35
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK 50c incl. IVA El Gobierno denun- ció que la oposición planea generar actos violentos du- rante las protestas. La movilización del Colectivo Unitario Nacional de Trabajado- res, Indígenas y Organizaciones Sociales, en la que participaron miles de personas, transcurrió ayer desde El Ejido hasta la Plaza de Santo Domingo. Varios ciudadanos con escoba en mano se dedicaron a “barrer la corrupción”, especialmente en las calles de acceso a Carondelet. En la mañana, acompañado de decenas de personas, el líder del Movimiento CREO, Guillermo Lasso, caminó desde El Arbolito hasta la Asamblea, para exigir el archivo de los proyectos de leyes de herencia y de plusvalía. En Ambato y Cuenca también hubo marchas contra el Régimen. Para hoy en Guayaquil, el al- calde Jaime Nebot, convocó a una manifestación contra el Gobierno. Se prevé que también se realice otra en la avenida De Los Shyris en Quito. Páginas A6, B2 y B3 El convento de San Francisco es uno de los sitios donde se realizan tareas de restauración, ya que este será uno de los es- pacios privilegiados que visita- rá el Papa. En este sitio está previsto que se dé un encuentro con la sociedad civil, el 7 de julio. Página A2 El contralor, Carlos Pólit, anun- ció ayer que realizará una audi- toría a los procesos de contrata- ción que ha tenido la empresa Odebrecht en Ecuador. La deci- sión se tomó tras la detención de los propietarios de esa firma y de Andrade Gutiérrez por presun- tos sobornos en varios países. Página B5 PROTESTA. Miles de personas, integrantes de sindicatos y comunidades, se manifestaron ayer en la capital. Contraloría auditará a Odebrecht Le sacan brillo a San Francisco @lahoraecuador lahoraecuador www.lahora.com.ec JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015 Quito, Ecuador Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.219 Nada detiene marchas INTERCULTURAL FOTO REPORTE CULTURA No hay fiesta sin banda de pueblo Página B12 El encanto de los cementerios Página A15 Laureados solistas en concierto Página A11 Responsabilizamos directamente al Alcal- de de Guayaquil por cualquier desmán, por cual- quier hecho delictivo”. JOSÉ SERRANO, MINISTRO DEL INTERIOR Este vuelve a ser el país al que nosotros estamos acostumbra- dos: libre, sin miedo, unido, decidido y progresista”. JAIME NEBOT, ALCALDE DE GUAYAQUIL TRABAJOS. Las obras de limpieza se realizan en las cuatro naves. SEGUNDA SUERTE 34487 PRIMERA SUERTE 35719 TERCERA SUERTE 13517

Quito 25 junio 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quito 25 junio 2015

Citation preview

Page 1: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

El Gobierno denun-ció que la oposición planea generar actos violentos du-rante las protestas.

La movilización del Colectivo Unitario Nacional de Trabajado-res, Indígenas y Organizaciones Sociales, en la que participaron miles de personas, transcurrió ayer desde El Ejido hasta la Plaza de Santo Domingo. Varios ciudadanos con escoba en mano se dedicaron a “barrer la

corrupción”, especialmente en las calles de acceso a Carondelet. En la mañana, acompañado de decenas de personas, el líder del Movimiento CREO, Guillermo Lasso, caminó desde El Arbolito hasta la Asamblea, para exigir el archivo de los proyectos de leyes de herencia y de plusvalía.

En Ambato y Cuenca también hubo marchas contra el Régimen.

Para hoy en Guayaquil, el al-calde Jaime Nebot, convocó a una manifestación contra el Gobierno.

Se prevé que también se realice otra en la avenida De Los Shyris en Quito.

Páginas A6, B2 y B3

El convento de San Francisco es uno de los sitios donde se realizan tareas de restauración, ya que este será uno de los es-pacios privilegiados que visita-rá el Papa.

En este sitio está previsto que se dé un encuentro con la sociedad civil, el 7 de julio.

Página A2

El contralor, Carlos Pólit, anun-ció ayer que realizará una audi-toría a los procesos de contrata-ción que ha tenido la empresa Odebrecht en Ecuador. La deci-sión se tomó tras la detención de los propietarios de esa firma y de Andrade Gutiérrez por presun-tos sobornos en varios países.

Página B5

PROTESTA. Miles de personas, integrantes de sindicatos y comunidades, se manifestaron ayer en la capital.

Contraloríaauditará aOdebrecht

Le sacan brillo a San Francisco

Casi 900 muertos por ola de calorMiembros de los servicios de emergencia trasladan los cuer-pos sin vida de las víctimas de la ola de calor a una morgue en Karachi (Pakistán), donde los hospitales, permanecen en alerta. Ya han perecido 859 personas. La temperatura llega a 45 grados. (EFE)PÁGINA B8

Nicole lo puede todoAdemás de cantante, Nicole Rubira también es diseñadora de mo-das y actriz. PÁGINA B11

UTE viaja a Machala por el títuloLas dos escuadras disputarán mañana el tercer ‘play-off’. Las capitalinas ganaron los dos anteriores y si logran de nuevo un triunfo serán las ‘mo-narcas’ del baloncesto. PÁGINA B15

Chile derrotó por la mínima diferencia a Uruguay y clasificó a semifinales. La ‘Celeste’ terminó el partido con nueve hombres por un arbitraje polémico. Página B16

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

Quito, EcuadorJUEVES 25 DE JUNIO DE 2015 40 PÁGINAS JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.219

Nada detiene marchas

INTERCULTURAL

FOTO REPORTE

CULTURA

No hay fiesta sin banda de pueblo Página B12

El encanto de los cementeriosPágina A15

Laureados solistas en conciertoPágina A11

Responsabilizamos directamente al Alcal-de de Guayaquil por

cualquier desmán, por cual-quier hecho delictivo”.JOSÉ SERRANO,MINISTRO DEL INTERIOR

Este vuelve a ser el país al que nosotros estamos acostumbra-

dos: libre, sin miedo, unido, decidido y progresista”.JAIME NEBOT,ALCALDE DE GUAYAQUIL

Aparecen vivos tras caer aviónUna mujer y su peque-ño hijo, desaparecidos en las selvas de Colom-bia desde el sábado tras accidentarse la avioneta en que via-jaban, fueron encon-trados vivos ayer, un hallazgo que las autori-dades consideraron “un milagro”. Página A6

TRABAJOS. Las obras de limpieza se realizan en las cuatro naves.

SEGUNDA SUERTE34487

PRIMERA SUERTE35719

TERCERASUERTE13517

CHAO CAMPEÓN

Page 2: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A2 JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

Un largo si-lencio que parece vol-verse eterno y que en-vuelve cada rincón do-

mina en este cementerio, don-de ángeles, vírgenes y cristos

custodian tumbas que parecen estar congeladas en el tiempo. “Yo disfruto esa soledad y esa paz mientras me acuesto sobre la hierba, cierro los ojos y pien-so en los cadáveres que están debajo y entiendo la importan-cia del tiempo, de la vida y de la inevitable muerte”.

FOTO REPORTEA15 JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

IMÁGENES DEL CAMPOSANTO

FINAL. Imágenes como esta hacen inevitable pensar que al final solo somos polvo.

ALTAR. La lumbre de las velas solo se mueve por un viento que va acompañado de un fúnebre sonido.

CRÉDITO: DINA DEFAS

IMÁGENES. Por la noche, las vírgenes parecen arrullar a los niños que ya partieron.

SOBRECOGEDOR. La vida y la muerte se juntan en un paisaje único en el que se destaca la figura de un custodio

OLVIDO. Así terminan las tumbas de quienes no tienen quién les visite.

RECORDATORIO. Las cruces del camino recuerdan que la muerte espera en todas partes.

Lugar: Auditorio Hugo Alemán del Centro Cultural MetropolitanoEntrada: gratuita Horario: 19:00Cuándo: hoy

Lugar: Museo de la Ciudad Entrada: gratuita Horario: de 14:00 a 17:00 (García Moreno y Rocafuerte)Cuándo: sábado

Lugar: Casa Humboldt (Vancouver y Polonia)Entrada: gratuita Horario: 11:00Cuándo: sábado y domingo

Lugar: Flacsocine (San Salvador y La Pradera)Entrada: gratuita Horario: 18:30Cuándo: hoy

Lugar: Centro Comercial San FranciscoEntrada: 5 dólaresHorario: 17:00 Cuándo: sábado

Lugar: Pedro Freile y MantaEntrada: gratuita Horario: de 09:00 a 17:00Cuándo: sábado y domingo

A DÓNDE IR

ESCUELA LÍRICA EN CONCIERTO

EL TEATRO DESDE DENTRO

GARABATO, MARIONETAS PARA NIÑOS

MÚSICA

CONFERENCIA

MARIONETAS

CINE

MÚSICA

FERIA

‘LA ISLA MÍNIMA’

ANIMAL ROCK FEST (TRIPULACIÓN DE OSOS, STEREO HUMANZEE..)

FERIA DEL GARAGE DE OBJETOS SEGUNDA MANO

Se pulen los bellos detalles de la iglesia de San FranciscoEstudiantes de Restauración de la Uni-versidad Tecnológica Equinoccial reali-zan trabajos en las cuatro naves. Solo faltan 10 días para que el papa Francisco aterrice en sue-lo ecuatoriano y en el Centro Histórico, numerosas fachadas reciben una capa de pintura, se arreglan calles y ya se respira una emoción en el ambiente por esta, que muchos conside-ran, la visita del año.

El convento de San Francisco es uno de los sitios donde los trabajos se realizan con mayor es-mero y no es para menos, ya que este será uno de los espacios privilegiados que visitará el papa Francisco.

En este sitio está previsto que se dé un encuentro con la sociedad civil. Será el martes 7 de julio a las 18:00 y, por eso, un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica Equi-noccial (UTE) realizan tareas de

limpieza y recuperación del ala sur del templo. Su meta es que que todo quede perfecto para la llegada del Sumo Pontífice.

Estas tareas, que se han reali-zado a lo largo del mes de junio, constan básicamente de trabajos

de eliminación me-cánica del polvo con brochas y con un as-pirador especial.

Evitar hongos La eliminación de polvo podría pa-recer algo intra-

cendente, pero no es así. Julio Benítez, doctor en restauración y coordinador del proyecto ex-plica que esto es importante por-que cuando estas partículas se juntan a la humedad forman un ecosistema perfecto para la apa-rición de hongos, que son muy

El papa Francisco visita-rá Ecuador entre el 5 y el 8 de julio.

EL DATO

Ecuador será el primer país que visite en su pri-mera visita ofi-cial a Latinoamérica.

EL DATO

perjudiciales para la madera. “El polvo también es el hábitat de los ácaros”.

Otro de los problemas que se resuelven con este tratamien-to es eliminar las partículas de esmog y de contaminación que se van sedimentando paulati-namente sobre las paredes y espacios del templo, que junto a la humedad pueden constituir soluciones ácidas que atacan al patrimonio.

Durante todo este mes se está limpiando y recu-perando el púlpito, ele-mentos ornamentales y el artesonado del techo. El Instituto Metropolitano de Patrimonio también realiza tareas de restau-ración. “Todavía queda

muchas cuestiones importantes que resolver en cuanto a restau-ración, pero esto es importante, estamos limpiando y poniendo bonita la iglesia de San Fran-cisco, es como si el Papa fuera a nuestra casa, hay que sacar el polvo”, concluyó Benítez. (MAP)

LIMPIEZA. Un estudiante de la UTE utiliza un aspirador para absorber las partículas de polvo.

RESTAURACIÓN. El Instituto Metropolitano de Patrimonio también realiza trabajos.

TRABAJOS. El púlpito de la iglesia es uno de los sitios que han sido restaurados.

Page 3: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A3JUEVES25 DE JUNIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

CURIOSO

A14 IJUEVES25 DE JUNIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

I

Los papas han dejado su huellaA continuación curiosidades de algunos pontífices que han sucedido a San Pedro.

El papa es el obispo de Roma y recibe la consideración de cabe-za visible de la Iglesia católica, cabeza del Colegio episcopal, además de jefe de Estado y sobe-rano del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Se trata de un cargo electi-vo. El papa actual es Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, cardenal argentino elegido sumo pontífice en marzo de 2013.

Al papa también se le conoce como Santo padre, Sumo pontí-fice, Vicario de Cristo, Sucesor de Pedro y Siervo de los siervos de Dios. Conozca más pormeno-res sobre algunos de los papas. (ELTRECE.MX/INTERNET)

SUGERENCIAS O TEMASpara la secció[email protected]

ConozcaMas detalles

° El siglo que ha visto más papas es el X, con 22.

° Pablo VI usualmente leía tres o más libros al mismo tiempo. Nunca viajaba con menos de 75 tomos. ° Dos años después de su elección, Cle-mente XII se quedó ciego. Los incesantes ataques de gota lo confinaron en su lecho la mayor parte del papado.

°Las palabras papa y papado no aparecen en la Biblia. Existen dos vertientes, una dice que Papa viene del griego ‘papas’ (padre), mientras que otra habla de una orden de Urbano II en 1098, señalando que servirá para designar a todos los pontífices, ya que reúne las iniciales de “Pedro, Apóstol, Pontífice y Augusto”.

°Pontífice procede del término lati-no ‘pontifex’, que significa ‘construc-tor de puentes’.

°El papa más joven fue Benedicto IX. Tenía 14 años cuando fue nombrado, mientras que Adrián I (772 d.C.) contaba con 80 años el día de su elección.

°Pio IX fue quien más tiempo sirvió como papa, de 1846 a 1878, exactamente 31 años, 7 meses y 23 días. Radicalmente diferente al papa Urbano VII, quien tiene el mérito del pontificado más corto, con trece días.

°Debido a un error en la numeración de los papas llamados Juan en el siglo XII, no hubo papa Juan XX. Nunca ha habido un papa llamado así. Esto se debe a que cuando Pedro Hispano fue elegido en 1276, decidió saltarse el número XX y llamarse Juan XXI. Esto lo hizo para corregir lo que en su tiempo se creía que era un error en la numeración de sus predecesores llamados Juan, desde Juan XV a Juan XIX.

°El nombre que más veces ha sido usado es el de Juan (23 veces), seguido por Gregorio (16) y Benedicto (16). Por otro lado, 43 nombres solo se han empleado una vez. Tanto Juan Pablo I como Juan Pablo II son los únicos papas que han empleado dos nombres.

°Un caso singular es el del papa Formoso, a quien Esteban VII (su sucesor), ordenó se le hiciera un juicio y se le declarara culpable por usurpar la silla de San Pedro. ¡Cuando Formoso ya tenía tres años muerto! Como castigo, a su cadáver se le amputaron 3 dedos de la mano derecha. Lo arrastraron por Roma y lo tiraron al Tíber.

°Juan Pablo II pidió que su investidura fuera por la mañana para no perderse un partido de fútbol en la televisión. También rechazó, en 1981, una herencia de dos millones de euros (2.272.960 de dólares) de una vidente italiana y en 1997 un anónimo pagó por su viejo carro, un Ford Scort de 1975, 102.000 dólares, cuyas llaves recibió de la mano del propio pontífice.

°Urbano VII fue gran amigo de Galileo Galilei desde antes de asumir el mando de la Iglesia Católica. Fue en 1630, después de que el astrónomo publicara su obra ‘Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo’, que su pensamiento fue perseguido por ir en contra de lo dictado por la religión. Urbano VII estuvo presente en el juicio en que Galileo se retractó de su tesis.

°Antes de dedicar su vida a la iglesia, Juan Pablo II practicó el fútbol, el ciclismo, la natación, el montañismo y hasta el hockey sobre hielo. Cuando era niño, fue atropellado por un camión y permaneció nueve días en coma. Además, canonizó a más santos que todos sus predecesores juntos.

°Benedicto XVI tiene dos gatos a los que les habla en acento bavarés. Varias veces ha declarado su amor a estos animales. Además, es un gran pianista.

Salvoconductos para operadores turísticos Para facilitar el acceso y movilidad de los turistas durante la visita del Papa Francisco, la Secretaría de Movilidad y la Agencia Metropolitana de Tránsito entregarán salvoconductos a los operadores turísticos. Para obtener estos documentos, los interesados deben llenar un formulario, que estará disponible hasta el 30 de este mes en la dirección electrónica: http://quito.com.ec/Papa/operadores-turisticos-contaran-con-salvoconductos-para-circulacion/ En Quito Turismo se aclaró que aún con estos documentos no se permitirá el desplazamiento vehicular tres horas antes de las salidas o llegadas del Papa Francisco hacia o desde las zonas de Centro Histórico, Nunciatura, Aeropuerto, Universidad Católica, entre otros. (JN)

Los organismos de socorro en Quito se declaran listos para atender posibles casos de emer-gencias en torno a las activida-des previstas para la visita del Papa Francisco.

El Cuerpo de Bomberos prevé movilizar a unas 2.000

personas, que se apoyarán con 29 ambulancias, 6 unidades de res-cate, 57 motocicle-tas, 4 tanqueros, 4 camionetas y un camión logístico.

La operación principal será el 7 de julio en el Parque Bicentenario, donde se estima que se congregarán dos millones de fieles. Para atender emergencias en los alrededores de ese sitio se destinarán 4 ca-mionetas y 17 motocicletas. En

el interior, asimismo, estarán 4 tanqueros, un camión logístico y 13 ambulancias y personal de la estación que ubicada al costado oriental del parque. (JCER)

DistribuciónPersonal de los bomberos

° 800 bomberos y 200 paramédicos estarán en al Palacio de Carondelet y la Plaza Grande

° 1300 bomberos y 700 paramédicos estarán asignados al Parque Bicentenario

° 880 bomberos y 200 paramédicos estarán en la Iglesias de San Francisco y La Compañía

° 880 Bomberos y 200 paramédicos participarán en el operativo de El Quinche

° 1080 bomberos y 200 paramédicos serán asignados al acto en la Universidad Católica.

2.241 VOLUNTARIOS

de la Cruz Roja Ecuatoriana esta-rán en los opera-tivos de Quito y

Guayaquil.

Listos operativos para atención prehospitalaria

En grupos de 300 los comer-ciantes se capacitarán para ofrecer un buen servicio a los turistas nacionales y extranjeros que arriben a Quito durante los actos públicos que oficie el Papa Francisco. Los temas que tratan son los relacionados con la aten-ción al cliente, la manipulación empaque y transportación de los alimentos.

Las capacitaciones, que están a cargo de Conquito, se realiza-rán hasta el viernes en el Centro de Desarrollo Comunitario del barrio San Marcos. Este es un requisito previo a la entrega de credenciales a los comerciantes que podrán trabajar en los exte-riores del parque Bicentenario.

Blanca González, capacita-dora de Conquito, les dijo a los comerciantes que está será la oportunidad que tienen para mostrarse al público nacional y extranjero. “Sobre ustedes esta-rá la mirada de todo mundo”.

La experta centró parte de su charla en el trato al clien-te, en la confianza, en la amabilidad, en la corte-sía y en la educación. “El 80% de la aceptación de un producto está en la confianza, el 20% se rela-ciona con la variedad, la calidad y otros”.

Durante la jornada se recordó la importanccia de cui-dar el su aseo personal y se les solicitó que utilicen mandiles claros, guantes, mallas para el cabello y que no usen anillos o relojes.

También se les pidió que se-leccionen bien los productos con los que prepararán sus los ali-mentos y que tengan cuidado en el empaque, el transporte y los utensilios. Se les dijo que deben usar vajillas desechables.

Los comerciantesMayra Ellis tiene previs-to vender cuadros con la imagen del Papa Francis-co, se mostró satisfecha con las dos horas de char-la que recibió, considera que es una oportunidad para todos los vendedo-

res. “Hay que ponerle fe”, dijo. Mery y Mónica Cevallos,

oriundas de Manabí, quienes planean vender platos típicos, también se mostraron satisfe-chas con el taller. (PSD)

Las capacitacio-nes se realizan inician a las 08:00 y duran dos horas por grupo.

TOME NOTA

3.000 comerciantes se capacitan para trabajar durante visita papal

INDUCCIÓN. La capacitación se realiza en el auditorio del Centro de Desarrollo Comunitario de San Marcos.

Aunque el alcalde, Mauricio Rodas, guarda “prudencia” respecto a las movilizaciones en contra de las políticas del Gobierno, ayer invitó a los ca-pitalinos a colocar en sus casas banderas de la ciudad con lis-tones blancos como muestra de un “anhelo de diálogo” en el país.

Rodeado por simpatizantes, en las puertas de la casa comu-nal de la ciudadela Atahualpa, en el sur, el burgomaestre tam-bién propuso a los quiteños vestir camisetas blancas con el lema ‘Quito limpio y digno’ el próximo sábado.

Ese día se realizará una minga para preparar a la ciudad de cara a la visita del papa Francisco y, según el Alcalde, será la ocasión para que los ciudadanos se expre-sen frente a la actual coyun-tura política de la ciudad y el país.

‘Diálogo incluyente’Rodas demandó del Gobierno un “diálogo abierto, incluyente, constructivo, sin exclusiones, sin condicionamientos” y dijo que está convencido de que “solo el diálogo democrá-tico podrá devolverle la paz al país y unir a los ecuatorianos”.

A su juicio, las protes-tas que se han dado en los últimos días, no solo responden a los proyec-tos de ley para aumentar los impuestos a heren-cias y plusvalía, sino también sobre varios aspectos del modelo po-lítico y económico imple-mentado por el Régimen.

Críticas Carlos Páez, coordinador del bloque de concejales de Alianza PAIS, de su lado, ex-presó que el derecho a ma-

nifestarse está consagrado en un Estado democrático y “es un ejercicio que, además, parte de la construcción de la ciudadanía”.

“Yo estoy absolutamente claro de que la mayoría de los

cientos de personas que salen a las calles a pro-testar contra el Régimen es gente que honesta-mente piensa que debe hacerlo, pero claramen-te existen allí sectores que lo que les interesa es la desestabilización”, acotó.

Páez calificó, sin em-bargo, de “inaceptable” que el Alcalde pretenda mezclar con un hecho político una minga que, en su criterio es algo de carácter cívico en víspe-

ras de la venida del Papa. “Esto me parece a mí que es una ab-soluta falta de ética política”, expresó. (RVD)

El trabajo comunitario que se realiza-rá este sábado en la ciudad es por la visita del Papa Francisco.

ActividadesMinga

° Limpiar y pintar las fachadas de las viviendas.

° Adecentar y mantener limpio el frente de las casas, acceso y veredas.

° Colocar flores, plantas en los balcones y jardines de las viviendas.

° Decorar los balcones, embanderarlos.Fomentar la unión vecinal, el trabajo colectivo.

Esta minga, esta gra-ta tradición quiteña será también la oca-

sión para que los quiteños nos expresemos frente a la actual coyuntura política”.MAURICIO RODAS, ALCALDE DE QUITO.

Creo que mezclar una minga, que es un hecho cívico, con un

hecho político, francamen-te me parece que es inacep-table”CARLOS PÁEZ, COORDINADOR DE CONCEJALES DE ALIANZA PAIS.

El Municipio de Quito convoca, para este sábado 27 de junio, a partir de las 07:00, a la gran minga Quiteña.

EL DATO

120 GESTORES

de EMASEO-EP participarán en la

jornada

DISCURSO. El Alcalde invitó ayer a los quiteños a participar de la minga este sábado vistiendo camisetas blancas y colocar el emblema de la ciudad.

Rodas pide colocar banderas y listones blancos en minga

Page 4: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13JUEVES25 DE JUNIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

OPINIÓNA4JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

O

I

POLICIAL

Equivocados Al margen de la intención de algunos políticos, que a veces asisten y pretenden liderar las manifestaciones en las que la ciudadanía expresa su males-tar ante las políticas o actitudes del régimen, se piensa que, sin su dirección no podría la ciudadanía, de ‘motu proprio’, organizarse y expresar sus ideas. Están equivocados y por eso el Gobierno arremete con-tra los políticos de oposición que tienen su gran o mediana connotación creyendo con esto anular las protestas, y los tilda de ‘golpistas’ o que son de ‘derecha’ (como si esto fuera un pecado) o aun agentes de la CIA. No se da cuenta el oficia-lismo que esas masas humanas que salen (y han salido desde meses atrás en gran parte del país), actúan con inteligencia, civismo, patriotismo, mística y firmeza, sin perseguir fines políticos y saben organizarse.

Fernando Rohn BautistaCC: 170113615-0

Los dispensarios del IESSUna jubilada me comentó la forma inhumana y displi-cente como fue tratada, luego de someterse a una urgente operación en la clínica El Batán. Durante los 15 días posopera-torios tuvo que desplazarse por cuatro dispensarios, con mo-lestias a su salud, pues ninguno cuenta con los equipos médicos y los reactivos necesarios para realizar exámenes de rutina. Como si esto fuera poco, solo se limitaron a proporcionarle las ‘recetas’ porque ningún dis-pensario cuenta con medicinas básicas como el Omeprazol. ¿Cómo es posible que se trate así a una dama de la tercera edad cuya salud está deteriora-da y que ha venido aportando a lo largo de 35 o 40 años? ¿Acaso el Seguro no dispone de suficientes recursos para dar mantenimiento a sus equipos y adquirir, al menos, las medici-nas indispensables? Confiamos en que los directivos nos hagan una aclaración al respecto...

Fabiola Carrera Alemá[email protected]

Una prUeba fehaciente

CARTAS

LUIS EDUARDO VIVANCO

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO

Es extraña la ligereza con que los

malvados creen que todo les saldrá bien.VÍCTOR HUGO NOVELISTA FRANCÉS (1802-1885)

Niégame el perdón severo si no

perdono primero la ofensa de mi enemigo”.ELOY ALFARO,PANAMÁ, DICIEMBRE 17 DE 1887

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

“¿Qué es esto?”, supongo dirá usted mientras escupe un cho-rro de café producto de la sor-presa. El café y unas pocas ba-bas mojarán el diario que lee durante la mañana. Tratará de sobreponerse al atoramiento, avergonzado con quienes lo ro-dean. Si la lectura es en digital, el teclado quedará mojado y ten-drá que limpiarlo para no echar-lo a perder. Si es con el celular lo limpiará con la manga del saco. Tranquilo, nadie notó esa falta de etiqueta. Es nuestro secreto.

Y es que a todos nos sorpren-

Ni un pelo de tonto

de cómo cada vez más el Go-bierno ha optado por imponer los contenidos a los diarios, con propagandas maquetadas emu-lando el diseño de los periódicos, tratando de sorprender a los lec-tores y, por supuesto, atropellar el sentido común. Lo que pare-cen no entender es que el lector no es tonto, que lo nota. Pobre de los poderosos que creen que el pueblo se ha quedado sin crite-rio, pues con mucho criterio de-jarán a los poderosos sin poder.

La imposición directa de con-tenidos en los diarios del país, claro, en los independientes (so-lidaridad con los colegas), trata de sorprender a la gente y si los medios no los publican: afloja tus ahorros.

Con más calma el lector logra sobreponerse al atoramiento y se da cuenta, claramente, que lo que ve en la página no es un con-tenido periodístico, sino un pan-

fletismo político impuesto que en tiempos de “diálogo nacional” intenta acaparar el discurso. Es como charlar con quien solo gri-ta, es como convencer al león de no tragarse a la gacela.

Las épocas crispadas que vive la nación han puesto en alerta al Gobierno y en la “época de diálo-go” la furia oficial está en ebulli-ción. Pero sabemos, queridísimo lector, que usted no es tonto y que no hay nada más tonto que pensar que el pueblo lo es. Pero eso queda entre usted y yo, y no le sorprenda, que en respuesta y en función de la búsqueda de la “paz nacional” encuentre en po-cos días un contenido de Gobier-no, sustituyendo este espacio de opinión, donde se publican los criterios de este servidor. Por cierto, buen provecho y gracias por leer la prensa libre.

[email protected]: @luisevivanco

Me enteré de la aparición de esta enfermedad por un amigo cubano con trabajos en Repú-blica Dominicana, luego supe de los primeros casos en Ecuador, Esmeraldas. Ahora conocemos que surgió en África y que se ha extendido por diversas geogra-fías. En Esmeraldas la situación es tan grave que podría calificar-se de epidemia.

Estuve cuatro días en la ciu-dad de Esmeraldas, visité Ton-supa y Camarones y la situación es alarmante; hay quienes ha-blan de que podría afectar a al-rededor del 75% de la población. En conversaciones con personas que viven allí, prácticamente to-das me dijeron que habían teni-do la dolencia y que los tiempos de recuperación variaban. Los síntomas comunes son fiebre alta, debilidad y, sobre todo, do-lores articulares.

Los dolores son tan intensos, que la gente queda imposibilitada de trabajar y hasta para moverse. Hay dolores que pueden afectar de por vida a las personas.

Frente a la catástrofe que sig-nifica el mal de la chinkunguña, en la provincia de Esmeraldas hace tiempo que debió declarar-se la emergencia sanitaria y de salud. Se sabe que la única forma de controlar esta epidemia es me-diante medidas preventivas para la eliminación de los lugares don-de se incuban los huevos de los mosquitos aedes, transmisores de la enfermedad.

De igual manera debería ad-vertirse a las personas que van por vacaciones o por trabajo de mane-ra sistemática en las líneas aéreas y en las terminales de buses, pero también a través de los medios de comunicación, sobre el riesgo que se corre y las medidas preventivas a adoptarse para evitar la exten-sión de esta terrible enfermedad.

La chikunguña está presente también en Guayas, en Manabí y, en general, en casi toda la zona costera ecuatoriana. Esperemos que las autoridades de Salud to-men las regulaciones adecuadas para su prevención.

[email protected]

La chikunguña

El 25 de Junio de 1842 nació el general Eloy Alfaro Delgado en Montecristi. Su vida estuvo en su totalidad al servicio de Ecuador. Liberal indiscutible, llevó a la práctica los ideales de figuras como Montalvo, a quien ayudó en la divulgación de sus obras. En un discurso de 1895 nos advirtió que “los hombres indife-rentes a la desventura de la nación, aunque sean privadamente laboriosos, son auxiliares inconscientes de la corrupción y desgracia de los pueblos”.

Luchó por un Estado laico, la legalización del divorcio, la construcción de escuelas públi-cas, la libertad de expresión, el derecho a la educación gratuita y el matrimonio civil, por los derechos de la mujer y por mejores siste-mas de transporte. Fue un firme defensor de los valores democráticos, de la unidad nacio-

nal, de la integridad territorial del Ecuador. Trabajó por la modernización de la sociedad,

sentó las bases de un real proyecto de futuro para el país. Tuvo grandes y costosos reveses, pero nunca le abandonaron el optimismo ni la confianza en las reservas espirituales de su pueblo. “La hora más oscura es la más próxima a la aurora”, dijo en una ocasión aciaga. Para Alfaro “la libertad no se implora de rodillas, se conquista en los campos de batalla”.

Batalla que hoy se dan en los campos de la defensa de la libertad de pensamiento, con ciencia, opinión y expresión, la libertad de reunión, del derecho a la seguridad social y al trabajo. Alfaro fue víctima de la detención arbitraria y de la conculcación de sus derechos fundamentales. Su asesinato en Quito, el 28 de enero de 1912, es una prueba fehaciente.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora AdjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

SubdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editorial MinotauroPlanta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXI No. 11103

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

P AB/11961/AS

El miedo cundió entre los mo-radores del barrio Ángeles del Sur, situado en el sector de Guamaní. El crimen de un mi-litar en servicio activo, identifi-cado como Wilson O., ‘sacudió’ al vecindario que despertó por los alaridos desesperados de una mujer.

La luz de ambiente era aún tenue porque el sol aún no sa-ludaba al sur de Quito. A las 05:45 el lamento de una mujer que clamaba por ayuda acompa-ñaba la escalofriante escena. Un hombre de 29 años de edad es-taba desangrándose boca arriba sobre la calle empedrada.

Una vecina, que prefirió no revelar su nombre por temor, contó que al escuchar los alari-dos se asomó por la ventana y observó al hombre que sangra-ba a la altura del cuello. Junto a él estaba su esposa, quien llora-ba desconsolada.

Las huellas de la violenta

agresión quedaron plasmadas sobre las piedras de la calle de segundo orden y el cemento de una vereda que colinda con las casa de conjunto habitacional Balcones de Guamaní. La hi-lera de sangre se extendía por aproximadamente seis metros, trayecto que el finado caminó hasta desplomarse.

También se supo que los de-lincuentes se llevaron una ma-leta en que el infortunado lleva-ba sus uniformes militares.

Con las horas contadasLa madrugada de ayer, el cabo segundo del Ejército, Wilson O. salió de su casa rumbo a un destacamento de Machachi donde prestaba sus servicios.

El militar, quien estaba ves-tido de civil, salió de su casa de dos pisos y caminó hacia la ca-lle Francisco Campos, pero la muerte lo estaba esperando a la vuelta de la esquina.

Unos 50 metros antes de lle-gar a la vía principal los crimi-nales aprovecharon la desola-ción del lugar para emboscarlo.

Las huellas de sangre hacen pensar que el hombre pudo escapar de sus ‘verdugos’ mal-herido, intentó correr pero lo volvieron a apuñalar para fi-nalmente quitarle la vida.

InvestigaciónYa en la mañana, agentes de Criminalística y de la Dinased llegaron a hacer el levanta-miento del cadáver. Los pe-ritos se percataron que cerca de la escena del crimen había una cámara de seguridad del circuito de video vigilancia del conjunto habitacional.

Los uniformados entraron en el área donde se monitorean las imágenes, sin embargo, cuando salieron, prefirieron no pronunciarse sobre lo que vieron.

En medio de su dolor, los deudos solamente pidieron a la Policía que diera con los res-ponsables de la muerte del uni-formado que deja a una niña en la orfandad. (FLC)

Motociclista herido en percance

AUXILIO. Paramédicos se hicieron presentes en el lugar y trasladaron al herido hasta una casa de salud.

SANTO DOMINGO • La intersección de la avenida Río Zamora y la ca-lle Mataque, en la urbanización Escorpio, se convirtió en el esce-nario de un accidente de tránsito ocurrido el martes. Un hombre que se movilizaba en una moto resultó herido luego de colisio-nar con una camioneta.

El hecho se reportó a las 09:20. Testigos indicaron que la motocicleta bajaba por la aveni-da Río Zamora cuando la camio-neta habría girado a la izquierda para ingresar a la calle Mataque y se produjo el impacto.

AyudaEl motociclista fue a pa-rar a una vereda, donde quedó tendido hasta que llegaron paramédicos en una ambulancia. Ellos le atendieron y le inmovili-zaron su pierna izquierda.

El afectado fue trasla-dado hasta una casa de

salud, mientras que el conduc-tor de la camioneta se quedó en el lugar. Aseguró que intentó in-

gresar a la calle Mataque, pero que un árbol que hay en medio de la calle le obs-truyó su visibilidad y no se percató que se acercaba el motociclista.

Un agente de Tránsito se hizo presente en el lu-gar para colaborar en el procedimiento. (JM)

En el lugar existe un negocio que posee cámaras de circuito de seguridad por lo que el accidente habría quedado grabado.

EL DATO

El calvario que atravesaba un empresario dedicado a vender taxímetros terminó. Su tran-quilidad se alteró porque un hombre, quien fue identificado como Kléver V., lo llamaba con frecuencia para solicitarle dine-ro. La cifra que le pedía era de 5.000 dólares y le habría dicho que si se negaba a entregárselo atentaría contra su vida y la de su familia.

Cansado de tanto abuso, la víc-tima contactó a los agentes de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase). Ellos le hicieron algunas recomendaciones para atrapar al sospechoso de 39 años de edad, quien ya está tras las rejas.

El operativo policial se ejecu-tó en el sector de la Ferroviaria

Alta, en el sur de la urbe.Según información publi-

cada en el portal del Ministerio del Interior, la pesadilla del em-presario comenzó cuando el hoy procesado se comunicó con él haciéndose pasar como cliente.

El fingió estar interesado en los taxímetros que el denun-ciante promocionaba y pac-taron un sitio para negociar. Ambos se vieron cerca de un centro comercial situado al nor-te de Quito, junto al parque La Carolina.

El implicado sacó a relucir sus verdaderas intenciones. El perjudicado se quedó ‘helado’ cuando Kléver V. le dijo lo que realmente quería. Sin tapujos le pidió el dinero y lo amenazó con matarlo si se negaba o si acudía a la Policía.

La Policía analizó los mensa-jes y llamadas que la víctima re-cibió durante las últimas sema-nas y logró dar con el paradero del sujeto. (FLC)

Capturan a presunto extorsionador

CRIMEN. La Policía reconoció el sitio donde se produjo el hecho de sangre.

Asesinan a cuchillazos a un cabo del EjércitoSegún la Policía, el uniformado fue victimado cerca de su casa cuando se dirigía al destacamento militar.

Page 5: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A5JUEVES25 DE JUNIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORIAVISOSA12 JUEVES

25 DE JUNIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N45-119 y Piedrahíta Edificio Fenix PBTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Eloy Alfaro N39-219 y José Puerta Teléfonos: 6010303/ 6035249 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y

RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORA

Luis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo

10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

E

P A

B/1

1955

/AS

Importadora Vega S.A. comunica a todos sus ex empleados y personal de servicios complementarios que aún no hayan cobrado sus utilidades del periodo 2014, por favor acercarse a las oficinas administrativas ubicadas en la Avenida del Parque y Alonso de Torres, Comercial Galerías del Bos-que, Local 10, hasta el 26 de Junio del presente.

AtentAmente;

Desarrollo Humano P AP/63181/CV

Servicio de CesantíaPolicía Nacional del Ecuador

AvisoSe va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

del que en vida fue: POLI. SANTILLAN MARQUEZ LUIS MANUEL

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a pre-sentar el reclamo respectivo en el Ser-vicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente pu-blicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA

NACIONALP AP/63184/CV

Oportunidad, vendo lote de 2.500 mts en Puembo, diagonal al Club Los Arrayanes, todo servicio, a mitad de precio de lo que cuesta en la zona inf: 0998424671 PAP/63206

Compro local comercial en calle concurrida por el norte de Quito, pago en efectivo inf 0998 343400 PAP/63206 Arriendo habitaciones para ejecuti-vos, amobladas, wi-fi, todo servicio a 2 cuadras del antiguo aeropuerto, inf: 2 249241 PAP/63206

Vendo, muy económico, Dpto de 2 dormitorios por estrenar en Edi-ficio junto al C.C.El Bosque i9nf: 0998424671 PAP/63206 Por viaje vendo fábrica completa de embutidos con tecnología de punta. Está armado todo para que vean como se debe instalar para un opti-mo funcionamiento $ 40.000 todo inf: 0998343400 PAP/63206

Vendo taladro industrial de pedes-tal americano con herramientas de accesorios y repuestos originales $ 1200 inf: 0998343400 PAP/63206

Vendo cortadora de cerámica eléctrica portátil por $ 350 inf: 0998343400 PAP/63206

Remato a mitad de precio herra-mientas de mecánica automotriz de autoservicio, marcas alemanas y americanas, bien conservadas inf: 0998343400 PAP/63206

Vendo 10 mesas plegables redon-das con refuerzo para banquetes o restorant inf: 0998 343400 PAP/63206 VENDO o arriendo villa moderna en Samanga. Informes 2845088. Cotopaxi

Hermoso departamento en Quito, sector La Gasca, junto a la Univer-sidad Central. Tel. 022567892 - 097593724.

