73

Quito OCPM Actas 2009

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quito OCPM Actas 2009
Page 2: Quito OCPM Actas 2009
Page 3: Quito OCPM Actas 2009
Page 4: Quito OCPM Actas 2009

4

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

Tabla de Contenidos

Mensaje del Alcalde de Quito 7

Mensaje del Secretario General de la OCPM 9

Presentación del Getty Conservation Institute 11

Ponencias 13

Las ciudades históricas y su supervivencia en un contexto de globalización

Por Francesco Siravo 14

Programas microfinancieros en la Antigua Ciudad de Aleppo

Por Maan Chibli 38

Manila Intramuros: una Isla del Patrimonio

Por Augusto Villalón 50

¿Durmiendo con el enemigo? El sector privado involucrado en la preservación del patrimonio

mundial

Por Ron Van Oers 58

Comité de Acompañamiento Lista de Publicaciones Anteriores de la OCPM 70

Comité de Acompañamiento del X Congreso Mundial de la OCPM 71

Lista de Publicaciones Anteriores de la OCPM 71

Page 5: Quito OCPM Actas 2009

5

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

Page 6: Quito OCPM Actas 2009

6

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

Page 7: Quito OCPM Actas 2009

7

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

mensaje del

Alcalde del DistritoMetropolitano de Quito

Quito y su gente agradecen la presencia de los Alcaldes y delegados que nos honraron con su visita en el marco del X Congreso Mundial de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial – OCPM.

El tema central de este importante evento, la “Revitalización de los Centros Históricos: ¿Cómo involucrar a todos los actores sociales?” refleja la política de este gobierno local frente a la conservación de nuestra herencia tangible e intangible. Creemos en la consolidación de políticas amplias y plurales, que permitan fortalecer la participación ciudadana en la identificación y la revalorización de nuestro patrimonio cultural. El reconocimiento de UNESCO en el año de 1978, nos llena de orgullo y genera un compromiso de autoridades y ciudadanos por preservar nuestra identidad.

Esperamos que la experiencia de Quito haya sido enriquecedora y que con-tribuya a la generación de ideas para conservar sus respectivos espacios y monu-mentos históricos. Confiamos en que las visitas realizadas hayan sido de su agrado y que la hayan disfrutado de la hospitalidad de los quiteñas y quiteñas.

Augusto barrera Guarderas Alcalde del Distrito metropolitano de Quito

Page 8: Quito OCPM Actas 2009

8

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

Page 9: Quito OCPM Actas 2009

9

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

mensaje del

Secretario general de la OCPM

Desde su fundación, el objetivo principal de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mun-dial ha sido contribuir a la puesta en obra de la Convención del patrimonio mundial, favorecer la colaboración y el intercambio de información y de conocimientos sobre la conservación y la gestión entre sus ciudades miembro, y finalmente aportar una contribución pertinente, constructiva y prospecta para asegurar el desarrollo holístico durable.

La mayoría de los alcaldes no son expertos en materia de patrimonio aun si se vuelven en parte responsables de la preservación o de la gestión de los sitios históricos cuando son elegidos. Para ayudar a las autoridades locales en esta ardua tarea, desde 2005 un Taller para los alcaldes se celebra durante nuestros congresos mundiales como una sesión preparatoria. El objetivo de estos talleres, organizados con la colaboración del Getty Conservation Institute, es sensibilizar a los alcaldes y a los responsables de las decisiones a las cuestiones sobre el patrimonio.

Cuando se trata de preservar y administrar el patrimonio de una ciudad, existe el riesgo de con-flictos entre las autoridades locales y los miembros de la colectividad. Entonces es esencial que la población en general comprenda la importancia de su patrimonio cultural y que asimismo quede convencido de la necesidad de preservarlo y, cuando es posible, participar activamente en el pro-ceso de desarrollo.

Con esta premisa como base, el tema del 10º Congreso mundial, “La revitalización de los centros históricos: ¿Cómo involucrar a todos los actores sociales?” fue elegido para demostrar que, medi-ante la sinergia de la colectividad local y de una participación pertinente de los sectores público y privado, nuestros objetivos pueden lograrse de manera más eficaz. Agradecemos al Getty Conserva-tion Institute por su apoyo inestimable para el desarrollo de este tema.

Es con un gran placer que presentamos las Actas del 10º Congreso mundial celebrado en Quito, Ec-uador, en septiembre de 2009. Esperamos que este resumen de las exposiciones presentadas du-rante el Congreso sea una fuente útil de información y de ideas para aplicarlas en las ciudades del patrimonio mundial en todo el mundo.

Quisiéramos agradecer a todos aquellos que hicieron posible esta publicación. Especialmente quisiéramos agradecer a la ciudad de Quito por su generosa hospitalidad y sus esfuerzos para ase-gurar el éxito de este Congreso mundial.

Denis Ricard Secretario GeneralOrganización de las Ciudades del Patrimonio Mundial

Page 10: Quito OCPM Actas 2009

10

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

Page 11: Quito OCPM Actas 2009

11

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

presentación del

Getty Conservation InstituteEn 2004, el Getty Conservation Institute (GCI) inicio su colaboración con la Organización de las Ciudades del Pat-rimonio Mundial (OCPM) en la organización de su congreso mundial bianual. El GCI asume especialmente la re-sponsabilidad del contenido del programa científico. Para cada congreso y con la estrecha colaboración de la ciudad anfitriona y de la OCPM, se elige un tema relacionado directamente con la gestión de las ciudades históricas que será el centro de las presentaciones magistrales y las discusiones en pequeños grupos de discusión. El tema elegido para el X Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial, que tiene lugar en Quito, Ecuador, del 8 al 11 de septiembre de 2009, es “La revitalización de los centros históricos: ¿Cómo involucrar a todos los actores sociales?” Estas actas incluyen las cuatro conferencias principales presentadas durante el congreso. El primer simposio internacional de las Ciudades del Patrimonio Mundial tuvo lugar en 1991 en la ciudad de Que-bec, Canadá, a la iniciativa de su Alcalde. En esa reunión, los alcaldes y encargados del patrimonio de estas ciudades concentraron sus trabajos sobre un manual para el manejo para la salvaguardia de las ciudades históricas en tiempo de cambio, una obra dirigida a guiar los gobiernos locales en sus tareas de gestores de ciudades patrimoniales. Con-cluyendo el encuentro, los participantes reconocieron la necesidad de fundar una red de ciudades cuyo objetivo es “Favorecer la puesta en práctica de la Convención del patrimonio mundial y promocionar cooperación y el inter-cambio de información entre los miembros así como con todas otras ciudades históricas del mundo”. El resultado de su trabajo, La declaración de Québec, menciona que se comprometen a dar el apoyo técnico a cualquier ciudad miembro de la red interesada en organizar una reunión similar, y desde su creación en Fez, Marruecos, en 1993, la OCPM ha organizado, cada dos años, un congreso mundial reúne a alcaldes y profesionales de las municipalidades del mundo comprometidas por la preservación de las ciudades históricas, particularmente aquellas inscritas La Lista del patrimonio mundial de la UNESCO. Estos encuentros ofrecen un foro de debate único donde los represen-tantes de gobiernos locales y profesionales de diversas disciplinas pueden hablar de temas de interés común en relación al patrimonio y a su preservación. Los participantes tienen la oportunidad de compartir sus experiencias y informarse sobre nuevos desarrollos y estrategias para enfrentar los grandes retos actuales relacionados con la conservación y la gestión de las ciudades del patrimonio mundial.

En la asamblea general, las ciudades miembro de la OCPM eligen la ciudad que hospedera el próximo congreso. La candidatura de una ciudad para organizar el congreso está a menudo relacionada con un evento especial celebrado en esa ciudad. Este año no es una excepción. En 2009, la ciudad de Quito celebra el bicentenario de su “Primera revolución de Independencia Republicana” así como el 31 aniversario de su inscripción en la Lista de las ciudades del patrimonio mundial. Fue un evento importante. Quito, junto con Cracovia (Polonia), fueron los primeros sitios inscritos en la Lista del patrimonio mundial como “ciudades históricas”. Esta inscripción en su tiempo ha desta-cado el valor universal excepcional de esta ciudad particularmente bien conservada y ha valorizado los esfuerzos de las autoridades locales y nacionales en su preservación.

Desde los años 1960, la protección y la conservación del centro histórico de Quito han sido la preocupación princi-pal para las autoridades locales y nacionales, como lo reflejan las “Normas de Quito” redactadas en 1967. Y también, FONSAL, o “Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural”, creado en 1987 después de que un sismo devastador afectó numerosos monumentos y edificios en la ciudad. Estas iniciativas dinámicas y previsoras han sido reforzadas desde el 2000, por políticas municipales enérgicas que promueven la identidad y los valores culturales, y han sido respaldadas por herramientas y estructuras operacionales eficientes. Numerosos proyectos han sido emprendidos, permitiendo la recuperación de la estructura física y cultural del centro histórico, así como su función urbana. Es-tablecidos sobre la promoción de los valores sociales y colectivas, la inclusión y la asociación de los habitante, estos proyectos hacen de Quito una fuente del orgullo y de identidad no solo para habitantes locales sino también para todos los ecuatorianos y ofrece los visitantes una experiencia única sellada del genius loci y el sentimiento de perte-nencia de sus habitantes.

La revitalización de las ciudades históricas va más allá de la preservación y la protección de su estructura física. Requiere de un proceso que tome en cuenta todos los valores culturales integrados dentro de los elementos físicos y espaciales de una ciudad, e involucra a los residentes y a todos los otros grupos de actores, incluyendo tanto al sector público como al privado, para asegurar la conservación apropiada de estos valores en una perspectiva de desarrollo sostenible.

Page 12: Quito OCPM Actas 2009

12

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

Dentro del contexto de la globalización y de crisis económica generalizada, es crucial reunir la fuerza combinada y la energía combinadas de todos actores sociales de manera que sea posible coordinar sus esfuerzos para preservar la historia cultural inestimable de una ciudad histórica integrándola dentro del desarrollo de dicha ciudad. Sin em-bargo, estos esfuerzos deben estructurarse de manera a identificar claramente las funciones y las responsabilidades de cada actor. Cada uno de nosotros como individuos - alcaldes y profesionales de todas disciplinas - tiene la tarea y la responsabilidad de emprender este ambicioso objetivo.

Durante el congreso de este año, el tema será tratado de diversas maneras para permitir a los participantes hacer in-tercambios constructivos y fructíferos. La experiencia de Quito será el guion principal de las visitas a los sitios y ser-virá como un catalizador en las discusiones; cuatro presentaciones principales conducirán la reflexión a respuestas posibles discutidas en pequeños grupos de trabajo y un panel sobre las colaboraciones público-privada permitirá acercarse a nuevas formas de colaboración.

Las cuatro presentaciones principales incluidas en estas Actas y presentadas durante el congreso fueron creadas para incitar a los participantes a reflexionar sobre el “Porqué” y el “Cómo” de la preservación, no solamente de lo material, sino también del testimonio social y cultural de las ciudades históricas y, de esta manera hacer resaltar su verdadera esencia y su espíritu auténtico. En conclusión, me gustaría agradecer a todos las organizaciones y todas las personas que han hicieron posibles el programa del congreso y esta publicación. Primero, me gustaría agradecer a los cuatro principales ponentes, Maan Chibli, Francesco Siravo, Ron Van Oers, y Augusto Villalón; a los participantes que tomaron parte en los paneles sobre las cooperaciones publico-privadas; y al panelista Dinu Bumbaru, quien generosamente compartió con nosotros sus puntos de vista y su tiempo. También me gustaría agradecer a los representantes de la ciudad de Quito. Carlos Pallares, Director Ejecutivo de Fonsal, quien proporcionó inestimables consejos y contribuyó en la preparación del programa, como lo hicieron los numerosos colaboradores que dedicaron su tiempo, su creatividad, y sus conocimientos profundos de la ciudad para realizar el taller de los Alcaldes y hacer posibles nuestras visitas y nuestros trabajos de preparación: Juan Carlos Malfa, Franklin Cárdenas, Hector Vega, Gonzalo Checa y muchos otros demasiado numerosos para mencionarlos. Asimismo agradezco sinceramente a René Pinto, consejero Relaciones Exteriores, y a su colega Paulina Salazar por su atención y su contribución para la preparación del Congreso. Como para la participación precedente del Getty Conservation Institute en Cusco (2005) y Kazan (2007) los con-gresos, la participación la participación constante y la apertura de espíritu del Secretario General, Denis Ricard de la OCPM y de la secretaria general interina, Lee Minaidis facilitaron la coordinación de las numerosas visitas de este importante evento para la Organización. También quiero agradecer a los miembros del Consejo de administración y a todos los miembros de la secretaría de la OCPM. Quisiera asimismo expresar mi cariño y mi gratitud a Rosa Alarcón y a su equipo de Coordinamos por inmensa contribución para la organización del Congreso, así como también a María Isabel Molina y a sus socios de Soho Design. Y finalmente no puedo olvidar de mencionar a mis colegas del Getty Conservation Institute Jeff Cody, Gail Oster-gren, Caroline Cheong y Michael Aronowitz, sin quienes la contribución del GCI en el congreso no habría sido posible.

Françoise DescampsCoordinadora del programa científicoGetty Conservation Institute

Page 13: Quito OCPM Actas 2009

13

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

X W

orld

Co

ng

ress of th

e Org

anizatio

n o

f Wo

rld H

eritag

e Cities

13

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

Page 14: Quito OCPM Actas 2009

Las ciudades históricasy su supervivenciaen un contextode globalización

por Francesco Siravo

Page 15: Quito OCPM Actas 2009

15

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

Francesco Siravo es un arquitecto italiano especializado en la planificación urbana y la preservación históri-ca. Está diplomado de la Universidad de Roma, La Sapienza, y se especializó en preservación histórica en el Colegio de Europa, en Brujas, y en la Universidad de Columbia en Nueva York. Desde 1991, trabaja para el “Historic Cities Programme” (HCP) (programa de las ciudades históricas) y el Aga Khan Trust para la cultura, sobre la realización de proyectos de restauración y de conservación urbana en las diversas ciudades islámicas, incluyendo El Cairo, La-hore, Mopti (Mali), Mostar, Samarkand y Zanzíbar. Antes de trabajar para el HCP, era asesor para municipalidades locales y organismos gubernamentales e internacionales, incluyendo a la UNESCO, el ICCROM y el Banco Mundial. Anteriormente, había trabajado en la elaboración de planos de conservación para los barrios históricos de Roma, de Lucca, de Urbino y de Anagni en Italia, y para antigua ciudad de Lamu en Kenya (UNESCO). Ha escrito libros, artículos y documentos sobre diversos temas que hablan de la conservación arquitectónica y la planificación ur-bana, incluyendo “Zanzíbar: A Plan for the Historic Stone Town” (1996) y ”Planning Lamu: Conservation of an East African Seaport” (1986).

Resumen

La primera sesión plenaria tratará sobre el sentimiento de identidad y de pertenencia representado por las ciudades históricas y examinará la cuestión de su supervivencia dentro de un mundo cada vez más interrelacionado. La pre-sente sesión comenzará dando una idea general de la razón por la cual las ciudades son tan importantes como deposi-tarias de la identidad social y cultural y por la cual responden a una necesidad universal de belleza y de permanencia humana. Examinaremos después sus diferencias en cuestión de tamaño, emplazamiento geográfico y de valor cul-tural, y cómo están todas amenazadas por una combinación de negligencia y de nuevos desarrollos no controlados. El riesgo de que esos lugares puedan desaparecer o sean alterados de manera irreversible es real y más aún es inmediato. Echando una ojeada de los fracasos comunes y de los éxitos parciales, la primera sesión plenaria recomienda un im-portante y urgente cambio en el enfoque, y propone un plan de acción radicalmente diferente para salvaguardar los valores esenciales y la viabilidad a largo plazo de las ciudades históricas dentro del contexto de la globalización.

Ciudades en expansión

El siglo XXI ha sido considerado como el “Siglo urbano”. A decir verdad, sólo han pasado diez años, y ya se han registrado nuevos records Guinness por las ciudades por todos lados – por ejemplo, desde 2007, por primera vez en la historia de la humanidad, la mitad de la población del mundo de 6.77 mil millones de personas viven en una ciudad. Y esta tendencia continuará. Antes de 2030

mientras que la población rural diminuirá de aproxima-damente 20 millones de personas, la población urbana aumentara de 2 mil millones, lo que representará el 63 % de la población del mundo.[1] Este cambio es el resul-tado del proceso rápido de la urbanización mundial que sufrimos desde hace más de 250 años, es decir desde el principio de la Revolución Industrial en Europa a finales del siglo XVIII.

[1] Eliott D Sclar, Pietro Garau, Gabriella Carolini, “El desafío de salud de siglo XXI de barrios pobres y ciudades”, Project de desarrollo de milenio, www.theLanceta.Vol. 365 de com - 5 de marzo de 2005.

Page 16: Quito OCPM Actas 2009

16

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

Hoy en día, el fenómeno urbano abarca todas las re-giones del mundo, desde los países occidentales prós-peros a las partes más pobre de Asia, África y América Latina. Pero debemos también observar que las nue-vas metrópolis están concentradas principalmente en el mundo en vías de desarrollo, con Asia en el primer puesto. Solamente cuatro de las 20 metrópolis más grandes del mundo están ubicadas en los países más desarrollados del mundo. Tokio está en el primer sitio de esta lista, con más de 28 millón habitantes. Los otros 16 están situados en países en vías de desarrollo, con un promedio de 12 a 13 millón habitantes y una área de su-perficie media de más de 1,000 kilómetro cuadrado (o 100,000 hectáreas).

Las ciudades más grandes del mundo antiguo pierden importancia cuando se comparan con tales dimen-siones. Por ejemplo, en su máximo apogeo, Roma im-perial contaba con 1 millón habitantes y tenía una su-perficie de ligeramente más grande que 1,400 hectáreas, casi 80 veces más pequeña que la superficie de cualqui-er ciudad moderna.

Un patrimonio urbano que disminuye

A medida que hay una expansión urbana dramática, los centros de las ciudades históricas y el patrimonio ur-bano que contienen disminuye en términos relativos y absolutos. Las dimensiones mundiales de este fenóme-no son difíciles de cuantificar, y tendríamos mucha di-ficultad en encontrar los datos internacionales fiables sobre nuestros centros de la ciudad históricos que están en vía de desaparición. Indudablemente, sabemos por experiencia que nuestro patrimonio urbano está desa-pareciendo. Y a pesar de los muchos libros y los simpo-sios internacionales sobre la conservación de las ciu-dades históricas, no podemos cuantificar realmente las dimensiones mundiales de esta preocupante tendencia. Indudablemente, debido al alto número y la gran disper-sión del patrimonio urbano es difícil proporcionar una respuesta definitiva y válida a la cuestión de cuánto de nuestro patrimonio se ha perdido.[2] Y con todo, creo que una respuesta global, aunque hipotética y sujeta a re-visión y a precisión debe ser proporcionada. Solamente empezamos a preocuparnos por los bosques tropicales

desapareciendo y los arrecifes de coral, por no decir que sólo dos de las preocupaciones ambientales más impor-tantes de hoy, cuando la proporción de su desaparición podría ser cuantificada y monitoreada a través del uso de imágenes de satélite.[3] De la misma forma, consenso internacional sobre un indicador mundial de la pérdida del patrimonio histórico urbano debe lograrse, y las in-formaciones deben estar disponibles periódicamente, país por país, si realmente queremos comprender la magnitud de este fenómeno y empezar a contrarrestarlo. Mientras tanto, solamente podemos ofrecer respuestas parciales e incompletas. Brevemente, espero mostrar, mediante varios ejemplos, que nuestro patrimonio ur-bano colectivo disminuye, y a una proporción que, en los términos contrarios, es tan sorprendente como el crecimiento exponencial de las metrópolis actuales.[4]

También espero poder demostrar que ésta no es una tendencia limitada a un tipo especial de ciudad o a una u otra parte del mundo en particular. Por el contrario, la disminución del patrimonio urbano histórico ha sido y continua siendo un fenómeno mundial que, hasta ahora, se muestra irreversible. Sus efectos son devas-tadores tanto para las economías de nuestras ciudades más viejas como para el bienestar de sus comunidades. Sus causas fundamentales no pueden solucionarse sin realizar una profunda reevaluación de la man-era como planificamos y desarrollamos las ciudades históricas, sus centros y sus áreas de expansión. Es una gran fuente de preocupaciones y una cuestión ur-gente que requiere de la acción inmediata por parte de todos los que tienen la responsabilidad directa e indirecta: políticos nacionales y locales, adminis-tradores locales, profesionales, los promotores, em-presarios, profesores y miembros de la comunidad. Es la responsabilidad de todos y cada uno de nosotros y no podemos quedarnos callados. Hemos estado, con toda la razón horrorizados, por la destrucción de los bu-das de Banyan en Afganistán y que ha sido condenado como un acto de la barbarie indescriptible. Pero no debemos pasar por alto nuestros propios defectos.[5] Lo que rara vez reconocemos es que un gran número de ciudades históricas están perdiendo hectáreas de valiosa e irreemplazable estructura por todos lados,

[2] John Stubbs, Tiempo Honrado. Una vista mundial de la protección del medio ambiente arquitectónica, Hoboken, New Jersey: John Wiley & Sons, Inc., 2009, p. 7. [3] Indudablemente, investigar el patrimonio urbano desperdiciado a la escala mundial requiere muchísimo más tiempo y esfuerzo que la caso de recursos ambientales en vías de desaparición. Nadie ha tenido los recursos o el valor de hacerlo sistemáticamente comparando miles y miles de planes de viejas ciudades (donde existen), como aerofotos para identificar la extensión de la estructura de la ciudad original, y compararlo con lo que es hoy. Es también dudoso que la simple recolección y el examen del cartográfico y la documentación fotográfica disponible serían suficientes. Para producir los datos creíbles, indudablemente se requiere mucho trabajo de campo para distinguir la extensión y el nivel de la transformación de la estructura de la ciudad tradicional sobre una base de caso por caso. [4] Si no en los términos estrictamente cuantitativos, para la calidad y la naturaleza irreemplazable de lo que está estando perdido. [5] Francesco Scoppola, Profilo di storia del restauro architettonico e della conservazione ambientale, Gazetta Ambiente, Roma: Editore Colombo, 3/2007, pp. 213-214.

Page 17: Quito OCPM Actas 2009

17

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

motivados por los promotores sin escrúpulos con el soporte y el consentimiento de las autoridades de la ciudad, de los administradores y de lo planificadores. Un inventario parcial de las destrucciones

Empecemos haciendo una revisión, aunque incompleta de la destrucción del patrimo-nio urbano mundial, en los últimos 70 años. El inicio de la Segunda Guerra Mundial parece una fecha razonable a quo. Hasta entonces, las ciudades vivían una relativa estabilidad tanto en la forma como en sus dimensiones en todos los continentes, inmunes a los conflictos mayores[6] o a las transformaciones so-ciales y económicas de nuestras época.[7] Una persona nacida a mediados o al finales del siglo XIX todavía podía imaginar una vida uniforme para sus niños y nietos, sin trastornos muy importantes, y vivía “en el mismo país, en la misma ciudad y casi siempre en la misma casa”. “En sus tiempos”, escribió Stefan Zweig antes de suicidarse en 1942, “Una que otra guerra ocurría en algún lugar, pero comparado a lo que ve-mos hoy en día, eso era solamente una guerrita. (....) Sin embargo, en nuestras vidas no había ninguna repetición; nada del pasado sobrevivió, nada volvió.”[8]

Pérdidas como consecuencia de la guerra

Stefan Zweig presenció la destrucción causada por la Segunda Guerra Mundial, algo único en la historia de la humanidad. Sus efectos, causados por los bom-bardeos aéreos así como por la devastación gratuita de ciudades en el suelo, devastaron ciudades de Europa Occidental y de Rusia y de Japón con una brutalidad sin precedentes. Bastan algunos ejemplos: ciudades alemanas, cuyo patrimonio histórico estaba en gran parte intacto, perdieron en esta época un promedio de 40 - 50 % de su patrimonio urbano.[9] El caso de Dres-den, una de las ciudades más grandes y más hermosas

en Europa, conservada casi intacta desde su apogeo durante el período barroco es particularmente triste. Luego de dos días de bombardeo en febrero 1945, las calles angostas y los hermosos viejos edificios de Dres-den alimentaron el fuego que destruyó más de 60 % de el centro histórico de la ciudad, aproximadamente 640 hectáreas de propiedad histórica, dos veces el tamaño del centro histórico de Quito. Fue un “acto deliberado de profanación cultural”[10] hecho en respuesta al bom-bardeo alemán de Coventry en Inglaterra cuatro años antes que, destruyó aproximadamente 60,000 edificios, incluyendo la catedral medieval de Coventry y cien-tos de estructuras inscritas. En Varsovia fue peor con respecto a esto: 96.5 % de sus estructuras clasificadas fueron destruidas o dañadas seriamente por las fuerzas de ocupación alemanas.[11] Algunas ciudades históricas francesas fueron también duramente azotadas, como el Mont Saint Michel, Caen y Le Havre las primeras en la lista.[12] Italia también sufrió mucho, con la destruc-ción parcial o total de ciudades históricas, pueblos y sitios culturales. Nápoles y Monte Cassino se encuen-tran entre ellas, la primera con una pérdida de 10,000 edificios históricos, y la segunda quedó totalmente destruida. Por otro lado pocas personas saben que algu-nas ciudades medievales como Verona, Frascati y Tre-viso, fueron reducidas a la mitad de su dimensión origi-nal por los bombardeos de los aliados de 1943 - 1944. Estos no son casos excepcionales o aislados, sino forman parte de una larga lista de ciudades europeas seculares que nunca recuperaron su patrimonio desaparecido. Nunca se realizó un inventario completo de los miles de monumentos y cientos de miles de edificios históricos y estructuras vernáculas perdidas durante la Segunda Guerra Mundial y es probablemente mucho más de la capacidad que cualquiera pudiera tener hoy, para hac-erlo, si se toma en cuenta de la falta de inventarios com-pletos antes de la guerra. Pero el efecto de esta destruc-ción sobre el futuro de ciudades europeas no debe estar infravalorado, tanto en términos cuantitativos como de la función que desempeño para su desarrollo urbano.[13]

[6] Ni siquiera la Primera Guerra Mundial, una catástrofe humana muy importante en todos los niveles (16 millones de muertos y 21 millones de heridos), no tuvo gran impacto en ciudades. La peor destrucción afectó el noreste de Francia y el suroeste de Bélgica, mientras que en Italia, los Balcanes, Austria y Rusia el conflicto tuvo lugar principalmente en zonas rurales. A decir verdad, las consecuencias económicas de la guerra disminuyeron la velocidad de las transformaciones urbanas muy importantes, por lo menos en Europa. “Por mediados de los años 1920 la mayor parte de las ciudades europeas se habían adaptado a cierta estabilidad, aunque afectada por el estancamiento económico o trastornada por una crisis.” Ver M Hohenberg, Lynn Hollen Lees, The Making of Urban Europe,1000-1994, Cambridge y Londres: Press de Harvard University, 1985 (p..336). [7] Aunque nuevos métodos de planificación e ideas fueron presentados por el movimiento moderno en los años 1920, su aplicación extensiva solamente comenzó en los años 1930 en los Estados Unidos y el Europa, y no antes de las décadas siguientes en el resto del mundo. [8] Stefan Zweig, El mundo de ayer, Londres: Cassell, 1987, p. 7. [9] Paul M Hohenberg, Lynn Hollen Lees, The Making of Urban Europe,1000-1994, Cambridge y Londres: Press de Harvard University, 1985, p. 342. [10] Anthony M. Tung, Preserving the World’s Great Cities, New York: Clarkson Publishers, 2001, p. 82. [11] Ibid., p. 82. [12] Ibid., p. 309; las otras ciudades bombardeadas incluía Rouen, Orléans, Tours, Saint Malo y Gien. [13] Ver Francesco Siravo, in Il nuovo manuale dell’urbanistica (Ed. L. Benevolo), Roma: Gruppo Mancosu Editore, 2007, p. A3.

Page 18: Quito OCPM Actas 2009

18

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

[14] Anthony M Tung usó este título como el título de uno de los capítulos en Preserving the World’s Great Cities, p. 131. [15] “Medio cada siglo después de la Segunda Guerra Mundial los numerosos planificadores en toda Europa, incluyendo Alemania, llegaron a la conclusión de que más historia arquitectónica fue destruida después del desarrollo urbano que siguió el combate que las decenas de millones de bombas .”Anthony M Tung, Preserving the World’s Great Cities, p.17. De acuerdo con Leon Krier, menos de 15 % de los edificios alemanes salvados del bombardeo de la Segunda Guerra Mundial sobreviven a hoy. (“Architectura Patriae; or The Destruction of Germany’s Architectural Heritage” en Architectural Design, Vol. 54 (julio/agosto 1984), pp. 101 - 102. [16] Definir aquí como la parte de la ciudad contenida dentro de las paredes de Aurelian (271 - 275 AD). [17] Leonardo Benevolo, Roma da ieri un domani, Bari, Editori Laterza, 1971. [18] Descrito por Hermann Grimm en 1886: “¿Qué viajero no ha conocido los jardines de Ludovisi? ¿Qué erudito, soñador, pintor, no ha encontrado su cielo aquí? Esos pinos inmemoriales, brillando en el mediodía más soleado, esos altos muros de bayas y de arbustos, esos pasillos oscuros y verdes que conducen a los céspedes de terciopelo y a las orillas cubiertas violetas, la familia de pavos reales que difundía sus púrpura, sus esmeraldas, su oro, la gloria de la luz radiante, los ruiseñores que cantaban noche y día en la soledad fragante, el ángel de Sappho en los jardines de Corinna - ¿quién no ha sabido de éstos? Quién no los ha amado? Y están extintos, extintos para siempre; extintos por la codicia de hombres, y en su lugar habrá hileras infames de casas económicas: en su lugar reinarán los problemas de la centralización.” Ouida, Views and Opinions, London: Methuen & Co., 1896, p. 98. [19] Literalmente “Disembowelment”, uno término que caracterizar la demolición drástica de barrios históricos ganó afuera durante el período fascista. [20] Benito Mussolini, el discurso de 21 abril de 1924, publicado en “Consociazione turistica italiana”, Attraverso l’ Italia, Milano: Bertieri, 1941, volume IX, p..19. [21] Mussolini mismo comentó con la satisfacción: “Cuando atravesamos ahora Vía del Imperio un esfuerzo mnemotécnico considerable es necesario para ubicar las calles que han desaparecido.” Dar en Daniele Manacorda y Renato Tamassia, Il piccone del régimen, Roma: Armando Curcio editore, 1985, p.68. [22] Ibid, p. 67. [23] Italo Insolera, Roma moderna. Un secolo di urbanistica de storia, Torino: Giulio Einaudi editore, 1971, p. 145.

