mm de diámetro. El sensor de presión es del

tipo -diferencial y toma como referencia la presión atmosférica. El

sensor activa un relé cuando llega a la presión de disparo seleccionada.

Las pruebas realizadas en laboratorio consistieron en hacer

-86-

VISTA SUPERIOR

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL

Fig. 3.29 : Estructura del sensor de presión : (a) Conducto presión de

entrada; (b) Conducto presión de referencia (p. atmosféri-

ca); (c) Diafragma; (d) Resorte de caja; (e) Ajuste de la

conmutación (26 posiciones); (f) Bornes del interruptor;

(g) Soporte metálico.

-87-

ascender y descender el nivel de agua en el recipiente, observándose

para cada posición de conmutación la altura de disparo (ON) y la vuelta

a la normalidad (OFF) del interruptor eléctrico. La tabla No. 3.4

indica la posición de conmutación, la altura dé nivel de agua y la

presión hidrostática correspondiente.

Tabla No. 3.4 Característica estática del interruptor- de presión

POSICIÓN

1 - 234567891011 '121314151617181920212223242526

ON

ALTURA(cm)

15.916.817.418.118.719.319.920.621.322.022.823.524.324.825.425.926.426.927.027.227.327.527.627.827.9

PRESIÓN

(PSÍ}

0.2260.2290.2470.2570.2660.2740.2830.2930.3030.3130.3240.3340.3460.3530.3610.3680.3750.3830.3840.3870.3880.3910.3920.3950.397

OFF

ALTURA(cm)

8.89.610.511.412.112.713.413.814.615.516.617.017.818.418.819.820.420.420.920.920.921.121.321.521.7

PRESIÓN

'"Si*

0.1250.137

. 0.1440.1620.1720.1210.1910.1960.2080.2200.2360.2420.2530.2620.2670.2820.2900.2900.2970.2970.2970.3000.3030.3060.309

La figura 3.31 muestra la curva característica del sensor de presión,

en ella se puede observar un tramo de curva aproximadamente lineal

entre las posiciones 2 a 17. Debido al almacenamiento de energía

de los elementos elásticos (diafragma y resorte) se tiene una zona

de histéresis. Nótese que para cada posición existen dos puntos:

el encendido y apagado separado por una zona muerta.

3.6.1 CARACTERÍSTICAS DEL INTERRUPTOR DE PRESIÓN

- El interruptor de presión consta de tres elementos básicos: diafragma,

resorte de carga y mecanismo de conmutación eléctrica. El diafragma

tiene un diámetro de aproximadamente 6 cm, con un movimiento típico

de 0.8 mm, responde a bajas presiones, tiene un tiempo de respuesta

en el orden de los mseg, es insensible a golpes, vibraciones y movi-

mientos bruscos.

El resorte de carga está graduado para 26 posiciones de conmutación

en el rango de 8 a 28 cm del nivel de agua.

El conmutador eléctrico dispone de dos contactos: uno normalmente

abierto y el otro cerrado. La capacidad de corriente y voltaje

especificada en placa son: 15 A/ 120-250 VAC.

- El interruptor de presión responde a la diferencia entre la presión

hidrostática sensada y la presión atmosférica de referencia. De

las pruebas realizadas en laboratorio se ha observado una tolerancia

en las zonas de disparo, la operación está separada por una zona

de inactividad o zona muerta. (Ver figura '3.32).

- El número de ciclos de operación de un interruptor de presión, en

general depende de varios factores: la frecuencia de trabajo, la

presión por unidad de área aplicada al elemento sensor, el medio

ambiente en el que opera, etc. Los interruptores de presión comercia-

les normalmente tienen una vida de 10.000 a 2'000.000 de ciclos

de operación sobre condiciones de temperatura normal.

- La temperatura juega un papel importante sobre la dilatación del

diafragma y el resorte de carga, sus puntos de disparo varían debido

a cambios de temperatura. El diafragma opera generalmente a bajas

temperaturas, y las temperaturas altas ocasionan un deterioro prematu-

-89-

Fig. 3.30 : Diagrama de bloques del transductor de presión.

TOLERANCIA ON

T O L E R A N C I A OFF

PUNTO DE DISPAROON '

ZONA MUERTA

PUNTO DE DISPARO

OFF

Fig. 3.32 : Tolerancia del punto de disparo de un conmutador de presión.

DK

Fig. 3.33 : Circuito del conmutador flotante,

j : i i :-l~ l\~rJ:: :Eiq::;: 5i:3í i:':' i : : - : Caracteirísirica1: esrtá-faica del sensor de presión (líquidoTíT

' V^l

~-agua-}-> — :-...;-

. . . .

-

Spiros

-91-

3.7 DISEÑO DEL CONMUTADOR FLOTANTE

La finalidad de este dispositivo es la de manejar un relé

eléctrico a un nivel prefijado de líquido sobre el rango de O a

25 cm de altura. El nivel de líquido es sensado a través del flotador

del transductor resistivo, las variaciones de nivel traducidas a

variaciones de voltaje en el rango de O a 4V que se sitúan a la

salida del amplificador diferencial (ver sección 3.4.4) nos servirán

como señal de entrada al circuito conmutador.

El diseño del circuito se halla en la figura 3.33. Como

puede observarse, la salida del amplificador diferencial WE5534

se acopla a la entrada inversora del circuito operacional LM307N,

el cual está configurado como un comparador con histéresis. El

punto de conmutación o de referencia está dado por él divisor de

voltaje R y P acoplado a la entrada no inversora del operacional.4o 10

cuando VT < V (voltaje de entrada es menor al de referencia) se•J- H

satura la salida del operacional a un valor cercano a +15V, lo que

obliga a Q y Q a cortarse, y por tanto no operan el relé ni el

led I . Cuando VT > V (voltaje de entrada es mayor al de referencia)r -1- R 7

la salida del operacional se saturará hacia valores cercanos a OV,

obligando a Q y Q a conducir en la zona de saturación, y por lo

tanto entran en operación tanto el relé como el led de indicación

V

En complemento a lo ya explicado, el diodo D ayuda a que

Q_ entre en la zona de corte. La resistencia R constituye unab 49realimentación positiva al amplificador, la que introduce una zona

de histéresis de aproximadamente O.3V sobre el punto de conmutación.

3.8 DISEÑO DE LA FUENTE DE PODER

A fin de polarizar los circuitos electrónicos, es necesario

el disponer de fuentes de corriente continua. En nuestro caso se

van a usar los siguientes voltajes: j- 15V y f 5V, con una co-

rriente máxima de 1A.

-92-

El diseño usual contempla 4 etapas básicas conocidas:

transformación, rectificación, filtraje y regulación. En nuestro

diseño la primera etapa (ver anexo B , diagrama 6 ) está constituida

por un transformador de las siguientes características:

Primario:

Secundario:

v = 120 VP

0.6 A

VA = 72 VAP

28 V v = 38 V

isl = 1.2 A XS2 = 1 A

34 VA

La segunda etapa está dispuesta por cuatro diodos en ca

da secundario que forman un rectificador de onda completa, el circuito

tiene la finalidad de dar dos tipos de voltaje: positivo y negativo.

La tercera etapa está conformada por condensadores de filtro, y

la cuarta y última etapa está constituida por los reguladores integra-

dos .

A continuación vamos a diseñar los rectificadores y filtros

que acompañan a los reguladores integrados: uA7815, uA7915, uA7805

y uA7905. Se ha tomado como procedimiento de diseño, el dado por

el libro de reguladores de ' voltaje de la firma Texas -Instruments

(ver bibliografía) , para una mejor comprensión se añade en el anexo

D la guía de diseño:

-93-

Datos generales :

I = 1 A (corriente de carga máxima)

out (rizado) P - P

f ,linea = 60 Hz

Las especificaciones del regulador uA7805 son:

V.M . » 7 ViN min

-,T - = 25 ViN max

Rechazo al rizado = 62 db - 1000

Cálculo:

Valor de la componente de rizado del voltaje de entrada:

v. , . * 3 mV x 1000 = 3 Vin (p - p)

Vin (pk) = 1.5 V

in (p - p)in RMS 2

in RMS

Voltaje CH entrada al regulador:

v- • + v- / , \ v < VIM ~ v- / i ^in min in (pk) c IN max in (pk)

¡ . 5 V < V < 2 3 . 5 Vc

Escogemos:

-94-

V V n r i r 16 Vc 1N reg

V, , . = 19 V (23.5 V - 20%)(pk)

Factor de rizado:

Vin RMSrf =

Vc

1 1 Vrf = x 100

16 V

rf = 6.87 %

Reducción de voltaje:

V

KF = —~V(PK)

K = 16 V x 10019 V

84%

De la figura 7,7 del anexo D se tiene:

7.3 < WCRT < 11 (para 0.1%<--- < 30%)L RL

De la figura 7.5 del anexo D se t ierre :

^5% < - Ü_ < 5% (para K^ = * 84%)

