29

R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

  • Upload
    others

  • View
    41

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona
Page 2: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

HONDURAS P E D I Á T R I C A PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA ASOCIACIÓN PEDIÁTRICA HONDURENA

TEGUCIGALPA, HONDURAS, C. A.

VOLUMEN XIX NUMERO 3 JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE, 1998

CONSEJO EDITORIAL

Director DRA. SANDRA TOVAR CALDERÓN

Secretario DR. GUILLERMO VILLATORO

Administrador DR. JOSÉ LIZARDO BARAHONA

Tegucigalpa, M. D. C, Honduras, C. A. Apartado Postal 3212 Tel/fax (504) 239 0484

e-mail: [email protected] medicos@sdnhon. org.hn

CONTENIDO

I. EDITORIAL EL TRABAJO PREMATURO Dr. José Ranulfo Lizardo ............................................ 68

II. ARTÍCULOS ORIGINALES 1.- TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA

Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona .......................................... 69

2.- CARACTERÍSTICAS DEL CRECIMIENTO SOMÁTICO EN UN GRUPO DE NIÑOS HONDURENOS AMAMANTADOS DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. Dr. Leonardo Lauda Rivera, Dra. Robería J. Cohén, Dra. Kathyn G. Dewey ............................................... 73

III. REPORTE DE CASO CLÍNICO 1.- NEUTROPENIA CÍCLICA

Dr. Francisco Rodríguez Quiróz, Dra. Laura Cerna ........................................................ 78

2, DUPLICACIÓN INTESTINAL Dr. Hilton B. Tróchez Pineda, Dr. José Lizardo .......... 80

IV. ARTÍCULOS DE REVISIÓN 1.- MANEJO DEL GRAN INMADURO

Dra. Lízzeth García ..................................................... 84

IV. BIOGRAFÍA 1.- BIOGRAFÍA DEL DR. FRANCISCO CLEAVES

Dr. Samuel F. García D .............................................. 87

V. SECCIÓN INFORMATIVA 1.- GENERALIDADES SOBRE EL CÓDIGO

DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA ................ 90 2, NUEVA JUNTA DIRECTIVA .................................. 92 3.- LISTA DE ACCIONES PLANTEADAS

POR UNICEF EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE OSLO ............................... 93

4.- ANUNCIO DEL PREMIO ...................................... 94

R E V I S T A

Page 3: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998

EDITORIAL

EL TRABAJO PREMATURO

Recientemente tuvimos acceso a información acer-ca de ¡a conferencia de Oslo sobre trabajo infantil reali-zado del 27 al 30 de octubre de 1997, bajo el patrocinio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, Al revisar esta información entendimos que presenta datos, definiciones, conceptos que nosotros como pediatras debemos conocer.

La convención de los derechos del niño que en el artículo 32 plantea sobre el trabajo Infanto-juvenil «Los estado partes reconocen el derecho del niño a estar pro-tegido contra la explotación económica y contra el des-empeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso a entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social».

De tal manera que el empleo de mano de obra infan-til constituye una grave violación de los derechos huma-nos fundamentales del niño. Todos ¡os niños tienen de-recho a la educación, cualquier trabajo que dificulte ¡a educación del niño deber ser considerado inaceptable. Ob-viamente no se trata de un rechazo absoluto al trabajo infantil, sabemos que en nuestros países hay casos don-de el trabajo realizado entre padres e hijos es un vehículo de transmisión de conocimientos o entrenamiento de ha-bilidades donde no se vioían los derechos y posibilidades de desarrollo de la infancia y adolecencia.

El término trabajo prematuro se refiere a la partici-pación económica de personas que aún no han cumplido 18 años de edad y están inmersas en ocupaciones ¡abo-rales en condiciones de explotación económica o que pue-dan ser peligrosas o entorpecer su educación, salud, de-sarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.

El trabajo prematuro en el área rural está represen-tado por pastoreo de animales y siembra de cosechas y en el sector urbano por el servicio doméstico, vendedo-res ambulantes, lustrabotas y cuidadores de carros. In-vestigaciones hechas por la UNICEF nos indican que alrededor de 250 millones de niños en edades de los 5 a 14 años son trabajadores prematuros y de ellos 120 mi-llones trabajan a tiempo completo. En América Latina existen 30 millones de niños trabajando y según el estu-dio realizado por el programa para la erradicación del trabajo infantil de la OIT. en 1997 en Honduras hay 121,000 niño en edades de 10-17 años que trabajan de estos 51% son varones, 49% son niñas, 34% laboran en actividades del sector informal y 32% laboran en el sector rural.

En general este trabajo prematuro se realiza sin un contrato, sin beneficios sociales, ni protección adecua-dos y con menores ingresos que los adultos que realizan las mismas actividades. Sin embargo esto no es el prin-cipal problema del trabajo prematuro, la principal im-

plicación lo constituye que la mayoría de estos niño no van a la escuela y aquellos que van tienen un bajo rendi-miento escolar.

Investigaciones de la UNICEF reportan que únicamente el 25% de los adolescentes que trabajan en el área urbana van a la escuela y esto se reduce al 15% en el área rural y en todas ellas el atrasó escolar es ma-yor en años que los niños que no trabajan.

CEPAL. indica que debido a la perdida actual de educación estos niños trabajadores recibirán en prome-dio 20% de ingresos menos durante su vida adulta.

De esta manera el trabajo prematuro es consecuen-cia y a la vez causa de la pobreza, por eso es necesario estrategias destinadas a ¡a eliminación del trabajo infan-til, permitiendo la educación cada vez mayor de ¡a niñez que constituye ¡a columna vertebral para romper este cír-cido vicioso de pobreza y trabajo infantil.

La convención de ¡os Derechos del Niño condensa el pensamiento más avanzado de este siglo sobre los niños y dice siempre el niño es primero. Esto quiere decir que no serán los niños ¡os encargados de suplir las carencias familiares, en caso de extrema pobreza sino que debe ser la familia, la sociedad o en último caso el estado el que asuma esta responsabilidad.

Cada vez es más evidente que aquellas personas sin educación escolar tienen reservado para si un futuro en la pobreza.

Los niños que crecen educados son ciudadanos concientes, activos, capaces de tomar decisiones, hacer contribuciones reales a su familia y a su país además ellos tienen mejores oportunidades de trabajo y familias más pequeñas. Obviamente en estas condiciones de trabajo prematuro no se producirá.

Al respecto la UNICEF dice claramente el escenario universal del trabajo prematuro es la pobreza y el traba-jo prematuro es la principal causa exógena que disminu-ye la asistencia escolar o dificultad el rendimiento esco-lar perpetuando así la pobreza intergeneracional.

Estimados colegas consideramos que este momento es oportuno para que nosotros como padres de familia y como pediatras luchamos para erradicar el trabajo infan-til.

Es inaceptable que niños este siendo privados de su derecho más importantes como el de disfrutar de su ni-ñez y el de la educación, debemos de hacer esta lucha en grupo como sociedad pediátrica para exigir que se cum-pla la legislación ya establecida en nuestro país, recorde-mos que los niños esperan que los adultos los proteja-mos, por favor no los defraudemos.

Dr. fosé Ranulfo Lizardo Cirujano Pediatra IHSS.

Page 4: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

TRABAJO CIENTÍFICO ORIGINAL

Tortículis Muscular Congénita (Fibromastósis colli)

Dr. Marión Fernández Aragón*; Dr. José Lizardo Barahona'

RES UMEN. El presente trabajo es un estudio prospectivo que pretende describir las características clínicas de ¡a Tortícolis Muscular Congénita (T.M.C.), determinar factores de riesgo que pudiesen predisponer a la aparición de este tumor, correlacionar la evolución clínica y la resolución de estos pacientes.

Se tomó un total de 18 pacientes en los que fue posible tomar una información completa. No encontramos variables peri natales relevantes en nuestros 18 pacientes estudiados; encontramos un leve predominio en

el sexo masculino (61%), y no diferencias en cuanto a la localización del tumor. La edad de conocimiento de la masa por la madre fue del 77.8% a la tercera semana de edad. Únicamente 5 pacientes (27.8%) presentaron limitación de! movimiento del cuello, y fueron los únicos que requirieron fisioterapia con buena evolución.

El 100% de los pacientes resolvieron su tumoración antes del año de edad, ninguno requirió cirugía.

INTRODUCCIÓN

La tortícolis congénita es el tipo más común de tortícolis en el paciente pediátrico; es el resultado de fibrosis y acortamiento en el músculo esternocleidomastoideo, y se caracteriza clínicamente como una masa en su ma-yoría unilateral a un lado del cuello, la cual no es detectable en el momento del nacimiento, y como con-secuencia puede producir limitación del movimiento del cuello, con desviación hacia el lado opuesto de la masa. {Figura No. 1)

Por mucho tiempo se ha tratado de dilucidar la causa de dicha tumoración, y muchas veces se ha explicado la teoría del trauma al cuello en el momento del naci-miento, posiciones intrauterino anómalas, y factores del neonato per se.

Es por esto que nos vimos motivados al estudio de es-tos pacientes, con el propósito de determinar la presen-cia de algún factor de riesgo que pudiese estar relacio-nado con la aparición de dicho tumor. Además desea-

* Médico Residente III Pediatría * Médico Cirujano Pediatra, Instituto, Hondureño del Seguro Social Teguci- galpa. Honduras

Figura No. 1 Obsérvese la postura del lactante, que muestra ro-tación del cuello hacia el lado opuesto del tumor.

mos demostrar las diferentes variables relacionadas a esta patología y compararlas con la literatura interna-cional. Por supuesto nos interesa determinar la evolu-ción y la resolución final de esta entidad.

PACIENTES Y METODOLOGÍA

El estudio fue realizado en el Instituto Hondureño del Seguro Social durante un período de 4 años (1991-1995),

Page 5: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

70 HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998

todos los pacientes que acudieron al servicio de la con-sulta externa de Cirugía Pediátrica y que continuaron con el seguimiento estricto de observación cada 2 me-ses hasta la resolución clínica total del tumor.

La información durante el transcurso del trabajo fue anotada en el expediente de cada paciente, constatando la edad de reconocimiento de la masa, la localización, la edad en que se realizó el diagnós-tico, problemas secundarios, y la edad en que se resol-vió.