Pérdidas como consecuencia de conflictos ideológicos[14]

La destrucción del patrimonio urbano causado por la guerra es solamente una parte de la historia.[15] Con-centrémonos en una ciudad que no sufrió daños por la Segunda Guerra Mundial, y que generalmente consid-eramos en un buen estado de conservación, y descu-briremos algo muy sorprendente: la antigua ciudad de Roma[16] perdió uno asombroso 25 % de su red de calles y edificios históricos, lo que representa más de 100 hec-táreas, entre 1870 y 1970, cuando se impuso una pro-hibición de demolición adicional.[17] Pero lo que es aún más importante, es la desaparición de muchas villas, viñedos y áreas arqueológicas de Roma, que estaban to-dos situados en el interior de los viejos muros romanos y con una extensión sorprendente de 1,000 hectáreas. Esta herencia única, que incluía los incomparables jar-dines de Ludovisi,[18] aclamados como los más hermosos en el mundo entero, fueron subdivididos en regiones desarrolladas y en zonas habitadas en menos de una generación. Lo que queda es menos de la cuarta parte, con más de 750 hectáreas “desaparecidas para siempre”. El caso de Roma y su “sventramenti”[19] nos lleva a lo que llamo el “era de punta”, cuyo héroe indiscutible es Benito Mussolini, el dictador que gobernó Italia de 1922 a 1943. Sus políticas urbanas eran en muchos sen-tidos compatibles con las del gobierno prefascista que habían dirigido la ciudad en la época en que Roma se hizo el capital de Italia unificada en 1870. Pero Mussolini añadió un nuevo aspecto ideológico, utilizando a la ciu-dad del pasado para la propaganda política del presente y el futuro. Como lo dijo él mismo: “(....) es necesario liberar a la antigua Roma de todas sus deformidades mediocres, y al lado de la antigua Roma medieval debe

mos crear la monumental Roma del siglo veinte. Roma no puede y no debería ser solamente una ciudad mod-erna, en el sentido algo banal del término: debe ser una ciudad digna de su gloria, una gloria que debe renovarse constantemente para que pueda transmitirse a las futu-ras generaciones como legado del periodo Fascista.”[20] Hoy, no queda rastro ni recuerdo de las muchas casas, calles y la vida que contenían que sucumbieron con la cúspide de Mussolini.[21] Ya en 1936, los dos barrios afectados más duro por la demolición, el Rioni Pigna y S Angelo, habían perdido 38 % y 58 % de sus residentes, respectivamente[22], estos habitantes que fueron “De-portados” al susodicho borgate, un término menos-preciativo que indicaba un establecimiento mediocre (borgo), ni ciudad ni campo, a millas fuera del centro de Roma - efectivamente un no man’s land - donde los recién llegados no tenían esperanzas de entrar a la red social o los trabajos que habían perdido en su ciudad.[23] Cuando Mussolini terminó y había terminado la época fascista, algunos de los sectores más densamente pobla-dos y vivos de la Roma histórica habían sido vaciados totalmente, sus residentes se fueron o quedaron redu-cidos a solamente algunos. En su lugar fueron construi-dos edificios públicos pretenciosos grandes vías que to-davía evocan un sentido de vacío, un vacío organizado y de alienación, que 65 años de uso no pudieron llenar. En caso de que usted está pensando que la demolición brutal de Mussolini es cosa del pasado y que nadie se atrevería a hacer algo similar en estos días, me gustaría mencionar Bucarest, la capital de Rumania, cuyo centro fue arrasado al suelo por Nicolae Ceausescu y reempla-

Page 19: Quito OCPM Actas 2009

19

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

[24] Ioana Iosa, L’Héritage urbain de Ceausescu: fardeau ou saut en avant? Le Centre Civique de Bucarest, L’Harmattan, Paris 2006. [25] Región densamente poblada dentro de la vieja ciudad de Timurid, ubicada al sur de la plaza central de Registan. [26] George Michell, Marika Vicziany, Tsui Yen Hu, Kashgar: Oasis City on China’s Old Silk Road, London: Frances Lincoln Limited Publishers, 2008. [27] Michael Wines, “To Protect an Ancient City, China Moves to Raze It”, The New York Times, 27 May 2009. [28] Ver Bruce I. Coleman (ed.), The Idea of the City in Nineteenth-Century Britain, London and Boston: Routledge and Kegan Paul, 1973. [29] Entonces conocido como Bizancio y después como Constantinopla, la susodicha “Segunda Roma”. [30] Es la superficie de la ciudad hasta el siglo XV, basado en la orilla sur del Golden Horn y correspondiendo aproximadamente con la región de la antigua Constantinopla / Bizancio. Y debo añadir, que es curiosamente, comparable al tamaño de la antigua Roma. Esta parte de la Estambúl de hoy es la zona nombrada por la UNESCO en la Lista del patrimonio mundial (1985). Las partes históricas de Estambúl, sin embargo, son mucho más grandes y coinciden con los límites a los que la ciudad llegó en 1922 aproximadamente. Éstos incluían el lado norte del Golden Horn, con el distrito medieval de Beyoglu (Pera) y el 19º distrito centenario de Besiktas, comprendiendo los palacios de los últimos Sultanes y los antiguos pueblos de Ortaköy y Bebek a lo largo de las orillas occidentales de los Bosphorus. A éstos deber ser añadido los distritos de Üsküdar (antiguo Chrysopolis) y Kadiköy (el antiguo Chalcedon) situados sobre el lado asiático. [31] Jacques Pervitich, Plan d’Assurances Cadastral, 1925-26 (Sigorta Haritalarinda Istanbul: Istanbul in the Insurance Maps of Jacques Pervitich) Istanbul: Tarih Vakfi Yurt Yayinlari, 2006.

zado con falansterios modernista cuestionables hace solamente 25 años. Además, en este caso la motivación era el orgullo nacionalista asociada con la propaganda maliciosa. El área afectada tenía cinco kilómetros de largo y un kilómetro de ancho. Bulldozers aplanaron más de 250 hectáreas históricamente importantes de un total de 500. Casi 25 % de Bucarest histórica fue borrada en espacio de sólo cinco años. Esta debió ser probablemente destrucción urbana más grande en tiempos de paz “(...) Registrada por la historia”.[24] Los ejemplos más recientes de políticas urbanas au-tocráticas, quizás menos agresivos y cargados en el pla-no ideológico, pero destinados a la configuración total del contexto físico y social de ciudades históricas ven-erables, incluyen Samarkand en Uzbekistán y Kashgar en China. En el primer caso, un vecindario tradicional entero en el distrito de Gur - i Emir,[25] 22 hectáreas y más de 550 estructuras de ladrillos de barro tradicional, fue demolido en 1997 para aislar monumentos y crear jardines vacíos y algo tristes. En el caso de Kashgar, que estaba considerado como “el mejor – ejemplo de preser-vación de una ciudad islámica tradicional que había en Asia central”,[26] la envergadura de la destrucción es mucho más grande. Mientras hablamos, 51 hectáreas, que equivale a 85 % de la ciudad histórica amurallada, han sido demolidos para, aparentemente prevenir las consecuencias de los futuros sismos. Después de la demolición, varios miles de familias de la minoría étnica Uighur serán trasladadas a viviendas subven-cionadas de hormigón en las afueras de Kashgar.[27]

Pérdidas en el nombre del progreso

Hoy en día, tales políticas se están aplicado ampliamente en muchos países que sufren una industrialización rápida. Valorizan un segundo aspecto de la doctrina de demolición el que justifica la destrucción de la estruc-tura histórica basándose en los fundamentos de la segu-

ridad o la higiene, o para facilitar la circulación, o tam-bién para el progreso social y económico. Esta práctica tiene una tradición larga y muy noble, que data del siglo XIX cuando administradores municipales preocupados, ingenieros conscientes, inquietos con toda la razón, por la condición de la vivienda de los trabajadores en lo más fuerte de la Revolución Industrial, rechazaron la ciudad existente y recomendaron la descentralización y mejoraron las condiciones de vivienda.[28] Pero nunca se imaginaron llegar a la destrucción de vecindarios tradi-cionales enteros, el desplazamiento de sus residentes, y la sustitución radical de su estructura urbana preciada y familiar. Éste es un desarrollo mucho más tardío que, en su forma más violenta, puede ser atribuido a los proyec-tos de renovación urbana de los años 1940 y 1950 en Europa y los Estados Unidos, y que continúa propagán-dose bajo la etiqueta infame de la “demolición de bar-rios insalubres” en todos los países en vías de desarrollo. Podemos empezar nuestros ejemplos de destrucción en nombre del progreso dirigiéndonos a Estambul, el sucesor de Roma en el Este en el antiguo mundo,[29] y la capital cosmopolita tan admirada del Imperio Otomano de los siglos pasados. La seguridad contra los incendios fue la razón para arrasar gran parte de la estructura histórica densamente edificada del Golden Horn, cu-briendo una área de superficie de 1,500 hectáreas.[30] A éstos pueden añadirse los distritos históricos ubicados al norte tanto como los del lado Asiático del Bósforo. Observe fotos históricas o cartas postales de finales del siglo XIX y principios del XX y se podrá dar una idea de la belleza de la antigua Estambul. Una belleza y la com-plejidad que fueron recuperadas para plasmarlas en las tarjetas de seguro contra incendios de Pervitich[31] que dan una imagen maravillosamente detallada de la ciu-dad en esa época: una ciudad con monumentos extraor-dinarios, pequeñas mezquitas de vecindario, bazares, cementerios, casas de baño fuentes públicas, hermosas

Page 20: Quito OCPM Actas 2009

20

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

[32] De acuerdo con el Istanbullu vivo más grande, el novelista y Premio Nobel Orhan Pamuk, “Estas ruinas son recuerdos de que la ciudad actual es tan pobre y confunsa que no puedrá nunca soñar con elevarse hasta las alturas mismas de la riqueza, el poder y la cultura”. Y estos recuerdos, Pamuk dice en su Istanbul: Memories of a City “Inflija la pena sobre todos aquellos que viven”. Hay una palabra turca para esta tristeza “Que es única en Estambúl, y que reúne a sus ciudadanos”: huzun, que se traduce aproximadamente como la “Melancolía”. Pamuk ve huzun en muchas cosas: “Estoy hablando de (....) Los edificios de madera en los cuales las tablas rechinaban, incluso cuando eran las mansiones de pashas (....) De los cuernos de embarcaciones que retumban a través de la niebla; de las multitudes de hombres pescando al lado del puente de Galata (....).” Citado por Nigel Richardson, “Istanbul, Magnificence and Melancholy”, The Daily Telegraph, 15 September 2007. [33] “Durante los 10 – 15 últimos años, innumerables casas turcas han sido destruidas con la despiadada obstinación y perseverancia de una manera incomprensible, lo que debía provocar mucho miedo a cada ciudadano patriótico, mientras que la destrucción de las casas restantes continúa de manera cada vez más acelerada y con más certitud.” Önder Küçükerman, Turkish House, In Search of Spatial Identity, Istanbul: Turkish Touring and Automobile Association, 1978, p. 9. [34] “La municipalidad metropolitana de Estambúl está considera que la renovación urbana a gran escala es una de las herramientas de reducción de vulnerabilidad para el parque de viviendas existente. Las alternativas diferentes para la renovación urbana están estando evaluadas sobre la base de las necesidad de comunidad, la inocuidad y la actividad económica mejorada.” Extracto de un folleto sin fecha producido por el centro (AKOM) de coordinación de desastres de la municipalidad de Estambúl. [35] Estos desastres afectaron más a los pobres o a los establecimientos no planificados y construidos precipitadamente durante la segunda mitad del siglo XX en la cual los malos emplazamientos de los numerosos desarrollo urbanos recientes han sido establecidos por avidez, oportunismo o ignorancia. [36] El libro más influyente de Jane Jacobs es The Death and Life of Great American Cities, New York: Modern library Edition,1993. [37] Calculado entre 170,000 personas para la ciudad de Nueva York. [38] “Cuando usted dirige una metrópoli sobreedificada usted tiene que abrirse un camino con una hacha.” R. Moses dio a Robert Cowan, The Dictionary of Urbanism, Tisbury, Wiltshire: Streetwise Press, 2005, p. 250. [39] El área original de Boston se da generalmente como recubrimiento de las aproximadamente 300 hectáreas (750 acres) de la península de Shawmut. Para la historia de Boston, vea Lawrence W. Kennedy, Planning the City Upon a Hill: Boston since 1630, Amherst: University of Massachusetts Press, 1994, pp. 157-192. Para información adicional sobre el desarrollo urbano de Boston, soy agradecido a John Avault, Chief Economist, Boston Redevelopment Authority. [40] Walter Muir Whitehill, Boston. A Topographical History, Cambridge (MA) and London: The Belknap Press of Harvard University Press, 1979, p. 201.

casas de madera, jardines cercados. Una ciudad que, salvo excepción de sus importantes monumentos y ba-zares cubiertos, ha desaparecido hoy en gran parte.[32]

Su destrucción empezó en los años 1950, debido a la masiva migración rural y al abandono total de con-troles de desarrollo públicos a cargo de iniciativas pri-vadas, y todo para beneficio de una minoría agresiva de promotores urbanos y especuladores inmobiliarios.[33]

En ese entonces, como hasta ahora, la prevención de in-cendio y de los otros desastres potenciales han sido uti-lizados tanto de buena como de mala fe como motivos para demoler vecindarios enteros, más que como una razón fundamental para crear medidas preventivas ra-zonables.[34] El resultado de estas políticas ha ocasiona-do que, de más de 150,000 casas de madera que estaban situadas en Estambul en los años 1950, quedan apenas el 1 % (aproximadamente 1,500 estructuras), o más o menos. Esta destrucción masiva de edificios históricos por miedo a incendios, a sismos, a inundaciones, o a de-slaves potenciales[35] solamente se puede comparar con el programa de demolición intensiva instigado por los ingenieros de sociales y de transporte del siglo XX. Su fanatismo se concentró en centros de la ciudad pre-ciados cuyo efecto fue desastroso. Mejorar las condi-ciones sociales y facilitar el tráfico motorizado eran las justificaciones preferidas para los inmensos proyectos de renovación en grades sectores de Nueva York, por commissioner Robert Moses, desde los años 1930 a 1970. Sus empresas son legendarias y fueron amplifica-das por sus opiniones populistas y por la envergadura de algunos de sus proyectos que atraían a las masas.

Los preceptos de planificación aplicados por Robert Moses has sido desacreditados en gran parte hoy, por lo menos en Norteamérica, gracias, particularmente a las intensas críticas de Jane Jacobs. A través de su activ-ismo social y sus escritos influyentes,[36] Jacobs se opuso enérgicamente al desplazamiento de residentes,[37] la liquidación de antiguos apartamentos y la construc-ción de autopistas destinadas a atravesar por el cen-tro de Lower Manhattan como un “hacha”.[38] A decir verdad, las cicatrices que estas prácticas dejaron en las antiguas ciudades norteamericanas quedan, y los métodos aplicados se siguen practicando todavía al-rededor del mundo donde los problemas de circu-lación y las presiones sociales no dejan de aumentar. Un ejemplo instructivo de los efectos en contra de políticas de renovación urbana es Boston, uno de los centros históricos más grandes y más valiosos en los Es-tados Unidos hoy (segundo lugar después de Filadelfia).[39] Las prácticas de planificación lanzadas por Robert Moses en Nueva York también tuvieron efectos desas-trosos aquí, cuando las Autoridades de Reurbanización de Boston (BRA) recién establecidas decidieron demol-er el sector histórico oeste por completo, así como los edificios del siglo XIX alrededor de Squares Scollay y Adams. Considerados “horribles y en mal estado,”[40]

casi 23 hectáreas de estructura histórica o una tercera parte de la antigua ciudad, fueron condenadas. Una nueva autopista, un conjunto residencial en altura un nuevo centro del gobierno y el Ayuntamiento reem-plazaron los sectores cargados de dignidad tempo-ralmente desordenados alrededor de Scollay Square. Tan pronto como los resultados de la demolición fueron

Page 21: Quito OCPM Actas 2009

21

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

[41] Ibid, p. 201. [42] Ibid, p. 204. [43] Ibid, p. 204. [44] Los arquitectos implicados incluían a I.M. Pei y Asociados; Kallman, McKinnel & Knowles; Architects Collaborative de Cambridge; y Glaser y Asociados.

evidentes, la indignación de la gente fue tan gran que la BRA tuvo que cambiar el curso apresuradamente. Los nuevos desarrollos en Boston se convirtieron en un sím-bolo de todo lo que era equivocado con los métodos de renovación urbana existentes hasta ese momento. “Este proyecto, iniciado a comienzos de 1958, desplazó a las personas brutalmente, afectó vecindarios y destruyó ed-ificios agradables, solamente para crear algo que parecía a un inmenso campo de batalla.”[41] El alcalde de Boston en esa época, John Frederick Collins, se apresuró para cambiar los planes y llamó a un planificador y un ad-ministrador público competente, Edward “Ed” J. Logue. Logue era un hombre inteligente e inmediatamente se dio cuenta de que algo estaba mal en los planes de reur-banización de Boston. “La renovación y rehabilitación no garantizan la belleza. Es completamente posible recon-struir Boston en una manera poco atractiva y carente de imaginación que hará que las personas se pregunten si lo nuevo es, a decir verdad mejor que lo antiguo.”[42] Sin embargo, siendo un hombre de su época, añadió rápi-damente: “es la función de la arquitectura distinguida y de diseño cívico imaginativo ver que la belleza es el trazo distintivo de la ciudad renovada. La belleza ya se mani-festó una vez en Boston. Lo debe hacer nuevamente.”[43] Pero, a pesar de los mejores esfuerzos de Logue y de contratar arquitectos muy competentes para rediseñar el nuevo centro cívico del antiguo Square Scollay esto no se hizo.[44] El resultado, incluyendo el nuevo centro del gobierno, el Ayuntamiento y una plaza extensa, diseñada presuntamente de las precedentes italianas, son considerados universalmente un fracaso urbano, tan despreciado como el complejo de Barbican en la Ciudad de Londres. A su favor, el Barbican fue con-struido para llenar una área gravemente bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial y no requería demolición previa de propiedades históricas existentes. ¿Por qué hablar de Boston con tal detalle? Porque Bos-ton ejemplifica uno de los errores recurrentes muy im-portantes por urbanistas y administradores, uno que se repite una y otra vez a pesar de los pésimos resultados obtenidos. Mucha gente piensa que la trama urbana ex-istente - es el resultado de un largo proceso que aumen-ta y muy complicado – puede, de un golpe, ser borrado y reemplazado con “la arquitectura distinguida y el diseño imaginativo”. Como lo veremos después, una ciudad no se compone de un gran número de nuevos edificios. Cuan-do Logue adivinó perspicazmente, que el reemplazo es casi siempre decepcionante, y que las personas se pre-

guntar si efectivamente “Lo nuevo es mejor que lo viejo”. Y no es solamente cuestión de estética. En el caso de Boston y Nueva York, los complejos habitacionales en altura, que sustituyeron la antigua estructura de la an-tigua ciudad estaban en gran parte, más allá de los me-dios de los residentes anteriores, que tuvieron que esta-blecerse en otro lado . Este aspecto fue muy criticado y finalmente arruinó la credibilidad de los programas de renovación urbana en los Estados Unidos y en Europa.

Las pérdidas causadas por la negligenciay el desarrollo a pequeña escala

Sucede diferente en otras partes del mundo donde el de-terioro generalizado seguido por la adquisición obliga-toria, la relocalización forzada de residentes y reurban-ización total todavía están a la orden del día, y todo esto se hace dentro de un marco lamentable de “demolición de barrios pobres”. Pero esta definición puede ser enga-ñosa cuando se aplica a países en vías de desarrollo o re-cién creados. Aquí, los dichos “barrios pobres” coincide con los sectores históricos de las ciudades, seculares y cuyos nombres continúan resonando como Lahore, El Cairo, Lhasa, Mumbai o Zanzíbar, por citar solo algunas. Durante el último medio siglo, muchas de estas áreas históricas han sufrido un proceso de deterioro y muy destructor, provocado por situaciones demográficas ex-plosivas y una infraestructura con fallas. A menudo, el abandono de ciudades que han sido prósperas para las clases medias, que se han mudado hacia sectores en de-sarrollo o se han hundido como consecuencia del tras-tornos políticos, ha puesto fin al mantenimiento regular de los edificios y a la inversión pública en la infraestruc-tura. Nuevos grupos sustituyen a los residentes origina-les, con frecuencia personas del campo, cuyos ingresos son bajos y poco familiarizados con las exigencias del mantenimiento de un marco urbano. Como resultado, una espiral descendente de la decadencia, lo que ha transformado estas áreas históricas en sectores urba-nos marginales y cada vez más descuidados y disfun-cionales de la ciudad. Este proceso de deterioro ha sido acompañado por las transformaciones irregulares de estructuras históricas que son llevadas poco a poco por residentes para cubrir las necesidad de sus familias en crecimiento. Y peor aún, en los últimos años, ha habido expulsión de residentes y el reemplazo de propiedades históricas valiosas por nuevos edificios de comerciales ad hoc por hombres de negocios pequeños promotores.

Page 22: Quito OCPM Actas 2009

22

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

[45] Francesco Siravo, Zanzibar. A Plan for the Historic Stone Town, Geneva: The Aga Khan Trust for Culture, 1996. [46] Anthony M. Tung, Ibid., p.16. [47] “Conservation Planning in the Aslam Mosque Neighbourhood”, Geneva: The Aga Khan Trust for Culture, HCP, 1999. (informe no publicado). [48] “The Lahore Walled City: A Preliminary Strategic Framework”, Geneva: The Aga Khan Trust for Culture, HCP, 2008. (informe no publicado). [49] Calculado en base a la última encuesta global de 1998 : F. Perego et F. Sbetti, “Vivere a Venezia: vita quotidiana e qualita dei servizi”, Fondazione Cassa di Risparmio di Venezia, 1998. (informe no publicado). [50] Las llamadas « mordi e fuggi », los visitantes son turistas que « muerden y corren » es decir turistas de un día. [51] Éstos incluyen escuelas, instalaciones médicas, áreas para deportes y esparcimiento, etcétera.

Algunos datos provenientes de donde he trabajado y que conozco muy bien darán una idea de los niveles del de-terioro físico y de transformación no reglamentada su-fridos por estas áreas históricas. En el caso de Zanzíbar, por ejemplo, una encuesta llevada en 1992 mostraba que aproximadamente 85 % de los edificios en la área histórica se estaban deteriorando o en mala condición. Además, entre 1982 y 1992, Zanzíbar perdió o constató que aproximadamente 670 o 46 % de sus 1,450 estruc-turas históricas, estaban alteradas considerablemente, como consecuencia de los cambios inapropiados o los defectos estructurales causados por la falta prolongada del mantenimiento.[45] En El Cairo islámico, más de la mitad de los edificios registrados fueron perdidos du-rante la segunda mitad del siglo XX como consecuencia del desarrollo urbano incontrolado.[46] Un estudio detal-lado llevado en 1998 en el distrito de al-Darb al-Ahmar de El Cairo islámico demostró que 64 % de los edificios estaban en malas condiciones o se deteriorarían con además más del 16 % en ruinas o abandonados.[47] De las 1,400 construcciones registradas dentro del ciudad amurallada de Lahore en 1987, menos de la mitad están de pie actualmente. Lo más preocupante es la dismi-nución en la población en la área histórica: se calcula que había 250,000 personas en 1947 y que hoy en día hay a aproximadamente 146,000 (lo que representa una pérdida de casi 60%). Esta pérdida importante puede ser atribuida a la expansión no reglamentada de las activi-dades comerciales que provocó un éxodo masivo de los residentes. En consecuencia, los edificios comerciales y depósitos se multiplicaron por 10 durante los 60 últimos años que pasaban, de 6 hectáreas en 1947 a 63 hectáreas en 2007, de un total de 200 hectáreas, superficie del es-pacio construido de la ciudad histórica intramuros.[48]

Pérdidas causadas por el turismo y el desarrollo comercial

Además de este escenario ya preocupante del deteri-oro y de cambio incontrolado, el turismo ha encabeza-do una nueva ola de transformaciones desde los años 1980, justificado por la necesidad equivocada de actu-alizar y “embellecer” lugares históricos y así responder a las supuestas expectativas de los visitantes extran-jeros. A decir verdad, el turismo es visto como la solu-ción de milagro que financiará la revitalización de áreas

históricas. Los beneficios del turismo en tales áreas son la creación del empleo, aumento de los ingresos mediante impuestos y los gastos de los turistas y, so-bre todo las oportunidades de inversión privadas para convertir la utilización de terrenos y construcciones en las actividades de comercial rentables. Esta última mo-tivación es, a decir verdad el motivo principal detrás de la reciente y no tan reciente recrudescencia de las transformaciones relacionadas con el desarrollo turís-tico en ciudades las históricas alrededor del mundo. Las ventajas para los gobiernos locales y los hombres de negocios del sector privado son innegables, pero las repercusiones negativas correspondientes sobre edi-ficios y sobre la calidad de vida de residentes son rara vez consideradas o cuantificadas. Entre ellas, el tráfico, la congestión y la contaminación, fuertes presiones so-bre las infraestructuras locales y los recursos, una trans-formación de edificios históricos y espacios públicos (llamada “embellecimiento”), una serie de costes de vivienda y costes de la vida, cambios radicales y por si fuera poco una deterioración de los valores sociocul-turales por parte de las colectividades concernidas. En los términos sociales, el caso de Venecia, una desti-nación turística internacional por excelencia, y sin duda uno de los mejores ejemplos. Aquí, la pérdida de la po-blación residente en la área histórica ha sido dramática, con un decrecimiento de 56 % durante 40 años, pasando de 136,000 habitantes en 1978 a 60,000 actualmente.[49] Este decrecimiento ha sido agravado por el aumento anormal de la edad de la población, muy por encima del promedio nacional, más de la cuarta parte tiene más de 65 años de edad y más de la tercera parte de las familias residentes no tienen hijos. Estos dramáti-cos datos respecto a la disminución en población y el envejecimiento de los residentes deben ser correla-cionados con los datos en el turismo: un aumento de 800 % anual, pasando de 1.1 millón en 1951 a 8.2 mil-lones de visitantes actualmente y un número estimado de visitantes de un día de la orden de 19 a 20 millones por año[50] En 1998, Venecia informó sobre una presen-cia diaria de 40 turistas por cada 100 residentes. Hoy, el cálculo aproximado es más del doble (86/100). Este au-mento corresponde a una reducción dramática de cen-tros comerciales y servicios sociales[51] para satisfacer

Page 23: Quito OCPM Actas 2009

23

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

[52] o “Facadicide”, “Facadomy”, etcétera como algunos preservadores hacen referencia a esta práctica. [53] Francoise Benhamou, “Who Owns Cultural Goods? The case of the built heritage,” Matisse, Université de Paris I et Université de Rouen, documento sin fecha. [54] Para una discusión completa de “fachadismo” ver a Jonathan Richards, Facadism, Routledge, 1994. [55] Waclaw Ostrowsky, Les ensembles historiques et l’urbanisme, Paris: Centre de Recherche et d’Urbanisme, 1976, p. 325. Pour le cas de Paris, ver aussi Pierre Dufau & Albert Laprade, La démolition de Paris, Nancy: Berger Levrault, 1967. [56] Mejor que la aniquilación total, en la opinión de muchos. [57] Citado en “La herencia inglesa ‘Obstruye’ el nuevo inconforme anti-fachadismo”, The Architects’ Journal, enero 2002.

las necesidades de los residentes, y un aumento parale-lo de aquellos que sirven a turistas y excursionistas.

Una encuesta llevada sobre una muestra de residentes de Venecia en 1998 demostró su insatisfacción con los servicios médicos y sociales (más de 71 % esta-ban insatisfechos), y la falta de mercados de comida asequibles, de instalaciones deportivas y culturales cercanas así como áreas verdes (más de 50% estaban insatisfechos). Además, 80 % de los residentes entre-vistados deploraron también el costo alto la de vida, mientras que 57% se quejaron de la falta de vivienda asequible, y más del 55% se quejaron de la presencia excesiva de turistas. Son todas estas impresiones las que explican el abandono persistente de la área históri-ca por sus residentes durante los últimos diez años.