RL F

De la figura 7.5 del anexo D escogemos:

"V = 5'5%WCR. - 9

-95-

Resistencia equivalente de carga:

VR

1N regL

"L max

16 V

1 A

RL = 16

Cálculo de W:

2TT f

377radseg

Cálculo de Rs:

0.88 Sí

Cálculo de C:

WCR,

WRT

C = 1500 uF

Corriente media que soportan los rectificadores:

F (Av)

(Av)

Para:

-96-

De la figura 7.6 del anexo D se tiene:

nWCR = 18 (n = 2)

R% —f- = 2.75%n R

El valor de corriente RMS que soportan los rectificadores es:

F (RMS)

!„ (AV)

"F (RMS)

El valor de corriente pico que soportan los rectificadores es:

XF (pk)

IF (AV)

I , . = 3.5 A (por diodo)

El voltaje de pico inverso de los rectificadores es:

PIV = V(pk)

PIV = 38 V

Condiciones a ser verificadas:

[V, , . + A V ] K F + v. / , \ V(pk) r linea m (pk) ^ V IN max (reg)

18.3 V ^ 25 V (cumple)

(pk) — línea in (pk) IN min (reg)

12.1 >- 7 V (cumple)

-97-

Voltaje requerido (RMS) en el secundario del transformador

V + v 2VSEC RMS SI

14 V

Corriente pico en el secundario:

ISEC (pk) = 2 XF (RMS)

XSEC (pk) = 1'7 A

- Potencia en el secundario:

VA = 2 V ISI SEC RMS F (RMS)

VAQ1 = 34 VAo 1

Los cálculos para . el regulador UA7815 son similares al regula-

dor uA7805} por esta razón tan sólo daremos los resultados obtenidos:

Datos generales :

1A

v . < 3 mAout

60 Hz

Las especificaciones del UA7815 son:

V = 17 5 VIW min

VTM = 30 VIW max

Rechazo al ruido = 54 db 500

-98-

De los cálculos:

« DMCin RMS0.53 V

V VIN reg

23 V

(pk)

rf

WCR

F (AV)

F (RMS)

F (pk)

PIV

VSEC RMS

26 V

2.3%

88%

2.5%

27

23

2500 uF

0.6

0.5 A

1.25%

1-3 A

4 A

52 V

S2

(por diodo)

(por diodo)

-99-

(pk) " *

VAQO = 38 VAo

Cabe anotar que los cálculos para los reguladores negativos

(uA7905 y uA7915) son idénticos a los cálculos para reguladores

de tensión positiva. La corriente de carga suministrada por los

reguladores negativos es mínima y no afecta en mucho los cálculos

de potencia en tomas del secundario

En resumen se ha escogido como elemento de los rectificadores

al diodo IN4004 cuyas características eléctricas son:

PIV = 600 V

IF (AV)

Los capacitores de filtro se escogieron así:

2200 uF/35 V (filtro pasa bajos)

0.1 uF/100 V (filtro pasa altos)

3.9 DISEÑO DE CONTROL DE BOMBAS

Para obtener la curva característica de cada transductor y ob-

servar la respuesta de los medidores a los cambios de nivel, es

necesario variar la altura del líquido de prueba en el recipiente.

En el equipo demostrativo el módulo de pruebas posee dos

cubetas adyacentes, aquí la variación de nivel puede ser realizada

fácilmente por medio de un mecanismo de bombeo.

El sistema diseñado, como se ve en la figura 3.34, consta

de un motor (Mi) unido por una banda de transmisión (BT) a dos cabeza-

les de bomba (CB1, CB2). El motor escogido es monofásico de'inducción,

-100-

del tipo fase partida con condensador permanente, sus características

son:

- V = 120 Vac

- XN = 2A

HP

N = 1800 rpm

Los cabezales de bomba son del tipo plástico con rodamientos

metálicos, incluye internamente una manguera. Cuando el eje del

motor gira en un sentido determinado, los rodamientos metálicos

siguen el movimiento aprisionando el fluido atrapado en la manguera.

De esta manera el líquido es transportado de una cubeta a otra.

El diagrama 9 del 'anexo B da una idea más exacta del funcionamiento

del cabezal de bomba.

Los dos cabezales tienen características idénticas de bombeo,

se diferencian únicamente en la longitud de su eje, el uno es corto

y el otro es largo. Ambos ejes están unidos mecánicamente en una

base metálica. Las especificaciones de los cabezales se detallan

a continuación:

Cubierta plástica de

Diámetro interno de

manguera

Material de la manguera

Capacidad de bombeo

Flujo máximo (medido a

660 rpm)

Presión máxima de cabe-

zal

Velocidad máxima de giro

policarbonato le_xan

3/8"

C-Flex

3.8 ml/rev.

2280 ml/min.

20 psi (continuo), 35 psi (Ínter

mitente)

600 rpm

-101-

El acoplamiento mecánico entre motor y cabezales está dado

por una banda de transmisión más dos poleas de diferente diámetro.

Por recomendación del fabricante, los cabezales no pueden girar

más allá de las 600 rpm, por esta razón se ha escogido una relación

de radios de poleas de 2 a 7.2 cm, que reducen la velocidad de 1800

rpm a 500 rpm respectivamente; veamos:

Nrt = NI x —2 r2

N = 1800 rpm x 2 cm

7.2 cm

N = 500 rpm

El control de bombeo es de tipo manual con opción a descone-

xión, ya sea por medio del conmutador eléctrico del sensor de presión,

o por el relé auxiliar manejado por el transductor conductivo o

por el dispositivo de flotación switch. El circuito de 'control

se halla en la fig. 3.35.

El motor arranca y funciona en cualquier sentido de giro,

gracias a la partición de fase en cuadratura producida por dos devana-

dos idénticos defasados temporal y _ espacialmente. El condensador

es del tipo de aceite de un valor de 25 uF/220 V, y es de uso permanen-

te, es decir, no hace falta desconectarlo una vez que el motor haya

arrancado.

Debido a su reducido par de arranque, el motor puede invertir

su giro fácilmente mediante el interruptor SW0. , El contacto normalmen-o

te cerrado del relé auxiliar R permite la desconexión automáticalj

del sistema una vez que se ha llegado al punto de conmutación (nivel

prefijado del líquido) . En caso se quiera que la conexión y descone-

xión del motor sea totalmente manual, se deberá cortocircuitar el

camino de corriente por medio del interruptor SW .

-102-

MOTOR

(MI)

BANDA DE TRANSMISIÓN

(BT)

I— CABEZALES DE BOMBA

(CBI ,CB2)

01 = 4 cm

02 = I4.4cm

Fig. 3.34 : Sistema de bombeo.

•J

I

o VAC

i

FUS 2i 11 i

5A

RL

r^^ j-i

LA 3 8-n-

C3

f

L8

3.

1

25uF/220V

-D 0 R

/SW8

D = Directo

0 =0f f

R = Reversa

SW7

Fig. 3.35 : Circuito de control del motor de inducción.

CAPITULO IV

PRUEBAS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

-115-

H(cm)

6

7

8

9

10

11

12

LECTURADIGITAL

27

31

35

39

43

47

51

H(cm)

19

20

21

22

23

24

LECTURADIGITAL

77

80

85

89

94

100

Medidor análogo T. resistivo

LECTURAANÁLOGA

FO

Fl

F2

F3

F4

, F5

F6

F7

F8

F9

LECTURADIGITAL

11-19

20-29

30-38

39-47

48-56

57-65

66-74

75-83

84-92

92-101

La característica del medidor digital DISP3 - DISP4 se halla

en la figura 4-4, en ella se puede observar que la pendiente de

la curva es diferente a la de la característica del transductor

y además empieza desde cero. Con los circuitos diseñados en el

capítulo III se obtiene una curva, que por lo demás es idéntica

a la de la figura 3.15.

En la figura 4.5 se observa la característica del medidor

análogo, en ella se observa una variación de 8 a 9 unidades digitales

cáfldSeJH^TO^dJD^

Spiros

-117-

con cada led indicador de nivel (FO a F9), lo que representa una

división en pasos de aproximadamente 1.8 cm de altura de nivel de

líquido por cada led indicador.

4.2.3 PRUEBAS TRANSDUCTOR DE PRESIÓN

Determinación de la curva característica

Para obtener la curva característica de este sensor fue necesa-

rio el siguiente equipo: sensor de presión, ohmetro, escala graduada

en cm, cubeta llena de agua.

El procedimiento seguido fue el siguiente:

1. Conectar los bornes del contacto normalmente abierto del

sensor de presión a la entrada del ohmetro.

2. Colocar la perilla graduada (26 posiciones) en la primera

posición.

3. Sumergir lentamente el amplificador de presión (émbolo) hasta

llegar al punto de conmutación "ON" del sensor. En este

instante el ohmetro marcará O ohmios. No alterar la posición

de inmersión del émbolo.