VARIOS

TERRENO

REMATE INDUSTRIAL Herramientas, maquinaria agrí-cola, mecánica, muebles de oficina, herramientas sueltas, material de protección industrial y mucho más.

Fecha: viernes 3 y Sáb 4 de julio

HORA 8 a.m. a 4 p.m. San Rafael, Av. Ilaló Inf

0998343400 PAP/63206

Al Oriente desde $ 84, a la costa desde $ 72,

por la serranía desde $21 Paquetes todo incluido

desde Quitowww.expedicionarios.com.ec

2 553 804 / 0998943313

TOURS VACACIONALES

PAP/

6320

6

Vendo terreno de 320 m2 con todos los servicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfo-no 092646343 – 090840697. Washinton Luna *80878 a(31 jul). CotopaxiAproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Informes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cumandá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 CotopaxiDe oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maes-tro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325. CotopaxiDe oportunidad vendo terre-nos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mer-cado Informes: 094186797 / 032840379. CotopaxiVendo terreno 10200m2 OPORTUNIDAD Se vende lote de terreno 600 mts con vivienda y cerramiento La Concepción Inf. Telf. 2424047 - 099162818 *80819 CotopaxiOportunidad Vendo un terreno tras el seminario (camino - antiguo a Santa Rosa esquinero 435 m2. Telf. 032844896. 087118089 * 80793 CotopaxiOportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cercano a la vía a

Píllaro, al paso lateral y Pana-mericana Norte. Area 7.222 m2 Informes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 CotopaxiLote de terreno 200 m2. en el sector del barrio El Socavón. Tlf. 2-451521. CotopaxiTerrenos de 1560 - 820 m2. Informe teléfono 084214729. Cotopaxise vende un terreno en Izamba sector Yacupamba, cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y panamericana norte, área 7222 m2. Informes al cel. 098593101 - 091403515. CotopaxiTerreno en Pelileo 382 m2. Inf. 095005708. CotopaxiTerreno esquinero tras esta-dio Bellavista 95 m2. Manabí y Chone. Inf. 095403009. CotopaxiUrbanización Aeropuerto 288 m2. plano $ 11.800, listo para construir. 2400256 - 097785097. Cotopaxi6.000 m2. todos los servi-cios, 26 metros de frente a la calle, tras Moteles Mónaco, $25 c/m2. Otro Tras Uni-versidad Uniandes 4.000 m2. $25 c/m2. Negociable. 03-826306,099734844. Cotopaxi3 lotes seguidos de 250 m2. Tras Seminario de Ingahurco, excelente vista incluye cerra-miento, $100 c/m2. Entrando por la vulcanizadora, informes casa amarilla, propietario. Telf. 2823422, 099734844. Cotopaxi

CINEPLEX TUMBACO CINEMARK SUPERCINES SAN LUIS MULTICINES CCI MULTICINES EL RECREO MULTICINES EL CONDADOSUPERCINES 6 DE DICIEMBRE

CARTELERA DE CINES EN QUITO

Dragon ball Z la resurrección de F Dob Dig14h50 15h20 16h00 17h00 17h40 18h10 19h10 20h20 21h30 22h30Intensamente Dob 3D 14h30 15h00 16h45 17h15 19h00 19h30Intensamente Dob Dig 14h00 15h30 16h15 17h45 18h30 20h00 20h45Intensamente Sub 3D 21h15Intensamente Sub Dig 22h15Jurassic World Dob 3D 15h10 16h30 18h00 19h20 21h45Jurassic World Dob Dig 15h50 17h30 18h40 20h10 22h10Jurassic World Sub 3D 20h50La noche del demonio 3 Dob Dig 19h50 22h00La noche del demonio 3 Sub Dig 18h20Medardo Esp Dig 17h00Pinocchio Dob Dig 15h15

Dragon ball Z la resurrección de F Dob Dig14h10 15h10 16h20 17h20 18h30 19h30 20h40 21h40Intensamente Dob 3D 14h30 16h45 19h00 21h15Intensamente Dob Dig 15h15 16h00 17h30 18h15 20h30Jurassic World Dob 3D 16h10 18h50 21h30Jurassic World Dob Dig 14h20 15h30 17h10 18h10 20h50Jurassic World Sub Dig 19h50La noche del demonio 3 Dob Dig 19h40 21h50La noche del demonio 3 Sub Dig 18h45Medardo Esp Dig 16h30Pinocchio Dob Dig 14h15Spy Una Espía despistada Sub Dig 21h00Terremoto: La falla de San Andrés Dob Dig17h50 20h20

3D Intensa Mente 13:40 15:50 18:00 20:102D Intensa Mente 13:00 14:20 15:10 16:30 17:20 18:40 19:30 20:50 21:402D Dragon Ball Z 13:30 14:45 15:45 16:55 18:00 19:05 20:15 21:15 3D Jurassic World 13:30 16:15 18:55 21:35 2D Jurassic World 13:05 15:45 18:25 21:053D Terremoto Falla San Andres 13:00 15:45 18:20 20:502D Insidious 3 - Terror 3 13:10 18:45 21:00

3D Intensa Mente 13:50 16:00 18:10 20:202D Intensa Mente 13:00 13:25 14:30 14:10 15:10 15:35 16:20 16:40 17:20 17:45 18:30 18:502D Dragon Ball Z 13:30 14:40 15:45 16:50 18:00 19:00 20:15 21:10 3D Jurassic World 13:00 15:40 18:20 21:00 2D Jurassic World 13:20 15:10 16:10 17:50 18:50 20:30 21:30 2D Terremoto Falla San Andres 13:35 16:05 18:35 21:05 2D Insidious 3 - Terror 3 13:10 14:00 15:25 16:15 17:40 18:30 20:00 20:452D Medardo 12:55

3D Intensa Mente 13:50 16:00 18:10 20:20 2D Intensa Mente 13:05 14:30 15:15 16:40 17:25 18:50 19:35 21:002D Dragon Ball Z 13:30 15:45 18:00 20:15 3D Jurassic World 13:00 15:35 18:15 20:55 2D Jurassic World 13:35 16:15 18:55 21:35 2D Terremoto Falla San Andres 13:20 15:55 18:302D Insidious 3 - Terror 3 21:05 21:45

Intensa Mente 3D Doblada 12:40 15:00 17:20 19:50 Intensa Mente 3D Subtit. 22:20 Dragon Ball Z: La Resurreccion de Freezer 2D Doblada 13:50 15:45 17:40 19:40 21:35 Dragon Ball Z: La Resurreccion de Freezer 2D Doblada 14:50 16:50 19:00Intensa Mente 2D Dobla da 13:40 16:00 18:20 20:40Mundo Jurasico 2D Doblada 18:30 21:00 Mundo Jurasico 2D Subtit. 13:30 16:05Mundo Jurasico 3D D-Box Dobl. 14:20 17:20Mundo Jurasico 3D D-Box Subt. 20:00 22:30 La Abeja Maya3D Doblada 12:50Terremoto: falla de San Andrés 3D Subtitulada 21:20 Una Espía Despistada 2D Doblada 14:30 La Noche del Demonio 3 2D Doblada 17:00 La Noche del Demonio 3 2D 19:20 21:50

Intensa Mente 2D (Español) 15:00 17:55 19:50Intensa Mente 3D (Español) 14:05 16:00Dragon Ball Z : La Resurreccion de Freezer 2D (Español) 14:00 15:50 17:40 Mundo Jurásico 3D (Español) 22:00 Mundo Jurásico 2D (Español) 16:55 19:15 21:35 Una Espia Despistada 2D (Español) 21:40 Terremoto : La falla de San Andres 2D (Español) 19:30

VENDO o arriendo villa moderna en Saman-ga. Informes 2845088. CotopaxiHermoso departamento en Quito, sector La Gasca, junto a la Universidad Central. Tel. 022567892 - 097593724.

Mucho se especuló con el Centro de Arte Contemporáneo (CAC). Se habló de hacer un hotel de cin-co estrellas y también de dar una continuidad a la política de espa-cio de artes. Finalmente, no se optó por ninguna de las dos lternativas. El alcalde Mauricio Rodas junto a al-gunos de sus colaborado-res informó que el Antiguo Hospital Militar se trans-formará en un Museo de Arte Contemporáneo, que será el primero que exista de estas características en el país.

La inauguración del nuevo museo está prevista para octu-bre de 2016, coincidiendo con la conferencia internacional de

Hábitat III, la cumbre de Nacio-nes Unidas sobre Desarrollo Ur-bano, Sostenible y Vivienda, que se realizará en Quito.

El Municipio transformará el Centro de Arte Contemporá-neo de Quito (CAC) en el primer Museo de Arte Contemporáneo del Ecuador, con la intención de promover las nuevas represen-taciones del arte, así como con-solidar la vocación artística y cultural de la ciudad.

“Lo que pretendemos con ello es seguir posicionando a Quito como una capital internacional del arte y la cultura”, señaló Rodas, quien adelantó que se des-tinará cerca de un millón de dólares para adecuar este espacio. La inversión incluirá la reconstrucción

de diferentes áreas, así como la creación de una biblioteca, una hemeroteca y un laboratorio dotado con herramientas audio-visuales y digitales para que los artistas puedan investigar y ex-

El oso de anteojos es un simpá-tico vecino de Quito al que muy pocos conocen. Es por eso, en gran medida, que el Zoo de Qui-to, ubicado en Guayllabamba, ha inaugurado un espacio inte-ractivo y permanente dedicado íntegramente a este animal.

La mayoría de la gente lo desconoce pero en la vía Cala-calí - Nanegalito, a escasos me-tros de Quito, se han registrado más de 40 osos andinos, inclu-so se han realizado avistamien-tos de especímenes atravesan-do la carretera, según explicó Juan Manuel Carrión, director del Zoo de Quito.

El espacio interactivo y de entretenimiento servirá para conocer de cerca a este habitan-te del subtrópico quiteño y para sensibilizar a la ciudadanía so-

Los dirigentes de los comercian-tes que trabajan en los Centros Comerciales del Ahorro fueron recibidos ayer por el alcalde Mauricio Rodas. El encuentro se dio luego de que los negociantes protagonizaran un plan-tón en la Plaza Grande.

La manifestación se registró por la mañana, cuando unos 300 comerciantes se ubicaron en la calle Venezuela al frente del Palacio Municipal, para solicitar que se entregaran las escrituras de los locales co-merciales. Ellos reconocieron que este es un tema que no se ha

resuelto desde la administración de Paco Moncayo.

También solicitaron que se haga publicidad perma-nente para que la gente compre en sus locales, que se mantengan los controles de las ventas ambulantes y que se haga la transferen-cia de los centros comercia-les a las directivas reciente-

mente formadas.Al final del encuentro,

Joffre Echeverría, ad-ministrador de la Zona Centro, informó que se establecerán mesas de diálogo y que el próximo

lunes se reunirán para dialogar de los problemas individuales y colectivos que tienen.

PormenoresDurante el plantón se identifica-ron dos bandos: uno defendía los controles municipales y señala-ba que con estos se está atacando a ciertas mafias que estarían en-quistadas en los centros comer-ciales del ahorro. El otro pedía la

salida de los funcionarios que lideran este proceso.

Según Marlene Mañay Romero, presidenta del Centro Comercial Her-mano Miguel, la protesta

bre la importancia de la protec-ción de esta especie.

El espacio ocupa 50 m2 y utiliza elementos museográfi-cos para evocar el corredor de una casa campesina típica de la región y la tierra de osos, en el noroccidente del Distrito.

En el recorrido el visitan-te observará las ventanas y la baranda de la casa, además de ocho paneles explicativos con las características ecológicas y culturales de esta región, luego visitará la ‘Tierra de Osos’, ca-racterizada por una topografía de escarpadas laderas cubiertas de denso bosque, que alberga una rica y original biodiversi-dad, que representa las zonas de Calacalí, Nono, Nanegalito, Nanegal y San José de Minas, que forman el Corredor del Oso Andino.(MAP)

PROTESTAS. Los comerciantes protagonizaron un plantón en la Plaza Grande.

Alcalde recibe a comerciantes que protagonizaron un plantón

11 CENTROS

Comerciales del Ahorro hay en

Quito.

se realizó porque llevan 13 años esperando las escrituras de los locales y en rechazo a los nuevos valores que se les aspira cobrar amparados en la nueva Ley Or-gánica Reformatoria al Código de Organización Territorial, Autono-mía y Descentralización (Cootad).

“En el Centro Comercial Hermano Miguel nos quieren cobrar 3.600 dólares, no es jus-to, tenemos las minutas y acuer-dos firmados con los anteriores alcaldes. En otros centros co-merciales están pidiendo hasta 4.000 ” comentó Mañay. (PSD)

Los Centros Comerciales del Ahorro perma-necieron cerra-dos ayer hasta las 12:00.

EL DATO

PRESENCIA. El director del Zoo de Quito, Juan Manuel Carrión, durante la inauguración del nuevo espacio.

El Zoo de Quito reivindica el hábitat del oso de anteojos

Historia del edificio° El Centro de Arte Contemporá-neo fue anteriormente el Hospital Militar. Fue construido a inicios del siglo XX bajo la orden de Eloy Alfaro, primero por Francisco Schmidt y luego por el arquitecto italiano Lorenzo Durini. La edifi-cación es una muestra del estilo neoclásico. La distribución del espacio utiliza la llamada técnica del abanico, una estructura curva que ofrece espacios simétricos.

EXPOSICIÓN. Visitantes en una de las exposiciones que ser realizaron en el Centro de Arte Contemporáneo.

Quito tendrá un museo de arte contemporáneo La inauguración del nuevo espacio cultural está pre-vista para octubre de 2016.

perimentar. Respecto al dinero que se

requerirá para las obras que contendrá el museo, María Fernanda Cartagena, directo-ra de la Fundación Museos, apostó por la financiación a través de modelos cooperati-vos y de carácter mixto (pri-vado – público), llegando a ba-rajar alianzas con museos de Perú y Colombia. (MAP)

Hasta ahora fun-ciona como espacio de dina-mización y ges-tión cultural.

EL DATO

Page 6: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CULTURA

A11JUEVES25 DE JUNIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

EN VELA

A6 JUEVES25 DE JUNIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

I I

Cinco jóvenes solistas debutan con la OSNELa Casa de la Música acoge mañana a los ganadores. La gala es parte del pre-mio a cuatro cantantes y un músico.

Premios° La Sinfónica Nacional con-cederá cuatro incentivos a los mejores participantes: diploma de honor y un estímulo de $2.000, diploma de honor y un estímulo de $1.000, diploma de honor y $500, diploma de honor y $500.

Los incentivos serán entregados en el concierto de premiación a los triunfadores en el Concurso durante el concierto.

Los participantes seleccio-nados en la primera fase que participaron en las audiciones de la fase final son: un violinista, un trompetista, tres clarinetistas, un chelista, un percusionista, un tenor, un barítono y cuatro sopranos.

GANADORES. Parra, Abadía y Caravalí, tres de los jóvenes galardonados, en un ensayo.

El Concurso de Jóvenes Solistas 2015 de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSNE) ya cuenta con sus ganadores, donde predomi-nan cantantes líricos. También, el jurado otorgó una mención de honor.

Los galardonados, que parti-ciparán mañana en un concierto junto a la Orquesta, son: Ovidio André Parra Solís, tenor (primer lugar); Ariana Estefanía Aba-día Flores, soprano (segundo); Marco Antonio Arias Benavides, percusión (tercero); Moisés Cara-valí Romero, barítono (cuarto); y Érika Gabriela Guamán Gaibor, soprano (mención de honor). La gala será mañana en la Casa de la Música, a las 20:00, con una en-trada general de cinco dólares.

Para Álvaro Manzano, direc-tor titular de la OSNE y presi-dente del jurado, los ganadores obtienen el premio “bien mereci-do gracias a sus aptitudes”, aun-que no oculta un malestar que se evidenció.

“Pienso que se llenaron las expectativas de esta convocato-ria, pero la falta de instrumen-tistas es preocupante. Hubo falta en las cuerdas, prácticamente no hubo violines, violas, violonche-los, y me parece extraño que no hubo piano. Particularmente, esta situación me desesperó un poco”, comparte.

Tras esta situación, que Man-zano aspira que se supere con una campaña publicitaria más

agresiva en las futuras convoca-torias, el Director espera que el público responda como siempre. “Es motivante mirar cómo las personas apoyan a los jóvenes ganadores, siempre hay buena aceptación del público y estoy seguro que esta vez no será la ex-cepción”, apunta.

SensacionesPara el guayaquileño Ovidio Parra, el participar en estos concursos es un acto de “lan-zarse”, de tomar el riesgo más allá de cualquier resultado. “La noticia la tomé con calma en un inicio. Más bien, minutos des-pués, cuando caminé por las calles de Quito, me di cuenta de lo que conseguí”.

Formado en el Conservatorio María Callas, Parra continúa estudiando y, de hecho, con-fiesa que quien lo animó a pre-sentarse fue su maestro Freddy Torres. “Este concurso es uno de los pocos que se realizan en el país, para los jóvenes solistas sería importante que se multipli-quen”, dice el tenor.

Por su parte, Ariana Aba-día cuenta que por azar llegó al canto, pues en un inicio busca-ba aprender a tocar el piano. En el pasado ya buscó este premio, que le fue negado, pero eso nun-ca apagó las ganas de continuar y de volver a participar.

Para ella, los jóvenes solis-tas con estos procesos tienen “la

CONCURSO

‘Nonomono’, una alegoríasobre la sociedadPentasiete Art Studio inaugura la exposición de arte ‘Nonomo-no’, de Washington Guayasamín, pintor que trabaja su obra desde la investigación en un intento de estudiar las formas existentes de representación de la socie-dad. La cita es esta noche, a las 19:30.

En su obra fusiona los elementos gráficos y pic-tóricos con la espontanei-dad y la transparencia. En esta muestra se presen-ta una serie de pinturas donde el mundo cotidia-no se relaciona con los persona-jes de una manera explosiva, el mono personifica la sociedad y los trazos frenéticos, el ritmo de

La muestra esta-rá hasta el 4 de Julio. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 19:00.

TOME NOTA

Publican la más completa edición de ‘El Quijote’EL PAÍS • Atolladeros, tuertos, es-collos, embustes y malentendidos son salvados y esclarecidos en la nueva edición de ‘El ingenioso hi-dalgo don Quijote de la Mancha’, de Miguel de Cervantes Saavedra, como nunca se ha visto.

Más de medio centenar de especialistas, eruditos y escri-tores dirigidos por el filólogo y académico Francisco Rico han creado una obra que ilumina y analiza cada frase de Cervantes con el objetivo de fijar la obra, “aunque nunca podrá exis-tir una versión definitiva”.

Es una puesta al día con las téc-nicas más moder-nas cuyo resultado es la revisión de casi 100 pasajes más próxi-mos al original o a lo que quería decir Cervantes y el cambio de docenas de palabras que dan un nuevo sentido o visión de esos episodios.

Es el homenaje que la Real Academia Española (RAE), jun-

Es un Quijote de 1.345 páginas con anotaciones, y 1.967 de estu-dios, anexos, mapas y graba-dos.

EL DATO

PROPUESTA. Una de las obras que se exhibirán.

oportunidad real de ejercer lo que estudian”. “No se trata de solo estar en el aula, el cantar frente al público es una gran prueba y es el objetivo de todo cantante lírico o músico. Mu-cho más si cantas con la Sinfó-nica Nacional”.

Moisés Caravalí es otro de los ganadores. Él inició su ca-rrera en el Conservatorio Na-cional y se desenvuelve como solista de la Escuela Lírica del Teatro Nacional Sucre.

“Al cantante lírico le be-neficia este concurso por-que es la primera vez que cantas con una Orquesta Sinfónica, lo cual te motiva dentro del entorno profe-sional y te permite que cum-plas una ilusión”, expresa el barítono. (DVD)

vida de nuestra era.Para el artista, la obra se re-

sume en informes, presentados a nosotros como espectadores, que ahondan sobre las reflexio-nes literarias del ‘Informe para una Academia’, del escritor checo Franz Kafka, donde se

representan determina-das escenas, cuyo perso-naje es el mono. La obra es una alegoría sobre la sociedad y el hostiga-miento, la libertad y la vulnerabilidad del ser humano.

Guayasamín ha par-ticipado en exposiciones

tanto locales como internaciona-les, obteniendo el primer lugar en el Salón de Pintura de Rio-bamba (2009). (DVD)

ACADÉMICO. Francisco Rico, con el estuche de dos volúmenes de ‘El Quijote coordinado por él durante 21 años. (Foto de Carlos Rosillo)

to con el Instituto Cervantes y la Obra Social La Caixa, rinden a esta obra maestra en los 400 años de la publicación de la se-gunda parte en otoño de 1615 (editada por Espasa y Círculo de Lectores).

Un fallecido y dos heridos en accidente de tránsitoDos automóviles se estrellaron frontalmente ayer por la tarde en la avenida Interoceánica, a la altura de Miravalle, ocasionando un fallecido y dos heridos, informó el Christian Rivera, director del COE Metropolitano.Los heridos fueron llevados a casas asistenciales cercanas, mientras que el cuerpo del fallecido, una persona de 97 años, fue conducido a la morgue de la Policía. (SE)

Presidente deberá rendir informe sobre el 30-S

PROCESOS. Los hechos del 30 de septiembre de 2010 siguen siendo materia de investigación.

El Tribunal Primero de Garan-tías Penales del Carchi ordenó que se oficie al presidente Ra-fael Correa, a fin de que emita su informe con juramento sobre los hechos del 30 de septiembre de 2010 (30-S), los mismos que serán materia de juzgamiento en contra de tres oficiales de la Policía Nacional que fueron lla-mados a juicio por el presunto delito de rebelión.

La petición para que el Pri-mer Mandatario rinda un tes-timonio fue realizada por los procesados Héctor Mejía Ara-que y Byron Viteri Estévez, y atendiendo esa solicitud, de conformidad a lo establecido en los Arts. 132 del Código de

Procedimiento Penal y 226 del Código de Procedimiento Civil Codificado, norma supletoria en materia penal, se ordenó oficiar al presidente Correa para que emita un informe ju-ramentado, según prevé la ley para estos casos.

ProcesadosLa audiencia de juzgamiento de este caso estaba prevista para el pasado martes 23 de junio, pero por pedido del co-ronel Héctor Mejía Araque y el capitán Byron Viteri Estévez, se difirió para el próximo 29 de junio. El otro procesado, Luis Vaca Sandoval, fue llamado a juicio en calidad de encubri-

La petición fue formulada por tres uniformados que están implicados en el caso (rebelión).

dor, figura jurídica que ya no existe en el COIP.

En este proceso también se dic-tó el sobreseimiento provisional de los procesados Danilo Arévalo Vallejo, Miguel Aguirre Sotamin-ga, Nancy Molina Paucar, Edwin Tulcán Castillo, Segundo Pisuña Torres y Santiago Pillajo Carrillo, a quienes el Fiscal se abstuvo de acusarlos, lo que fue ratificado por el Fiscal superior.

Tipificación del delitoEl fiscal Hugo Velasco acusó el delito tipificado en el Art. 158 del Código Penal anterior, que pre-vé una pena de reclusión mayor ordinaria de 8 a 12 años, mien-tras que la misma acción está contemplada en el Art. 346 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) (paralización de un ser-vicio público), que prevé una pena de 1 a 3 años de privación de la libertad.

Madre e hijo sobreviven cinco días en selva colombiana BOGOTÁ, EFE • Una madre y su hijo, un bebé de un año, fueron hallados ayer prácticamente ilesos por los equipos de resca-te colombianos tras sobrevivir al accidente de un avión que cayó en una zona selvática del departamento del Chocó (oes-te) y pasar cinco días en medio de la jungla, informaron fuen-tes militares.

El accidenteEl avión en que viajaban, un bi-motor Cessna 303, cayó el pasa-do sábado cuando volaba entre Quibdó, capital departamental, y Nuquí, una localidad muy tu-rística ubicada a orillas del océa-no Pacífico, según un comunica-do de la Fuerza Aérea.

Desde el momento que des-apareció la aeronave, la Fuerza Aérea dispuso un avión de bús-queda y rescate que sobrevoló el área donde se sospechaba

que había caído.

El rescateFruto de esas labores de búsqueda los equipos de rescate localizaron el avión así como el cadáver del piloto, capitán Carlos Mario Ce-ballos, y continuaron la búsqueda de los otros tres ocupantes: la mu-jer, identificada como María Nelly Murillo, su bebé de un año y otro niño sobre el que no se suminis-traron detalles.

Ayer, tras cinco días perdidos en las selvas del Chocó, una de las regiones más lluviosas del planeta y con una fortísima presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), los equipos de rescate ha-llaron a los dos sobrevivientes.

La mujer tiene diferentes he-ridas y quemaduras leves, mien-tras que su hijo está aparente-mente ileso.

VIVOS. Un integrante de la Cruz Roja cargando al hijo de la señora María Nelly Murillo después de su rescate en la selva. (EFE)

También hubo marchas en Guayaquil y CuencaGrupos de trabajadores salieron a las calles ayer a manifestarse en las ciudades de Quito, Guaya-quil y Cuenca para reivindicar sus derechos y exigir indepen-dencia de las funciones del Es-tado con relación al Palacio de Carondelet.

Tanto en Quito como en Gua-yaquil y Cuenca no se registró ningún tipo de incidentes, según informó la Policía Nacional.

A favor y en contraEn Quito, la marcha de los traba-jadores recorrió el Centro Histó-rico, mientras en la Plaza Gran-de se produjo un plantón de personas allegadas al Régimen.

Casi a las 18:00 el presi-dente Rafael Correa se asomó al balcón para saludar con sus simpatizantes, pero no pro-nunció ningún discurso y se retiró. (SE)

JORNADAS. En Guayaquil y Cuenca la gente se manifestó ayer.

Gobernador Jindal tras la Casa Blanca WASHINGTON, EFE • El gobernador de Luisiana y primer político de origen indio en liderar un esta-do de EE. UU., Bobby Jindal, se convirtió hoy en el décimo ter-cer republicano en postularse para competir por la Casa Blan-ca en 2016.

“Voy a competir por la Pre-sidencia de los Estados Unidos de América”, anunció hoy en un mensaje en su cuenta de Twit-ter, con un enlace a un vídeo pu-blicado en su nueva página web de la campaña.

En la grabación, Jindal apa-

rece en el jardín de su casa junto a su esposa, Supriya, y sus tres hijos, a los que da la primicia “después de mucho reflexionar sobre esta decisión”.

“Mamá y yo hemos decidi-do que vamos a competir por la Presidencia, ¿qué les parece?”, pregunta Jindal a su hija y sus dos hijos.

Los pequeños actúan con na-turalidad, uno de ellos le hace un gesto de aprobación con las ma-nos, y todos le comentan sonrien-tes que ya se lo imaginaban.

Jindal, de 44 años, les advier-

te de que el próximo año no será fácil, porque tendrá que viajar, pero les dice que quizás podrán ir con él a Iowa, estado clave y cargado de simbolismo, pues es el primero que vota y con su “caucus” (asambleas electivas) comienza oficialmente el proce-so electoral.

El político, que hizo historia en 2008 al convertirse en el pri-mer gobernador de origen indio de Estados Unidos, nació en Ba-ton Rouge, la capital de Luisia-na, hijo de una familia de inmi-grantes de la región de Punyab.

Page 7: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 JUEVES25 DE JUNIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR D

P

Seminario de ‘Ciudades inteligentes...’La Embajada de Francia en Ecuador y la Cámara de Comercio e Industrias Franco-Ecuatoriana realizaron el Seminario ‘Ciudades inteligentes, innovadoras y participa-tivas’ en el Salón Isabel La Católica del hotel Hilton Colón. Los asistentes conocieron la experiencia francesa en la gestión de ciudades inteligentes, para generar oportuni-dades de colaboración bilateral.

Erie Hestin y Manuel Eguino.

Jaime Enríquez, María Luisa Solís y Verónica Intriago.

Julián Gómez, Lucía Cordero y Miguel Falconí. Diane Leroux, Priscilla de Coninck, Marco Varea y David Alcívar.

Verónica Vaca y Kathia Estupiñán.

José Aguirre Valladares, Gustavo Barriga y Pablo Cevallos.

GENTE

A7JUEVES25 DE JUNIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORISiguen sin cobrar

PRÁCTICAS. Durante la semana pasada, jugadores del Barcelona SC decidieron suspender los entrenamientos. (Foto de Archivo)

SERIE A

Varios clubes adeudan meses de sueldo a sus jugadores. GUAYAQUIL • A poco días para el reinicio del Campeonato nacio-nal de fútbol, algunos clubes no están al día con sus plantillas, según comentó Jorge Guzmán, gerente de la Agremiación de Futbolistas del Ecuador (AFE).

El cuadro del Barcelona SC encabeza la lista de los deudo-res con cuatro meses de sueldo impagos al plantel. En la lista le sigue la Liga de Loja con tres meses, al igual que el Deporti-vo Cuenca y el Espoli.

“Reglamentariamente de-ben pagar por lo menos dos meses cada uno, de lo contrario no podrán actuar en el torneo”, en-fatizó Guzmán, a esto añadió que “Ecuador quedó eliminado de Copa América y tam-bién se les elimina a los

jugadores la posibilidad de co-brar sus sueldos”.

Entrenamiento suspendidoEl martes, la plantilla del Barcelo-na decidió no entrenar en la terce-ra jornada deportiva que se realizó

en el estadio Monumental.Los jugadores habrían

dialogado con el entrena-dor Guillermo Almada, quien aceptó la decisión de suspender la práctica. Los ‘canarios’ enfrentarán este fin de semana al Indepen-

diente del Valle, pero si no pagan, no podrán hacerlo.

Cabe recordar que el ‘Ídolo’ perdió un punto en la tabla de valores del torneo local y la diri-gencia tenía hasta el martes para apelar la sanción.

Leonardo Stagg, abogado de Barcelona, lamentó que no se pudo realizar la apelación, pero agrade-ció la preocupación de la Ecuafút-bol. “Esta es una institución gran-de y que representa a gran parte del país, estoy seguro que saldre-mos adelante”, puntualizó.

Problemas en la ‘U’ lojanaDe igual manera, el cuadro loja-no tampoco entrenó varios días

por la situación económica que atraviesa el club. Los jugadores exigen que se les cancele sus sueldos, ya que la última quince-na que recibieron fue en marzo.

El presidente de la ‘Garra del oso’, Jaime Villavicencio, se en-contraba tramitando un préstamo para ponerse al día con la planti-lla, pero un jugador dijo que si-guen impagos.

Por su parte, el golero Danny Cabezas manifestó que decidie-ron retomar los entrenamientos. “Hablamos con los muchachos y nos damos cuenta que los perjudi-cados somos nosotros mismos, así que vamos a luchar por salir ade-lante”. (SMJS)

El partido entre el Barcelona y el Independiente del Valle está pactado para el viernes.

EL DATO

Ecuador quedó elimi-nado de Copa Amé-rica y también se les

elimina a los jugadores la posibilidad de cobrar sus sueldos”. JORGE GUZMÁN, GERENTE DE AFE.

No nos queda de otra. Si no hay plata no vamos a quedarnos

parado hasta que termine el torneo. Confiamos en Dios y en el presidente de que nos van a ayudar con una quincena”. DANNY CABEZAS, JUGADOR LIGA DE LOJA.Prisión

domiciliaria para los JinkisLa justicia argentina concedió ayer la prisión domiciliaria a los empresarios argentinos Hugo y Mariano Jinkis, envueltos en el caso de corrupción en la FIFA denunciado por Estados Unidos, informó una fuente judicial. Ambos se entregaron el 18 de junio y ahora espera-rán el trámite de extradición a Estados Unidos. AFP

Page 8: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 JUEVES25 DE JUNIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR I

CRONOS

A9JUEVES25 DE JUNIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORD

PlatoMaito de tilapia.

Los mejores platos del paísLas mas reconocidas huecas expusieron sus creaciones en el Festival de comida ecuatoriana celebrado en Cemexpo. Los visitantes degustaron los platillos más atractivos de la gastronomía de varias regiones del país.

Mónica Barzallo, Gabriela Báez, María Paz Garcés y Guillermo Báez.

Rafael Pólit, Fernando Piedra y Rebeca Miranda.Daniel Quillay, Dira Arias y Benancio Mamallacta.

Edgar León, Gabriela Bonifaz y Lucía Acurio.

Ricardo Dueñas, Verónica Sevilla y Rafael Roldán.

Jéssica Thomson, Mishel Andrade y Andrea Herrera.

El boxeador ‘tricolor’ lleva cin-co peleas: ganó tres y perdió dos a nivel profesional.GUAYAQUIL • El pugilista ecuato-riano Carlos Quipo participará el próximo 10 de julio en China, donde buscará quedarse con uno de los boletos para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Quipo compite, en la actuali-dad, en la Liga Profesional de la Asociaciación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA), pero dijo que lo hará con bandera ecuatoriana, ya que “cuando me escogieron todavía no estaba la sanción”, manifestó.

Al momento ha disputado cinco peleas. De estas ganó tres y perdió dos. Espera en esta oca-sión conseguir la clasificación di-recta. “El chance es ahora. Estoy a una sola pelea de conseguirlo y voy a dejarlo todo, no solo por mí sino también por mi familia y mi país”, manifestó.

En cuanto a su rival, el kaza-jo Birzhan Zhakypov, dijo: “Me enfrentaré al campeón mundial AIBA 2013. Es un boxeador que

está en el ranking número 2 de la APB y yo en el cuarto puesto. En-tonces, debo ir de la mejor manera para derrotarlo, creo que tengo las condiciones para hacerlo”.

El boxeador, nacido en Napo, no estará presente en los Juegos Panamericanos de Canadá ya que priorizó esta competencia. “En la Liga APB estamos con otros compañeros ecuatorianos y no nos dejan participar porque las fechas se cruzan. Cuando hubo eliminatorias panamerica-nas yo estaba peleando y ahora también, pero bueno, estoy enfo-cado en las Olimpiadas”, reiteró.

CompetenciasLuego de su próxima competen-cia, en China, inmediatamente se enfocará en las eliminatorias del Mundial de Kazajistán, a de-sarrollarse en octubre venidero, pero antes tendrá el Campeonato en Venezuela (agosto). “Me gusta estar en constante actividad por-

que eso me ayuda a crecer como deportista, ya que te fogueas con otros exponentes y aprendes de cada uno de ellos”, indicó.

Su preparación diaria la rea-liza con los entrenadores Pedro Pablo Salgado e Iván Bravo, los mismos que lo acompañaron en las Olimpiadas de Londres 2012. “Son mis maestros y además son como mi familia. Siempre están pendientes, no solo de mi parte profesional, sino también de cui-dar otros aspectos. Les agradez-co mucho la ayuda que me brin-dan diariamente”, dijo.

RecursosLamentó que los deportistas del país deban recurrir a otras fe-deraciones e instituciones para poder competir. “La Ecuatoria-na de boxeo no se hizo presente, por eso tocó hacerlo a través del

Campeones de atletismo° La Selección prejuvenil de Pichincha ganó el Campeona-to Nacional de Atletismo que se cumplió el pasado fin de se-mana en Guaranda. La dele-gación ‘Oro y grana’ sumó 276 puntos. En cuanto a medallas los pichinchanos cosecharon un total de 23 medallas, de las cuales 14 fueron de oro, 6 de plata y 3 de bronce. (WOM)

Ciclistas, al Mundial° Los ciclistas pichinchanos Pablo Pacheco, Darío Mora y Ana Suárez y el carchense Jonathan Narváez integran el equipo nacional que repre-sentará al país en el Campeo-nato Mundial de Ciclismo Juvenil, que se llevará a cabo en la localidad de Astana (Ka-zajistán) del 19 al 23 de julio del presente año. (WOM)

Los mejores del kick boxing° Pichincha ganó el Torneo Nacional de Kick Boxing que se cumplió el fin de semana en Santo Do-mingo de Los Tsáchilas. Los ‘Oro y grana’ se llevaron 14 de las 18 finales que disputó. La cosecha pichinchana fue de 14 preseas doradas y 4 de plata. (WOM)

MINUTERO

Paranacional de natación, en MantaEl I Paranacional Interclubes de Natación se cumplirá en el complejo deportivo Tohalli, de Manta, desde las 09:00 del domingo. El torneo, al que han confirmado su presencia 30 nadadores, servirá para “elaborar el ranking nacional por prueba”, según indicó Nelson Otañez, director técnico de dicha federación. (Foto: Ministerio del Deporte) (WOM)

Club de Atletas de El Ejido prepara una 10K

CARRERA. Segundo Espinoza será parte de la competencia.

El Club de Atletas de El Eji-do (CADE) organiza la XXIV Competencia Atlética 10K que se cumplirá desde las 07:00 del domingo 12 de julio. El recorrido inicia-rá en la avenida Luis Tu-fiño y terminará en las calles 18 de Septiembre y Amazonas.

Bajo el lema “Donde han nacido las mejores figuras del atletismo ecuatoria-no”, el Club CADE invita a los

amantes del ‘deporte base’ para que sean parte del evento.

Las inscripciones, que tienen un costo de 15 dólares, se las están receptando en los almacenes de Silvio Gue-rra Sport, almacenes He-len de Solanda y del Centro Histórico. Además, en el Facebook del club (CADE Atletas de El Ejido).Las categorías, en damas

y varones, son: juvenil, sénior, máster A, B y C. (WOM)

Mayor informa-ción al correo electrónico: [email protected]

TOME NOTA

° Nombres: Carlos Eduardo Quipo Pilataxi

° Nació: Napo, 17 de mayo de 1990

° Apodo: ‘Quipito’

° Disciplina: boxeo

° Estatura: 1,55 m

° Peso: 49 kg

° Participación: Juegos Olímpicos de Londres 2012

DEPORTISTA Datos biográficos

El chance es ahora. Estoy a una sola pelea de conseguirlo y voy a

dejarlo todo, no solo por mí sino también por mi familia y mi país”. CARLOS QUIPO, BOXEADOR.

HABILIDAD. Quipo es un boxeador con experiencia en Olimpiadas.

AIBA. También le debo mucho a la Federación de Napo, que ha hecho un gran esfuerzo por colaborarme para mi prepara-ción”, expresó.

ExpectativasComo todo deportista aspiro no solo llegar a unas Olimpiadas sino ganar una medalla de oro”, dijo Quipo a tiempo de sostener que “en caso de llegar, sería mi segun-da participación y espero dejar en alto el nombre de Ecuador en esta y en todas las competencias en las que intervenga”, finalizó. (SJMS)

Por un cupo a Río

CARLOS QUIPO

Page 9: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍSB1 JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Todos los procesos iniciados de oficio por la Superinten-dencia de la Comunicación (Supercom) han terminado en una sanción, de acuerdo con el estudio que realizaron Funda-medios y varios expertos a 269 resoluciones a las que tuvieron acceso, en el marco de los dos años de vigencia de la Ley de Comunicación.