Venecia ejemplifica el riesgo que muchas ciudades históricas enfrentan hoy de hacerse unas mezclas de museo y parque temático, abandonado por sus resi-dentes y sitiado por miles de visitantes. Es una posibili-dad preocupante: una ciudad privada de su base social, su significación histórica y cuya imagen está camuflada. Aunque esté trastornada en el plano social, Venecia puede proteger su estructura física con reglamentos es-trictos para la construcción que impidan la demolición y cualquier modificación importante. Otras ciudades europeas, afectadas de forma semejante por el turismo y desarrollo de comercial, dejan una la latitud más grande para el cambio y la transformación. En estos casos el cambio físico puede ser medido en la desaparición y la sustitución de centros de comerciales tradicionales y de boutiques de artesanía, generalmente seguidos por renovaciones irreversibles, y los efectos de lo que se dice “fachadismo”.[52] Fachadismo se como describe una estrategia para la transformación que consiste en “cambiar los interiores y guardar los exteriores casi ig-uales” con el fin de incrementar el valor de las propie-dades y maximizar la flexibilidad en el uso comercial.[53] En pocas palabras, es la forma final de la “utilización adaptable” - efectivamente la reutilización adaptable llevada al extremo. Estos cambios son más difíciles de cuantificar porque son menos evidentes inmedi-atamente, pero su efecto sobre la estructura histórica puede ser profundo. Separando de los exteriores de

los interiores de los edificios, una ciudad histórica es gradualmente reducida a un escenario de teatro, an-tes de caer finalmente en la en la insignificancia.[54]

Los campeones de fachadismo son los gobiernos mu-nicipales en Bruselas y en París, donde extensivo des-mantelamiento en el interior de los edificios detrás de las fachadas extremadamente delgadas que fueron reforzadas tuvo lugar en los años 1970 y 1980. En el caso del barrio de Marais en París, la combinación de la reconstrucción detrás de cáscaras históricas, de sustituciones de edificios y demolición selecta, en-cabezó un proceso de transformaciones comerciales y sociales que se convirtieron en uno de los mejores ejemplos de gentrificación. Después de la supuesta mise en valeur de Marais, más de 20,000 personas - 25 % de los residentes - fueron desplazados y reempla-zados en parte por otras personas más prósperas.[55] Numerosos ejemplos de fachadismo y las prácticas asociadas han tenido lugar y continúan practicándose bajo varias formas y por las mismas razones en el Re-ino Unido, España, Estados Unidos, Canadá, Australia y Rusia. Considerado como un acuerdo, mediante el cual, si no la sustancia, por lo menos el revestimiento de la estructura de la ciudad tradicional pueden ser conservados, el fachadismo me parece más una forma de demolición disfrazada. Sin embargo, perderían su ti-empo si recorriendo la literatura especializada y revistas tratando de encontrar los datos cuantitativos sobre los efectos acumulativos de esta práctica. La verdad nunca nadie ha calculado las consecuencias del fachadismo, quizás porque no parece tan malo después de todo.[56] O, como el consultante en planificación Richard Coleman dice: “Hay muchas cosas que nadie nota o mide porque están detrás de las fachadas existentes.”[57] Yo solamente puedo mencionar un ejemplo de mi experiencia per-sonal. En 1979, mientras era un estudiante en Brujas, vi manzanas enteras ser reconstruidas para alojar las in-stalaciones de un estacionamiento subterráneo y cen-tros comerciales al lado del mercado medieval. Nunca había visto fachadas superficiales apoyadas y tratando de poner buena cara a lo que me pareció un engaño patrimonial con falta de fondo. Examiné el distrito para una tarea asignada y medí la superficie de lo que parecía ser el más grande desarrollo, un profundo cráter que

Page 24: Quito OCPM Actas 2009

24

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

abarcaba algunas cuadras, rodeado por docenas de fachadas superficiales por todos lados. Era inmenso: 45,000 metros cuadrados, el tamaño de nueve terrenos de fútbol americano tendidos juntos. Desde entonces, me he preguntado cuántos campos de fútbol americano serían si sumáramos todos los espacios suprimidos de la estructura histórica de nuestras ciudades y escon-didos detrás de estas frágiles fachadas de escenario.

Pérdidas causadas por los megaeventos

Sin embargo, no hay necesidad de preguntarse sobre el próximo y el último caso de nuestra investigación con respecto a la destrucción mundial del a patrimonio ur-bano. En este caso la información cuantitativa puede encontrarse muy fácilmente - sólo tiene que ser re-constituida. Me refiero a la nueva frontera del turismo, del desarrollo comercial, gentrificación, de los even-tos organizados de las ferias universales y de las cel-ebraciones internacionales, todos reunidos dentro de una mezcla instantánea y explosiva: los megaeventos. El 500 aniversario del viaje de Colón al Continente Americano en Santo Domingo (1992), las Olimpíadas de Verano de Seúl (1998), la Expo de Hannover (2000), los Juegos Olímpicos de Atenas (2004), los Juegos Olím-picos de Beijing (2008), y la próxima Copa del mundo del fútbol en Sudáfrica (2010), por nombrar sólo al-gunos, todos son megaeventos - que comparten las mismas características: una gran visibilidad interna-cional, un plazo y una duración fija. Además, atraen hordas de turistas, crean empleos sólidos e inmensos ingresos económicos, hacen participar a los gobiernos de manera muy importante y por si fuera poco, pueden cambiar la cara de los lugares donde se realizan.[58] Y es aquí donde se encuentra el punto crucial. Estos megaeventos de corta duración pueden tener un me-gaimpacto a largo plazo en las ciudades concernidas.[59] No hay la duda de que los megaeventos pueden ofrecer ingresos rápidamente y los beneficios inmediatos para aquellos directamente involucrados, y a veces el orgullo

cívico, un nuevo dinamismo y el prestigio para gobier-nos nacionales y comunidades locales. Pero también se sabe que dejar perturbaciones sociales y el despla-zamientos, el fracasos económicos,[60] iniciativas incom-pletas e insostenibles proyectos de “embellecimiento” apresurados, tanto como los intentos cuestionables y a menudo decepcionantes de “modernización” inme-diata. Las violaciones de derechos humanos, especial-mente en casos relacionadas con la evacuación de es-tablecimientos no oficiales para la preparación de estos megaeventos, han sido tales que las organizaciones internacionales han sido aconsejadas para determinar un conjunto de exigencias de acatamiento inequívo-cos antes de aceptar todas las solicitudes presentadas por las ciudades que deseen presentar estos eventos.[61]

Pero el efecto que estos megaeventos tienen sobre éstas ciudades en cuestión y sobre su patrimonio histórico nunca se ha tomado con suficiente consideración, y es poco probable que pronto sean sometidos a requisitos de acatamiento. Esto es a pesar fuertes las protestas y miles de blogs por parte de aquellos que presencian o sufren las políticas insensibles que acompañan siem-pre los preparativos para estos eventos internacionales. Los Juegos Olímpicos de Beijing de 2008 son una ilus-tración perfecta del efecto atroz que los megaeventos pueden tener sobre el patrimonio urbano histórico y la ciudad en su conjunto. Los hechos son suficientemente claros: los viejos callejones (hutongs) y las casas de patio (siheyuan) de Beijing han sido parte de la historia urba-na de la ciudad durante al menos seis siglos. Están uni-dos con la región afuera de la entrada principal al sur de la ciudad, conocida como la “Puerta primera” o la Qian-men. En el siglo XVI, la zona fue incluida a la ciudad y rodeada por una muralla construida durante la dinastía Ming (1368 - 1644). Después del siglo XVII, Qianmen fue vuelto a establecer por funcionarios Ming expulsados del barrio céntrico controlado por la nueva[62] dinastía de Qing -Mandchu, y se hizo una área residencial y co-mercial vibrante, famosa por sus tiendas, artesanos y espectáculos. Muchos grandes siheyuan fueron desar-rollados en este período por funcionarios importantes

[58] Estastas definiciones son dadas por Harry H. Hiller de la universidad de Calgary en “Assessing the Impact of Mega-Events: A Linkage Model”, Current Issues in Tourism, Vol. 1, No. 1 (1998). [59] Aquí estoy parafraseando la opinión expresada por sociólogo británico Maurice Roche, “Mega-events and Urban Policy”, in Annals of Tourism Res., 21, 1994 (1, 1-2). [60] De hecho, el impacto económico positivo y la rentabilidad a largo plazo para las ciudades anfitrionas queda a ser demostrados y son a menudo cuestionados. Es lo que dos economistas, cuando discutían del impacto posible del campeonato de UEFA de 2012 se han dicho: “Si bien el evento atrae un gran número de espectadores y telespectadores, un simple análisis costo beneficio indica que los costos para organizar un evento excederán de una manera importante el impacto económico directo ligado a los gastos de los turistas (....). Los megas eventos deportivos pueden no ser medios de desarrollo económico regional eficaz en las economías de transición.” Ver Brad R Humphreys y Szymon Prokopowicz, “Assessing the impact of sports mega-events in transition economies: EURO 2012 in Poland and Ukraine”, International Journal of Sport Management and Marketing, Volumen 2, Número 5 - 6/200, pp. 496 - 509. [61] Solomon J. Greene, “Staged Cities: Mega-events, Slum Clearance, and Global Capital”, Yale Human Rights and Development Law Journal, Vol. 6, 2003, pp. 162-187. El artículo examina en particular los casos de del aniversario de Santo Domingo Columbus (1992) y las Olimpíadas de Seúl (1998). [62] El Inner City fue el primer círculo concéntrico que rodea Forbidden City construida por la dinastía de Ming en el siglo XV.

Page 25: Quito OCPM Actas 2009

25

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

y comerciantes adinerados - casas con hermosos jar-dines amurallados, pilares de madera tallados y vigas de techo pintadas. Aunque dañado durante el Boxer Ris-ing de 1900, Qianmen quedó como uno de los sectores más enérgicos de Beijing hasta la Revolución de 1949.

Una idea del lo que esta área debió ser durante la primera mitad del siglo XX, con sus mercados públicos, ferias del templo y partidos entre vecinos nos la da las páginas del maravillosos libro sobre Beijing de Jasper Becker. Nos re-cuerda que una ciudad es más que la suma de sus mon-umentos y edificios, y que vive realmente del espíritu de sus residentes establecidos desde hace mucho tiempo.[63]

Un período de la decadencia siguió a la Revolución de 1949. Esto llevo a la desaparición de muchos hutongs y de edificios relacionados. Antes del año 2000, por ejemplo, el distrito de Xicheng había perdido aproxi-madamente 25% o 200 de los 820 hutongs que existían en 1949. Este porcentaje están cerca de aquellos de la pérdida experimentada por otras ciudades históricas en otra ciudades históricas. Beijing también pasó por un proceso de subdivisión y de transformación de sus casas históricas similares a ésos que hemos presen-ciado en otros viejos centros de ciudad. Como lo de-muestran los resultados obtenidos en otros lugares, sin embargo, el proceso del deterioro y la pérdida de estructura histórica puede ser parado o hasta invertido ni siquiera si existe una determinación política y la vol-untad para aplicar políticas de rehabilitación sensatas. Sin embargo no fue el caso de Beijing, o el nuevo milenio y la llegada del megaevento de las Olimpíadas lo que de-sencadenó la locura de la demolición sin el precedente en China o en otro lugar en el mundo. En 2006, la UNES-CO calculó que, en el breve lapso de tres años, aproxi-madamente la tercera parte del viejo centro de la ciu-dad había sido destruido. Esto es igual a la superficie de más de 2,000 hectáreas, o seis veces y media el tamaño de Quito histórico. Antes de 2008, 84 % de los hutongs tradicionales que existían a comienzos de los años 1980 habían sido destruidos.[64] Las dimensiones sociales de esta tragedia son asimismo sorprendentes, con 580,000 personas desplazadas y reestablecidas en otra parte, el equivalente de un vez y media la población total de

Washington, D.C.[65] La miseria humana que acompañó y siguió los incontables desalojos forzosos puede ser juzgada por la avalancha de intentos de suicidio infor-mados por organizaciones de derechos humanos.[66]

La razón oficial dada por las autoridades de lo qué ha sido definido por The Economist como “orgía de destrucción”[67] es a menudo invocada. Según un docu-mento oficial, las casas viejas, en ruinas son “peligrosas” y por consiguiente deben ser demolidas.[68] Las razones legítimas detrás de las demoliciones, sin embargo, son las que hemos visto anteriormente y las que podríamos esperar. Las Olimpíadas representaban una oportuni-dad única para generar los ingresos económicos raros que vienen con proyectos de construcción grandes, y permitir que la capital del país diera un salto gigante ha-cia la modernidad. Esto explica la voluntad compulsiva y desenfrenada de erradicar un pasado que es visto como un origen de vergonzoso. Un pasado que no tiene lugar entre las nuevas estructuras diseñadas para “Trans-portar la vieja ciudad de 2,000 años hacia el futuro”.[69] Pero el caso de Beijing presenta un nuevo giro paradóji-co que sería ridículo si los resultados no fueran tan trági-cos. Es la afirmación fantástica de que la destrucción de los distritos históricos de la capital de China es un mag-nífico ejemplo de conservación urbana. De acuerdo con Liu Qi, el organizador principal de los Juegos Olímpicos, “Esta área está protegida. Cuando esté completa, habrá calles de Beijing del difunto Ming o de las primeras di-nastías Qing cuyo contenido es muy moderno.”[70] Es una parodia de lo qué ocurrió en realidad, que se “tradu-jo como la pérdida de maravillosas casas antiguas y de arquitectura fantástica así como su reemplazo por con cosas falsas hechas de acero y recubiertas de azulejo y concreto.”[71] Realmente, no es más de un centro com-ercial de “falsas antigüedades” construido para la sat-isfacción inmediata de turistas apurados y nuevos rico. Se va, se va, se fue... la memoria compartida, se fue la cultura y se fueron los siglos de patrimonio urbano de Beijing. ¿Las lecciones de China serán aprendidas a tiempo para el próximo megaevento del mundo?

* * *

[63] Jasper Becker, City of Heavenly Tranquility: Beijing in the History of China, Oxford University Press, 2008. [64] Informado por Mure Dickie, « Ancient quarter makes way for modern antiquity, » Financial Times, 2008, 17 de junio. [65] Citado en la obra de Sean Gallagher, “Beijing’s Urban Makeover: the hutong destruction”, openDemocracy Ltd. (12/06/06). [66] Dos suicidios fueron de hecho reportados. Ver S. Gallagher arriba indicado. [67] “The destruction of old Beijing. Going, Gone”, The Economist, 31 de julio del 2008. [68] “The Protection Plan of 25 Beijing Historic and Cultural Protected Districts”. Quoted in “Destruction of Beijing city center escalates”, Things Asian (3/27/03). [69] Se trata de una citación directa de Albert Speer, el hijo del arquitecto de Hitler que trabajó en los planos de los Juegos Olímpicos y así describió su misión para la creación de un nuevo Beijing. (Citado en « The destruction of old Beijing. Going, Gone”, The Economist, 31 de Julio del 2008. » [70] Mure Dickie, Ibid. [71] Zhang Wei, residente y defensor del medio ambiente, citado por Mure Dickie, Ibid.

Page 26: Quito OCPM Actas 2009

26

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

¿Dónde este inventario de la destrucción nos deja? El resumen fragmentario e incompleto que he presentado indica eso, que en promedio, entre una tercera parte y la mitad de la estructura urbana histórica de nuestras ciudades históricas ha sido perdida desde la Segunda Guerra Mundial. He presentado solamente los casos que conozco porque he leído acerca de ellos o porque he tra-bajado en ellos. Las pruebas muestran que esta destruc-ción ocurre en todas las regiones del mundo. Incluso una reflexión superficial sobre las ciudades que conocemos personalmente confirmará que la misma fuerza destruc-tora es actúan por todos lados. Mientras que en algunas partes del mundo, como Europa, la tasa de la desapa-rición puede estar disminuyendo debido a una toma de conciencia más grande de nuestro patrimonio cultural, en otras partes, el paso se está acelerando. Efectiva-mente, posiblemente hemos ya hemos llegado al punto sin retorno. Si esta tendencia mundial continúa, es muy probable que, dentro de las próximas dos generaciones, la mayoría del patrimonio histórico de nuestras ciudades estará irreversiblemente reducido o totalmente perdido. Por supuesto, para las razones que ya he mencionado, no puedo dar datos absolutos e indiscutibles. Y soy el primero enfatizar la necesidad de buscar indicado-res seguros si queremos abandonar las declaraciones genéricas y empezar a monitorear y contrarrestar la tragedia que actualmente se desarrolla con respecto a la desaparición de nuestra herencia urbana. ¿Pero alguien en esta sala que duda de la magnitud del fenómeno, o de su naturaleza penetrante y globaliza-da? ¿Alguien puede decir concientemente, después de considerar la destrucción observada en muchas ciu-dades, que el problema no existe? ¿O fingir que el lo peor ya pasó? ¿O negar que estamos enfrentándonos a una situación de emergencia mundial? Creo que no. Las informaciones sólidas han sido reunidas y han contribuido para sensibilizar a la población sobre el calentamiento del planeta, los bosques tropicales en vías de desaparición, la disminución de los arrecifes de coral, y los manantiales contaminados y decrecientes. La supervivencia de nuestras ciudades históricas que está amenazada es asimismo importante para el bien-

estar de nuestras sociedades actuales y futuras. Como trataré de demostrarlo, a pesar de la situación actual difícil en que se encuentran, las ciudades históricas son los únicos modelos eficaces de establecimien-tos humanos duraderos, equilibrados que tenemos; y los únicos que podemos transmitir con confianza a las generaciones futuras como el depositarias de una tradición ininterrumpida de construcción urbana que continúa siendo pertinente hasta hoy en día.[72]

Ciudades como obras del arte

Y, para ir directo al corazón del problema, déjeme pre-guntarles lo siguiente: ¿Qué tienen de especial las ciu-dades históricas y por qué nos preocupamos tanto por ellas? ¿Es porque están en vías de desaparición, rápidamente como lo hemos visto, y que se convierten en un recurso cada vez más raro? ¿O hay razones más fundamentales? Responder a esta pregunta es im-portante si queremos comprender el punto principal del problema, y determinar lo que se debe de hacer. Propiamente dicho, el concepto de ciudad histórica o “centro”, como se hace referencia a menudo especial-mente en Europa, es un concepto bastante reciente. Nunca había existido en el pasado. Pudo haber ha-bido una plaza central, pero nunca una entidad dis-tinta dentro de la ciudad llamada el “centro”. Y esto para la razón simple de que no había ninguna área de periférica identificable como partes distintas de la ciudad. La ciudad era la ciudad y punto. A menudo rodeada de altos muros, representaba el límite de la vida urbana, a diferencia de la vida en el campo. La existencia de un centro histórico distinto empieza a ser percibida solamente después de la Revolución In-dustrial, cuando la evolución demográfica se dispara, las funciones productivas se diversifican, y al finalmente cuando los nuevos sistemas de transporte aparecen. Cada vez más el campo es absorbido por la periferia en expansión y el “centro” se va haciendo más pequeño y más pequeño. El resultado es la desaparición de la sin-ergía establecida desde mucho tiempo atrás entre ciu-dad y el campo. Y la “ciudad” de nuestros abuelos, bis-

[72] « Es solamente la ignorancia que impide a la mayoría de la gente de ver cuanto contamos con la tradición (…). Dado el progreso de la ciencia y de la tecnología, nuestras vidas han sido grandemente obnubiladas por las novedades que esto ha creado la impresión engañadora que el patrimonio heredado del pasado ya no es pertinente hoy. » Ernest H. Gombrich, citado en Paolo Marconi, Il recupero de la bellezza, Milano: Skira editore, 2005, p. 60.

Page 27: Quito OCPM Actas 2009

27

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

abuelos de y antepasados de muchas generaciones, deja de existir, y es reemplazada por la metrópoli deforme y el crecimiento descontrolado de los tiempos modernos. La paradoja de todo esto es que, mientras que declara-mos la obsolescencia del pasado y la necesidad del cam-bio, continuamos reconociendo a los antiguos centros cada vez más pequeños y cada vez más sitiados, como las únicas partes realmente presentables de nuestras ciudades. Son los únicos lugares aptos para representar nuestra cultura, nuestra identidad y memoria colec-tiva.[73] Y no es sorprendente: ¿quién quiere identificarse con las periferias desoladas y llamarlas “mi ciudad”?No somos víctimas de la ostentación y el atractivo de algunos centros de comercial y enclaves residenciales, de lugares como El nuevo Cairo o Milano 3, comuni-dades organizadas destinadas a atraer a los ricos y alta-mente anunciadas en folletos de inmobiliarias hechos con papel satinado.[74] Estos no son los lugares en donde la mayoría de las personas viven. La mayor parte de los habitantes urbanos, viven en la periferia amorfa y anticuada de nuestras metrópolis.[75] Periferias que se parecen todas: feas, marginales, extremadamente anti-democráticas y carentes de trascendencia y memoria. Y sin memoria estamos perdidos, cualquier persona que tenga un pariente afectado por la demencia lo sabe. Sin la memoria y sin el sentido de la identidad que viene con ella, nos hundimos en la violencia, cuando lo han dem-ostrado los tumultos recientes en las banlieues francesas.[76] Y finalmente, sin memoria no hay arte, como lo sabían los antiguos cuando hicieron a Mnemosyne, la diosa de la memoria, la madre de todas las artes, y personifi-cada por las nueve famosas musas de mitología griega. Efectivamente, la memoria está en el núcleo mismo del concepto urbano, indudablemente el artefacto hu-mano más complicado, producido por los esfuerzos acumulativos de innumerables personas de muchas generaciones. Es un “símbolo mnemotécnico total” hecho de monumentos y monumentos conmemorati-vos de edificios públicos y espacios comunitarios, pero también de eventos inmateriales y de ritos, como las procesiones, los festivales y los sacrificios, mediante los cuales nuestros antepasados se identificaban con su pueblo, “Con su pasado y sus fundadores”.[77] Hay

un hilo mnemotécnico subyacente que, juzgando por los muchos paralelos y modelos recurrentes, parece relacionar todas las culturas y las sociedades prein-dustriales, de la Antigua Roma a India, China y a Me-soamerica prehispánica y esto parece existir en el centro mismo de la experiencia urbana universal.[78] “Podía decirles - como dijo Marco Polo en el Kublai Khan - cuántos pasos cuentan las calles que cuentan con una pendiente ascendente como las escaleras, y el grado de arcadas en forma de curva, y qué clase de placas de zinc cubren los techos; pero sé que sería lo mismo que no decirles nada. Una ciudad no está hecha de esto, sino de las relaciones entre las medidas de su espacio y los even-tos de su pasado.” Zaira, la ciudad imaginaria de memo-ria descrita por Calvino en sus Ciudades Invisibles, “no cuenta su pasado, pero lo contiene como las líneas de una mano, escrito en las esquinas de las calles, las rejas de las ventanas, los barandales de las escaleras, las ante-nas de pararrayos, los mástiles de las banderas, cada seg-mento marcado con raspones, muescas, aberturas”.[79]

Zaira puede ser visto como el paradigma universal de lo que reconocemos como ciudades históricas. Ciu-dades que muestran en su estructura las marcas del uso y de la edad que llegan con el paso del tiempo. Pero principalmente ciudades en las que reconoc-emos una voluntad sostenida de conservar a través del tiempo y las generaciones la memoria del pasado impregnada en sus casas y edificios públicos represen-tativos, y en el seno de sus lugares públicos. Esta vol-untad subyacente de construir para la continuidad y en la continuidad es lo que distingue las ciudades del pasado de sus homólogos contemporáneos sin valor. Es lo que da su belleza a las ciudades históricas y lo que las hace en última instancia verdaderas obras del arte. Considere la hilera de casas privadas raras en Strada Nuova de Genoa. La búsqueda de la belleza y la con-tinuidad es tan fuerte que la calle entera fue concebida como una iniciativa estatal en 1550 de alojar a la aris-tocracia mercante de la ciudad. Planeado para ser un monumento cívico y supervisado constantemente por el gobierno de la ciudad durante un período de 166 años, es el resultado de un plan preciso en el que los compradores de los sitios de construcción debía erigir

[73] Pierluigi Cervellati, “Centro Storico” de diversos escritores, Lessico dei Beni Culturali, Torino: Umberto Allemandi & C., 1994, p. 16. [74] Privilegiado ya sea como la encarnación de un regreso a la moda del pasado o como la nueva frontera de la vida moderna, ellos me parecen más bien como sustitutos inmediatos de una identidad perdida. [75] Una descripción particularmente importante de la fealdad de nuestras periferias posiblemente encontrada en Hans Sedlmayr, The Death of the Light, III, 2 (1964), citada en Umberto Eco (ed.), Storia della bruttezza, Bompiani, 2007, p. 340. [76] Para un análisis de la crisis del suburbio en Francia, ver Franco La Cecla, Contro l’architettura, Torino: Bollati Boringhieri, 2008, pp. 63 65. [77] Joseph Rykwert, The Idea of a Town. The Anthropology of Urban Form in Rome, Italy and the Ancient World, London: Faber & Faber, 1976, p. 189. [78] Ibid, p. 190. [79] Italo Calvino, Le invisibili de città, Torino: Einaudi, 1972, pp.18-19.

Page 28: Quito OCPM Actas 2009

28

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

casas de dimensiones predeterminadas alineadas en líneas rectas. Esto no impidió la invención y la varie-dad, pero todas las casas fueron ordenadas alrededor del modelo ideal de patio del palacio y de sus elemen-tos recurrentes: un sótano rústico, columnas alineadas y pilastras superpuestas, puertas monumentales, venta-nas con frontón así como logias y cornisas superiores. Lo que vemos hoy es el producto de una idea inicial fuerte, apoyada por una administración pública du-rante un largo período de tiempo, y realizada para el uso de un vocabulario arquitectónico consecuente.[80]

Podía mencionar muchos otros ejemplos que encarnan el papel de memoria y continuidad en la planificación ur-bana tradicional, desde el siglo XVI plan Sistine de Roma, la unión de los grandes santuarios cristianos heredados de la Antigüedad Tardía,[81] con la ruta de procesión por El Cairo medieval, puntuado por las mezquitas funer-arias construidas como monumentos conmemorati-vos familiares por los sultanes de Mamluk;[82] al papel desempeñado por la plaza mayor de las ciudades his-pánicas como el locus de la reunión, festivales y sede de las instituciones civiles, según prácticas codificadas por la Ley de las Indias y transportadas, al siglo XVI, hacia el nuevo mundo por los conquistadores españoles.[83]

Todos estos ejemplos muestran como las ciudades pasadas fueron creadas para ser la manifestación física de los significados compartidos y las memorias, refi-nadas durante largos períodos de tiempo a través de la acumulación de las pequeñas intervenciones urba-nas, unidas por el uso de modelos espaciales repeti-dos y detalles arquitectónicos.[84] Ciudades que fueron comprendidas y amadas por sus ciudadanos como la encarnación de una herencia común, y considera-das por sus visitates como obras verdaderas del arte.

¿Qué es lo que no funciona?

En algún momento, por el camino, podríamos decir que hemos olvidado el arte de hacer ciudades, ciudades que “trascienden las funciones rutinarias”,[85] que simbolizan los recuerdos culturales compartidos que responden a las aspiraciones profundas de nuestras sociedades. Peor aún, podríamos decir que hemos perdido la ca-

pacidad de apreciar y valorar el legado extraordinario de nuestros antepasados y comprender que, una vez destruido este patrimonio no puede volver a la vida. ¿Qué ocurrió? ¿Cuándo empezó a ir todo mal? Es difícil identificar un solo momento en el curso de la historia donde las ideas y el enfoque de nuestras sociedades ha-cia nuestras ciudades cambiaron de una vez por todas. Es más bien el resultado de muchos factores interrelacio-nados, abarcando un período de más de 200 años. Es un proceso que es quizás mejor comprendido examinando las ideas occidentales y las prácticas del urbanismo, primero porque los cambios ocurrieron inicialmente en Europa y en América, y desde allí influyeron hacia el res-to del mundo; y, en segundo lugar, porque estos cambios están mejor documentados en el Oeste que en cualquier otra parte. Podemos notar, por ejemplo, como ya en los siglos XVII y XVIII, el estudio de fortificaciones se trans-formó y, en revancha, hubo un fuerte impacto sobre el urbanismo, una disciplina que de ese tiempo se convirtió en el privilegio de los ingenieros en vez del de los artistas.

La Europa del siglo de las luces hizo mucho para pro-mover las ideas importantes sobre la salud y la deco-ración en el urbanismo, pero también vio el origen de la desarticulación científica de la ciudad. El enfoque holístico de generaciones anteriores fue abandonado a favor de la interpretación analítica del fenómeno ur-bano y el diseño de la ciudad como una suma de ele-mentos distintos y a menudo sin ninguna relación. Es-tas dieron como resultado la reducción moderna de la planificación urbana a la distribución de las funciones en un espacio en particular,[86] y a la organización de una infraestructura y sistemas de transporte alrededor de ellos. La Revolución Industrial aceleró este proceso introduciendo los cambios trascendentales en las den-sidades de la población, los medios de producción, las funciones urbanas y los sistemas de transporte. Sin embargo, lo que fue más fundamental fue el efec-to de descuartizar las tierras urbanas después de la Revolución Francesa, con sus enormes consecuencias sobre el desarrollo de ciudad que persisten hasta nue-stros días. Después de 1789, las tierras de la nobleza y el clero, así como extensas áreas de las comunas y del

[80] Spiro Kostof, The City Assembled, London: Thames and London, 1999, pp. 192-193. [81] Ver Richard Krautheimer, Rome. Profile of a city, 312 - 1308, New Jersey: Princeton University Press, 1980. [82] Este itinerario fue conocido como “El camino del Sultán” (al-tariq al-sultani). [83] Spiro Kostof, Ibid., p. 131. Del papel de las plazas y su importancia en la última evolución de planificación, ver también Nina Varegge, Transformations of Spanish Urban Landscapes in the American Southwest, 1821-1900, fecha no precisado. [84] Es lo que el historiador de arquitectura Joseph Connors, haciendo referencia al Renacimiento de Italia, llamó ‘El urbanismo progresivo’, una definición que puede aplicarse a la manera donde las ciudades preindustriales fueron construidas en todas partes. [85] David Mayernik, Timeless Cities. An Architect’s Reflections on Renaissance Italy, Oxford: Westview Press, 2003. [86] También conocido como la zonificación, un término definido por Jim Kunstler como “el desmonte sistemático del organismo cívico complejo en menos que la suma de sus partes”, citado en Robert Cowan, The Dictionary of Urbanism, Tisbury, Wiltshire: Streetwise Press, 2005, p. 458.