Posteriormente se revisó el expediente clínico del re-cién nacido, y se tomaron otro número de variables, como ser: la vía del nacimiento, presentación del pro-ducto, dificultades al momento de la extracción, valo-ración del apgar, edad gestacional y peso al nacimien-to.

Con ambos grupos de variables se pudo obtener una amplia información en 18 pacientes que acudieron a la consulta externa.

Se realizó una gráfica de tabulación de datos y se pro-cedió al análisis de los resultados.

RESULTADOS

Durante el período de 4 años 18 pacientes se recolecta-ron con toda la información completa.

El sexo predominante fue el sexo masculino en 11 casos (61%), contra 7 casos del sexo femenino (39%).

La vía de nacimiento más común fue el parto vaginal en 14 pacientes (77.8%), representado el naci-miento vía abdominal en 4 casos (22.2%), 3 de ellos por presentación pélvica y en un caso por mal trabajo de parto.

Únicamente en tres pacientes (16.7%), se refirieron a ex-tracción difícil del producto al momento del nacimien-to, todos ellos nacidos vía vaginal.

En cuanto a la presentación del producto al momento de nacer 15 fue en presentación cefálica (83.3%) y 3 en presentación pélvica (16.7%).

En cuanto a la condición de bienestar del neonato al nacer se consideró la evaluación del apgar, sin encon-trar ningún paciente con un apgar inferior a 7.

La edad gestacional no fue una variable importante, 17 de ellos (94.5%) fueron recién nacidos de término, con adecuado peso para su edad gestacional y solamente

se encontró un paciente pretérmino de 36 sg con un peso de 2,450 grs. (Cuadro No. 1)

Importante destacar que en ninguno de los casos se re-conoció el tumor al momento del nacimiento, siendo todos ellos explorados por el médico al momento del alta, y fue hasta la segunda semana donde se recono-cieron 5 de estos pacientes (27 8%), 9 de los casos (50%) fueron detectados hasta la tercera semana, y 4 de los casos (22.2%) fueron reconocidos en la cuarta semana.

Con respecto a la localización del tumor se mostró un leve predominio del lado izquierdo en 10 casos (55.5%), contra 8 casos (44.5%) del lado derecho, no se encontra-ron masas bilaterales.

La edad del diagnóstico de la patología fue en 4 pa-cientes (22.2%) durante la segunda quincena de vida, siendo la gran mayoría 13 pacientes (72.2%) diagnosti-cados durante el segundo mes de vida, y únicamente un paciente (5.6%) después de los dos meses de edad.

Los problemas secundarios encontrados fueron única-mente en 5 pacientes (27.8%), todos representados por la incapacidad de movilización del cuello, requiriendo fisioterapia con buena evolución. Los pacientes fueron controlados cada 2 meses para determinar la evolución y resolución de la tumoración, encontrándose que la gran mayoría (86.7%) se resolvió entre los 5 y 8 meses de edad, al cabo del año de edad el 100% de los casos se había resuelto. (Cuadro No.2)

Page 6: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998 71

DISCUSIÓN

La descripción por vez primera en 1826 por Heusinger de la presencia de un tumor del músculo esterno-cleidomastoideo(1) despertó a posterior el interés sobre las repercusiones en estos pacientes, así como la bús-queda de factores que pudiesen influir en la aparición de esta patología. Existen reportes en diferentes partes sobre la incidencia de esta patología, se estima que os-cila de 3 a 19 por 1,000 recién nacidos121.

Durante las pasadas décadas se propuso dos teorías atribuibles, una de ellas es la persistencia de una posi-ción anormal fetal, y la otra que se deba al trauma du-rante el nacimiento produciéndose daño en el cuello y posterior sangrado del músculo con formación de fibrohematoma(2).

Hoy en día se ha tratado de explicar que esto puede ser una embriopatía intrauterina idiopática, que el niño nace con la entidad y que a posterior se manifiesta clínicamente'11.

Estudios patológicos han demostrado que la anormali-dad básica del problema es la formación de fibrosas endomisial, el deposito de colágeno y fibroblastos alre-dedor de cada fibra muscular*3'.

La presentación clínica se caracteriza por la ausencia del diagnóstico al nacimiento, y el reconocimiento pos-terior de la madre, entre la segunda y sexta semana de edad, suele ser unilateral, sin predominancia por lado, aunque también hay reportados en un 2 a 3% de masas bilaterales, son de consistencia duras pocos móviles y descrito como adherido al músculo141. (Figura No. 2)

Los estudios de imagen no son de gran valor, el ultra-sonido muestra hiperecogenicidad alrededor de la masa (5).

La mayoría de estos pacientes tienen una evolución sa-tisfactoria y se estima que el 80% de los casos se resuel-ven espontáneamente, pocos requieren fisioterapia, y tan sólo una minoría cirugía (4).

La tortícolis puede producir en la lactancia manifesta-ciones de rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, si persiste en los primeros meses y por mas de 3 meses puede ocurrir una posición viciosa y producir defor-mación del cráneo, hemihipoplasia facial, atrofia del trapecio ipsilateral, tortícolis postural, incordinación neuromuscular y tortícolis ocular11'.

El manejo inicial es conservador, algunos pacientes de-ben requerir fisioterapia, debe mantenerse la expecta-tiva hacia observar complicaciones. El tratamiento qui-rúrgico está dirigido, hacia evitar las complicaciones, y se le considera cuando la masa persiste después del año de edad (6-9).

CONCLUSIONES

Según la literatura actual revisada y la ausencia esta-dística de factores perinatales, pareciese ser que la

Page 7: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

72 HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998

fibromatosis tiene de base una entidad embriopatógena, y que no existen factores de riesgo asociados a la pre-disposición de la aparición del tumor.

La patología es necesaria que sea del conocimiento del pediatra para realizar una adecuada evaluación clíni-ca, brindar información a la madre y dar un adecuado abordaje y posterior remisión al cirujano pediatra.

La evolución de la tortícolis muscular congénita en nuestros pacientes fue significativamente mejor y nin-guno de ellos requirió intervención quirúrgica.

REFERENCIAS

1. Welch K. G., Ravitch M.M. Oneíll J.A., Rowe M.I., Pediatric Surgery. 4ta ed. Chicago. Year book Medical Publis. Hers Inc. 1986. Vol. 1, pp 552-556.

2. Nathaniel H. Robin MD. Congenital muscular Torbicollis. Pediatrics in Revíew. Vol 17. No. 10. October 1996.

3. Ashcraft-Holder. Head and neck sinuses and masses. Pediatric Surgery. 2da ed. WB Saundrs Cornpany 1993.

4. Ackerman-J, Chau-U, Gilbert-Bamess-E. Archive

Pediatric Adolescent Medicine. Congenital Muscular Torticollis. Vol 150. October 1996:1102

5. By Jer-Nan Lin and Ming-Liang Chou. Ultrasono- graphic study of the estemocleidomastoid muscle in the management of congenital muscular tolticollis. Journal of Pediatric Surgery. Voi 32. No. 11 November 1997. Pp 1648-1651.

6. Femando D. Burstein and Steven R Cohén. Endoscopic Surgical treatment for congenital muscular torticollis. Plástic and rec surgery. Vol 101. No.l January 1998.

7. A. Humar, S. Chou, and B Carpenter. Fibromatosis in infancy and childhood. Journal of Pediatric surgery. Vol 28 No. 11 November 1993. Pp 1446-1450.

8. Tang-S, Liu-Z, Quan-X, Qin-J, Zhang-D. Stemocleid- nastoid pseudatumor of int and congenital muscular torticollis. Journal Pediatricthop. Vol 18, No.2, Mar-Apr 1998. Pp 214-8.

9. Porter-SB, Blamt-BW. Pseudotumor of inncy and congenital muscular torhcollis. Am-Fam- Physican. Vol 52, No.6, nov 1995. Pp 1731-6

10. Emery. The determinants of treatment duration for congenital muscular torhcollis. Phys-Ther. Vol 74 No.10. Oct 1994. Pp 921-9.

"Deseo pocas cosas, y las cosas que deseo las deseo poco"

San Francisco de Asís.

Page 8: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

TRABAJO CIENTÍFICO ORIGINAL

Características del crecimiento somático en un grupo de hondureños amamantados durante

los primeros meses de vida

Dr. Leonardo Lauda Rivera*, Dra. Robería J. Cohén**, Dra. Kathryn G. Dewey*

INTRODUCCIÓN

La alimentación al pecho materno ha sido recomenda-da de forma rutinaria como una forma óptima para lo-grar una buena nutrición infantil por lo menos en los primeros 12 meses de vida.1'2 Existe consenso acerca de sus beneficios sobre todo en ambientes con proble-mas de higiene básica.2,3 Sin embargo, no existen datos sobre características de crecimiento somático de los ni-ños amamantados en poblaciones de bajo ingreso eco-nómico, ni sobre el efecto que las recomendaciones de la OMS sobre la introducción de alimentos complemen-tarios, tiene en el crecimiento de este grupo de niños.4-5-6

Hasta donde llega nuestra información, tampoco ha habido otro estudio de diseño experimental que inves-tigue el momento de introducción de alimentos com-p 1 e m e n t a r i o s.

Existe información al respecto procedente de países desarrollados, donde es poco probable que la produc-ción de leche materna se haya visto afectada por pro-blemas de nutrición en la madre. Por otro lado, existe evidencia en estos estudios, que la introducción de ali-mentación complementaria produce una disminución de leche materna ingerida.7-8

Esto podría tener impacto negativo sobre la ganancia de peso, puesto que los alimentos más frecuentemente usados contienen un bajo contenido calórico y riesgo de contaminación.9'10

El objetivo del presente estudio fue examinar el creci-miento somático, la ingesta de leche materna e ingesta

* Pediatra. Miembro de Couneul Board la leche Lengue International. ** Departamento de Nutrición, Universidad de California, Davis.

energética total en un grupo de niños amamantados de 0 a 6 meses, comparando entre grupos asignados de forma aleatoria para recibir, por un lado sólo lactancia materna hasta los 6 meses de edad, y además alimen-tación complementaria, nutricional e higiénicamente adecuada de 4 a 6 meses por el otro.