La Supercom ha manejado 506 procesos desde su creación en octubre de 2013. Sin embar-go, los investigadores no lo-graron obtener todas las reso-luciones a pesar de haber sido solicitadas a través de la Ley de Acceso a la Información.

“No pudimos acceder, aun-que deberíamos porque es pública”, cuestionó Francisco Barbosa, profesor investigador de la Universidad Externado de Colombia, quien partici-pó en el estudio.

Resultados El informe preliminar se-ñala que de los 269 casos, el 35% fue iniciado de ofi-cio por la entidad y el 65% por denunciantes, aunque en ese último grupo un 21% de denunciantes fue-ron autoridades o funcio-narios públicos.

Según el sector de prove-niencia de la denuncia se evi-dencia una diferencia en cómo son los resultados. El 100% de los presentados por la Super-com terminaron en sanción, a diferencia del 74% que culminó

El director de Fundamedios, Cé-sar Ricaurte, denunció ayer que la Secretaría de Comunicación (Secom) le hizo llegar una carta advirtiéndole que se abstenga de emitir “alertas de tipo político a la ciudadanía” a través de las re-des sociales y comunicados.

Ricaurte se mostró sorpren-dido por esta advertencia de la entidad gubernamental al orga-nismo que él preside, “porque no tenemos fines políticos”. La Secom dejó entrever que “de persistir” con estos comentarios políticos, podrían solicitar la inhabilitación

de su permiso de operación.La Secom se refirió a dos co-

mentarios concretos difundidos hace algunas semanas por Fun-damedios.

Diario La Hora solicitó ayer una confirmación o una reac-ción sobre este tema al secretario nacional de Comunicación, Fer-nando Alvarado. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Por su parte, Fundamedios anunció por la noche que hoy daría, en una rueda de prensa, más detalles. (SE)

En ejercicio de su derecho cons-titucional a la “resistencia”, la defensa de Diario La Hora pidió ayer al Juez de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Santia-go Acurio, que deje sin efecto la sanción que impuso la Superin-tendencia de Comunicación (Su-percom) en contra del rotativo por no publicar un acto oficial de rendición de cuentas del alcalde de Loja, José Bolívar Castillo.

El pedido fue formalizado durante una audiencia de ape-lación luego de que un juez de Tránsito negara la acción de protección solicitada por el me-dio impreso.

“El Diario no puede asumir una sanción inconstitucional ilegítima”, dijo el abogado de-fensor Santiago Guarderas, e insistió en que en la sentencia de la Supercom existe una “clara violación” a la seguridad jurídica.

Guarderas explicó que no concurre el requisito que determinó la Corte Constitucional (CC) que “expresamente” señaló la necesidad de que el Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom) debe (a través de un reglamento) especificar los parámetros y los alcances de la información general y de interés público.

Además, son parámetros que deben estar en concordancia con lo que estipula la Corte Inte-ramericana de Derechos Huma-nos (CIDH) relacionados con la libertad de expresión.

Recomendaciones Que se incluyen en el informe

° No utilizar las normas deontológicas para sancionar.

° Suprimir el artículo 21 sobre la responsa-bilidad solidaria de los medios.

° Suprimir las multas porque generan censura indirecta.

° Derogar el linchamiento mediático por su carácter ‘abstracto’.

° Los medios deben determinar qué información es relevante y cuál no.

Estudio sobre la opinión en radio y televisión° En otro informe realizado durante dos años por Fundamedios, se deter-minó que la Presidencia de la Repúbli-ca fue el actor más mencionado en las radios (44%) en 2014, 12% más que en 2013. En la televisión se dio algo similar, debido a que la Presidencia fue la que más habló (57%).

Además, señala que las entrevistas tienen un enfoque explicativo, pero que el año pasado, la situación de conflicto fue más recurrente que en 2013.

FORO. Fundamedios organizó un foro sobre los resultados de la Ley de Comunicación.

Todos los procesos hechos por Supercom terminan en sanción Fundamedios presentó dos estudios por los dos años de vigencia de la Ley de Comunicación.

en sanción cuando los denun-ciantes son actores privados y 75% cuando son públicos.

“El real conflicto es que la Superintendencia sea juez y parte”, cuestionó María Paula Romo, decana de la Facultad de

Derecho de la Universi-dad Internacional y una de las autoras de la inves-tigación.

En la rueda de pren-sa del martes realizada por el superintendente de Comunicación, Carlos Ochoa, explicó que de los 506 procesos desde octu-bre de 2013, 282 fueron de ciudadanos y otros acto-

res, y 224 de oficio. Ayer, el presidente del Con-

sejo de Regulación de la Co-municación, Patricio Barriga, defendió la polémica Ley. “El balance es positivo y creo que eso lo reconoce la ciudadanía. Uno de los principales traba-

jos realizados es el de desarro-llar toda la normativa necesaria para aplicar lo que dice la Ley de Comunicación”, dijo.

ConclusionesUna de las observaciones que rea-lizó Barbosa es que existiría un monopolio en el uso de la Ley, de-bido a que, según los resultados, el 54% de las demandas fue pre-sentado por el Estado, incluidos los de oficio y de burócratas.

Además, identificaron que los medios del Gobierno no fueron sancionados de la misma forma que los independientes, ya que del total de sanciones, solo el 1% fue a los oficialistas, que además no tuvo que pagar una multa sino publicar una disculpa.

Sobre ese punto, Ochoa señaló que se debe a que existe un uni-verso inferior a los medios priva-dos, aunque no precisó cifras.

En el informe también se in-dica que el 52% de las sanciones han sido multas, seguidas por el 34% de amonestaciones, 9% de disculpas públicas y 5% de rec-tificaciones. (AGO)

143 PROCESOS

cuentan con una resolución final.

82% ha concluido en

sanción.

CIFRAS

Fundamedios: ‘Hemos sido advertidos por la Secom’

La Hora pide que se deje sin efecto sanción por no cubrir un acto del Alcalde de Loja

ContraparteMientras tanto, los abogados de la Supercom pidieron al Juez que confirme la sentencia

y deseche el recurso in-terpuesto por el medio de comunicación, y alegaron que la actuación del orga-nismo es legítimo en vir-tud de que la Constitución manda a aplicar la Ley y el

derecho de recibir información sin censura previa y que para eso no hay necesidad de regla-mentos adicionales. Lo que es de interés público está definido en la Ley de Comunicación y en su reglamento general, dijeron los representantes del organismo.

La audiencia judicial con-vocada por Santiago Acurio se desarrolló sin la posibilidad de grabar en video, ni en audio las intervenciones. (SC)

8 DÍAS

tiene la Sala para emitir su dicta-

men.

EXPOSIÓN. La defensa de La Hora volvió a criticar la decisión del ente sancionador.

TEMUCO, AFP • Perú y Bolivia, las dos sorpresas de la primera fase, chocarán el jueves en Temuco por los cuartos de final de la Copa América Chile-2015, al que acu-den con el objetivo común de se-guir rompiendo el molde.

Para ‘La Verde’ el pase a la siguiente etapa es un hecho histórico, pues no alcanzaba esa instancia desde la edición que aco-gió en 1997, donde fue subcampeona. En cam-bio los cuartos son un "objetivo cumplido" para los de la ‘Banda roja’ y ca-minan en paralelo a lo hecho en 2011, cuando en Argentina fina-lizaron en el tercer lugar.

"Está muy parejo el certa-men, nosotros no tenemos por

qué subestimar a nadie, a Boli-via quizá sí lo han hecho, pero hemos demostrado que esta-mos tratando de emparejar las cosas", aseguró el defensor central y capitán boliviano Ro-nald Raldes.

Perú, por su parte, lo-gró una victoria, ante Ve-nezuela (1-0); un empate, contra Colombia (0-0), y sufrió una derrota, frente a Brasil (2-1) en el descuento. "Perú tiene jugadores que son muy importantes en su Se-lección, lo que nosotros

tenemos que hacer es jugar de igual a igual", dijo el volante Alejandro Chumacero en uno de los entrenamientos previos al encuentro de hoy.

El equipo de Jorge Sampaoli consiguió el pase a semifina-les tras vencer (1-0) a Uruguay con decisiones polémicas del árbitro brasileño Sandro Ricci, quien expulsó a dos jugadores uruguayos.

Chile tuvo muchas armas en ataque. Jorge Valdivia, Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Eduar-do Vargas se encargaron de moverse por todo el frente ofen-sivo pero se chocaron contra la muralla ‘charrúa’. El ‘Maestro’ Óscar Washington Tabárez, DT de Uruguay, conoce mucho de enfrentarse a equipos con fama goleadora y planteó un esquema defensivo exacto.

‘La Roja’ no tuvo nin-guna opción clara de gol aunque la cancha parecía estar inclinada para el lado de la ‘Celes-te’. La pierna fuerte y la reacción en la marca de los zagueros uruguayos fue clave para que los de Sampaoli no logren descifrar por dónde pasar la pelota.

La fricción llegó a puntos muy altos que caldearon los ánimos entre jugadores. El árbitro brasileño Sandro Ric-ci mostró tarjetas amarillas a Valdivia, Cavani, Mauricio Isla y Fucile para intentar detener el juego brusco.

Al inicio del segundo tiem-po, la escuadra ‘charrúa’ entró mejor plantada con un efecti-

B16JUEVES, 25 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR

COPA AMÉRICA

D

P. Gallese

L. Advíncula

C. Zambrano

C. Ascues

J. Vargas

C. Cueva

Y. Yotún

E. Retamoso

J. Sánchez

J. Farfán

C. Pizarro

DT: R. Gareca

Estadio: Germán Becker (Temuco) Hora: 18:30 (hora de Ecuador)Árbitro: Wilmar Roldán (COL)

R. Quiñónez

M. Hurtado

R. Raldes

E. Zenteno

L. Morales

A. Chumacero

D. Bejarano

M. Smedberg

D. Lizio

R. Pedriel

M. Martins

DT: M. Soria

Posibles alineacionesPerú Boliviavs.

El duelo inesperado de cuartos

ÍDOLO. El delantero es parte de la Selección argentina que disputa la Copa América en Chile.

En esta Copa América, Bolivia tiene un prome-dio de un gol por partido.

EL DATO

Esto es fútbol, sino les gusta

que vayan a jugar a las muñecas”.

JOSÉ MARÍA GIMÉNEZ, DEFENSOR DE URUGUAY.

Tenemos el mismo sueño de

la gente que nos apoyó”.

ALEXIS SÁNCHEZ, VOLANTE DE CHILE.

POLÉMICA. El árbitro Sandro Ricci expulsó a Edinson Cavani, de Uruguay, y cambió el rumbo del partido. EFE

UruguayChile 1

0

‘La Roja’ cumpleChile obtuvo una sufrida victoria y espera rival en las ‘semis’.

vo control de acciones de riesgo. Cavani remató sorpresivamente tras una asistencia de Diego Ro-lán que pasó cerca del larguero. Chile seguía buscando por las

bandas sin éxito.El plan uruguayo estaba

perfecto hasta el minuto 62. Momento fatídico por-que Cavani, el delantero del PSG de Francia, recibió la segunda amarilla tras una supuesta agresión sobre Gonzalo Jara, quien lo pro-vocó. ‘El matador’ dejó con

10 hombres al vigente campeón.Y así Chile buscó y buscó.

A los 80’, Isla se vistió de hé-roe y embocó el gol para que el estadio estalle. Uruguay se fue para el frente pero con mucha debilidad. Ricci volvió a la po-lémica a tres minutos del final cuando expulsó a Jorge Fucile por otra supuesta falta. El enojo ‘charrúa’ fue tal, que incluso Ta-bárez fue a reclamarle en medio del tumulto. (RM)

Chile espera por el vencedor del cotejo entre Perú y Bolivia para jugar la semifinal el lunes 29 de junio.

EL DATO

BUENOS AIRES, EFE • El presidente del Boca Juniors, Daniel Angelici, y el director deportivo del Juven-tus, Giuseppe Marotta, tras dos reuniones en la ciudad italiana de Turín, sellaron un acuerdo para que Carlos Tévez regrese al club 'Xeneize' a partir de julio, según confirmaron a EFE fuentes del club argentino.

Si bien las cifras no trascen-dieron, Boca, según las mismas fuentes, abonará una suma cerca-na a los cinco millones de euros, cederá al club italiano al juvenil Guido Badalá, de 18 años, por dos temporadas y le dará una opción sobre otros tres jugadores surgi-dos de la cantera 'xeneize'.

La presentación de Tévez será el 7 de julio en el estadio La Bom-bonera, tres días después de la fi-nal de la Copa América y un día antes del partido de despedida de Sebastián Battaglia, otro de los históricos referentes del club, en el que el 'Apache' ya había confir-mado su presencia.

Tévez vuelve a Boca

Hasta el momen-to nunca

fuimos favoritos, pero eso no signi-fica que nosotros

no nos tengamos fe”. RICARDO GARECA, DT DE PERÚ.

Tenemos que jugarlo a tope y tra-

tar de no cometer uno solo error y acertar todas las

veces que podamos”. MAURICIO SORIA, DT DE BOLIVIA.

FIGURAS. Marcelo Martins, de Bolivia, y Paolo Guerrero, de Perú, son los goleadores de sus selecciones. AFP

Page 10: Quito 25 junio 2015

B15 jueveS 25 de junio de 2015La Hora ecuador D

tiempolectura15 min.

cronospaís

B2 jueveS25 de junio de 2015La Hora, ecuador I

Estrellas en la red

Lionel Messi cumplió ayer 28 años y apro-vechó su cuenta de Facebook (@LeoMes-si) para agradecer a todos sus fans por las muestras de cariño. “Muchas gracias a todos por los saludos y videos dedicados por mi cumpleaños. Por estar siempre y apoyarme en todo lo que hago. Besos”. (JG)

El ‘astro’ agradece muestras de cariño

Hace 10 días se jugó la primera final del baloncesto femenino entre la Universidad Tecnológi-ca Equinoccial (UTE), de Quito, y el Santa María, de Machala. Mañana el equipo capitalino tiene la oportunidad de levan-tar un nuevo trofeo.

Ambas escuadras saldrán a buscar los puntos desde el ini-cio. Sebastián Lanzieri, DT del club machaleño, planteará un sistema distinto a los dos ante-riores, con el objetivo de ganar.

Locales se fortalecenPara el uruguayo Lanzieri será difícil ganarle a la UTE, pero no imposible. Para eso reforzará el sistema defensivo y pondrá más velocidad en sus jugadoras. Con-sideró que la altura les jugó en contra, en Quito, aunque no quie-re que esto suene como excusa.

Por otro lado, resaltó que el aliento de los hinchas será fun-damental, pues eso ayudará a levantar el ánimo a las bas-

quetbolistas. “El apoyo influye bastante. Es muy importante”, comentó en una entrevista tele-fónica.

Sobre el rival, destacó que el entrenador Antonio Barros le dio un realce al equipo capita-lino, pese a que UTE siempre se ha destacado en torneos na-cionales. “Ellas han realizado un buen Sudamericano, noso-tros lo hicimos el año pasado. Somos los mejores de Ecuador. El día del partido vamos a ser fuertes”.

Fuertes trabajosSesiones a dobles jornadas prac-tican las jugadoras ‘equinoccia-les’, quienes quieren entregarle otro título a la institución. Ba-rros sustentó que la humildad es uno de los pilares fundamen-tales para lograr el éxito.

Ayer y hoy realizaron los úl-timos entrenamientos antes de viajar a Machala. Hasta ayer el equipo estaba completo. “Es-

peremos que no pase nada a último momento”, dijo Barros.

Para el estratega español, el duelo de mañana será “un parti-do más... “No deja de ser igual a los otros 14. No hay mejor cami-no que la normalidad”, señaló.

Para Barros la UTE se mere-ce el título porque han trabaja-do para esto y ha sido el mejor equipo, hasta el momento. (JG)

LONDRES, AFP • El tenista ser-bio Novak Djokovic y la esta-dounidense Serena Williams fueron designados cabezas de serie número uno en Wimble-don, mientras que el dos veces campeón Rafael Nadal será el décimo, reflejo de sus recientes problemas.

El defensor del título Djokovic y la cinco ve-ces ganadora Williams encabezan los rankings de la ATP y la WTA y su desig-nación de principales favoritos en este torneo del Grand Slam que empieza el lunes era una formalidad.

El ex número uno Nadal, campeón de Wimbledon en 2008 y 2010, ha tenido unas

últimas participaciones malas en el torneo sobre hierba del All England Club de Londres, perdiendo en la segunda, pri-mera y cuarta ronda en sus

tres últimas visitas.Nadal fue destronado

en Roland Garros esta temporada y, a pesar de ganar el torneo sobre hierba en Stuttgart, cayó en primera ronda en el de Queen’s a manos del modesto tenista ucra-

niano Alexander Dolgopolov.En el torneo femenino, Wi-

lliams, que aspira a lograr su tercer gran torneo del año, tras ganar los Abiertos de Australia y Francia, precede a la campeona vigente, la checa Petra Kvitova.

UTE, a un paso del título

BALONcESTO

Las ‘equinocciales’, de ganar mañana, se coronarán en Machala.

PRácTicA. Jugadoras de la UTE practicaron en el Julio César Hidalgo.

Los equipos se cons-truyen en base al diálogo”.

ANTONiO BARROS, DT DE la UTE.

Vamos a ser fuertes”. SEBASTiáN LANziERi, DT DE SanTa María.

Las dos finales° los playoffs están pactados para cinco encuentros, de los cuales UTE ha ganado dos. Por eso, si vuelve a ganar será el campeón. Pero si pierde se jugará un partido más en Machala. En caso de que empaten la serie el partido definitivo será en Quito. En la primera final la UTE venció 75 puntos contra 63 y en el segundo 76 a 66. (JG)

Djokovic y Williams, cabezas de serie

DESTAcADO. Djokovic se destaca como cabeza de serie en Wimbledon.

Nadal podría encontrarse en cuarta ronda con Djokovic, Roger o Andy Murray.

El Dato

Mayer alcanza los cuartos de finalen NottinghamEl argentino Leonardo Mayer, cuarto favorito, clasificó para los cuartos de final del Torneo de Nottingham al ganar al checo Jiri Vesely, mientras que el uruguayo Pablo Cuevas fue eliminado por el estadounidense Sam Querrey. AFP

far, de Concertación; y Fausto Cobo, exmilitante de Sociedad Patriótica.

Lasso calificó a las mencio-nadas leyes de “confiscatorias” y criticó al oficialismo por hablar de redistribución de la riqueza “cuando ellos no entregan nada a la sociedad”.

El dirigente y sus allegados llegaron hasta los exteriores de la Asamblea donde dijo que no le dejaban pasar porque “100 compinches de (Rafael) Correa quieren tomar decisiones para imponer estilos de vida a 16 mi-llones de ecuatorianos”. Tras unos minutos más de discurso se retiraron.

La respuesta oficialista Alexis Mera, secretario jurídico de la Presidencia de la Repúbli-

ca, calificó de “show polí-tico” a la manifestación, ya que no se pueden ar-chivar leyes que no exis-ten al haber sido retiradas de la Asamblea. Reiteró el llamado al diálogo a todos

los sectores, donde se analiza-rán las diversas alternativas, sin descartar la convocatoria a una consulta popular para que el pueblo a través de las urnas decida el camino a seguir sobre esos dos proyectos.

“Es un diálogo sin condicio-nes. (…) Estamos dispuestos a revisar los textos de la norma, analizar con todos los sectores interesados”, dijo Mera. Pero reiteró que en este momento el diálogo es sobre inequidad tributaria, inequidad de la so-ciedad y de la plusvalía, por lo que no entrarán temas como las enmiendas constitucionales, como es el pedido de sectores de oposición. (HCr)

Acompañado de decenas de per-sonas, el líder del Movimiento CREO, Guillermo Lasso, caminó desde el parque El Arbolito hasta la Asamblea, en el centro de Quito, para exigir el archivo de los proyectos de leyes de he-rencia y de plusvalía, y no solo su retiro temporal.

Lasso criticó el proceso de diálogo sobre estos te-mas que inició el Gobier-no y retó una vez más al presi-dente, Rafael Correa, a un debate.

Aseguró que hace 15 días re-mitió a la presidenta de la Le-gislatura, Gabriela Rivadeneira, una carta en la que pedía ser re-cibido en comisión general para exponer sus argumentos. “La respuesta que recibí es que no, que ya no se están tramitando en la Asamblea esas leyes y, por tanto, no seré recibido. Sin em-bargo, desde la Asamblea están iniciando diálogos de unas leyes que, según ellos, no existen en la Asamblea”, dijo Lasso.

En su corta caminata estuvo acompañado por los asambleís-tas de su movimiento y de otros políticos como César Montú-

La decisión del ministro de Edu-cación, Augusto Espinosa, de no incluir en los diálogos sobre las leyes de herencias y plusvalía a sectores de oposición como la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Federación de Estu-diantes Secundarios del Ecua-dor (FESE), generó que el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) decidiera mantenerse al margen del debate propuesto.

Ayer, durante la movilización del Colectivo Unitario Nacional de Trabajadores, Indígenas y Organizaciones Sociales, en la que participaron miles de perso-nas, el presidente del FUT, Pa-blo Serrano, indicó que la acti-tud del Ministro dejó sin piso la intención de en-tregar una carta al Régi-men en la que iban a ex-plicar las condiciones en que debía desarrollarse el diálogo nacional.

“No es posible que por un lado se llame al diálogo y por otro se arremeta contra los ver-daderos representantes de los maestros, estu-diantes, trabajadores y de otras organizaciones”, dijo Serrano.

Con eso, la posibilidad de un acercamiento para sentarse a conversar se ve más lejana, ya que los dirigentes sindicales manifestaron que si se quiere es-tablecer conversaciones, esto se tiene que cumplir con todos los sectores. “Dadas las circunstan-cias de nuestra parte no va a ha-

ber ningún tipo de acercamien-to, peor aún entregar una carta para que seamos recibidos”, dijo Serrano.

contextoEl miércoles el Colectivo había

anunciado que entrega-ría una misiva al presi-dente, Rafael Correa, en la que pensaban pedir un diálogo directo y con temas variados que no se limiten a los proyectos por hoy retirados.

José Villavicencio, presidente de la Unión General de Trabajado-res del Ecuador (UGTE), agregó que no se pude

seleccionar solo a un grupo con cual conversar y que ellos como Colectivo de Unidad acudirían al diálogo siempre y cuando en él participen todos los dirigentes que integran ese colectivo, inclui-dos los de la FESE y de la UNE.

No más de 500 personas iniciaron la marcha a las 16:30, pero conforme transcurrieron las horas esta tuvo mayor aco-

gida al punto de ocupar por lo menos unas cinco cuadras del centro histórico.

La creatividad estuvo presen-te en la movilización. Un grupo de ciudadanos con escoba en mano, agua y jabón, se dedica-ron a “barrer la corrupción”, especialmente frente al Banco Nacional de Fomento y en la calle de acceso del Palacio de Gobierno, en las calles Guaya-quil y Chile. Otro manifestante incluso quemó una bandera del Movimiento PAIS. Los dirigen-tes reiteraron que se trata de una acción preparatoria del paro na-cional, por lo cual mantienen el propósito de realizar el 2 de julio otra marcha.

A lo largo del trayecto los manifestantes gritaron consig-nas contra el Gobierno y reite-raron que su lucha no es solo por las leyes de herencia y de plusvalía, sino por la reivin-dicación de sus derechos que consideran están en riesgo si se llega a aprobar, por ejemplo, el proyecto de enmiendas consti-tucionales. (HCr)

La marcha convocada por Unidad Popular en Ambato tuvo lugar en las calles principales. A las 16:00 las banderas rojas del movimien-to político empezaron a aglome-rarse en las avenidas Pedro Fer-mín Cevallos y Unidad Nacional.

A estas se les unieron estu-diantes, maestros y otras or-ganizaciones como el Frente Popular, la Unidad Nacional de Educadores, el Fondo de Cesan-tía del Magisterio Ecuatoriano, la Federación de Comerciantes, los jubilados y los trabajadores sindicalizados.

A decir de los manifestantes,

esta marcha es una muestra más del descontento, no solo por las últimas medidas tomadas por el Gobierno, sino por un sinfín de disposiciones anticonstituciona-les como fue la intervención de los Fondos de Cesantía del Magis-terio Ecuatoriano.

A medida de que la marcha avanzaba, la gente de los loca-les comerciales de la avenida salía a las veredas para apoyar la protesta.

Algunas personas levantaban banderas negras y tricolores y se unían a los gritos de protesta que se hacían eco entre los edificios. (aM)

Se aleja posibilidad de diálogo entre Gobierno y obreros

cOLOR. nuevamente las calles del centro de Quito fueron testigos de esta manifestación.

DEciSiÓN. los manifestantes llevaron escobas y las usaron frente al Banco nacional de Fomento.

Dirigentes sindi-cales rechazaron que se excluya a sectores como la UNE y la FESE.

2 lEyEs

retiró temporal-mente el Ejecutivo

de la Asamblea.

3marchas

protagonizarán estos sectores en

tres semanas.

Lasso pide en la Asamblea archivo de dos leyes

SiTUAciÓN. Decenas de personas acompañaron al líder de CrEO.

100asamblEístas

tiene PAIS.

Nuevas protestas en Ambatocontra el Gobierno

Page 11: Quito 25 junio 2015

mosaico

B14 jueves25 de junio de 2015La Hora, ecuador

país

B3jueves25 de junio de 2015La Hora, ecuadorIE

B R E N D A

A L A

S A N A

N A S AA C

O S

A R OR A B

A RA I L

O A S I SC RA A C R A

O

A N

A O R T A

C AM A L OA R

RC A R

P O R

D E LR O M A N A

R A P E R TA M O C

A M A G O

E O N

C A M A R A

A R AA B A

E T S E

PATRIARCA DEL DILUVIOSOCIEDAD ANÓNIMA

ESCRITOR MEXICANO

PUNTO CARDINAL

YUNQUE DEL PLATEROANTES DE CRISTO

GITANO DE RAZA

REPETIR

SÍMBOLO DEL CALCIO

EXTENSIÓN DE AGUA SALADA

SÍMBOLO DEL NEÓN

MANTO BEDUINO

IGUALDAD EN LA SUPERFICIE

PEÑASCO

ARTERIA DEL CORAZÓNMONARCA PERUANO

DIOS DEL AMOR

MANTECA, UNTO

ONDA

EXTENSIÓN

GROSURA DE UN ANIMAL

APÓCOPE DE SANTO

AMARRAR

EMBARCACIÓN DEL DILUVIO

RÍO DE ESPAÑA

CIUDAD DE YEMEN

PARACHOQUE, TROPIEZO

BÁSCULA

CONJUNTO DE ARMAS

SIGNO GRAMATICAL

SÍMBOLO DEL RADIO

ACCIÓN DE LOAR

DONAR

TROZO DE CAR-BÓN ENCENDIDO

ALTAR

SÍMBOLO DEL SODIO

ARGOLLA

ENCALLAR , EMBANCAR

ACTRIZ MEXI-CANA DE LA TELENOVELA SORTILEGIO

ACTOR DE LA TELENOVELA UNA FAMILIA CON SUERTE

R O M E R I AR A R A V

S E N R A

N A S

N O E LG SR A R E T I

L O

I

R E SC O S O

O L A

R O

R O E R

TAPIR

FRAGANCIA

ARTÍCULO FEMENINO

CARCOMER, RATONAR

VIAJE A UN SANTUARIODIOS EN EL

ISLAMSABIDURÍA ,

CIENCIAARTE DE

PESCA

SÍMBOLO DEL TANTALIO

APARATO PARA FOTOGRAFIAR

DUEÑO

TABERNA

EMBUSTE, TRAMPA

OLFATEAR , OLISQUEAR

MAMÍFERO MUSTÉLIDO

BELLACOCABO, RONZAL

HABITAR

EXTRAER

CIUDAD DE ITALIA

CARRO EN INGLÉS

PAREJA

ESCALAR , SUBIRSIGNO

MATEMÁTICO

SÍMBOLO DEL OSMIO

PLAZA DE TOROS

CUADRÚPEDO

HOGAR, VIVIENDA

AMENAZA, SIMULACRO

FALTA

SALUDO INDIO

IGUAL

VEGETACIÓN EN EL DESIERTOSANTO EN

PORTUGUÉS

SERPIENTE VENENOSA

REY DE LOS ANIMALE S

B R A S AT

O

T

BATRACIO

DIOS DEL VINO

TONTO EN KICHUA

ONDA

LUGAR FRÍO Y DESOLADO

BULTO

ROEDOR

ESTADO DE NORTEAMÉRICA

IGUALDA EN LA SUPERFICIEPORFIAR, ALTERCAR

EMBARCACIÓN ESTRECHADEMENTE, CHIFLA DO

OCA

VELLÓN

. CANTÓN DE ESPAÑASUCEDER,

SUELDO

EMPERADOR ROM.(211-212PRETÉRITO, ANTERIOR

ACCIÓN DE TASAR

TERMINACIÓN VERBAL

SÍMBOLO DEL CALCIO

CUADRÚPEDO

MATADERO DE RESES

DIOS DE LA INDIA

DIFERENCIA, SUSTRACCIÓN

CHIFLADO

GANSO

OFIDIO DE GRAN TAMAÑO

DONAR

EXTRAÑO

CONVICTO

REPERCUSIÓN

COBERTIZO, ENRAMADA

TROZO DE CAR-BÓN ENCENDIDO

QUE HA PERDI-DO EL JUICIO

GRITO TAURINO

HABITAR

HIJO DE DÉDALO

ENOJO, ENFADO

ARTÍCULO NEUTRO

PERFORAR, AGUJEREARESPUERTA

GRANDEDEPARTAMENTO

DE PERÚASTRO REY

DETENER, FRENAR

TREINTA DÍAS

CORTAR ÁRBOLES

ADVERBIO DE CANTIDAD

TOCINO EN INGLÉS

CABO, RONZAL

HATO, REBAÑO

SUBASTAR, ACABAR

GRAN EXTEN-SIÓN DE ARENALIEBRE DE LA PATAGONIA

MOLUSCO CEFALÓPODO

NO SUAVE AL TACTO

PATRIARCA DEL DILUVIO

FURIA

TEJIDO, LIENZO

RÍO DE ITALIA

ACTRIZ, MODELO Y

CANTANTE DE EE. UU.

ACTOR DE LA PELÍCULA

LOS MERCENARIOS 2

Solución anterior

GASPARD MONGE(1746 - 1818)

MAT EM ÁTIC O, MILIT AR E INGEN IERO FRAN C ES ., FU N-

DADOR DE LA GEOME T R ÍA DES C R IP TIV A.

CELEBRIDADES

PLANTA DE FIBRA TEXTIL

PEÑASCO

ETER

RÍO DE PERÚ

EQUIVOCADA

ENSENADA

• HorAgrAmA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Venganza letalTNT, 20:00

° Después de 10 años en pri-sión, un hombre sin nada que perder tiene un solo objetivo en mente: vengar el asesinato de su hermano. Con la lista de los culpables en mano, emprende su búsqueda para matarlos a todos, uno por uno.

TVFAN

Shrek 2CiNeCANAl, 20:00

° Shrek ahora se enfrenta a su mayor reto: los suegros. Shrek y la princesa Fiona regresan de su luna de miel y reciben una invitación para visitar al rey y a la reina del reino de Un lugar muy lejano. Con el Burro como compañía, los recién casados emprenden el viaje.

miCrobiogrAFíA

Michel Foucault(1926-1984)

Filósofo francés, con gran influencia en importantes personalidades de las ciencias sociales y las humanidades muere un día como hoy en París. Se hizo famoso por sus estudios críticos de las ins-tituciones sociales, como la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. En 2007 fue considerado por el ‘The Times Higher Education Gui-de’ como el autor más citado del mundo en el ámbito de las humanidades. (AGC)

Nro. 3221

Nro. 3220

• HorAku

CÁPSulA CieNTíFiCA

SAN SEBASTIÁN, EFE • Un disposi-tivo de estimulación eléctrica funcional que permitirá mejorar la rehabilitación del movimien-to de los brazos y las piernas en pacientes que hayan sufrido un ictus u otras enfermedades neu-romusculares fue presentado por el grupo tecnológico español Tecnalia.

El aparato que se aplica a las piernas estará en el mercado este año y en 2016 el que se coloca en los brazos.

Según explicaron sus promo-

tores, el sistema, que es el único de sus características y está pa-tentado, cuenta ya con los prime-ros pedidos en EE. UU. y Suiza.

Consiste en un pequeño apa-rato que se ajusta en el calzado, en la rodilla o en el antebrazo, fá-cil de esconder bajo la ropa, ina-lámbrico y de sencilla colocación basado en la electroestimulación funcional.

El objetivo es que el “pie caí-do”, como se denomina la forma de caminar de personas que han padecido un ictus y arrastran las

Dispositivo ayudará a los pacientes con ictus

extremidades inferiores, cuente con una rehabilitación más rá-pida y eficaz que, según la gra-vedad del accidente cardiovas-cular que haya padecido, puede llegar al cien por cien.

iCTuS. Es una enfermedad cerebro-vascular que afecta a las arterias del cerebro.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 25 de junio?Su personalidad fuerte y con un don de mando innato hace que nunca pase desapercibido en sonde se presente. Estos dones le otorgan también un gusto por la política.

HoróSCoPo

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Trate de conservar la tranquilidad y ecuanimidad dentro de las relaciones afectivas. Mejore su comportamiento con amigos.Recuerde: Crea en Ud. y en sus capaci-dades.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

EL amor y la paciencia bastarán para sobrellevar las dificultades dentro del hogar y la familia. Recuerde: Su responsabilidad ha de orientar su libertad.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Sea paciente en lo que se refiere a los negocios ya que estos pueden parecer un tanto limitados por el momento. Recuerde: No permita que las situaciones difíciles le alteren emocionalmente.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

La situación económica tenderá a ser limitada por lo que deberá ser cuidadoso y medido en sus gastos. Recuerde: Si no controla su nerviosismo él le dominará y aniquilará.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Trate de mantener el positivismo y la alegría presente en su vida a fin de que se sienta pleno y realizado. Estudie con mayor energía.Recuerde: Aprenda a sacar ventaja de los errores cometidos.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Procure emplear su mente en situaciones y ocupaciones provechosas y positivas. Evite las malas compañías.Recuerde: Tome las cosas con calma, pues su serenidad es salud y eficiencia.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Es posible que sus amigos necesiten una inyección de ánimo y felicidad; procure ser fuente de ello. Recuerde: El progreso es la realización de las utopías.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Por el momento no es conveniente pedir favores a sus superiores ya que la actitud de estos tenderá a ser parca y dura. Recuerde: Su fe optimista de hoy le dará paso al gozo de realizar sus proyectos.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Sea paciente en sus proyectos de viajes y estudios ya que estos pueden demorar más de lo esperado. Realice una visita de rutina al médico.Recuerde: Que la fe sea su fuente de fortaleza.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Su pareja deberá ser muy consciente y prudente en lo que respecta al dinero ya que su situación tenderá a ser precaria. Recuerde: Cuando su corazón está con amor se ve todo, rebosante de belleza.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Este no será el momento oportuno para buscar nuevas oportunidades laborales. Sea paciente y trabaje con ahínco. Recuerde: Su responsabilidad ha de orientar su libertad.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

En este momento se deberá apelar a su sensibilidad y cariño ya que su pareja puede requerir mucha más atención y afecto. Recuerde: No permita que las situacio-nes difíciles le alteren emocionalmente.

EL ALCALDE DE QUITO A LOS ECUATORIANOS:

En las últimas semanas, miles de ecuatorianos en varias ciudades del país han expresado su rechazo a los proyectos de ley que incrementan los impuestos a las herencias y a la plusvalía. El retiro temporal de dichos proyectos no ha calmado el descontento ciudadano, pues este responde también a otras causas. El cansancio y molestia que genera un estilo de gobierno que no sintoniza con las demandas ciudadanas exige rectificaciones profundas.

Los ciudadanos exigimos respeto a los derechos consagrados en la Constitución, especialmente el derecho a la protesta y a la libertad de expresión, dos condiciones sin las cuales un gobierno camina al límite de los fundamentos de una verdadera democracia. Democracia es escuchar a quien piensa distinto, construir acuerdos desde el disenso.

Es indispensable discutir ampliamente la situación y perspectivas del país, para evitar caos y más enfrentamientos. Siempre estaremos a favor del diálogo democrático, no de un diálogo como el que se ha planteado: con condicionamientos, que impone los temas a tratar, que excluye y limita la participación ciudadana, que sataniza y descalifica a quienes piensan distinto. Por esta razón, exigimos que el diálogo sea amplio, que incorpore a todos los sectores de la sociedad, sea respetuoso a la diversidad de criterios, incluya todos los temas que inquietan a los ecuatorianos y garantice que la visión ciudadana defina las conclusiones y el resultado del proceso. Solo así será posible devolverle la paz al país; solo así será posible volver a unir a los ecuatorianos.

La Ciudad de Quito, por su condición de capital de todos los ecuatorianos, sede del Gobierno y con una historia de marcado sentido rebelde y libertario, tiene características particulares. Hemos sido ponderados en el manejo de la expresión popular en las calles de Quito, evitando hechos que puedan desbordarse, generen violencia y enfrentamientos entre hermanos. Ahora más que nunca debemos ser responsables y prudentes. Continuaremos garantizando el derecho de los quiteños a manifestarse con apego a la Constitución y a la Ley. De igual manera, respaldamos las diversas formas de expresión de los ecuatorianos en otras ciudades de la Patria, pues contribuyen a la construcción de una sociedad más participativa y democrática.Haremos todo lo necesario para hacer respetar la voz de los ciudadanos y exigiremos las rectificaciones profundas que reclama la ciudadanía, incluyendo el retiro definitivo de los proyectos de ley de herencias y plusvalía, así como un cambio de actitud que permita avanzar hacia una verdadera democracia. Lo haremos siempre bajo el respeto al orden democrático. El pueblo de Quito y del Ecuador exige cambios de fondo. El Presidente y el Gobierno deben escuchar la voz del pueblo. Somos ecuatorianos que pensamos distinto, que queremos un país con una democracia real, libertades, respeto y dignidad. Permaneceremos vigilantes, listos a hacer respetar la voluntad del único soberano, el pueblo.

DEMOCRACIA ES ESCUCHAR

DIALOGO SÍ, PERO SIN RESTRICCIONES

EXIGIMOS RECTIFICACIONES PROFUNDAS

MAURICIO RODAS ESPINELALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

25 de junio del 2015

INTERES GENERAL SOLICITADO POR: GUILLERMO ENRIQUE JURADO DAVALOS C.I. 170636810-5

CruCe. Nebot y Serrano se pronunciaron ayer enérgicamente.

Guayaquil marcha hoy y la polémica se avivó ayerel gobierno dijo que tiene informes de posibles vandalismos y el alcalde Ne-bot los llamó cínicos. GUAYAQUIL• La marcha que con-vocó el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, es hoy, pero la po-lémica y la división se comen-zaron a acentuar desde ayer en el Puerto Principal.