4. Marcar el nivel máximo de inmersión del émbolo así como el

nivel del líquido. Medir con la escala graduada la diferencia

de altura entre estos dos puntos. Anotar este valor.

5. Subir lentamente el émbolo hasta llegar al punto de conmutación

"OFF". En esta posición el ohmetro marcará alta resistencia

(circuito abierto). No alterar la posición de inmersión

del émbolo.

6. Marcar el nivel máximo de inmersión del émbolo así como el

nivel del líquido. Medir con la escala graduada la diferencia

de altura entre estos dos puntos. Anotar este valor.

-118-

7. Repetir nuevamente el procedimiento para cada posición de la pe-

rilla graduada.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes (ver figura

3.31):

POSICIÓN DE LAPERXLLA GRADUADA

1 - 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

H "ON"(cm)

15.9

16.8

17.4

18.1

18.7

19.3

19.9

20.6

21.3

22.0

22.8

23.5

24.3

24.8

25.4

25.9

26.4

26.9

27.0

27.2

27.3

27.5

27.6

27.8

27.9

H "OFF"(cm)

8.8

9.6

10.5

11.4

12.1

12.7

13.4

13.8

14.6

15.5

16.6

17.0

17.8

18.4

18.8

• 19.8

20.4

20.4

20.9

20.9

20.9

21.1

21.3

21.5

21.7

DIFERENCIA DEALTURA EN cm(RANGO DE NOOPERACIÓN)

7.1

7.2

6.9

6.7

'6.6

6.6

6.5

6.8

6.7

6.5

6.2

6.5

6.5

6.4

6.6

6.1

6.0

6.5

6.1

6.3

6.4

6.4

6.3

6.3

6.2

-119-

Como se observa en la figura 3.31, la característica de este

sensor está conformada por 26 puntos que representan el número de

conmutaciones del sensor. Para cada posición de conmutación se

obtiene dos alturas de nivel en cm, una cuando el contacto eléctrico

del sensor se cierra (ON) y otra cuando se abre (OFF). La diferencia

de separación entre estas dos curvas varía entre 6.1 y 7.2 cm de

altura de agua.

Como se puede observar, para cada posición existe una zona

muerta o zona de no disparo del contacto eléctrico (zona de no opera-

ción) , con esto se asegura el funcionamiento del transductor con

líquidos que mantienen la superficie de nivel en continuo movimiento.

La zona muerta evita disparos imprevistos del conmutador eléctrico.

El rando de medida es de O a 27.9 cm de nivel de agua para

la curva "ON", mientras que para la curva "OFF" va de O a 21.7 cm.

En la figura 3.31 se observa existe una zona aproximadamente

lineal entre las posiciones 2 a 17, mientras que desde la posición

18 en adelante la pendiente de la curva decae notablemente.

La sensibilidad de estas dos curvas es la siguiente:

25.9 — 15.9sensibilidad curva "ON" = • '-—— '-— = 0.67 cm/posición

19.8—8.8sensibilidad curva "OFF" = '•—— : = 0.73 cm/posición

Cabe anotar que la característica de este transductor varía

si cambia la densidad del líquido por efectos de la temperatura,

pues la presión hidrostática es función de la densidad. La curva

característica también variaría si es que se probara con líquidos

de otras densidades.

4.2.4- PRUEBAS TRANSDUCTOR CONDUCTIVO

Para probar este transductor fue necesario el siguiente equipo:

electrodos del sensor, cubeta, varios líquidos y módulo principal

-120-

de pruebas.

El procedimiento seguido fue el siguiente:

1. Conectar los terminales del sensor (Te y Tcd) al módulo princi-

pal. Encender el módulo principal y poner el interruptor

SW6 en la posición de encendido "ON" (posición superior).

2. Llenar la cubeta con cualquier líquido (conductores y no

conductores).

3. Sumergir uno de los electrodos en la cubeta. Cabe indicar

que el conductor externo del sensor capacitivo actúa como

uno de los electrodos del sensor conductivo (primer electrodo).

4. Coger el segundo electrodo del sensor y tan sólo topar el

nivel del líquido. Observar si existe conmutación del relé

auxiliar RL, si se ilumina el led ICD.

5. Separar el segundo electrodo del líquido y observar si el

led ICD conmuta apagado.

6. Repetir el procedimiento con otros líquidos.

La siguiente es una lista de algunos fluidos comunes, los

cuales pueden y no pueden ser detectados su nivel por medio del

transductor conductivo:

FLUIDOS CONDUCTIVOS

Agua potable

Agua de mar

Solución de sulfato de cobre

Ácidos débiles

Bases débiles

Mezclas de agua y glicol

Café

FLUIDOS NO CONDUCTIVOS

Agua pura

Gasolina

Aceite

Líquidos de freno

Alcohol

Glicol etileño

Whiskey

-121-

Cuando la superficie de nivel del líquido conductor se halla

en continuo movimiento, puede acarrear problemas en la detección,

pues las falsas lecturas ocasionan que el relé oscile entre la posición

abierto y cerrado, sin que su señal se estabilice. Es esta la razón

por la que los sensores industriales de este tipo poseen un electrodo

adicional que introduce una zona de no operación o zona muerta,

evitándose con esto errores de lectura en líquidos con su superficie

en agitación.

La mayor ventaja de este transductor con respecto a los otros,

es su sencillez. Pues como elemento externo utiliza tan sólo dos

electrodos simples que tengan la propiedad de no oxidarse cuando

entren en contacto con el líquido.

La tensión alterna y los bajos niveles de frecuencia y voltaje

con los que se trabaja no perjidican las características químicas

del líquido de prueba.

4.2.5 PRUEBAS CONMUTADOR FLOTANTE

Para obtener el rango de operación de este sensor fue necesario

utilizar el siguiente equipo: transductor resistivo, voltímetro

digital, escala graduada, cubeta llena con agua (módulo de pruebas),

módulo principal.

El procedimiento seguido para obtener el rango de operación

es el siguiente:

1. Conectar los extremos del sensor resistivo (Trl - Tr2) al

módulo principal. Encender luego el módulo principal.

2. Conectar las puntas de prueba del voltímetro digital al punto

S6 y a tierra (carcasa). Escoger una escala máxima de medición

para 4V.

x3. Hacer coincidir el nivel mínimo del sensor con el O de la

escala graduada en cm.

-122-

4. Subir gradualmente el nivel del líquido y tomar nota de la

altura de nivel en correspondencia a la lectura del voltímetro.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

H(cm)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

V(V)

0.006

0.20

0.38

0.57

0.69

0.88

1.06

1.14

1.35

1.50

1.65

1.79

1.98

H(cm)

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

V(V)

2.13

2.32

2.43

2.53

2.68

2.82

2.97

3.12

3.27

3.44

3.59

3.85

La figura 4.6 muestra los resultados anteriores. La caracterís-

tica es similar a la del transductor resistivo, puesto que el circuito

de sensado forma parte de este transductor. En esta curva se muestra

la relación entre voltaje de entrada al circuito operacional que

actúa como comparador y la altura de nivel de líquido en cm.

Poner la referencia del voltímetro digital a tierra y el

otro extremo al punto de prueba S10. Mediante variación

del potenciómetro PÍO escoger un punto de referencia V cual—R

quiera. Anotar este valor.

Colocar el interruptor SW6 en la posición inferior de encendido

(ON). .

,".! ui: rzr-i'ii_-. L- . -...: L-izirr —iu_ u rrr i L i -Uij

H (cm)

Fig.. 4.6 .: Garacterística de entrada al circuito del conmutador flotante

Vó (V) !;

1.84- 2.0 V in (V ) :

dei::cpnmu-badoir; flbtante^para; un; punto á& conmutación

±1

Spiros

-124-

7. Conectar las puntas de prueba del muítímetro digital al punto

S9 y a tierra (carcasa).

8. Incrementar el nivel del líquido desde la posición mínima

hasta que se observe la conmutación "ON" del relé mediante

el encendido del led I . Anotar la lectura del voltaje de

entrada V .

9. Descender el nivel del líquido y observar el punto de conmuta-

ción "OFF11 del relé auxiliar. Anotar la lectura del voltímetro.

Como consecuencia de los pasos 4 a 7 del procedimiento se

obtuvo los siguientes resultados para un punto de conmutación cual-

quiera (ver figura 4.7):

Conmutación OFF-ON : V = IV

Conmutación ON-OFF : V_ = IVri

V = 1.84 V

V es el voltaje de referencia, mientras que V es el voltajeR _ I

de entrada. Para un punto de conmutación fijado por el potenciómetro

P se ha obtenido una zona de no operación (zona muerta), de aproxima-

damente 0.16 V (2V - 1.84 V). La zona de no operación es útil cuando

no se quiere que opere el relé con superficies de nivel de líquido

en continuo movimiento.