MÉTODOS

El estudio fue diseñado bajo la forma de ensayo clínico con asignación al azar, cuya muestra provino de un seg-mento de población urbana de bajos ingresos de San Pedro Sula, Honduras. Los participantes fueron capta-dos en los dos mayores hospitales públicos de la locali-dad. Criterios a aceptación para el estudio fueron: mu-jeres primíparas que no estuvieran empleadas fuera del hogar, ingreso menor a 150 dólares por mes, edad 16 años como mínimo, buen estado de salud (sin medica-mentos de forma rutinaria), niños sanos, a término, peso no menor de 2000 gramos al nacer. Los participantes procedían de los barrios más pobres con deficiente am-biente sanitario (sólo el 60% poseía agua potable en sus casas). El ingreso promedio fue 120 dólares mensuales. El protocolo fue aprobado por el Comité de Bioética de la Universidad de California, Davis y por el Ministerio de Salud Pública de Honduras.

Las madres recibieron apoyo psicosocial y consejería sobre lactancia en forma de reuniones con consejeras entrenadas y visitas domiciliarias periódicas, con el fin de estimular lactancia exclusiva. A las 16 semanas, los participantes y sus madres fueron asignadas de forma aleatoria a los siguientes subgrupos: control, lactancia exclusiva, sin otros líquidos (agua, fórmula o jugo) ni sólidos hasta las 26 semanas (LE); sólidos, introducción

Page 9: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

74 HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, Julio, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998

de alimentos sólidos a las 16 semanas con lactancia materna a libre demanda (LS); sólidos-frecuencia, in-troducción de alimentos sólidos con mantenimiento de la frecuencia de amamantamiento anterior a la intro-ducción de sólidos (LS-M). A las 16 semanas de vida, todos los participantes y sus madres permanecieron por espacio de 3 días en las instalaciones del estudio para hacer las mediciones de la línea base sobre frecuencia de amamantamiento, ingesta de leche, muestreo de 24 horas de leche humana y antropometría de la madre y el niño. Esta estadías se repitieron a las 21 y 26 semanas de vida para repetir las mediciones. Se envió observa-doras de 12 horas a los domicilios de los participantes, para documentar sus prácticas alimentarias.

Los alimentos complementarios fueron preparados por una casa comercial del ramo conteniendo las necesida-des nutritivas recomendadas para la edad de los niños participantes, con de fin de evitar factores interferentes derivada de contaminación o mala preparación de los mismos. Todos contenían alimentos de fácil obtención en la comunidad. A todas las madres se les regaló un mezclador de verduras e impartió charlas sobre prepa-ración de alimentos infantiles caseros para contrarres-tar una posible dependencia posterior a los alimentos preparados.

A todas las madres se les dio seguimiento y apoyo para el mantenimiento de lactancia materna exclusiva. Cuan-do se descubrió que una madre dio alimentos diferen-tes a la leche materna de forma rutinaria o antes de 2 semanas de la medición de la línea base fue retirada del estudio.

Las mediciones de peso se hicieron con balanza Salter (ITAC Corporation, Silver Spring, MI), USA) en las se-manas1-2-6'10-14 y cada semana entre las 16 y 26 semanas. La talla se tomó llevándola al 0.1 cm más cercano con un medidor en decúbito. Peso, talla por edad y medición fueron calculados usando como referencia los datos del NCIS.ll

Estatura y peso de las madres se obtuvo en ha primera o segunda semana posparto. El peso se tomó cada vez que se pesó el niño.

La ingesta de leche se calculó pesando al niño antes y después de cada tetada durante un período continuo de 48 horas, con balanzas electrónicas (Sartorius Brickman Instruments, Westburg, NY USA) y ajustán-dolo a las pérdidas insensibles de cada niño. Se toma-ron muestras de leche materna que fueron analizadas por métodos cuantitativos para determinar concentra-ción de lactosa, lípidos y proteínas. Se midió igualmen-te la cantidad de alimento sólido ingerido por los niños de los grupos LS y LS-M.

Se recogieron datos de morbilidad por el método de recordatorio de síntomas por parte de la madre. La madre mantuvo un registro diario del número y con-sistencia de las heces.

Diarrea fue definida como más de 3 deposiciones líqui-das en 24 horas. Enfermedad respiratoria aguda fue de-finida por la presencia de secreción nasal y tos.

Las comparaciones para el análisis estadístico se hizo con ANOVA (análisis de varianza) y x2

RESULTADOS

Al inicio 453 mujeres mostraron interés en participar. A las 16 semanas posparto sólo 152 reunían los requisi-tos para participar. De las descartadas, 77 no obtuvie-ron el permiso de su pareja o familia, 133 regresaron al trabajo, 24 declinaron después de conocer más sobre el estudio y 3 tenían un alto ingreso familiar. Las restan-tes 64 expusieron motivos diversos para no participar: leche insuficiente (26), motivo personal (16), salud de la madre (12), presión familiar (10).

De las 152 que comenzaron la fase experimental 11 (7%) salieron antes de completar 26 semanas (9,l,l en los gru-pos LE, LS y LS-M respectivamente, p < 0.01). La mayo-ría lo hizo no reunir las condiciones para el estudio. Las madres y niños que se retiraron antes y después de las 16 semanas no mostraron diferencia estadísticamente significativa con las restantes que sí participaron. 141 participantes completaron el estudio (50 LE, 47 LS, 44 LS-M). 20% de los niños tuvieron peso menor a 2500 gramos al nacer. Las características de las participantes y no participantes aparecen en la (Tabla 1).

Los patrones de alimentación determinados por la fre-cuencia de succión fue similar entre los grupos durante la medición de la línea base (16 semanas). En el grupo LE se mantuvo constante entre las 16 y 26 semanas, de-creció en el grupo LS y se mantuvo en el LS-M. Esta diferencia fue significativamente mayor entre los gru-pos 1 E y LS en los análisis repetidos de ANOVA (p < 0.001). La misma tendencia se vio durante las observa-ciones a domicilio. La duración del tiempo de amaman-tamiento por día se afectó siguiendo un patrón similar (tabla 2)

El volumen de leche materna ingerida se mantuvo cons-tante entre las 16 y 26 semanas el grupo LE, no así en los otros dos grupos en los que observó un marcado descenso a las 26 semanas (fig.1). La ingesta calórica a expensas de leche materna tuvo un descenso significa-tivo en los grupos que recibieron sólidos, aún cuando la densidad de la leche materna no difirió entre los gru-pos (290-294 kJ/100 g).

Page 10: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998 75

Analizando el aumento de peso de los niños mediante puntaje z, no se observó ninguna diferencia entre los 3 grupos de niños hondureños. Dicho aumento fue muy importante de 0 a 4 meses. Comparando dicho valores con los de una cohorte de niños norteamericanosl2 de una población acomodada se observa un franco déficit de peso al nacer que se equipara a partir de los 3 meses

con la curva de niños hondureños con la que sigue una misma trayectoria hasta los 6 meses. Estos resultados son válidos para subgrupos seleccionados dentro de nuestra muestra ya que no hay diferencias significati-vas al comparar separadamente varones, hembras, bajo peso al nacer, niños de madres con bajo índice de masa corporal (peso/estatura2) al 4o. mes posparto. Tabla 3.

Page 11: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

76 HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998

La mortalidad por diarrea e infección respiratoria agu-da fue relativamente infrecuente. Su prevalencia fue aproximadamente 4% en días entre las 16 y 26 sema-nas. La morbilidad por diarrea fue similar entre todos los grupos.

DISCUSIÓN

Los resultados muestran un excelente crecimiento so-mático en niños hondureños amamantados entre 0 y 6 meses, y además ninguna ventaja con el inicio de ali-

mentación complementaria antes de los 6 meses. Sin em-bargo, se demostró un efectivo negativo de la introducción de alimentos sólidos a los 4 meses sobre la frecuencia y duración del tiempo de amamantamiento, aún en aquellos a cuyas madres se recomendó mantener la frecuencia. En condiciones normales, no experimentales, difícilmente las madres podrían mantener la frecuencia cuando el niño lo demanda menos. Paralelamente, hubo un decremento en la ingesta de leche materna. La disminución del consumo de energía a partir de leche materna fue 68% para el grupo LS y 40% para el grupo

LS-M. Como consecuencia de este desplazamiento, la ingesta calórica total no mostró

diferencia significativa entre el grupo LE y los que reci-bieron alimentos sólidos. Estos resultados concuerdan con la falta de diferencia en la ganancia de peso y talla entre los grupos. El promedio de ingesta de leche ma-terna e ingesta calórica fue similar al reportado en ni-ños amamantados en USA.<13-14) Datos obtenidos de esas estudios demuestran que existe un mecanismo auto re-gulador por el cual los niños amamantados mantienen niveles de ingesta calórica por debajo de aquellos ali-mentados con fórmula y por debajo de las recomenda-ciones actuales. El desplazamiento del consumo de le-che materna por la introducción de alimentos sólidos es otra evidencia de este mecanismo auto regulador.

Se ha discutido mucho sobre la falta de peso en niños = dos a los 6 meses de edad*15161, debido su-puestamente a inadecuada lac-tancia derivada de mala nutri-ción materna. Sin embargo, aun-que las madres de nuestro estudio pertenecieron a un grupo de población de bajo ingreso y mu-chas de ellas mantuvieron dietas límite, no parece que la calidad de la leche se haya visto afectada y en ningún caso se observó fallo en el crecimiento somático. El hecho de haber te-nido control para evitar la ingesta de otros líquidos de bajo contenido calórico, cosa que no

Page 12: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998 77

se hizo en otros estudios, pudo haber tenido influencia para evitar mayores tasas de morbilidad y afectación del aumento de peso.

Concluimos que el crecimiento de los niños con lactan-cia materna exclusiva de 0 a 6 meses es óptimo, aún para poblaciones de bajos ingresos como la hondureña, siendo en todo comparable al obtenido por niños de sociedades opulentas como la norteamericana donde las mujeres reciben mejor alimentación. Por lo tanto, la in-troducción de alimentos complementarios antes de los 6 meses no se justifica.