El oficialismo habló de su-puestas sospechas de que el acto podría devenir en actos vandáli-cos. El ministro del Interior, José Serrano, desde la Gobernación de

Guayas, aseguró que el Régimen ha recibido “reportes específicos y concretos de grupos cercanos a los organizadores de las marchas tan-to en Quito como en Guayaquil, sobre todo del Alcalde de Guaya-quil, que están listos para realizar actos vandálicos”.

Junto a César Navas, minis-tro de Seguridad Interna, res-ponsabilizó a los organizadores

“de cualquier acción que aten-te a la seguridad ciudadana”.

La respuesta del alcalde Nebot no se hizo esperar: “La marcha de Guayaquil, como las anteriores, será multitudinaria y de protesta, pero asimismo, absolutamente familiar, ordenada y pacífica. ¡No sean cínicos!...”.

“Cualquier desmán, que jamás lo provocare-mos, es claro que le con-vendría al Gobierno y no a los guayaquileños”, agregó Nebot a través de un co-municado de prensa.

Acciones oficialesEl alcalde Nebot agregó más tarde que la marcha será, “por-que el pueblo está cansado del abuso, del engaño y del atrope-llo” y que saldrá a oponerse a “ese país extraño a nosotros que nos quieren imponer, donde lo

ilegítimo lo quieren convertir en legítimo y lo legítimo lo quie-ren volver ilegítimo”.

“A eso sale, sin duda, Gua-yaquil, y no solo Guayaquil, porque a continuación ven-drán otras expresiones popu-

lares en otras partes del país que se suman a las que ya se vienen dando hace algunos días. No hay como engañar a to-dos todo el tiempo… El engaño se acabó, este vuelve a ser el país al

que nosotros estamos acos-tumbrados: un país libre, sin miedo, unido, decidido y pro-gresista”, sentenció.

El Alcalde señaló que las medidas tomadas por el Go-bierno de un tiempo a esta parte obedecen a un concepto errado de redistribución de la riqueza que empobrece al pueblo. (DAB)

3semanas de protestas

constantes se han dado en el

país.

el Alcalde de Quito pide listones blancos en las banderas El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, dijo ayer que ve con “prudencia” a las protestas que grupos opositores han convocado en Guayaquil y otras ciudades en contra del Gobierno, pero al mismo tiempo insistió para que se escuche la voz de los ciudadanos.“Estoy convencido de que el diálogo democrático podrá devolverle la paz al Ecuador y unir a los ecuatorianos”, sostuvo Rodas, quien invitó a los quiteños a colocar banderas con listones blancos como signo de “un anhelo de diálogo” en el país.

Correa admite posibilidad de consulta por leyes polémicaseFe • El presidente, Rafael Correa, aseguró ayer que no está descarta-do ir a una consulta popular para que sea el pueblo el que defina si se aprueban unos polémicos pro-yectos legales sobre herencias y plusvalía, que desataron fuertes protestas de la oposición y de la ciudadanía.

“No excluyo una consulta po-pular”, pues “tengo fe en que, una vez que la gente conozca de lo que es la estructura de pago (de los impuestos establecidos en la propuesta) y que el 98% (de la población) nunca va a pagar un centavo por la ley de herencia”, el apoyo popular a esa iniciativa será “masivo”, afirmó Correa.

Ante las protestas que arre-ciaron hace dos semanas, Co-rrea retiró temporalmente esas iniciativas del Legislativo.

La oposición, que ha convo-cado a nuevas protestas por el “archivo definitivo”, asegura que la mayoría de la población las rechaza estos proyectos.

Page 12: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

pAís

B4 jueves25 dE juNiO dE 2015La Hora, ECuAdOr I

su sALudB13jueves

25 dE juNiO dE 2015La Hora, ECuAdOrI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

P

VENDO ECÓGRAFOS SAMSUNG

-Medison A30 nuevo $69.000

-V10 $26.000Telfs:0999 644 414

0998 338 760 P-20

9530

/SH

OPORTUNIDAD GANE DINEROSIN INVERTIR

VENDIENDOJOYAS

BRASILERAS042278919 - 042242325 - 042647507042647846 - 0992911924 - 0995747020

PARA TODO EL PAÍS

PAP/

6319

7

PAG

/323

54

Manos y pies demasiado gran-des y facciones alteradas en el rostro son las partes visibles de la acromegalia, una enfermedad rara que se presenta cuando la hipófisis, una glándula endocri-na del tamaño de una arveja que está en la base del cerebro, pro-duce demasiada hormona del crecimiento.

Esta entidad aflora en la vida adulta, no es curable, pero sí es controlable con un tratamiento adecuado”, explica el endocrinólogo William Acosta, quien puntualiza que se da en un proceso lento.

El experto del Hospital Eugenio Espejo manifies-ta que en la actualidad los médi-cos están interesados en espe-cializarse en esta temática para difundir sus síntomas, conse-cuencias, la terapéutica a seguir y más pormenores.

Demasiada hormonaLa hipófisis controla, produce y secreta varias hormonas, por ejemplo, la del crecimiento, que en el caso de los niños les ayu-da a crecer, pero el exceso en la adultez ya tiene sus consecuen-

cias. Provoca el crecimiento exagerado de manos, pies y las facciones de la cara, también hace que crezca el corazón, cau-sa problemas respiratorios, au-menta el riesgo de diabetes, hay colesterol alto e hipertensión ar-terial, motivos que pueden llevar a la muerte.

La causa de la secreción de demasiada hormona del cre-

cimiento en la glándula hipófisis, por lo común, es un tumor no cancero-so que si crece demasia-do puede aplastar otras áreas del cerebro y poner en riesgo la vida de la persona.

Cirugía y medicamentoEl experto señala que en cual-quier momento se recomienda la cirugía para extirpar la totalidad o gran parte del tumor hipofisa-rio y así corregir la hormona del crecimiento anormal.

Aunque es una cirugía del cerebro, con las técnicas actua-les, el procedimiento se realiza a través de la nariz y con un pequeño corte que se retira el tumor en su totalidad, si es que es pequeño. Con esto, las partes

SíntomasEnfermedad compleja

° Síndrome del túnel carpiano

° Disminución de la fuerza muscular.

° Disminución de la visión periférica.

° Dolor de cabeza.

° Dolor articular, hinchazón de las áreas óseas alrededor de una articulación.

° Huesos faciales grandes.

° Pies y manos grandes.

° Agrandamiento de la mandíbula (prog-natismo) y de la lengua (macroglosia).

° Dientes espaciados.

° Apnea de sueño.

Exámenes necesarios° William Acosta, endocrinólo-go informa que esta patología debe ser tratada por un equipo de medicos multidisciplinario integrado por un otorrinolar-ingólogo, un endocrinólogo, un neurocirujano y un imagenólogo.

Recomienda acudir al espe-cialista para que la persona sea valorada, diagnostiquen y traten la entidad.

Un primer examen es el IGM-1 (una hormona secundaria), si este sale alterado, el individuo debe realizarse otras mediciones y evaluaciones hormonales más complicadas.

Luchadora° Así es como se califica María Ilaquize, quien en la actualidad tiene 33 años y hace 9 le diagnosticaron acromegalia.

Nació en Píllaro (Tungurahua), llegó a Quito en busca de ayuda porque tenía la cara hinchada, dolor de cabeza, problemas en la visión, manos y pies grandes. Pensó que estaba gorda, llegó a pesar 178 libras y ahora, tras el trata-miento, su peso es de138 libras. “Los síntomas fueron visibilizándose de forma lenta”, cuenta.

Fue operada, recibió radioterapia, resonancia magnética, se le cayó el cabe-llo, pero todo valió la pena, afirma. “Se que estaré bien, que es una enfermedad dura, pero como soy luchadora, voy a seguir con mi vida”, enfatiza.

María, costurera de profesión, quien vive con su padre y un hermano, co-menta que el aspecto físico que provoca dicha patología genera cierto rechazo en las personas. “A lo mejor esa apariencia física es la que alejó a mi novio”, manifestó cuando reveló que está soltera.

TESTIMONIO. María Ilaquize ya no se acompleja y pide luchar a quienes padecen la enfermedad.

¿Qué sucede cuando el cuerpo se deforma?

SÍNTOMA. El crecimiento acelerado y deformación de las manos es uno de los signos que tiene la enfermedad.

La acromegalia es una patología que no es hereditaria y no se conoce la causa que la provoca.

del cuerpo de la persona de-jarán de crecer. Ya no reque-rirán terapéutica; sin embar-go, deben estar en control permanente para constatar que la hipófisis esté funcio-nando normalmente.

“Si el tumor es grande, a través la cirugía se extrae la mayoría, lo más que se pue-da, y luego se continúa con el tratamiento con medicina especial, que permite contro-lar la enfermedad porque esta persiste”, concluye el especia-lista. (CM)

La acromegalia se presenta en una relación de 40 personas por cada millón.

El Dato

Conoce sobre el colesterolLlevar malos hábitos como tener una dieta excesiva en grasas, no practicar ejercicio -es decir mantenerse estáticos-, dejar de lado los controles médicos de rutina son algunos de los detonantes para hacer del colesterol un deter-minante de enfermedades que le pueden llevar a la muerte. ¡Toma en cuenta!El colesterol es una sustancia que se encuentra de forma natural en el cuerpo y es esencial para que funcionen bien las paredes de todas las células. La mayor parte de este se crea en el hígado y una pequeña cantidad procede de la alimentación. Solo se convierte en un problema cuando el nivel en la sangre es excesivo; si tiene más colesterol del que su cuerpo necesita, se acumulan depósitos de grasa en las arterias y eso afecta a su salud cardiovascular.

Si te preocupa tu nivel de colesterol o algún aspecto de tu salud cardiaca, deberías consultar a tu médico de cabecera, quien de ser necesario te deri-vará a un cardiólogo. Pide que te hagan un análisis completo de sangre para valorar tus niveles de colesterol.

Prevenga4

El colesterol-HDL o ‘colesterol bueno’ (lipoproteína de alta densidad) es el que va desde las arterias hacia el hígado para ser eliminado, por lo que se considera que un nivel elevado de HDL es sano para el corazón. Por otro lado, el colesterol-LDL o ‘colesterol malo’ (lipoproteína de baja densidad) es el que se dirige desde el hígado a los tejidos corporales. Si hay mucho LDL en la sangre, puede acumularse en las paredes de los vasos san-guíneos, con lo que se estrechan y se incrementa el riesgo de enfermedades del corazón.Entonces, para mantener un corazón sano, es importante llevar un bajo LDL y un elevado HDL.

¿Cuál es el ‘bueno’ y cuál el ‘malo’?1

Se lo hace en miligramos por decilitro de sangre (mg/dl). El objetivo es tener un colesterol total por debajo de 200 mg/dl, un LDL inferior a 130 mg/dl y un HDL por encima de 40-50mg/dl para mantener un corazón sano.

¿Cómo se mide el colesterol y cuál es el nivel óptimo?2

Son diversas las causas que contribuyen a elevar el nivel de colesterol, pero la más habitual es la ingesta excesiva de grasas, concretamente de las saturadas, como las que se encuentran principalmente en la mantequilla, los lácteos enteros, los huevos, las carnes y embutidos, además de los produc-tos de bollería, entre otros. Contar con antecedentes familiares de colesterol elevado, hacerse mayor, no realizar ejercicio, tener sobrepeso, ser hipotiroideo, diabético o tener proble-mas renales también puede contribuir al ascenso del colesterol.

¿Cuáles son los factores de riesgo?3

200Mantén tu colesterol total por debajo de 200 mg/dl

40Tu ‘colesterol bueno’ tiene que

estar por encima de los 40 a 50 mg/dl

130Tu ‘colesterol malo’ no debe

pasar los 130 mg/dl

Si los niveles de ‘colesterol malo’ están sobre los 130 mg/dl en adelante puede darte un infarto y hasta provo-car la muerte.

GUAYAQUIL • El papa Francisco mantendrá unas horas de ora-ción y reflexión en el Santuario del Señor de la Divina Miseri-cordia, a su llegada al Puerto Principal, el próximo 6 de julio.

El templo, que antes fue el escenario previsto para la misa campal del Pontífice, acogerá a unas 2.500 personas, las cuales junto al Santo Padre dedicarán algunas horas a la convivencia religiosa a propósito del Año de la Misericordia.

Antonio Arregui Yarza, ar-zobispo de Guayaquil, tras con-firmar el acto, señaló que el acto contará con un coro compuesto por 200 niños que entonarán alabanzas.

El prelado destacó que la con-vivencia del Santo Padre será con personas de la tercera edad, niños, personas con capacidades diferentes y jóvenes de grupos evangelizadores. La mayoría de los niños pertenecen a planteles

educativos fiscales. El encuentro del Papa en la Misericordia se hará dentro y fuera del templo

Arregui explicó que tras el acto en el santuario, Francisco acudirá al Campo Eucarístico de Los Samanes, para la misa campal que se ha programado en ese lugar.

El monseñor invitó a los fie-les a estar presente en la misa porque ese será un mo-mento único para estar cerca al Papa.

Monseñor Arregui re-cordó que la fundación, que administra la caridad del Papa Francisco, con apoyo de la Conferencia Episcopal, entre otras en-tidades, continúa con la tarea de ayudar a las co-munidades más pobres de los sectores sociales antes mencionados.

El grupo de religiosos miem-bros directivos de la fundación, son parte de los invitados que estarán presentes en la misa que el Papa ofrecerá en los Samanes.

ProyectosAyer, el Consejo de Administra-ción de la Fundación Populorum Progressio, después de una reu-nión celebraba el fin de semana

en Guayaquil, aprobó el finan-ciamiento para 84 proyectos productivos que mejorarán las condiciones de vida de las comu-nidades afrodescendientes, indí-genas y campesinas de 16 países de América Latina y El Caribe.

Se trata de una inversión de 1,2 millones de dólares para la construcción de pozos de agua, escuelas, enfermerías y la do-

tación de centros médi-cos, aulas escolares, entre otros.

Los proyectos fueron acordados en el marco de la reunión anual de-sarrollada en Guayaquil con la participación de Nicolás de Jesús López (cardenal de República Dominicana), Edmundo Montero (Bolivia), Oscar Urbina (Colombia), Muri-

lo Ramos (Brasil), Javier del Río (Perú) y Segundo Tejado (sub-secretario pontificio).

Los proyectos benefician a países como Bolivia (6 proyec-tos), Brasil (11), Chile (4), Co-lombia (13), Costa Rica (1), Cuba (1), Ecuador (10), El Salvador (4), Haití (9), Honduras (1), México (2), Nicaragua (1), Perú (14), Dominicana (4), Uruguay (2) y Venezuela (1). (DAB)

Las auditorías que inició la Con-traloría General del Estado a va-rias instituciones, entre ellas los concursos públicos organizados por el Consejo de Participa-ción Ciudadana y Control Social (Cpccs) para la designación de autoridades del Estado, se exten-derán a los procedimientos realizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Este martes, el Pleno del CNE designó a Edwin Jarrín, Doris Gallardo Ce-vallos, Tito Astudillo Sar-miento, Tania Pauker Cue-va, Luis Burbano Espinoza, Yolanda Raquel Gonzales Lastre y Juan Antonio Peña como los nue-vos siete vocales principales del Cpccs que ejercerán funciones por los próximos cinco años.

Ellos (seis de los cuales fue-ron exfuncionarios del actual Gobierno) lograron los mejores puntajes dentro del concurso de méritos y oposición que organi-zó el CNE.

“Hay que tener respeto a las instituciones, y respetamos las decisiones del Consejo Electoral porque somos juez de cuentas posterior, (pero) también hare-mos una auditoría a todos estos procesos y a las decisiones ad-ministrativas (…) esperemos que todo se haya realizado con nor-malidad y que se haya cumplido a cabalidad sus funciones”, ad-viertió el contralor, Carlos Pólit.

Tras la designación de las nue-vas autoridades, y en caso de que no exista un recurso legal en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) a la lista aprobada, la reso-lución del CNE quedará en firme

y la Secretaría del Consejo notificará a la Asamblea Nacional para que fije día y hora para la posesión oficial en sus cargos de las nuevas autoridades.

Ayer, el Observatorio Ciudadano creado para “vigilar” los concursos de

“oposición y méritos” tenía pre-visto entregar en la tarde en la Secretaría del CNE una denuncia sobre documentos presuntamen-te forjados que constarían en los expedientes de los participantes en este concurso, según informó el coordinador del Observatorio, Fausto Camacho.

El nuevo Cpccs, luego de po-sesionado en la Asamblea, tie-ne entre sus tareas organizar el concurso para la designación de los defensores de audiencias de los medios de comunicación, la renovación parcial del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), etc. (SC)

Los estudiantes de universida-des privadas y públicas tam-bién debaten en varios conver-satorios en diferentes ciudades sobre la situación del país.

Si bien estos comenzaron antes del anuncio del diálo-go nacional propuesto por el Gobierno, según Erik Mozo, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios Par-ticulares del Ecuador (Feupe), los resultados serán públicos para que se sumen a los insu-

mos que recoja la Secretaría Nacional de Planificación.

Hasta ahora se han realizado entre cuatro y cinco eventos, se-ñaló el dirigente, quien manifestó que tienen planificado realizar 12 o 13 más para que en alrededor de tres semanas se reúna toda la in-formación y se haga un informe de lo que piensan los estudiantes, y tomar posturas.

Actualmente, la Feupe está “en contra de las manifestacio-nes de violencia”, sin embargo,

no toma partido con posturas a favor o en contra, como se ha visto con otras agrupaciones, dijo Mozo. Eso ocurrirá cuando terminen los conversatorios.

Los talleres que han reunido a funcionarios y militantes del oficialismo y oposición, así como académicos, tratan temas de cuál debe ser el rol del Estado, el límite de la propiedad privada, la redis-tribución, y los proyectos de ley retirados por el Ejecutivo de he-rencias y plusvalía. (AGO)

Universitarios también debaten sobre herencias

Más de 2 mil personas orarán en santuario de la Divina Misericordia Se definen deta-lles para el acto previo a la misa papal en el par-que Samanes.

SIMuLACrO. El templo de la Divina Misericordia también fue parte del operativo de seguridad en Guayaquil.

El traslado de Francisco hasta el kilómetro 26 y medio de la vía Guayaquil-Salinas se hará en vehículo abierto. Las per-sonas podrán verlo y saludarlo.

El Dato

La Contraloría auditará losconcursos del Cpccs y del CNE

PrOCEDIMIENTO. Los procesos del CNE serán auditados por la Contraloría.

En el concurso organizado por el CNE se pre-sentaron 242 postulantes.

El Dato

Page 13: Quito 25 junio 2015

JUSTICIA

B5jueves25 de JUnIo de 2015La Hora, eCUAdorIB12jueves

25 de JUnIo de 2015La Hora, eCUAdor I

MASCoTAScocina aMa Mascotas Mira viaja

mi mascotaIdeAL

Bedlington terrierEs un perro que llama po-derosamente la atención por su apariencia. Parece una pequeña oveja debido a su pelaje enrulado y su cabeza sin stop. Aunque tiene apa-riencia apacible, su carácter es fuerte y valeroso.

Esta es una raza poco co-mún entre los terrier, porque su estructura se parece más a la de los galgos. Esto le pro-porciona al Bedlington te-rrier una gran velocidad, que lo coloca entre los sabuesos más rápidos para su talla.

Fue criado originalmente como can de caza, pero ahora se ha convertido en una dis-tinguida mascota. Es elegan-te, pero no sumiso, ya que es valiente, enérgico y decidido.

Características generalesLa apariencia general del Bedlington terrier es la de un perro delgado, elegante y apacible. Se caracteriza por tener una cabeza en forma de pera; los ojos pequeños, bri-llantes y hundidos de forma triangular; las orejas de ta-maño moderado y en forma de avellana cuelgan planas a los lados de las mejillas. El pelaje es denso y forma rulos muy marcados, especialmen-te en la cara, lo que le da a este ejemplar una apariencia ‘ovejuna’. Es muy amigable con la gente; sin embargo, como todos los terrier, tiene un impulso de presa muy fuerte. Originalmente fue empleado para la cacería e incluso fue utilizado para pe-leas de perros, por lo que sus fuertes instintos salen a flote cuando es provocado.Por lo dicho, esta raza debe ser entrenada y socializada con otras mascotas desde que es cachorro.

Salud fuerteEl Bedlington terrier tiende a la longevidad, puede superar los 17 años. Pero, la vida me-dia ronda los 13 años y medio.Es propenso a la hepatotoxi-cosis por cobre, una enferme-dad muy seria que afecta al hígado y puede ser fatal si no se la trata apropiadamente. Además, a veces presenta problemas de riñones, atrofia progresiva de retina, patolo-gías de ojos e inconvenientes con la tiroides.Es muy activo y necesitan ejercicio. Sí es posible acos-tumbrarle a vivir en departa-mento, siempre y cuando se le proporcione largos paseos diarios. (deperros.org)

El amor y el respeto a los anima-les, además de la interrelación permanente con estos, generan beneficio mutuo. Así, las masco-tas están siempre alegres y salu-dables y las personas se vuelven muy productivas en su cotidia-nidad.

Hace unos años se demostró que la presencia de canes en los hospitales y otras instituciones era beneficiosa, ahora se deter-mina lo mismo en el trabajo.

Al llevar a estos ejemplares al sitio de labor se disminuye el es-trés y se mejora el rendimiento.

Eso lo corrobora Mathew Carpenter, gerente de una em-presa de marketing digital, quien desde hace un mes incen-tiva a los trabajadores a llevar a sus sabuesos al lugar de oficio, específicamente a un sitio am-plio, con suficiente luz, bien ventilado y a una pequeña terra-

za que es usada para que estos salgan a recibir aire y a hacer sus necesidades.

conciencia que va en aumentoEn Estados Unidos y Europa se habla mucho de las oficinas ‘pet friendly’, o mascota amigable, y grandes empresas como Google, Amazon o Procter & Gamble incentivan a que sus empleados lleven a sus ‘mimados’ al traba-jo, todo con el fin de lograr mejor productividad y menos estrés.

Carpenter, canadiense de 34 años, quien trabajó en Google en Estados Unidos, dice que la políti-ca de esa gran empresa es mejorar la calidad de los trabajadores, y eso es cierto, añadió, porque los perros introducen energía positiva.

“Cuando vienen siempre es-tán alegres y esa energía tiene impacto en los empleados”, ase-gura y añade que compartir con

estos el día de labor no es nada difícil, porque al ser canes de casa, entrenados y bien educa-dos, no dan mucho trabajo.

El comienzo de una comuniónLa empresa que dirige Mathew tiene un año de funcionamiento, cuenta con 13 empleados y ahora ha incorporado la metodología ‘pet friendly’. Él dio el ejemplo, pues comenzó a llevar a ‘Nena’, su gran compañera de raza shar-pei mezclada con labrador. Al ser adoptada, expresa no saber exac-tamente la edad. ‘Nena’ deambula por la oficina, se pasa por debajo de los escritorios, ‘saluda’ al per-sonal, pero siempre está atenta a su dueño. Después de un tiempo, Fabián Riofrío llevó también a ‘Hoop’, una Golden retriever de 4 años. Entonces esto se hizo eco, porque hace unos días Luis Ca-bezas integró a ‘Sando’, un sal-chicha bien portado de 4 años.

Por ahora son solo los tres y se lleva un perro cada día. Aún no se los junta, pero hay la intención de hacerlos conocer para que socia-licen, manifiesta Carpenter. (CM)

Las ventajas ° Trabajar bajo estrés tiene efectos negativos y para tener una liberación momentánea qué mejor que levan-tarse de sus escritorios cada cierto tiempo y compartir unos minutos con la mascota. Esto es muy salu-dable porque “estar sentados todo el día frente a una computadora nos hace daño físico”, señala Mathew Carpenter.

Asegura que los animales ayudan no solo a desenvolverse eficazmente en lo laboral, sino también a mejorar la creatividad, a estar más relajados, a socializar más y a liberarse del estrés. “Ese alivio nos permite a largo plazo ser más productivos”.

Otro beneficio es educar a las personas sobre el comportamiento de los animales y promocionar una adecuada tenencia de los mis-mos. La presencia de los canes no molesta a los clientes mientras que al personal de la compañía le llena de alegría.

condicionesPara compartir

° Los perros deben estar en buenas condiciones de salud.° Tienen que contar con todas las vacunas.° El entrenamiento es primordial.° Deben hacer sus necesidades en el sitio establecido.° No deben ladrar mucho. ° Hay que enseñarles a ser sociables-amigables.

DEmostRaciÓN. ‘Nena’ es mimada, pero muy educada. Interactúa con todos los empleados.

NUEVo. ‘Sando’ en su primer día en el trabajo se comportó de maravilla con su ‘papá’ Luis.

Ahora puede llevar a su mascota al trabajoir con su perro ayuda a mejorar el ren-dimiento, tener mayor creatividad y desestresarse, entre otras cosas.

Aparentemente, la perseveran-cia surtió los resultados espera-dos desde hace más de un año y ahora la Asociación de Familia-res de Desaparecidos del Ecua-dor (Asfadec) será recibida este viernes por el fiscal general, Galo Chiriboga, a quien tienen previsto hacerle conocer sobre lo que ellos llaman la indolen-cia de ciertos funcionarios para tratar estos temas y sus críticas a la operatividad de la unidad que se creó para tratar la proble-mática de la desapa-rición de personas en el país.

Ayer el asesor de la Fiscalía, Wilson Meri-no, hasta hace poco juez de la Corte Nacional de Justicia, salió para recibir a los familiares y amigos de los desaparecidos en el país, pero sus dirigentes se ne-garon, no sin antes agradecer el gesto del funcionario, aducien-do que solo conversarían con el titular de la institución.

De nada sirvieron las expli-caciones que dio Merino, seña-lando que Chiriboga tenía una agenda muy apretada y que era necesario gestionar previa-mente un espacio en esa agenda y que, de lo contrario, era muy difícil que los recibiera. No obs-

tante, se comprometió a hacerle llegar las inquietudes de los so-licitantes, y aseguró que enten-día su preocupación.

contextoAyer, según se dijo extraoficial-mente, el fiscal Chiriboga se encontraba en una reunión de trabajo en uno de los hoteles de la capital y que, por tanto, era imposible que recibiera a los

representantes de As-fadec. Pero a eso del mediodía, Telmo Pa-checo, representante legal de este colectivo, fue invitado a pasar a la Fiscalía y, luego de

una breve reunión con una funcionaria, cuyo nombre no se reveló, se le informó que el fiscal Chi-riboga les recibirá maña-na, a las 15:00, lo cual fue

tomado con júbilo, pues según se dijo eso estaban buscando desde hace más de un año.

De su parte, la presidenta de la Asociación Nacional de Desaparecidos y Asesinados en Ecuador, (Anadea), Susana Valencia, madre de Roberto Estévez Valencia, desapareci-do que fue encontrado asesi-nado, sostiene que están can-sados de ofrecimientos y que, si bien es cierto se creó en la

Fiscalía la unidad de desapa-recidos, “esta ha sido solo para cuestiones administrativas, porque hay que recalcar que la problemática de los desapa-recidos no está contemplada en el Código Penal, lo cual im-pide que este problema se ti-pifique como delito y se inicie de inmediato la investigación. Aclaró, además, que en esta norma legal solo se recono-ce la desaparición forzada de personas a manos de alguna autoridad del Estado.

Valencia también se quejó argumentando que existe “falta de coordinación interinstitucio-nal entre la Fiscalía, el Ministe-rio de Justicia, el del Interior, la coordinadora de la seguridad y la Dinased. (LC)

“…Sí, hay independencia. Yo no he tenido jamás interven-ción en mi área, no lo acepta-ría jamás. Nuestra acción de control es técnica, no política, y no nos debemos absoluta-mente a ningún sector. Las auditorias se reflejan como son y allí están…”.

Eso dijo ayer el contralor general, Carlos Pólit, al anun-ciar el inicio de un examen es-pecial (auditoría) a todos los procesos de contra-tación que ha tenido el Estado ecuatoriano con la empresa brasileña Odebrecht.

“Tenemos más de 30 o 40 funcionarios que están inmersos en los temas de con-tratos, muchos que han termi-nado y otros que están todavía en ejecución”, dijo, al detallar que al momento existen cua-tro acciones de control, cuatro exámenes especiales y uno en proceso…

“Si hay que hacer otros, lo vamos a hacer, también vamos a iniciar algunas actividades de fiscalización a las cuentas de funcionarios públicos que contrataron con esta empresa y vamos un poco a ir aclarando

los temas para ver qué resulta-dos hay (…). Hay un sinnúmero de contratos (que tenía Ecua-dor con Odebrecht); 12 a 15”, señaló. La denominada ‘ruta Viva’ también fue adjudicada a Odebrecht, según la autoridad de control.

contexto y encuentroPólit intercambia información sobre este tema con su similar

de Brasil, Aroldo Cedraz de Oliveira, quien desde ayer participa en una reunión con más de 150 contralores de varios países en Quito.

“Entregaremos in-formación en el ámbito de las competencias y la reserva que el caso amerita, pues hay temas muy delicados que están en la justicia ordinaria y tenemos que respetar esas instancias”, advirtió.

Pólit anunció, además, que en menos de 10 días se entre-gará el segundo informe so-bre el proceso de adquisición por parte del Estado de siete helicópteros Dhruv a la em-presa HAL de la India, cuatro de los cuales se han acciden-tado. (SC)

Los familiares de desaparecidos serán recibidos por Fiscal

DEcisiÓN. Ayer estuvieron en la Fiscalía desde las 10:00 hasta casi el mediodía.

tienen una larga lista de peticiones y reclamos. La cita sería mañana en las instalaciones de la Fiscalía.

algunas necesidades° Los familiares de las personas desaparecidas en el Ecuador exigen al Estado ecuatoriano la plena vigencia y la garantía del derecho a conocer la verdad, la aplicación de la justicia, la reparación integral y la recuperación de la memoria histórica.

Básicamente, solicitan informa-ción estadística detallada y discri-minada por sexo, edad, cantón y provincia, de los desaparecidos en el país desde 2012 hasta 2015. Dicen que esta información es importante para dar continuidad al trabajo que desarrollan.

2miércoles

seguidos llevaban los familiares de

desaparecidos haciendo plantones en la Fiscalía.

3años

de información piden los

afectados.

Pólit anuncia examen especial a contratos del Estado con Odebrecht

Nombran Comisión Cívica Anticorrupción

caso. Los miembros de esta mesa se posesionaron ayer.

El Colectivo Nacional Unitario de Trabajadores, Indígenas y Organizaciones Sociales nom-bró ayer una Comisión Cívica Anticorrupción, según confir-maron ayer a La Hora sus di-rigentes.

Autoridades del Frente Uni-tario de Trabajadores (FUT), de la Unión Nacional de Educado-res (UNE), de la Confederación de Nacionalidades Indígenas

del Ecuador (Conaie) y jubilados nombraron a dicha Comisión que entró en funcionamiento de manera inmediata.

Julio César Trujillo, Isabel Robalino, Jorge Rodríguez, María Arboleda, Simón Espi-nosa, Ramiro Román, Germán Rodas y David Rosero son los integrantes de esta mesa que aún no adelantó cuáles serán sus primeros trabajos. (BA)

15 contratos

tiene la empresa brasileña con el

Estado.

Page 14: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 jueves25 dE juNiO dE 2015La Hora, ECuAdOr I

TEMpO

B11jueves25 dE juNiO dE 2015La Hora, ECuAdOrE

EfECTivO

NaturalizacióN del Señor JaSoN edmoNd daNeault

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciudadano de nacionalidad estadounidense JaSoN edmoNd daNeault ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 25 de marzo de 2010 fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier per-sona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 24 de abril de 2015

carloS aNdréS martíNez BolañoS, COORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO,

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

REPUBLICA DEL ECUADOR

P AR/100412/AG

P

minutero

Los estefan contra trump ° miAmi • El productor musi-cal Emilio Estefan resaltó ayer en Miami la contri-bución hispana a la prosperidad y el desarrollo de EE. UU. y rechazó los comentarios del magnate y precandidato presidencial republicano Donald Trump sobre los inmigrantes mexi-canos. “Me da bochorno que Trump piense que los latinos hemos venido a EE. UU. a violar, como él dijo”, aseguró Estefan. Los latinos “hemos hecho una contribución muy grande, pagamos muchos impuestos y las empresas más importantes de EE. UU están dirigidas por latinos”, agregó. EFE

Don omar con segunda parte‘El Rey’ de la música urbana latina presentó ayer en iTunes y otras tiendas musicales el álbum ‘The last Don II’, secuela de ‘The last Don’, lan-zado en 2003. Este segundo capítulo cuenta con un total de 12 canciones e incluye a algunas de las figuras más populares del género en la ac-tualidad como Plan B, Daddy Yankee, Tego Calderón, Ar-cángel, entre otros. (CC)

en romance con ‘sobrina’de Pablo escobar° mÉXiCo · El actor de ‘Juegos del hambre’, Josh Hutcher-son, confirma después de dos años de rumo-res que sí tiene una relación con Claudia Traisac. Am-bos protago-nizan la cinta ‘Escobar: Pa-raíso perdido’, la cual se estrenó este lunes en Los Ángeles (EE. UU.) y donde Hutcherson interpreta a un joven canadiense que viaja a Colombia, donde se enamora del personaje de Claudia, quien resulta ser la sobrina de Pablo Escobar, el famoso capo del narcotráfico, muerto en la década de los 80’. LA BOTANA

Vuela sin miedo

La cantante se destaca como una ar-tista multifacética por incursionar en otros ámbitos como la actuación.

LeGADo. Es nieta del célebre cantante y compositor de pasillos Carlos Aurelio Rubira Infante.

GuAYAQuiL • Combinar el canto con la actuación y el diseño de modas es una de las pasiones de la cantante guayaquileña Nicole Rubira, quien a sus 23 años de edad sigue abriéndose espacios en cada una de estas facetas.

Para esto, la joven artista cuenta con el apoyo incondicio-nal de su esposo, Luis Ernesto Pérez, quien también es su pro-ductor y manager. “Nací con esa habilidad de hacer algunas cosas al mismo tiempo. Lo hago todo desde la casa, lo cual me permite estar con mi familia que también

disfruta lo que hago”, señala.Hace tres años, Nicole hizo una

pausa en la música para dedicarse a la actuación y a la composición de nuevos temas, entre estos, ‘Sin miedo a volar’, con el que ahora retoma su carrera musical.

“Fueron tres años de ausencia y volver con este tema me llena de alegría. He recibido llamadas de gente de otros países a decir-me que escuchan la canción y eso me emociona”, expresa.

Cuenta que en ese lapso se de-dicó a elaborar sus propias pren-das con las que se exhibe al pú-

blico en cada uno de shows. Ella aspira colocar sus creaciones en los eventos de moda más impor-tantes del país. “Mi objetivo es lanzar mi propia línea de ropa y marcar mi estilo”, agrega.

Nicole, quien es madre de Mel y Esthela, de 4 y 2 años de edad, respectiva-mente, agradece el apoyo de su esposo por haberla ayudado a madurar como persona y artista. “Siem-pre he sido perfeccionista, pero con él he aprendido más”, comenta risueña.

CrecimientoLa intérprete, quien proviene de una familia de artistas, se inició en la música a los 10 años de edad, cuando participó en el

reality ‘Nace una estrella’ (de Ga-maTV).

A la par con el canto, Nico-le incursionó en el teatro, en la adaptación estadounidense ‘High School Musical’. Además,

fue convocada para prota-gonizar ‘La bella y la bes-tia’, y la segunda parte del filme de Disney.

A sus 18 años, la can-tante inició su carrera en el canto con ‘Cuantas veces’ seguido por ‘Esta es la señal’. El próximo año, la intérprete tiene previsto lanzar su pri-mer álbum discográfico,

‘Sin miedo a volar’, que contará con 10 temas, entre estos el pa-sillo ‘El aguacate’ y un cover en inglés. (JCL)

Su tema ‘Sin miedo a volar’ contó con la colaboración del productor Gustavo Celis, quien ha trabaja-do para artistas como Beyoncé, Jay-Z, Shakira y Ricky Martin.

El Dato

niCoLe rubirA

Paula Romina vuelveGuAYAQuiL • La cantante ecua-toriana Paula Romina está de regreso con un tema inédito. Se trata de una balada pop a la que ha titulado ‘Lejos de ti’.

El sencillo marca su debut como cantautora, luego de haber ganado notoriedad con el cover ‘No tengo edad’, que hizo famosa a la italiana Gigliola Cinquetti, en 1964 durante el Festival de San Remo.

‘Lejos de ti’ cuenta la historia de una chica que se enamora de alguien, pero que deben sepa-rarse por la distancia.

“La lírica es universal y pue-de adaptarse a cualquier país. Depende de cómo lo quiera in-terpretar quien escuche la can-ción. La idea es que cada quien se adueñe de ella”, señala.

La poética del sencillo no se aparta de la realidad de la in-térprete guayaquileña, quien reside desde hace varios años en Milán, Italia.

“Empecé a escribir después de mi anterior visita a Ecuador, en agosto pasado. Fue creándose de a poco los versos. Es mi pri-mera experiencia como cantau-tora. De hecho, la canción resul-tó mejor de lo que pensé, pues quise probar, luego de haber cantado covers”, explica.

La producción grabada en los estudios Massive Arts, en Milán y donde han trabajado famosos como Juanes, Lana del Rey, Black Eyed Peas, 30 Seconds to Mars; además, de los italianos Laura Pausini y Gianni Morandi.

En la canción colaboraron Ivo Grasso y Fabrizio Grenghi, director y productor. También trabajaron en arreglos Adel Al Kassam y Alberto Cutolo, este último masterizó ‘Lejos de ti’.

Paula comenzó a formarse desde 2009 en los institutos Harmony y Jubilate, en Legnano. Su actual maestra es la rusa Olga Zhdan. (JCL)

reSiDente. La cantante migró a Italia hace ya varios años.

el petróleo de texas baja un 1,21 %nuevA York, EFE • El petróleo intermedio de Texas (WTI, de referencia para Ecuador) bajó ayer un 1,21% y cerró en 60,27 dólares el barril después de conocerse que las reservas de crudo en Estados Unidos bajaron por octava semana consecutiva. Al final de la sesión de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en agosto, los de más próximo vencimiento, bajaron 74 centavos respecto al cierre anterior. Durante la jornada también se conoció que la econo-mía de Estados Unidos se contrajo a un ritmo anual del 0,2% en el primer trimestre del año.

$60,27

Los accidentes de trabajo suben 74%Los problemas de salud relacionados a las labores diarias generan la ausencia del trabajador y pérdidas generales.

La rendición de cuentas del Instituto Ecuatoriano de Segu-ridad Social (IESS) reveló que en 2014 hubo un incremento en las atenciones médicas por accidentes laborales, que pasa-ron de 2.075 en enero a 3.612 en diciembre, lo que significa un crecimiento del 74%, mientras que las atenciones por enfer-medades profesionales pasa-ron de 116 en enero a 256 en febrero.