Page 29: Quito OCPM Actas 2009

29

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

Estado, fueron privatizadas y, como todo el resto se convirtieron en un producto vendible. Como lo dijo el planificador suizo Hans Bernoulli, que analizó este pasaje histórico con claridad: “la tierra se escapó por casualidad de la comunidad y cayó entre las manos de agricultores prudentes y ciudadanos perspicaces, donde se volvió rápidamente un objeto de verdadera especulación (...) y dió a los propietarios una posibili-dad casi ilimitada de incrementar el valor de sus propias tierras”.[87] Sin duda esto parece familiar, pero lo que quizás no vemos es que, con los derechos territoriales de la nobleza y el clero, también los de las municipali-dades fueron vendidos. En ese momento, perdieron su control establecido desde hacía años sobre la tierra ur-bana y su utilización, y con ella, el punto de anclaje y de defensa del orden y la belleza en nuestras ciudades. Desde este momento, la prioridad no era crear ciudades cómodas y hermosas, para ser admiradas como la dem-ostración de las virtudes cívicas y reflejar el poder y la riqueza de sus gobernantes y ciudadanos, sino maxi-mizar la ganancia a través del uso máximo posible de la tierra urbana e incrementando la altura de edificios.[88]

Un último pasaje histórico queda por ser examinado si queremos realmente comprender la tendencia en curso de nuestras ciudades y la erosión constante de su herencia histórica: concretamente, el rechazo de la ciudad del pasado encabezada por el modern-ismo vanguardista del siglo XX. Un rechazo que ha sido repetido de la misma manera que un mantra du-rante al menos tres generaciones de estudiantes en nuestras facultades de arquitectura, y que ha sido ex-plotado ingeniosamente para justificar la demolición brutal y las sustituciones de vecindarios históricos enteros. Esta opinión puede ser resumida en una sola imagen icónica y muy influyente: el Plan vecino de Le Corbusier 1925 elaborado por la ciudad de París.

Nuestra apreciación de Le Corbusier como un arqui-tecto simpático y maestro del Movimiento moderno no debería impedirnos ver esta verdad simple: lejos de ser un modelo de vivir, la ciudad del pasado es, para Le Corbusier, una reliquia urbana voluminosa, apropiada

quizás para la meditación y reposo,[89] pero totalmente incompatible con el ritmo y las necesidades de la edad moderna. Su concepto para el nuevo París está yuxta-puesto a la antigua estructura de una manera bastante cruda y repentina. Ningún acuerdo es posible y ni bus-cado en esta idea de copiar y pegar de lo que pensaba que debía ser una ciudad moderna. Se trata de una fuerte declaración con respecto al nuevo curso de la ciudad, tan claro y simple como podía alguna vez ser. La obra de Le Corbusier es asimismo intransigente. Su punto de vista está brevemente resumido en su mani-fiesto Modernista, The City of Tomorrow[90] “La (antigua) ciudad se está desintegrando, no puede durar mucho más tiempo; su tiempo se ha terminado. Es demasiado vieja. El torrente no puede más quedarse en su lecho.” Y efectivamente, los bancos cedieron y la Ciudad de Ayer, como hemos visto ampliamente, está a punto de ser barrida completamente por esta inundación. Los escritos y las fuertes ideas de Le Corbusier actuaron tanto como un pronóstico que como un estímulo adi-cional para lo que estaba por venir; tuvieron un inmen-so impacto sobre los desarrollos urbanos subsecuentes y, hasta el día de hoy, no han dejado de deslumbrar, con las consecuencias que solamente pueden ser juzgadas por todos lados como desastrosas para las ciudades históricas. La crítica quizás más condenatoria fue expre-sada por Jane Jacobs en 1961: “La visión (de Le Corbus-ier) y su simbolismo audaz fueron casi irresistibles para los planificadores, constructores, diseñadores, y tam-bién los promotores, los prestamistas y Alcaldes. (…) Pero respecto a cómo trabaja la ciudad, no dice(....) nada más que mentiras”.[91] Una opinión que es respetada por Thomas Deckker: “La visión de Le Corbusier (....) no con-tenía ningún punto de vista sobre lo que constituía la cul-tura urbana ni sobre cómo fue formada o transmitida.”[92] ¿Si es así, por qué son tan importantes hoy, casi 85 años después los planes con visión de futuro de Le Corbusier? ¿Y por qué continúan siendo pertinentes incluso cuando el modelo urbano modernista es tan criticado y a menudo rechazado? Porque, por primera vez en la historia, el vanguardismo del siglo XX causó

[87] Hans Bernoulli, Die Stadt und ihr Boden, (1949); citado en Aldo Rossi, The Architecture of the City, Cambridge and London: The MIT Press, 1982, p. 153. [88] Edoardo Salzano, Fondamenti di urbanistica, Roma-Bari: Giuseppe Laterza & Figli, 1999, pp. 35-41. [89] Y, de hecho, en el plan Voisin, Le Corbusier propuso un enclave del monumento separado a los largo del Sena. [90] Esta es la traducción inglesa del título original, Urbanisme, París, 1925. [91] Jane Jacobs, The Death and Life of Great American Cities, pp.31-32. [92] Thomas Deckker, “Brasilia: city versus landscape”, in Deckker T. (ed.), The Modern City Revisited, London: The Spoon Press, 2000, quoted in Robert Cowan, The Dictionary of Urbanism, p. 216.

Page 30: Quito OCPM Actas 2009

30

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

con Le Corbusier, la noción falsa que una alternativa prefabricada y global en la ciudad tradicional podía conseguirse, casi instantáneamente. Esta nueva posi-bilidad fue la que justificó el abandono repentino de una tradición milenaria de la construcción de ciudad. Peor, la ciudad del pasado podía ser bajada de categoría a una atracción turística,[93] o simplemente arrasada como restos de un estilo de vida arcaico y obsoleto.[94]

Este nuevo credo ha sido aceptado desde entonces como una realidad. Según la opinión de muchos de arquitectos influyentes y planificadores de hoy, una nueva ciudad, más relevante y receptiva a las necesidad de hoy, está en espera. Desde el “caos sublime” imaginado por Massi-miliano Fuksas como la respuesta a los desafíos urbanos de hoy,[95] a la “Ciudad de las diferencias exacerbadas” que encarna la futura megalópolis de Rem Khoolhaas,[96] a la “Ciudad en capas” de mañana de Zaha Hadid.[97] Éstos nuevos modelos urbanos extremos, dogmáti-cos y resueltamente obscuros[98] que se tragan com-pletamente tanto los administradores como los profesionales,[99] hacen caso omiso de dos hechos im-portantes: el primero es que los modelo vanguardis-

tas y post-vanguardistas de la ciudad contemporánea son casi sin excepción un fracaso absoluto. Tendría-mos mucha dificultad en identificar buenos ejemplos recientes, mientras que puedo pensar en cientos de buenos ejemplos del pasado. Y no por mis preferencias personales, sino porque esta preferencia es expresada por millones de visitas que pagan miles de millones de dólares para viajar a estas ciudades todos los años,[100] y por residentes en peligro en todo el mundo que luchan con todo lo que pueden para no ser relocalizados a las periferias mugrientas de nuestras fuertes metrópolis.

Y, en segundo lugar, porque el modelo de la ciudad mod-erna prevista por Le Corbusier - que es el más estructur-ado y convincente hasta la fecha - a decir verdad, nunca ha sido realizado. Este modelo implicó controles públi-cos sobre una balanza tan enorme y tan penetrante que nunca podía ser aplicado por ninguna municipalidad concretamente, como lo demostró muy dramáticamente el experimento desastroso de la ciudad socialista “á la Ceausescu”. Lo que queda del vanguardismo y del sueño de Le Corbusier en nuestras ciudades hoy es una suma de edificios individuales, cada uno más idiosincrásico que el próximo.[101] Una colección de obras los talentos

[93] “La verdadera ciudad hoy son los suburbios” declara Massimiliano Fuksas. « La ciudad central es como los suburbios eran ya que actualmente son como es Disney. » Citado en Chris Mugan, « Interview with Massimiliano Fuksas », Design Build Network, 12 de julio del 2006. [94] Así comenta Le Corbusier : “La ciudad se muere ya que no esta construida geográficamente. Construir un sitio limpio es remplazar la ordenación “accidental” del terreno, lo único que existe hoy, por un ordenamiento formal. Si esto, nada puede salvarnos…Una cirugía debe se efectuada en el centro de la ciudad… Debemos utilzar el cuchillo.” En Le Corbusier, La Ville de Demain et son Organisation, 1929; citado en S.B. Bekker, Anne Leildé (eds.), Reflection on Identity in Four African Cities, African Minds, 2006.

[95] “El más grande reto es de negociar con un mundo de seis billones de personas, entre las cuales bastantes se mudan todos los días de las regiones rurales a las ciudades. Mi respuesta es que debemos trabajar el caos, mas bien que el orden. Llamo a lo anterior caos sublime.” Citado en Chris Mugan, « Interview with Massimiliano Fuksas », Design Build Network, 12 de julio del 2006. [96] Esto es el plan imaginado por Rem Khoolhaas para la ribera Pearl Delta de China, un nuevo modelo de megalópolis basado en la coexistencia de ciudades que muestran diferentes mutuales extremas. Robert Cowan, The Dictionary of Urbanism, p. 66. [97] Concebido como un plan de masa “esculpiendo, con una implosión y explosión; no solamente como un gesto oficial sino como una manera de tratar la complejidad del programa - le lado social en arquitectura”. Zaha Hadid entrevistada par Richard Burdett en Villes, Architecture et Société, 10e Exposition d’architecture internationale, Venecia: Marsilio Editore, 2008, p.66. [98] “Como en la seudo ciencia de sangre, de la misma manera seudo ciencia de la reconstrucción y de la planificación urbana, los años de aprendizaje y una plétora de dogmas sutiles y complicados se han producido en una base de absurdidades.” Jane Jacobs, The Death and Life of Great American Cities, 1993, p. 18. [99] A menudo presentados como manera equivoca como la respuesta de participación y de expresión democrática. [100] La Organización Mundial del Turismo estima que en 2007 había más de 903 millones de llegadas internacionales de turistas en todo el mundo (1/7 de la humanidad), y que han gastado la suma estratosferita de $ 856 billones de dólares en viajes. No pude obtener cifras precisas sobre la renta general del turismo cultural internacional, pero un estudio de la Dirección Noruega del Patrimonio Cultural (NDCH), considera que, desde 2004, para los únicos países europeos - incluidos la UE, UEE y los nuevos países miembros - la renta del turismo cultural es al año aproximadamente de 338 billones de euros. (Esta estimación fue adaptada de la comunicación presentada en 2003 par T. Nypan titulado “Cultural Heritage Monuments and Historic Buildings as Value Generators in a Post-Industrial Economy.”) [101] Le Corbusier a efectivamente concebido dos edificios ambos aislados, completamente descontextualizados de su marco urbano que los entorna. La crítica acerba de la ciudad tradicional de la parte de la vanguardia del siglo XX y es la base de acento desigual que es puesto sobre los edificios individuales sin tener cuenta de su contexto.

Page 31: Quito OCPM Actas 2009

31

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

de arquitectos individuales, algunas de las cuales son buenas, pero la mayoría no son tan buenas, y vistas todas juntas, no hacen una ciudad.[102] Por supuesto, este mod-elo post-modernista es sumamente idóneo para cump-lir el sueño de cualquier promotor, grande o pequeño, honesto y tan honesto. Y por las razones que fueron ex-plicadas muy bien por Beroulli: en la falta de controles públicos importantes sobre el propósito y la forma de la ciudad,[103] y esto es el caso en la gran mayoría de ciudades hoy, los promotores y arquitectos han sido extraordi-nariamente ingeniosos para maximizar el valor de cada pequeña parcela de región urbana, y sacar provecho de cada desarrollo tanto en cielo[104] como sobre tierra.[105] Si estos hechos simples fuesen reconocidos since-ramente, y con ellos nuestros intentos en la construc-ción de ciudad, particularmente durante los últimos 70 años, y se reconociera que se tomaron muchas de-cisiones equivocadas, empezaríamos urgentemente a considerar y a reevaular los principios y los ejemplos de la planificación urbana tradicional,[106] y aprendería-mos humildemente de nuevo “cómo una ciudad fun-ciona realmente “por citar nuevamente el comentario sensato de Jane Jacob.[107] También prestaríamos mucho más atención para asegurar que lo que queda de nue-stros derechos de nacimiento urbanos no es perdido tontamente por un plato de lentejas, sabiendo que, una vez desaparecido, está “perdido para siempre”. Estamos empezando a ver que los mitos del crecimiento económico permanente y la infalibilidad de los merca-dos sean quizás solamente mitos; ese calentamiento del planeta no es la fantasía de algunos científicos locos, sino una realidad catastrófica de nuestro tiempo; y que los recursos ambientales de este planeta no son infinitos

ni renovables. Quizás es también tiempo de reconocer que un cambio radical es necesario en la manera en que planificamos nuestras ciudades por supuesto y que nue-stro patrimonio urbana histórico debería estar en prim-er plano en este esfuerzo, tanto por su valor intrínseco que como una fuente de la inspiración para el futuro. Cambio de curso

Es necesario efectuar una reevaluación fundamental de la manera como planificamos nuestras ciudades, y debería-mos empezar con nuestras regiones urbanas históricas. La razón es doble: sin un cambio profundo y urgente nuestras ciudades históricas desaparecerán; y, sin este legado, renunciamos a nuestra oportunidad de constru-ir mejores más ciudades habitables para y en el futuro. No es una cuestión de desarrollo económico versus el estancamiento; modelos contemporáneos versus modelos arquitectónicos obsoletos; edificios seguros versus edificios peligrosos; mecanismos útiles mod-ernos versus maneras regresivas; la libertad de la ex-presión individual versus el control burocrático; la autodeterminación local o nacional versus las reglas internacionales; o la voluntad de la mayoría versus las imposiciones elitistas, como los defensores de la modernidad y la destrucción nos quieren hacer creer. Es más bien una cuestión de la supervivencia de nuestro patrimonio urbano, una manera de contrarrestar la en-tropía y el desorden de neoplástico[108] en nuestras ciu-dades, un esfuerzo deliberado y conciente de dirigirse hacia un modelo estable, manejable y continuo de de-sarrollo urbano, un modelo que podemos todavía apre-ciar en nuestras ciudades históricas, pero hemos perdi-

[102] David Chippendale ha dado en el clavo cuando escribe referente a los dificios de moda: “Mientras que adquiero frecuentemente conciencia de los límites de un enfoque contextual, aún tengo más horror de la idea de abandonar y de decir que cada edificio es una entidad que no tiene ninguna relación con algún otro - que, en la ausencia de un contexto significativo, se debe estirar el presupuesto, el cliente, el ingeniero y el programa con la esperanza de que alguna cosa extraordinaria, alguna cosa que pueda hacer que alguna cosa pase.” Y va más allá: “Tengo dos inquietudes sobre este tipo de proyectos. La primera es que ellos se transforman en el centro de las ambiciones de los arquitectos y de los políticos mientras que nosotros abandonamos toda esperanza de actuar con nuestro medio urbano de una vasta manera. La pregunta que ellos se interrogan es la siguiente: el proyecto representa el elemento vital de un cambio urbano más substancial o ¿no hay ninguna relación con la cultura más vasta de construir las ciudades?” (…) “Mi otra inquietud está ligada al impacto que ellos tienen sobre los sentimientos de las gentes en los cuales ellos habitan. De un sentido, son los edificios de los cuales tiene el riesgo de sentir fuerte sentimientos sobre ellos. Ellos están presentes como obras de arte. Nosotros no esperamos necesariamente a comprenderlos o ser amados por ellos.” (…) “No deseamos que ellos nos representen o que ellos representen nuestros valores, ¿pero que valores represntan ellos?” (…) “Son edificios que nos dicen que la sociedad es un poco fuera de nuestro control. Él obedece a las fuerzas sobre las cuales no tenemos ningún control. Son los edificios que nos retrogradan al estatuto de viajeros.” Extracto de Villes, Architecture et Société, 10e Exposition d’architecture internationale, p. 60. [103] La tríada de Vitruvius (venustas, firmitas, utilitas) puede « siempre ser utilizada para expresar los principios en arquitectura y en planificación urbana». Citado de Thomas Adams, Outline of Town and City Planning: a Review of Past Efforts and Modern Aims, Russell Sage Foundation,1935, p.72.También, Legates & Stout and Legates & Stout staff, Early Urban Planning, Vol. 9, Taylor & Francis, 2004. [104] En los Estados Unidos, en virtud de los programas de Transferencia de Derechos de Desarrollo (TDR), los propietarios inmobiliarios pueden vender sus derechos para realizar un desarrollo de manera que, sobre la base de medidas cuantificables , como la densidad, la región, la superficie o la altura, otros propietarios pueden desarrollar sus terrenos de manera más intensiva. [105] Como explicado de una manera muy franca por Jacques Herzog: « (…) no solamente nosotros - los arquitectos ¬– amamos la ciudad como un objeto de placer, sino inversamente la cuidad ha vuelto a descubrir el arquitecto y el arquitecto como fuerza motriz por su reinvención y su renuevo. Tanto los promotores como los políticos ambiciosos han descubierto que la arquitectura icónica concebida por los arquitectos de renombre era la más atrayente, la más eficaz y la herramienta más útil para construir las ciudades.” Jacques Herzog entrevistado por Richard Burdett en Villes, architecture et société, 10e Exposition de l’architecture internationale, p. 70. [106] Una posición expresada inteligentemente en Marco Romano, Costruire la città, Milano: Skira editore, 2004, p. 271. [107] Ver nota 91. [108] Francesco Scoppola, Ibid., p. 231.

Page 32: Quito OCPM Actas 2009

32

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

do la esperanza de reproducir en nuestras exasperantes periferias y tristes extensiones urbanas. No es nada me-nos que un cambio completo en nuestro enfoque para planificar las ciudades que debe empezar con nuestras áreas históricas - los sectores con más peligro y más di-rectamente afectados - y extenderse gradualmente al contexto urbano circundante y al interior de las tierras.

El caracol de Ivan Illich, o el crecimiento limitado como necesidad y posibilidad

Estamos tan atrofiados por los estereotipos económi-cos y los hábitos mentales de que nunca ponemos en duda la premisa fundamental y la madre de todos de-sastres urbanos: la idea de que el crecimiento debe ser ilimitado y eterno. Estamos tan acostumbrados a lo que nos dicen los economistas que la tasa de crecimiento de una ciudad (la población, metro cúbico, la inver-sión de capital, el producto interno bruto, etcétera) es algo bueno en sí, y aceptamos pasivamente el tráfico insoportable y la contaminación, la falta de comodi-dades los espacios infrautilizados y toda la fealdad en nuestras ciudades. “El marco conceptual dentro del que los planificadores trabajan ha sido diseñado para eludir el hecho de imponer ordenes de naturaleza cual-quier de un extra-económica sobre la ciudad. El miedo de las limitación aparece a menudo en forma de un miedo de restringir un crecimiento autónomo.”[109] Esto es verdadero no sólo para el nuevo desarrollo, donde el crecimiento desenfrenado está dado por un hecho y donde es esperado sino también en las áreas históricas de nuestras ciudades donde, como hemos visto, el crec-imiento toma la forma de sustitución de edificios, ya sea de la manera más vil de demolición y de reconstrucción o a través de medios más sofisticados, como fachad-ismo o la destrucción pieza por pieza de los interiores. Las justificaciones de los economistas del libre-mer-cado, de los planificadores draconianos y de los pro-motores astutos están destinadas para callar a los no creyentes del aumento a cualquier costo a quienes se les hace sentir ingenuos y desconectados de la reali-dad . “El crecimiento es el lo que las ciudades necesi-tan si quieren continuar económicamente viables”; o, cuando se habla del aspecto económico de la preser-vación: “A menos que el patrimonio histórico se pague

a sí mismo, no debería en el camino del progreso y del desarrollo.”O más aún: “Mantener el patrimonio es un lujo que solamente los países ricos pueden permitirse”, etcétera. Pienso que todos hemos escuchado este tipo de aseveraciones y otras similares. Todo esto tiene el sentido durante aproximadamente cinco minutos, has-ta que comiencen a pensar: ¿quién necesita más crec-imiento? ¿Los niveles de la población y densificación ur-bana no son ya insostenibles? ¿Necesitamos realmente cortar en pedazos a una hermosa y perfectamente viable parte de la ciudad para amontonar a más personas y au-tomóviles? ¿El coste es proporcional al beneficio? ¿O es lo contrario – un gasto enorme que no aporta ningún ben-eficio y añade más gastos para remediar un problema que en primer lugar nunca debimos haber subido.[110]

Hasta cierto punto usted empieza a darse cuenta de que hay algo equivocado, o quizás deliberadamente engaño-so, sobre estas declaraciones de apodícticas. Y, a decir verdad, no están basadas en una visión benigna, aunque extrema, del crecimiento de la ciudad y del desarrollo, sino sobre la noción que la ciudad y la futura ciudad sólo son depositarias de oportunidades económicas:[111] de lugares y espacios[112] de lo viejo y lo nuevo, de lo constru-ido y lo no construido, que deben ser modificados con-venientemente para maximizar los ingresos inmediatos, sin tener en cuenta las consecuencias a largo de plazo. Y aquí entra en juego el caracol de Ivan Illich. “El cara-col,” explica Illich, uno de los filósofos más perspicaces de nuestros tiempos, “construye la arquitectura deli-cada de su concha añadiendo un número creciente de espirales uno después de otro; sin embargo para re-pentinamente y rueda sus espirales en la dirección contraria. A decir verdad, sólo una espiral más grande adicional haría la concha dieciséis veces más grande. En lugar de ser beneficioso, sobrecargaría al caracol. (...) En cuanto el límite al tamaño en espiral creciente ha sido logrado, los problemas del crecimiento excesi-vo se multiplican de manera exponencial,[113] mientras que la capacidad biológica del caracol, en el mejor de los casos, puede indicar solamente un crecimiento lin-eal y un crecimiento matemático.”[114] Pero el caracol reserva otras sorpresas: desde el tiempo de Hipócrates, el caracol ha sido conocido para sus poderes de auto-curación. Cuando se enfrenta a problema, produce una secreción mucosa que protege y renueva su piel cuando

[109] Joseph Rykwert, Ibid., p.24. [110] Los costes del medio ambiente y sociales de un crecimiento descontrolado, bien explicados por Jared Diamond desde el punto de vista de un residente de Los Angeles en Collapse: How Societies Choose to Fail or Succeed, New York: Viking, 2005, pp. 499-503. [111] Luisa Bonesio establece una relación directa entre la destrucción de un lugar y su existencia considerada un “depósito de recursos” en un sentido más materialista y lucrativo. Ver L. Bonesio, “paesaggio d’il Conservare”, di Universitá Pavie, 2001. [112] Un lugar se define aquí como un espacio dotado de simbolismos y de un carácter distinto (histórico, cultural, social, mágico, religioso, etc.). Los espacios son la materia prima a partir de la cual los lugares se hacen. [113] Sigue una progresión geométrica más que matemática. Una ilustración clásica de aumento geométrico en las conchas es el aumento de la concha del Nautilus basada en la secuencia numérica de Fibonacci (1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, y así continúa hasta el infinito) cuyo radio (1.618034), también conocido como la sección de oro, representa un modelo periódico en la naturaleza. [114] Ivan Illich, “Le Genre vernaculaire”, en Oevres complètes, vol. 2, París: Fayard 2005, p. 192. [Traducido por Ronnie Richards].

Page 33: Quito OCPM Actas 2009

33

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

es dañada por el sol, las lesiones y las infecciones y res-taura la concha exterior cuando está rota o dañada.[115]

El crecimiento juicioso y las habilidades de curación del caracol son una buena ilustración de hacia qué debemos apuntar al planificar las ciudades de hoy, en lugar de perseguir la ilusión del crecimiento tonta-mente ilimitado con la destrucción que lo acompaña y la reconstrucción improvisada. El caracol acepta su límite preestablecido e invierte el proceso de su crecimiento en cuanto ha llegado a su límite. No im-pide su propio crecimiento, y no lo para, pero lo ca-naliza en una dirección que es sensata y agradable. El caracol también sabe que su cuerpo y su casa deben que ser mantenidos y reparados si deben servir para su propósito y continuar trabajando eficientemente. El caracol es una manifestación viviente del modelo lla-mado decrecimiento económico.[116] Este modelo impli-ca el abandono del culto irracional del crecimiento por el bien del crecimiento, que causa el desperdicio, la reduc-ción de recursos y al final su propio castigo en forma de regresión económica permanente y de decadencia so-cial. Mejor, el crecimiento preconiza un modelo sensato de crecimiento controlado en donde las personas viven mejor malgastando los menos, ahorrando más y con-struyendo una sociedad más idenpendiente sobria y eq-uitativa: “Menos pero mejor” como decía el filósofo fran-cés André Gorz.[117] Es un modelo que puede ser aplicado equitativamente tanto a la ciudad y como a sus sectores. A éstos no se les deben permitir hacerse pletóricos e in-flados, y por lo tanto, incontrolables, sino controlados utilizando de manera más adecuada nuestro common-wealth urbano, que no es más considerado como algo para explotar para el crecimiento máximo y ventajoso, sino como un recurso que puede ser mantenido y mejo-rados en el mejor beneficio de los ciudadanos y usuarios.

Esto no debería ser visto como la expresión de una utopía socialista, o una llamada ingenua para la abolición de la propiedad privada y la de la economía del mercado. Sólo es el hecho de reconocer que la economía vale la pena, pero que no puede ser el único factor determinante para dar forma a nuestras ciudades ante los recursos decre-cientes y las fuertes presiones. La idea de que los mer-cados deben estar dirigidos y ordenados empezó a ser

aceptada en los círculos gubernamentales y financieros que siguieron de la crisis económica mundial reciente. ¿No es tiempo de poner en duda algunas de las prácti-cas de planificación que están netamente deformes y que afectan a nuestras ciudades y sectores históricos tan negativamente? ¿Las ciudades no tienen tanta razón de ser como los mercados financieros para la calidad de nuestras vidas y el bienestar de nuestras sociedades?

También debemos rechazar la idea fatalista de que un cambio de rumbo en nuestras prácticas de urbanismo es tipo de iniciativa ideológica, no práctica, y que no puede realizarse durante nuestras época. Imaginemos por un instante que tendríamos la libertad de intervenir en ciudades históricas, o en algunas partes de las ciudades que reconocemos como históricamente importantes, teniendo en cuenta lo que hemos visto y del modelo de planificación alternativo del que hemos hablado. Pi-enso que estamos de acuerdo sobre lo que sería un en-foque razonable. Esto puede resumirse en cuatro frases.

Definir el límite de lo que es histórico, lo que no 1. debe ser una opinión basada en la moda reciente o en las preferencias personales, sino en una defin-ición basada en una valoración objetiva.[118]

Poner un alto a la demolición superflua y gratuita y 2. al reemplazo, sabiendo muy bien que el coste social no puede ser justificado y que los resultados serán máximo una parodia de lo que ya estaba ahí.Reparar lo que ya hay con cuidado y consideración, 3. porque es realmente todo lo que tiene. Si se pierde, es para siempre.Reparar, ajustar y reemplazar lo que está en mal 4. estado, injustamente alterado o dejado incompleto utilizado métodos calibrados para “reparar de forma semejante” en lugar de “intervenir en contra” usando elementos deliberadamente contrastantes.

En todo este proceso, lo que es injustamente percibido como restricciones o límites para el crecimiento desen-frenado se convierten en una necesidad y una oportu-nidad. No es cuestión de seguir un modelo austero de “Fransiscano” de crecimiento nulo, ni de la “Musemi-sación” del pasado, ni de parar las acciones significati-vas, tampoco de retirar los desafíos de la edad moderna. A decir verdad es totalmente lo contrario: estas medidas

[115] Cassandra Quave1, Andrea Pieroni y Bradley Bennett “Dermatological remedies in the traditionoal pharmacopoeia of Vulture-Alto Bradano, inland southern Italy”, Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 4:5, 2008. Ver también «A Small Cream Gives Humans an Opportunity to Repair and Renew our Skin Problems Just Like the Cute Little Slow Moving Creature Does», 8 juin 2007. http://www.magmall.com/articles/41894-creamsnail.php. [116] Serge Latouche, Petit traité de la décroissance sereine, Paris: Fayard, 2007; ver pp.17-19 para una definición de decrecimiento y p. 33 para observaciones interesantes sobre el crecimiento económico y el caracol de I. Illich. [117] Ibid., p. 18. [118] Estos límites pueden ser definidos objetivamente basándose en mapas y observaciones en el terreno. El argumento según el cual todo se volverá histórico pronto o tarde, es falso y fomenta la idea errónea que el patrimonio histórico es un bien renovable, lo que en absoluto no es.

Page 34: Quito OCPM Actas 2009

34

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

alternativas requieren el rechazo de los cambios costo-sos únicamente por razones de cambo, el rechazo de en-trar dentro de la tormenta de la desintegración perpet-ua y de la renovación falsa,[119] la búsqueda obsesiva la novedades efímeras con el objetivo de aceptar la única modernidad que tiene verdadero sentido. Una moderni-dad basada en la hipótesis conciente frente a nuestros recursos compartidos[120] y nuestro legado urbano. Una responsabilidad que debe ir de la mano con la recon-sideración de los fundamentos simbólicos y físicos de nuestras ciudades y paisajes históricos y que debe ori-entarse hacia la recuperación y la “reparación” de lo que ha sido perdido o modificado excesivamente.[121]

El sueño reflexionado de Vishnu, o la primacía de la protección conservación [122]

En el principio había Vishnu,[123] dios y la encarnación del principio de la conservación y el mantenimiento. No hubo grandes proezas repentinas, ni un proceso gen-erativo de la madre tierra, ni gestos de amor primordial “De la nada” pero como el Vishnu Purana[124] nos lo dijo Vishnu que duerme en el océano celeste al principio del ciclo cósmico. Pero Vishnu no duerme realmente: ob-serva, considera, prevé y sueña con la vida del futuro, la materia prima de la creación. Aun si Brahma, el dios cre-ador, crece fuera de una planta de loto que surgió de su ombligo. El descanso de Vishnu no es un sueño brutal ni o tonto, sino un estado activo y pensativo de la contem-plación, que genera la comprensión y el discernimiento, y resultando lo que lleva finalmente al acto de la creación.