REFERENCIAS

1.- WHO. Contemporary patterns of breast-feeding. Report on the WHO collaborative study on infant and young child feeding. WHO, Geneva 1979

2.- American Academy of Pediatrics. Work Group on Breast-feeding. Breast-feeding and the Use of Human MUk. Pediatrics 1997;6:1035-39

3.- Feachem RG, Koblinsky MA. Interventions for the con-trol of diarrhoeal diseases among small children: promotion of breast-feeding Bull WHO 1984; 62 :271-91

4.- Waterlow JC, Thompson AM. Observation of the adequacy of breast-feeding. Lancet 1979;ii:238-41

5.- Underwood BA, Hofvander Y. Appropriate timing for complementary feeding of the breast-fed infant: a review. Acta Pediatr Scand 1982; 294:3-32

6.- WHO: Breastfeeding: The technical basis and recommendation for action. Saadeh R, de WHO, Geneva, 1993

7.- Stuff JE, Nichols BL. Nutrient intake and growth per-formance of older infantx fed human milk. J Pediatr 1989 ;115 :959-68

8.- Heinig, Nommsen LA, Peerson J, Lonnerdal B, Dewey KG. Intake and growth of breast-fed and forrnula-fed infants in relation to the timing of introduction of complementary foods: the DARLING Study, Acta Pediatr Scand 1993; 337:929-33

9.- Brown KH, Black RE, López de Romana G, Creed de Kanashiro H. Infant feeding practices and their relationship with diarrheal and other diseases. Pediatrics 1989; 83:31-40

10.- Creed de Kanashiro H, Brown KH, López de Romana G, López T, Black RE. Consumption of fodd and nutlients by infants in Huáscar (Lima) Perú. Am J Clin Nutrl990;52:995-1004

11.- National Center for Health Statistics NCHS growth curves for children. Birth-18 years. Washinton D.C. :USDHEW 1977

12.- Dewey KG, Heirig MJ, Nommsen LA, Peerson JM, Lonnerdal B. Growth of breast-fed and formula-fed infants from O to 18 months :The DARI1NG Study. Pediatrics 1992; 89 :1035-41

13.- Heinig MJ, Nommsen LA, Peerson JM, Lonnerdal B, Dewey KG. Energy and protein intakes of breast-fed and formula-fed infants during the first year of life and their association with growth velocity: The DARLING Study. Am J Clin Nu 1993; 58 :152-61

14.- Butte NF, Garza C, O'Brian Smith E, Nichols BL. Human milk intake and growth in exclusive breast-fed infants. J Pediatr 1984; 104 :187-9S

15.- Waterlow JC, Ashworth A, Griffiths M. Faltering in infant owth in less-developed countries. I ancet 1980; 11:1176-78

16.- Zumrawi FY, Dimond H, Waterlow JC. Faltering in infant growth in Khartoum Province, sudan. Human Nutr Clin Nutr 1987; 41:383-95

"La práctica es la mejor de todos los maestros"

Bulius Syrus.

Page 13: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

CASO CLÍNICO

Neutropenia cíclica

Reporte de un caso

Dr.Francisco Rodríguez Quiróz*; ** Dra. Laura Cerna'

INTRODUCCIÓN

La neutropenia cíclica es una entidad rara que fue des-crita por primera vez por Léale en 1910(1).

Estos pacientes tienen fluctuaciones cíclicas regulares (Usualmente cada 21 días con un rango de 14 a 36 días) en su cuenta de neutrófilos, con períodos de neutropenia severa (menos de 200 células /mm3) que duran de 3 a 10 días, alternando con períodos norma-lesí2). Otros leucocitos así como las plaquetas y reticulocitos pueden oscilar, aunque no necesariamen-te en la mima fase que los neutrófilos. El cuadro clínico durante la neutropenia incluye: Fiebre, fatiga, úlceras orales, impétigo, aumento de ganglios linfáticos lo cual se resuelve cuando las cuentas de neutrófilos se nor-malizan. También se ha reportado crisis de asma du-rante la caída de los neutrófilos con una elevación tran-sitoria de los eosinófilos(3).

Aunque muchos pacientes viven una vida normal y se presenta una disminución gradual de los síntomas y los ciclos son menos notorios, 10%, de los pacientes expe-rimentan con frecuencia complicaciones infecciosas121.

La enfermedad a menudo es familiar y la transmisión genética puede ser autosómica dominante con expre-sión variable™ o ligada a x cuando esta asociada con el síndrome de Hiper IGM. El defecto en este trastorno pude ser la incapacidad de las células precursoras

* Inmunológico Pediatra " Médico General. Departamento Infantil de Inmunología Asma y Alergia.

Hospital Infantil Privado. Tegucigalpa, Honduras

mielóides de responder a concentraciones fisiológicas de factor estimulante de colonias de granulocitos (G-csf) (5, 6).

El tratamiento con G-csf estimula la producción de neutrófilos y acorta la duración de la neutropenia lo cual conlleva a una reducción de los síntomas'7*.

RESUMEN CLÍNICO

Paciente femenino de 52 días quien es atendido en la consulta externa de pediatría del I.H.S.S. por petequias en miembros inferiores sin otra manifestación clínicas se manda biometría hemática que reporta 100 mil plaquetas, 9.6 gs de hemoglobina con leucocitos 12,450mm3 25% neutrófilos, 72% linfocitos y 3% eosinofilos. Dos semanas después presenta 69 mil plaquetas, 9.9gs de hemoglobina, 3% reticulocitos, 8,200 leucocitos, 67% neutrófilos, 31/linfocitos 2% eosinofilos. Cuatro semanas después han desaparecido los petequias y presenta un cuadro respiratorio agudo con compromiso bronquial el cual cede con tratamien-to. Se le hace nueva biometría hemática que reporta 125 mil plaquetas, llgs de hemoglobina, 16,400 leu-coitos con 87% linfocitos y 11% de neutrófilos y 2% eosinofilos.

Se mandan biometrías posteriores, los que revelan neutrófilos con valores sumamente bajos que después se van incrementando en el transcurso del mes por lo que se sospecha neutropenia cíclica. La niña ha evolu-cionado satisfactoriamente, sin embargo ha presenta-do cuadros bronquiales a repetición que han cedido con el uso de broncodilatadores. Alos 7 meses tiene un buen desarrollo psicomotor y pondoestatural.

Page 14: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998 79

Biometría Hemática

DISCUSIÓN

Los pacientes con neutropenia cíclica tienen fluctuacio-nes cíclicas regulares usualmente cada 21 días (con un rango de 14 a 36 días) de sus neutrófilos, con período de neutropenia severa (menos de 200 células/mm3) que duran de 3 a 10 días, alternando un período de cuentas normales. Otros leucocitos también pueden oscilar aun-que no necesariamente en la misma fase que en neutrófilos'1' a menudo es familiar y la transmisión genética puede ser asintomática dominante con expre-sión variable'2' o ligada a x cuando está asociada con el síndrome de Hiper Ig M.

El cuadro clínico durante el período de la neutropenia incluye fiebre, fatiga, periodontitis, úlceras orales, im-pétigo, llagas en la garganta, aumento de ganglios linfáticos lo cual se resuelve cuando aumenta los valo-res de neutrófilos. En algunas ocasiones se ha descrito crisis de asma y eosinofilia marcada durante los des-cansos.'31 Aunque muchos pacientes viven una vida nor-mal y una disminución gradual de los síntomas y ci-clos menos notorios, 107o porciento de los pacientes experimentan frecuentes complicaciones infecciosas serias(1).

El defecto en este trastorno puede ser la incapacidad de las células precursoras meloides de responder a con-centraciones fisiológicas de G-csf (4).

Tratamiento con G-csf humana recombinante incremen-tan las cuentas de neutrófilos a través del ciclo dismi-nuyen la duración de la neutropenia y acorta la dura-ción de la misma'5'. Se ha relacionando esta entidad con episodios de asma en un momento en que los neutrófilos caen a su nivel más bajo y hay un incremento de los eosinó-filos'31. En nuestra paciente se encontró que presentaba cuadros bronquiales obstructivos que me-joraba con el uso de salbutamol. Una explicación para

esta asociación puede ser la participación de línfocitos TH2 los que favorecen la producción 1L-4 e 1L-5 lo cual se sabe estimulan la producción de IGE y de eosinófilos. Por otro lado los linfocitos T produce una gran varie-dad de citocinas que actúan sobre las células cebadas y basófilos las cuales liberan mediadores preformados y formados de novo los cuales tienen actividad proinflamatoria como PAF, leucotrienos y prosta glandinas. Hasta la anterior evaluación la paciente ha evolucionado satisfactoriamente, sólo reportándose sus cuadros bronquiales obstructivos que han tenido bue-na respuesta a los broncodilatadores, sin embargo po-dría ser susceptible a procesos infecciosos y desconoce-mos desde hace un año su estado de salud.

REFERENCIAS

1. Leavell BS, Throu OA. Fundamentáis of clinical he matology nueva editorial Interamericana. México 1978., 310-311.

2. Quie p, Mills El, Roberto RL, Noya F. Disorders o,fthe polymor phonuclear phagocitic sistem. In stehm E R, eds. Immunologic Disorders in Infants and children. Los Angeles. 4 th Edition B. saunders company, 1996., 443-468.

3. Salazar Cabrera N, Berron -Pérez R, Ortega Martell Onuma Takane E. asma y neutropenia cíclica. Allergol et immunopathol 1996, 24,1(25-28).

4. Hammond WP,Price TH, 5002 a L, Dale De. reatment of cyclic neutropenia with granulocyte colony. timulatingfactor. N Engl J Med 190.. 320.1306-1311.

5. Hammon wp, chatta gs, Andrew RG, Dale de. Abnormal responsives of gronulocyte. ommitted progenitor cells in cyclic neutropenia. Blood 1992.. 79. 2536-2539.

6. Gupta s, Griscelli c. New concepts in immunodeficieney dieases. John Wiley and sons England 1993.^363-36.

7.- Hanada Tomo I. Naga Sawa T. Chilhood cyclic neutropenia treated with recombinant Human granulocyte colony-stimulat-ing facr. Br J Haematol 1990. 75.135-137.

Page 15: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

CASO CLÍNICO

Duplicación Intestinal

Reporte de caso y revisión de la literatura

Dr. Hilton B. Tróchez Pineda*, Dr. José Lizardo**,

RESUMEN. Presentamos un caso de paciente femenino de 9 meses de edad, con manifestaciones de paro de evacuaciones de 24 horas de evolución, distensión Abdominal progresiva de 2 semanas, acompañada de vómitos ocasionales, con el antecedente de estreñimiento crónico. Al examen se dibujan asas con distensión abdominal no se encontró masas. Tacto rectal ampolla vacía. Radiológicamente se describe que existe dilatación segmentaria de asas del intestino delgado, conformación de niveles a diferen-tes alturas y con falta de gas distal. Se realizó laparotomía en la que se encontró tumoración a nivel de íleon terminal de la cual se hizo resección y que anatomía patológica diagnóstico como Duplicación Intestinal, variedad quística del intestino delgado, y no se encontró tejido ectópico de mucosa gástrica.