En total se reportaron 2.861 siniestros laborales de los cua-les el 97,01% (22.179 ca-sos) fueron avisos de ac-cidentes de trabajo y el 2,99%, es decir, 682 avi-sos, fueron por enferme-dades profesionales. La provincia que presentó más casos de accidentes de trabajo fue Guayas, seguida por Pichincha. (Ver gráfico).

De acuerdo al informe de la entidad, hay un gran nivel de informalidad en el trato de los temas de accidentes laborales y enfermedades profesionales, tanto del lado empleador como

del trabajador, con lo que se perjudica principalmente al trabajador al realizarse arre-glos directos.

Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año ocurren más de 317 millones de acciden-tes laborales, mismos que deri-van en la ausencia del trabajador y la consecuente carga económi-ca para el empleador. Las malas prácticas de seguridad y salud llegarían, según la OIT, a un aproximado del 4% del Produc-

to Interno Bruto Global de cada año.

Las acciones Andrea Arias, ex-perta en seguridad laboral de la em-presa Pintulac, ex-plicó que un incon-veniente es que en el país aún no hay mucha

cultura de seguridad, pues hay exceso de confianza en los obre-ros, sobre todo de aquellos que trabajan mucho sobre la base de lo empírico, por lo que es funda-mental buscar la capacitación

0

10

20

30

40

50

60

Guayas Pichincha Azuay Manabí Santa Elena Resto del país

53%

22%

4% 3% 2%

16%

Atenciones médicas por accidentes de trabajo (desagregación nacional)

Periodo 2014

Porcentajes por provincia

Fuente: IESS Elaboración: LA HORA

del personal. Es necesario que se generen además inspecciones de seguridad para identificar pre-viamente los riesgos, así como las probabilidades de que ocurran siniestros o se generen enferme-dades profesionales.

En este sentido, se debe iden-tificar dos tipos de acciones que pueden ocurrir: las estándar, que es cuando el puesto de tra-bajo no reúne las características de seguridad deseadas; y las sub estándar, que corresponde al in-cumplimiento del trabajador en el procedimiento de seguridad de la tarea a realizar.

Arias resaltó que además de la capacitación, que es una de las claves de la seguridad, hay otro tipo de acciones que seguir para

la prevención, por ejemplo, realizar las llamadas “pau-sas activas”, que es el cam-bio de posturas para evitar problemas relacionados a la posición del trabajador, sobre todo en las oficinas.

La experta señaló que es complicado calcular cuánto puede costarle en

dinero a la empresa la cobertura de un accidente o una enferme-dad profesional, pero hay que tomar en cuenta que se asume el pago de subsidios, atenciones especializadas, tratamientos, etc. (ABT)

medidas a tomar ° Algunas de las medidas de seguridad que se deben tomar, de acuerdo al tipo de trabajo que se desempeñe, es el uso de protec-ción adecuada, por ejemplo, visual con gafas o visores de protección; auditiva con tapones y/u orejeras; respiratoria como mascarillas con filtros y respiradores, en lugar de pañuelos u otras telas como camisetas. La ropa y el calzado también debe ser el adecuado, sin olvidar los guantes y los cascos, de ser necesarios.

El Código de Trabajo señala que toda empre-sa con más de 10 trabajadores debe elaborar un reglamento de higiene y seguridad.

El Dato2,3

millonEs de muertes anua-les son causadas por accidentes o enfermedades relacionadas al trabajo, según

datos de la OIT.

Los fondos de cesantía no se bloquearán

El presidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Se-guridad Social (IESS), Richard Espinosa, confirmó que los fon-dos de cesantía mayores a 3.000 dólares no serán bloqueados como se anunció la tarde del martes, mediante un comunica-do en su portal web.

El texto señalaba que las cuentas indivi-duales de cesantía iguales o mayores a 3.000 dólares se bloquearían con el fin de pre-cautelar estos fondos de fraudes financieros, por lo que los benefi-ciaros podrían ac-ceder a ellos, o utilizarlos como garantía para sacar créditos quirografarios luego de hacer la solicitud correspondiente de desbloqueo.

Espinosa aseguró que un di-rector de la institución fue el res-ponsable de dar esa disposición que no estaba autorizada, ya que “lamentablemente” aún hay fun-cionarios “con otro chip” y que incrementan trámites a la ciuda-

Sentencias en casos de corrupción ° Richard Espinosa, titular del IESS, informó que se logró sentencia en varios casos de corrupción detecta-dos en la institución. Uno corres-ponde a un médico en Ambato que usaba medicinas, instrumental de quirófano, insumos como batas, sabanas, etc., y hasta maquinaria del IESS para la atención en su consulto-rio particular.

Otro caso fue el de un intento de cohecho en el que se trató de entregar un cheque de 10.600 dólares a un funcionario del IESS con la intención de asegurarse contratos con el Seguro para la prestación de servicios de limpieza, seguridad, compra de medicamentos, etc.

El último caso fue por peculado en Galápagos, logrando sentencia para seis personas que se transfi-rieron recursos de la dirección pro-vincial de la entidad a sus cuentas personales, por montos que suman 975.132 dólares. Al momento se está en el proceso de recuperación de valores.

danía en lugar de simplificarlos. Espinosa aseguró que los ase-

gurados podrán continuar acce-diendo a sus fondos de cesantía sin la necesidad de trámites adi-cionales. (ABT)

Para denuncias de corrupción o mala atención del IESS se habi-litó el correo electrónico [email protected]

El Dato

inForme. Richard Espinosa, titular del IESS, informó sobre el retiro de la medida que no estaba autorizada.

Los empresarios insisten en el archivo de leyesEl Comité Empresarial Ecua-toriano, la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador y la Federación Nacio-nal de Cámaras de Comercio del Ecuador aclararon mediante un comunicado que el sector em-presarial y el Gobierno no han llegado a un acuerdo como tal

sobre las reformas a las leyes de herencia y plusvalía, tras la reu-nión mantenida esta semana con el presidente, Rafael Correa.

Los empresarios aseguraron que en la conversación con el man-datario se trató sobre la afectación que generó el envío de los proyec-tos a la Asamblea Nacional.

Por ello, insisten en el archivo de los proyectos, “como una señal para devolver la paz, la tranqui-lidad y la confianza que necesita el país”, asegurando que se debe dignificar el esfuerzo individual y familiar, así como la generación de empleo y el derecho al progreso de los ecuatorianos. (ABT)

Page 15: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10jueveS 25 dE juNiO dE 2015La Hora ECuAdOr

tiempolectura15 min.

E

B7jueveS25 dE juNiO dE 2015La Hora, ECuAdOr

GLOBAL

I

MIAMI, PEOPLE EN ESPAÑOL • Du-rante su visita al programa ra-dial con Howard Stern, el actor Channing Tatum confesó que se quemó su pene durante la filma-ción de la película ‘The eagle’.

El actor y esposo de la tam-bién actriz Jenna Dewan expli-có que el incidente ocurrió hace dos años en Escocia, cuando un miembro de la producción le entregó una botella de agua caliente para ayudarlo a com-batir el frío.

La mala experiencia “Empecé a hiper-ventilar y a gritar y saltar de regreso al río, porque era un río hipotér-mico y teníamos trajes de neopre-no, que fue la peor parte de todo”,

contó el actor.El problema ocurrió cuando

el empleado le pasó una bote-lla de agua hirviendo. “Estaba teniendo un ataque de pánico”, recordó. “Se sintió como cuan-do te quemas un dedo y sigue quemándose”.

El actor de ‘Magic Mike XXL’ fue trasladado inme-

Polémica por trato preferencial a la Pantoja

Chino & naCho

Lanzan ‘Radio Universo’ MIAMI • El dúo venezolano lanzó ayer su nuevo disco, ‘Ra-dio Universo’, donde fusionan sonidos urbanos y tropica-les y en el que han contado con la colaboración de artistas como Chiquis Rivera, Gente de Zona o Farruko, entre otros. El álbum está compuesto de 18 canciones. EFE

Rueda en Tánger° El actor británico Daniel Craig se encuentra en la ciudad de Tánger, en el norte de Marruecos, para rodar escenas de ‘Spectre’, la próxima película de la saga James Bond. Según informó el diario Mo-rocco World News, el equipo de rodaje del filme se trasladó también a la ciudad de Uxda (noreste) donde rodó algunas escenas en un tren. EFE

minuTERoilusionado ° Yordano, quien a inicios de año recibió un trasplante de médula, espera con ilusión el homenaje que una treintena de artistas le ofrecerán este domingo en Miramar (EE. UU.). “Me dan muchas ganas de estar con ellos en el esce-nario. Espero en un futuro logremos reunirlos a todos, pero que esta vez sea para celebrar esta nueva oportuni-dad de vida que tengo”, dijo el venezolano. EFE

Cantó con falda ° Ricky Martin presentó con gran éxito su gira ‘One World’ el pasado fin de semana en el Auditorio Nacional de México y, aunque durante todo el concierto se escuchó a los presentes cantar en una sola voz los hits del boricua, recibió algunas críticas en redes sociales por salir al escenario usando una falda negra. ESmaS

MADRID, EFE • El tratamiento penitenciario de la cantante española Isabel Pantoja, que cumple condena de dos años por blanqueo de capitales, ha levantado una fuerte polémica en los medios españoles, des-pués de que algunos sindicatos hayan denunciado trato de fa-vor en la cárcel.

En este sentido, Institucio-nes Penitenciarias, el orga-nismo público encargado del funcionamiento de las prisio-nes, ha ordenado abrir una investigación reservada para comprobar si son ciertas estas acusaciones, aseguró ayer el ministro español de Interior, Jorge Fernández Díaz.

Isabel Pantoja se encuentra en la prisión de Alcalá de Gua-daira, próxima a Sevilla, donde

ingresó el pasado 21 de noviem-bre para cumplir una condena de dos años por blanqueo de capitales por unos hechos ocu-rridos entre 2002 y 2006.

Según publicó ayer el dia-rio El Mundo, un funcionario de esa prisión denuncia que la cantante “tiene criadas que le lavan, le limpian y le cosen”.

La mayoría de trabajadores del penal (56) presentaron un escrito quejándose de los su-puestos privilegios de la can-tante, según recogen periódi-cos españoles.

Esta polémica viene des-pués de que la Pantoja disfru-tara a principios de este mes de su primer permiso penitencia-rio de cuatro días, que pasó en su finca “Cantora”, acompaña-da de su familia.

LOS ÁNGELES, EFE • El humorista mexicano Eugenio Derbez roda-rá una nueva versión bilingüe de la película argentina ‘Un cuento chino’ (2011), informó la edición digital de la revista Variety.

La cinta original, dirigida por

Sebastián Borensztein y prota-gonizada por Ricardo Darín, se encuentra entre las películas de mayor recaudación en la historia de Argentina. En EE. UU. logró una taquilla de 5 milllones, se-gún Box Office.

SEnTEnCia. Además de los dos años de condena a Isabel Pantoja, se le impuso una multa de 1,14 millones de euros.

‘Cuento chino’ con Derbez

PRoyECTo. La nueva versión, dirigida y protagonizada por el propio Derbez, se desarrollará en Los Ángeles (EE. UU.).

Se quemó el pipí Channing TaTum

El accidente su-cedió en el rodaje de la película ‘The eagle’. La confe-sión la hizo ayer.

Channing Tatum estrena este pri-mero de julio ‘Magic Mike XXL’, donde da vida a un desnu-dista, algo que fue en la vida real hace algu-nos años.

El Dato

diatamente a un hospital cercano.

“No tenía piel en mi pene”, re-lató. “Extrañamente no hizo ci-catriz. Es un lugar resistente ahí abajo. Sanó rápido”.

Además de recordar tan desa-

fortunado e insólito incidente, Tatum también reveló que se avergüenza de haber protagoni-zado la cinta G.I. Joe. “Seré ho-nesto. ¡Odio esa película!”, dijo. “La odio. Prácticamente me obli-garon a hacerla”.

BOGOTÁ, AFP • El comandante de las Fuerzas Militares y el jefe del Ejército en Colombia, entre otros mandos castrenses, están implicados en ejecuciones ex-trajudiciales de civiles en medio del conflicto armado que ya lle-va más de medio siglo, denun-ció ayer Human Rights Watch (HRW), un señalamiento recha-zado por el presidente Juan Ma-nuel Santos.

La ONG de Derechos Huma-nos con sede en Nueva York re-portó que “numerosos generales y coroneles” sabían sobre estos casos, ocurridos de manera “ge-neralizada y sistemática” entre 2002 y 2008, en los cuales las fuerzas armadas hacían apare-cer a civiles como guerrilleros muertos en combate, con lo cual aumentaban las cifras de insur-gentes abatidos y recibían pre-mios y ascensos.

“Hay cada vez más evidencias de que altos oficiales del Ejército serían responsables de estos he-chos atroces”, indicó José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la

división Américas de HRW, en rueda de prensa en Bogotá.

Juan Pablo Rodríguez, actual comandante de las Fuerzas Mi-litares, y Jaime Lasprilla, jefe del Ejército, aparecen entre los altos mandos señalados. Tanto Rodrí-guez como Lasprilla dirigieron brigadas en las que se registra-ron al menos 76 presuntas ejecu-ciones extrajudiciales, según el informe de HRW, que se basa en datos de la Fiscalía colombiana.

CuestionamientoLas afirmaciones de HRW fue-ron cuestionadas por el pre-sidente Santos, en una fuerte defensa de las fuerzas militares que combaten desde hace más de cinco décadas grupos arma-dos ilegales.

“No hay ni una sola investi-gación en contra de estos altos oficiales. Entonces que no ven-gan a señalarlos y a causarles un daño enorme sin ninguna documentación. Esa no es la forma de vigilar por el respeto de los derechos humanos”, dijo

el mandatario en un acto de re-conocimiento de tropas.

Como ministro de Defensa entre 2006 y 2009, durante el gobierno de su antecesor Álva-ro Uribe (2002-2010), Santos lideró una fuerte ofensiva contra las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias de Colombia (FARC, comunistas), principal y más antigua guerrilla del país, con la que el gobierno negocia la paz en Cuba desde noviembre de 2012, sin una tregua en el terreno.

“Si se han cometido errores, son las fuerzas mismas las que quieren que se haga justicia. Pero que no nos vengan a man-char la institución”, enfatizó el jefe de Estado. “Defenderé la le-gitimidad de las Fuerzas Arma-das hasta el día que me lleven a la tumba”.

Por casos de “falsos positi-vos”, Santos destituyó siendo ministro a 27 militares, entre ellos a tres generales.

Bajo pesquisaLos generales Rodríguez y Las-prilla divulgaron en las últimas horas constancias de la Fiscalía y la Procuraduría, ente que con-trola a los funcionarios públicos en Colombia, indicando que no

son objeto de ninguna investiga-ción judicial.

Según HWR, la Fiscalía co-lombiana investiga al menos 3.000 de estos casos de “falsos positivos”. Sin embargo, aun-que cientos de soldados de bajo rango han sido condenados, pocos coroneles y ningún gene-ral lo fueron.

El fiscal Eduardo Monteale-gre anunció en abril que 22 gene-rales estaban bajo pesquisa por este tema, pero no dio nombres.

“Los fiscales enfrentan obstá-culos sustanciales que impiden que haya avances en sus casos”, dijo Vivanco, quien agregó que “posiblemente cientos” de casos están en la Justicia Penal Militar, “donde prácticamente se garan-tiza su impunidad”.

Sin precedentesEl informe de HWR, titulado “El rol de los altos mandos en falsos positivos”, se elaboró con datos “inéditos” de la Fiscalía, expedientes penales y testi-monios de testigos, entrevistas con fiscales, familiares de vícti-mas y sus abogados, entre otras fuentes.

“No conocemos un preceden-te similar en el planeta en el que se haya decidido asesinar a san-

FaRC planearon gran atentado en Bogotá° “Ejecutar acciones terroristas contra Unidades Militares y miem-bros de la fuerza pública en Faca-tativá (Cundinamarca) y Bogotá”, esas serían las ordenes de las FARC según un informe revelado ayer por la Revista Semana.

Se trata de documentos que darían cuenta de la alerta emitida al interior de las fuerzas militares para extremar medidas de seguridad frente a lo que sería el plan de un amplio ataque que pretendería perpetrar el grupo guerrillero en la capital, de acuerdo con un trabajo de inteligencia que reveló los planes de la compañía ‘Mariana Páez’ del bloque Oriental de las FARC.

Presionando cede al fuegoSegún dicha información que el co-mandante de este bloque guerrillero, alias ‘Bairon Yepes’, envió a varios integrantes de las Farc a la capital para tramar el plan y que algunos de estos ya llevarían más de dos meses en Bogotá.

El objetivo del atentado sería entonces, presionar un cese al fuego bilateral y el avance de los diálogos de paz de La Habana, Cuba. (OG)

Testimonio° Doris Tejada, madre de uno de los civiles abatidos, responsabilizó ayer a los altos oficiales como “auto-res materiales e intelectuales” de las ejecuciones.

“En mi caso no he recuperado to-davía los restos de mi hijo (...) están en una fosa común”, dijo Tejada a periodistas. “El Ejército lo asesinó”.

Al menos 220.000 muertos deja ya el conflicto armado colombiano, que además de guerrillas ha involu-crado a paramilitares y agentes del Estado.guERRa. No menos de 220.000 muertos y millones de desplazados ha dejado el conflicto armado colombiano. (Semana)

VinCuLaDoS. Los generales Juan Pablo Rodríguez, de las Fuerzas Militares, y Jaime Lasprilla, del Ejército Nacional de Colombia. (El Espectador).

PRoTESTa. Numerosas manifestaciones ciudadanas contra los falsos positivos se han realizado en Colombia. (Foto de Archivo)

Colombia: HRW implica a altos mandos en ejecucionesEntre los generales involucrados en casos de ‘falsos positivos’ están los comandantes de las Fuerzas armadas.

gre fría a inocentes y presentar-los como bajas en combate”, dijo Vivanco, que advirtió sobre el “peligro” de que, de no rendirse cuentas por estos casos, se gene-rará un precedente de “impuni-dad” en un eventual acuerdo de paz con las FARC.

Page 16: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 jueves25 dE juNiO dE 2015La Hora, ECuAdOr I

P

jueves 25 dE juNiO dE 2015La Hora ECuAdOr

iNTErCuLTurAL

B9 I

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ESPAÑOLTÍTULO II

DERECHOS Capítulo tercero

Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria

Sección primera Adultas y adultos mayores

Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos:

1. La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas. 2.El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual tomará en cuenta sus limitaciones. 3.La jubilación universal. 4.Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos. 5.Exenciones en el régimen tributario. 6.Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley. 7. El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su opinión y consentimiento.

KICHWAECUADOR LLAKTAPAK MAMAKAMACHIY

KIMSANIKI WANKURIYRunakunapak hayñikuna, kallaripi chaskina tantarikunapash

37 niki.- Mamallaktaka yuyak runakunaman kay hayñikunatami pakta-chinka:

1. Kullkita mana kushpa akllashka alli hampiwanmi hampirinka, alli hampiku-nata chaskinka.2. Pay ushashkallapi llankashpa kullkita hapichun kamanka, chaypakka, pa-ypak ushay saywaykunata rikunka.3.Tukuypakmi llankaysamay tiyanka.4. Tukuylla mitachimanta, shukpaklla antawa mitachimanta, arawa ukuman-ta ashalla kullkita kunka.5. Kamachichishka manukullkimanta kishpirishka kanka.6. Kamachiy nishkashina, chani kipuymanta, charishka kipuymanta kullkita mana kunkachu.7. Paypak yuyayta, munayta, yarinakuyta sumaychashpa, alli kawsaykayta kuk wasita charichun rikunkami.

Exige tus derechosEspañol

PRESENCIA. La forma de vestir es elegante y con música autóctona. Por eso se destacan las bandas de pueblo.

Bandas de pueblo con sonido lojanoEn la ‘Centinela del sur’ aún existen estas agrupaciones que dan alegría a eventos sociales, culturales y religiosos.LA HORA, LOJA • Las Bandas de Pueblo con el simple sonido de sus instrumentos musicales ale-gran eventos sociales, culturales, religiosos y hasta deportivos en sitios de Ecuador.

Pese a esto, esta tradición pa-rece desaparecer con el paso del tiempo y la evolución de la tec-nología.

Una agrupación local que no quiere que esto desaparezca es la Banda Show Alma Lojana, con 5 años de experiencia.

Está conformada por 12 in-tegrantes, con su director Nel-son Isaías Ortiz Barrera, nacido en Tungurahua (Pelileo), pero radicado en Loja por amor a su esposa y por el arte musical.

El 28 de enero de 2011, en homenaje a Evaristo Guamán, de la parroquia Taquil, se conformó este grupo.

En su tiempo de trayectoria, con sus trompetas, saxos, tenores, trombones y percusión, han esta-do en bailes populares y eventos religiosos donde la gente aún valo-ra este tipo de espectáculos.

Ortiz indica que su meta es avanzar y, con la contribución de la gente lojana, bregar por-que esta música autóctona no desaparezca, pues es -dice- un legado cultural en el país. “Hay apertura en algunos puntos del Ecuador por las Bandas de Pue-blo y tenemos que servirles con nuestra música”, expresa.

Trayectoria‘Alma Lojana’ ha grabado un CD con 13 temas de Nelson Or-

tiz y su banda show. El material contiene popurrís, mosaicos, pasacalles... Incluso son cancio-nes dedicadas a Loja, Saraguro, Gonzanamá…

La edad promedio de sus inte-grantes oscila los 40 y 50 años, es decir, son fundadores de esta forma de llevar música al pue-blo. “Queremos que los jóvenes mantengan esta cultura nuestra y el legado de la música nacio-nal”, aduce el director.

Sugiere que se haga un fes-tival de pasillos con bandas po-pulares y dar una identidad a la

música nacional.

‘Jesús del Gran Poder Loja’Otra banda con amplio re-conocimiento en Loja es la que encabeza Luis Tene, de 67 años, nacido en la parroquia de Chuquiri-bamba. Desde 1995, con 10 personas, son parte

de la agrupación ‘Jesús del Gran Poder Loja’.

Ellos han estado igualmen-te en certámenes religiosos, sociales, culturales, e inclu-so para marchas fúnebres. A su modo de ver, las bandas de pueblo se están extinguiendo porque no se valora la música nacional.

“Cumbias, pasillos y toda música hemos llevado a don-de nos han considerado útiles como Zamora, Gualaquiza, Pa-landa, Zumba y otras zonas”. Este grupo se va fusionando entre adultos mayores y jóve-nes músicos de entre 22 años para que este legado no desapa-rezca. (AJBT)

Origen ° Las bandas de pueblo se constituyen en la expresión popular más llamativa de la gente. Su origen posiblemente está en las bandas militares de los ejércitos de la Independencia. Así lo manifiesta el estudioso de la tradición, escritor y docente, Eduardo Pucha.

Acota que, de acuerdo a la his-toria, en 1819, la banda del batallón Numancia, desde Popayán, se dirigía a Lima y a su paso por las ciudades, en territorio ecuatoriano, la vieron habitantes de Quito, Cuenca y Loja, y en territorio peruano la ciudad de Trujillo. A raíz de este acontecimien-to se habrían formado las primeras bandas en las diferentes unidades y destacamentos militares de Ecuador. Luego, por vocación y afición al arte musical, nacen espontáneamente en los diferentes pueblos de la región andina estas agrupaciones popu-lares, más conocidas actualmente como bandas de pueblo, cuyos integrantes son gente humilde, agri-cultores o trabajadores artesanales, agrupados en organizaciones civiles y de obreros que fácilmente se acoplaron a los festejos populares y religiosos. A nivel del país, según Pucha, los lugares donde más se han popularizado son las zonas rurales de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Loja.

Comenta que en la parroquia lojana Chuquiribamba hay cinco bandas populares y posiblemente aquí está la más antigua del Ecuador, fundada en 1891. Se trata de la agrupación ‘Dios y Patria’.

Entre las más conocidas en Loja están ‘Ecuador’ y ‘Dios y Patria’ de Chuquiribamba; ‘Jesús del Gran Poder’, de El Cisne; ‘San Francisco’, de Taquil; ‘San Vicente’, de Santiago; ‘24 de Junio’, de Gualel; ‘Sociedad de Obreros’ y ‘Reina del Cisne’, de Loja (capital provincial), entre otras. (JPP)

En eventos religiosos como misas a los san-tos en Loja es común ver y escuchar bandas de pueblo.

El DAto

TRADICIÓN. En las fiestas populares nunca faltan los músicos de una banda que se roban los aplausos.

Tormenta en WashingtonVista general de la estatua de Andrew Jackson, en la plaza Lafayette. Varias tormentas eléctricas afectaron ayer la capital estadounidense en un día donde la temperatu-ra alcanzó los 37,7 grados Celsius. (EFE)

Casi 200.000 afectados por tifón en China ° PEKÍN, EFE • Unas 193.000 personas han resultado afectadas en la isla meridional china de Hainan por el tifón Kujira, el primero que llega a China este año y el octavo en Asia, informaron autoridades locales citadas por la agencia oficial Xinhua. Las lluvias torrenciales y los fuertes vientos de hasta 90 kilómetros por hora han dañado 7.400 hectáreas de cultivos y han provocado unas pérdidas económicas estimadas de 88 millones de yuanes (14,4 millones de dólares).

Pena de muerte paraautor de atentados° BOSTON, AFP • Un juez fede-ral le impuso formalmente ayer la pena de muerte a uno de los autores de los atentados del maratón de Boston en 2013, Dzhokhar Tsarnaev, durante una audiencia car-gada de emoción, en la que el condenado, de 21 años, hizo uso de la palabra por primera vez y pidió perdón.En la audiencia, más de una veintena de víctimas de los atentados o familiares suyos se expresaron antes de que el juez federal George O’Toole pronunciara formalmente la sentencia, decidida el 15 de mayo por un jurado popular integrado por doce personas.

EE. UU. niega espiar a Francia ° WASHINGTON, EFE • EE. UU. negó ayer estar espiando al Gobierno de Francia y reiteró a este país el “compromiso inquebrantable” con sus relaciones bilaterales, tras la polémica por las revelacio-nes de la supuesta vigilancia estadounidense a los últimos tres mandatarios galos. La polémica se desató al publicarse en varios diarios filtraciones de WikiLeaks que reflejan que los servicios secretos estadounidenses presuntamente espiaron a los tres últimos presidentes franceses.

MINUTEROAlarma: ola de calor deja859 muertos en Pakistán

La emergencia es grave: la tempe-ratura llega a 45 grados y la gente no tiene agua. ISLAMABAD, EFE • Al menos 859 personas han muerto en los últi-mos cinco días por la ola de calor que azota la provincia meridio-nal paquistaní de Sindh, donde las autoridades religiosas han permitido romper el ayuno del Ramadán mientras las tempera-turas empiezan ya a descender.

El secretario de Salud del Go-bierno regional de Sindh, Saeed Mangnejo, declaró que en Kara-chi, la ciudad más populosa del país y su centro financiero, han muerto desde el viernes 837 per-sonas y 22 perecieron en otras zonas de la provincia.

“El Gobierno provincial ha declarado el estado de emergen-cia en todos los hospitales de la ciudad. Los colegios, universi-dades y oficinas permanecerán cerrados”, dijo Mangnejo.

Fuentes hospitalarias expli-caron que las muertes se pro-

Sube el termómetro° Tras alcanzar temperaturas máximas de 45 grados durante el fin de sema-na, el termómetro descendió en la noche a 37, aunque el clima permanece húmedo.

“En algunas zonas ha llovido, para mañana se espera una situación similar”, dijo un miembro del Departamento Meteorológico de Pakistán, Mohammed Farooq.

Las olas de calor son frecuentes en el subcontinente indio en los meses de mayo y junio, que preceden a la llegada de las lluvias del monzón.

AUXILIO. Un hombre afectado por la ola de calor es atendido en una ambulancia en Karachi. (EFE)

dujeron por golpes de calor y des-hidratación, en muchos casos en personas de más de 60 años.

La televisión paquistaní Geo in-formó de que entre los fallecidos se contaron muchos obreros que tra-bajaban al aire libre.

El Ejército paquistaní ha estable-cido 29 centros en Karachi y otras zonas de Sindh para atender a las personas afectadas por el calor.

AuxiliosLa Autoridad Nacional de Gestión

de Desastres ha situado tan-ques de agua en la urbe, de unos 20 millones de habitan-tes, y establecido centros para atender a la población, dijo su presidente, Asghar Nawaz, quien viajó a Karachi a super-visar la situación.

Esta ola de calor en Pakistán ha coincidido con el comienzo del Ramadán, la festividad más sagrada para los musulmanes y que establece la no ingesta de alimentos y bebidas entre el alba y el ocaso durante un mes.

El Comité Central del Ruet-e-Hilal de Karachi, organismo religioso que determina las fechas del Ramadán, emitió una fetua en la que permite la ruptura del ayuno en las ex-traordinarias circunstancias de la ola de calor.

“Este año el calor es inso-portable y la personas que se sientan enfermas pueden romper el ayuno”, dijo el pre-sidente de Ruet-e-Hilal, Muni-

bur Rehman, de acuerdo con el diario Express Tribune.

Sin aire acondicionadoLos eternos problemas de su-ministro de electricidad de Pa-kistán se han notado estos días con numerosos cortes, que han negado el uso de aires acondi-cionados y ventiladores a la población y cortado el sumi-nistro de agua, lo que ha pro-vocado protestas en Karachi y una encendida discusión en el

Parlamento.El líder de la oposi-

ción, Khursheed Shah, atacó al Gobierno por no hacer lo suficiente.

“Es un problema de Pakistán. Por amor de Dios, el Gobierno debe-

ría dejar de hacer cálculos y hablar de salvar vidas”, afirmó Shah, al preguntarse por la ac-ción del Gobierno ante los pro-blemas de electricidad.

“La gente está muriendo y no tienen agua ni para lavar sus cuerpos”, protestó.

2.000 muErtos

causó el calor extremo en mayo en la vecina India.

Page 17: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 jueves25 dE juNiO dE 2015La Hora, ECuAdOr I

P

jueves 25 dE juNiO dE 2015La Hora ECuAdOr

iNTErCuLTurAL

B9 I

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ESPAÑOLTÍTULO II

DERECHOS Capítulo tercero

Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria

Sección primera Adultas y adultos mayores

Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos:

1. La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas. 2.El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual tomará en cuenta sus limitaciones. 3.La jubilación universal. 4.Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos. 5.Exenciones en el régimen tributario. 6.Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley. 7. El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su opinión y consentimiento.

KICHWAECUADOR LLAKTAPAK MAMAKAMACHIY

KIMSANIKI WANKURIYRunakunapak hayñikuna, kallaripi chaskina tantarikunapash

37 niki.- Mamallaktaka yuyak runakunaman kay hayñikunatami pakta-chinka:

1. Kullkita mana kushpa akllashka alli hampiwanmi hampirinka, alli hampiku-nata chaskinka.2. Pay ushashkallapi llankashpa kullkita hapichun kamanka, chaypakka, pa-ypak ushay saywaykunata rikunka.3.Tukuypakmi llankaysamay tiyanka.4. Tukuylla mitachimanta, shukpaklla antawa mitachimanta, arawa ukuman-ta ashalla kullkita kunka.5. Kamachichishka manukullkimanta kishpirishka kanka.6. Kamachiy nishkashina, chani kipuymanta, charishka kipuymanta kullkita mana kunkachu.7. Paypak yuyayta, munayta, yarinakuyta sumaychashpa, alli kawsaykayta kuk wasita charichun rikunkami.

Exige tus derechosEspañol

PRESENCIA. La forma de vestir es elegante y con música autóctona. Por eso se destacan las bandas de pueblo.

Bandas de pueblo con sonido lojanoEn la ‘Centinela del sur’ aún existen estas agrupaciones que dan alegría a eventos sociales, culturales y religiosos.LA HORA, LOJA • Las Bandas de Pueblo con el simple sonido de sus instrumentos musicales ale-gran eventos sociales, culturales, religiosos y hasta deportivos en sitios de Ecuador.

Pese a esto, esta tradición pa-rece desaparecer con el paso del tiempo y la evolución de la tec-nología.

Una agrupación local que no quiere que esto desaparezca es la Banda Show Alma Lojana, con 5 años de experiencia.

Está conformada por 12 in-tegrantes, con su director Nel-son Isaías Ortiz Barrera, nacido en Tungurahua (Pelileo), pero radicado en Loja por amor a su esposa y por el arte musical.

El 28 de enero de 2011, en homenaje a Evaristo Guamán, de la parroquia Taquil, se conformó este grupo.

En su tiempo de trayectoria, con sus trompetas, saxos, tenores, trombones y percusión, han esta-do en bailes populares y eventos religiosos donde la gente aún valo-ra este tipo de espectáculos.

Ortiz indica que su meta es avanzar y, con la contribución de la gente lojana, bregar por-que esta música autóctona no desaparezca, pues es -dice- un legado cultural en el país. “Hay apertura en algunos puntos del Ecuador por las Bandas de Pue-blo y tenemos que servirles con nuestra música”, expresa.

Trayectoria‘Alma Lojana’ ha grabado un CD con 13 temas de Nelson Or-

tiz y su banda show. El material contiene popurrís, mosaicos, pasacalles... Incluso son cancio-nes dedicadas a Loja, Saraguro, Gonzanamá…

La edad promedio de sus inte-grantes oscila los 40 y 50 años, es decir, son fundadores de esta forma de llevar música al pue-blo. “Queremos que los jóvenes mantengan esta cultura nuestra y el legado de la música nacio-nal”, aduce el director.

Sugiere que se haga un fes-tival de pasillos con bandas po-pulares y dar una identidad a la

música nacional.

‘Jesús del Gran Poder Loja’Otra banda con amplio re-conocimiento en Loja es la que encabeza Luis Tene, de 67 años, nacido en la parroquia de Chuquiri-bamba. Desde 1995, con 10 personas, son parte

de la agrupación ‘Jesús del Gran Poder Loja’.

Ellos han estado igualmen-te en certámenes religiosos, sociales, culturales, e inclu-so para marchas fúnebres. A su modo de ver, las bandas de pueblo se están extinguiendo porque no se valora la música nacional.

“Cumbias, pasillos y toda música hemos llevado a don-de nos han considerado útiles como Zamora, Gualaquiza, Pa-landa, Zumba y otras zonas”. Este grupo se va fusionando entre adultos mayores y jóve-nes músicos de entre 22 años para que este legado no desapa-rezca. (AJBT)

Origen ° Las bandas de pueblo se constituyen en la expresión popular más llamativa de la gente. Su origen posiblemente está en las bandas militares de los ejércitos de la Independencia. Así lo manifiesta el estudioso de la tradición, escritor y docente, Eduardo Pucha.

Acota que, de acuerdo a la his-toria, en 1819, la banda del batallón Numancia, desde Popayán, se dirigía a Lima y a su paso por las ciudades, en territorio ecuatoriano, la vieron habitantes de Quito, Cuenca y Loja, y en territorio peruano la ciudad de Trujillo. A raíz de este acontecimien-to se habrían formado las primeras bandas en las diferentes unidades y destacamentos militares de Ecuador. Luego, por vocación y afición al arte musical, nacen espontáneamente en los diferentes pueblos de la región andina estas agrupaciones popu-lares, más conocidas actualmente como bandas de pueblo, cuyos integrantes son gente humilde, agri-cultores o trabajadores artesanales, agrupados en organizaciones civiles y de obreros que fácilmente se acoplaron a los festejos populares y religiosos. A nivel del país, según Pucha, los lugares donde más se han popularizado son las zonas rurales de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Loja.

Comenta que en la parroquia lojana Chuquiribamba hay cinco bandas populares y posiblemente aquí está la más antigua del Ecuador, fundada en 1891. Se trata de la agrupación ‘Dios y Patria’.

Entre las más conocidas en Loja están ‘Ecuador’ y ‘Dios y Patria’ de Chuquiribamba; ‘Jesús del Gran Poder’, de El Cisne; ‘San Francisco’, de Taquil; ‘San Vicente’, de Santiago; ‘24 de Junio’, de Gualel; ‘Sociedad de Obreros’ y ‘Reina del Cisne’, de Loja (capital provincial), entre otras. (JPP)

En eventos religiosos como misas a los san-tos en Loja es común ver y escuchar bandas de pueblo.

El DAto

TRADICIÓN. En las fiestas populares nunca faltan los músicos de una banda que se roban los aplausos.

Tormenta en WashingtonVista general de la estatua de Andrew Jackson, en la plaza Lafayette. Varias tormentas eléctricas afectaron ayer la capital estadounidense en un día donde la temperatu-ra alcanzó los 37,7 grados Celsius. (EFE)

Casi 200.000 afectados por tifón en China ° PEKÍN, EFE • Unas 193.000 personas han resultado afectadas en la isla meridional china de Hainan por el tifón Kujira, el primero que llega a China este año y el octavo en Asia, informaron autoridades locales citadas por la agencia oficial Xinhua. Las lluvias torrenciales y los fuertes vientos de hasta 90 kilómetros por hora han dañado 7.400 hectáreas de cultivos y han provocado unas pérdidas económicas estimadas de 88 millones de yuanes (14,4 millones de dólares).

Pena de muerte paraautor de atentados° BOSTON, AFP • Un juez fede-ral le impuso formalmente ayer la pena de muerte a uno de los autores de los atentados del maratón de Boston en 2013, Dzhokhar Tsarnaev, durante una audiencia car-gada de emoción, en la que el condenado, de 21 años, hizo uso de la palabra por primera vez y pidió perdón.En la audiencia, más de una veintena de víctimas de los atentados o familiares suyos se expresaron antes de que el juez federal George O’Toole pronunciara formalmente la sentencia, decidida el 15 de mayo por un jurado popular integrado por doce personas.

EE. UU. niega espiar a Francia ° WASHINGTON, EFE • EE. UU. negó ayer estar espiando al Gobierno de Francia y reiteró a este país el “compromiso inquebrantable” con sus relaciones bilaterales, tras la polémica por las revelacio-nes de la supuesta vigilancia estadounidense a los últimos tres mandatarios galos. La polémica se desató al publicarse en varios diarios filtraciones de WikiLeaks que reflejan que los servicios secretos estadounidenses presuntamente espiaron a los tres últimos presidentes franceses.

MINUTEROAlarma: ola de calor deja859 muertos en Pakistán

La emergencia es grave: la tempe-ratura llega a 45 grados y la gente no tiene agua. ISLAMABAD, EFE • Al menos 859 personas han muerto en los últi-mos cinco días por la ola de calor que azota la provincia meridio-nal paquistaní de Sindh, donde las autoridades religiosas han permitido romper el ayuno del Ramadán mientras las tempera-turas empiezan ya a descender.

El secretario de Salud del Go-bierno regional de Sindh, Saeed Mangnejo, declaró que en Kara-chi, la ciudad más populosa del país y su centro financiero, han muerto desde el viernes 837 per-sonas y 22 perecieron en otras zonas de la provincia.

“El Gobierno provincial ha declarado el estado de emergen-cia en todos los hospitales de la ciudad. Los colegios, universi-dades y oficinas permanecerán cerrados”, dijo Mangnejo.