El mito de la creación Hindú nos recuerda que no puede haber ninguna invención sin el estudio profundo y una excelente comprensión. El palabra “invención” viene del latín – invenire - encontrar, descubrir, obtener, crear - todas acciones que presuponen una búsqueda para la perspicacia más profunda y la comprensión. El sueño de Vishnu está cuidado por Garuda, una criatura de como un ave con ojos de águila. Ambos el águila y el lince, otro animal dotado con una visión extraordinaria, fueron adoptados como símbolos de la primera academia cientí-

fica, la Accademia dei Lincei (la academia de ojos de lince), fundada en Roma al principios del siglo XVII[125] cuando el progreso y la investigación científica sirvieron como punto de partida para el descubrimiento del pasado y una comprensión de su significado para humanidad.[126] El águila y el lince también pueden servir de compañeros para tener una comprensión profunda del patrimonio histórico de nuestras ciudades, sin las cuales no habría planes serios de conservación ni de recuperación. El águila proporciona la vista general y rápida; nos ayuda a comprender que ninguna ciudad histórica puede ser percibida aisladamente. La dinámica del sistema ur-bano entero e incluso el límite de lo que es histórico debe ser claramente identificado y comprendido antes de formular un plan exhaustivo de la intervención. No solamente porque, con algunas excepciones,[127] la ciu-dad de ayer se ha vuelto una pequeña parte de la ciudad contemporánea, y debe ser comprendido en este con-texto más grande, pero también porque este contexto, que es el campo de ayer y la expansión de ciudad de hoy, mantiene los rastros de un pasado que todavía es pertinente en nuestros días. Los mapas históricos y ob-servación directa nos ayudan comprender la evolución de estas regiones periféricas y a identificar las oportuni-dades para el futuro; las maneras de reforzar el distinto papel de los sectores históricos, y devolver a las regiones periféricas una importancia que no se tomó en cuenta o se negó por las expansiones de ciudad apresura-das y mal diseñadas durante los últimos 70 años.[128] Sin embargo, aunque este reconocimiento general sea muy importante, el lince es el que nos guiará en la ex-ploración del alcance de la estratificación compleja de los espacios urbanos y de las utilizaciones que hacen una ciudad histórica. Planificando la conservación, cuyo objetivo principal es discernir, entre las capas de las transformaciones, esos elementos que expresan la autenticidad y la trascendencia del contexto histórico. [129] El lince nos ayuda encontrar, reconocer y valorar, no solamente los monumentos y edificios históricos, sino todos de los elementos que componen la estructura histórica, así como a comprender sus relaciones inter-

[119] La llamada « Modernización ». [120] Primero que nada hay terrenos en nuestras ciudades, por definición el recurso más raro y más irremplazable de todos. [121] Pier Luigi Cervellati, L’arte di curare la città, Bolonia: Il Mulino de curare, 2000, p. 63. [122] Estoy en deuda con Francesco Scoppol por su opinión sobre el mito y el simbolismo de Vishnu. Ver Profilo di storia del restauro architettonico e della conservazione ambientale, pp. 28-29. [123] Uno de los tres grandes dioses que componen el Trimûrti o ‘Triada’ de la religión hindú: Brahma, Vishnu y Siva. [124] También conocido bajo el nombre de Puranaratna, o ‘piedra preciosa Puranas’, el Vishnu Purana es uno de los más importantes textos religiosos hindúes, que relatan uno de los principales mitos de la creación y de la religión. [125] Fundada por le botanista Federico Cesi; uno de sus primeros miembros fue Galileo Galilei, el padre de la astronomía moderna. [126] Scoppola, Ibid, p..42. [127] La principal excepción afecta a las llamadas pequeñas ciudades históricas o establecimientos actualmente afectados por la despoblación y la decadencia. [128] Ver ‘Restauro Territoriale’ (Restauration Territoriale) en Pierluigi Cervellati, Il nuovo manuale dell’urbanistica (Ed. L. Benevolo), Roma: Gruppo Mancosu Editore, 2007, Vol.I, p. E 95. [129] ‘The Nara Document on Authenticity’ (UNESCO, ICCROM y ICOMOS,1994) identifica los criterios para el reconocimiento de la “autenticidad” en el patrimonio histórico. Según el documento, tres criterios principales debes tomarse en consideración: a) la diversidad de culturas y la multiplicidad del patrimonio histórico; b) la predeterminación de atributos considerables para reconocer la autenticidad que puede incluir varias dimensiones: artística, histórica, social, científica, espiritual, ambiental, aparentada con la tradición, etc.; c) la importancia de identificar las fuentes dignas de fe para validar la autenticidad.

Page 35: Quito OCPM Actas 2009

35

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

dependientes. La importancia de esta fase preliminar nunca puede ser enfatizada suficientemente, cuyo ob-jetivo es efectuar un inventario simple e imparcial y comprender el contexto físico. Es el fundamento el que distingue un plan superficial y aproximado de uno serio, y es la base indispensable de todas acciones posteriores.

El mito de Vishnu nos recuerda también la necesidad fundamental de tener un plan, la premisa para cual-quier toma de decisión, en el momento en que los planes maestros están clasificados como una cosa del pasado, como algo que es obsoleto y superfluo. “Deje-mos a nuestra ciudad prosperar por ella misma” – se nos dice con frecuencia - “el mercado se encargará de todo.” Nada podría estar más lejos de la verdad. El estado con-templativo de Vishnu en su reencarnación primitiva nos revela que cualquier acto de la creación no es una im-provisación repentina ni una explosión inesperada de la “creatividad”, sino el resultado de una reflexión ma-dura. Como el portero de dharma, la realidad final del universo y el principio de la ley, del orden y la armonía, Vishnu “Sujeta las riendas del espíritu”[130] y preserva el equilibrio del universo a través de su previsión. Y la pre-visión, en forma de un plan, es el lo que tan desespera-damente necesitamos para nuestras ciudades históricas.

El plan es una necesidad: si no es imposible formular un programa de acción, y la puesta en práctica de un conjunto coordinado de medidas no puede ir hacia ad-elante. Un plan es también una manera de contrarrestar la fragmentación de la ciudad en una serie de interven-ciones individuales inconexas y sin ninguna correlación a un contexto más amplio.[131] El plan está basado en la suposición de una responsabilidad colectiva hacia nues-tro ambiente urbano compartido. Y ésta es la razón fun-damental por la cual el proceso de planificación debe permanecer entre las manos de instituciones públicas.

¿Pero qué es un plan, y cómo es diferente si se aplica a una ciudad histórica? Por supuesto, la diferencia prin-cipal es el hecho de que las ciudades históricas tienen una existencia anterior, un contexto establecido aunque a menudo precario y en peligro. Tal cual, la planificación de la conservación es más semejante a una cuestión de equilibrio en la cual los intereses opuestos tienen que ser llevados y los valiosos recursos mantenidos y regenerados para el futuro inmediato. Con esta per-spectiva, un plan tendría que responder a algunas

preguntas fundamentales: ¿cuáles son los problemas y las deficiencias principales en la organización ac-tual de la ciudad histórica? ¿Qué soporta su economía, y que la hace disminuir? ¿Qué tendencias no deberían ser fomentadas, y cuáles apoyadas? ¿Qué actividades económicas son compatibles y cuáles deberían desa-parecer? ¿Dónde se deben establecer medidas de con-servación y restringir las nuevas construcciones? ¿Qué clase de nuevos desarrollos son aceptables y dónde deberían hacerse? ¿Qué son las oportunidades para la acción inmediata? ¿Qué recursos financieros es-tán disponibles y cómo pueden ser movilizados éstos?

Proporcionando las respuestas a este tipo de las pre-guntas, el plan concibe una visión coherente para el futuro de la ciudad histórica, traduciendo los objeti-vos a largo plazo en una series de acciones específi-cas. Entre éstas, habrá intervenciones físicas, mientras que otros adoptarán medidas fiscales o legislativas. Otros podrían involucrar la definición de nuevos pro-cedimientos administrativos o de gestión, un inicia-tiva de subsidio público, o crear un programa de in-versión mixta pública y privada. Por lo tanto,, un plan no puede ser reducido a un solo documento, definido de una vez por todas. Además, no puede fijarse con el tiempo, sino debe ser considerado como un pro-ceso continuo en el que los programas anteriores y en curso están entrelazados para conseguir objetivos pre-cisos. Efectivamente, el plan debe tener un seguimien-to, mejoras, ajustes y renovarlo con paso del tiempo.

Y esto nos lleva a la última lección quizás la más crucial que podemos extraer del mito de Vishnu. Su sueño re-flexivo nos “invita a que consideremos la creación desde la perspectiva del tiempo, del desarrollo del pasado en el presente y del presente en el futuro”.[132] Este continnum, que reúne las cuatro dimensiones de tiempo (el pasado, el presente, el futuro y la eternidad), no es una evolución, lineal sino un proceso de deducción de un conjunto de principios establecidos que son anteriores al acto de la creación. En esta perspectiva cósmica, la “memoria”[133] es más que cuerdo personal, y más que la suma de los recuerdos de nuestros semejantes vivos. Abarca no sólo nuestras vidas actuales sino también la “memo-ria” acumulativa de generaciones anteriores a través del tiempo. Una memoria colectiva que funciona en el presente está profundamente arraigada en el pasado, y constantemente renovada y proyectada en el futuro.[134]

[130] “El que no tiene ninguna comprensión, que es indiferente y siempre impuro, nunca llega a este lugar, pero entra en la serie de nacimientos. Pero aquél que comprende, que es atento y siempre puro, llega efectivamente a este lugar, donde no renace. Aquél que tiene una comprensión de su conductor de carro (intelecto), y que maneja las riendas del espíritu, llega al final de su viaje, y es el lugar más alto de Vishnu.” [131] Ver las observaciones de D. Chippendale en note 102. [132] “The Sleep of Vishnu and Brahma’s World Egg,” 6 junio 2009. http://www.indiana.edu/~isp/cd_rom/mod_05/vishnu.htm. [133] “La memoria en sanskrit es habitualmente smrti (o una palabra parecida a smaratva, smarana, anusmrti, y así sigue), de la raíz smr, “recordar” o “estar atento o alerta”. Gerald James Larson, “The `Trimurti’ of `Smrti’ in Classical Indian Thought” en Philosophy East & West, Vol. 43, No. 3, July 1993, pp. 373-387. [134] Ibid.

Page 36: Quito OCPM Actas 2009

36

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

Y es aquí donde encontramos la clave para intervenir en nuestras ciudades históricas y más allá de la hipóte-sis del papel fundamental de la memoria, en el proceso de conservación y regeneración de nuestras ciudades y nuestro paisajes. Este proceso es lo contrario del camino que ha sido seguido hasta ahora el cual, como lo hemos visto, ha favorecido las demoliciones injustificadas y los desarrollos irregulares en perjuicio de la mayoría: una serie de intervenciones a la pieza, carentes de visión o conocimiento del contexto, y que, al final de cuentas, no puede generar una nueva identidad urbana ni re-sponder a las necesidades de nuestras comunidades.

Efectivamente, la respuesta está en una dirección difer-ente: requiere aceptar un sentido de lo terminado y resistir la coacción desarrollar la región urbana escasa si esto compromete la integridad de nuestras ciudades y paisajes. Esto significa que debemos nuevamente mirar nuestras regiones periféricas y terrenos aban-donados para hacer un mejor uso del lo que tenemos. Implica evitar la dispersión física y el crecimiento des-controlado superfluo. Requiere entretejer lo nuevo con lo viejo, tanto en el diseño de las nuevas expansiones urbanas como en la consolidación de nuestras ciu-dades históricas. Sobre todo, debemos estar al corri-ente y utilizar nuestra comprensión de los “lugares” en el centro de nuestros esfuerzos, y devolver a nuestras colectividades el sentimiento de aceptación tan impor-tante del que fuimos privados por las actuales tenden-cias de desarrollo, que fueron tan alabadas errónea-mente como la nueva frontera de estética y urbanismo.

Es un nuevo enfoque que, como se ha dicho, preconiza un papel más grande para el sector público que debe proporcionar la dirección y la continuidad sin la cual las ciudades no pueden prosperar, y sin la cual su me-moria colectiva no puede preservarse. Es un enfoque que puede y debería ser empleado activamente, basa-do en la experiencia adquirida durante los últimos 60 años de la práctica internacional en conservación ur-bana, sin el miedo de restringir nuestras ambiciones o disminuir las posibilidades de nuestras ciudades. Indudablemente hay suficiente para elaborar un pro-grama de recuperación completo bajo la iniciativa de agencias internacionales, instituciones nacionales y administraciones locales, y soportar por formas más acertadas de inversiones públicas y privadas y la más amplia participación posible de residentes y usuarios.

* * *

Me pidieron terminar mi exposición con algunas pre-guntas pertinentes. Y hay muchas que me vienen a la cabeza cuando pienso en la mejor manera posible de mantener nuestra herencia urbana. Sin embargo, so-lamente hay una verdadera pregunta: ¿vamos a cruzar los brazos y dejar la multiplicación de destrucciones que he tratado de documentar ocurrir, o asumiremos nuestra parte de responsabilidad? Es una llamada para cada uno de nosotros, individualmente y colectiva-mente, como políticos, funcionarios, administradores, planificadores, arquitectos, conservadores, profesores, constructores, miembros de la comunidad, ciudada-nos y turistas mundiales ¿Declinaremos o aceptamos la responsabilidad en el momento que percibiremos el problema de nuestro patrimonio urbano en vías de de-saparición, y todavía tener tiempo de corregir la direc-ción? ¿Veremos que esta responsabilidad va más allá de nuestras fronteras nacionales respectivas para abarcar un legado urbano común? ¿Que esto representa una ob-ligación inmediata hacia las generaciones más jóvenes como un compromiso con las que seguirán? ¿Un com-promiso que exige que transmitamos nuestro pasado urbano, y que lo lancemos firmemente hacia el futuro?

Es, creo, una responsabilidad de la que no podemos escaparnos. No es porque carecemos de sensibilidad, de conocimientos, de métodos, o ejemplos de buenas prácticas, o de medios financieros. Lo que nos falta es la voluntad política de cambiar nuestra manera de pen-sar; la determinación de rechazar el modelo económico que promete el desarrollo infinito y que aporta más bien el crecimiento de paroxísmico de nuestras ciudades, la disipación de nuestros recursos y la destrucción de nuestro patrimonio. Es nuestra obsesión, nuestra com-pulsión reaccionaria por el “progreso” que nubla nues-tra visión y enreda nuestras mentes. Efectivamente, debemos actuar ahora para detener la destrucción sin sentido y comenzar de manera decisiva la recuper-ación total de nuestro patrimonio urbano. Porque, si permitimos que nuestras ciudades históricas desa-parezcan, la memoria colectiva y la belleza que repre-sentan también serán completamente irrecuperables.

Page 37: Quito OCPM Actas 2009

37

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

Page 38: Quito OCPM Actas 2009

Programasmicrofinancierosen la Antigua Ciudadde Aleppo

por Maan Chibli

Page 39: Quito OCPM Actas 2009

39

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

Maan Chibli es un arquitecto sirio especializado en planificación urbana en Francia, en donde obtuvo su doc-torado en 1994 en el Instituto de urbanismo de Paris, en la Universidad de Paris Val-de-Marne. Es profesor acredi-tado del Departamento de planificación urbana y de medio ambiente, de la Facultad de arquitectura, en la Univer-sidad de Aleppo, en Siria. Trabajó en el área de la gestión y de la planificación urbana y del medio ambiente con varias organizaciones internacionales en Siria, como el PNUD, y especialmente dentro del contexto histórico de la antigua ciudad de Aleppo (GTZ, Fondo Árabe para el Desarrollo Social y Económico). El Dr. Maan Chibli es alcalde de la ciudad de Aleppo en Siria desde 2003.

Resumen

La rehabilitación urbana es un complejo proceso socio-económico que no se puede realizar sobre la sola base de leyes, regulaciones o sanciones. Por esa razón, El consejo de la ciudad de Aleppo en crear las condiciones favorables para este proceso de rehabilitación: los marcos legislativos y regulatorios combinados a un sistema de incentivos como los créditos y los subsidios. Los dos programas más significativos en la categoría de créditos son el “Housing Fund” (Fondo de Vivienda) y el Fondo de PYME (SME Fund). Estos dos programas ayudaron a canalizar las inversiones privadas y el “comportamiento” de los ciudadanos hacia una renovación de las casa privadas, y el desarrollo de pequeña y mediana empresas. En lugar de implementar a fuerza políticas, la oferta de créditos y subvenciones crearon un clima favorable que ha procurado a los ciudadanos la libertad de actuar con plena conciencia. Lo cual ha tenido como consecuencia de generar resultados más sostenibles.

***

En este trabajo, hablaré brevemente de dos programas de microfinacimiento que estamos operando en la Antigua Ciudad de Aleppo.

Daré una descripción general del fundamento detrás de cada programa, y después pasaré a explicar los objetivos y el contenido del trabajo, los actores y sus papeles, y nuestra puesta en práctica. Finalmente, hablaré sobre la experi-encia actual y las lecciones aprendidas de la puesta en marcha en cada ruta en particular.

Page 40: Quito OCPM Actas 2009

40

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

Antecedentes

Rehabilitación de la Antigua Ciudad de Aleppo

Dotado de cientos de monumentos y extend-iéndose por arriba de 350 hectáreas, la Anti-gua Ciudad de Aleppo en la República Árabe Siria aún ostenta una comunidad de 110,000 residentes y provee más de 25,000 trabajos diariamente.

En 1986, la ciudad fue reconocida como un sitio del Patrimonio Mundial, y posteriormente el Municipio de Aleppo solicitó financiación para iniciar un programa de rehabilitación para su centro histórico. En 1992, el gobierno alemán y el Fondo Árabe para el Desarrollo Social y Económico coincidieron en realizar un esfu-erzo conjunto con el Municipio de Aleppo. El gobi-erno alemán asignó a la German Agency for Technical Cooperation (GZT) para administrar su contribución, mientras que el Fondo Árabe limitó su contribución a la asistencia técnica. El Municipio de Aleppo estableció el “Proyecto para la Rehabilitación de la Antigua Ciudad de Aleppo” para administrar los asuntos de la Antigua Ciudad. Como una colaboración posterior, la Directiva de la Antigua Ciudad de Aleppo, un departamento mu-nicipal especial, fue creado y se le otorgó este mandato.

El Reto

Los retos a los que se enfrenta Aleppo incluyen las pre-siones ejercidas sobre él por el inmenso crecimiento junto con los cambios económicos, sociales y culturales. La Metrópoli de Aleppo es actualmente la segunda ciu-dad más grande y el centro industrial del República Árabe Siria.

Desde mediados del siglo XX, la población de Aleppo ha aumentad de 250,000 personas concentradas prin-cipalmente en distritos históricos en orgánico crec-imiento ambos intra y extra muros a más de 2.5 millones e habitantes dentro de los límites de ciudad (excluy-endo toda la población de la zona metropolitana).

Desde el final del período otomano, el desarrollo ur-bano se ha dirigido principalmente a las zonas de re-cién desarrollo en la franja oeste de la Ciudad Antigua. Mientras que en el comienzo del año 1950, 180,000 personas todavía vivían en las tradicionales casas con patio trasero de las áreas históricas, la población del la Ciudad Antigua cayó a 106,000 en 1994. Al mismo tiempo, su estructura social cambió dramáticamente.

Las poderosas y acaudaladas clases mercantes que habían habitado la Antigua Ciudad por cientos de años se trasladaron a la zonas recién construidas de estilo eu-

ropeo. Actualmente, una clase más pobre de inmigrantes principalmente rurales se estableció en la Antigua Ciudad tanto como su cinturón se lo permita. La continua deca-dencia de la atención pública también ha contribuido a la decadencia de la infraestructura tecnológica y social, junto a la continua migración de residentes, manten-imiento insuficiente, y el uso inadecuado del patrimo-nio inmobiliario para uso comercial u otras funciones, que generalmente amenaza el ambiente de vida y hogar.

Hasta 1970, la planeación urbana contribuyó a la demolición de vecindarios enteros permitiendo que la estructura urbana atravesara los largos caminos. Adicio-nalmente, los edificios crecieron de repente, reempla-zando a las tradicionales casas con patio y dominando el horizonte. El total de viviendas originales fue o parcial-mente abandonado o utilizado inadecuadamente para funciones comercial u otras. En general, la calidad vida, albergue y de negocios continuaron por deteriorarse.

Para la conservación urbana y su desarrollo, la situación requería de ambos enfoques uno activo y uno integrativo, combinando un paquete integral de intervenciones para mejorar las condiciones de vida y la viabilidad económi-ca de la Antigua Aleppo. Esto está siendo conseguido por una estrategia global que se explica a continuación.

Estrategia Rehabilitadora

El proyecto para la rehabilitación de la Antigua Ciudad de Aleppo presentó su estrategia global en un plan de desar-rollo: un sistema de planeación flexible en el que énfasis era definir los objetivos y las estrategias en vez de las re-glas y normas. El enfoque de planeación se interesaba en relacionar los asuntos de preservación histórica con los varios aspectos de la administración urbana, incluyendo:

• DesarrolloFísicoo Renovación de infraestructura técnicao Mejora de los espacios públicos

• Vivienda• DireccióndeTráfico• DesarrollodelaComunidad

o Suministro de infraestructura social y servicios sociales

o Participación o Campaña de concienciación o Eventos culturales

• Ambienteo Protección ambiental o Control de desechos

• Desarrolloeconómicolocalo Iniciativas económicas o Promoción del turismo sustentable

Page 41: Quito OCPM Actas 2009

41

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

Microfinanciación

El proyecto para la rehabilitación de la Antigua Ciudad de Aleppo tiene dos programas de micro-financiación dirigiéndose a los propietarios de vi-viendas y a las pequeñas y medianas empresas. Ambos aspiran a apoyar los pobres, quienes por lo gen-eral que no tienen acceso al sistema bancario formal.

Fondo para la vivienda En términos generales, el total de viviendas en la Anti-gua Ciudad y padece de pobre mantenimiento. A decir verdad, las condiciones estructurales eran tales que la seguridad pública se estaba convirtiendo en una may-or preocupación. Se inició un primer programa para ayudar a los residentes con las reparaciones de sus casas, especialmente aquéllas que requerían de tra-bajo estructural (techos colapsados, hundimiento de los cimientos y paredes agrietadas). Préstamos renov-ables libres de impuestos fueron otorgados con ayuda técnica y la exención de honorarios y ciertos proced-imientos administrativos. El paquete era pequeño pero permitió que muchos residentes invirtieran en fondos equivalentes y mantuvieran sus residencias.

Fondo de la pequeña y mediana empresa (PYME)Los procedimientos socio-económicos involucrados en la rehabilitación urbana en la Antigua Ciudad no podían ser conseguidos bajo las leyes, normas o sanciones so-lamente. El Consejo de la Ciudad de Aleppo sentía que debía crear condiciones favorables en los alrededores introduciendo un sistema de incentivos para iniciar los procedimientos socioeconómicos. Un programa de soporte financiero específico para las PYMEs es ayudar a canalizar las inversiones privadas o el comportamien-to de los ciudadanos hacia objetivos tales como la reno-vación de una casa particular, un comportamiento am-biental amigable e inversiones en negocios.

Fondo para la Vivienda

Fundamento

Una encuesta dirigida entre los jefes de familia de la An-tigua Aleppo en 1993 demostró que aproximadamente un tercio del total de las viviendas estaban en tal mal es-tado físico que era urgentemente necesaria la reparación estructural para evitar el colapso, y que la vida de los residentes estaba siendo, verdaderamente, puesta en peligro. Otros 30 % sólo necesitaba de reparación y reno-vación. La mayoría de los residentes que vivían en estos edificios pertenecían al grupo más pobre de los habi-tantes de la Antigua Aleppo; difícilmente podrían pagar los costos de reparación y el mantenimiento periódico. A la luz de esto, un fondo de microcrédito tuvo que

ser establecido para permitir a los residentes realizar las reparaciones más urgentes y el trabajo de man-tenimiento, y para alentarlos a quedarse en la Antigua Ciudad. Además, era necesario detener la emigración y la transformación de más casas con patio en bode-gas y áreas de almacenamiento para empresas locales.

Nuestra historia

En 1994, se estableció un plan de microcréditos dentro de la Directiva de la Antigua Ciudad (DOC). Estaba dirigido al trabajo de reparación más urgente en casas residencial-es (el “Fondo de Emergencia” o FE). El principal grupo de enfoque para el FE comprendía familias que vivían en la pobreza extrema en la Antigua Ciudad quienes también eran el grupo principal de emigración, un problema percibido como una de las causas principales detrás de la desaparición gradual de la característica residencial de los distritos históricos. Todas las casas dentro de las fronteras de la Antigua Ciudad, incluyendo las zonas in-termedias, eran elegibles para el Fondo de Emergencia. En 1997, un segundo esquema de crédito amplio se es-tableció para permitir que los propietarios de casas o a los inquilinos contraten mayores trabajos de sofisti-cada rehabilitación (el “Fondo de Rehabilitación”, o FR). Inicialmente, este segundo fondo fue limitado a las áreas piloto en el proyecto, para los cuales se dis-eñaron los planes maestros (Áreas de Acción, AA). Las normas para recibir un préstamo del FR eran más es-trictas porque la cantidad de dinero disponible era más grande que para los préstamos otorgados vía el FE.

En 2004, ambos fondos fueron integrados en un solo “Fondo de Vivienda” (FV) y su campo se extendió a latotalidad de la Antigua Ciudad para simplificar los pro-cedimientos.

Objetivos

• Eliminarlospeligrosqueamenazabanlaseguridadde los residentes de la Antigua Ciudad;

• AlentandoalaspersonasaquedarseenlaAntiguaCiudad mejorando las condiciones residenciales;

• PreservandolaestructuraurbanadelaAntiguaCiu-dad, haciendo énfasis sobre la responsabilidad so-cial;

• Conservandolavaliosaarquitecturahistórica;• Conservando la función residencial de la Antigua

Ciudad; e• Iniciaruncatalizadorparalaeconomíaurbana.

Page 42: Quito OCPM Actas 2009

42

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

Características del Fondo para la Vivienda

Servicios ofrecidos

El Fondo de la Vivienda ofrece los siguientes servicios a propietarios residenciales en la Antigua Ciudad:

• Préstamos de hasta 150,000 SYP (3,000 USD) sinhonorarios o interés para reparaciones inmediatas y trabajo de restauración sobre sus casas;

• Permisosdehasta25%deunpréstamopuedenserutilizados para la restauración de las características arquitectónicas que son consideradas de especial interés público;

• Soportetécnico:launidadpermitidadelpréstamoprovee – libre de cargos – servicios completos de ingeniería a todos solicitantes del préstamo, incluy-endo una encuesta de constricción, diseños CAD del edificio, propuestas de ingeniería, documentos de licitación, costos estimados, y un permiso. Estos servicios han sido proveídos aproximadamente para 90% de los solicitantes y casi siempre en menos de un mes .

El proyecto ha ajustado el código de construcción a las condiciones locales específicas en la Antigua Ciudad con el fin de que el trabajo de restauración en las casas tradi-cionales se puede hacer apropiadamente. Además, ha preparado lineamientos especiales para la restauración y la modernización de acuerdo con los estándares inter-nacionales de restauración.

Esto ha hecho en conjunta cooperación con el Departa-mento de Antigüedad y ha sido oficialmente aprobado por el Alto Comité. El código y los lineamientos son aplicados durante el proceso de adquirir un permiso de construcción.

Page 43: Quito OCPM Actas 2009

43

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

Procedimiento para el préstamo

Page 44: Quito OCPM Actas 2009

44

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

Además del equipo medular de la sección de fondos, un comité (Comité Técnico constituido por un decreto municipal) está trabaja para otorgar permisos de res-tauración. El comité es responsable de revisar las apli-caciones en juntas regulares, identificar los asuntos que necesitan ser clarificados durante inspecciones, y acordar o estar en desacuerdo en la aplicación.

Estrategia de información

La información sobre los servicios ofrecidos por el FV es entregada a los residentes y propietarios de casas de la Antigua Ciudad vía juntas vecinales, transmisiones de radio, artículos del periódico, folletos, etcétera. Las campañas de información son organizadas a intervalos regulares. En 2004, junto con el censo nacional se dis-tribuyeron folletos a cada jefe de familia.

Sustentabilidad financiera

Debido a que los préstamos del FV son libres de intereses para los solicitantes, su base financiera se ha devaluado gradualmente debido a la inflación, un aumento general en los costos y precios (para materiales u obras de con-strucción), o pagos incompletos de los solicitantes.

Se han tomado las siguientes medidas para minimizar las pérdidas:

• Un sistema de monitoreo dentro de la adminis-tración del FV da seguimiento a los plazos mensu-ales y deudas sin pagar;

• Losprestatariossonseleccionadoscuidadosamente(generalmente son empleados públicos que ganan un sueldo significativamente más alto que el plazo mensual).

Más del 90 % de los plazos mensuales de la deuda son pagadas a tiempo. La mayoría de los otros clientes siguen con sus obligaciones cuando reciben un recordatorio.

Se considera justificable la devaluación debido a la política del “cero – interés” y los componentes de conc-esión porque la restauración o el mantenimiento de las casas privadas está dentro del interés público. El fondo, sin embargo, debe ser cubierto antes de alcanzar un punto crítico.

Las instituciones involucradas y sus papeles

• ElDOCdirigeelesquema,procesalasaplicaciones,y está a cargo de la contabilidad; el municipio tam-bién provee la fuente de financiación de 7,500 Euros por año;

• GTZ / BMZ (el Ministerio Federal Alemán para laCooperación Económica y el Desarrollo) otorgó 300,000 Euros para operar el sistema, así como el soporte experto y técnico para conceptualizar y op-erar el sistema, y entrenar al staff del FV;

• “LosAmigosdellaAntiguaCiudaddeAleppo”con-tribuyeron con los fondos financieros iniciales con la cantidad de 35,000 Euros;

• Los bancos públicos están a cargo de todas lastransferencias financieras. Los clientes reciben los préstamos y pagan vía el banco sus cuotas en plazos mensuales.

Logros

Durante el período de 12 años desde su inicio, el FV se ha renovado más de cuatro veces. Una encuesta dirigida en 2002, después de ocho años en operación, indica clara-mente que una gran cantidad de casas (89 %) todavía se utilizan para propósitos residenciales, por lo tanto, con-

Unidad administrativa

La Sección de Fondos para la Vivienda está organizada en tres subdivisiones con las siguientes tareas:

Page 45: Quito OCPM Actas 2009

45

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

tribuir en gran parte todavía para mantener la calidad residencial de la Antigua ciudad.