Palabra clave: Duplicación Intestinal.

INTRODUCCIÓN

Gross, Holcomb y farber definen las duplicaciones del tubo digestivo «Formaciones esféricas o tubulares que poseen una capa bien desarrollada de musculatura lisa y están tapizadas de una mucosa, se encuentran a cual-quier altura desde la lengua hasta el ano y generalmen-te se relacionan íntimamente con alguna porción del tubo digestivo»1101

Las estadísticas muestran que es una patología poco frecuente por no decir raras, por ejemplo: Children's Hospital de Boston desde 1928 a 1950 67 casos, Children's Hospital de los Angeles de 1961 a 1992 27 casos, Children's Hospital de Pittsburgh en 40 años 64 casos.<41

Favara, Franciosi y Aker han sugerido que muchas de las duplicaciones Entéricas, quizá la mayoría, que en-contraron en el recién nacido habían sido causadas por un accidente vascular intrauterino, llegaron a esta con-clusión al encontrar lesiones altamente indicativas de oclusiones vasculares en muchos de sus neonatos con duplicaciones, refiriendo a la vez que este mecanismo no es la causa de todas las duplicaciones.1101

* Pediatra Hospital Materno Infantil 1HSS. " Fediatra Cirujano Hospital Materno Infantil IHSS.

CASO CLÍNICO

DATOS RELEVANTES DEL PACIENTE: Lactante menor de 9 meses de edad, femenino, proce-dente del área urbana de la ciudad capital, segundo hijo de unión libre, de clase socioeconómica media, quien llega al hospital con padecimiento crónico agudizado, ingresó el 18 de agosto de 1997 a las 00:30 a.m.

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD: 24 horas de paro de evacuaciones, distención abdominal progresiva de 2 semanas de evolución, acompañado de vómitos ocasionales de contenido gástrico rechazando los alimentos, referida por facultativo como un cuadro de impactación fecal por lo que se le realizó un enema obteniendo heces semiblandas y escasa cantidad, no refiere síntomas urinarios respiratorios ni fiebre.

ANTECEDENTES: Patológico: Estreñimiento crónico.

EXAMEN FÍSICO: Peso: l0 Kg. SC.: 0.47 FR.: 24 pulso: 100 PERÍMETRO Abdominal: 55.cm. Decaída, Pálida, sin dificultad res-piratoria, abdomen distendido blando, depresible, rui-dos intestinales 3xmin. No viceromegalias, tacto rectal ampolla vacía no dolorosa.

Page 16: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, Julio, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998 81

INDICACIONES MEDICAS AL INGRESO:

• Nada por boca. • Líquidos I.V. Solución mixta al 0.37o • Hemograma, VES, PCR, Gral. Orina Heces. • Colocación de sonda nasogástrica abierta. • Medición de excretas. • Colon por enema con medio hidrosoluble. • Vigilar por aumento de distensión y vómitos.

• Notificar cambios.

NOTAS DE EVOLUCIÓN:

6 Horas de Hospitalización:

No hay drenaje por SNG, ni vómitos, ni evacuaciones, abdomen depresible y P.A. = 52 cms, radiología mues-tra ausencia de gas distal, varios niveles hidroaereos, no gas libre. Hemograma dentro de límites normales.

121/2 horas de hospitalización;

Hay drenaje biliar por SNG. para de evacuaciones, distensión abdominal a progresado y en abdomen se dibujan asas intestinales, tacto rectal con ampo-lla vacía.

Radiológicamente se escribe que existe dilatación segmentaria de asas del intestino delgado, con for-mación de niveles a diferente altura y con falta de gas distal, con distención abdominal, sin aire libre. (ver foto No. 1 y 2)

Se recomienda laparotomía, durante la cual se encon-tró tumoración a nivel de íleon terminal de 9x8x4 cm. De consistencia quística que se encontraba en la por-ción mesentérica del íleon. Se realizó resección de la tumoración y anastomosis término terminal en dos pla-nos.

Después de lo anterior el paciente permaneció con sonda nasogástrica y líquidos endovenosos durante 5 días. Al sexto día se inició vía oral sin problemas; y se da alta ei séptimo día.

El paciente se ha controlado en consulta externa por un período de 6 meses con una evolución satisfactoria.

DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA:

Se recibe segmento de intestino delgado, mide 9x8x4 cm. De circunferencia Serosa, Grisácea. Al corte la mu-cosa tiene una zona estenozada blanquecina, Lisa de 3cms de longitud. En dicha zona hay área quística, blan-quecina de 5x3 cm. Conteniendo líquido transparente, gelatinoso y deja una superficie lisa y brillante, se in-cluyen 4 cápsulas, A=bordes de recepción, BC y D= pared intestinal y zona quística.

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA:

Los cortes de los bordes de resección no revela altera-ciones patológicas, la mucosa intestinal esta intacta y la zona quística esta formada de una pared gruesa de tejar

Page 17: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

82 HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998

do conectivo con zonas finalizadas, sin epitelio de re-vestimiento,, sin conexión de la luz intestinal y con re-vestimiento parcial de tejido muscular liso. Los hallaz-gos son indicativos de una duplicación intestinal, va-riedad quística no comunicante. No se encontró tejido eptópico, hay focos de microcalcificaciones.

DIAGNÓSTICO:

DUPLICACIÓN INTESTINAL VARIEDAD QUÍSTICA, INTESTINO DELGADO.

DISCUSIÓN:

En resumen la etiología de la duplicación del tracto in-testinal no ha sido bien establecida, hay varias teorías: la primera se refiere a la persistencia del divertículo in-testinal fetal, la segunda a Defectos en la recanalización del estado sólido del intestino primitivo y la tercera al defecto primario de adhesión anormal entre ectodermo y endodermo de la división del notocordio, esta última no explica las duplicaciones no asociadas a defectos espinales.(1,3)

Los síntomas más comunes en niños con duplicación del tracto intestinal son: Vómitos, Dolor Abdominal, masa o tumor abdominal palpable como el más común; luego la obstrucción intestinal, estreñimiento, melena. La localización más frecuente de duplicación intestinal se presenta como sigue: Yeyuno, íleon, Cecal, Recto, Estómago, Colón y Piso de la Boca.(4)

Los signos dependen de la localización y tipo de duplicación, una masa movible es común hallazgo en un examen, de palpación rutinaria del abdomen. La acumulación de secreciones en duplicación puede causar dolor y distensión abdominal, obstrucción y compresión de los intestinos adyacentes, además gangrena.

Algunas duplicaciones intestinales pueden producir hemorragias intraperitoneales ocultas lo que se sospecha cuando son niños lactantes menores de tres meses, acompañado de un cuadro de vómitos, distensión abdominal, masa palpable, a veces dificultad para tragar y que la determinación del hematocrito en tomas fre-cuentes muestra un descenso y a la punción abdominal se extrae líquido hemorrágico.(6>

La mayoría de los autores en sus estudios refieren que el inicio de los síntomas en los niños en el 65% se presenta antes del primer año de vida.(5)

Las duplicaciones intestinales varían de forma y longi-tud; pueden ser saculares o tubulares y los hallazgos en las capas intestinales intermusculares, submucosas

y subserosas y localizadas en lado mesentérico del intestino involucrado; los de tipo comunicante se han visto en las duplicaciones de tipo tubular.(2)

La irrigación sanguínea puede ser común al intestino adjunto a la duplicación. Se han descrito duplicaciones intestinales de localización más rara como ser a nivel del cuello y tórax en particular las que corresponden a esófago. Así mismo de han reportado casos de duplicación intestinal acompañando al síndrome poliesplénico con variadas malformaciones. (4-8- )

Histológicamente las duplicaciones tienen una pared muscular lisa bien desarrollada; cualquier tipo de mucosa gastrointestinal se puede hallar dentro de la duplicación incluyendo mucosa gástrica (48-50% de los casos). (2-51)

El diagnóstico clínico que ofrecen varios autores son:

• Antecedentes de distocia en el segundo período del parto; cuando las duplicaciones son volumi nosas.

• Obstrucción intestinal con vómito como signo predominante.

• Masa o tumor abdominal móvil. • Hemorragia gastrointestinal evidente por mele

na. • Anemia por hemorragia oculta. • Dolor abdominal.

El diagnóstico de gabinete los estudios de imágenes más útiles son la radiología simple y de contraste donde se pueden observar los quistes con comunicación llenos de aire, desviaciones de la imagen intestinal por el tumor. La ultrasonografía prenatal muestra baja ecogenicidad en las duplicaciones por lo que generalmente no es útil. Sin embargo el laboratorio es útil cuando se sospecha sangrado del tracto gastrointestinal por lo que se hace necesario realizar un hematocrito seriado así como investigación de sangre en heces.

El tratamiento quirúrgico consiste en la extirpación com-pleta de la duplicación junto con el segmento adherido al intestino. La causa más común de indicación de ciru-gía es una masa abdominal o mediastinica, obstrucción intestinal y sangrado. Los resultados de la cirugía son favorables con una mortalidad hasta del 20% que por lo general esta asociada a otras anomalías severas.

En un estudio experimental en conejos realizado en Beijing, China(7) muestra que la circulación vascular tiene una anastomosis colateral entre ambos lados de las arterias rectas del intestino. Esta circulación colateral mantiene la red arterial de la submucosa. De esta ma-nera la ligadura de la arteria recta de un lado no altera

Page 18: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998 83

circulación por que el intestino tiene doble flujo san-guíneo; basado en este estudio se recomienda el abor-daje quirúrgico transmesenterico en la excisión de la duplicación; el autor anota haber realizado solo una operación con estos conocimientos hasta el momento de su duplicación.

REFERENCIAS

1.- Bentley JFR, Smith JR: Developmental posterior enteric Reniñantes and Spinal Malformations. Arch DisChid 35:76-86,19960.

2.- Bower RJ. Sieber WK, Kieseweetter WB: Alimentary tract duplicactions in Childres. Ann Sorg. 188:669 - 674, 1978.

3.- Bremer J.L. Diverticula and Duplications of the instestinal tracl. Arch. Pathol 38:132-140,1944.