Fuentes hospitalarias expli-caron que las muertes se pro-

Sube el termómetro° Tras alcanzar temperaturas máximas de 45 grados durante el fin de sema-na, el termómetro descendió en la noche a 37, aunque el clima permanece húmedo.

“En algunas zonas ha llovido, para mañana se espera una situación similar”, dijo un miembro del Departamento Meteorológico de Pakistán, Mohammed Farooq.

Las olas de calor son frecuentes en el subcontinente indio en los meses de mayo y junio, que preceden a la llegada de las lluvias del monzón.

AUXILIO. Un hombre afectado por la ola de calor es atendido en una ambulancia en Karachi. (EFE)

dujeron por golpes de calor y des-hidratación, en muchos casos en personas de más de 60 años.

La televisión paquistaní Geo in-formó de que entre los fallecidos se contaron muchos obreros que tra-bajaban al aire libre.

El Ejército paquistaní ha estable-cido 29 centros en Karachi y otras zonas de Sindh para atender a las personas afectadas por el calor.

AuxiliosLa Autoridad Nacional de Gestión

de Desastres ha situado tan-ques de agua en la urbe, de unos 20 millones de habitan-tes, y establecido centros para atender a la población, dijo su presidente, Asghar Nawaz, quien viajó a Karachi a super-visar la situación.

Esta ola de calor en Pakistán ha coincidido con el comienzo del Ramadán, la festividad más sagrada para los musulmanes y que establece la no ingesta de alimentos y bebidas entre el alba y el ocaso durante un mes.

El Comité Central del Ruet-e-Hilal de Karachi, organismo religioso que determina las fechas del Ramadán, emitió una fetua en la que permite la ruptura del ayuno en las ex-traordinarias circunstancias de la ola de calor.

“Este año el calor es inso-portable y la personas que se sientan enfermas pueden romper el ayuno”, dijo el pre-sidente de Ruet-e-Hilal, Muni-

bur Rehman, de acuerdo con el diario Express Tribune.

Sin aire acondicionadoLos eternos problemas de su-ministro de electricidad de Pa-kistán se han notado estos días con numerosos cortes, que han negado el uso de aires acondi-cionados y ventiladores a la población y cortado el sumi-nistro de agua, lo que ha pro-vocado protestas en Karachi y una encendida discusión en el

Parlamento.El líder de la oposi-

ción, Khursheed Shah, atacó al Gobierno por no hacer lo suficiente.

“Es un problema de Pakistán. Por amor de Dios, el Gobierno debe-

ría dejar de hacer cálculos y hablar de salvar vidas”, afirmó Shah, al preguntarse por la ac-ción del Gobierno ante los pro-blemas de electricidad.

“La gente está muriendo y no tienen agua ni para lavar sus cuerpos”, protestó.

2.000 muErtos

causó el calor extremo en mayo en la vecina India.

Page 18: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10jueveS 25 dE juNiO dE 2015La Hora ECuAdOr

tiempolectura15 min.

E

B7jueveS25 dE juNiO dE 2015La Hora, ECuAdOr

GLOBAL

I

MIAMI, PEOPLE EN ESPAÑOL • Du-rante su visita al programa ra-dial con Howard Stern, el actor Channing Tatum confesó que se quemó su pene durante la filma-ción de la película ‘The eagle’.

El actor y esposo de la tam-bién actriz Jenna Dewan expli-có que el incidente ocurrió hace dos años en Escocia, cuando un miembro de la producción le entregó una botella de agua caliente para ayudarlo a com-batir el frío.

La mala experiencia “Empecé a hiper-ventilar y a gritar y saltar de regreso al río, porque era un río hipotér-mico y teníamos trajes de neopre-no, que fue la peor parte de todo”,

contó el actor.El problema ocurrió cuando

el empleado le pasó una bote-lla de agua hirviendo. “Estaba teniendo un ataque de pánico”, recordó. “Se sintió como cuan-do te quemas un dedo y sigue quemándose”.

El actor de ‘Magic Mike XXL’ fue trasladado inme-

Polémica por trato preferencial a la Pantoja

Chino & naCho

Lanzan ‘Radio Universo’ MIAMI • El dúo venezolano lanzó ayer su nuevo disco, ‘Ra-dio Universo’, donde fusionan sonidos urbanos y tropica-les y en el que han contado con la colaboración de artistas como Chiquis Rivera, Gente de Zona o Farruko, entre otros. El álbum está compuesto de 18 canciones. EFE

Rueda en Tánger° El actor británico Daniel Craig se encuentra en la ciudad de Tánger, en el norte de Marruecos, para rodar escenas de ‘Spectre’, la próxima película de la saga James Bond. Según informó el diario Mo-rocco World News, el equipo de rodaje del filme se trasladó también a la ciudad de Uxda (noreste) donde rodó algunas escenas en un tren. EFE

minuTERoilusionado ° Yordano, quien a inicios de año recibió un trasplante de médula, espera con ilusión el homenaje que una treintena de artistas le ofrecerán este domingo en Miramar (EE. UU.). “Me dan muchas ganas de estar con ellos en el esce-nario. Espero en un futuro logremos reunirlos a todos, pero que esta vez sea para celebrar esta nueva oportuni-dad de vida que tengo”, dijo el venezolano. EFE

Cantó con falda ° Ricky Martin presentó con gran éxito su gira ‘One World’ el pasado fin de semana en el Auditorio Nacional de México y, aunque durante todo el concierto se escuchó a los presentes cantar en una sola voz los hits del boricua, recibió algunas críticas en redes sociales por salir al escenario usando una falda negra. ESmaS

MADRID, EFE • El tratamiento penitenciario de la cantante española Isabel Pantoja, que cumple condena de dos años por blanqueo de capitales, ha levantado una fuerte polémica en los medios españoles, des-pués de que algunos sindicatos hayan denunciado trato de fa-vor en la cárcel.

En este sentido, Institucio-nes Penitenciarias, el orga-nismo público encargado del funcionamiento de las prisio-nes, ha ordenado abrir una investigación reservada para comprobar si son ciertas estas acusaciones, aseguró ayer el ministro español de Interior, Jorge Fernández Díaz.

Isabel Pantoja se encuentra en la prisión de Alcalá de Gua-daira, próxima a Sevilla, donde

ingresó el pasado 21 de noviem-bre para cumplir una condena de dos años por blanqueo de capitales por unos hechos ocu-rridos entre 2002 y 2006.

Según publicó ayer el dia-rio El Mundo, un funcionario de esa prisión denuncia que la cantante “tiene criadas que le lavan, le limpian y le cosen”.

La mayoría de trabajadores del penal (56) presentaron un escrito quejándose de los su-puestos privilegios de la can-tante, según recogen periódi-cos españoles.

Esta polémica viene des-pués de que la Pantoja disfru-tara a principios de este mes de su primer permiso penitencia-rio de cuatro días, que pasó en su finca “Cantora”, acompaña-da de su familia.

LOS ÁNGELES, EFE • El humorista mexicano Eugenio Derbez roda-rá una nueva versión bilingüe de la película argentina ‘Un cuento chino’ (2011), informó la edición digital de la revista Variety.

La cinta original, dirigida por

Sebastián Borensztein y prota-gonizada por Ricardo Darín, se encuentra entre las películas de mayor recaudación en la historia de Argentina. En EE. UU. logró una taquilla de 5 milllones, se-gún Box Office.

SEnTEnCia. Además de los dos años de condena a Isabel Pantoja, se le impuso una multa de 1,14 millones de euros.

‘Cuento chino’ con Derbez

PRoyECTo. La nueva versión, dirigida y protagonizada por el propio Derbez, se desarrollará en Los Ángeles (EE. UU.).

Se quemó el pipí Channing TaTum

El accidente su-cedió en el rodaje de la película ‘The eagle’. La confe-sión la hizo ayer.

Channing Tatum estrena este pri-mero de julio ‘Magic Mike XXL’, donde da vida a un desnu-dista, algo que fue en la vida real hace algu-nos años.

El Dato

diatamente a un hospital cercano.

“No tenía piel en mi pene”, re-lató. “Extrañamente no hizo ci-catriz. Es un lugar resistente ahí abajo. Sanó rápido”.

Además de recordar tan desa-

fortunado e insólito incidente, Tatum también reveló que se avergüenza de haber protagoni-zado la cinta G.I. Joe. “Seré ho-nesto. ¡Odio esa película!”, dijo. “La odio. Prácticamente me obli-garon a hacerla”.

BOGOTÁ, AFP • El comandante de las Fuerzas Militares y el jefe del Ejército en Colombia, entre otros mandos castrenses, están implicados en ejecuciones ex-trajudiciales de civiles en medio del conflicto armado que ya lle-va más de medio siglo, denun-ció ayer Human Rights Watch (HRW), un señalamiento recha-zado por el presidente Juan Ma-nuel Santos.

La ONG de Derechos Huma-nos con sede en Nueva York re-portó que “numerosos generales y coroneles” sabían sobre estos casos, ocurridos de manera “ge-neralizada y sistemática” entre 2002 y 2008, en los cuales las fuerzas armadas hacían apare-cer a civiles como guerrilleros muertos en combate, con lo cual aumentaban las cifras de insur-gentes abatidos y recibían pre-mios y ascensos.

“Hay cada vez más evidencias de que altos oficiales del Ejército serían responsables de estos he-chos atroces”, indicó José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la

división Américas de HRW, en rueda de prensa en Bogotá.

Juan Pablo Rodríguez, actual comandante de las Fuerzas Mi-litares, y Jaime Lasprilla, jefe del Ejército, aparecen entre los altos mandos señalados. Tanto Rodrí-guez como Lasprilla dirigieron brigadas en las que se registra-ron al menos 76 presuntas ejecu-ciones extrajudiciales, según el informe de HRW, que se basa en datos de la Fiscalía colombiana.

CuestionamientoLas afirmaciones de HRW fue-ron cuestionadas por el pre-sidente Santos, en una fuerte defensa de las fuerzas militares que combaten desde hace más de cinco décadas grupos arma-dos ilegales.

“No hay ni una sola investi-gación en contra de estos altos oficiales. Entonces que no ven-gan a señalarlos y a causarles un daño enorme sin ninguna documentación. Esa no es la forma de vigilar por el respeto de los derechos humanos”, dijo

el mandatario en un acto de re-conocimiento de tropas.

Como ministro de Defensa entre 2006 y 2009, durante el gobierno de su antecesor Álva-ro Uribe (2002-2010), Santos lideró una fuerte ofensiva contra las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias de Colombia (FARC, comunistas), principal y más antigua guerrilla del país, con la que el gobierno negocia la paz en Cuba desde noviembre de 2012, sin una tregua en el terreno.

“Si se han cometido errores, son las fuerzas mismas las que quieren que se haga justicia. Pero que no nos vengan a man-char la institución”, enfatizó el jefe de Estado. “Defenderé la le-gitimidad de las Fuerzas Arma-das hasta el día que me lleven a la tumba”.

Por casos de “falsos positi-vos”, Santos destituyó siendo ministro a 27 militares, entre ellos a tres generales.

Bajo pesquisaLos generales Rodríguez y Las-prilla divulgaron en las últimas horas constancias de la Fiscalía y la Procuraduría, ente que con-trola a los funcionarios públicos en Colombia, indicando que no

son objeto de ninguna investiga-ción judicial.

Según HWR, la Fiscalía co-lombiana investiga al menos 3.000 de estos casos de “falsos positivos”. Sin embargo, aun-que cientos de soldados de bajo rango han sido condenados, pocos coroneles y ningún gene-ral lo fueron.

El fiscal Eduardo Monteale-gre anunció en abril que 22 gene-rales estaban bajo pesquisa por este tema, pero no dio nombres.

“Los fiscales enfrentan obstá-culos sustanciales que impiden que haya avances en sus casos”, dijo Vivanco, quien agregó que “posiblemente cientos” de casos están en la Justicia Penal Militar, “donde prácticamente se garan-tiza su impunidad”.

Sin precedentesEl informe de HWR, titulado “El rol de los altos mandos en falsos positivos”, se elaboró con datos “inéditos” de la Fiscalía, expedientes penales y testi-monios de testigos, entrevistas con fiscales, familiares de vícti-mas y sus abogados, entre otras fuentes.

“No conocemos un preceden-te similar en el planeta en el que se haya decidido asesinar a san-

FaRC planearon gran atentado en Bogotá° “Ejecutar acciones terroristas contra Unidades Militares y miem-bros de la fuerza pública en Faca-tativá (Cundinamarca) y Bogotá”, esas serían las ordenes de las FARC según un informe revelado ayer por la Revista Semana.

Se trata de documentos que darían cuenta de la alerta emitida al interior de las fuerzas militares para extremar medidas de seguridad frente a lo que sería el plan de un amplio ataque que pretendería perpetrar el grupo guerrillero en la capital, de acuerdo con un trabajo de inteligencia que reveló los planes de la compañía ‘Mariana Páez’ del bloque Oriental de las FARC.

Presionando cede al fuegoSegún dicha información que el co-mandante de este bloque guerrillero, alias ‘Bairon Yepes’, envió a varios integrantes de las Farc a la capital para tramar el plan y que algunos de estos ya llevarían más de dos meses en Bogotá.

El objetivo del atentado sería entonces, presionar un cese al fuego bilateral y el avance de los diálogos de paz de La Habana, Cuba. (OG)

Testimonio° Doris Tejada, madre de uno de los civiles abatidos, responsabilizó ayer a los altos oficiales como “auto-res materiales e intelectuales” de las ejecuciones.

“En mi caso no he recuperado to-davía los restos de mi hijo (...) están en una fosa común”, dijo Tejada a periodistas. “El Ejército lo asesinó”.

Al menos 220.000 muertos deja ya el conflicto armado colombiano, que además de guerrillas ha involu-crado a paramilitares y agentes del Estado.guERRa. No menos de 220.000 muertos y millones de desplazados ha dejado el conflicto armado colombiano. (Semana)

VinCuLaDoS. Los generales Juan Pablo Rodríguez, de las Fuerzas Militares, y Jaime Lasprilla, del Ejército Nacional de Colombia. (El Espectador).

PRoTESTa. Numerosas manifestaciones ciudadanas contra los falsos positivos se han realizado en Colombia. (Foto de Archivo)

Colombia: HRW implica a altos mandos en ejecucionesEntre los generales involucrados en casos de ‘falsos positivos’ están los comandantes de las Fuerzas armadas.

gre fría a inocentes y presentar-los como bajas en combate”, dijo Vivanco, que advirtió sobre el “peligro” de que, de no rendirse cuentas por estos casos, se gene-rará un precedente de “impuni-dad” en un eventual acuerdo de paz con las FARC.

Page 19: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 jueves25 dE juNiO dE 2015La Hora, ECuAdOr I

TEMpO

B11jueves25 dE juNiO dE 2015La Hora, ECuAdOrE

EfECTivO

NaturalizacióN del Señor JaSoN edmoNd daNeault

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciudadano de nacionalidad estadounidense JaSoN edmoNd daNeault ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 25 de marzo de 2010 fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier per-sona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 24 de abril de 2015

carloS aNdréS martíNez BolañoS, COORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO,

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

REPUBLICA DEL ECUADOR

P AR/100412/AG

P

minutero

Los estefan contra trump ° miAmi • El productor musi-cal Emilio Estefan resaltó ayer en Miami la contri-bución hispana a la prosperidad y el desarrollo de EE. UU. y rechazó los comentarios del magnate y precandidato presidencial republicano Donald Trump sobre los inmigrantes mexi-canos. “Me da bochorno que Trump piense que los latinos hemos venido a EE. UU. a violar, como él dijo”, aseguró Estefan. Los latinos “hemos hecho una contribución muy grande, pagamos muchos impuestos y las empresas más importantes de EE. UU están dirigidas por latinos”, agregó. EFE

Don omar con segunda parte‘El Rey’ de la música urbana latina presentó ayer en iTunes y otras tiendas musicales el álbum ‘The last Don II’, secuela de ‘The last Don’, lan-zado en 2003. Este segundo capítulo cuenta con un total de 12 canciones e incluye a algunas de las figuras más populares del género en la ac-tualidad como Plan B, Daddy Yankee, Tego Calderón, Ar-cángel, entre otros. (CC)

en romance con ‘sobrina’de Pablo escobar° mÉXiCo · El actor de ‘Juegos del hambre’, Josh Hutcher-son, confirma después de dos años de rumo-res que sí tiene una relación con Claudia Traisac. Am-bos protago-nizan la cinta ‘Escobar: Pa-raíso perdido’, la cual se estrenó este lunes en Los Ángeles (EE. UU.) y donde Hutcherson interpreta a un joven canadiense que viaja a Colombia, donde se enamora del personaje de Claudia, quien resulta ser la sobrina de Pablo Escobar, el famoso capo del narcotráfico, muerto en la década de los 80’. LA BOTANA

Vuela sin miedo

La cantante se destaca como una ar-tista multifacética por incursionar en otros ámbitos como la actuación.

LeGADo. Es nieta del célebre cantante y compositor de pasillos Carlos Aurelio Rubira Infante.

GuAYAQuiL • Combinar el canto con la actuación y el diseño de modas es una de las pasiones de la cantante guayaquileña Nicole Rubira, quien a sus 23 años de edad sigue abriéndose espacios en cada una de estas facetas.

Para esto, la joven artista cuenta con el apoyo incondicio-nal de su esposo, Luis Ernesto Pérez, quien también es su pro-ductor y manager. “Nací con esa habilidad de hacer algunas cosas al mismo tiempo. Lo hago todo desde la casa, lo cual me permite estar con mi familia que también

disfruta lo que hago”, señala.Hace tres años, Nicole hizo una

pausa en la música para dedicarse a la actuación y a la composición de nuevos temas, entre estos, ‘Sin miedo a volar’, con el que ahora retoma su carrera musical.

“Fueron tres años de ausencia y volver con este tema me llena de alegría. He recibido llamadas de gente de otros países a decir-me que escuchan la canción y eso me emociona”, expresa.

Cuenta que en ese lapso se de-dicó a elaborar sus propias pren-das con las que se exhibe al pú-

blico en cada uno de shows. Ella aspira colocar sus creaciones en los eventos de moda más impor-tantes del país. “Mi objetivo es lanzar mi propia línea de ropa y marcar mi estilo”, agrega.

Nicole, quien es madre de Mel y Esthela, de 4 y 2 años de edad, respectiva-mente, agradece el apoyo de su esposo por haberla ayudado a madurar como persona y artista. “Siem-pre he sido perfeccionista, pero con él he aprendido más”, comenta risueña.

CrecimientoLa intérprete, quien proviene de una familia de artistas, se inició en la música a los 10 años de edad, cuando participó en el

reality ‘Nace una estrella’ (de Ga-maTV).

A la par con el canto, Nico-le incursionó en el teatro, en la adaptación estadounidense ‘High School Musical’. Además,

fue convocada para prota-gonizar ‘La bella y la bes-tia’, y la segunda parte del filme de Disney.

A sus 18 años, la can-tante inició su carrera en el canto con ‘Cuantas veces’ seguido por ‘Esta es la señal’. El próximo año, la intérprete tiene previsto lanzar su pri-mer álbum discográfico,

‘Sin miedo a volar’, que contará con 10 temas, entre estos el pa-sillo ‘El aguacate’ y un cover en inglés. (JCL)

Su tema ‘Sin miedo a volar’ contó con la colaboración del productor Gustavo Celis, quien ha trabaja-do para artistas como Beyoncé, Jay-Z, Shakira y Ricky Martin.

El Dato

niCoLe rubirA

Paula Romina vuelveGuAYAQuiL • La cantante ecua-toriana Paula Romina está de regreso con un tema inédito. Se trata de una balada pop a la que ha titulado ‘Lejos de ti’.

El sencillo marca su debut como cantautora, luego de haber ganado notoriedad con el cover ‘No tengo edad’, que hizo famosa a la italiana Gigliola Cinquetti, en 1964 durante el Festival de San Remo.

‘Lejos de ti’ cuenta la historia de una chica que se enamora de alguien, pero que deben sepa-rarse por la distancia.

“La lírica es universal y pue-de adaptarse a cualquier país. Depende de cómo lo quiera in-terpretar quien escuche la can-ción. La idea es que cada quien se adueñe de ella”, señala.

La poética del sencillo no se aparta de la realidad de la in-térprete guayaquileña, quien reside desde hace varios años en Milán, Italia.

“Empecé a escribir después de mi anterior visita a Ecuador, en agosto pasado. Fue creándose de a poco los versos. Es mi pri-mera experiencia como cantau-tora. De hecho, la canción resul-tó mejor de lo que pensé, pues quise probar, luego de haber cantado covers”, explica.

La producción grabada en los estudios Massive Arts, en Milán y donde han trabajado famosos como Juanes, Lana del Rey, Black Eyed Peas, 30 Seconds to Mars; además, de los italianos Laura Pausini y Gianni Morandi.

En la canción colaboraron Ivo Grasso y Fabrizio Grenghi, director y productor. También trabajaron en arreglos Adel Al Kassam y Alberto Cutolo, este último masterizó ‘Lejos de ti’.

Paula comenzó a formarse desde 2009 en los institutos Harmony y Jubilate, en Legnano. Su actual maestra es la rusa Olga Zhdan. (JCL)

reSiDente. La cantante migró a Italia hace ya varios años.

el petróleo de texas baja un 1,21 %nuevA York, EFE • El petróleo intermedio de Texas (WTI, de referencia para Ecuador) bajó ayer un 1,21% y cerró en 60,27 dólares el barril después de conocerse que las reservas de crudo en Estados Unidos bajaron por octava semana consecutiva. Al final de la sesión de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en agosto, los de más próximo vencimiento, bajaron 74 centavos respecto al cierre anterior. Durante la jornada también se conoció que la econo-mía de Estados Unidos se contrajo a un ritmo anual del 0,2% en el primer trimestre del año.

$60,27

Los accidentes de trabajo suben 74%Los problemas de salud relacionados a las labores diarias generan la ausencia del trabajador y pérdidas generales.

La rendición de cuentas del Instituto Ecuatoriano de Segu-ridad Social (IESS) reveló que en 2014 hubo un incremento en las atenciones médicas por accidentes laborales, que pasa-ron de 2.075 en enero a 3.612 en diciembre, lo que significa un crecimiento del 74%, mientras que las atenciones por enfer-medades profesionales pasa-ron de 116 en enero a 256 en febrero.

En total se reportaron 2.861 siniestros laborales de los cua-les el 97,01% (22.179 ca-sos) fueron avisos de ac-cidentes de trabajo y el 2,99%, es decir, 682 avi-sos, fueron por enferme-dades profesionales. La provincia que presentó más casos de accidentes de trabajo fue Guayas, seguida por Pichincha. (Ver gráfico).

De acuerdo al informe de la entidad, hay un gran nivel de informalidad en el trato de los temas de accidentes laborales y enfermedades profesionales, tanto del lado empleador como

del trabajador, con lo que se perjudica principalmente al trabajador al realizarse arre-glos directos.

Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año ocurren más de 317 millones de acciden-tes laborales, mismos que deri-van en la ausencia del trabajador y la consecuente carga económi-ca para el empleador. Las malas prácticas de seguridad y salud llegarían, según la OIT, a un aproximado del 4% del Produc-

to Interno Bruto Global de cada año.

Las acciones Andrea Arias, ex-perta en seguridad laboral de la em-presa Pintulac, ex-plicó que un incon-veniente es que en el país aún no hay mucha

cultura de seguridad, pues hay exceso de confianza en los obre-ros, sobre todo de aquellos que trabajan mucho sobre la base de lo empírico, por lo que es funda-mental buscar la capacitación

0

10

20

30

40

50

60

Guayas Pichincha Azuay Manabí Santa Elena Resto del país

53%

22%

4% 3% 2%

16%

Atenciones médicas por accidentes de trabajo (desagregación nacional)

Periodo 2014

Porcentajes por provincia

Fuente: IESS Elaboración: LA HORA

del personal. Es necesario que se generen además inspecciones de seguridad para identificar pre-viamente los riesgos, así como las probabilidades de que ocurran siniestros o se generen enferme-dades profesionales.

En este sentido, se debe iden-tificar dos tipos de acciones que pueden ocurrir: las estándar, que es cuando el puesto de tra-bajo no reúne las características de seguridad deseadas; y las sub estándar, que corresponde al in-cumplimiento del trabajador en el procedimiento de seguridad de la tarea a realizar.

Arias resaltó que además de la capacitación, que es una de las claves de la seguridad, hay otro tipo de acciones que seguir para

la prevención, por ejemplo, realizar las llamadas “pau-sas activas”, que es el cam-bio de posturas para evitar problemas relacionados a la posición del trabajador, sobre todo en las oficinas.

La experta señaló que es complicado calcular cuánto puede costarle en

dinero a la empresa la cobertura de un accidente o una enferme-dad profesional, pero hay que tomar en cuenta que se asume el pago de subsidios, atenciones especializadas, tratamientos, etc. (ABT)

medidas a tomar ° Algunas de las medidas de seguridad que se deben tomar, de acuerdo al tipo de trabajo que se desempeñe, es el uso de protec-ción adecuada, por ejemplo, visual con gafas o visores de protección; auditiva con tapones y/u orejeras; respiratoria como mascarillas con filtros y respiradores, en lugar de pañuelos u otras telas como camisetas. La ropa y el calzado también debe ser el adecuado, sin olvidar los guantes y los cascos, de ser necesarios.

El Código de Trabajo señala que toda empre-sa con más de 10 trabajadores debe elaborar un reglamento de higiene y seguridad.

El Dato2,3

millonEs de muertes anua-les son causadas por accidentes o enfermedades relacionadas al trabajo, según

datos de la OIT.

Los fondos de cesantía no se bloquearán

El presidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Se-guridad Social (IESS), Richard Espinosa, confirmó que los fon-dos de cesantía mayores a 3.000 dólares no serán bloqueados como se anunció la tarde del martes, mediante un comunica-do en su portal web.

El texto señalaba que las cuentas indivi-duales de cesantía iguales o mayores a 3.000 dólares se bloquearían con el fin de pre-cautelar estos fondos de fraudes financieros, por lo que los benefi-ciaros podrían ac-ceder a ellos, o utilizarlos como garantía para sacar créditos quirografarios luego de hacer la solicitud correspondiente de desbloqueo.

Espinosa aseguró que un di-rector de la institución fue el res-ponsable de dar esa disposición que no estaba autorizada, ya que “lamentablemente” aún hay fun-cionarios “con otro chip” y que incrementan trámites a la ciuda-

Sentencias en casos de corrupción ° Richard Espinosa, titular del IESS, informó que se logró sentencia en varios casos de corrupción detecta-dos en la institución. Uno corres-ponde a un médico en Ambato que usaba medicinas, instrumental de quirófano, insumos como batas, sabanas, etc., y hasta maquinaria del IESS para la atención en su consulto-rio particular.

Otro caso fue el de un intento de cohecho en el que se trató de entregar un cheque de 10.600 dólares a un funcionario del IESS con la intención de asegurarse contratos con el Seguro para la prestación de servicios de limpieza, seguridad, compra de medicamentos, etc.

El último caso fue por peculado en Galápagos, logrando sentencia para seis personas que se transfi-rieron recursos de la dirección pro-vincial de la entidad a sus cuentas personales, por montos que suman 975.132 dólares. Al momento se está en el proceso de recuperación de valores.

danía en lugar de simplificarlos. Espinosa aseguró que los ase-

gurados podrán continuar acce-diendo a sus fondos de cesantía sin la necesidad de trámites adi-cionales. (ABT)

Para denuncias de corrupción o mala atención del IESS se habi-litó el correo electrónico [email protected]

El Dato

inForme. Richard Espinosa, titular del IESS, informó sobre el retiro de la medida que no estaba autorizada.

Los empresarios insisten en el archivo de leyesEl Comité Empresarial Ecua-toriano, la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador y la Federación Nacio-nal de Cámaras de Comercio del Ecuador aclararon mediante un comunicado que el sector em-presarial y el Gobierno no han llegado a un acuerdo como tal

sobre las reformas a las leyes de herencia y plusvalía, tras la reu-nión mantenida esta semana con el presidente, Rafael Correa.

Los empresarios aseguraron que en la conversación con el man-datario se trató sobre la afectación que generó el envío de los proyec-tos a la Asamblea Nacional.

Por ello, insisten en el archivo de los proyectos, “como una señal para devolver la paz, la tranqui-lidad y la confianza que necesita el país”, asegurando que se debe dignificar el esfuerzo individual y familiar, así como la generación de empleo y el derecho al progreso de los ecuatorianos. (ABT)

Page 20: Quito 25 junio 2015

JUSTICIA

B5jueves25 de JUnIo de 2015La Hora, eCUAdorIB12jueves

25 de JUnIo de 2015La Hora, eCUAdor I

MASCoTAScocina aMa Mascotas Mira viaja

mi mascotaIdeAL

Bedlington terrierEs un perro que llama po-derosamente la atención por su apariencia. Parece una pequeña oveja debido a su pelaje enrulado y su cabeza sin stop. Aunque tiene apa-riencia apacible, su carácter es fuerte y valeroso.

Esta es una raza poco co-mún entre los terrier, porque su estructura se parece más a la de los galgos. Esto le pro-porciona al Bedlington te-rrier una gran velocidad, que lo coloca entre los sabuesos más rápidos para su talla.

Fue criado originalmente como can de caza, pero ahora se ha convertido en una dis-tinguida mascota. Es elegan-te, pero no sumiso, ya que es valiente, enérgico y decidido.

Características generalesLa apariencia general del Bedlington terrier es la de un perro delgado, elegante y apacible. Se caracteriza por tener una cabeza en forma de pera; los ojos pequeños, bri-llantes y hundidos de forma triangular; las orejas de ta-maño moderado y en forma de avellana cuelgan planas a los lados de las mejillas. El pelaje es denso y forma rulos muy marcados, especialmen-te en la cara, lo que le da a este ejemplar una apariencia ‘ovejuna’. Es muy amigable con la gente; sin embargo, como todos los terrier, tiene un impulso de presa muy fuerte. Originalmente fue empleado para la cacería e incluso fue utilizado para pe-leas de perros, por lo que sus fuertes instintos salen a flote cuando es provocado.Por lo dicho, esta raza debe ser entrenada y socializada con otras mascotas desde que es cachorro.

Salud fuerteEl Bedlington terrier tiende a la longevidad, puede superar los 17 años. Pero, la vida me-dia ronda los 13 años y medio.Es propenso a la hepatotoxi-cosis por cobre, una enferme-dad muy seria que afecta al hígado y puede ser fatal si no se la trata apropiadamente. Además, a veces presenta problemas de riñones, atrofia progresiva de retina, patolo-gías de ojos e inconvenientes con la tiroides.Es muy activo y necesitan ejercicio. Sí es posible acos-tumbrarle a vivir en departa-mento, siempre y cuando se le proporcione largos paseos diarios. (deperros.org)

El amor y el respeto a los anima-les, además de la interrelación permanente con estos, generan beneficio mutuo. Así, las masco-tas están siempre alegres y salu-dables y las personas se vuelven muy productivas en su cotidia-nidad.

Hace unos años se demostró que la presencia de canes en los hospitales y otras instituciones era beneficiosa, ahora se deter-mina lo mismo en el trabajo.

Al llevar a estos ejemplares al sitio de labor se disminuye el es-trés y se mejora el rendimiento.

Eso lo corrobora Mathew Carpenter, gerente de una em-presa de marketing digital, quien desde hace un mes incen-tiva a los trabajadores a llevar a sus sabuesos al lugar de oficio, específicamente a un sitio am-plio, con suficiente luz, bien ventilado y a una pequeña terra-

za que es usada para que estos salgan a recibir aire y a hacer sus necesidades.

conciencia que va en aumentoEn Estados Unidos y Europa se habla mucho de las oficinas ‘pet friendly’, o mascota amigable, y grandes empresas como Google, Amazon o Procter & Gamble incentivan a que sus empleados lleven a sus ‘mimados’ al traba-jo, todo con el fin de lograr mejor productividad y menos estrés.

Carpenter, canadiense de 34 años, quien trabajó en Google en Estados Unidos, dice que la políti-ca de esa gran empresa es mejorar la calidad de los trabajadores, y eso es cierto, añadió, porque los perros introducen energía positiva.

“Cuando vienen siempre es-tán alegres y esa energía tiene impacto en los empleados”, ase-gura y añade que compartir con

estos el día de labor no es nada difícil, porque al ser canes de casa, entrenados y bien educa-dos, no dan mucho trabajo.

El comienzo de una comuniónLa empresa que dirige Mathew tiene un año de funcionamiento, cuenta con 13 empleados y ahora ha incorporado la metodología ‘pet friendly’. Él dio el ejemplo, pues comenzó a llevar a ‘Nena’, su gran compañera de raza shar-pei mezclada con labrador. Al ser adoptada, expresa no saber exac-tamente la edad. ‘Nena’ deambula por la oficina, se pasa por debajo de los escritorios, ‘saluda’ al per-sonal, pero siempre está atenta a su dueño. Después de un tiempo, Fabián Riofrío llevó también a ‘Hoop’, una Golden retriever de 4 años. Entonces esto se hizo eco, porque hace unos días Luis Ca-bezas integró a ‘Sando’, un sal-chicha bien portado de 4 años.

Por ahora son solo los tres y se lleva un perro cada día. Aún no se los junta, pero hay la intención de hacerlos conocer para que socia-licen, manifiesta Carpenter. (CM)

Las ventajas ° Trabajar bajo estrés tiene efectos negativos y para tener una liberación momentánea qué mejor que levan-tarse de sus escritorios cada cierto tiempo y compartir unos minutos con la mascota. Esto es muy salu-dable porque “estar sentados todo el día frente a una computadora nos hace daño físico”, señala Mathew Carpenter.

Asegura que los animales ayudan no solo a desenvolverse eficazmente en lo laboral, sino también a mejorar la creatividad, a estar más relajados, a socializar más y a liberarse del estrés. “Ese alivio nos permite a largo plazo ser más productivos”.

Otro beneficio es educar a las personas sobre el comportamiento de los animales y promocionar una adecuada tenencia de los mis-mos. La presencia de los canes no molesta a los clientes mientras que al personal de la compañía le llena de alegría.

condicionesPara compartir

° Los perros deben estar en buenas condiciones de salud.° Tienen que contar con todas las vacunas.° El entrenamiento es primordial.° Deben hacer sus necesidades en el sitio establecido.° No deben ladrar mucho. ° Hay que enseñarles a ser sociables-amigables.

DEmostRaciÓN. ‘Nena’ es mimada, pero muy educada. Interactúa con todos los empleados.

NUEVo. ‘Sando’ en su primer día en el trabajo se comportó de maravilla con su ‘papá’ Luis.

Ahora puede llevar a su mascota al trabajoir con su perro ayuda a mejorar el ren-dimiento, tener mayor creatividad y desestresarse, entre otras cosas.

Aparentemente, la perseveran-cia surtió los resultados espera-dos desde hace más de un año y ahora la Asociación de Familia-res de Desaparecidos del Ecua-dor (Asfadec) será recibida este viernes por el fiscal general, Galo Chiriboga, a quien tienen previsto hacerle conocer sobre lo que ellos llaman la indolen-cia de ciertos funcionarios para tratar estos temas y sus críticas a la operatividad de la unidad que se creó para tratar la proble-mática de la desapa-rición de personas en el país.

Ayer el asesor de la Fiscalía, Wilson Meri-no, hasta hace poco juez de la Corte Nacional de Justicia, salió para recibir a los familiares y amigos de los desaparecidos en el país, pero sus dirigentes se ne-garon, no sin antes agradecer el gesto del funcionario, aducien-do que solo conversarían con el titular de la institución.

De nada sirvieron las expli-caciones que dio Merino, seña-lando que Chiriboga tenía una agenda muy apretada y que era necesario gestionar previa-mente un espacio en esa agenda y que, de lo contrario, era muy difícil que los recibiera. No obs-

tante, se comprometió a hacerle llegar las inquietudes de los so-licitantes, y aseguró que enten-día su preocupación.

contextoAyer, según se dijo extraoficial-mente, el fiscal Chiriboga se encontraba en una reunión de trabajo en uno de los hoteles de la capital y que, por tanto, era imposible que recibiera a los

representantes de As-fadec. Pero a eso del mediodía, Telmo Pa-checo, representante legal de este colectivo, fue invitado a pasar a la Fiscalía y, luego de

una breve reunión con una funcionaria, cuyo nombre no se reveló, se le informó que el fiscal Chi-riboga les recibirá maña-na, a las 15:00, lo cual fue

tomado con júbilo, pues según se dijo eso estaban buscando desde hace más de un año.

De su parte, la presidenta de la Asociación Nacional de Desaparecidos y Asesinados en Ecuador, (Anadea), Susana Valencia, madre de Roberto Estévez Valencia, desapareci-do que fue encontrado asesi-nado, sostiene que están can-sados de ofrecimientos y que, si bien es cierto se creó en la

Fiscalía la unidad de desapa-recidos, “esta ha sido solo para cuestiones administrativas, porque hay que recalcar que la problemática de los desapa-recidos no está contemplada en el Código Penal, lo cual im-pide que este problema se ti-pifique como delito y se inicie de inmediato la investigación. Aclaró, además, que en esta norma legal solo se recono-ce la desaparición forzada de personas a manos de alguna autoridad del Estado.

Valencia también se quejó argumentando que existe “falta de coordinación interinstitucio-nal entre la Fiscalía, el Ministe-rio de Justicia, el del Interior, la coordinadora de la seguridad y la Dinased. (LC)

“…Sí, hay independencia. Yo no he tenido jamás interven-ción en mi área, no lo acepta-ría jamás. Nuestra acción de control es técnica, no política, y no nos debemos absoluta-mente a ningún sector. Las auditorias se reflejan como son y allí están…”.

Eso dijo ayer el contralor general, Carlos Pólit, al anun-ciar el inicio de un examen es-pecial (auditoría) a todos los procesos de contra-tación que ha tenido el Estado ecuatoriano con la empresa brasileña Odebrecht.

“Tenemos más de 30 o 40 funcionarios que están inmersos en los temas de con-tratos, muchos que han termi-nado y otros que están todavía en ejecución”, dijo, al detallar que al momento existen cua-tro acciones de control, cuatro exámenes especiales y uno en proceso…

“Si hay que hacer otros, lo vamos a hacer, también vamos a iniciar algunas actividades de fiscalización a las cuentas de funcionarios públicos que contrataron con esta empresa y vamos un poco a ir aclarando

los temas para ver qué resulta-dos hay (…). Hay un sinnúmero de contratos (que tenía Ecua-dor con Odebrecht); 12 a 15”, señaló. La denominada ‘ruta Viva’ también fue adjudicada a Odebrecht, según la autoridad de control.

contexto y encuentroPólit intercambia información sobre este tema con su similar

de Brasil, Aroldo Cedraz de Oliveira, quien desde ayer participa en una reunión con más de 150 contralores de varios países en Quito.

“Entregaremos in-formación en el ámbito de las competencias y la reserva que el caso amerita, pues hay temas muy delicados que están en la justicia ordinaria y tenemos que respetar esas instancias”, advirtió.

