R. de lectura 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 R. de lectura 3

    1/2

    21 de enero del 2016

    Los principios de la terapia de juego no directiva

    Conservando el respeto hacia el niño

    En cuanto al cambio del comportamiento el niño, el terapeuta deja que el niño sea

    el responsable de ello. Lo que hace el terapeuta es ayuda a que comprenda que él

    es responsable de sí mismo. ara esto, primeramente empie!a con cosaspequeñas materiales que se encuentran en el cuarto de jue"o y se prolon"a

    durante toda la relaci#n, brind$ndole así un equilibrio y lo"rando que adquiera

    con%ian!a y autorrespeto. El niño debe de ele"ir sí ju"ara y con qué, y lo que sea

    que decida el terapeuta no debe de inter&enir y siempre mantenerse ami"able,

    tranquilo e interesado, y, no hacer objeciones respecto a lo que ha"a, sino,

    comentarios y adem$s re%lejando sus sentimientos.

    El niño guía el camino

    El terapeuta in&ariablemente se ape"a a la política no directi&a. 'o reali!a

    pre"untas inquisitorias, e(cepto) tal &e!, pre"untarle si desea contarle sobre ello,si el niño inicia una con&ersaci#n respecto a al"o que le ha molestado. El

    terapeuta elimina cualquier palabra de alaban!a, así que el niño no tiene nin"*n

    incenti&o para actuar en determinada %orma con el objeto de lo"rar m$s hala"os.

    +ampoco critica sus acciones, así que él no se siente inhibido o %uera de lu"ar. i

    solicita ayuda, el terapeuta se la brinda. i pre"unta respecto al uso de ciertos

    materiales, el terapeuta lo orienta.

    La hora de terapia no es solamente otra hora de di&ersi#n o de contacto social, ni

    de e(presi#n escolar. Es la hora del niño. El terapeuta es una persona muy

    especial ante los ojos del niño. e con&ierte en el re%lejo sonoro contra el cual el

    niño prueba su personalidad) es el que sostiene el espejo para que el pequeñopueda &erse tal como es omitiendo sus opiniones, sentimientos y deseos de "uiar 

    al niño en la hora de terapia. -uando uno se detiene a considerar que el niño est$

    en el cuarto de jue"o para identi%icarse consi"o mismo, es comprensible el porqué

    las opiniones y deseos del terapeuta no son solicitados. El niño se &e limitado ante

    la intrusi#n de la personalidad del terapeuta que es introducido en el jue"o. or 

    consecuencia, el terapeuta se abstiene de ello. El niño "uía el camino. El

    terapeuta lo si"ue.

    La terapia no debe ser apresurada

    La ley de la disposici#n opera en la sesi#n de terapia. -uando un niño esté endisposici#n para e(presar sus sentimientos en presencia del terapeuta, así lo har$.

    'o puede apresur$rsele para que lo ha"a. El intento de %or!arlo ocasiona su

    retraimiento. -on %recuencia, los niños pasan por un periodo, al parecer 

    intrascendental, durante su hora de terapia. icho periodo requiere de paciencia y

    comprensi#n por parte del terapeuta. /l"unos niños son muy lentos para utili!ar la

    hora, en lo que el terapeuta podría considerar como %orma terapéutica. in

    zsdsadsaddas Reporte 3PS8

  • 8/17/2019 R. de lectura 3

    2/2

    21 de enero del 2016

    embar"o, tal &e! estén atra&esando por un periodo en el cual est$n "anando la

    disposici#n necesaria para poderse e(presar. i el terapeuta les permite esa

    libertad, así como el tiempo necesario, se &er$ recompensado por su no

    inter&enci#n!

    El valor de las limitaciones

    ara una buena terapia, se recomienda el con%inar la mayor parte de las

    limitaciones en cosas materiales, tales como la destrucci#n a placer de los

    materiales de jue"o, a&eriar la habitaci#n y atacar al terapeuta. e i"ual %orma,

    limitaciones con sentido com*n que son necesarias para la protecci#n del niño

    deben ser incluidas. +al parece que e(iste poco o nada de &alor terapéutico en

    permitir que transcurra la hora con el niño columpi$ndose de una &entana o

    entretenido en al"una acti&idad que sea peli"rosa para él. i debe salir del sal#n

    de terapia con un sentimiento de se"uridad y respeto hacia el terapeuta, debe ser 

    tratado en tal %orma, mientras se encuentre éste en la habitaci#n, que se

    %ortale!can esos sentimientos. Esto no si"ni%ica que el terapeuta se con&ierta ensu apoyo o le brinde protecci#n. i"ni%ica que el terapeuta est$ con&encido de

    que, para ser e%ecti&o, la hora de terapia no debe estar tan di&orciada con la rutina

    diaria del niño, en tal %orma que no se pospon"a %uera del cuarto de jue"o.

    zsdsadsaddas Reporte 3PS8