Se establecieron lineamientos definiendo los materiales y métodos de construcción adecuados para preser-var las características tradicionales durante el proceso de rehabilitación y para controlar la calidad del pro-cedimiento. Los lineamientos para la restauración y la renovación fueron introducidos como una herramienta reguladora.

De 1994 a 2006, casi 800 familias se beneficiaron del FV, aunque la información fue oralmente transmitida, espe-cialmente en la fase inicial de rehabilitación. Otros 200 casos fueron procesados en el 2006. Aumentaron las so-licitudes de préstamos exitosas de un promedio de 50 a 70 casos en los años anteriores a casi 200 casos en 2006. Esto refleja un creciente interés y buena voluntad de los residentes para preservar sus casas, así como también un aumento considerable en la eficiencia operacional de la unidad del FV. Como resultado, el mercado inmobil-iario se ha convertido significativamente más dinámico al día de hoy.

Las lecciones aprendidas

BurocraciaInicialmente, el sistema de la financiación era inflexible y caracterizado por los tediosos procedimientos buro-cráticos. Los solicitantes esperaban meses antes de ob-tener las aprobaciones necesarias y los préstamos. Esto desalentó a otros habitantes para postularse. Entonces, los procedimientos burocráticos fueron reestructura-dos, simplificados y acortados estableciendo una sola ventanilla para obtener permisos y aprobaciones. Ac-tualmente, el proceso completo de aplicación no debe superar los 20 días. Por consiguiente, la facilitación de los procedimientos resultó en un creciente número de aplicaciones.

Dueños de PropiedadesUna alto porcentaje de casas en el Antiguo Aleppo es-tán enfrentando problemas legales que resultan de la repartición (la fragmentación) de la propiedad o dis-putas arrendatarias. La propiedad fragmentada debido a la actual práctica de heredar la propiedad es un ob-stáculo común a la mejora física de las casas. Debido a que solucionar los asuntos de propiedad no compete a

las capacidades del fondo, se estableció un porcentaje mínimo de 25% de propietarios para postulaciones. En el caso de arrendatarios, es necesario un certificado de aprobación del arrendador para continuar con el pro-cedimiento.

Límites geográficosDurante la fase inicial, el sistema de financiación sólo fue probado en ciertas áreas de la Antigua Ciudad (tam-bién llamadas “Áreas de Acción”). Debido a que la may-oría de las casas en la Antigua Ciudad tenían problemas similares, se extendieron límites geográficos para cubrir toda la Antigua Ciudad.

Financiación disponibleEl FV fue fundado como un acuerdo financiero entre los socios alemanes y sirios. Se mantuvo inicialmente (100,000 USD), el cual no era suficiente para dar servi-cio a todas las aplicaciones durante un año fiscal, con-siderando el período de cuatro años de reembolso. La escasez de fondos fue atribuida al ineficiente monitoreo de las prácticas contables, y resultó en la depreciación de la cantidad inicial, la postergación de las aproba-ciones, las ejecuciones atrasadas, y en general un lento desempeño de la financiación. Más tarde, se introdujo un mejor sistema de monitoreo para un seguimiento consistente en los pagos atrasados, se asignaron fondos adicionales de diversas fuentes, entre ellas “Amigos de la Antigua Ciudad de Aleppo” (1,843,426 de SYP), GTZ (SYP 11,726,723) y el Municipio de Aleppo (4,494,000 de SYP entre 1994 y 2006). La cantidad actualmente disponible es de en 18,064,149 de SYP.

DocumentaciónAl principio, los records de cada caso fueron documen-tados a mano y eran fácil de perderse. La obtención de los datos era difícil y tomaba tiempo, y cualquier posi-bilidad de análisis de la información general era limi-tada. Después, el sistema por la recolección de datos fue digitalizado.

AdministraciónComo en 2007, la completa administración de los fondos – tanto el rendimiento técnico y financiero - será organizado por medio de una sistema de in-formación geográfica (GIS). Esto respaldará al DOC, administrando los fondos de forma más profesional.

Page 46: Quito OCPM Actas 2009

46

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

Fondo de la pequeña y mediana empresa (PYME)

Fundamento

Las pequeñas y medianas empresas (PYME) están en el corazón del crecimiento y la creación de empleos en la economía del ciudad de la Antigua Aleppo. A pesar de su importancia para la economía aquí, mu-chas PYME encuentran sumamente difícil acceder a los servicios financieros - más específicamente, para adquirir préstamos que se adecuen a sus necesidades. Los bancos limitan la suma de los préstamos que ofre-cen y tienen condiciones rígidas para la reintegración del pago que no son ajustables para las actividades de las empresas PYME. Muchas PYME son muy pequeñas o no tienen suficiente garantía de poder asegurar los préstamos y la financiación de los bancos comerciales.

Nuestra historia

Entre 2000 y 2001, el Consejo de la Ciudad de Aleppo emprendió el establecimiento del Fondo del Ambiente de las PYME dentro del DOC. Da la oportunidad a las PYME con base en la Antigua Ciudad de instalar téc-nica de producción amigables al medio ambiente (por ejemplo, filtros, paneles solares, calentadores o máqui-nas ahorradoras de energía, etcétera). A las PYME inte-resadas se les ofrecieron condonaciones (subsidios) por hasta 50 % del costo de inversión, o un máximo de 5,000 Euros por solicitud.

El objetivo del Fondo era crear casos piloto de inver-siones amigables al medio ambiente, y de esa manera desarrollar una conciencia ambiental y el compromiso entre el resto de la comunidad empresarial. Además, el Fondo tenía la intención de retirar los planes más re-cientes establecidos por las autoridades públicas para desplazar algunas de las empresas que más contaminan a las afueras de la ciudad. De este modo, las variedad estructural y económica y la combinación de funciones de la Antigua Ciudad podían ser mantenidas como las postuladas por un enfoque integreativo y participativo de rehabilitación urbana.

El Fondo se enfrentó a un gran desafío - es decir, la fal-ta de un marco legislativo o un normativa general que podía haber puesto presión sobre las PYME para invertir en técnicas, maquinaria o plantas amigables al medio ambiente, sin otro beneficio directamente predecible.

En 2003, la Red de Desarrollo de Aga Kan (AKDN) lan-zó las actividades de Agencia Microfinanciera Aga Kan (AKAM) en Siria. El AKAM fue operado inicialmente en Aleppo, y se encargó del Fondo Ambiental de las PYME.

El objetivo clave de AKAM es conseguir el significado de la sustentabilidad – el costo total de la recuperación – para asegurar lo longevidad del programa y la viabilidad de sus proyectos. AKAM se convirtió en auto - sustentable a comienzos de 2004. Una vez más, la operación de AKAM se enfrentó al desafío de una falta de legislación aplica-da a facilitar la formalización de las actividades micro-financieras y apoyo a la inversión. En 2007, el gobierno de Siria actuó para remediar este problema estableciendo una base legislativa para el desarrollo del la industria micro-financiera. El Central Bank de Siria publicó una licencia preliminar para la for-mación de la Primera Institución Micro-Financiera de Siria (FMFI-S). Esta nueva legislación será útil para ayu-dar a las MFI de Siria a cubrir la aproximada demanda de 260,000 familias pobres que necesitan de las finanzas empresariales, de vivienda, la educación y de atención sanitaria.

Este nuevo marco permitirá al programa micro-finan-ciero de AKAM hacer la transición a una institución micro-financiera regulada que será capaz de aceptar depósitos. Esta transformación ha estado en marcha desde principios de 2007.

Objetivos

El objetivo principal es transformar la economía local a un trabajo sustentable en diferentes frentes:• Paraderribarlasbarreras paraelcréditoyproveer

el acceso para aquellos que de otra forma serían in-capaces de obtener préstamos y, haciendo eso, gen-erar ingresos;

• Ajustar el enfoque micro-financiero a las necesi-dades de la comunidad local;

• Financiar una variedad de empresas, particular-mente aquellas que tienen un impacto benéfico so-bre las comunidades circundantes o promueven la creación de empleos:o promoción de empresas industriales pequeñas;o promoción de proyectos agrícolas financiando la

adquisición de maquinaria agrícola y equipo, tal como sistemas de irrigación por aspersión;

o extender la ayuda para mejorar la producción de artesanías locales y tradicionales;

o ayudar a promover a las empresas pequeñas en el turismo;

o financiar la renovación y las reparaciones de ca-sas en áreas donde la renovación y la rehabilit-

Page 47: Quito OCPM Actas 2009

47

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

ación de lugares y monumentos históricos están en marcha;

• Aumentarlaresponsabilidadfiscalyelespírituem-presarial entre los empresarios locales;

• Mitigar el impacto del desempleo y, por consi-guiente, de la pobreza; y

• Trabajarconproductoreslocalesparaalcanzarnue-vos mercados dentro y fuera de Siria.

Perfil del Fondo de la PYME

Servicios ofrecidos

El Fondo para la PYME ofrece los siguientes servicios a los empresarios en la Antigua Ciudad:• Lospréstamosvandesde los3,000SYP(60USD)a

los 150,000 SYP (3,000 USD) y el período del pago es entre tres y 24 meses. Si el prestatario es consiente con los pagos, él / ella pueden renovar el préstamo al final del período, para una baja comisión por los servicios.

• Alolargodelpréstamofinanciero,AKAMofreceser-vicios de orientación a empresas. El programa pro-vee cursos de intensivos entrenamiento a miembros de la comunidad para preparar los planes de negocio y otros servicios que sean necesario. Construyendo estas habilidades se complementa al desarrollo de empresas fiscalmente sanas y pequeñas empresas, finalmente fomentando el espíritu empresarial y la autosuficiencia.

Procedimiento para el préstamo

Se permite a los potenciales prestatarios presentar apli-caciones ya sea para préstamos individuales o grupales y pueden solicitar uno de los dos tipos de préstamos: agrícola (estacional) o comercial (plazos mensuales). Durante el año pasado, el programa también proveyó de créditos hipotecarios y préstamos para propósitos de salud y educación.

Los especialistas en préstamos visitan regularmente a la comunidad local y hablan con las personas para de-terminar y responder a sus necesidades. Los potenciales prestatarios son guiados a través del proceso de apli-cación y ayudados a desarrollar un plan de negocios vi-able. Las especialistas de crédito de sexo femenino tam-bién han sido designadas para reunirse con las mujeres de la localidad.

Page 48: Quito OCPM Actas 2009

48

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

Logros Al final de 2008, AKAM había erogado más de 5,200 préstamos en la Muhafaza de Aleppo (Ciudad de Aleppo y sus pueblos circundantes) sumando $8 millones de dólares US para la venta y el comercio, los propósitos agrícolas tales el sistema de irrigación por goteo, y cría de animales, servicio y transporte, y las profesiones. Hasta ahora, el porcentaje de pago de los préstamos está rebasando el 95 %. Las empresas asistidas incluyen a los pequeños agricultores, propietarios de tiendas y otros minoristas.

Los porcentajes de los fondos para varias de las activi-dades de la PYME son de la siguiente manera:

Mientras que una evaluación del impacto necesita lle-varse a cabo, el monitoreo interno muestra que muchas de las empresas han incrementado significativamente sus ganancias y los prestatarios afirman que son aho-ra capaces de responder a los cambios en el mercado. Hasta la fecha, los préstamos erogados por AKAM han impulsado la creación de muchos nuevos trabajos.

Aunque las actividades de AKAM proveen a corto plazo beneficios individualmente, se sentirá a largo plazo que el total alcance del programa, especialmente en un nivel regional y de comunidad.

Último mensaje

En resumen, esto cubre nuestros 15 años de experiencia en el microfinanciación de la Antigua Ciudad de Aleppo. Esta experiencia ha venido en cuatro “sabores”, el Fondo para Emergencia, (establecido en 1994), el Fondo de Re-habilitación (establecido en 1997), el Fondo para la Vi-vienda (establecido en 2004), y el Fondo para la PYME (establecido en 2000). Las reservas están bien estable-cidas ahora, son bien conocidas, y generan una torrente de demandas. Nuestro Fondo de Rehabilitación otorga subsidios altos: cero interés, un subsidio del 25 % de el préstamo, y asistencia técnica gratis. Sin embargo, hemos tenido varios lápsus y cometido algunos errores, y estamos haciendo lo posible para aprender de ellos a través del proceso de retroaliment-ación. Es una gestión difícil, especialmente porque los resultados positivos no aparecen inmediatamente - toma su tiempo.

Page 49: Quito OCPM Actas 2009

49

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

Page 50: Quito OCPM Actas 2009

Manila Intramuros:una Isla del Patrimonio

por Augusto Villalón

Page 51: Quito OCPM Actas 2009

51

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

Augusto Villalón es un arquitecto y un planificador de patrimonio cultural basado en Manila. Cuenta con los diplomas siguientes: un BA en Sociología / Historia del Arte de la Universidad de Notre-Dame (EU), una maestría en arquitectura de la Universidad de Yale (EU) así como también un doctorado en ciencias humanas de la Univer-sidad Far Eastern (Manila). Su empresa, A Villalón Architects, está implicada dentro de las áreas de la arquitectura, la conservación del patrimonio y de iniciativas de turismo cultural, realizando proyectos para agencias internacio-nales y gobiernos extranjeros. El Sr. Villalón representó a Filipinas en el seno del Comité del patrimonio mundial de 1989 a 2001, fue miembro del Comité ejecutivo del ICOMOS hasta 2005, y actualmente es miembro del Comité consultivo internacional del ICOMOS y presidente de su Comité para Filipinas.

Algunos proyectos que han sido efectuados en Filipinas comprenden el nombramiento de patrimonio mundial para los Arrozales en terrazas de las cordilleras de Filipinas, la ciudad histórica de Vigan y el paisaje cultural de Batanes. Otros trabajos comprenden planos de conservación y de turismo cultural para colonias históricas en las provincias de Sichuan y de Shandong en China, sitios budistas en Lumbini (Nepal) así como el estudio de impacto sobre el patrimonio para nuevos desarrollos urbanos y la inscripción de George Town (Malasia). El Sr. Villalón ha escrito diversos libros y continua publicando y presentado artículos de revistas especializadas en todo el mundo. También escribe artículos hebdomadarios para el Philippine Daily Inquirer.

Resumen

Manila Intramuros fue en un determinado momento el corazón la autoridad colonial española en Filipinas, pero fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial. Solamente la iglesia de San Agustín quedó intacta. Algunas fortifica-ciones fueron dañadas, la Catedral de Manila así como algunas casas tradicionales del siglo XIX has sido reconstrui-das desde entonces.

Rodeada de fortificaciones del siglo XVI, Manila Intramuros es ahora una isla aislada en el centro de Manila, una ciu-dad sobrepoblada y contaminada. Su planificación y su desarrollo no están integrados al resto de la ciudad.

Las leyes que preveían medidas de protección en los años 1970 consideraban la zona Intramuros como un museo a cielo abierto, una visión que impidió el establecimiento de una fuerte población de residentes y la implantación de nuevos establecimientos comerciales en el sector. Tomando en cuenta que la mayor parte del Intramuros nunca fue reconstruida después de la Segunda Guerra Mundial, las vastas zonas despobladas atrajeron a residentes ilegales que ocuparon propiedades privadas o en propiedades del Estado.

Parece haber dos visiones en Intramuros hoy en día. Una parte está muy cerca de las calles principales en las zonas de los ocupantes ilegales cuya vida comunitaria vibrante se traslada hacia los grandes espacios y las calles estrechas. Las actividades son únicamente para los residentes, desanimando a los no residentes y a los turistas para participar. La otra visión en Intramuros es su imagen pública que vemos en las calles principales y en las explanadas abiertas a donde van los no residentes, los turistas y los empleados de oficina.

Page 52: Quito OCPM Actas 2009

52

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

Los recursos patrimoniales subutilizados y muy poco apreciados de Intramuros deben reevaluarse para poner al día el Plan de Intramuros de los años 1970, que no comprende medidas públicas /privadas y la colaboración, el hecho de atraer a los residentes permanentes, o activi-dades comerciales para dar vida a Intramuros.

Sus espacios públicos no utilizados deberían finalmente integrarse en las actividades cotidianas de Manila para disminuir la importante falta de grandes espacios urba-nos, para mejorar la calidad de vida urbana, y sobre todo para dar a conocer el patrimonio a los ciudadanos que no son concientes.

***

Situado en el centro del congestionado y superpoblado Manila del siglo XXI, aunque aislado ambos físicamente y administrativamente de la densa estructura urbana que lo rodea, Intramuros es una isla profundamente consolidada del patrimonio. Ahora está intentando regenerar el patrimonio arquitectónico perdido que nunca fue reconstruido luego de su total destrucción durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de esto, Intramuros todavía existe en las mentes de los filipinos como el símbolo supremo de 350 años de presencia co-lonial Española. Su espíritu vive en la memoria colectiva de los filipinos a pesar de la pérdida de la mayor parte de su estructura física.

Fue derribado hace 5o años por los enormes bom-bardeos japoneses y estadounidenses durante las últi-mas etapas de la Segunda Guerra Mundial, que destruyó todo Manila, e Intramuros en particular. La Iglesia de San Agustín (incluido en la lista del Patrimonio Mundi-al) fue el único edificio de Intramuros que permaneció intacto luego de tal devastación.

Sin embargo, en lugar de reconstruir en Intramuros, los residentes abandonaron el área después de la Segunda Guerra Mundial, prefiriendo vivir y trabajar en partes más nuevas de la ciudad. Finalmente, residentes ile-gales ocuparon las propiedades vacantes de Intramuros, construyendo comunidades marginadas de casas tem-porales en el centro de los barrios pobres de la isla. Es-tas comunidades marginadas continuaron creciendo en número con el paso de los años y algunas casas evolu-cionaron en estructuras sólidas, permanentes. Con el ti-empo, los residentes ilegales se convirtieron de facto en la comunidad de Intramuros, aunque su estado no les dio ni apuesta ni interés en el futuro de Intramuros.

Los protagonistas oficiales del barrio histórico son el puño de residentes registrados, hombres de negocios y propietarios de tiendas. Actualmente, no hay ninguna comunidad protagonista cohesiva capaz de influir en los programas de revitalización o reconstrucción, que son totalmente determinados, sin la consulta, por las autoridades del Departamento de Turismo.

La principal amenaza para Intramuros es la ciudad de Manila que está dispuesta a encargarse del distrito pat-rimonial, revocando los lineamientos de construcción y abriendo al mercado inmobiliario las construcciones de valor para un rápido desarrollo. Por consiguiente, para proteger su patrimonio, Intramuros se está mante-niendo como una isla del patrimonio en medio de una metrópoli urbana.

Page 53: Quito OCPM Actas 2009

53

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

Historia y Antecedentes

La historia de Intramuros está entretejida con la era colonial Española (1521 - 1898). Las Filipinas, la única presencia española en el Lejano Este, fue el punto más lejano del imperio fuera de Madrid. En 1572, aproxi-madamente 50 años después del primer desembarque español en orillas filipinas, las fortificaciones de Manila Intramuros fueron erigidas para proteger la ciudad que pretendía ser la capital del joven Dominio Español de una Isla en Asia, y no sujeta a la España Peninsular sino al Virreinato de la nueva España en la Ciudad de Méx-ico. Luego de la independencia de México a comienzos del siglo XIX, la administración gubernamental para las Filipinas regresó a España.

Ubicado en la estratégica confluencia del Río Pasig y la Bahía de Manila, Intramuros era el centro del gobierno español y de la autoridad religiosa en la colonia Filipina. Vista ahora como el supremo monumento nacional que simboliza 350 años de reinado español, el bastión de 64 - hectáreas protegido por seis - metros de gruesas fortificaciones, rodeado por un foso exterior, además fue protegido por puentes levadizos que restringían el acceso a la población no española.

Intramuros era la terminal oriental del la lucrativa Ma-nila para el Acapulco Galleon Trade (establecido en 1565) que comerciaba bienes y especias de China, India y otros países asiáticos. Una flota de galeones naveg-aban a través del Pacífico desde Manila hacia Acapulco, el punto de desembarque para los cargamentos desti-nados para España y el resto de Europa. Introduciendo productos para el Oeste, como el puro de Manila, cáña-mo de Manila, papel de Manila y el elegante chal de seda bordado a mano, el mantón de Manila, los galeones de Manila ganaron vastas fortunas por las participaciones de los colonizadores y clérigos. Sus estilos de vida lujo-sos dieron como resultado el renacimiento Intramuros. Cuando el Comercio Galeón terminó a principios del siglo XIX, las oficinas de gobierno y religiosas, esplén-didas residencias oficiales, 12 iglesias, nueve escuelas, hospitales, y casas estaban dentro de las paredes de In-tramuros, reflejando el estado económico y social de los residentes en esta área.

Aunque los siguientes vecindarios Intramuros final-mente crecieron a la estatura económica y agrícola, Intramuros permaneció como gobierno-religioso-resi-dencial enclave limitado a los Españoles, y el dominante centro del poder e influencia.

Poco después que España cedió las Filipinas a los Esta-dos Unidos en 1898, Washington, el régimen americano recién instalado, envió al eminente proyectista Daniel

Burnham a las Filipinas para a replanear y cambiar la imagen urbana de Manila. El plan de 1905 de Burnham fue ejecutado en la privilegiada “City Beautiful” al estilo de Washington, DC, Chicago y San Francisco. Decretó que Intramuros permanecería intocable como símbolo del pasado filipino. Aunque algunas oficinas de gobier-no permanecieron dentro de las paredes, ningún nuevo desarrollo fue permitido allí. Inaccesible a los filipinos durante el régimen español, el régimen Estadounidense permitió a estas personas la libre entrada a Intramuros pero el Plan de Burnham promovió el aislamiento “ur-banístico” a Intramuros al no integrarlo en la ciudad de Manila.

Visualizando Manila como una ciudad de parques y canales, el plan de Burnham colocó a la Luneta (ahora Rizal Park) como el principal parque de la ciudad junto a Intramuros, construyendo un nuevo estilo de las Bel-las Artes en edificios gubernamentales alrededor de su perímetro, en un espacio urbano monumental modela-do sobre el Mall en Washington, DC. Se construyó un an-cho bulevar bordeado de árboles a lo largo de la muralla en la orilla del mar en Intramuros, extendiéndose en un amplio arco de sur a norte siguiendo la línea costera de la Bahía de Manila. Interconectando vecindarios de Manila, una red de canales desembocaban ya fuera en la Bahía de Manila o en el Río Pasig que dividía en dos la ciudad. Pequeños vecindarios en espacios abiertos, principalmente plazas en frente de las iglesias, fueron enriquecidos por Burnham, quien transformó Manila en un ambiente frondoso y tropical costero con espacios verdes y abiertos. Casi todos estos fueron destruidos du-rante la Segunda Guerra Mundial. Pobremente contro-lados en la reconstrucción post- guerra se construyeron sobre muchas plazas hasta que la mayoría de las redes de espacios urbanos abiertos desaparecieron. Tal recon-strucción acabó con la visión de Burnham para Manila.

La Segunda Guerra Mundial terminó por ser la ruina de Intramuros. Después de que los japoneses la quemaron, los estadounidenses bombardearon lo que quedaba. Manila fue la segunda ciudad más destruida después de Varsovia en Polonia. De las 12 iglesias en Intramuros, so-lamente la iglesia de San Agustín de siglo XVII (incluido en la lista del Patrimonio mundial) se mantuvo intacta. Los esfuerzos de reconstrucción post - guerra pasaron por alto a Intramuros. Aunque algunas oficinas del go-bierno regresaron ahí después de la guerra, la mayoría de los residentes abandonaron Intramuros por partes más nuevas de la ciudad. La comunidad de residentes con lazos generacionales en Intramuros, y quién podía haber constituido el corazón del grupo preocupado por reconstruir el centro histórico se había ido. Intramuros

Page 54: Quito OCPM Actas 2009

54

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

había perdido su estructura arquitectónica, sus resi-dentes permanentes, y su vida.

Reconstruyendo Intramuros

Años después de la Segunda Guerra Mundial, Intra-muros cayó en decadencia. Los intentos para restaurar la zona fueron fallidos hasta 1970 cuando la poderosa Imelda Marcos se encargó del Gobierno de Intramuros con la reconstrucción de Intramuros como un “Museo viviente” de plazas restauradas, monumentos, recon-strucción de edificios protegidos y casas, y un lugar para que los turistas pudiesen pasear en un ambiente de época, atuendos, cafés, museos, tiendas y demostra-ciones de arte. Ella tenía un visión idealizada de la vida colonial filipina de principios del siglo XIX a la altura de la grandeza de Intramuros.

Para implementar esta visión, un decreto presidencial estableció al Gobierno de Intramuros como un cuerpo autónomo responsable ante la oficina del Presidente de las Filipinas. Aunque retirado administrativamente de la jurisdicción de la ciudad de Manila, dependía de la ciu-dad el proveer los servicios públicos básicos. La función principal del Gobierno de Intramuros era supervisar la reconstrucción e implementar rigurosos lineamientos de construcción especificando que las nuevas estruc-turas debían reproducir los estilos arquitectónicos de la época colonial Española de mediados del siglo XIX.

El gran malentendido fue la restricción que limitaba la altura de las nuevas construcciones para mantener el prototipo de la escena urbana histórica de dos plantas (o nueve metros de altura del alero a la calle). A pesar de su ubicación en el centro de la metrópoli en rápido cre-cimiento, los costes en los bienes raíces de Intramuros no aumentaban tan rápido como el de las propiedades ubicadas fuera de los muros. La razón fue atribuida a los lineamientos restrictivos de construcción. Desalentado por el bajo valor de los bienes raíces, y llevando la carga de responsabilidad sobre los lineamientos de construc-ción que fueron vistos como limitantes del máximo uso de las propiedades, no hubo ninguna construcción pri-vada significativa dentro de Intramuros.

El control del Gobierno de Intramuros pasó al Depar-tamento de Turismo quien realizó la visión idealizada de Imelda Marcos de ver a Intramuros como un destino turístico. Actualmente, hay festivales regularmente pro-gramados que resaltan a las diferentes regiones filipinas como destinos turísticos. La Iglesia de San Agustín se ha convertido en una de las principales para celebrar las bodas de Manila. Se han construido museos, pasos peatonales y parques. Hoteles Boutique, restaurantes y tiendas de arte han transformado una pequeña sec-

ción de Intramuros en área turística de elite. Todas los servicios cierran por la noche dejando a Intramuros sin ambas personas y actividades.

Por otro lado, es precisamente la visión idealizada de Intramuros la que se mantiene hasta ahora en el centro histórico de Manila. Sus rigurosas normas de construc-ción regulan toda la construcción dentro del recinto; sus fortificaciones completamente restauradas excluyen al desarrollo incontrolado, imperante en todas las partes de la ciudad, de entrar al área del patrimonio.

Las autoridades de Intramuros siempre han visto como su función principal proteger su patrimonio de la ame-naza del desarrollo urbano que podría traer consigo la integración a la ciudad de Manila, conduciendo a ten-sas relaciones con las autoridades de la ciudad. Sin em-bargo, a pesar de las tensas relaciones, las autoridades del Gobierno de Intramuros prefieren mantener el sta-tus quo, y proteger la zona de intrusiones modernas no deseadas. Debido a esta postura inflexible contra el desarrollo, las autoridades no consideran necesario re-evaluar la obsoleta visión de Imelda Marcos. Por lo tan-to, hay una fuerte resistencia para crear un acuerdo con la ciudad de Manila para encontrar formas de sincroni-zar Intramuros con la ciudad moderna que le rodea y de desarrollar las nuevas formas para que cada uno se beneficie del otro.

Existen realidades simultáneas en Intramuros al día de hoy. Una de esas realidades es crear como destino turístico a Intramuros – con la que las autoridades están sumamente de acuerdo- priorizando y financiando la promoción del turismo orientado sobre las bases de la visión original de Marcos para esta zona. Las actividades culturales son programadas con regularidad, campañas para hacer paseos, construir parques abiertos y plazas más atractivos han sido un éxito, las áreas han sido de-sarrolladas para el público para grandes o pequeñas funciones, y un museo muy importante se está con-struyendo para albergar la enorme colección que el Go-bierno de Intramuros tiene de los artefactos coloniales españoles. El Fuerte de Santiago, el original bastión es-pañol, se ha convertido en un gran, parque ajardinado que conecta hasta un pintoresco paseo lineal sobre la totalmente restaurada fortificación. A lo largo de la calle principal hay carruajes tirados por caballos, monumen-tos remodelados, museos, tiendas y cafés ya sea dentro de las fortificaciones o en pequeñas plazas interconecta-das con pintorescas y reconstruidas estructuras del pat-rimonio. También son recreadas fiestas tradicionales. Como un destino de visita, Intramuros está enfocado a ser un lugar turístico exitoso, el cual podrá lograrse con sus actuales programas.

Page 55: Quito OCPM Actas 2009

55

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

Sin embargo, el aspecto de turismo no sirve en otro es-trato de la realidad en Intramuros: la gran población diurna de estudiantes universitarios y trabajadores de oficina quienes evitan las zonas turísticas, por el con-trario se reúnen alrededor de otro grupo de tiendas y restaurantes que los atienden específicamente a ellos. Hay muy poca interconexión entre esta realidad y el tur-ismo. Ya sea la orientación hacia el turismo o el estu-diante, todos los establecimientos cierran por la noche cuando la población diurna se retira a los hoteles o a sus hogares en cualquier lugar de la ciudad, abandonando a Intramuros todas las noches.

Una tercera realidad de Intramuros se esconde detrás de las turísticas calles, las universidades, y las oficinas. Esto concierne a la comunidad de residentes ilegales, cuya población sobresale de las estrechas casas, apoderán-dose de las calles angostas como áreas recreativas co-munes. Empresarios de la comunidad han establecido una gran variedad de pequeños negocios temporales proveyendo de servicios en este sector. Éstos varían desde, carniceros, pescaderos, productores y provee-dores de comida, tiendas de artículos para el hogar, barberías y estilistas salones recreativos, cafés Internet, y otros servicios varios, los cuales, todos, son patrocina-dos por estudiantes y oficinistas que aquí encuentran precios más accesibles que en las tiendas dirigidas al turismo.