Pólit anunció, además, que en menos de 10 días se entre-gará el segundo informe so-bre el proceso de adquisición por parte del Estado de siete helicópteros Dhruv a la em-presa HAL de la India, cuatro de los cuales se han acciden-tado. (SC)

Los familiares de desaparecidos serán recibidos por Fiscal

DEcisiÓN. Ayer estuvieron en la Fiscalía desde las 10:00 hasta casi el mediodía.

tienen una larga lista de peticiones y reclamos. La cita sería mañana en las instalaciones de la Fiscalía.

algunas necesidades° Los familiares de las personas desaparecidas en el Ecuador exigen al Estado ecuatoriano la plena vigencia y la garantía del derecho a conocer la verdad, la aplicación de la justicia, la reparación integral y la recuperación de la memoria histórica.

Básicamente, solicitan informa-ción estadística detallada y discri-minada por sexo, edad, cantón y provincia, de los desaparecidos en el país desde 2012 hasta 2015. Dicen que esta información es importante para dar continuidad al trabajo que desarrollan.

2miércoles

seguidos llevaban los familiares de

desaparecidos haciendo plantones en la Fiscalía.

3años

de información piden los

afectados.

Pólit anuncia examen especial a contratos del Estado con Odebrecht

Nombran Comisión Cívica Anticorrupción

caso. Los miembros de esta mesa se posesionaron ayer.

El Colectivo Nacional Unitario de Trabajadores, Indígenas y Organizaciones Sociales nom-bró ayer una Comisión Cívica Anticorrupción, según confir-maron ayer a La Hora sus di-rigentes.

Autoridades del Frente Uni-tario de Trabajadores (FUT), de la Unión Nacional de Educado-res (UNE), de la Confederación de Nacionalidades Indígenas

del Ecuador (Conaie) y jubilados nombraron a dicha Comisión que entró en funcionamiento de manera inmediata.

Julio César Trujillo, Isabel Robalino, Jorge Rodríguez, María Arboleda, Simón Espi-nosa, Ramiro Román, Germán Rodas y David Rosero son los integrantes de esta mesa que aún no adelantó cuáles serán sus primeros trabajos. (BA)

15 contratos

tiene la empresa brasileña con el

Estado.

Page 21: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

pAís

B4 jueves25 dE juNiO dE 2015La Hora, ECuAdOr I

su sALudB13jueves

25 dE juNiO dE 2015La Hora, ECuAdOrI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

P

VENDO ECÓGRAFOS SAMSUNG

-Medison A30 nuevo $69.000

-V10 $26.000Telfs:0999 644 414

0998 338 760 P-20

9530

/SH

OPORTUNIDAD GANE DINEROSIN INVERTIR

VENDIENDOJOYAS

BRASILERAS042278919 - 042242325 - 042647507042647846 - 0992911924 - 0995747020

PARA TODO EL PAÍS

PAP/

6319

7

PAG

/323

54

Manos y pies demasiado gran-des y facciones alteradas en el rostro son las partes visibles de la acromegalia, una enfermedad rara que se presenta cuando la hipófisis, una glándula endocri-na del tamaño de una arveja que está en la base del cerebro, pro-duce demasiada hormona del crecimiento.

Esta entidad aflora en la vida adulta, no es curable, pero sí es controlable con un tratamiento adecuado”, explica el endocrinólogo William Acosta, quien puntualiza que se da en un proceso lento.

El experto del Hospital Eugenio Espejo manifies-ta que en la actualidad los médi-cos están interesados en espe-cializarse en esta temática para difundir sus síntomas, conse-cuencias, la terapéutica a seguir y más pormenores.

Demasiada hormonaLa hipófisis controla, produce y secreta varias hormonas, por ejemplo, la del crecimiento, que en el caso de los niños les ayu-da a crecer, pero el exceso en la adultez ya tiene sus consecuen-

cias. Provoca el crecimiento exagerado de manos, pies y las facciones de la cara, también hace que crezca el corazón, cau-sa problemas respiratorios, au-menta el riesgo de diabetes, hay colesterol alto e hipertensión ar-terial, motivos que pueden llevar a la muerte.

La causa de la secreción de demasiada hormona del cre-

cimiento en la glándula hipófisis, por lo común, es un tumor no cancero-so que si crece demasia-do puede aplastar otras áreas del cerebro y poner en riesgo la vida de la persona.

Cirugía y medicamentoEl experto señala que en cual-quier momento se recomienda la cirugía para extirpar la totalidad o gran parte del tumor hipofisa-rio y así corregir la hormona del crecimiento anormal.

Aunque es una cirugía del cerebro, con las técnicas actua-les, el procedimiento se realiza a través de la nariz y con un pequeño corte que se retira el tumor en su totalidad, si es que es pequeño. Con esto, las partes

SíntomasEnfermedad compleja

° Síndrome del túnel carpiano

° Disminución de la fuerza muscular.

° Disminución de la visión periférica.

° Dolor de cabeza.

° Dolor articular, hinchazón de las áreas óseas alrededor de una articulación.

° Huesos faciales grandes.

° Pies y manos grandes.

° Agrandamiento de la mandíbula (prog-natismo) y de la lengua (macroglosia).

° Dientes espaciados.

° Apnea de sueño.

Exámenes necesarios° William Acosta, endocrinólo-go informa que esta patología debe ser tratada por un equipo de medicos multidisciplinario integrado por un otorrinolar-ingólogo, un endocrinólogo, un neurocirujano y un imagenólogo.

Recomienda acudir al espe-cialista para que la persona sea valorada, diagnostiquen y traten la entidad.

Un primer examen es el IGM-1 (una hormona secundaria), si este sale alterado, el individuo debe realizarse otras mediciones y evaluaciones hormonales más complicadas.

Luchadora° Así es como se califica María Ilaquize, quien en la actualidad tiene 33 años y hace 9 le diagnosticaron acromegalia.

Nació en Píllaro (Tungurahua), llegó a Quito en busca de ayuda porque tenía la cara hinchada, dolor de cabeza, problemas en la visión, manos y pies grandes. Pensó que estaba gorda, llegó a pesar 178 libras y ahora, tras el trata-miento, su peso es de138 libras. “Los síntomas fueron visibilizándose de forma lenta”, cuenta.

Fue operada, recibió radioterapia, resonancia magnética, se le cayó el cabe-llo, pero todo valió la pena, afirma. “Se que estaré bien, que es una enfermedad dura, pero como soy luchadora, voy a seguir con mi vida”, enfatiza.

María, costurera de profesión, quien vive con su padre y un hermano, co-menta que el aspecto físico que provoca dicha patología genera cierto rechazo en las personas. “A lo mejor esa apariencia física es la que alejó a mi novio”, manifestó cuando reveló que está soltera.

TESTIMONIO. María Ilaquize ya no se acompleja y pide luchar a quienes padecen la enfermedad.

¿Qué sucede cuando el cuerpo se deforma?

SÍNTOMA. El crecimiento acelerado y deformación de las manos es uno de los signos que tiene la enfermedad.

La acromegalia es una patología que no es hereditaria y no se conoce la causa que la provoca.

del cuerpo de la persona de-jarán de crecer. Ya no reque-rirán terapéutica; sin embar-go, deben estar en control permanente para constatar que la hipófisis esté funcio-nando normalmente.

“Si el tumor es grande, a través la cirugía se extrae la mayoría, lo más que se pue-da, y luego se continúa con el tratamiento con medicina especial, que permite contro-lar la enfermedad porque esta persiste”, concluye el especia-lista. (CM)

La acromegalia se presenta en una relación de 40 personas por cada millón.

El Dato

Conoce sobre el colesterolLlevar malos hábitos como tener una dieta excesiva en grasas, no practicar ejercicio -es decir mantenerse estáticos-, dejar de lado los controles médicos de rutina son algunos de los detonantes para hacer del colesterol un deter-minante de enfermedades que le pueden llevar a la muerte. ¡Toma en cuenta!El colesterol es una sustancia que se encuentra de forma natural en el cuerpo y es esencial para que funcionen bien las paredes de todas las células. La mayor parte de este se crea en el hígado y una pequeña cantidad procede de la alimentación. Solo se convierte en un problema cuando el nivel en la sangre es excesivo; si tiene más colesterol del que su cuerpo necesita, se acumulan depósitos de grasa en las arterias y eso afecta a su salud cardiovascular.

Si te preocupa tu nivel de colesterol o algún aspecto de tu salud cardiaca, deberías consultar a tu médico de cabecera, quien de ser necesario te deri-vará a un cardiólogo. Pide que te hagan un análisis completo de sangre para valorar tus niveles de colesterol.

Prevenga4

El colesterol-HDL o ‘colesterol bueno’ (lipoproteína de alta densidad) es el que va desde las arterias hacia el hígado para ser eliminado, por lo que se considera que un nivel elevado de HDL es sano para el corazón. Por otro lado, el colesterol-LDL o ‘colesterol malo’ (lipoproteína de baja densidad) es el que se dirige desde el hígado a los tejidos corporales. Si hay mucho LDL en la sangre, puede acumularse en las paredes de los vasos san-guíneos, con lo que se estrechan y se incrementa el riesgo de enfermedades del corazón.Entonces, para mantener un corazón sano, es importante llevar un bajo LDL y un elevado HDL.

¿Cuál es el ‘bueno’ y cuál el ‘malo’?1

Se lo hace en miligramos por decilitro de sangre (mg/dl). El objetivo es tener un colesterol total por debajo de 200 mg/dl, un LDL inferior a 130 mg/dl y un HDL por encima de 40-50mg/dl para mantener un corazón sano.

¿Cómo se mide el colesterol y cuál es el nivel óptimo?2

Son diversas las causas que contribuyen a elevar el nivel de colesterol, pero la más habitual es la ingesta excesiva de grasas, concretamente de las saturadas, como las que se encuentran principalmente en la mantequilla, los lácteos enteros, los huevos, las carnes y embutidos, además de los produc-tos de bollería, entre otros. Contar con antecedentes familiares de colesterol elevado, hacerse mayor, no realizar ejercicio, tener sobrepeso, ser hipotiroideo, diabético o tener proble-mas renales también puede contribuir al ascenso del colesterol.

¿Cuáles son los factores de riesgo?3

200Mantén tu colesterol total por debajo de 200 mg/dl

40Tu ‘colesterol bueno’ tiene que

estar por encima de los 40 a 50 mg/dl

130Tu ‘colesterol malo’ no debe

pasar los 130 mg/dl

Si los niveles de ‘colesterol malo’ están sobre los 130 mg/dl en adelante puede darte un infarto y hasta provo-car la muerte.

GUAYAQUIL • El papa Francisco mantendrá unas horas de ora-ción y reflexión en el Santuario del Señor de la Divina Miseri-cordia, a su llegada al Puerto Principal, el próximo 6 de julio.

El templo, que antes fue el escenario previsto para la misa campal del Pontífice, acogerá a unas 2.500 personas, las cuales junto al Santo Padre dedicarán algunas horas a la convivencia religiosa a propósito del Año de la Misericordia.

Antonio Arregui Yarza, ar-zobispo de Guayaquil, tras con-firmar el acto, señaló que el acto contará con un coro compuesto por 200 niños que entonarán alabanzas.

El prelado destacó que la con-vivencia del Santo Padre será con personas de la tercera edad, niños, personas con capacidades diferentes y jóvenes de grupos evangelizadores. La mayoría de los niños pertenecen a planteles

educativos fiscales. El encuentro del Papa en la Misericordia se hará dentro y fuera del templo

Arregui explicó que tras el acto en el santuario, Francisco acudirá al Campo Eucarístico de Los Samanes, para la misa campal que se ha programado en ese lugar.

El monseñor invitó a los fie-les a estar presente en la misa porque ese será un mo-mento único para estar cerca al Papa.

Monseñor Arregui re-cordó que la fundación, que administra la caridad del Papa Francisco, con apoyo de la Conferencia Episcopal, entre otras en-tidades, continúa con la tarea de ayudar a las co-munidades más pobres de los sectores sociales antes mencionados.

El grupo de religiosos miem-bros directivos de la fundación, son parte de los invitados que estarán presentes en la misa que el Papa ofrecerá en los Samanes.

ProyectosAyer, el Consejo de Administra-ción de la Fundación Populorum Progressio, después de una reu-nión celebraba el fin de semana

en Guayaquil, aprobó el finan-ciamiento para 84 proyectos productivos que mejorarán las condiciones de vida de las comu-nidades afrodescendientes, indí-genas y campesinas de 16 países de América Latina y El Caribe.

Se trata de una inversión de 1,2 millones de dólares para la construcción de pozos de agua, escuelas, enfermerías y la do-

tación de centros médi-cos, aulas escolares, entre otros.

Los proyectos fueron acordados en el marco de la reunión anual de-sarrollada en Guayaquil con la participación de Nicolás de Jesús López (cardenal de República Dominicana), Edmundo Montero (Bolivia), Oscar Urbina (Colombia), Muri-

lo Ramos (Brasil), Javier del Río (Perú) y Segundo Tejado (sub-secretario pontificio).

Los proyectos benefician a países como Bolivia (6 proyec-tos), Brasil (11), Chile (4), Co-lombia (13), Costa Rica (1), Cuba (1), Ecuador (10), El Salvador (4), Haití (9), Honduras (1), México (2), Nicaragua (1), Perú (14), Dominicana (4), Uruguay (2) y Venezuela (1). (DAB)

Las auditorías que inició la Con-traloría General del Estado a va-rias instituciones, entre ellas los concursos públicos organizados por el Consejo de Participa-ción Ciudadana y Control Social (Cpccs) para la designación de autoridades del Estado, se exten-derán a los procedimientos realizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Este martes, el Pleno del CNE designó a Edwin Jarrín, Doris Gallardo Ce-vallos, Tito Astudillo Sar-miento, Tania Pauker Cue-va, Luis Burbano Espinoza, Yolanda Raquel Gonzales Lastre y Juan Antonio Peña como los nue-vos siete vocales principales del Cpccs que ejercerán funciones por los próximos cinco años.

Ellos (seis de los cuales fue-ron exfuncionarios del actual Gobierno) lograron los mejores puntajes dentro del concurso de méritos y oposición que organi-zó el CNE.

“Hay que tener respeto a las instituciones, y respetamos las decisiones del Consejo Electoral porque somos juez de cuentas posterior, (pero) también hare-mos una auditoría a todos estos procesos y a las decisiones ad-ministrativas (…) esperemos que todo se haya realizado con nor-malidad y que se haya cumplido a cabalidad sus funciones”, ad-viertió el contralor, Carlos Pólit.

Tras la designación de las nue-vas autoridades, y en caso de que no exista un recurso legal en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) a la lista aprobada, la reso-lución del CNE quedará en firme

y la Secretaría del Consejo notificará a la Asamblea Nacional para que fije día y hora para la posesión oficial en sus cargos de las nuevas autoridades.

Ayer, el Observatorio Ciudadano creado para “vigilar” los concursos de

“oposición y méritos” tenía pre-visto entregar en la tarde en la Secretaría del CNE una denuncia sobre documentos presuntamen-te forjados que constarían en los expedientes de los participantes en este concurso, según informó el coordinador del Observatorio, Fausto Camacho.

El nuevo Cpccs, luego de po-sesionado en la Asamblea, tie-ne entre sus tareas organizar el concurso para la designación de los defensores de audiencias de los medios de comunicación, la renovación parcial del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), etc. (SC)

Los estudiantes de universida-des privadas y públicas tam-bién debaten en varios conver-satorios en diferentes ciudades sobre la situación del país.

Si bien estos comenzaron antes del anuncio del diálo-go nacional propuesto por el Gobierno, según Erik Mozo, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios Par-ticulares del Ecuador (Feupe), los resultados serán públicos para que se sumen a los insu-

mos que recoja la Secretaría Nacional de Planificación.

Hasta ahora se han realizado entre cuatro y cinco eventos, se-ñaló el dirigente, quien manifestó que tienen planificado realizar 12 o 13 más para que en alrededor de tres semanas se reúna toda la in-formación y se haga un informe de lo que piensan los estudiantes, y tomar posturas.

Actualmente, la Feupe está “en contra de las manifestacio-nes de violencia”, sin embargo,

no toma partido con posturas a favor o en contra, como se ha visto con otras agrupaciones, dijo Mozo. Eso ocurrirá cuando terminen los conversatorios.

Los talleres que han reunido a funcionarios y militantes del oficialismo y oposición, así como académicos, tratan temas de cuál debe ser el rol del Estado, el límite de la propiedad privada, la redis-tribución, y los proyectos de ley retirados por el Ejecutivo de he-rencias y plusvalía. (AGO)

Universitarios también debaten sobre herencias

Más de 2 mil personas orarán en santuario de la Divina Misericordia Se definen deta-lles para el acto previo a la misa papal en el par-que Samanes.

SIMuLACrO. El templo de la Divina Misericordia también fue parte del operativo de seguridad en Guayaquil.

El traslado de Francisco hasta el kilómetro 26 y medio de la vía Guayaquil-Salinas se hará en vehículo abierto. Las per-sonas podrán verlo y saludarlo.

El Dato

La Contraloría auditará losconcursos del Cpccs y del CNE

PrOCEDIMIENTO. Los procesos del CNE serán auditados por la Contraloría.

En el concurso organizado por el CNE se pre-sentaron 242 postulantes.

El Dato

Page 22: Quito 25 junio 2015

mosaico

B14 jueves25 de junio de 2015La Hora, ecuador

país

B3jueves25 de junio de 2015La Hora, ecuadorIE

B R E N D A

A L A

S A N A

N A S AA C

O S

A R OR A B

A RA I L

O A S I SC RA A C R A

O

A N

A O R T A

C AM A L OA R

RC A R

P O R

D E LR O M A N A

R A P E R TA M O C

A M A G O

E O N

C A M A R A

A R AA B A

E T S E

PATRIARCA DEL DILUVIOSOCIEDAD ANÓNIMA

ESCRITOR MEXICANO

PUNTO CARDINAL

YUNQUE DEL PLATEROANTES DE CRISTO

GITANO DE RAZA

REPETIR

SÍMBOLO DEL CALCIO

EXTENSIÓN DE AGUA SALADA

SÍMBOLO DEL NEÓN

MANTO BEDUINO

IGUALDAD EN LA SUPERFICIE

PEÑASCO

ARTERIA DEL CORAZÓNMONARCA PERUANO

DIOS DEL AMOR

MANTECA, UNTO

ONDA

EXTENSIÓN

GROSURA DE UN ANIMAL

APÓCOPE DE SANTO

AMARRAR

EMBARCACIÓN DEL DILUVIO

RÍO DE ESPAÑA

CIUDAD DE YEMEN

PARACHOQUE, TROPIEZO

BÁSCULA

CONJUNTO DE ARMAS

SIGNO GRAMATICAL

SÍMBOLO DEL RADIO

ACCIÓN DE LOAR

DONAR

TROZO DE CAR-BÓN ENCENDIDO

ALTAR

SÍMBOLO DEL SODIO

ARGOLLA

ENCALLAR , EMBANCAR

ACTRIZ MEXI-CANA DE LA TELENOVELA SORTILEGIO

ACTOR DE LA TELENOVELA UNA FAMILIA CON SUERTE

R O M E R I AR A R A V

S E N R A

N A S

N O E LG SR A R E T I

L O

I

R E SC O S O

O L A

R O

R O E R

TAPIR

FRAGANCIA

ARTÍCULO FEMENINO

CARCOMER, RATONAR

VIAJE A UN SANTUARIODIOS EN EL

ISLAMSABIDURÍA ,

CIENCIAARTE DE

PESCA

SÍMBOLO DEL TANTALIO

APARATO PARA FOTOGRAFIAR

DUEÑO

TABERNA

EMBUSTE, TRAMPA

OLFATEAR , OLISQUEAR

MAMÍFERO MUSTÉLIDO

BELLACOCABO, RONZAL

HABITAR

EXTRAER

CIUDAD DE ITALIA

CARRO EN INGLÉS

PAREJA

ESCALAR , SUBIRSIGNO

MATEMÁTICO

SÍMBOLO DEL OSMIO

PLAZA DE TOROS

CUADRÚPEDO

HOGAR, VIVIENDA

AMENAZA, SIMULACRO

FALTA

SALUDO INDIO

IGUAL

VEGETACIÓN EN EL DESIERTOSANTO EN

PORTUGUÉS

SERPIENTE VENENOSA

REY DE LOS ANIMALE S

B R A S AT

O

T

BATRACIO

DIOS DEL VINO

TONTO EN KICHUA

ONDA

LUGAR FRÍO Y DESOLADO

BULTO

ROEDOR

ESTADO DE NORTEAMÉRICA

IGUALDA EN LA SUPERFICIEPORFIAR, ALTERCAR

EMBARCACIÓN ESTRECHADEMENTE, CHIFLA DO

OCA

VELLÓN

. CANTÓN DE ESPAÑASUCEDER,

SUELDO

EMPERADOR ROM.(211-212PRETÉRITO, ANTERIOR

ACCIÓN DE TASAR

TERMINACIÓN VERBAL

SÍMBOLO DEL CALCIO

CUADRÚPEDO

MATADERO DE RESES

DIOS DE LA INDIA

DIFERENCIA, SUSTRACCIÓN

CHIFLADO

GANSO

OFIDIO DE GRAN TAMAÑO

DONAR

EXTRAÑO

CONVICTO

REPERCUSIÓN

COBERTIZO, ENRAMADA

TROZO DE CAR-BÓN ENCENDIDO

QUE HA PERDI-DO EL JUICIO

GRITO TAURINO

HABITAR

HIJO DE DÉDALO

ENOJO, ENFADO

ARTÍCULO NEUTRO

PERFORAR, AGUJEREARESPUERTA

GRANDEDEPARTAMENTO

DE PERÚASTRO REY

DETENER, FRENAR

TREINTA DÍAS

CORTAR ÁRBOLES

ADVERBIO DE CANTIDAD

TOCINO EN INGLÉS

CABO, RONZAL

HATO, REBAÑO

SUBASTAR, ACABAR

GRAN EXTEN-SIÓN DE ARENALIEBRE DE LA PATAGONIA

MOLUSCO CEFALÓPODO

NO SUAVE AL TACTO

PATRIARCA DEL DILUVIO

FURIA

TEJIDO, LIENZO

RÍO DE ITALIA

ACTRIZ, MODELO Y

CANTANTE DE EE. UU.

ACTOR DE LA PELÍCULA

LOS MERCENARIOS 2

Solución anterior

GASPARD MONGE(1746 - 1818)

MAT EM ÁTIC O, MILIT AR E INGEN IERO FRAN C ES ., FU N-

DADOR DE LA GEOME T R ÍA DES C R IP TIV A.

CELEBRIDADES

PLANTA DE FIBRA TEXTIL

PEÑASCO

ETER

RÍO DE PERÚ

EQUIVOCADA

ENSENADA

• HorAgrAmA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Venganza letalTNT, 20:00

° Después de 10 años en pri-sión, un hombre sin nada que perder tiene un solo objetivo en mente: vengar el asesinato de su hermano. Con la lista de los culpables en mano, emprende su búsqueda para matarlos a todos, uno por uno.

TVFAN

Shrek 2CiNeCANAl, 20:00

° Shrek ahora se enfrenta a su mayor reto: los suegros. Shrek y la princesa Fiona regresan de su luna de miel y reciben una invitación para visitar al rey y a la reina del reino de Un lugar muy lejano. Con el Burro como compañía, los recién casados emprenden el viaje.

miCrobiogrAFíA

Michel Foucault(1926-1984)

Filósofo francés, con gran influencia en importantes personalidades de las ciencias sociales y las humanidades muere un día como hoy en París. Se hizo famoso por sus estudios críticos de las ins-tituciones sociales, como la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. En 2007 fue considerado por el ‘The Times Higher Education Gui-de’ como el autor más citado del mundo en el ámbito de las humanidades. (AGC)

Nro. 3221

Nro. 3220

• HorAku

CÁPSulA CieNTíFiCA

SAN SEBASTIÁN, EFE • Un disposi-tivo de estimulación eléctrica funcional que permitirá mejorar la rehabilitación del movimien-to de los brazos y las piernas en pacientes que hayan sufrido un ictus u otras enfermedades neu-romusculares fue presentado por el grupo tecnológico español Tecnalia.

El aparato que se aplica a las piernas estará en el mercado este año y en 2016 el que se coloca en los brazos.

Según explicaron sus promo-

tores, el sistema, que es el único de sus características y está pa-tentado, cuenta ya con los prime-ros pedidos en EE. UU. y Suiza.

Consiste en un pequeño apa-rato que se ajusta en el calzado, en la rodilla o en el antebrazo, fá-cil de esconder bajo la ropa, ina-lámbrico y de sencilla colocación basado en la electroestimulación funcional.

El objetivo es que el “pie caí-do”, como se denomina la forma de caminar de personas que han padecido un ictus y arrastran las

Dispositivo ayudará a los pacientes con ictus

extremidades inferiores, cuente con una rehabilitación más rá-pida y eficaz que, según la gra-vedad del accidente cardiovas-cular que haya padecido, puede llegar al cien por cien.

iCTuS. Es una enfermedad cerebro-vascular que afecta a las arterias del cerebro.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 25 de junio?Su personalidad fuerte y con un don de mando innato hace que nunca pase desapercibido en sonde se presente. Estos dones le otorgan también un gusto por la política.

HoróSCoPo

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Trate de conservar la tranquilidad y ecuanimidad dentro de las relaciones afectivas. Mejore su comportamiento con amigos.Recuerde: Crea en Ud. y en sus capaci-dades.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

EL amor y la paciencia bastarán para sobrellevar las dificultades dentro del hogar y la familia. Recuerde: Su responsabilidad ha de orientar su libertad.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Sea paciente en lo que se refiere a los negocios ya que estos pueden parecer un tanto limitados por el momento. Recuerde: No permita que las situaciones difíciles le alteren emocionalmente.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

La situación económica tenderá a ser limitada por lo que deberá ser cuidadoso y medido en sus gastos. Recuerde: Si no controla su nerviosismo él le dominará y aniquilará.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Trate de mantener el positivismo y la alegría presente en su vida a fin de que se sienta pleno y realizado. Estudie con mayor energía.Recuerde: Aprenda a sacar ventaja de los errores cometidos.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Procure emplear su mente en situaciones y ocupaciones provechosas y positivas. Evite las malas compañías.Recuerde: Tome las cosas con calma, pues su serenidad es salud y eficiencia.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Es posible que sus amigos necesiten una inyección de ánimo y felicidad; procure ser fuente de ello. Recuerde: El progreso es la realización de las utopías.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Por el momento no es conveniente pedir favores a sus superiores ya que la actitud de estos tenderá a ser parca y dura. Recuerde: Su fe optimista de hoy le dará paso al gozo de realizar sus proyectos.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Sea paciente en sus proyectos de viajes y estudios ya que estos pueden demorar más de lo esperado. Realice una visita de rutina al médico.Recuerde: Que la fe sea su fuente de fortaleza.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Su pareja deberá ser muy consciente y prudente en lo que respecta al dinero ya que su situación tenderá a ser precaria. Recuerde: Cuando su corazón está con amor se ve todo, rebosante de belleza.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Este no será el momento oportuno para buscar nuevas oportunidades laborales. Sea paciente y trabaje con ahínco. Recuerde: Su responsabilidad ha de orientar su libertad.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

En este momento se deberá apelar a su sensibilidad y cariño ya que su pareja puede requerir mucha más atención y afecto. Recuerde: No permita que las situacio-nes difíciles le alteren emocionalmente.

EL ALCALDE DE QUITO A LOS ECUATORIANOS:

En las últimas semanas, miles de ecuatorianos en varias ciudades del país han expresado su rechazo a los proyectos de ley que incrementan los impuestos a las herencias y a la plusvalía. El retiro temporal de dichos proyectos no ha calmado el descontento ciudadano, pues este responde también a otras causas. El cansancio y molestia que genera un estilo de gobierno que no sintoniza con las demandas ciudadanas exige rectificaciones profundas.

Los ciudadanos exigimos respeto a los derechos consagrados en la Constitución, especialmente el derecho a la protesta y a la libertad de expresión, dos condiciones sin las cuales un gobierno camina al límite de los fundamentos de una verdadera democracia. Democracia es escuchar a quien piensa distinto, construir acuerdos desde el disenso.

Es indispensable discutir ampliamente la situación y perspectivas del país, para evitar caos y más enfrentamientos. Siempre estaremos a favor del diálogo democrático, no de un diálogo como el que se ha planteado: con condicionamientos, que impone los temas a tratar, que excluye y limita la participación ciudadana, que sataniza y descalifica a quienes piensan distinto. Por esta razón, exigimos que el diálogo sea amplio, que incorpore a todos los sectores de la sociedad, sea respetuoso a la diversidad de criterios, incluya todos los temas que inquietan a los ecuatorianos y garantice que la visión ciudadana defina las conclusiones y el resultado del proceso. Solo así será posible devolverle la paz al país; solo así será posible volver a unir a los ecuatorianos.

La Ciudad de Quito, por su condición de capital de todos los ecuatorianos, sede del Gobierno y con una historia de marcado sentido rebelde y libertario, tiene características particulares. Hemos sido ponderados en el manejo de la expresión popular en las calles de Quito, evitando hechos que puedan desbordarse, generen violencia y enfrentamientos entre hermanos. Ahora más que nunca debemos ser responsables y prudentes. Continuaremos garantizando el derecho de los quiteños a manifestarse con apego a la Constitución y a la Ley. De igual manera, respaldamos las diversas formas de expresión de los ecuatorianos en otras ciudades de la Patria, pues contribuyen a la construcción de una sociedad más participativa y democrática.Haremos todo lo necesario para hacer respetar la voz de los ciudadanos y exigiremos las rectificaciones profundas que reclama la ciudadanía, incluyendo el retiro definitivo de los proyectos de ley de herencias y plusvalía, así como un cambio de actitud que permita avanzar hacia una verdadera democracia. Lo haremos siempre bajo el respeto al orden democrático. El pueblo de Quito y del Ecuador exige cambios de fondo. El Presidente y el Gobierno deben escuchar la voz del pueblo. Somos ecuatorianos que pensamos distinto, que queremos un país con una democracia real, libertades, respeto y dignidad. Permaneceremos vigilantes, listos a hacer respetar la voluntad del único soberano, el pueblo.

DEMOCRACIA ES ESCUCHAR

DIALOGO SÍ, PERO SIN RESTRICCIONES

EXIGIMOS RECTIFICACIONES PROFUNDAS

MAURICIO RODAS ESPINELALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

25 de junio del 2015

INTERES GENERAL SOLICITADO POR: GUILLERMO ENRIQUE JURADO DAVALOS C.I. 170636810-5

CruCe. Nebot y Serrano se pronunciaron ayer enérgicamente.

Guayaquil marcha hoy y la polémica se avivó ayerel gobierno dijo que tiene informes de posibles vandalismos y el alcalde Ne-bot los llamó cínicos. GUAYAQUIL• La marcha que con-vocó el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, es hoy, pero la po-lémica y la división se comen-zaron a acentuar desde ayer en el Puerto Principal.

El oficialismo habló de su-puestas sospechas de que el acto podría devenir en actos vandáli-cos. El ministro del Interior, José Serrano, desde la Gobernación de

Guayas, aseguró que el Régimen ha recibido “reportes específicos y concretos de grupos cercanos a los organizadores de las marchas tan-to en Quito como en Guayaquil, sobre todo del Alcalde de Guaya-quil, que están listos para realizar actos vandálicos”.

Junto a César Navas, minis-tro de Seguridad Interna, res-ponsabilizó a los organizadores

“de cualquier acción que aten-te a la seguridad ciudadana”.

La respuesta del alcalde Nebot no se hizo esperar: “La marcha de Guayaquil, como las anteriores, será multitudinaria y de protesta, pero asimismo, absolutamente familiar, ordenada y pacífica. ¡No sean cínicos!...”.

“Cualquier desmán, que jamás lo provocare-mos, es claro que le con-vendría al Gobierno y no a los guayaquileños”, agregó Nebot a través de un co-municado de prensa.

Acciones oficialesEl alcalde Nebot agregó más tarde que la marcha será, “por-que el pueblo está cansado del abuso, del engaño y del atrope-llo” y que saldrá a oponerse a “ese país extraño a nosotros que nos quieren imponer, donde lo

ilegítimo lo quieren convertir en legítimo y lo legítimo lo quie-ren volver ilegítimo”.

“A eso sale, sin duda, Gua-yaquil, y no solo Guayaquil, porque a continuación ven-drán otras expresiones popu-

lares en otras partes del país que se suman a las que ya se vienen dando hace algunos días. No hay como engañar a to-dos todo el tiempo… El engaño se acabó, este vuelve a ser el país al

que nosotros estamos acos-tumbrados: un país libre, sin miedo, unido, decidido y pro-gresista”, sentenció.

El Alcalde señaló que las medidas tomadas por el Go-bierno de un tiempo a esta parte obedecen a un concepto errado de redistribución de la riqueza que empobrece al pueblo. (DAB)

3semanas de protestas

constantes se han dado en el

país.

el Alcalde de Quito pide listones blancos en las banderas El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, dijo ayer que ve con “prudencia” a las protestas que grupos opositores han convocado en Guayaquil y otras ciudades en contra del Gobierno, pero al mismo tiempo insistió para que se escuche la voz de los ciudadanos.“Estoy convencido de que el diálogo democrático podrá devolverle la paz al Ecuador y unir a los ecuatorianos”, sostuvo Rodas, quien invitó a los quiteños a colocar banderas con listones blancos como signo de “un anhelo de diálogo” en el país.

Correa admite posibilidad de consulta por leyes polémicaseFe • El presidente, Rafael Correa, aseguró ayer que no está descarta-do ir a una consulta popular para que sea el pueblo el que defina si se aprueban unos polémicos pro-yectos legales sobre herencias y plusvalía, que desataron fuertes protestas de la oposición y de la ciudadanía.

“No excluyo una consulta po-pular”, pues “tengo fe en que, una vez que la gente conozca de lo que es la estructura de pago (de los impuestos establecidos en la propuesta) y que el 98% (de la población) nunca va a pagar un centavo por la ley de herencia”, el apoyo popular a esa iniciativa será “masivo”, afirmó Correa.

Ante las protestas que arre-ciaron hace dos semanas, Co-rrea retiró temporalmente esas iniciativas del Legislativo.

La oposición, que ha convo-cado a nuevas protestas por el “archivo definitivo”, asegura que la mayoría de la población las rechaza estos proyectos.

Page 23: Quito 25 junio 2015

B15 jueveS 25 de junio de 2015La Hora ecuador D

tiempolectura15 min.

cronospaís

B2 jueveS25 de junio de 2015La Hora, ecuador I

Estrellas en la red

Lionel Messi cumplió ayer 28 años y apro-vechó su cuenta de Facebook (@LeoMes-si) para agradecer a todos sus fans por las muestras de cariño. “Muchas gracias a todos por los saludos y videos dedicados por mi cumpleaños. Por estar siempre y apoyarme en todo lo que hago. Besos”. (JG)

El ‘astro’ agradece muestras de cariño

Hace 10 días se jugó la primera final del baloncesto femenino entre la Universidad Tecnológi-ca Equinoccial (UTE), de Quito, y el Santa María, de Machala. Mañana el equipo capitalino tiene la oportunidad de levan-tar un nuevo trofeo.

Ambas escuadras saldrán a buscar los puntos desde el ini-cio. Sebastián Lanzieri, DT del club machaleño, planteará un sistema distinto a los dos ante-riores, con el objetivo de ganar.

Locales se fortalecenPara el uruguayo Lanzieri será difícil ganarle a la UTE, pero no imposible. Para eso reforzará el sistema defensivo y pondrá más velocidad en sus jugadoras. Con-sideró que la altura les jugó en contra, en Quito, aunque no quie-re que esto suene como excusa.

Por otro lado, resaltó que el aliento de los hinchas será fun-damental, pues eso ayudará a levantar el ánimo a las bas-

quetbolistas. “El apoyo influye bastante. Es muy importante”, comentó en una entrevista tele-fónica.

Sobre el rival, destacó que el entrenador Antonio Barros le dio un realce al equipo capita-lino, pese a que UTE siempre se ha destacado en torneos na-cionales. “Ellas han realizado un buen Sudamericano, noso-tros lo hicimos el año pasado. Somos los mejores de Ecuador. El día del partido vamos a ser fuertes”.

Fuertes trabajosSesiones a dobles jornadas prac-tican las jugadoras ‘equinoccia-les’, quienes quieren entregarle otro título a la institución. Ba-rros sustentó que la humildad es uno de los pilares fundamen-tales para lograr el éxito.

Ayer y hoy realizaron los úl-timos entrenamientos antes de viajar a Machala. Hasta ayer el equipo estaba completo. “Es-

peremos que no pase nada a último momento”, dijo Barros.

Para el estratega español, el duelo de mañana será “un parti-do más... “No deja de ser igual a los otros 14. No hay mejor cami-no que la normalidad”, señaló.

Para Barros la UTE se mere-ce el título porque han trabaja-do para esto y ha sido el mejor equipo, hasta el momento. (JG)

LONDRES, AFP • El tenista ser-bio Novak Djokovic y la esta-dounidense Serena Williams fueron designados cabezas de serie número uno en Wimble-don, mientras que el dos veces campeón Rafael Nadal será el décimo, reflejo de sus recientes problemas.

El defensor del título Djokovic y la cinco ve-ces ganadora Williams encabezan los rankings de la ATP y la WTA y su desig-nación de principales favoritos en este torneo del Grand Slam que empieza el lunes era una formalidad.

El ex número uno Nadal, campeón de Wimbledon en 2008 y 2010, ha tenido unas

últimas participaciones malas en el torneo sobre hierba del All England Club de Londres, perdiendo en la segunda, pri-mera y cuarta ronda en sus

tres últimas visitas.Nadal fue destronado

en Roland Garros esta temporada y, a pesar de ganar el torneo sobre hierba en Stuttgart, cayó en primera ronda en el de Queen’s a manos del modesto tenista ucra-

niano Alexander Dolgopolov.En el torneo femenino, Wi-

lliams, que aspira a lograr su tercer gran torneo del año, tras ganar los Abiertos de Australia y Francia, precede a la campeona vigente, la checa Petra Kvitova.

UTE, a un paso del título

BALONcESTO

Las ‘equinocciales’, de ganar mañana, se coronarán en Machala.

PRácTicA. Jugadoras de la UTE practicaron en el Julio César Hidalgo.

Los equipos se cons-truyen en base al diálogo”.

ANTONiO BARROS, DT DE la UTE.

Vamos a ser fuertes”. SEBASTiáN LANziERi, DT DE SanTa María.

Las dos finales° los playoffs están pactados para cinco encuentros, de los cuales UTE ha ganado dos. Por eso, si vuelve a ganar será el campeón. Pero si pierde se jugará un partido más en Machala. En caso de que empaten la serie el partido definitivo será en Quito. En la primera final la UTE venció 75 puntos contra 63 y en el segundo 76 a 66. (JG)

Djokovic y Williams, cabezas de serie

DESTAcADO. Djokovic se destaca como cabeza de serie en Wimbledon.