4-. 3 CONCLUSIONES

El presente trabajo nos ha dado la oportunidad de investigar,

diseñar, construir y probar algunos elementos relacionados con la

variable nivel de líquidos. El desarrollo de este tema nos permite

concluir los siguientes puntos:

Av 1. , La variable nivel de líquidos reviste una gran importancia

especialmente en los procesos industriales, por lo que se

-125-

optó en diseñar y construir un equipo de pruebas demostrativo

que sirviera como instrumental didáctico para el estudio

y experimentación de esta Variable.

2. En el campo industrial es muy común el llenado y vaciado

de líquidos en tanques abiertos o cerrados. El proceso se

realiza en forma manual o automática, para lo cual se disponen

de sensores de nivel continuos o discretos que monitorean

continuamente o a ciertos intervalos el estado de nivel.

3. La mayoría de procesos de llenado y vaciado de tanques utilizan

sensores del tipo discreto, puesto que sólo interesa el detectar

el líquido a cierto nivel para entonces tomar una decisión.

4. El tener una idea de la geometría y dimensiones del recipiente

que contiene el líquido, junto con la medida exacta de la

altura de nivel, permite determinar volúmenes exactos.

5. Los factores más importantes que determinan la elección de

un transductor son: característica física-química del líquido

escogido, rango de medición, precisión del transductor, tiempo

de vida del transductor, costos, conflabilidad.

6. Un modelo demostrativo a pequeña escala- expone criterios claros

de diseño, en él se puede ver en forma simple la interacción

de la variable con el elemento sensor. Un modelo de pruebas

demostrativo resulta el método más ' idóneo para mejorar y

sofisticar los diseños.

7. El sensor de mayor conflabilidad entre los diseñados en la

presente tesis es el capacitivo, puesto que no posee partes

mecánicas en movimiento, las cuales son propensas a desgastes

e introducen errores en los transductores.

8. La precisión y linealidad en las características son también

dos virtudes de ponderación de un transductor, en este campo

el transductor capacitivo supera a los demás.

-126-

En ocasiones la superficie de líquidos se halla en continuo

movimiento y la lectura de nivel se hace difícil. Por esta

razón se introducen tiempos de retardo en el muestreo, zonas

muertas, valores medios entre varias lecturas, etc. En nuestro

caso, el transductor de mayor sensibilidad a las perturbaciones

en la superficie de nivel es el conductivo, y el menos sensible

es el transductor de presión.

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA

1. Creus A., "Instrumentación Industrial", Marcambo S.A., España, se

gunda edición, 1981.

2. Curtis D. Johnson, John Wiley and Sons, "Proccess Control Instru-

mentation Technology", N.Y., segunda edición, 1982.

3. Considine, Douglas M., "Process Instruments adn Controls Handbook",

N.Y., Mc-Graw Hill, segunda edición, 1974.

4. Harry Nor':Qny "Sensores y analizadores", Colección electrónica/in

formática, Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona España, 1984.

5. Banda H.A., "Fundamentos de Control Electrónico de Potencia", E.P.

N. , Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Control, -

1985.

6. Jerry L. Lyons, "The Designer's Handbook of Preseure-Sensing Devi_

ees", N.Y., 1980.

7. Motorola CMOS Data, 1978.

8. National Semiconductors Linear Handbook, 1982.

9. Signetics TTL Data Manual, 1984.

10. Reference Data for Radio Enginneers, sexta edición, 1979.

11. The Voltage Regulator Handbook, Texas Instruments, U.S.A., 1977.

12. Manual Code-Parmer, 1985-1986.

-128-

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Norton,. H.N., "Sensores y Analizadores", Editorial Gustavo Gili

S.A., Barcelona, pág. 47 (1982).

(2) Banda, H.A., "Fundamentos de Control Electrónico de Potencia",

Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Eléctrica, -

Departamento de Control, pág. 44 (1985).

(3) Reference Data for Radio Enginneers, sexta edición, 1979, sección

6-9.

-129-

i*'

m x CD

CO

ANEXO A

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO

MANUAL DE USO

El simulador construido está constituido por tres módulos

básicos: módulo de pruebas, módulo principal y módulo de bombeo.

A continuación se describirán cada uno de los módulos:

A) MODULO DE PRUEBAS

En el módulo de pruebas están alojados cuatro sensores básicos;

éstos son: capacitivo, resistivo, conductivo y de presión. Con

el fin de obtener las características básicas de estos sensores

con respecto a las variaciones de nivel de un líquido, se ha montado

dos recipientes que contienen en su interior el fluido a prueba

(ver anexo B, diagrama 7). A voluntad del operador, estos recipientes

podrán ser llenados y vaciados para las pruebas respectivas. Las

señales obtenidas a la salida de los sensores son transmitidas al

módulo principal a través de un cableado. La nomenclatura de cada

uno de ellos es:

Te : cable coaxial del sensor capacitivo

Tp - Tp : "cables de conexión del sensor de presión

Tr - Tr : cables de conexión del sensor resistivo

Tcd : cable de conexión del sensor conductivo

Cada uno de los elementos del módulo pueden ser montados

y desmontados fácilmente, sin que implique esfuerzo alguno. Los

elementos están plenamente identificados por medio de etiquetas.

B) MODULO PRINCIPAL

El módulo principal alberga los circuitos de acoplamiento,

medición y control de señal de los distintos transductores. También

se incluye los circuitos de la fuente de poder.

-132-

-133-

Como puede observarse en el diagrama 8 del anexo B, el panel

frontal de este módulo está conformado por una serie de interruptores,

displays, leds, etc., cuya función específica se describe a continua-

ción:

SW1 Interruptor ON/OFF de energía eléctrica (120 VAC)

FUS1 Fusible de protección del módulo principal (1A).

DISP1-DISP2 : Display digital de medición del transductor capaciti

vo, su rango de trabajo es de 00 a 99.

DISP3-DISP4 : Display digital de medición del transductor resisti-

vo j su r^ango de trabajo es de 00 a 99.

LO-L7 Conjunto de 8 leds de color rojo, que conforman la -

escala análoga de medición del transductor capaciti-

FO-F9 Conjunto de 10 leds de color rojo j que conforman la

escala análoga del sensor resistivo.

IS-IN-IB Conjunto de tres leds de color verde, forman parte —

del indicador de estado de nivel del transductor ca-

pacitivo. Operan cuando el nivel del líquido es su-

perior (IS), igual (IN) o inferior_(IB) al fijado di

gitalmente por los interruptores mecánicos BO-B7.

ICD Indicador de conmutación del relé auxiliar RL, opera

cuando el relé es manejado por el transductor conduc

tivo.

IF Indicador de conmutación del relé auxiliar RL, opera

cuando el relé es manejado por el conmutador flotan-

te (una extensión del transductor resistivo).

IP Indicador de conmutación del sensor de presión.

-134-

BO-B7 : Conmutador mecánico de 8 bits (BCD). Fija el nivel

de comparación digital respecto a la cuenta del medí

dor DIS1-DISP2 del transductor capacitivo.

SW2-SW3-SW4- : Interruptores de dos posiciones (On-OFF), controlan

la escala análoga (LO-17) del transductor capacitivo

de la siguiente forma:

SW2 SW3 SW4

X X OFF Escala d e s h a b i l i t a d a

O F F O F F O N L u z q u e c a m i n a p r e n d i é n d o s e

OFF ON ON Luces p r e n d i é n d o s e de escala

O H O F F O N L u z q u e c a m i n a a p a g á n d o s e

O N O N O N L u c e s a p a g á n d o s e e n escala

SW5 : Interruptor de tres posiciones (ON-OFF-ON), controla

la modalidad de presentación de escala análoga (FO-F7)

del transductor resistivo, en la siguiente forma:

O N ( p o s i c i ó n s u p e r i o r ) L u z q u e c a m i n a p r e n d i é n d o s e

O F F ( p o s i c i ó n m e d i a ) Luces p r e n d i é n d o s e e n escala

ON (pos ic ión i n f e r i o r ) A l a r m a de n i v e l m á x i m o : l a s luces

van p r e n d i é n d o s e en escala y una

vez que se ha a l c a n z a d o e l máxi -

mo n ive l se i l u m i n a s i m u l t á n e a -

m e n t e toda la e sca la .

SW6 : Interruptor de tres posiciones (ON-OFF-ON), hace po-

sible compartir la bobina del relé auxiliar RL para

poder ser operado por el transductor conductivo o el

conmutador de flotación, en la siguiente forma:

ON (pos i c ión s u p e r i o r ) RL es u t i l i zado por e l t r a n s d u c .

to r c o n d u c t i v o .

OFF {posic ión m e d i a ) RL está d e s c o n e t a d o .

ON (pos i c ión i n f e r i o r ) RL es u t i l i zado por e l c o n m u t a d o r

de f l o t a c i ó n .