4.- Chandramouli P.l. yer and. G. Hossein Mahour Jornal of Pediatric Surgery, Vol. 30, No. 9 Sept 1995 pP 1267 -1270.

5.- Gross R.E. Duplicactions of the Alimentary tract, in the Surgery of INFANT and Childhood, Philadelphia, P.A. Saunders, 1953 pP 221-245.

6.- Kleinhaus, S, Boley S.J. Winslow F: OCULT Bleeding From a Perforatelgastric Duplicationsinanlnfant. Arch Surg. 116:122,1981.

7.- Long Li, et col: Conservation Approach to Duplicaction of the smoll Bowel, Journal of Pediat Surg. V. 32, No. 12 december 1997; pP 1 679-1 682.

8.- Paddock R.J. Arensman R.M: Polyesplenia Syndrome: Spectrumof gastrointestinal Anomalies J. Pediat Surg. 17: 563-566,1982.

9.- Royle S .G. Doig CM: Perforation of the Jejunum Secondary to a Duplication Cyst lined with ectopic gastric Mucosa J. Pediatr. Surg 23:1025,1988.

10.- Sehaffer A.J. Avery M.E.Enfermedades del Recién Na-cido 4o Edición Salvat 1981.

"Con la concordia crece lo pequeño, con la discordia se arruina lo más grande".

Salustio.

Page 19: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

ARTICULO DE REVISIÓN

Manejo del Gran Inmaduro

Dra. Lizeth García*

INTRODUCCIÓN

En los últimos años el uso de surfactante junto con el empleo más generalizado de cortkosteróides prenata-les y la mayor atención obstétrica del RNMBP ha su-puesto un cambio en la morbilidad y una mejoría en el estado al nacimiento y en las posibilidades de supervi-vencia de estos pacientes.*1-2'

Se consideran prematuros extremos los neonatos con peso inferior o igual 1000 gs. y edad gestacional 30 semanas*11

1. Planteamiento del caso conjuntamente con el equipo obstétrico y la familia. (Siempre que sea posible antes del nacimiento del niño). De acuerdo a criterios obstétricos podría hacerse una cesárea por indicación fetal .(1,2,3)

A partir de las 23-24 semanas se administran esteróides prenatales. Explicar a los padres advirtiéndoles sin alar-marles de la problemática del gran inmaduro, solicitar-les autorización para la reanimación y administración de surfactante, evitando comprometerse con el pronós-tico.'2»

Explicar los riesgos de S.D.R. y la necesidad de soporte ventilatorio que es de un 100% en menores de 24 sema-nas de un 80-90% en neonatos de 25-26 semanas y de un 60% en neonales de 27-28 semanas; informar sobre las infecciones, riesgos de HIV, así como las potenciales secuelas, e ir describiendo problemas a medida que va-yan ocurriendo.{1Xi)

Se ha estimado un peso de acuerdo a la edad gestacional

600grs = 24 semanas 800 grs. 26 semanas 750 grs = 25 semanas 1000 grs 27 semanas

* Neonatóloga del IHSS.

Estudios recientes reportan la supervivencia así: < 24 semanas 15% 24 semanas 50% > 24 semanas 75%(1)

2. Reanimación en Quirófano o sala de partos

Objetivo: Estabilizar al niño lo antes posible y realizar el traslado en las mejores condiciones. - Estremar medidas control térmico, secarlo con man

tas calientes, bajo la fuente de calor radiante, abri garle de inmediato y mantenerle en la incubadora de transporte con túneles de plástico.'731

- Intubación, inmediata y administración de surfactante y ventilación mecánica con respirador de transporte (FR=60x,ti = O3-6A peep 3-4cms H2O y Pico de 15cms Flo2 según saturación (mantener 90- 95%).<1A3)

- Si la FC es menor de l00x min a los 3-5 minutos ini ciar apoyo farmacológico con drogas convenciona les y canalizar vena umbilical.

Drogas adrenalina 1:10,000 0.2 - 0.25ml uso introtraqueal Bicarbonato de Na+ 2 meg Kg/IV Gluconcto de Ca+ 1-2 mi Kg IV12-3-41

3. Llegada a CIN

Conectar en respirador generalmente se utiliza ventila-ción mecánica convencional preferiblemente sincro-nizada modalidad SIPPV o PTV (patient triggered ventilation) asistida, controlada)13-5-6'7'

Parámetros iniciales FR = 60 cpm I:E = 1:1.2 Peep 3-4 cms Pip el necesario para producir expanción visible del tórax Ti = 0.3-0.4 FiO2 para saturación 90-95% (7,8,9,10,11)

Page 20: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998 85

Si después de 2 horas el niño no puede ser oxigenado y ventilado adecuadamente a pesar de parámetros altos de VMC pasar a ventilación alta frecuencia (VAF)

Indicación: Pa O2 < 50 y Fco2 > 60 cm FIO 2 = 1 y FR 76 y Pip >20 (500 - 999grs) Pip > 25 (100-1400 grs)

Parámetros Iniciales Frecuencia entre 6-10 Hertzios Fio2 igual que en VMC amplitud < 50% VI -1.5 -2ml Ig MAP - se mantiene 2 cms de lo que tiene un VMC

Colocar monitorización básica electrónica (FC-FR P/A, tcPO2, saturación de oxígeno.

Canalizar arteria y vena umbilical, mantener arteria con solución salina + 1 unidad/ml de heparina a 0.3 mi/ hora y utilizar esta vía para las extracciones.

Por vena umbilical pasar líquidos I.V. calcio, sangre, hernoderivadas medicamentos.'2-31

4.- Manejo de líquidos y Electrolitos

Los; requerimiento se incrementan a menor edad gestacional por inmadurez de la piel, inmadurez renal e incremento de superficie corporal.

Estimamos líquidos el primer día según gráfico:

500-6000grs 23 semanas = 140-200ml Kg/día 601-800grs 24 semanas = 120-130ml Kg/día 801-l000grs 25-27 semanas = 90-120ml Kg/día

Posteriormente debe individualizarse para cada caso y replanteársele c/8-12 En función de peso, diuresis pér-didas insensibles y niveles séricos de electrolitos.ÍU)

Primeras 24-48 soluciones gluosadas al 7.5% a 10%, para aportar de 6-10 mgrs Kg/minuto de glucosa con con-troles de glicemia. Si resulta hiperglicemia se disminu-ye concetracción de glucosa; si persisten niveles > 180mg/dl y hay glucosuria se inicia perfusión de insulina a 0.111/hora y aportes de calcio entre 200-300 mgKg/día(I-2-4)

A las 48 horas iniciar aportes de Na+ entre 1 y 2 meg Kg/ día; dependiendo de niveles de séricos del sodio y K-t-hacer modificaciones.

El K+ no se administra en las primeras 48 hs por riesgo de hiperkalemia que es una causa frecuente de

morbimortalidad en < 1000 grs y su etiopatógena es multifactorial

aumento del + pool de K+ (aportes oxígeno, transfu-siones medicamento etc. - Intercambios de K+ del comportamiento intra del al extracelular - Disminución de la excreción renal de K+, + por dis minución de filiación glomerular (1,2 ,4)

5. Soporte Cardiovascular - Debe tenerse un registro continuo de presión arterial y mantener esta en rangos adecuados para la edad gestacional; si hay hipertensión tratar con expansión lenta de la volemia y utilizar protocolo habitual de dopamina (hasta 20 mgrs. Kg/minuto. (1,2 ,4)

La PCA tiene una alta inudencia > 70% en < l000grs y generalmente aparece al 2do ó 3er día de vida; se trata con Indometacina a 0.l mg 1 Kg/día por 6 días (1-2)

6.- Transfusiones sanguíneas

Son siempre necesarias en estos infantes.

Al estabilizarse tener más de 7 días de vida y estar tole-rando la vía utilizar EPO (eritropoyetina recombinante humana) a 200 UT/Kg/día 3 veces/semana. (1-2)

7. Cuidados de la piel

Debe mantenerse la integridad de la piel, aplicar lociones con petrolotun sin conservantes con Ph de 5 para disminuir pérdidas insensibles y colonización bacteriana. (1-2)

Procurar no hacer punciones en talón Colocar al niño en posturas de flexión y protegidos

Toda manipulación del niño o de objetos que entren en contacto debe hacerse previo lavado de manos y apli-cación de un spray antiséptico o con guantes.{1-2, 4}

Soporte Nutricional

Iniciar alimentación parenteral al segundo o tercer día de vida; cuando la situación hemodinámica y el equili-brio hidroelectrolitico lo permitan.

La alimentación enteral se inicia al estar estable el niño y utilizamos técnica de nutrición enteral a débito conti-nuo (NEDC) de preferencia fórmula elemental hidrolizados de proteínas o leche materna.(1,'2,4)

Page 21: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

86 HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998

VARIOS

-Iniciar fototerapia con luz fría o con luz azul a las 12 ó 24 hrs. de vida, según factores de riesgo.

- No hacer aspiraciones rutinarias de tubo endotraqueal solamente cuando se ausulten secreciones.

- Al tener al niño ya con F102 0.3 y con buen esfuerzo respiratorio, extubar previa administración de teofilina o cafeína y pasar a un sistema de CPAP nasal de baja resistencia(8)

- La retirada de catéteres se hará cuando el niño esté hemodinámicamente estable, sin soporte inotrópico con parámetros ventilatorios bajos o próximo a extubar (4- 7 días) y colocar un catéter central percutáneo.(1,2,3,4)

REFERENCIAS

1. Manual of Neonatal care. John P. Cloherty and Ann R. staik M.D. Fouith edition 1998. Cap. 6 pág. 73.77

2. J. Quero Jiménez J. Pérez Rodríguez. "Cuidados del gran Inmaduro. Manual de Diagnóstico y teropéutica en Pediatría. Residentes Hospital La Paz Madrid. 4ta. edición 1998.

3. Augusto Sola. Cuidados Intensivos Neonatales 3era. edición 1996.

4. J. Pérez Rodríguez. Jiménez Martínez "Ventila ción Mecánica en el Recién Nacido. Manual de

Diagnóstico y terapéutica en Pediatría 3ra. edición 1996. pág. 178-184.

5. Sinha Sk. Donn Am. Advances in neonatal conventional ventilation. Arch. Dis child 1997; 75. F135-F140.

6. Bernstein G. Mannino Fl. Heldf G.P. eat al. "Randomized multicente trial companing sichoianised and conventional intermittent mandatory ventilation in neonates. J. Pediatr. 1996; 128:453-463.