No ha habido ningún esfuerzo para integrar estas tres realidades en Intramuros - eso es, unir al estudiante, oficinista, y la población de residentes ilegales con el desarrollo de programas orientados al turismo. Efecti-vamente, hay muchas oportunidades para la cooper-ación. Los residentes ilegales son una desaprovechada fuente de recurso humanos que ya vive en la zona, y que está lista para ser entrenada para las necesidades requeridas por el sector del servicio turístico local, las universidades, o las empresas. Y este mismo grupo tam-bién podría ser emprendedor de programas sociales, económicos y de la comunidad. Así de excelentes como son ellos, los actuales programas turísticos puestos en marcha en Intramuros solamente atraen la participación de pocos colaboradores oficiales. Esto ilustra la necesi-dad de desarrollar y ampliar un centro de colaboradores interesados, capaces de alcanzar un suficiente número de personas influyentes que puedan hacer escuchar sus voces dentro de la administración de Intramuros.

Los programas turísticos de Intramuros merecen un segundo vistazo. ¿Quién atiende la demanda del tur-ismo de elite? ¿Los programas serían más exitosos si brindaran diferentes niveles de servicios, restaurantes, tiendas, etcétera que satisfagan el presupuesto de los turistas, estudiantes locales, oficinistas y los residentes

informales de forma que se puedan crear más sectores de la sociedad urbana dentro de las actividades de In-tramuros y reintroducir el patrimonio a los Manileños desinteresados y despreocupados?

Los recursos del patrimonio infrautilizados y despre-ciados de Intramuros necesitan una re-evaluación en el sentido de actualizar el Plan Intramuros de 1970 que, como un producto de la época que lo creó, no incluye la iniciativa público - privada y cooperación, o resident-es permanentes atraídos y actividades empresariales para dar vida a Intramuros, entre otros asuntos. En lu-gar de ser desarrollado únicamente para el turismo, la estructura urbana de Intramuros, los espacios abiertos y parques, y otros espacios públicos no desarrollados de-ben ser integrados con Manila para aliviar la seria falta de espacios urbanos. Además, una integración de Intra-muros con Manila podría incrementar la conciencia so-bre él entre los ciudadanos despreocupados, introducié-ndolo no sólo como una fuente que puede mejorar la calidad de la vida, sino también como un recurso sin ex-plotar de actividades que generan ingresos adicionales que podrían ser muy bienvenidos para las comunidades de residentes informales en Intramuros.

¿Pero puede Intramuros algún día integrarse con Ma-nila?

Los retos que enfrenta el Intramuros contemporáneo son complejos. Ha sido deliberadamente aislado de la metrópoli que lo rodea porque las autoridades y los promotores de bienes raíces están esperando para de-saparecerlo, para disponer de su valor y regulación pat-rimonial, y convertir la zona en lucrativos desarrollos inmobiliarios de alto nivel en el centro de una ciudad congestionada.

Intramuros es una víctima de las autoridades de la ciu-dad y del costo de ingreso de la economía de mercado sobre el patrimonio, y en cuanto a la preservación del patrimonio como un obstáculo generador de ingresos.

Muchos de los programas que podían ser iniciados para establecer Intramuros como el dinámico y centro vivi-ente del patrimonio de Manila, tendrán que esperar. La primera prioridad es proteger Intramuros como el úl-timo bastión del patrimonio en Manila.

La situación de Intramuros

Rose Beatrix C Angeles, una respetada abogada del pat-rimonio en Filipinas, resume la difícil situación de Intra-muros en su columna publicada en el Philippine Daily Inquirer en 7 julio 2008.

Page 56: Quito OCPM Actas 2009

56

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

“Alfredo Lim [Alcalde de Manila] ha dicho que Intra-muros no pueden ser desarrollada completamente a menos que la ciudad se encargue de su restauración y administración. Ha hecho públicos sus planes de con-struir un centro comercial en el campo de golf de Intra-muros [sobre la antigua fosa de Intramuros, rellenada durante los inicios del siglo XX bajo el gobierno colonial Estadounidense].

“De acuerdo con esto, la administradora de Intramuros Ana María Harper ha revelado que el congresista Amado Bagatsing está intentando desarrollar una iniciativa a través de la Cámara de Representantes que devolverá Intramuros al gobierno de la ciudad de Manila - sin con-sulta.

“De acuerdo con el Gobierno de Intramuros (IA), recibi-eron la notificación el 8 mayo del 2008, sobre una au-diencia de la iniciativa de la Cámara número 2571 para llevarse a cabo 14 mayo del 2008. Debido a que la Sra. Harper no podía asistir, envió al arquitecto en restau-raciones Augusto Rustia y otro representante para per-mitir que la posición del IA se fuera escuchada.

“Una vez llegadas las audiencias, sin embargo, a los representantes de IA no les fue permitido presentar su posición, ni se les permitió presentar una declaración oficial. En vez de eso fueron deliberadamente informa-dos que debido a que la Sra. Harper no podía asistir, IA ya no podía ser escuchado. Acto seguido, las audiencias fueron terminadas y la iniciativa considerada se turnó hacia el comité.

“Para que la legislación sea aplicable, es necesario que refleje las necesidades de su electorado. La ley debe emanar del pueblo, de quienes se esperaría respeten los valores codificados en el acta legislativa.

“A pesar de la significativa capacidad de nuestros leg-isladores, es necesario para ellos asegurarse de que las consultas sean dirigidas para garantizar que la ley refleje las necesidades del electorado. Para leyes especiales que requieren de pericia, deben ser solicitadas la opiniones de expertos para garantizar la precisión en el dibujante y la identificación de los intereses ser a ser protegidos por la ley.

“Este ha sido el caso, el paso de House Bill 2571, re-quiriendo que todas las transacciones en Intramuros terminen directamente en el Ayuntamiento [Manila],

evidentemente no ha pasado los requisitos de la con-sulta. Ningún experto en patrimonio fue interrogado; a la autoridad de Intramuros, que ha estado dirigiendo el sitio desde 1972, se le prohibió dar su opinión. [N.B. el columnista no menciona la consulta con los residentes de Intramuros.]

Aún más desconcertante es que la ciudad de Manila quisiera a Intramuros de regreso. Bajos las actuales leyes, Intramuros es dirigida por el Gobierno de Intra-muros bajo el Departamento de Turismo. IA es respon-sable, entre otros, de la paz y el orden, seguridad, las restauraciones, la administración de los sitios, la zonifi-cación y el uso de las tierras, y tiene su propio sistema de permisos.

“Estos poderes no quitan el mandato del gobierno de la ciudad para recolectar impuestos prediales, permisos de construcción, licencias empresariales, etcétera. En otras palabras, el gobierno de la ciudad es relevado de la obligación directiva y administrativa sin ninguna pér-dida en el ingreso ¿Así que por qué quiere a Intramuros de regreso?

“La Sra. Harper tiene una teoría de que algunos funcio-narios públicos ven a Intramuros no como una sitio del patrimonio con una historia única e importante, sino como una creciente y tentadora parte de los bienes raíces donde grandes edificios y centros comerciales pueden ser construidos. Quitar al Gobierno de Intra-muros también pondría a la administración de los si-tios del patrimonio y otras propiedades del área en las manos de funcionarios municipales sin el equipo y tampoco la inclinación de incluir la restauración y la reconstrucción en sus propias visiones, si así podemos llamarlo, del lugar.

“Visto de esta manera, uno sólo puede concluir que per-mitir un gobierno local que dirija Intramuros aumen-taría la misma clase de daño que solamente dejaron de pie a la Iglesia de San Agustín los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Esta vez lo que erradicaría la historia y su invaluable ambiente sería el desarrollo fortuito, los enormes carteles publicitarios, los restau-rantes de comida rápida, los rascacielos, y la creciente y votante zona de barrios pobres.

“Pie cuadrado por pie cuadrado, ningún otro sitio en el país posee tantos intereses históricos nacionales como Intramuros. Incluso su mismo suelo es único al poseer

Page 57: Quito OCPM Actas 2009

57

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

artefactos que recuentan las épocas del comercio inclu-so antes de la conquista Española. Cada conquistador de este país ondeó su bandera sobre Intramuros, y todos - excepto los Estadounidenses - se recluyeron a la segu-ridad detrás de sus muros antes de la expulsión.

“La ciudad fortificada más antigua en el país necesita ayuda. Necesita financiación para proveer, entre otros, un mayor número de sitios restaurados, un museo apro-piado para la colección del Gobierno de Intramuros, el retiro de pobladores informales, promover la valoración arqueológica y más ad nauseum.

“El IA ha estado haciendo un valioso trabajo a pesar de sus innumerables problemas internos pero gran parte de su trabajo había sido retrasado por la falta de fondos y voluntad política, así como casi cualquier otra oficina de gobierno. La última cosa que necesita es mantener a distancia a los funcionarios codiciosos cuyas mentes están lejos, muy lejos, del patrimonio.”

Por lo tanto, para la auto-preservación, Intramuros debe permanecer una isla del patrimonio en medio de un Manila urbano.

Page 58: Quito OCPM Actas 2009

¿Durmiendo con elenemigo?El sector privadoinvolucrado en la preservacióndel patrimonio mundial

por Ron van Oers

Page 59: Quito OCPM Actas 2009

59

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

Ron van Oers recibió una formación de planificador urbano (MSc, 1993) y se especializó en conservación ur-bana (MTD, 1996) en la Universidad de tecnología Delft en los Países Bajos, en donde realizó su doctorado (Ph.D, 2000) sobre una investigación que concierne a los principios de la planificación urbana holandesa. Desde los últi-mos nueve años, trabaja en el Centro del patrimonio mundial de la UNESCO en Paris, en donde adquiere las com-petencias y la experiencia sobre el plano mundial dentro del área de la gestión de proyectos, de la concepción de programas y el desarrollo de políticas. Desde 2001, administra una fiduciaria de los Países Bajos de $2 millones (US) y entre 2003 y 2005, coordina el Programme for Small Island Developing States y el World Heritage Cities Programme, dirigiendo la “Iniciativa de paisajes urbanos históricos” internacional. Además, en enero de 2009, fue nombrado director del Instituto de formación y de investigación del patrimonio mundial para la Región de Asia-Pacífico en China.

Resumen

Esta presentación tratará sobre dos casos de preservación del patrimonio mundial: el primero, un proyecto concreto que está en curso en la ciudad de La Habana, Cuba, y el segundo, una propuesta de desarrollo de si-tios del patrimonio mundial natural y cultural, de los cuales algunos son ciudades, en donde una colaboración entre el público y el sector privado juega un papel esencial para lograr una práctica financieramente fact-ible de preservación del patrimonio. En los dos casos, los enfoques, los principios, las metodologías, las mo-dalidades de promoción, el apoyo y el control público serán objeto de discusiones. En el centro de las dis-cusiones, encontraremos el papel que desempeñan las municipalidades para motivar la participación del sector privado, cuidar las omisiones, y evaluar las colaboraciones y las modalidades de implantación.

Introducción

Mucho antes de la actual crisis económica- financiera, la preservación del patrimonio estaba ya bajo la creciente presión de grupos sociales a pesar de sus elevados costos- reales y percibidos- de restauración, mantenimiento y ad-ministración de sitios y monumentos históricos. Aparentemente paradójico, en el momento del boom económico mundial en los años 1990 y a principios de este siglo, cuando el dinero estaba al alcance, se hacían muchas pregun-tas sobre las necesidades de los gobiernos para designar presupuesto a una variedad de funciones, entre ellas la Preservación del Patrimonio.

Irónicamente, ahora que la economía mundial está tan mal, los fondos públicos en cantidades trillonarias de dólares están siendo utilizados, en estas funciones, que en décadas anteriores no eran dignas de la atención gu-bernamental, en un frenético esfuerzo por rescatar nuestro sistema financiero de perderse por completo. Mientras

Page 60: Quito OCPM Actas 2009

60

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

parte de este dinero está siendo efectivamente utilizado en la preservación del Patrimonio Mundial,[1] en vez de regocijarnos deberíamos de usar la crisis como una oca-sión para observar las disciplinas y las maneras y formas en las cuales opera, en particular las modalidades de ad-ministración y financiamiento.

En los países en desarrollo, surge un importante dilema en la preservación patrimonial que involucra un axi-oma que en general monumentos y sitios, incluidos los de Patrimonio Mundial, aún son considerados como un “bien de todos”, perteneciendo a todos y a nadie en particular. En realidad, esto significa que nadie se siente responsable del mantenimiento, convirtiéndose así en un ambiente deficientemente construido, acompañado por una despiadada explotación de la industria turística. Incluso, cuando ministerios con departamentos espe-cializados son responsables de las gestiones, a pesar de su entusiasmo, motivación y sus mejores intenciones, están limitados con el equipo y son pobremente finan-ciados resultando una situación “que importa poco”.

En los países desarrollados, algo similar parece estar pasando, pero el proceso se origina de una forma com-pletamente diferente: Durante décadas se impulso la descentralización, por ello el cuidado diario de monu-mentos y sitios históricos, incluyendo los de Patrimonio mundial, fueron designados como responsabilidad de los gobiernos locales. Lo que en un principio se pensó ser un alivio fue percibido por los gobierno como una carga, este aumento de responsabilidades y tareas va comúnmente acompañado de un aumento en la capaci-dad, tanto técnica, como institucional o financiera.

El resultado es el surgimiento de conflictos entre la importancia que conlleva el patrimonio, como expre-san los gobiernos nacionales al someter a sus sitios o monumentos a nominaciones como Patrimonio de la Humanidad, y la necesidad municipal del desarrollo ur-bano como soporte del crecimiento económico y fuente de empleo. Los conflictos originados también dan la im-presión de ser una situación que importa poco. Después de haber proclamado y promocionado los meritos de la integración de conservaciones urbanas, pareciera ser que todo el progreso alcanzado en este campo desde 1975 se ha desvanecido como resultados de esta insis-tencia por la descentralización, dejándoles a los prac-ticantes de la materia un sentimiento de necesidad de reinventar la rueda.[2]

En tiempos en el que los fondos públicos para la preser-vación patrimonial son poco probables de incrementar, e incluso si lo hiciera, habría una necesidad de explorar nuevas maneras de administrar y financiar las venta-jas de nuestro patrimonio, en un mundo sumamente complejo el éxito o fracaso de la preservación del pat-rimonio depende en gran medida del compromiso con grandes circunscripciones electorales. Además, las ven-tajas patrimoniales juegan roles importantes en el de-sarrollo cultural y la regeneración socioeconómica, no sin mencionar también que se convierten en símbolos de identidad local y nacional. Un progresivo cuerpo de conocimiento y experiencias está al alcance para guiar a generadores de política pública y profesionales a pro-gramar mecanismos innovadores para la conservación con el fin de vincular y comprometer a una amplia var-iedad de instituciones públicas y privadas. En particular, cooperaciones con el sector privado son realmente nec-esarias para crear una conciencia social, reducir conflic-tos y atraer recursos adicionales, en ambos países: en desarrollo y desarrollados.

Este documento subraya el rol de las culturas dentro del desarrollo de los procesos, incluyendo la ya mencionada importancia del Patrimonio Mundial en la generación de ingresos directos, y la discusión de dos mecanismos innovadores sobre la preservación del Patrimonio Mun-dial. El primero es parte de un proceso de rehabilitación echado en marcha en la Habana vieja, Cuba, que ha sido aclamado internacionalmente como modelo de admin-istración integral. Una visión crítica ha sido tomada por el sistema para permitir un ambiente de preservación de la extraordinaria cultura e historia de esta ciudad, en el paso de dos décadas de aislamiento y privación. El segundo es un concepto bajo consideración del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en el cual ciertas ciudades inscritas en la Lista de Patrimonio de la Hu-manidad son vistas como ventajas que albergan una gran cantidad de oportunidades para el desarrollo de empresas enfocadas principalmente en el uso del patri-monio cultural para satisfacer las necesidades de las co-munidades locales y, en el proceso, dirigir la inversión y el capital privado hacia la preservación de estas mismas ventajas patrimoniales.

Antes de discutir estos enfoques, es pertinente mencio-nar una vez más, el rol y la actitud de la UNESCO hacia la preservación en relación con el desarrollo local, que es visto por las Naciones Unidas como parte del mismo.

[1] Por ejemplo, estímulos muy por debajo de 100 billones de euros de los cuáles el Gobierno Francés ha designado 150 millones de euros para ser invertidos en Patrimonio Mundial en los próximos cinco años. Fuente: “Das Erbe der Erde”, en Die Welt, 14 de marzo de 2009. Después de una década de negligencia y desmantelamiento de la administración de Bush, el Servicio Norteamericano del Parque Nacional invertirá $750 millones en 750 en restauración y proyectos de protección en parques en todo el país, bajo el Acta de Recuperación y Reinversión Americana 2009. La legislación pasó por el Congreso en Febrero de 2009 e incluye una inversión de $900 millones para ayudar a reducir los 9 millones del Servicio Nacional de Parques de proyectos de mantenimiento y preservación, y para dirigir otras necesidades en la estructura de los parques. Fuente: Comunicado de Prensa del Servicio de Noticias Ambientales (ENS por sus siglas en Inglés) el 22 de abril de 2009. [2] En las últimas décadas, la proliferación de mapas y declaraciones relacionas con la preservación del patrimonio cultural es resultado directo de esto.

Page 61: Quito OCPM Actas 2009

61

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

El mandato de la UNESCO

Por 60 años hasta la fecha, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas por la Educación, Ciencia y Cultura) ha sido reconocida como la única organización interna-cional con tareas específicas en el área de cultura, y es en esta capacidad en la que siempre ha sido “aclamada” para incrementar el rol de la cultura en las estrategias de desarrollo nacional.[3] Durante este período, ha desar-rollado herramientas normativas en todos los aspectos culturales – sean movibles o inmovibles, terrestres o submarinos, tangibles o intangibles, cimentados por sí solos o intrínsecamente ligados con la naturaleza- en los cuales las acciones operativas han sido recomen-dadas para promover usos sustentable de los recursos para el mejoramiento de las poblaciones locales. En este sentido, se concentran las tres convenciones claves de la declaración Universal en Cultura de la UNESCO:[4] la convención de 1972 abordando temas en Protección de la Cultura Mundial y Patrimonio Natural, la convención del 2003 de Resguardo del Patrimonio Cultural Intan-gible, y finalmente la convención de 2005 sobre la “Pro-tección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales”.

En el proceso, la UNESCO se ha nutrido de relaciones cercanas con agencias de desarrollo- multilaterales, re-gionales y nacionales- para cooperar en asuntos de in-tegración cultural y natural diseñando estrategias para el desarrollo socioeconómico. En particular, el Patrimo-nio Mundial, ha probado ser un vector poderoso para el crecimiento de las economías locales, desarrollo social y la erradicación de la pobreza. La cooperación entre la UNESCO y las agencias de desarrollo pretende alcan-zar sinergias en la ejecución de actividades desarrollo, por el lado de las agencias de desarrollo - se pretenden contribuir al aceleramiento del desarrollo económico y social de sus miembros (regionales), y por el lado de la UNESCO, se pretende promover la cooperación interna-cional entre sus Estados miembros en los campos de la educación, ciencia, cultura y comunicaciones a través de la movilización de recursos, el análisis de los acer-camientos corporativos y la construcción de acciones multilaterales.

Un importante asociado es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que fue un destacado pionero en con-siderar a la cultura como un motor potencial para regen-erar ciudades y revitalizar a las comunidades locales que en ellas habitan. La UNESCO estableció cooperación

formal con el BID en 1967. En 1970, éste banco comenzó a ofrecer prestamos para proyectos basados en concien-ciar sobre la importancia de la cultura y el patrimonio en sus diversas formas, abarcando proyectos de impor-tancia educativa rural hasta turismo cultural. Uno de los proyectos iniciales del BID comprendía la restauración y revitalización de la Ciudad de Quito en Ecuador, que estaba entre las primeras ciudades agregadas en la Lista de Patrimonio Cultural en 1978.

El Banco Mundial también se ha percatado de la im-portancia de la Cultura, la identidad cultural y sobre el patrimonio natural y cultural, como elementos inher-entes para el desarrollo mismo. En la última década ha financiado cerca de 65 operaciones que incluye entre otros a la Ciudades de Patrimonio Cultural de San Pe-tersburgo, Rusia, y Fez, Marruecos. El banco Mundial se ha movido progresivamente de la postura de “no-causar - daños” al promover una mayor conciencia de los valores intrínsecos de la cultura. Además de ser considerados como aspectos importantes para el desarrollo económi-co, la cultura y sus manifestaciones – que incluyen la apreciación del mundo natural por su inherente belleza y como fuente de inspiración- son vistos como elemen-tos que contribuyen a la cohesión social y como una herencia que deberá ser protegida por las generaciones futuras. Evidencia sobre la relación que existe entre los proyectos de patrimonio cultural y la reducción de pobr-eza en las operaciones realizadas por el Banco Mundial en los últimos diez años es cada vez más visible mientras el portafolio madura la recolección de datos alcanza un mayor rigor.[5]

La Cultura en el Paradigma de Desarrollo

Desde la Conferencia Mundial de Políticas Culturales, que tuvo lugar en la Ciudad de México en 1983, y la cumbre de la Comisión Mundial en Cultura y Desarrollo de 1995, así como la unión de la UNESCO con el Banco Mundial y su Conferencia en “Cultura en Desarrollo Sustentable- Invirtiendo en Cultural y Dotaciones Natu-rales” en 1998 en Washington D.C., el reconocimiento por la importancia de la cultura como paradigma de de-sarrollo ha ido creciendo considerablemente.

Generalmente, la cultura es considerada como mucho más que el conocimiento relacionado con la habilidad

[3] Las siguientes secciones han sido adaptadas del discurso clave escrito por el Director General de la UNESCO Mr. Koichiro Matsuura en el simposio “Patrimonio Mundial y Trabajo Público”, en la Universidad de las Naciones Unidas en Japón, Tokio, el 29 de agosto de 2008. [4] Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127160m.pdf. [5] Establecido en la propuesta interna de asociación del Banco para el Desarrollo Sustentable de las bases del Patrimonio Mundial, circulado en julio de 2007, en el cuál el autor fue invitado a participar en nombre de la UNESCO.

Page 62: Quito OCPM Actas 2009

62

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

creativa. La definición actual de cultura depende en de la materia distintiva, intelectual, espiritual y emocional de las características de una sociedad o grupo social en el que, además de la literatura y el arte, se incluyen es-tilos de vida, sistema de valores, tradiciones y creencias, así como el cuidado por el medio ambiente en el que se sitúan. En esto, la relación es recíproca y necesita ser en-fatizada: sin cultura que preservar, construir o fomentar, y sin la necesidad de mantener la naturaleza, sostenerla y reponerla, ningún desarrollo podrá ser posible.

Este tipo de razonamiento está progresivamente siendo difundido. La participación en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable, llevado a cabo en Johannesbur-go, Sudáfrica, en 2002, se ha enfatizado la administración del patrimonio como una herramienta importante para la promoción del desarrollo sustentable y reducción de la pobreza. Una noción emergente ha sido la insisten-cia en la necesidad de la cultura por imponerse a ella misma como el cuarto pilar del desarrollo sustentable, junto con los otros tres pilares de la economía, el medio ambiente y las preocupaciones sociales.

Las Metas de Desarrollo del Milenio impuestas por las Naciones Unidas se refieren a los retos de desarrollo no como algo separado, sino como una parte inherente de la economía y sociedades globales. Las metas abarcan el acercamiento holístico al desarrollo basado en con-ceptos como “el índice del desarrollo humano” y “Socie-dades acogedoras”. La completa realización de estas me-tas requiere de innovaciones y enfoques generales para el desarrollo, así como consideraciones serias de temas como cultura, ambiente y avance social, como predica y practica la UNESCO.

Costo y Beneficio del Patrimonio Mundial

Las percepciones alrededor de los impactos positivos o negativos del listado de Patrimonio Mundial, que son perpetuados por un deseo mediático de temas sencillos que ciertamente atraen una amplia atención. El ejem-plo más reciente de éste periodismo “investigativo”, como fue llamado por el mismo periódico, concierne el artículo de Simon Usborne en The Independent el 29 de abril del 2009, que es tan pobre en calidad que difícil-mente merece atención.[6] El motivo por el cuál se hace

referencia es para ilustrar la idea común que se tiene so-bre el Patrimonio Mundial, que únicamente no se basa en la falta de comprensión en los elementos principales del proceso, sino también en información importante que prueba estar inconclusa de acuerdo a recientes in-vestigaciones científicas, ya que el mencionado artículo manifiesta que la inscripción de Patrimonio Mundial por el UNESCO trae consigo irreversibles daños para los sitio patrimoniales. Por lo tanto, es importante revisar brevemente las investigaciones recientes de los costos y beneficios en la designación del Patrimonio Mundial, incluso antes de los enfoques innovadores de su admin-istración y financiación, ya que necesitan ser analiza-dos en contra de los poco hechos conocidos sobre los complejos ambiente de la preservación del Patrimonio Mundial en lugar de tomar por hecho preconcepciones populistas sin argumentos.

En general, muchas son las dificultades que se encuen-tran al momento de producir la evidencia basada en información sobre vínculos existentes, un creciente número de estudios se están enfocando en los beneficios socio económicos directos e indirectos de áreas protegi-das, ya sean naturales o culturales. En años recientes, los investigadores han comenzado a enfocarse en el impac-to económico de la preservación patrimonial, midiendo por ejemplo los impactos en el proceso de restauración en la generación de empleos e ingreso familiar, el rol de los edificios patrimoniales como incubadoras de peque-ños negocios empresariales, el incremento del turismo, la contribución de la conservación del patrimonio en la revitalización de los centros históricos de la ciudad, y el impacto de los distritos históricos sobre los valores de propiedad, entre otros.[7] En el contexto de este docu-mento, sobresalen dos estudios recientes que se con-centran en el Patrimonio Cultural.

Ralf Buckley, del Centro Internacional de Investigación Ecoturística en la Universidad de Griffith en Australia, ha estudiado los efectos del Patrimonio Mundial en el turismo de los parques nacionales de Australia.[8] Su doc-umento claramente señala las “considerables dificulta-des” encontradas al concentrarse en un enfoque directo “el distinguir la contribución marginal que el Patrimo-nio Cultural otorga al turismo, más incluso que elevar la actividad turística que de cualquier forma ocurría sin enlistarse”, un primer paso que involucra “probar si estar enlistado en el Patrimonio Mundial tiene algún efecto en

[6] “¿Está la UNESCO dañando los tesoros del mundo?”, The Independent, Londres, Reino Unido, 29 de abril de 2009. [7] Algunos de los descubrimientos de esta investigación de los Estados Unidos y otros lugares fue presentado al Banco Mundial, Washington DC el 22 de abril de 2009 por Donovan Rypkema, Presidente de Heritage Strategies International y autor de “The Economis of Historic Preservation: A Community Leader’s Guide”, Washington DC, 1994. [8] Buckley, R. “The Effectos of World Heritage Listing on Tourism to Australian National Parks”, en el Journal of Sustainable Tourism, Vol. 12, No. 1, 2004. La investigación involucraba los seis sitios de Patrimonio Mundial que habías sido enlistado durante el tiempo suficiente tanto antes como después, de que la información estuviera disponible, de igual forma los sitios llevaban un tipo de control similar: La Isla Fraser, KAkadu, Uluru- Kata Tjuta, Tasmania del Sur, la Bahía Shark y Los bosques tropicales de las Reservas del Este Centrales.

Page 63: Quito OCPM Actas 2009

63

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

lo absoluto”. El autor explica que la investigación exam-ina “el efecto general de las designación del Patrimonio Mundial como un conjunto de atributos que incluyen el valor patrimonial, la comercialización, marketing y por lo general, el incremento en la infraestructura”. El efecto de la comercialización no viene solo, “desde la inscrip-ción como Patrimonio Mundial, hasta la administración de sus prácticas, ambas son específicamente diseñadas para mantener estos atributos vinculados… Es éste mis-mo vínculo el que es más valioso tanto para las consid-eraciones económicas como políticas.”

Sorpresivamente, las conclusiones de Australia son las siguientes:

La información anterior del número de visitantes y 1. sus orígenes generalmente están demasiado incom-pletas como para seguir las tendencias históricas excepto que fuera a gran escala;Los sitios de control disponibles en Australia son 2. muy diferentes a las áreas de Patrimonio Mundial como para identificar efectos específicos del estado del Patrimonio Mundial al compararlas.Muchas de las áreas de Patrimonio Mundial con-3. sideradas recibieron a mucho más visitantes que los sitios de control, pero no es claro si esta diferencia está relacionada con la inscripción al Patrimonio Mundial, o si hay otros factores involucrados, como la accesibilidad, la promoción, o el atractivo en tér-minos de las características naturales y culturales. La proporción de visitantes internacionales parece 4. haber crecido a ritmo constante desde que se enlistaron todas las áreas de Patrimonio Mundial estudiadas. Sin embargo, en algunas áreas el crec-imiento comenzó mucho antes de haberse inscrito; un crecimiento similar ha ocurrido en algunos sitios de control.Hasta ahora cómo ha sido determinado de la infor-5. mación proporcionada, cualquier incremento sig-nificante en el aumento del número de visitantes a áreas del Patrimonio Mundial parece coincidir con los períodos de mayor controversia ambiental más que de la fecha en que fueron enlistadas, a pesar de que hay muchos factores e información inadec-uada como para establecer un patrón definitivo. Su documento concluye al considerar que “la UNESCO bien podría motivar a la recolección y el análisis” de estadísticas de visitantes a los sitios del Patrimonio Mundial o bien, a otras áreas protegidas.