-135-

Internamente el módulo contiene a tres placas con dispositivos -

electrónicos, éstas son:

Placa 1 : contiene circuitos del diagrama 1 y 2 del anexo B

Placa 2 : contiene circuitos del diagrama 3 y 4 del anexo B

Placa 3 : contiene circuitos del diagrama 5 del anexo B

Los potenciómetros contenidos en estas placas cumplen las siguien

tes funciones:

Pl : Ajusta el ancho de pulso t dado por el monoestable 1 (t.

capacitivo).

P2 : Ajusta el ancho de pulso t dado por el monoestable 2 (t.

capacitivo).

P3 : Equilibra el puente de Wheatstone (t. resistivo).

P4 : Ajusta la ganancia del amplificador operacional (t. resis-

tivo) .

P5 : Ajusta offset del amplificador operacional (t. resistivo).

P6 : Ajusta escala de frecuencia del conversor V/F (t. resisti-

vo) .

P7 : Ajusta offset del conversor V/F (t. resistivo).

P8 : Ajusta ancho de pulso del circuito monoestable, para el -

muestreo de la señal digital (t. resistivo).

P9 : Calibra escala análoga con el voltaje de entrada al circui_

to integrado LM3914 (t. resistivo).

PÍO : Ajusta punto de conmutación del relé auxiliar RL (comunta—

dor de flotación).

r /-136-

Con el objeto de ajustes y calibraciones se ha dejado 'dentro

de los circuitos varios puntos de prueba. Ver en diagramas 1 al

5 del anexo B puntos de prueba SI, S2, S3, ... S10. Estos son:

SI : Pulso de ancho variable t , dado por el monoestable

1 de IC1 (t. capacitivo).

S2 : Pulso de ancho fijo t , dado por el monoestable 2 de

IC1 (t. capacitivo).

S3 : Diferencia de ancho de pulso ¿ ( ¿ = t - t ) (t.

capacitivo).

S4- : Voltaje VI, dado por el ramal 1 del puente de Wheatstone

(t. resistivo).

55 : Voltaje V2, dado por el ramal 2 del puente de Wheatstone

(t. resistivo).

56 : Voltaje Vo de salida del amplificador diferencial ICC 11

(Vo = A. V21) (t. resistivo).*'

57 : Frecuencia de salida del conversor voltaje/frecuencia

(IC12) (t. resistivo).

S8 = Pulso de muestreo T , dado por el monoestable 1 de

IC16 (t. resistivo).

S9 : Voltaje V de entrada al amplificador operacional IC23

(conmutador flotante).

S10 : Voltaje V de referencia, entra al amplificador operacio-K

nal Ic23 (conmutador flotante).

En el lado posterior de este módulo se hallan dispuestos

los terminales de conexión, los cuales reciben las señales de los

sensores, éstos son:

-137-

Tc : Terminal de conexión sensor capacitivo

Tpl-Tp2 : Terminal de conexión del sensor de presión

Trl—Tr2 : Terminal de conexión del sensor resistivo

Tcd : Terminal de conexión del sensor conductivo

Adicionalmente a estos terminales, en el lado posterior de

este módulo se encuentran RL1 — RL2 que contienen al contacto normal-

mente cerrado del relé auxiliar RL, mediante cables estos terminales

se conectan a sus correspondientes en el módulo de bombeo.

C) MODULO DE BOMBEO

El módulo de bombeo se halla constituido por el motor MI

y los cabezales de bomba CB1-CB2 (eje corto-eje largo), dichos elemen-

tos se hallan acoplados mecánicamente por medio de poleas y una

banda de transmisión (BT). Internamente el módulo contiene el

condensador permanente (C33) del motor, y externamente los interrupto-

res de control de este módulo. Sus funciones son las siguientes:

SW7 : Interruptor DPDT, cortocircuita contactos normalmente

cerrados del relé auxiliar RL. Permite el control

manual o apagado automático de1 módulo de bombeo.

SW8 : Interruptor de tres posiciones (ON-OFF-ON), controla

el sentido de giro del motor, así como su parada.

FUS2 : Fusible de protección del módulo (5A).

Cada cabezal de bomba contiene 1 m de manguera C—Flex de

3/8", por donde el fluido de prueba es transportado de una cubeta

a otra en el .módulo de pruebas.

MANUAL DE MANTENIMIENTO

CALIBRACIÓN DEL EQUIPO

Antes de poner a prueba el equipo, es necesario someterlo

-138-

a una calibración de manera que las escalas de medida de los transduc-

tores coincidan en aproximación al nivel real del líquido.

Como se explicó en el capítulo III, los sensores de nivel

están diseñados para operar un rango específico de O a 25 cm de

altura de nivel, con este dato procederíamos entonces a calibrar

escalas; veamos:

— Calibración transductor capacitivo

Este tranductor posee dos tipos de medidor, el digital (DISP1-

DISP2) y el análogo (LO-L7), para calibrar las dos escalas sólo

basta a justar los potenciómetros de escala Pl y P2, y observar la

duración de las señales presentes en los puntos de prueba SI, 52

y S3. El procedimiento es el siguiente:

1. A un nivel de líquido de O cm, colocar las puntas del oscilos-

copio en los puntos SI, 52 y S3. Mediante variación de Pl

y P2 colocar t = 63 us (SI), t = 38 us (52), At = 25 us (S3).

Obsérvese en los medidores DISP1 - DISP2 la cuenta de 00.

2. Subir el nivel del líquido a una altura máxima de 24- cm,

verificar que la cuenta en DISP1 - DISP2 sea 99, si no lo

es aproxímese a este valor mediante el potenciómetro Pl.

Las señales obtenidas en este punto se aproximan a : t = 88 us

(SI), t = 38 us (52) y At = 88 us (53).

3. Volver a nivel mínimo del líquido (O cm) y verificar que la cuen

ta en el display DISP1-DISP2 sea 00.

— Calibración del transductor resistivo

Este transductor posee dos tipos de medidor: digital (DISP3-

DISP4) y annálogo (FO-F9). Para calibrar utilícese los poten-

ciómetros P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9 y los puntos de prueba

54-, S5, S6, S7, S8. El procedimiento es el siguiente:

-139-

1. A un nivel de líquido de O cm, colocar las puntas de un multíme-

tro digital (en mínima escala Vnr), en los puntos de prueba

S4 y 55. Calibrar el potenciómetro P3 para que el voltaje

entre estos dos puntos, sea OV o muy cercano a este valor.

2. Coloqúese una de las puntas de prueba del multímetro digital

(escala V ) a tierra (carcasa del módulo principal) y el

otro extremo al punto S6. Verifiqúese que el voltaje en

este punto sea aproximadamente OV, si no lo es variar P5

hasta obtenerlo.

3. Subir el nivel del líquido a una altura de 24 crn. En este

punto el voltaje en 56 debe estar en un rango de 3.7 a 4

V, si no lo está aproxímese a este rango mediante P4.

4- Los potenciómetros P6 y P7 ajustan la frecuencia y offset

respectivamente del conversor V/F AD537 para un valor de

voltaje dado. Verificar mediante un osciloscopio que el

punto S7 esté a 10 Khz, si no lo está ajústese al potenciómetro

P6.

5. Con la punta del osciloscopio en S8, verificar que el pulso

T tenga una duración de 10 ras, ajuste a este valor mediantenP8.

Nota: para este último ajuste es necesario utilizar un oscilos-

copio con memoria.

6. P9 calibra la escala análoga (FO-F9). Para una altura máxima

de 24 cm la escala deberá estar indicando el máximo valor.

Como resultado de este procedimiento de calibración, se obtiene

que: para una altura de nivel del líquido de 9 cm el display

DISP3-DIPS4, mostrará la cuenta 00 a 01, y para una altura

de nivel de 24 cm la cuenta deberá ser 99.

-140-

- Calibración del conmutador flotante

El punto de conmutación del relé auxiliar RL se fija mediante

el divisor de tensión R48 - PÍO, el cual opera en un rango de O

a 4 V. Para conmutar el relé auxiliar RL a una altura de nivel

de O a 24 cm, a justar el potenciómetro y obsérvese en el punto de

prueba' S20 el valor fijado para la conmutación (voltaje V de referen-

cia) . Obsérvese en el punto de prueba Sg, el voltaje de entrada

al amplificador operacional.

CUIDADO DEL EQUIPO

La parte que requiere más dedicación en cuanto al mantenimiento

vendría a ser aquella que está en constante contacto con el líquido

(agua); éstas son: el módulo de pruebas y el de bombeo. Se recomienda

no dejar líquido en dichos módulos durante un largo tiempo, pues

el poder corrosivo del agua y la descomposición de la misma podría

traer problemas en el futuro. Queda como recomendación el desocupar

el líquido contenido en las cubetas y limpiar cada uno de los elementos

después de un tiempo prudente.

La acción de los rodamientos en los cabezales de bomba va

desgastando la flexibilidad de las mangueras C-Flex, pues éstas

van perdiendo forma y ceden su geometría original. Luego de cierto

tiempo el fluido no circulará tan bien como antes, se recomienda

dar un corrimiento de posición a la manguera luego de haber sobrepasado

las diez horas de trabajo.