7. Giaziani I.J. Spitzer Ar. Mitchell De eat al "Mechanical ventilation in preterm infant. Neurosonographic and developmental studies Pediatrics 1996 90: 515-522.

8. Hanssen O. Abdel-Hady H. Peteisen S. Giersen G. "Nasal continuos positive airway pressume Prenatal". Neonatal inted 1996; 1:80-91.

9. Greenought A. Grenall. F Morley C. Gamsa HG. "Comparison of different rates artificial ventilation in preterm neonatos with respiratory distress Sydrome" Act. Pediatr. Scond 1987;76:706- 712.

10. Bartholomed Rw. Brownlre Kc. Snowdens S. "To peep or not peep. Arch. Dis child 1998; se: 209- 212.

11. Hatcher D. Watanabe H. Vincent 5 eat al. Mechanical perfumance of clinically avarlable hight frecueney ventilation. Crit care Med. 1996:24:146 A.

"Teme que la gente lo sepa, no lo haga"

Provervio chino

Page 22: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

SÍNTESIS BIBLIOGRÁFICA

Homenaje a ilustres Pediatras hondureños

Dr. Francisco Cleaves

Dr. Samuel F. García D.

Durante la gestión administrativa actual, la Asociación Pediátrica Hondureña inicia la publicación de datos biográficos sobre connotados colegas pediatras que con su que-hacer han ido conformando la his-toria de la pediatría nacional, sea porque han gestado la construcción de instituciones públicas o privadas,, fomentado su desarrollo o porque han destacado por su impulso científico, investigativo, docente o de servicio, o, porque se han vinculado a itos de nuestra historia y cultura.

Atrapada en el curso del impulso natural de redescubrirse, la Asocia-ción Pediátrica Hondureña se rego-dea en lo bueno, lo útil, lo positivo y en lo cierto de sus miembros.

Son los eventos científicos y culturales de la asociación, lo momentos de mayor impulso y máximo palpitar de nuestro colectivo conciente. Por ello, al ofrecer al Dr. Fran-cisco Cleaves, con extensión a su querida familia y dis-tinguidos amigos, el VIII Curso y VI Congreso Nacional como un homenaje, dedicaremos, no solo esta breve ce-remonia, sino todos sus momentos, y degustaremos du-rante los mismo, una intima satisfacción, porque este ho-menaje, nace en un contexto profundamente autocrítico y trasciende lo cotidiano, y se desarrolla en el campo que a el tanto le motiva y le apasiona: El del conocimiento.

Es consustancial a este homenaje, conocer los rasgos bio-gráficos que le corresponden al Dr. Cleaves advirtiendo que no es propósito hacer una disección minuciosa de su personalidad, pero como todos quieren saber el porque? la búsqueda de la respuesta nos lleva al hombre, y en el,

* Pediatra del Hospital Escuela. Jefe del Servicio de Lactantes.

a lo que es de este tema.

Fueron sus padres la profesora Doña Esperanza Tomé de Cleaves y el Coronel Don Francisco Cleaves Martínez; sus hermanos, Roberto, Vüma y María Teresa.

Quienes profundizan en la Historia Nacional, reconocen en la con-junción familiar, maestra y coronel, un hogar austero, serio y masculi-no, propios de una etapa de nuestra historia en el que la vida de la mujer linda con la santidad y el martirio, forjador de una estirpe humana cuyos rasgos explican ge-nio y figura. Como el lema de la

Asociación lo anuncia: "In Puero Homo".

Cursado los estudios de la carrera de Ciencias Médicas, se desempeño como practicante interno en el Hospital General San Felipe desde 1950 a 1954, desarrollando una gran actividad quirúrgica.

Desde 1954 a 1957, es médico interno del Hospital de la Lima de la United Fruit Company y de 1957 a 1959, asu-me el cargo de médico cirujano Jefe de la Sala de Cirugía de ese mismo centro.

En esa época el Dr. Cleaves sentía atracción por las ra-mas quirúrgicas de la medicina y fueron mucho los pa-cientes que conocieron de su habilidad quirúrgica. Vista la anchura de sus manos, recordamos a otro distinguido colega y maestro, quien afirmaba que "La importancia del Cirujano es proporcional al tamaño de sus incisiones".

Siendo en el año de 1959 Ministro de Salud Pública el Dr. Rafael Martínez V, por la simpatía cultivada durante su servicio en el Hospital de la Lima en el que fue su Jefe,

Page 23: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

88 HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998

da un viraje imprevisto a la vida del Dr. Francisco Cleaves, pues le alienta a seguir estudios de postgrado en el exte-rior, y le compele a aceptar una beca para realizar estu-dios de pediatría en la Universidad de la República Orien-tal del Uruguay.

En el período 1959 a 1961, cursa los estudios de Pediatría Médica; y de 1961 a 1963, es becado por la organización de Estados Americanos (OEA) para cursar estudios de epilepsia en el niño, en el instituto de Neurología de Montevideo, Uruguay.

Desde el año 1961 hasta 1968, permanece como colabora-dor del servicio de electroencefalografía del Instituto de Neurología. En esa sociedad culta y moderna, nace el pediatra, neurólogo y electroencefalografista.

Hijo de aquel perfil histórico, acomete con pasión su descubierta vocación y durante ese período formativo participa en congresos, cursos y jornadas, tanto Urugua-yas como Argentinas, y con la orientación de profe-sores como: Ramón Guerra A. U., A. Schiaffino, S. Bidegain, J. Ferrer, B. Fuster y C. Ferrerio, citados todo en la literatura pediátrica del hemisferio sur y de iberoamerica. Pública muchos trabajos que están docu-mentados especialmente en los "Archivos de Pediatría del Uruguay" y en el "Acta Neurológica Latinoamerica-na", trabajos como:

• Ictericia obstructiva en el Síndrome de Stevens/ Johnson

• El Síndrome del Esclerema • Focalización de la Toxicosis • Seudohipoparatiroidismo en tres hermanos • Crisis Aplasia en el curso de una anemia hemolítica

constitucional. • The Cartotid compression test, (publicado en el idio

ma ingles) • Sobre cuarenta casos de hipsarritmia

Resultan de consecuencias históricas sus publicaciones siguientes:

• Resultados obtenidos en la sala de deshidratados del Instituto de Clínica Pediátrica Dr. Luis Morquio.

• Ionograma plamático en la deshidratación aguda del lactante.

• Hipernatemias; y • Resultados en el servicio de hidratación n. Tratamien

to/Accidentes.

Trabajos que, retornado al país, le permiten orientar a nuevas formas de manejo el tratamiento de los pacientes hondureños pediátricos que consultan en nuestros hos-pitales, y le llevan a ser integrante del Grupo Nacional que documenta y participa en la normatización de la te-rapia de rehidratación oral, en el síndrome diarreigo agudo, implementando medidas institucionales que,

como la sala de hidratación oral, sirven de unidad formadora de profesionales y técnicos de las ramas de la mi di ciña.

Toda esta vida de obras y experiencias exitosa han ilumi-nado el conocimiento de muchos médicos. Las nuevas generaciones deben estar seguras de que seguirán con-tando con su orientación y consejo.

Permaneció nueve años en la República Oriental del Uruguay, inquieto, conoce y contrae nupcias con Esther Avdavlov y forman su hogar con sus hijos, Francisco, actualmente en Israel, y la pequeña Sara Jacquelin.

Se incorpora a la Sociedad Médica Nacional en el año de 1970, con el trabajo "Síndrome Hemolítico Uremico" y continúa una rica experiencia científico/clínica, publican-do trabajos de profundo sentido práctico y orientador como "Terapia Líquida en Pediatría"

Retornado al terruño patrio, comparte una destacada vida gremial, que le lleva a integrar la honorable junta directi-va del Colegio Médico de Honduras, en el período 1974 al 1976.

Durante cuatro años represento al Colegio Médico de Honduras ante la Junta Directiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social.

Entusiasta, participa con distinguidos colegas en la for-mación de los programas de postgrado. Es histórico re-cordar que fue el Ministerio de Salud Pública y la Direc-ción General del Hospital Materno Infantil, los que ini-cian el proceso que culminará con la creación del Progra-ma Nacional de Postgrado; siendo los primeros el Postgrado en Pediatría y el de Ginecoobstetricia; programa que fue reconocido por el Colegio Médico de Honduras de cuyos organismos de gobierno el Dr. Cleaves formaba parte como fiscal de la Junta directiva, por lo tanto, el representante legal.

Al pregrado y postgrado, se encuentra vinculado como docente desde 1970; primero como profesor del curso de Educación Médica continuada del Colegio Médico; lue-go como Jefe de Sala de lactantes, y ahora como Jefe de Departamento.

En la historia del Materno Infantil han existido únicamen-te tres Jefes del Departemento de Pediátria, siendo el Dr. Cleaves el tercero.

Diecinueve generaciones de profesionales han egresado de nuestro plan de post grado, 200 colegas pediatras na-cionales y extranjeros le han tenido como Jefe del Depar-tamento en el Materno Infantil, y afirman los mismo be-carios, que ha sido y es columna vertebral del plan de estudios.

Page 24: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998 89

Dispersos en territorio nacional y en otros países, los egresados recuerdan su consejo, reconvención y enseñanzas; aprendieron a decirle con cariño "Chicon", recuerdan su personalidad controversial y directa. Ene-migo activo de la cultura de lo obvio y de lo superficial, exige continuamente el dominio profundo de la verdad, escudriñando inquisitivamente en la mente de sus pupi-los y a veces inquietándolos.

Comenta un pediatra más joven, aquí presente, que acom-pañándole en cursos, jornadas y congresos a nivel nacio-nal, siempre ha encontrado que los colegas le guardan un singular y cálido respeto y gratitud.

Todos los miembros de la Junta Directiva actual de la Asociación Pediátrica y del Comité Organizador, de este curso y congreso, han sido sus alumnos en sus estudios de pre o postgrado y son muchos hoy, sus compañeros de trabajos y subalternos.

Desde que asumió la jefatura del Departamento de Pe-diatría ha alentado las transformaciones en el mismo. Con entusiasmo siempre positivo, ha abierto la unidad a los cambios. Así, durante su gestión, el departamento ha ex-perimentado crecimiento y desarrollo, con el protagonismo de muchos colegas a los que ha secunda-do. Se ha iniciado, por ejemplo.