Mientras tanto, esta tarea ha sido tomada por el Centro de Patrimonio Mundial mediante varias asociaciones con universidades y grupos investigativos. Uno de estos estudios, “Los impactos socioeconómicos de la inscrip-ción de un sitio a la Lista de Patrimonio Mundial: Tres estudios”, fue comisionado a Remy Prud’homme, Profe-sor emérito de la Universidad del París XII. Como bien menciona el título, involucra tres estudios distintos: un repaso literario; un estudio econométrico que cubre toda Francia (31 sitios de Patrimonio Mundial en ese momento); y un estudio comparativo entre dos áreas del PM (Patrimonio Mundial) designadas y dos sitios de control no enlistadas en Turquía.[9] La pregunta central analizada por Prod’homme y su equipo involucra la rel-ación entre la inscripción de un sitio en la lista de PM de la UNESCO y un subsecuente incremento en el desar-rollo económico, en particulares actividades económi-cas y la contratación de personas. El reporte general, con fecha del 10 de julio de 2008, proporciona conclu-siones para cada uno de los tres estudios, que de man-era general son similares a la investigación que Buckley desarrolló.

El reporte manifiesta que la revisión a la literatura sug-iere que el vínculo entre la inscripción en la lista de Pat-rimonio Mundial y el desarrollo económico es incierto y probablemente débil. La razón de esto es que el vínculo puede ser considerado como una cadena que consta de varios círculos, el primero involucra la relación entre la inscripción y el atractivo de los valores del patrimonio; el segundo la relación entre el atractivo de los valores del patrimonio y el turismo; y un tercero que involucra la relación entre el turismo y el desarrollo local. Dado que los círculos de estas tres esferas son débiles y poco reconocidos, convierte a toda la cadena en algo incierto. La inscripción en el Patrimonio Mundial es ciertamente un factor favorable para el desarrollo, pero un factor que no es ni necesario ni suficiente por sí solo.

Sobre los resultados del estudio econométrico del ter-ritorio de Francia, el reporte sugiere que los impactos de inscripción del sitio tanto en su atractivo para el turismo como en su desarrollo, son débiles o negligentes, ambos en estadísticas (2005) y en evolución (por el período de 1993- 2005). El hecho de que el sitio esté en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, continúa el reporte, no contribuye en sí al incremento de empleo generado por el turismo en el período en consideración, ni en los ingresos per capita, ni en los niveles salariales.

[9] “Gravari- Barba, Maria y Sébastien Jacquot, “Impactos socio- económicos de la inscripción de un sitio de la lista de Patrimonio Mundia: Una revisión literaria”, 2008, pp 61. Nicot, Bernard- Henri y Burcu Ozdirlik, “Los impactos socio económicos de la inscripción en la lista de Patrimonio Mundial: Dos comparaciones en Turquía”, 2008, pp 37. Talandier, Magali, “¿La clasificación de la UNESCO favorece la actividad turística en el desarrollo de la economía local? Un estudio económico de la clasificación”, 2008, pp 49.

Page 64: Quito OCPM Actas 2009

64

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

Ahora bien, para el análisis comparativo en los sitios de Turquía,[10] el análisis del patrimonio de los pueblos Oto-manes Patrimoniales de Safranbolu y Beypazari reveló que la etiqueta de Patrimonio Mundial no era un factor importante en el desarrollo de los sitios locales. Cierta-mente contribuye a la preservación del patrimonio de Safranbolu, haciéndolo más conocido y convirtiéndose en un atractivo turístico, pero no logra alcanzar una gran escala de desarrollo. Por el contrario, para Beypazari la ausencia de la etiqueta no la limita a lograr precisa-mente eso. El reporte contempla que incluso la ausen-cia de la etiqueta ha facilitado el desarrollo dinámico, en dos posibles maneras: 1) Ha forzado a los políticos locales a identificar otras maneras de desarrollo; y 2) La ausencia de la etiqueta también ha significado la ausen-cia de ciertas limitaciones en determinadas actividades de desarrollo.

A pesar de que estos resultados representan solamente dos visiones de estudios recientes, otros estudios y re-pasos literarios también sugieren mucho en la misma dirección,[11] disipando el mito de que estar en la lista de Patrimonio Mundial por así decirlo genera impactos sig-nificativamente positivos. Aparentemente, la evidencia para esto es difícil de extraer por la escasa e incompleta información actualmente disponible por las múltiples fuerzas en el trabajo y los impactos que genera, mismos que comúnmente se entrelazan e interfieren los unos con los otros. De ser así, ¿sería esto verdad significando impactos negativos, como bien subraya nuestro dis-tinguido periodista- investigador mencionado previa-mente?

Lo que parece estar emergiendo muy claramente de estos recientes estudios, es que mucho depende de la presencia o desarrollo de un ambiente que permita que los beneficios del PM puedan ser impulsados y maximi-zados. Contrario a la percepción popular, en la ausencia de éstos ambiente, poco podrá tomar lugar y florecer. La Lista del PM incluye un considerable número de sitios que, a pesar de su denominación, son testigos de no ser beneficiados en lo más mínimo en términos de generar ingresos significativos en inversión.

Sin embargo, una vez que un ambiente propicio ha sido realizado, significantes mejorías toman lugar si se hace una buena utilización del patrimonio cultural y natural

como parte de programas nacionales de planeación y desarrollo integrado. Mientras no todos estos Proyectos de Conservación y Desarrollo Integrado (ICDP por sus siglas en inglés) han demostrado resultados positivos, y muchas críticas se han hecho sobre sus limitados logros tanto en la conservación como en la mejora del sustento, parece necesario tener en mente que los intentos para la mejora de las necesidades de desarrollo y conservación no han fallado porque se contraponen, sino porque la integración ha sido limitada tanto institucionalmente como en términos de escala geográfica. Cuando las aplicaciones son consistentes, cuando involucra un am-plio rango de socios y de políticas generales, en un área geográficamente amplia, significantes mejorías pueden alcanzarse, como se muestra en particular en el caso de la Habana Vieja en Cuba.

La Habana: Business as usual

La Habana fue fundada en 1519 por colonizadores es-pañoles y para el siglo XVII se había convertido en uno de los principales centros del Caribe como sitio de ac-tividades comerciales. Hoy, es una metrópoli con una extensión de 700km2 con 2.2 millones de habitantes. Es el más importante centro cultural de Cuba, albergando a la mayor parte de instituciones gubernamentales, cul-turales y científicas del país. La estructura urbana con-templa un sistema de cuadras de diferentes tamaños y funciones, proporcionando un característico policén-trico que data del día de su fundación. El centro de la ciudad retiene una interesante mezcla de monumentos barrocos y neoclásicos, y un homogéneo conjunto de residencias privadas con arcas, balcones, rejas de metal y jardines internos.

Durante 1940 y 1950, la población de la ciudad creció sig-nificativamente, resultando entonces una expansión de las áreas urbanas con nuevos vecindarios para las clases sociales medias y altas.[12] Después de la revolución cu-bana en 1959, un plan administrativo fue desarrollado por la Habana en el que se establecían diferentes áreas de desarrollo y dio prioridad al mejoramiento de la po-blación en el área rural. Como resultado, el crecimiento físico de la capital fue reducido y las condiciones de las casas, particularmente en la Habana Vieja, se deterioró al grado que la Oficina del Historiador de la Ciudad, encargada de la conservación de la ciudad, calificó a la

[10] Ésta es el sitio de Patrimonio Mundial de Safranbolu, con el sitio de control de Beypazari, y el sitio de Troya, con Pergaminos como sitios de control. [11] Como parte de una evaluación en el estatos de los Sitios de Patrimonio Mundial en el Reino Unido, el Departamento de Cultura, Media y Deportes (DCMS por sus siglas en inglés) había comisionado a PricewaterhouseCoopers LLP a conducir una revisión literaria de los costos y beneficios del estatus de Patrimonio Mundial en el Reino Unido, presentado en junio de 2007, pero los contenidos del mencionado estudio están protegidas por derechos de autor y por lo tanto no pueden ser del todo mencionadas en este documento. [12] La información de esta sección es tomada de “A Singular Experience- Appraisals of the Integral Management Model of Old Havana, World Heritage Site”, UNESCO, Plan Maestro (Oficina Histórica de la Ciudad), 2006.

Page 65: Quito OCPM Actas 2009

65

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

Habana Vieja, incluyendo a su centro histórico, como una “zona de emergencia que sufre de un nivel elevado de deterioro físico y técnico”.[13] Marcado por más de un siglo y medio de marginación y sobrepoblación, el inte-rior de la ciudad se caracteriza de pobres condiciones de vivienda: más de la mitad de los 20,000 hogares están localizados en viviendas, lo que se traduce en sobrepo-blación, sin servicios adecuados de agua potable, y cada día dos edificios de diferentes tamaños se caen pasan-do así a formar parte de las solemnes estadísticas que hacen reflexionar.

En 1967, el Doctor Eusebio Leal Spengler tomó a su car-go la Oficina del Historiador de la Habana, fundada por el Dr Emilio Roig de Leuchsering en 1938, y comenzó trabajos de restauración en el Palacio General de Capi-tanes. Una serie de instrumentos políticos y acciones de conservación asociadas acontecieron como parte de una planeación integral, entre las que destacan:

• En 1944: La vieja ciudad fue declarada como zonaprotegida;

• En1978:ElCentroHistóricodelaciudaddelaHa-bana y su sistema de fortificación fueron declarados monumentos nacionales;

• En 1981: El Estado cubano asignó un presupuestoexclusivo para la rehabilitación y restauración del trabajo en el Centro Histórico, por lo que inició una restauración del plan de cinco años. La Oficina del Historiador de la ciudad es reconocida por haber co-ordinado el proceso de rehabilitación, y en el año si-guiente, 1982, el Centro Histórico de la Ciudad de La Habana y su sistema de fortificación fueron inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

• En 1993: El decreto de ley no. 143 del ConsuladoEstatal amplió su campo de trabajo en autoridad y jurisdicción de la Oficinas del Historiador de la ciu-dad, y el sector inscrito fue reconocido como una zona privilegiada para la conservación. Subsecuent-emente, en 2001, lo mismo fue aplicado a las costas del tradicional Malecón y después, en 2003, al pinto-resco barrio Chino, ambos en municipios cercanos del Centro de la Habana.

Desde 1981, planes de cinco años fueron establecidos para la renovación de la Habana Vieja, que fueron artic-ulados por diversas acciones bajo el control en conjunto del Ministerio de Cultura y el equipo técnico de las Ofi-cinas del Historiador de la ciudad. Exitosamente, el go-bierno cubano decidió fortalecer la Oficina y autorizar

la creación de una agencia ejecutiva independiente para el desarrollo, financiación, renovación y restauración de la Vieja ciudad. El primer Plan Maestro para la Rehabili-tación Integral de la Habana Vieja fue implementado en 1994 por un multidisciplinario grupo de expertos, in-tegrando su trabajo con otras agencias e instituciones municipales, tanto a nivel provincial como nacional, así como con otras instituciones de estudios superiores y de investigación. Durante 1980 y 1990, la UNESCO sus-tentó las acciones de rehabilitación tanto técnicas como de emergencias bajo la asistencia del Comité del Patri-monio Mundial.

Las funciones de la Oficina del Historiador se expandi-eron con los proyectos y trabajos en toda el área de la Habana Vieja. La Rehabilitación fue estructurada por un Plan Especial de Desarrollo Integral, reuniendo cinco políticas fundamentales. De particular importancia dentro del contexto de este documento es la política de “alcanzar un desarrollo integral auto-financiado que convierta a la inversión del patrimonio en una fuente re-cuperable y rentable”.[14] Para implementar éstas políti-cas, la Oficina ha creado una estructura organizacional con direcciones especializadas, departamentos y una empresa capaz de llevar a cabo el proceso de planeación de estrategias aplicables a sus amplias condiciones am-bientales (economía, sociedad, territorio, hábitat), in-cluida la organización e implementación de un proceso de inversión para sustentarlo. La estructura incorpora la administración del turismo, bienes y raíces y sectores terciarios para generar fuentes financieras para la con-servación.

Bajo éste enfoque empresario-capitalista, La Oficina del Historiador de la Habana ha generado fondos que sirvan a más intereses socio-culturales, sustentando la conservación urbana y un mayor número de actividades culturales. Los resultados hasta ahora son extraordinar-ios, incluso si se considera la situación particularmente política- económica de Cuba. Desde 1994, la explot-ación de los recursos culturales, turísticos y territoriales de la Habana, han generado una ganancia de $ 216.8 US millones. Con la implementación de políticas fiscales, un adicional de $16.2 US millones ha sido recolectado. La descentralización económica ha permitido que se reinvierta en los recursos, resultando en visibles mejo-ras sociales y urbanas en breve tiempo, que conllevan a generar cambios positivos que atraen más inversión e interés, con un correspondiente incremento en los visi-tantes y personas interesadas en los servicios.

[13] Ibid., p 17. [14] Ibid., p 49.

Page 66: Quito OCPM Actas 2009

66

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

La rentabilidad del proceso motivó al Banco Nacional a expedir créditos por $61.9 US millones, para ser inverti-dos en los costosos trabajos de rehabilitación, de igual forma el Estado contribuye con 321.3 millones de pesos del presupuesto central. Con el 40% de los recursos del presupuesto canalizados al trabajo social (bienes raíces, vivienda, salud e instituciones educativas), la introduc-ción de políticas de beneficio social y la rehabilitación de edificios designados a servicios comunitarios de la administración municipal, la movilización de $16.1 US millones de proyectos de cooperación internacional fue posible por programas de cofinanciación.

En diez años (1994- 2004), a través de esfuerzos admin-istrativos la Oficina ha logrado recuperar en un 33% del área del Centro Histórico y ha implementado cinco veces más el número de proyectos llevados a cabo en períodos previos. La oficina mantiene una mayoría de las acciones especialmente establecidas con empresas de excursiones turísticas y bienes y raíces para sacar provecho de las ventajas de explotar los bienes culturales de la ciudad.[15] Una nota crítica a considerar en contra de esta administración y modo de financiación, es como se ve desde el contexto de Cuba, en el que actualmente muy poco o casi nada de la competencia comercial ha sido introducida por la explotación misma de éstos as-pectos culturales. En vez de comprometer por completo al sector privado, la Oficina mantiene un monopolio en este tipo de asuntos, que han sido pieza indispensable para salvaguardar a la Habana Vieja.

Proyectos de Inversión del Patrimonio Mundial (PIPM): ¿Una posible forma de financiación?

Con un crecimiento de sitios en la Lista de Patrimonio Mundial “los costos de los procesos internos también están propensos a incrementarse (más evaluaciones, monitoreos y papeleos son necesarios), las principales posibilidades para proveer apoyo y aumentar la capaci-dad del sistema para poder asistir a los sitios enlistados recae en el crecimiento de otras contribuciones públicas y privadas, y en el desarrollo de nuevas formas de recau-dación de fondos y financiación”.[16]

En los últimos dos años, el Centro de Patrimonio Mundial ha estado comprometido con el desarrollo de Proyectos de Inversión de Patrimonio Mundial (PIPM).[17] Los Proyec-tos de Inversión de Patrimonio Mundial es una iniciativa de largo alcance que pretende atraer la inversión del sec-

tor privado en la conservación del patrimonio mundial como un motor de regeneración económica y social en pueblos y ciudades de países en desarrollo, designados por el Patrimonio Mundial. Además, pretende alcanzar lo mencionado de un modo que activamente promueva el poder económico y la cohesión social.

El 95% del crecimiento mundial de la población estará concentrado en ciudades de países en desarrollo. El ritmo al que estas ciudades se están expandiendo – por más de 5 millones al mes- excede por mucho la habilidad de proveer la infraestructura básica, servicios esenciales y empleo formal. La resultante exclusión económica y social da lugar a una creciente economía informal, equivalente al 30% del Producto Interior Bruto en Asia y más del 40% de África y Latinoamérica. Esta enorme economía informal es muy ineficiente y constituye una asombrosa pérdida de capital humano y oportunidades de mercado.

Inversiones cuidadosamente estructuradas en el pat-rimonio cultural de ciudades de países en desarrollo seleccionadas por el PM podrían probar traer recom-pensas efectivas y financieras desarrollando el vasto potencial de sus informales economías. El objetivo del PIPM es plantear, estructurar, comercializar y adminis-trar una variedad de especialistas en inversión enfocán-dose en sectores clave que beneficiarán enormemente a las eventuales economías. Los proyectos se vincularán con autoridades locales y otras entidades de los sec-tores público y privado con el fin de tomar a expertos locales y crear acuerdos de participación local y poderío económico (incluyendo participación equitativa), tanto para razones sociales como industriales. Los campos de inversión incluirán industrias culturales, turismo, bienes raíces y servicios financieros especializados.

Las economías informales de varias ciudades de Pat-rimonio Mundial comprenden numerosas empresas comercialmente importantes en áreas como música, comunicaciones, moda, artesanía tradicional y otras for-mas de expresión cultural, desde el deporte hasta el en-tretenimiento y el diseño y la tecnología. Los PIPM bus-can invertir en empresas locales que manejen energías creativas en las poblaciones urbanas de éstas ciudades de Patrimonio Mundial y que pueden maximizarse sin comprometer su integridad cultural - sin matar a la gal-lina de los huevos de oro, como comúnmente ocurre.

Muchas tendencias perceptibles dentro del mercado del

[15] Respectivamente, the HAbaguanez S.A. Tour Company, fundada en 1994, la Agencia de Viajes San Cristobal, fundada en 1996, y Fénix S.A. también de 1996. De: A Singular Experience …, 2006, pp. 57- 59. [16] Bandarin, Francesco, en la Introducción de “World Heritage – Challenges for the Millenium”, Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, París, Enero 2007, p. 22. [17] Con la firma Londinense Consultora Horizon Strategies y su director gerencial Humphrey Harrison.

Page 67: Quito OCPM Actas 2009

67

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

turismo mundial favorecen fuertemente prospectos de ciudades históricas. Sin embargo, el turismo frecuent-emente ocasiona perjuicios a las economías locales, a las comunidades y al medio ambiente, por muy mínimo que esto sea. El PIPM buscará invertir en las empresas relacionadas con el turismo que responde a las necesi-dades de las comunidades locales y de la conservación de su patrimonio cultural y natural por lo menos en la medida que ellos responden a las necesidades de los visitantes extranjeros. Nada menos sería sustentable.

El PIPM se asociará con varios intereses locales para desarrollar los planes relativos a la propiedad que son posibles en el plan comercial y que mejoran la conser-vación patrimonial y la regeneración social y económi-ca, incluyendo maneras innovadoras para facilitar la financiación comunitaria, como mercados informales y granjas urbanas. La agricultura urbana están causando un incremento estratégico significativo: provee un ter-cio de toda la comida consumida en las ciudades, crea numerosas fuentes de empleo y aumenta el ingreso de millones de personas. Sin embargo, también posee un cierto número de riesgos, y necesita ser urgentemente mas eficiente y sustentable para poder así salvaguardar la salud pública, la seguridad alimenticia, los trabajos y el medio ambiente local. El dramático y anticipado cre-cimiento de muchas ciudades en países en desarrollo significa que áreas que ahora están en los límites de la ciudad, se convertirán, en un momento dado, en centro para expansiones y pueden rápidamente revalorizarse, especialmente si son reubicadas para reflejar su uso más productivo.

El PIPM funcionará como un incubador de negocios de operaciones comerciales en sitios del PM. Para ello, se hará:• Identificación, investigación, evaluación y estruc-

tura tanto de nuevas como de empresas ya estable-cidas;

• Buscarinversionistasycolaboradores;• Proporcionaralasempresas(endondeconservael-

ementos activos considerables) un apoyo continuo y ayuda para la evaluación y el desarrollo de per-spectivas comerciales.

Logrará lo anterior mediante tres distintos mecanismos específicos:

Dirigir inversiones, principalmente en industrias 1. culturales, turismo y propiedad.Servicios financieros, esencialmente de préstamos y 2. arriendos comerciales.Otros servicios del negocio, incluyendo adminis-3. tración de propiedad intelectual.

Una variedad de grupos han realizado ya investigaciones extensivas sobre cómo actividades similares pueden ser adaptadas a las diversas condiciones de las ciudad de países en desarrollo. A pesar de que mucho de este tra-bajo haya sido orientado hacia el desarrollado (opuesto a fines comerciales), proporcionan perspectivas y peri-cias en las cuales los PIPM pueden inspirarse. Además, muchas organizaciones comunitarias han desarrollado elaboradas redes fundamentales capaces de alcanzar a millones de personas. También hay muchas compañías del sector privado involucradas en el desarrollo de me-didas innovadoras y eficaces para la economía “grises” de los vastos asentamientos informales de los países en desarrollo.

El PIPM actualmente está en su fase iniciadora y será registrado como una organización sin fines de lucro. A pesar de esto, su éxito a largo plazo dependerá en mayor parte de su habilidad por mantenerse enfocado en sus objetivos comerciales, colaborando con ONG, agencias multilaterales y otras. A menos de que la preservación del patrimonio se convierta en parte de la industria, generando utilidades significantes y recuperación en la inversión, seguirá sufriendo de un estigma caritativo que hoy por hoy opaca su potencial cultural social y económico, así como mantiene a las empresas comer-ciales ajenas a un serio compromiso.

Conclusión: Hacia mayores compromisos que involucren el sector público y privado

Mucho se ha escrito sobre la importancia de los sitios del Patrimonio Mundial, y muchas ciudades históricas en particular. Sin embargo, muy poco se escucha sobre la inversión potencial, especialmente cuando se trata de los países en desarrollo. Las ciudades históricas per-sonifican a una variedad de características que las dis-tinguen de otros lugares y que cubren distintas ventajas en cuánto a dirigir un reto para el futuro: generar su pro-pio desarrollo económico incrementando el potencial económico de su rico patrimonio cultural. En particu-lar, los atributos específicos del Patrimonio Mundial en sitios urbanos, una excepcional oportunidad para de-sarrollar maneras innovadoras de canalizar los extraor-dinarios recursos y cohesión social de las economías in-formales en “formales” empresas mucho más eficientes y productivas. Muchos elementos demuestran que la conservación y el desarrollo durable del patrimonio, de gran alcance se están mutuamente reforzando, más que la idea popular de elegir “éste o el otro”. Con la etiqueta de Patrimonio Mundial ciertamente se garantiza reconocimiento internacional y atención, convirtiéndose en una poderosa herramienta para la co-

Page 68: Quito OCPM Actas 2009

68

X C

on

gre

so M

un

dia

l d

e la

Org

aniz

ació

n d

e la

s C

iud

ades

del

Pat

rim

on

io M

un

dia

l

mercialización, promoción y cooperación, más sin em-bargo, existe poca evidencia de que por sí sola genere un proceso de desarrollo económico. La Habana Vieja en Cuba es un caso particular, en donde la administración y los enfoques empresariales para la conservación han salvado a la ciudad de derrumbarse. El nombramiento de Patrimonio Mundial ha ayudado a que empresas in-ternacionales apoyen a la prevención, y su éxito se debe en gran medida a las autoridades del gobierno de Cuba a través de sus dictámenes para ambiente propicios y la asignación de políticas, procedimientos e instituciones que iniciarán y facilitarán el desarrollo de aspectos patri-moniales para una mayor regeneración socio-económi-ca. A pesar de que las Oficinas del Historiador han es-tado “seduciendo” al sector privado, está muy lejos de dejar por completo sus patrimonios a los mismos. Más aún en el caso de Cuba, la propuesta de los PIPM se concentra en atraer los fondos del sector privado para desarrollar una variedad de negocios que, una vez exitosos, regenerarán interés local, apoyo y par-ticipación- también con equidad- en la prevención de aspectos de Patrimonio Cultural. A primera vista, une conceptos parecidos: explotación comercial de aspec-tos culturales. Sin embargo, bien se sabe que la eficiente administración de áreas de conservación, incluidos los sitios de Patrimonio Mundial, requieren apoyo y entrada de todos los sectores relacionadas con éstas áreas, y las estrategias de desarrollo para cada área de conservación deben compartir propiedad.

Por lo tanto, cualquier administración de centros históri-cos debe:• Respetarlavidacomunitaria;• Mejorarlacalidaddevida;• Mantenerlaidentidad,diversidadyvitalidad;• Minimizar la reducción de recursos no renovables

de aspectos patrimoniales;• Cambiar actitudes y percepciones - el proceso de

gestión del cambio involucra intereses más amplios y debe involucrar a los diferentes actores de los sec-tores público y privado - propietarios, inversionis-tas, residentes, y otros intereses comunitarios y vol-untarios;

• Favorecer las acciones comunitarias y de respons-abilidad a través la participación;

• Proveer un marco político adecuado para integrarlos objetivos de conservación con las metas de de-sarrollo sustentable.[18]

En la práctica, el poder de las comunidades para poder desarrollar completamente el patrimonio se traduce en la inclusión de expertos, capital y mercados - que no usualmente están al alcance. Los PIPM pretender hacer una diferencia trabajando de manera directa con los gobiernos locales y grupos de interés para proveer servicios especializados para finalmente, abrir accesos a todos los recursos mencionados.

Tal vez lo que se necesite más es un cambio en actitudes y percepciones - hacia la preservación del patrimonio en general, su viabilidad comercial en particular, y el importante rol que cada empresa involucrada puede ju-gar en el proceso. A menudo, y según algunas actitudes “elitistas” que recaen en la preservación de las comu-nidades, el enemigo es percibido como el inversionista capitalista, el promotor, o como un empresario, respec-tivamente. Los expertos en el campo de la preservación del patrimonio cultural han demostrado una tendencia de hablar los unos con los otros en vez de comprom-eterse con estos importantes grupos de la sociedad- incorporarlos significaría un progreso real en términos de reducción de conflicto y de crear condiciones favor-ables para la conservación mediante discusiones sobre los mejores emplazamientos y oportunidades de desar-rollo.

En los últimos quince años, los gobiernos han incre-mentado su interés hacia el sector privado para la finan-ciación, diseño y construcción de proyectos operativos, que podrían incluir la preservación del patrimonio. La correcta combinación de la participación del sector pri-vado, el hecho de tomar las iniciativas y riesgos (que ll-evarán a las ganancias, si todo sale bien), y un buen go-bierno por el sector público, a través de la provisión de marcos políticos, supervisión y monitoreo de procesos, debe ser una situación de ganancia para la preservación patrimonial.

Éstas Asociaciones Público- Privado (PPP), ha emergido como una importante herramienta para el mejoramien-to de la competitividad económica y la infraestructura de servicios. Las PPP pretenden financiar, diseñar, im-plementar y operar facilidades del sector público y ser-vicios, con un riesgo de transferencia del sector privado. Hacen referencia a “métodos innovadores usados por el sector público para contratar con el sector privado, que conlleva a su capital y a su habilidad por entregar proyec-tos en un tiempo y según un presupuesto, mientras el

[18] Op. Cit. Worthing, Derek, y Stephen Bond, “Managing Built Heritage - The Role of Cultural Significance”, Blackwell Publishing, Reino Unido 2008, p. 182.

Page 69: Quito OCPM Actas 2009

69

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

sector público retiene la responsabilidad de proveer de estos servicios a la población de una manera que benefi-cie al público y que ofrezca un desarrollo económico y el mejoramiento de la calidad de vida.[19]

Compromisos amplios, de cada actor concentrándose en el rol que de mejor manera puedan cumplir, junto con la capacidad de construir, incrementando la conciencia a través de la educación además de crear un medio propi-cio adicional al poderío de las comunidades por medio de la provisión de ambos, medios técnicos y financieros, será la única manera de avanzar por un sistema que está

luchando por tener una legitimidad en sus operaciones y que, hasta ahora, ha sido dependiente de la ayuda, en el sentido literario de la palabra. Nuevas maneras y modos deben ser explorados si el sistema de Patrimonio Mundial quiere sobrevivir por más años después de su aniversario número 40 en 2012. En vez de mantenernos con nuestros círculos conocidos y cómodos, tal vez sea tiempo, con la crisis económica e inminentes impactos de los cambios climáticos, de mantener la conservación de patrimonio firmemente en la agenda política y para alcanzar procesos con nuevos socios.

[19] De: Guidebook on Promoting Good Governance in Public- Private Partnerships”, Comisión Económica de las Naciones Unidas en Europa, Naciones Unidas Nueva York y Geneva, 2007, p. 1.

Page 70: Quito OCPM Actas 2009
Page 71: Quito OCPM Actas 2009

71

X C

on

greso

Mu

nd

ial de la O

rgan

ización

de las C

iud

ades d

el Patrim

on

io M

un

dial

Comité de Acompañamiento

Francoise DesçampsCoordinadora del Programa CientíficoGetty Conservation Institute

Jeff CodyCoordinador del Taller de los AlcaldesGetty Conservation Institute

René Pinto Moreno Asesor de Asuntos InternacionalesQuito, Ecuador

Carlos PallaresDirector Ejecutivo, FonsalQuito, Ecuador

Lee MinaidisSecretaria General InterinaOrganización de las Ciudades del Patrimonio Mundial

Denis RicardSecretario GeneralOrganización de las Ciudades del Patrimonio Mundial

Lista de Publicaciones Anteriores de la ocpm

ACTAS – Fez 1993:El financiamiento de las operaciones de revalorización de las ciudades del patrimonio mundial: ¿ Para qué, por quién, y cómo ?

ACTAS– Bergen 1995: la communicación – Cómo comunicarse e intercam-biar conocimientos, teniendo en cuenta la diversidad cultural y lingüística y las particularidades regionales

ACTAS – Évora 1997: El turismo y las ciudades de patrimonio mundial – Desafíos y oportunidades

ACTAS – Santiago de Compostela 1999: La inovación en la gestión de las Ciudades del Patrimonio Mundial

ACTAS – Puebla 2001: medidas de prevención y protección de las ciudades del patrimonio mundial en caso de desastres

ACTAS – Rodas 2003:Mantener el patrimonio vivo – Educar y formar a favor de la preservación y la gestión del patrimonio cultural

ACTAS – Kazán 2007: Patrimonio y Economía

Otras

Guía de gestión de ciudades históricas

Ciudades de historia, ciudades con memoria

Catálogo de cartas y otras guías - turismo y patrimonio

Para más información o para adquirir estas publica-ciones, comuníquese con:

Secretariat General of the OWHC15, rue Saint-NicolasQuébec (Québec)Canada G1K 1M8Tel.: (418) 692-0000Fax: (418) 692-5558E-mail: [email protected]: http//www.ovpm.orgURBO Portal: http//urbo.ovpm.org

Page 72: Quito OCPM Actas 2009
Page 73: Quito OCPM Actas 2009