ANEXO B

DIAGRAMAS CIRCUITALES

DIAGRAMAS EQUIPO DE PRUEBAS DEMOSTRATIVO

«*.

r

FAC

ULT

AD

D

E

ING

. E

LÉC

TR

ICA

TE

SIS

D

E

tíRA

DO

DIB

UJA

DO

P

OR

! FR

ED

DY

S

ALG

AD

O

TR

AN

SD

UC

TO

R

CA

PA

CIT

IVO

RE

VIS

AD

O

PO

R:

ING

. LU

IS

BA

flAJA

S

ES

CU

ELA

P

OL

ITÉ

CN

ICA

N

AC

ION

AL

FEC

HA:

er-

os

DI

AGRA

MA;

j

LE

D

O C

U K

03

IM

Q3

M

+

BV

FA

CU

LTA

D

DE

IN

G.

EL

ÉC

TR

ICA

IND

ICA

DO

RE

S

AN

ÁLO

GO

Y

D

E

ES

TA

DO

D

E

NIV

EL

D

EL

T

RA

NS

DU

CT

OR

C

AP

AC

ITIV

O

ES

CU

ELA

P

OL

ITÉ

CN

ICA

N

AC

ION

AL

TE

SIS

D

E

GR

AD

O

DIB

UJA

DO

P

OR ;

FR

ED

OY

S

ALG

AD

O

RE

VIS

AD

O

PO

R:

(NO

. LU

IS

BA

RA

JAS

FEC

HA:

87

-os

DIA

GR

AMA:

2

,!*>

FA

CU

LTA

D

DE

IN

G.

EL

ÉC

TR

ICA

TE

SIS

D

E

GR

AD

O

DIB

UJ

AD

O

PO

R."

FR

ED

OY

SA

LGA

DO

TR

AN

SD

UC

TO

R

RE

SIS

TIV

O

RE

VIS

AD

O

PO

R.'I

NO

. LU

IS

BA

RA

JAS

ES

CU

ELA

P

OL

ITÉ

CN

ICA

N

AC

ION

AL

FEC

HA:

37-

05

DIAG

RAM

A; 3

ti»

-K}-

HT

30.2

K

-i-L E

C

í

Z.Í

K

FA

CU

LTA

D

DE

IN

G.

EL

ÉC

TR

ICA

IND

ICA

DO

RE

S

DIG

ITA

L

Y

AN

ÁL

OG

O

DE

L T

RA

NS

DU

CT

OR

R

ES

IST

IVO

ESCUELA

POLI

TÉCN

ICA

TESIS DE GRADO

DIB

UJA

DO

P

OR

; F

RE

DO

Y S

ALG

AD

O

RE

VIS

AD

O

PO

R:I

HO

. LU

IS

BA

RA

JAS

FEC

HA

: s?

-05

DI

AGRA

MA:

4

t- Is

v +•

lav

3.9

K

no

r— -

vl >

"n

.

\

HS

O

iczj"

"--^

^

•+-

" L

^

f |

m*

o. e

a t

!IK

FA

CU

LTA

D

DE

IN

G.

EL

ÉC

TR

ICA

TE

SIS

D

E G

RA

DO

TR

AN

SD

UC

TO

R

CO

ND

UC

TIV

O

Y

CIR

CU

ITO

C

ON

MU

TA

DO

R

FLO

TA

NT

E

DIB

UJA

DO

P

OR

: F

REDD

Y SA

LGAD

O

RE

VIS

AD

O

PO

R :

wa

LUI

S

BAR

AJAS

ES

CU

ELA

P

OL

ITÉ

CN

ICA

N

AC

ION

AL

FEC

HA:

a?

-os

| DI

AGRA

MA:

5

V*'

zzoo

if

/39

V

DIO

L-

OZ

liiU

DO

«

f

/ J

3V

IM4

ÍXM

Olí

FA

CU

LTA

D

DE

IN

G.

EL

ÉC

TR

ICA

FU

EN

TE

D

E

PO

DE

R

ES

CU

ELA

P

OLI

CN

ICA

N

AC

ION

AL

TE

SIS

D

E G

RAD

O '

DIB

UJA

DO

P

OR

lfR

ED

DY

SA

LGAD

O

RE

VIS

AD

O

PO

R!

ING

. LU

IS

BA

RA

JAS

FECH

A: e

7-o

s D

IAG

RAM

A: e

MO

DU

LO

D

E

PR

UE

BA

S

VlS

lUL

IZ*O

Ofl

D

C

NIV

EL

I *

• O

.3 —

OIU

EH

SIO

HE

S

PC

C*0

>

CU

HE

T*

B*S

£

Í1S

J.A

HIC

P

* E

L

MO

DU

LO

PR

INC

IPA

L

h = 3

4.6

FAC

ULT

AD

D

E

ING

. E

LÉC

TR

ICA

DU

LOS

D

E

PR

UE

BA

S

Y

PR

INC

IPA

L

DIM

EN

SIO

NE

S

(cm

) {ESC

,: i :

s)

ES

CU

ELA

P

OL

ITÉ

CN

ICA

N

AC

ION

AL

TE

SIS

D

E G

RA

DO

DIB

UJA

DO

P

OR

:FR

ED

DY

SALG

ADO

.

RE

VIS

AD

O

PO

R!

ING

. LU

ts

FECH

A: a

?-0

5 DI

AGRA

MA:

7

VIS

TA

F

RO

NT

AL

O

SIM

UL

AD

OR

P

AR

A

ME

DIC

IÓN

DE

L N

IVE

L

OE

L

ÍQU

IDO

S

VIS

TA

P

OS

TE

RIO

R

tul

IM

(o)

(o)

(o)

©

(o)

(o)

FAC

ULT

AD

D

E

ING

- E

LÉC

TR

ICA

ES

TRU

CTU

RA

-E

XT

ER

NA

D

EL

MO

DU

LO

PR

INC

IPA

L (E

SC

. :

1:2

)

ES

CU

ELA

P

OL

ITÉ

CN

ICA

N

AC

ION

AL

TE

SIS

D

E G

RA

DO

DIB

UJA

DO

P

OR

; FR

ED

DY

S

ALG

AD

O

RE

VIS

AD

O

PO

R ;

1N

O.

LUIS

H

AflA

OA

S

FEC

HA I

87 - 0

5

DIA

GR

AM

A: 8

\f\S

TA

F

RO

NT

AL

V.

LA

TE

RA

L

(Eje

co

rto

)

CB

I

V.

LAT

ER

AL

(Eje

lo

rgo)

,3i/.'l

_

i-

CB

2

PR

INC

IPIO

D

E

OP

ER

AC

IÓN

D

EL

CA

BE

ZA

L

©

ILIX

OK

OI

M

lt"

*M

O

tL

FA

CU

LTA

D

DE

IN

G.

ELÉ

CT

RIC

AT

ES

IS

DE

G

RA

DO

CA

BE

ZA

LES

D

E B

OM

BA

'.

DIM

EN

SIO

NE

S

Y

PR

INC

IPIO

D

E

OP

ER

AC

IÓN

DIB

UJA

DO

P

OR

! Ff

iED

OV

S

ALG

AD

O

RE

VIS

AD

O

PO

R t

IN

G.

LUIS

ES

CU

ELA

P

OLI

CN

ICA

N

AC

ION

AL

FE

CH

A.'

87 - 0

5

DIA

GR

AM

A !

9

ANEXO C

LISTA DE ELEMENTOS

LISTA DE ELEMENTOS

RESISTENCIAS

Todas las resistencias son de 1/4 W , y 5% de tolerancia,

Rl 62 K

R2 68 K

R3, R94 = 560 ti

R4, R5, R52, R53, R59, R60 . = 1 K

R6, R7, R50, R68, R74, R98 = 2.7 K

R8 a RIO, R33aR40, R66, R89 a R93 = 5.1 K

Rll a R32, R44 a R45( R75 - R88 = 330 fí *

R41 a R43, R48 = 1.8 K

R47 = 3.9 K

R49, R58, R71, R96 = 22 K

R51; R97 = 680 ü

R54, R64 = 10 K

R55, R57 = 100 K

R56JR63, R72 = 9,1 K

R61, R70, R95 = 3.3 K

R62 . 20 K

R65 92 K

R67 = 470 K

R69 = 1.5 K

R73 = 200 fí

POTENCIÓMETROS

Pl, P2, P7, P8 20 K

P3 = 100 Sí

P4 10 K

P5 50 K

P6, P9, PÍO = 1 K

-152-

-153-

CAPACITORES

Cl

C2

C3 a C5, C17, C18, C26, C27

C6, CIO, C19, C20, C22 a C25

C7 a C9

Gil "a C14

C15

C16, C21

C28

C29 a C32

C33

280 pF (1)

470 pF (1)

0.01 uF (1)

0.1 uF (1)

10 uF (2)

2200 uF/35 V (2)

100 pF (1)

4.7 uF (3)