- El Servicio de Electroencefalografía

- El Servicio de Neurocirugía Pediátrica La Sala de Hematoncología Pediátrica, ahora servicio.

- La Unidad de Cuidados Intensivos de Pediatría - El Programa de Cirugía Simplificada - La Unidad de quemados del Servicio de

Cirugía Pediátrica - El programa de atención del paciente fisurado

ahora incorporado al plan de Posgrado de Cirugía Plástica.

- El Programa de atención al paciente con - parálisis flacida tipo Guillen Barre con Ganma

Globulina, en evaluación - La Unidad docente de Postgrado - La Unidad de Inhaloterapia La Clínica de

Crecimiento y Desarrollo - La Clínica Pediátrica para la Mujer Adolescente

Recién ha participado en el taller para la separación del Hospital Escuela en tres unidades, el maestro infantil, el médico quirúrgico y la unidad de emergencia del adulto. En el año de 1992, represento al Ministerio de Aalud Pú-blica en la comisión para la elaboración del código de la niñez; y actualmente, es miembro del Comité de Vigilan-cia para la Erradicación de la Polio.

Resulta entonces lógico el porque de este homenaje, y es que sin menoscabo de otros, a quienes también vendrán momentos de reconocimiento, don Francisco esta vincu-lado a la historia real de la Pediatría Nacional.

Muchos colegas me han insistidos en la necesidad de con-tar una anécdota que le muestre en la intimidad de su ejercicio profesional. Y previo al cierre, estimo correcto la siguiente:

Siendo muchos los hondureños que sufren de problemas neurológicos específicamente convulsiones con frecuen-cia colegas interceden para que en su práctica privada les atienda con honorarios simbólicos. Requerido para ello, acudió a su clínica privada una mamá muy humil-de, para la práctica de un electroencefalograma a su hijo. Realizado el estudio, la señora le pregunta:

Doctor, cuánto le debo?

Respuesta: y cuanto te dijo el colega que me vas a pagar?

La señora: Doctor, 40 lempiras, pero me da pena porque para venirme tuve que pagar transporte y ya los desajuste.

El Doctor le corta la excusa y le responde: No se preocu-pe. Y tomando su propia billetera, le da dinero para que pueda comprar la medicina.

Les expreso con firmeza que estoy seguro que muchos colegas dan fe que situaciones similares son comunes en la práctica diaria del Dr. Cleaves y que revela un espíritu deslumbrado en el éxtasis de lo social.

La traigo a colación, para resaltar que le de damos home-naje, al personaje, a sus palabras, a sus actos y a sus con-secuencias. Es el Dr. Cleaves hombre de frutos maduros. De algún modo puede sentirse contento con los mismos. En un entorno de afección materialista, esta sociedad médica clama por el respeto a la dignidad del niño, sabida que la nación que no cuida sus hijos, cuestiona la razón de su existencia. Esta sociedad médica también reconocer, en aquel que acumula conocimiento y mérito, al hombre que quiere se mencione en nuestra historia.

Este homenaje lo comparten los 200 graduados del pro-grama de postgrado en pediatría. Lo disfrutan los miles de pacientes que han recibido de sus manos la acción salvadora o el consuelo. Prácticamente de su fe, desea para si, lo que desea a su prójimo y sabe que lo demás son sólo palabras,

Les pido que se pongan de pie y que me acompañen en el reconocimiento y oferta de este homenaje al querido maestro, colega y amigo, con un sonoro aplauso.

Page 25: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

SECCIÓN INFORMATIVA

Generalidades sobre el Código de la Niñez

y la Adolescencia

SECCIÓN SEGUNDA

DEL DERECHO A LA SALUD

ARTICULO 16. Todo niño tiene derecho al disfrute del más nivel posible de salud. Corresponde a sus padres o representantes legales, fundamentalmente, velar por el adecuado crecimiento y desarrollo integral de los ni-ños, así como a sus parientes por consanguinidad y afi-nidad y, en su defecto, a la comunidad y al Estado.

Con tal fin, el Estado, por medio de sus instituciones especializadas:

a) Realizará campañas de orientación y educación de los niños en materia de alimentación, nutrición, sa lud e higiene;

b) Desarrollará programas de educación, orientación, servicio y apoyo a todos los sectores de la socie dad, en particular a los padres y madres o repre sentantes legales de los niños, para que conozcan los principios básicos de la salud, la higiene y la nutrición, las ventajas de la lactancia materna y de los programas de vacunación, prevención de acci dentes y de enfermedades;

c) Establecerá servicios médicos adecuados para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enferme dades, así como para la rehabilitación y la reincor poración social del niño que ha sufrido algún que branto de su salud;

ch) Establecerá en forma gradual y progresiva y apo-yará el funcionamiento de clínicas de atención in-tegral de la niñez y de bancos de leche materna en todo el territorio nacional;

d) Formulará y ejecutará programas de erradicación de prácticas tradicionales perjudiciales para la sa-lud materna y de los niños;

e) Estimulará la práctica de la medicina alternativa que beneficie la salud materna y de los niños;

f) Procurará la aplicación de la tecnología disponible al suministro de alimentos nutritivos, al agua po table y al saneamiento básico y hará campañas de concientización sobre los riesgos de la contamina ción del medio ambiente;

g) Fomentará la creación de servicios de rehabilita ción de la niñez discapacitada y reforzará los exis tentes; y,

h) Incentivará la producción nacional de alimen-tos y velará por la seguridad alimentaria de la ni-ñez.

ARTICULO 17. El estado racionalizará el uso de sus recursos financieros a fin de que los niños y sus madres cuenten con servicios de salud materno infantil integra-les en las comunidades en que viven o en sitios próxi-mos.

■ Asignará, además, en forma prioritaria, recursos desti-nados al gasto social, prestándole especial atención a las áreas de la salud y de la educación.

ARTICULO 18. En los establecimientos médicos asistenciales, públicos y privados, se permitirá la per-manencia del padre, de la madre o del representante legal del niño y se le ofrecerán las comodidades que las circunstancias permitan.

Page 26: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

HONDURAS PEDIÁTRICA-VOL. XIX-NO. 3, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE-AÑO 1998 91

ARTICULO 19. El Estado adoptará medidas preventi-vas de la salud de los niños promoverá su adopción por los particulares, para lo cual pondrá en práctica:

a) La vacunación de los niños contra las enfermeda des endémicas y epidémicas

b) El suministro de vitaminas a la niñez de acuerdo con las normas establecidas por la Secretaría de Estado en los Despachos de Salud Pública y Asis tencia Social;

c) La fluorización del agua y la yodización de la sal;

ch) La realización de programas de prevención médi-co-odontológicos;

d) La realización de campañas de educación en salud, nutrición e higiene oral; y,

e) Las medidas necesarias para que los alumnos de las escuelas y colegios públicos y privados sean so metidos a exámenes médicos y odontológicos pre ventivos y para participen en las prácticas de edu cación de educación sobre salud, higiene y otras ma terias análogas. Los resultados de los exámenes sólo podrían ser conocidos por el profesional que los practicó, el director del centro educativo y por los padres o el representante legal.

Las Secretarías de Estado en los Despachos de Salud Pública y Asistencia Social y de Educación Pública, en forma conjunta, reglamentarán lo prescrito en este artí-culo.

ARTICULO 20. Que prohibido extraerle a los niños, ór-ganos, tejidos o células para ser trasplantados, excepto si ello es indispensable para salvar la vida o la salud de otros niños. Quienes infrinjan esta disposición serán sancionados de conformidad con lo prescrito por el Código Penal.

ARTICULO 21. Quienes expedan o donen a los niños, cigarrillos, licores, sustancias estupefacientes, pegamen-tos, sustancias tóxicas o volátiles o cualquier otro pro-ducto que pueda provocarle daño a su salud, o los in-duzcan a su uso y consumo, serán sancionados con multa de tres mil (Lps. 3,000.00) a seis mil (Lps. 6,000.00) lempiras. Dicha sanción se aplicará sin perjuicio de las demás que establezcan el Código Penal u otras leyes especiales.

ARTICULO 22. Los centros de atención de la salud y los hospitales públicos están obligados a prestarle aten-ción inmediata a los niños que le requieran en caso de emergencia, aún sin el consentimiento de sus padres o representantes legales. Ninguna excusa será válida para no darle cumplimiento a esta disposición. Dicha aten-ción en caso alguno, podrá tener como propósito la ejecutación de un acto considerado por el Derecho vi-gente como doloso o culposo.

Los representantes de los centros y hospitales a que este artículo se refiere adoptarán las medidas necesarias para informar a los padres o representantes legales, en el menor tiempo posible, del tratamiento dispensado a los niños.

"El talento, se educa con la calma y el carácter en la tempestad".

Goethe.

Page 27: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

92 HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, Juuo, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998

JUNTA DIRECTIVA

PERÍODO SEPTIEMBRE 98-99

PRESIDENTE: DR. CARLOS GARCÍA CASANOVA

VICEPRESIDENTE: DR. CARLOS GODOY MEJÍA

SECRETARIA: DRA. MARIBEL RIVERA

PRO SECRETARIO: ]UAN FLORES

TESORERO: GUILLERMO VILLATORO

VOCAL I: DR. ]OSÉ LIZARDO

VOCAL II: DR. VÍCTOR MUÑOZ

Page 28: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona

HONDURAS PEDIÁTRICA - VOL. XIX - No. 3, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE - AÑO 1998

Lista de acciones planteadas por la

UNICEF en la conferencia internacional de

Oslo sobre trabajo infantil.

1) Erradicar el trabajo infantil a través de un compro miso gubernamental.

2) Educación básica obligatoria de adecuada calidad, gratuita y universal.

3) Legislación Nacional para evitar el trabajo infantil y favorecer el acceso al sistema educativo.

4) Concientizar a los sindicatos, empresarios, sector pri vado, periodista y dueños de los medios de comunicación.

5) Crear y mejor el sistema de inspección laboral.

6) Sustituir a los trabajadores infantiles por adultos desempleados preferentemente de la misma familia.

7) Crear incentivos económicos para los padres de los niños retirados del trabajo infantil.

José R. Lizardo

Page 29: R E V I S T A HONDURAS P E D I Á T R I C A - HNns.bvs.hn/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-3-1998.pdf · TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA Dr. Marión Fernández, Dr. José Lizardo Barahona