15 uF (3)

0.1 uF/100 V (1)

25 uF/220 VAC (Aceite)

(1) Capacitor de disco cerámico

(2) Capacitor electrolítico

(3) Capacitor de Tantalium

DI, D2, D7, D13, D15

D3 a D5, D8 a D12

D6

D14-, D16 a D23

L0 a L7, F0 a F9

IB, IN, IS, IP, IF, ICd

Ql, Q3, Q6

Q2, Q4

Q5

IC1, IC16

IC2, IC3

IC4

IC5, IC13

IC6, IC7, IC14, IC15

IC8

IN4148

Diodos de Ge (de señal)

IN6263

IN4004

leds rojos standars

leds verdes stSndars

C945

ECG129

A 639

MC14538 dual monoestable

quad nand gate 74HCOO

74LSOO quad nand gate

74HC390 dual decade Ripple counter

MC14511 BCD-to-seven segment

lach/decoder/driver

74HC374 Octal 3—state noninverting

D-type flip-flop

-154-

IG9

ICIO

IC11

IC12

IC17

IC18

IC19, IC20

IC21

IC22

IC23

IC24

IC25

IC26

IC27

IC28

2716 16K UV Erasable Prom

74HC240 Octal 3-state invertin

buffer/line driver/line recei—

ver

NE5534 single low noise opera-

tional amplifier

AD537 Voltage to frecuency con

verter

CD4011 Quad nand gate

LM3914 Lot/Bar display driver

MC14585 4-bit magnitude compa-

rator

74 HC04 Hex-inverters

74 HC02 Quad 2-input positive-

Ñor gates

LM307 Operational amplifier

LM1830 Fluid detector

uA7805 Positive-voltage regula^

tor

UA7905 Negative-voltage regula

tor

uA7815 Positive-voltage regula

tor

uA7915 Negative-voltage regúla-

te r

OTROS COMPONENTES

Xc

DISP1, DISP2, DISP3, DIPS4

SW1

SW2, SW3, SW4

SW5, SW6

SW7

SW8

B0-B7

4MhZ Cristal clock oscillatore

MAN 74 Displays cátodo común

SPST (3A)

SPDT toggle

Un polo, 3 posiciones

DPDT 10A

DPDT 15A 3/4 HP, 120 VAC, 3 po

siciones

2XSF-21, 2XSF-ÍP Frcm rrount switch -

accessories

-155-

RL = RH2B, 10A, 12VDC relé auxiliar

TI : Vp = 120 V, ip = 0.6A, VAp = 72 VA/VS1 s= 28 V, iSl = 1.2 A,

VAS1 = 34 Va/ VS2 = 38 V, iS2 = VAS2 = 38 VA transformador

FUS1 = 1A fusible

FUS2 = 5A fusible

Tp = Sensor de presión

TCd ss Sensor de conductividad

TR = Sensor resistivo

TC = Sensor capacitivo

CB1 = R-7018-20 cabezal de bomba, eje

corto

CB2 = R-7018-00 cabezal de bomba,

eje largo

MI = 120 V-l/4 HP-1800 rpm motor de

inducción, fase partida, conden

sador permanente

BT = 3L285 Banda de transmisión

ELEMENTOS VARIOS

Placas de baquelita, sockets de ICs, Plugs, etc.

ANEXO D

GUIA DE DISEÑO DE FUENTES REGULADAS

I

Input Fiiter Design

Where the power origin is an ac source, íhe transformer, rectifier, and ¡nput fiííer design 6r= 3simportant as the regulator design itsel,f so far as total system performance is concerned. This sec:-onpresents input supply and filter design Information sufficient to design a basic capacitor-r=c: ::erinput supply. . >

7.1 " TRANSFORMER/RECTIFIER CONFIGURATION

The input suppiy consists of three basic sections: (1) input íransformer, (2) rectifier. and(3) filter as shown in Figure 7,1.

AC INPUT •w- JL

JL

TRANSFORMER RECT1FIER , FILTER ]

Figura 7.1. Input Suppiy

The first two sections, the transformer and íhe rectifier, are partially dependent upon sschoíher as one's structure depends on that of the other. The most common transformer configuraronsand their associated rectifier circuits are illustrated in Figure 7.2.

The particular configuration used depends on the application. The half-vvave circuít[Figure 7.2(a)] is used in low-current applications, since the single rectifier diode experiencss '.hetotal load current and the conversión efficiency is less than 50%. The fuil-wave configura-: ons

-157-

-158-

TRANSFCrt.MSR

SECO,N DAR Y

HALF-WAVE

TRANSFORMER

SECONOARY

ICEHTER TAPPED)

(b) StNGLE-PHASE CENTER-TAPPED FULL-WAVE

TRANSFORMERSECONOARY

LOAD

(e) SINGLE-PHASE FULL-WAVE 8RIDGE

Figure 7.2. Input Supply Transformer/Rectifier Configurations

| [Figures 7.2(b) and 7.2(c)] are used for hígher current applicatíons with the ceMer-tapped versión[Figure 7.2[b)] restricted primarÜy to lovv-voltage appücations. The characteristic outputvoltage vvaveforms of these configurations are illustrated in Figure 7.3.

Before the design of the input supply and its associated filter can be initiated, the voltage,current, and ripple requírements of its load must be fully defined. The load, as far as the inputsupply ¡s concerned, is the regulator control circuit. Therefore, the input requirements of theregulator itself become the governing conditions.

-159-

(NPUTSiGNAL HALF-WAVE fSUUL-WAVE

Figure 7."3. Rectífier Output-Voítage Waveforms

Input Supply

lOUTmax

Regulator Control Circuit

¿IN + 'cCíreg)* !OUT

OUT min =

'OUT max < MAX V IN

'OUT mín V|N mín> V

V

V IN V I N

Because the input requirements of the regulator control circuit govern the input supply andfilter desí.gn, ¡t is easiest to work backwards from the load to the transformer primary.

12 CAPACITOR INPUT FILTER

The most practica! approach to a capacitor-input fílter design remaíns the graphícal approachpresented by Schade in 1943. The curves shown ¡n Figures 7.4 through 7.7 contain all of the deslgn

, Information required for full-wave and half-wave rectified circuits.i

i Figures 7.4 and 7.5 show the relation of de output voltage developed (VQ) to the appíied peak! input voltage (V(pK)) as a functíon of cjCR^ for half-wave and full-wave rectified signáis respec-: tively. For a full-wave rectified application, the voltage reduction ¡s less than 10% f o r u C R [ > 10

and RS/RL < 0.5%. As illustrated, the voltage reduction decreases as ojCRj_ increases or the Rg/Riratio decreases. Minimizing the reduction rate,_comrary to initíal ¡mpressions, may prove to bedetrímental to the optírnum circuít design. Further'reduction requlres a reduction in the series to

load resistance ratio ÍRg/RiJ ^or anV 9'ven ^CR(_. Thís will result in a higher peak-to-average: current ratio through the rectlfier diodes. (See Figure 7.6.) !n additíon and probably of more

concern, this increases the surge current experienced by the rectifier diodes during turn-on of thesupply. Realize thesurge current is iimited only by the series resistance R^:

SURGE'VSEC (PK)

-160-

«L

0.1 0.2 0.4 0.7 1 2 * 7 10 20 4O 70 10O 200 400 7DQ 10OO

_ — C in Fir»d», R (_ in Ohtm, LJ • 2 ÍT (, f - Lín* Fr«qu«ocv

Figure 7.4. Relation of Applied AlternatÜng Peak Voltagato Direct Output Voltage in Half-Wave Capacítor-lnput Circuiti

ÍFrom O. H. Schada, Proc. IRÉ, Vol. 31, p. 343, 1943)

•8=

-161-

0.2 0.4 0.7 1 2

[_— C ¡n

7 10 20 40 70 TOO 20O 400 70O10OO

I_ in Ohm*. u-2 ir f , f - L i n » Fr»qu*ncy

Figure 7.5. Relation of Applied Alternating Peak Voltagato Direct Output Voltaje ín Fuli-Wave Capacítor-lnput Circuíts

ÍFrom O. H. Schada, Proc. IRÉ, Vo!. 31, p. 344, 1943) -

7

Oí to

0,4

0.7

1 2

4 7

10

n .

1

For

H'K

-Wív

» S

ingl

t-P

hJM

Rcc

ufim

Cir

eu

m2

For

Fu

ll-W

iv*

Sin

glc

PK

iv*

R*c

nliK

Cir

cum

70

100

- 200

CJ

7 n

I w

h»r

t I

- Li

n» F

nqu«ncy

in O

hm

j-

RM

S E

\va

|tn

i S

ourc

*

Fig

uro

7.6.

R

elat

íon

of R

MS

and

.Pea

k to

Ave

raga

Dio

do C

urro

nt i

n C

apac

itor

Input

Circ

uits

(Fro

mO

. H

. S

chad

e, P

roc.

IR

É,

Vo

l. 31

, p.

34

5,

19

43

)

-163-

1

0.7

CIRCUIT

HALP-V/AVE

FULL-WAVE

PAñAMETER

[V—10

0.4 0.7 1 2 4 7 10 20 <W 70 100 200 4OO 70O 10OO 2ÜQG

LjCR[_— C In Fatadt, Rj_ ¡n Ofimi, u - 2 ir 1, ( - Lint Frsquancy

Figuro 7.7. Root-Mean-Squara Ripple Voltage for Capacitor-input Circuíts(From O. H. Schade, Proc. IRÉ, Vol. 31, p. 346, 1943}

In arder to control the surge current, additional resistance is often required In series v/ith eachrectifier. It is evident that a compromíse must be made between the volcage reduction and trierectifier current ratings.

is:The máximum instantaneous surge current is

r ^ RSC

As a rule of thumb, the- surge current will not damage the rectífier diode if

'SURGE < ' max and r < 8-3 ms

- The time constant (rí of capacitor C

i

-164-

Fígure 7.7 shows the reíationship of the rípple factor Tf, cjCR|_, and Hg/R[_. The ripple factor(r^) is the ratio of the RMS valué of the rípple component of the output voltage expressed as apercent of the absolute de output voltage. Expressed ín terms of the inpur requirements of theregulator control circuit:

ínX 100%

'IN

S1NGLH-PHASEHALF-WAVE

SINGLE-PHASECENTEH-TAPPED

FULL-WAVE

SINGLE-PHASEFULU-V/AVE

BRIDGE

Figure 7.8. Input Filter Desígn

7.3 DESIGNPROCEDURE

1 . Define the known requirements of the regulator control circuit.

i

IN íreg)

V.

rfín

V IN

'OUT~ 'LOAD (reg)

f - frequency of line voltage

2. Determine Vp. The cholee of VQ may be random or it may be infiuenced by theregulator control circuits recommended VIM. The first approximation of íheacceptance range of VQ ís defined by:

VQ max < The máximum ínput voltage of the regulatorcontrol circuit minus the peak ripple voltageof the filter network.

-165-

VQ min > The mínimum input voltage of the regulatorcontrol circuir plus the peak ripple voltageof the filter network.- •

If a particular valué of VQ within the defined range is not prevalent, choose avaluéfor VQ midway between the limits. *

3. Ser V(pi<) at or near rhe V^ímax) limir allowing for input line variarions.

4. Calcúlate the acceprable ripple facror

' I N

where:

VTM = The de inpur voltage of rhe regulator control circuir.

V-n = The RMS valué of the ripple component of the inputvoltage allowed on the input of the regulator controlcircuit.

= vin (p-p)

m 2V2"

V¡n (D.n) = The peak-to-peak valué of the ripple component ofthe input voltage.

vin (p-p) = Vout (p-pj ' RR

Vout i \ The peak-to-peak valué of the ripple component ofthe output voltage.

RR = The ripple rej'ection factor of the regulator control circuit.

Vout(p-p) " RR

5. Calculare the voltage reduction of the filter circuit.

Voltage Reduction 'IN

'(PK)

6. From Figure 7.7, determine the range of cjCR(_ for equal to 0.1% to 300/0.

-166-

7. From Figure 7.4 or 7.5, as appiicable, narrow the ranoe of RS/RL for tne voltagereduction valué calculated above.""" . - .

8. With the tightened range of RJ/RL/ refer again to Figure 7.7 to further define theacceptable range of cjCR¡__.

Several iterations reviewíng Figures 7.4 or 7.5, and 7.7 may be necessary to definean exact solution for Rg/R[_ and wCRj_ that satisfies the graphs of Figures 7.4, 7.5,and 7.7.

9. Once uCR^ and RS/R|_ nave been determined, calcúlate R[_:

V!N (reg)

'LOAD (reg)

10. Calcúlate oj:

11. Determine C:.

C =

12. Find the allowable series resistance.

Re =<L

13. Determine the peak and'RMS forward current to be experienced by the rectífierdiodes from Figure 7.6.

where;

!F (AV) ~ 'LOAD (reg) for ha'f'wave circuits)

=^ !LOAD (reg) (forfull-wavecircuits)

14. Determine the surge current requíred to be sustained by rectifier diodes.

'SURGEV(PK)

-167-

1 5. Determine the peak ¡nverse voltage of the rectifier circuit.

PIV = V/ f°r íne bridge rectifier circuir

P'IV = 2 for all other rectifier circuits

16. Verify that the voltage reduction of the filter ÍV[p¡<)) and the ripple voltage underworst-case conditions result in an output voltage (Vc) that is satisfactory with theoperating input voltage range of the regulator control circuit.

[V(pK} + A VL|NE] Kp + V¡n (pk) < V,N max (regulator)

ÍY(PK) - A VLINE] KF - Vin ípk) > v[N-mín íregulator)

where:

A VU^E = variation in V/p^j caused by line voltage variatíon

Kp = voltage reduction of the filter section expressed in %

Vírt /„(,! = peak valué of the ripple component of the ¡nput voltage

17. Calcúlate the required secondary voltage (RMSJ of the transformer:

w _ V ÍPK) * VRECT- VSEC (RMS) ~ "7=

where:

VRECT = 2 VF (rectifier) for full'wave brídge circuit ¡=*2 V}

VRECT = 1 VF (rectifier) for other circuits (-1 V)

18. Find the resistance of the secondary:

• RS is the total resistance of the transformer secondar/ and any additionalexternal resistance ín the input supply circuh.

19. The secondary RMS current ¡s:

. - - • Half-wave and full-wave circuit =

• Full-wave bridge circuit= ^T

20. Determine íhe transformer's VA rating.

• Half-wave circuit^ VSEC(RMS)lp(RMS}*

• Full-wave circuit= 2 VSEC(RMS}IF(RMS)'

Full-wave bridge circuits ^2" VSEC(RMS)IF{RMS}'

i ií the RMS lofward current oí trio rectifier íound in itep 13.

'•i -•;

!

¡I S

ANEXO E

PROGRAMACIÓN EPROM

PROGRAMACIÓN EPROM 2716

DIR (Hex)

400401402403404405406407408409410411

412413414415416417418419420421422423424

425426427428429430431432433434435436

437438439440441442443444445446447448449

SALIDA (Hex)

F _ E

F E

F D

F D

F B

F B

F 7

F 7

-169-

DIR (Hex)

450451452452454455456457458459460461

462463464465466467468469470471472473474

475476477478479480481482483484485486

487488489490491492493494495496497498499

SALIDA (Hex)

E F

E FD F

D F

B F

B F

7 F

7 F

-170-

DIR (Hex)

500501502503504505506507508509510511

512513514515516517518519520521522523524

525526527528529530531532533534535536

537538539540541542543544545546547548549

SALIDA (Hex)

01

01

02

02

04

04

08

08

DIR (Hex)

550551552553554555556557558559560561

562563564565566567568569570571572573574

575576577578579580581582583584585586

587588589590591592593594595596597598599

SALIDA (Hex)

10

10

20

.20

40

40

80

90

-171-

DIR (Hex)

600601602603601605606607608609610611

612613614615616617618619620621622623624

625626627628629630631632633634635636

637638639640641642643644645646647648649

SALIDA (Hex)

F E

F E

F C

F C

F_ 8

F 8

F 0

F 0

DIR (Hex)

650651652653654655656657658659660661

662663664665666667668669670671672673674

675676677678679680681682683684685686

687688689690691692693694695696697698699

SALIDA (Hex)

E 0

E 0

C 0

C 0

8 0

-

8 0

0 0

00

-172-

DIR (Hex)

700701702703704705706707708709710711

712713714715716717718719720721722723724

725726727728729730731732733734735736

737738739740741742743.744745746747748749

SALIDA (Hex)

01

01

03

03

07

07

OF

1

OF

DIR (Hex)

750751752753754755756757758759760761

762763764765766767768769770771772773774

775776777778779780781782783784785786

787788789790791792793794795 .796797798799

SALIDA (Hex)

1 F

1 F

3 F

3 F

7 F

7 F

F F

F F

ANEXO F

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE VARIOS LÍQUIDOS

m

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

FÍSI

CAS

DE V

ARIO

S LÍ

QUID

OS

LIQUIDO

CONSTANTE

Densidad

(gr/cc)

Tensión superficial

(líquido-aire)

Constante

Dieléctrica

Viscosidad

(centi-poisses )

ALCOHOL

ETÍLICO

0.789

23.04

24.30

1.2 - 1.4

ALCOHOL

METÍLICO

0.792

22.61

33.62

0.65 - 0.80

ACEITE

LUBRICANTE

0.88 - 0.94

35 2.2

127.4

GASOLINA

0.70 - 0.75

21.8

1.94

0.48

1-2 PROPILEN

GLICOL

1.04

47.7

37.0 9.35

ACEITE DE

PALMA

0.915

-

69.3