Nadal podría encontrarse en cuarta ronda con Djokovic, Roger o Andy Murray.

El Dato

Mayer alcanza los cuartos de finalen NottinghamEl argentino Leonardo Mayer, cuarto favorito, clasificó para los cuartos de final del Torneo de Nottingham al ganar al checo Jiri Vesely, mientras que el uruguayo Pablo Cuevas fue eliminado por el estadounidense Sam Querrey. AFP

far, de Concertación; y Fausto Cobo, exmilitante de Sociedad Patriótica.

Lasso calificó a las mencio-nadas leyes de “confiscatorias” y criticó al oficialismo por hablar de redistribución de la riqueza “cuando ellos no entregan nada a la sociedad”.

El dirigente y sus allegados llegaron hasta los exteriores de la Asamblea donde dijo que no le dejaban pasar porque “100 compinches de (Rafael) Correa quieren tomar decisiones para imponer estilos de vida a 16 mi-llones de ecuatorianos”. Tras unos minutos más de discurso se retiraron.

La respuesta oficialista Alexis Mera, secretario jurídico de la Presidencia de la Repúbli-

ca, calificó de “show polí-tico” a la manifestación, ya que no se pueden ar-chivar leyes que no exis-ten al haber sido retiradas de la Asamblea. Reiteró el llamado al diálogo a todos

los sectores, donde se analiza-rán las diversas alternativas, sin descartar la convocatoria a una consulta popular para que el pueblo a través de las urnas decida el camino a seguir sobre esos dos proyectos.

“Es un diálogo sin condicio-nes. (…) Estamos dispuestos a revisar los textos de la norma, analizar con todos los sectores interesados”, dijo Mera. Pero reiteró que en este momento el diálogo es sobre inequidad tributaria, inequidad de la so-ciedad y de la plusvalía, por lo que no entrarán temas como las enmiendas constitucionales, como es el pedido de sectores de oposición. (HCr)

Acompañado de decenas de per-sonas, el líder del Movimiento CREO, Guillermo Lasso, caminó desde el parque El Arbolito hasta la Asamblea, en el centro de Quito, para exigir el archivo de los proyectos de leyes de he-rencia y de plusvalía, y no solo su retiro temporal.

Lasso criticó el proceso de diálogo sobre estos te-mas que inició el Gobier-no y retó una vez más al presi-dente, Rafael Correa, a un debate.

Aseguró que hace 15 días re-mitió a la presidenta de la Le-gislatura, Gabriela Rivadeneira, una carta en la que pedía ser re-cibido en comisión general para exponer sus argumentos. “La respuesta que recibí es que no, que ya no se están tramitando en la Asamblea esas leyes y, por tanto, no seré recibido. Sin em-bargo, desde la Asamblea están iniciando diálogos de unas leyes que, según ellos, no existen en la Asamblea”, dijo Lasso.

En su corta caminata estuvo acompañado por los asambleís-tas de su movimiento y de otros políticos como César Montú-

La decisión del ministro de Edu-cación, Augusto Espinosa, de no incluir en los diálogos sobre las leyes de herencias y plusvalía a sectores de oposición como la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Federación de Estu-diantes Secundarios del Ecua-dor (FESE), generó que el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) decidiera mantenerse al margen del debate propuesto.

Ayer, durante la movilización del Colectivo Unitario Nacional de Trabajadores, Indígenas y Organizaciones Sociales, en la que participaron miles de perso-nas, el presidente del FUT, Pa-blo Serrano, indicó que la acti-tud del Ministro dejó sin piso la intención de en-tregar una carta al Régi-men en la que iban a ex-plicar las condiciones en que debía desarrollarse el diálogo nacional.

“No es posible que por un lado se llame al diálogo y por otro se arremeta contra los ver-daderos representantes de los maestros, estu-diantes, trabajadores y de otras organizaciones”, dijo Serrano.

Con eso, la posibilidad de un acercamiento para sentarse a conversar se ve más lejana, ya que los dirigentes sindicales manifestaron que si se quiere es-tablecer conversaciones, esto se tiene que cumplir con todos los sectores. “Dadas las circunstan-cias de nuestra parte no va a ha-

ber ningún tipo de acercamien-to, peor aún entregar una carta para que seamos recibidos”, dijo Serrano.

contextoEl miércoles el Colectivo había

anunciado que entrega-ría una misiva al presi-dente, Rafael Correa, en la que pensaban pedir un diálogo directo y con temas variados que no se limiten a los proyectos por hoy retirados.

José Villavicencio, presidente de la Unión General de Trabajado-res del Ecuador (UGTE), agregó que no se pude

seleccionar solo a un grupo con cual conversar y que ellos como Colectivo de Unidad acudirían al diálogo siempre y cuando en él participen todos los dirigentes que integran ese colectivo, inclui-dos los de la FESE y de la UNE.

No más de 500 personas iniciaron la marcha a las 16:30, pero conforme transcurrieron las horas esta tuvo mayor aco-

gida al punto de ocupar por lo menos unas cinco cuadras del centro histórico.

La creatividad estuvo presen-te en la movilización. Un grupo de ciudadanos con escoba en mano, agua y jabón, se dedica-ron a “barrer la corrupción”, especialmente frente al Banco Nacional de Fomento y en la calle de acceso del Palacio de Gobierno, en las calles Guaya-quil y Chile. Otro manifestante incluso quemó una bandera del Movimiento PAIS. Los dirigen-tes reiteraron que se trata de una acción preparatoria del paro na-cional, por lo cual mantienen el propósito de realizar el 2 de julio otra marcha.

A lo largo del trayecto los manifestantes gritaron consig-nas contra el Gobierno y reite-raron que su lucha no es solo por las leyes de herencia y de plusvalía, sino por la reivin-dicación de sus derechos que consideran están en riesgo si se llega a aprobar, por ejemplo, el proyecto de enmiendas consti-tucionales. (HCr)

La marcha convocada por Unidad Popular en Ambato tuvo lugar en las calles principales. A las 16:00 las banderas rojas del movimien-to político empezaron a aglome-rarse en las avenidas Pedro Fer-mín Cevallos y Unidad Nacional.

A estas se les unieron estu-diantes, maestros y otras or-ganizaciones como el Frente Popular, la Unidad Nacional de Educadores, el Fondo de Cesan-tía del Magisterio Ecuatoriano, la Federación de Comerciantes, los jubilados y los trabajadores sindicalizados.

A decir de los manifestantes,

esta marcha es una muestra más del descontento, no solo por las últimas medidas tomadas por el Gobierno, sino por un sinfín de disposiciones anticonstituciona-les como fue la intervención de los Fondos de Cesantía del Magis-terio Ecuatoriano.

A medida de que la marcha avanzaba, la gente de los loca-les comerciales de la avenida salía a las veredas para apoyar la protesta.

Algunas personas levantaban banderas negras y tricolores y se unían a los gritos de protesta que se hacían eco entre los edificios. (aM)

Se aleja posibilidad de diálogo entre Gobierno y obreros

cOLOR. nuevamente las calles del centro de Quito fueron testigos de esta manifestación.

DEciSiÓN. los manifestantes llevaron escobas y las usaron frente al Banco nacional de Fomento.

Dirigentes sindi-cales rechazaron que se excluya a sectores como la UNE y la FESE.

2 lEyEs

retiró temporal-mente el Ejecutivo

de la Asamblea.

3marchas

protagonizarán estos sectores en

tres semanas.

Lasso pide en la Asamblea archivo de dos leyes

SiTUAciÓN. Decenas de personas acompañaron al líder de CrEO.

100asamblEístas

tiene PAIS.

Nuevas protestas en Ambatocontra el Gobierno

Page 24: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍSB1 JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Todos los procesos iniciados de oficio por la Superinten-dencia de la Comunicación (Supercom) han terminado en una sanción, de acuerdo con el estudio que realizaron Funda-medios y varios expertos a 269 resoluciones a las que tuvieron acceso, en el marco de los dos años de vigencia de la Ley de Comunicación.

La Supercom ha manejado 506 procesos desde su creación en octubre de 2013. Sin embar-go, los investigadores no lo-graron obtener todas las reso-luciones a pesar de haber sido solicitadas a través de la Ley de Acceso a la Información.

“No pudimos acceder, aun-que deberíamos porque es pública”, cuestionó Francisco Barbosa, profesor investigador de la Universidad Externado de Colombia, quien partici-pó en el estudio.

Resultados El informe preliminar se-ñala que de los 269 casos, el 35% fue iniciado de ofi-cio por la entidad y el 65% por denunciantes, aunque en ese último grupo un 21% de denunciantes fue-ron autoridades o funcio-narios públicos.

Según el sector de prove-niencia de la denuncia se evi-dencia una diferencia en cómo son los resultados. El 100% de los presentados por la Super-com terminaron en sanción, a diferencia del 74% que culminó

El director de Fundamedios, Cé-sar Ricaurte, denunció ayer que la Secretaría de Comunicación (Secom) le hizo llegar una carta advirtiéndole que se abstenga de emitir “alertas de tipo político a la ciudadanía” a través de las re-des sociales y comunicados.

Ricaurte se mostró sorpren-dido por esta advertencia de la entidad gubernamental al orga-nismo que él preside, “porque no tenemos fines políticos”. La Secom dejó entrever que “de persistir” con estos comentarios políticos, podrían solicitar la inhabilitación

de su permiso de operación.La Secom se refirió a dos co-

mentarios concretos difundidos hace algunas semanas por Fun-damedios.

Diario La Hora solicitó ayer una confirmación o una reac-ción sobre este tema al secretario nacional de Comunicación, Fer-nando Alvarado. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Por su parte, Fundamedios anunció por la noche que hoy daría, en una rueda de prensa, más detalles. (SE)

En ejercicio de su derecho cons-titucional a la “resistencia”, la defensa de Diario La Hora pidió ayer al Juez de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Santia-go Acurio, que deje sin efecto la sanción que impuso la Superin-tendencia de Comunicación (Su-percom) en contra del rotativo por no publicar un acto oficial de rendición de cuentas del alcalde de Loja, José Bolívar Castillo.

El pedido fue formalizado durante una audiencia de ape-lación luego de que un juez de Tránsito negara la acción de protección solicitada por el me-dio impreso.

“El Diario no puede asumir una sanción inconstitucional ilegítima”, dijo el abogado de-fensor Santiago Guarderas, e insistió en que en la sentencia de la Supercom existe una “clara violación” a la seguridad jurídica.

Guarderas explicó que no concurre el requisito que determinó la Corte Constitucional (CC) que “expresamente” señaló la necesidad de que el Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom) debe (a través de un reglamento) especificar los parámetros y los alcances de la información general y de interés público.

Además, son parámetros que deben estar en concordancia con lo que estipula la Corte Inte-ramericana de Derechos Huma-nos (CIDH) relacionados con la libertad de expresión.

Recomendaciones Que se incluyen en el informe

° No utilizar las normas deontológicas para sancionar.

° Suprimir el artículo 21 sobre la responsa-bilidad solidaria de los medios.

° Suprimir las multas porque generan censura indirecta.

° Derogar el linchamiento mediático por su carácter ‘abstracto’.

° Los medios deben determinar qué información es relevante y cuál no.

Estudio sobre la opinión en radio y televisión° En otro informe realizado durante dos años por Fundamedios, se deter-minó que la Presidencia de la Repúbli-ca fue el actor más mencionado en las radios (44%) en 2014, 12% más que en 2013. En la televisión se dio algo similar, debido a que la Presidencia fue la que más habló (57%).

Además, señala que las entrevistas tienen un enfoque explicativo, pero que el año pasado, la situación de conflicto fue más recurrente que en 2013.

FORO. Fundamedios organizó un foro sobre los resultados de la Ley de Comunicación.

Todos los procesos hechos por Supercom terminan en sanción Fundamedios presentó dos estudios por los dos años de vigencia de la Ley de Comunicación.

en sanción cuando los denun-ciantes son actores privados y 75% cuando son públicos.

“El real conflicto es que la Superintendencia sea juez y parte”, cuestionó María Paula Romo, decana de la Facultad de

Derecho de la Universi-dad Internacional y una de las autoras de la inves-tigación.

En la rueda de pren-sa del martes realizada por el superintendente de Comunicación, Carlos Ochoa, explicó que de los 506 procesos desde octu-bre de 2013, 282 fueron de ciudadanos y otros acto-

res, y 224 de oficio. Ayer, el presidente del Con-

sejo de Regulación de la Co-municación, Patricio Barriga, defendió la polémica Ley. “El balance es positivo y creo que eso lo reconoce la ciudadanía. Uno de los principales traba-

jos realizados es el de desarro-llar toda la normativa necesaria para aplicar lo que dice la Ley de Comunicación”, dijo.

ConclusionesUna de las observaciones que rea-lizó Barbosa es que existiría un monopolio en el uso de la Ley, de-bido a que, según los resultados, el 54% de las demandas fue pre-sentado por el Estado, incluidos los de oficio y de burócratas.

Además, identificaron que los medios del Gobierno no fueron sancionados de la misma forma que los independientes, ya que del total de sanciones, solo el 1% fue a los oficialistas, que además no tuvo que pagar una multa sino publicar una disculpa.

Sobre ese punto, Ochoa señaló que se debe a que existe un uni-verso inferior a los medios priva-dos, aunque no precisó cifras.

En el informe también se in-dica que el 52% de las sanciones han sido multas, seguidas por el 34% de amonestaciones, 9% de disculpas públicas y 5% de rec-tificaciones. (AGO)

143 PROCESOS

cuentan con una resolución final.

82% ha concluido en

sanción.

CIFRAS

Fundamedios: ‘Hemos sido advertidos por la Secom’

La Hora pide que se deje sin efecto sanción por no cubrir un acto del Alcalde de Loja

ContraparteMientras tanto, los abogados de la Supercom pidieron al Juez que confirme la sentencia

y deseche el recurso in-terpuesto por el medio de comunicación, y alegaron que la actuación del orga-nismo es legítimo en vir-tud de que la Constitución manda a aplicar la Ley y el

derecho de recibir información sin censura previa y que para eso no hay necesidad de regla-mentos adicionales. Lo que es de interés público está definido en la Ley de Comunicación y en su reglamento general, dijeron los representantes del organismo.

La audiencia judicial con-vocada por Santiago Acurio se desarrolló sin la posibilidad de grabar en video, ni en audio las intervenciones. (SC)

8 DÍAS

tiene la Sala para emitir su dicta-

men.

EXPOSIÓN. La defensa de La Hora volvió a criticar la decisión del ente sancionador.

TEMUCO, AFP • Perú y Bolivia, las dos sorpresas de la primera fase, chocarán el jueves en Temuco por los cuartos de final de la Copa América Chile-2015, al que acu-den con el objetivo común de se-guir rompiendo el molde.

Para ‘La Verde’ el pase a la siguiente etapa es un hecho histórico, pues no alcanzaba esa instancia desde la edición que aco-gió en 1997, donde fue subcampeona. En cam-bio los cuartos son un "objetivo cumplido" para los de la ‘Banda roja’ y ca-minan en paralelo a lo hecho en 2011, cuando en Argentina fina-lizaron en el tercer lugar.

"Está muy parejo el certa-men, nosotros no tenemos por

qué subestimar a nadie, a Boli-via quizá sí lo han hecho, pero hemos demostrado que esta-mos tratando de emparejar las cosas", aseguró el defensor central y capitán boliviano Ro-nald Raldes.

Perú, por su parte, lo-gró una victoria, ante Ve-nezuela (1-0); un empate, contra Colombia (0-0), y sufrió una derrota, frente a Brasil (2-1) en el descuento. "Perú tiene jugadores que son muy importantes en su Se-lección, lo que nosotros

tenemos que hacer es jugar de igual a igual", dijo el volante Alejandro Chumacero en uno de los entrenamientos previos al encuentro de hoy.

El equipo de Jorge Sampaoli consiguió el pase a semifina-les tras vencer (1-0) a Uruguay con decisiones polémicas del árbitro brasileño Sandro Ricci, quien expulsó a dos jugadores uruguayos.

Chile tuvo muchas armas en ataque. Jorge Valdivia, Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Eduar-do Vargas se encargaron de moverse por todo el frente ofen-sivo pero se chocaron contra la muralla ‘charrúa’. El ‘Maestro’ Óscar Washington Tabárez, DT de Uruguay, conoce mucho de enfrentarse a equipos con fama goleadora y planteó un esquema defensivo exacto.

‘La Roja’ no tuvo nin-guna opción clara de gol aunque la cancha parecía estar inclinada para el lado de la ‘Celes-te’. La pierna fuerte y la reacción en la marca de los zagueros uruguayos fue clave para que los de Sampaoli no logren descifrar por dónde pasar la pelota.

La fricción llegó a puntos muy altos que caldearon los ánimos entre jugadores. El árbitro brasileño Sandro Ric-ci mostró tarjetas amarillas a Valdivia, Cavani, Mauricio Isla y Fucile para intentar detener el juego brusco.

Al inicio del segundo tiem-po, la escuadra ‘charrúa’ entró mejor plantada con un efecti-

B16JUEVES, 25 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR

COPA AMÉRICA

D

P. Gallese

L. Advíncula

C. Zambrano

C. Ascues

J. Vargas

C. Cueva

Y. Yotún

E. Retamoso

J. Sánchez

J. Farfán

C. Pizarro

DT: R. Gareca

Estadio: Germán Becker (Temuco) Hora: 18:30 (hora de Ecuador)Árbitro: Wilmar Roldán (COL)

R. Quiñónez

M. Hurtado

R. Raldes

E. Zenteno

L. Morales

A. Chumacero

D. Bejarano

M. Smedberg

D. Lizio

R. Pedriel

M. Martins

DT: M. Soria

Posibles alineacionesPerú Boliviavs.

El duelo inesperado de cuartos

ÍDOLO. El delantero es parte de la Selección argentina que disputa la Copa América en Chile.

En esta Copa América, Bolivia tiene un prome-dio de un gol por partido.

EL DATO

Esto es fútbol, sino les gusta

que vayan a jugar a las muñecas”.

JOSÉ MARÍA GIMÉNEZ, DEFENSOR DE URUGUAY.

Tenemos el mismo sueño de

la gente que nos apoyó”.

ALEXIS SÁNCHEZ, VOLANTE DE CHILE.

POLÉMICA. El árbitro Sandro Ricci expulsó a Edinson Cavani, de Uruguay, y cambió el rumbo del partido. EFE

UruguayChile 1

0

‘La Roja’ cumpleChile obtuvo una sufrida victoria y espera rival en las ‘semis’.

vo control de acciones de riesgo. Cavani remató sorpresivamente tras una asistencia de Diego Ro-lán que pasó cerca del larguero. Chile seguía buscando por las

bandas sin éxito.El plan uruguayo estaba

perfecto hasta el minuto 62. Momento fatídico por-que Cavani, el delantero del PSG de Francia, recibió la segunda amarilla tras una supuesta agresión sobre Gonzalo Jara, quien lo pro-vocó. ‘El matador’ dejó con

10 hombres al vigente campeón.Y así Chile buscó y buscó.

A los 80’, Isla se vistió de hé-roe y embocó el gol para que el estadio estalle. Uruguay se fue para el frente pero con mucha debilidad. Ricci volvió a la po-lémica a tres minutos del final cuando expulsó a Jorge Fucile por otra supuesta falta. El enojo ‘charrúa’ fue tal, que incluso Ta-bárez fue a reclamarle en medio del tumulto. (RM)

Chile espera por el vencedor del cotejo entre Perú y Bolivia para jugar la semifinal el lunes 29 de junio.

EL DATO

BUENOS AIRES, EFE • El presidente del Boca Juniors, Daniel Angelici, y el director deportivo del Juven-tus, Giuseppe Marotta, tras dos reuniones en la ciudad italiana de Turín, sellaron un acuerdo para que Carlos Tévez regrese al club 'Xeneize' a partir de julio, según confirmaron a EFE fuentes del club argentino.

Si bien las cifras no trascen-dieron, Boca, según las mismas fuentes, abonará una suma cerca-na a los cinco millones de euros, cederá al club italiano al juvenil Guido Badalá, de 18 años, por dos temporadas y le dará una opción sobre otros tres jugadores surgi-dos de la cantera 'xeneize'.

La presentación de Tévez será el 7 de julio en el estadio La Bom-bonera, tres días después de la fi-nal de la Copa América y un día antes del partido de despedida de Sebastián Battaglia, otro de los históricos referentes del club, en el que el 'Apache' ya había confir-mado su presencia.

Tévez vuelve a Boca

Hasta el momen-to nunca

fuimos favoritos, pero eso no signi-fica que nosotros

no nos tengamos fe”. RICARDO GARECA, DT DE PERÚ.

Tenemos que jugarlo a tope y tra-

tar de no cometer uno solo error y acertar todas las

veces que podamos”. MAURICIO SORIA, DT DE BOLIVIA.

FIGURAS. Marcelo Martins, de Bolivia, y Paolo Guerrero, de Perú, son los goleadores de sus selecciones. AFP

Page 25: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 JUEVES25 DE JUNIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR I

CRONOS

A9JUEVES25 DE JUNIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORD

PlatoMaito de tilapia.

Los mejores platos del paísLas mas reconocidas huecas expusieron sus creaciones en el Festival de comida ecuatoriana celebrado en Cemexpo. Los visitantes degustaron los platillos más atractivos de la gastronomía de varias regiones del país.

Mónica Barzallo, Gabriela Báez, María Paz Garcés y Guillermo Báez.

Rafael Pólit, Fernando Piedra y Rebeca Miranda.Daniel Quillay, Dira Arias y Benancio Mamallacta.

Edgar León, Gabriela Bonifaz y Lucía Acurio.

Ricardo Dueñas, Verónica Sevilla y Rafael Roldán.

Jéssica Thomson, Mishel Andrade y Andrea Herrera.

El boxeador ‘tricolor’ lleva cin-co peleas: ganó tres y perdió dos a nivel profesional.GUAYAQUIL • El pugilista ecuato-riano Carlos Quipo participará el próximo 10 de julio en China, donde buscará quedarse con uno de los boletos para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Quipo compite, en la actuali-dad, en la Liga Profesional de la Asociaciación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA), pero dijo que lo hará con bandera ecuatoriana, ya que “cuando me escogieron todavía no estaba la sanción”, manifestó.

Al momento ha disputado cinco peleas. De estas ganó tres y perdió dos. Espera en esta oca-sión conseguir la clasificación di-recta. “El chance es ahora. Estoy a una sola pelea de conseguirlo y voy a dejarlo todo, no solo por mí sino también por mi familia y mi país”, manifestó.

En cuanto a su rival, el kaza-jo Birzhan Zhakypov, dijo: “Me enfrentaré al campeón mundial AIBA 2013. Es un boxeador que

está en el ranking número 2 de la APB y yo en el cuarto puesto. En-tonces, debo ir de la mejor manera para derrotarlo, creo que tengo las condiciones para hacerlo”.

El boxeador, nacido en Napo, no estará presente en los Juegos Panamericanos de Canadá ya que priorizó esta competencia. “En la Liga APB estamos con otros compañeros ecuatorianos y no nos dejan participar porque las fechas se cruzan. Cuando hubo eliminatorias panamerica-nas yo estaba peleando y ahora también, pero bueno, estoy enfo-cado en las Olimpiadas”, reiteró.

CompetenciasLuego de su próxima competen-cia, en China, inmediatamente se enfocará en las eliminatorias del Mundial de Kazajistán, a de-sarrollarse en octubre venidero, pero antes tendrá el Campeonato en Venezuela (agosto). “Me gusta estar en constante actividad por-

que eso me ayuda a crecer como deportista, ya que te fogueas con otros exponentes y aprendes de cada uno de ellos”, indicó.

Su preparación diaria la rea-liza con los entrenadores Pedro Pablo Salgado e Iván Bravo, los mismos que lo acompañaron en las Olimpiadas de Londres 2012. “Son mis maestros y además son como mi familia. Siempre están pendientes, no solo de mi parte profesional, sino también de cui-dar otros aspectos. Les agradez-co mucho la ayuda que me brin-dan diariamente”, dijo.

RecursosLamentó que los deportistas del país deban recurrir a otras fe-deraciones e instituciones para poder competir. “La Ecuatoria-na de boxeo no se hizo presente, por eso tocó hacerlo a través del

Campeones de atletismo° La Selección prejuvenil de Pichincha ganó el Campeona-to Nacional de Atletismo que se cumplió el pasado fin de se-mana en Guaranda. La dele-gación ‘Oro y grana’ sumó 276 puntos. En cuanto a medallas los pichinchanos cosecharon un total de 23 medallas, de las cuales 14 fueron de oro, 6 de plata y 3 de bronce. (WOM)

Ciclistas, al Mundial° Los ciclistas pichinchanos Pablo Pacheco, Darío Mora y Ana Suárez y el carchense Jonathan Narváez integran el equipo nacional que repre-sentará al país en el Campeo-nato Mundial de Ciclismo Juvenil, que se llevará a cabo en la localidad de Astana (Ka-zajistán) del 19 al 23 de julio del presente año. (WOM)

Los mejores del kick boxing° Pichincha ganó el Torneo Nacional de Kick Boxing que se cumplió el fin de semana en Santo Do-mingo de Los Tsáchilas. Los ‘Oro y grana’ se llevaron 14 de las 18 finales que disputó. La cosecha pichinchana fue de 14 preseas doradas y 4 de plata. (WOM)

MINUTERO

Paranacional de natación, en MantaEl I Paranacional Interclubes de Natación se cumplirá en el complejo deportivo Tohalli, de Manta, desde las 09:00 del domingo. El torneo, al que han confirmado su presencia 30 nadadores, servirá para “elaborar el ranking nacional por prueba”, según indicó Nelson Otañez, director técnico de dicha federación. (Foto: Ministerio del Deporte) (WOM)

Club de Atletas de El Ejido prepara una 10K

CARRERA. Segundo Espinoza será parte de la competencia.

El Club de Atletas de El Eji-do (CADE) organiza la XXIV Competencia Atlética 10K que se cumplirá desde las 07:00 del domingo 12 de julio. El recorrido inicia-rá en la avenida Luis Tu-fiño y terminará en las calles 18 de Septiembre y Amazonas.

Bajo el lema “Donde han nacido las mejores figuras del atletismo ecuatoria-no”, el Club CADE invita a los

amantes del ‘deporte base’ para que sean parte del evento.

Las inscripciones, que tienen un costo de 15 dólares, se las están receptando en los almacenes de Silvio Gue-rra Sport, almacenes He-len de Solanda y del Centro Histórico. Además, en el Facebook del club (CADE Atletas de El Ejido).Las categorías, en damas

y varones, son: juvenil, sénior, máster A, B y C. (WOM)

Mayor informa-ción al correo electrónico: [email protected]

TOME NOTA

° Nombres: Carlos Eduardo Quipo Pilataxi

° Nació: Napo, 17 de mayo de 1990

° Apodo: ‘Quipito’

° Disciplina: boxeo

° Estatura: 1,55 m

° Peso: 49 kg

° Participación: Juegos Olímpicos de Londres 2012

DEPORTISTA Datos biográficos

El chance es ahora. Estoy a una sola pelea de conseguirlo y voy a

dejarlo todo, no solo por mí sino también por mi familia y mi país”. CARLOS QUIPO, BOXEADOR.

HABILIDAD. Quipo es un boxeador con experiencia en Olimpiadas.

AIBA. También le debo mucho a la Federación de Napo, que ha hecho un gran esfuerzo por colaborarme para mi prepara-ción”, expresó.

ExpectativasComo todo deportista aspiro no solo llegar a unas Olimpiadas sino ganar una medalla de oro”, dijo Quipo a tiempo de sostener que “en caso de llegar, sería mi segun-da participación y espero dejar en alto el nombre de Ecuador en esta y en todas las competencias en las que intervenga”, finalizó. (SJMS)

Por un cupo a Río

CARLOS QUIPO

Page 26: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 JUEVES25 DE JUNIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR D

P

Seminario de ‘Ciudades inteligentes...’La Embajada de Francia en Ecuador y la Cámara de Comercio e Industrias Franco-Ecuatoriana realizaron el Seminario ‘Ciudades inteligentes, innovadoras y participa-tivas’ en el Salón Isabel La Católica del hotel Hilton Colón. Los asistentes conocieron la experiencia francesa en la gestión de ciudades inteligentes, para generar oportuni-dades de colaboración bilateral.

Erie Hestin y Manuel Eguino.

Jaime Enríquez, María Luisa Solís y Verónica Intriago.

Julián Gómez, Lucía Cordero y Miguel Falconí. Diane Leroux, Priscilla de Coninck, Marco Varea y David Alcívar.

Verónica Vaca y Kathia Estupiñán.

José Aguirre Valladares, Gustavo Barriga y Pablo Cevallos.

GENTE

A7JUEVES25 DE JUNIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORISiguen sin cobrar

PRÁCTICAS. Durante la semana pasada, jugadores del Barcelona SC decidieron suspender los entrenamientos. (Foto de Archivo)

SERIE A

Varios clubes adeudan meses de sueldo a sus jugadores. GUAYAQUIL • A poco días para el reinicio del Campeonato nacio-nal de fútbol, algunos clubes no están al día con sus plantillas, según comentó Jorge Guzmán, gerente de la Agremiación de Futbolistas del Ecuador (AFE).

El cuadro del Barcelona SC encabeza la lista de los deudo-res con cuatro meses de sueldo impagos al plantel. En la lista le sigue la Liga de Loja con tres meses, al igual que el Deporti-vo Cuenca y el Espoli.

“Reglamentariamente de-ben pagar por lo menos dos meses cada uno, de lo contrario no podrán actuar en el torneo”, en-fatizó Guzmán, a esto añadió que “Ecuador quedó eliminado de Copa América y tam-bién se les elimina a los

jugadores la posibilidad de co-brar sus sueldos”.

Entrenamiento suspendidoEl martes, la plantilla del Barcelo-na decidió no entrenar en la terce-ra jornada deportiva que se realizó

en el estadio Monumental.Los jugadores habrían

dialogado con el entrena-dor Guillermo Almada, quien aceptó la decisión de suspender la práctica. Los ‘canarios’ enfrentarán este fin de semana al Indepen-

diente del Valle, pero si no pagan, no podrán hacerlo.

Cabe recordar que el ‘Ídolo’ perdió un punto en la tabla de valores del torneo local y la diri-gencia tenía hasta el martes para apelar la sanción.

Leonardo Stagg, abogado de Barcelona, lamentó que no se pudo realizar la apelación, pero agrade-ció la preocupación de la Ecuafút-bol. “Esta es una institución gran-de y que representa a gran parte del país, estoy seguro que saldre-mos adelante”, puntualizó.

Problemas en la ‘U’ lojanaDe igual manera, el cuadro loja-no tampoco entrenó varios días

por la situación económica que atraviesa el club. Los jugadores exigen que se les cancele sus sueldos, ya que la última quince-na que recibieron fue en marzo.

El presidente de la ‘Garra del oso’, Jaime Villavicencio, se en-contraba tramitando un préstamo para ponerse al día con la planti-lla, pero un jugador dijo que si-guen impagos.

Por su parte, el golero Danny Cabezas manifestó que decidie-ron retomar los entrenamientos. “Hablamos con los muchachos y nos damos cuenta que los perjudi-cados somos nosotros mismos, así que vamos a luchar por salir ade-lante”. (SMJS)

El partido entre el Barcelona y el Independiente del Valle está pactado para el viernes.

EL DATO

Ecuador quedó elimi-nado de Copa Amé-rica y también se les

elimina a los jugadores la posibilidad de cobrar sus sueldos”. JORGE GUZMÁN, GERENTE DE AFE.

No nos queda de otra. Si no hay plata no vamos a quedarnos

parado hasta que termine el torneo. Confiamos en Dios y en el presidente de que nos van a ayudar con una quincena”. DANNY CABEZAS, JUGADOR LIGA DE LOJA.Prisión

domiciliaria para los JinkisLa justicia argentina concedió ayer la prisión domiciliaria a los empresarios argentinos Hugo y Mariano Jinkis, envueltos en el caso de corrupción en la FIFA denunciado por Estados Unidos, informó una fuente judicial. Ambos se entregaron el 18 de junio y ahora espera-rán el trámite de extradición a Estados Unidos. AFP

Page 27: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CULTURA

A11JUEVES25 DE JUNIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

EN VELA

A6 JUEVES25 DE JUNIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

I I

Cinco jóvenes solistas debutan con la OSNELa Casa de la Música acoge mañana a los ganadores. La gala es parte del pre-mio a cuatro cantantes y un músico.

Premios° La Sinfónica Nacional con-cederá cuatro incentivos a los mejores participantes: diploma de honor y un estímulo de $2.000, diploma de honor y un estímulo de $1.000, diploma de honor y $500, diploma de honor y $500.

Los incentivos serán entregados en el concierto de premiación a los triunfadores en el Concurso durante el concierto.

Los participantes seleccio-nados en la primera fase que participaron en las audiciones de la fase final son: un violinista, un trompetista, tres clarinetistas, un chelista, un percusionista, un tenor, un barítono y cuatro sopranos.

GANADORES. Parra, Abadía y Caravalí, tres de los jóvenes galardonados, en un ensayo.

El Concurso de Jóvenes Solistas 2015 de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSNE) ya cuenta con sus ganadores, donde predomi-nan cantantes líricos. También, el jurado otorgó una mención de honor.

Los galardonados, que parti-ciparán mañana en un concierto junto a la Orquesta, son: Ovidio André Parra Solís, tenor (primer lugar); Ariana Estefanía Aba-día Flores, soprano (segundo); Marco Antonio Arias Benavides, percusión (tercero); Moisés Cara-valí Romero, barítono (cuarto); y Érika Gabriela Guamán Gaibor, soprano (mención de honor). La gala será mañana en la Casa de la Música, a las 20:00, con una en-trada general de cinco dólares.

Para Álvaro Manzano, direc-tor titular de la OSNE y presi-dente del jurado, los ganadores obtienen el premio “bien mereci-do gracias a sus aptitudes”, aun-que no oculta un malestar que se evidenció.

“Pienso que se llenaron las expectativas de esta convocato-ria, pero la falta de instrumen-tistas es preocupante. Hubo falta en las cuerdas, prácticamente no hubo violines, violas, violonche-los, y me parece extraño que no hubo piano. Particularmente, esta situación me desesperó un poco”, comparte.

Tras esta situación, que Man-zano aspira que se supere con una campaña publicitaria más

agresiva en las futuras convoca-torias, el Director espera que el público responda como siempre. “Es motivante mirar cómo las personas apoyan a los jóvenes ganadores, siempre hay buena aceptación del público y estoy seguro que esta vez no será la ex-cepción”, apunta.

SensacionesPara el guayaquileño Ovidio Parra, el participar en estos concursos es un acto de “lan-zarse”, de tomar el riesgo más allá de cualquier resultado. “La noticia la tomé con calma en un inicio. Más bien, minutos des-pués, cuando caminé por las calles de Quito, me di cuenta de lo que conseguí”.

Formado en el Conservatorio María Callas, Parra continúa estudiando y, de hecho, con-fiesa que quien lo animó a pre-sentarse fue su maestro Freddy Torres. “Este concurso es uno de los pocos que se realizan en el país, para los jóvenes solistas sería importante que se multipli-quen”, dice el tenor.

Por su parte, Ariana Aba-día cuenta que por azar llegó al canto, pues en un inicio busca-ba aprender a tocar el piano. En el pasado ya buscó este premio, que le fue negado, pero eso nun-ca apagó las ganas de continuar y de volver a participar.

Para ella, los jóvenes solis-tas con estos procesos tienen “la

CONCURSO

‘Nonomono’, una alegoríasobre la sociedadPentasiete Art Studio inaugura la exposición de arte ‘Nonomo-no’, de Washington Guayasamín, pintor que trabaja su obra desde la investigación en un intento de estudiar las formas existentes de representación de la socie-dad. La cita es esta noche, a las 19:30.

En su obra fusiona los elementos gráficos y pic-tóricos con la espontanei-dad y la transparencia. En esta muestra se presen-ta una serie de pinturas donde el mundo cotidia-no se relaciona con los persona-jes de una manera explosiva, el mono personifica la sociedad y los trazos frenéticos, el ritmo de

La muestra esta-rá hasta el 4 de Julio. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 19:00.

TOME NOTA

Publican la más completa edición de ‘El Quijote’EL PAÍS • Atolladeros, tuertos, es-collos, embustes y malentendidos son salvados y esclarecidos en la nueva edición de ‘El ingenioso hi-dalgo don Quijote de la Mancha’, de Miguel de Cervantes Saavedra, como nunca se ha visto.

Más de medio centenar de especialistas, eruditos y escri-tores dirigidos por el filólogo y académico Francisco Rico han creado una obra que ilumina y analiza cada frase de Cervantes con el objetivo de fijar la obra, “aunque nunca podrá exis-tir una versión definitiva”.

Es una puesta al día con las téc-nicas más moder-nas cuyo resultado es la revisión de casi 100 pasajes más próxi-mos al original o a lo que quería decir Cervantes y el cambio de docenas de palabras que dan un nuevo sentido o visión de esos episodios.

Es el homenaje que la Real Academia Española (RAE), jun-

Es un Quijote de 1.345 páginas con anotaciones, y 1.967 de estu-dios, anexos, mapas y graba-dos.

EL DATO

PROPUESTA. Una de las obras que se exhibirán.

oportunidad real de ejercer lo que estudian”. “No se trata de solo estar en el aula, el cantar frente al público es una gran prueba y es el objetivo de todo cantante lírico o músico. Mu-cho más si cantas con la Sinfó-nica Nacional”.

Moisés Caravalí es otro de los ganadores. Él inició su ca-rrera en el Conservatorio Na-cional y se desenvuelve como solista de la Escuela Lírica del Teatro Nacional Sucre.

“Al cantante lírico le be-neficia este concurso por-que es la primera vez que cantas con una Orquesta Sinfónica, lo cual te motiva dentro del entorno profe-sional y te permite que cum-plas una ilusión”, expresa el barítono. (DVD)

vida de nuestra era.Para el artista, la obra se re-

sume en informes, presentados a nosotros como espectadores, que ahondan sobre las reflexio-nes literarias del ‘Informe para una Academia’, del escritor checo Franz Kafka, donde se

representan determina-das escenas, cuyo perso-naje es el mono. La obra es una alegoría sobre la sociedad y el hostiga-miento, la libertad y la vulnerabilidad del ser humano.

Guayasamín ha par-ticipado en exposiciones

tanto locales como internaciona-les, obteniendo el primer lugar en el Salón de Pintura de Rio-bamba (2009). (DVD)

ACADÉMICO. Francisco Rico, con el estuche de dos volúmenes de ‘El Quijote coordinado por él durante 21 años. (Foto de Carlos Rosillo)

to con el Instituto Cervantes y la Obra Social La Caixa, rinden a esta obra maestra en los 400 años de la publicación de la se-gunda parte en otoño de 1615 (editada por Espasa y Círculo de Lectores).

Un fallecido y dos heridos en accidente de tránsitoDos automóviles se estrellaron frontalmente ayer por la tarde en la avenida Interoceánica, a la altura de Miravalle, ocasionando un fallecido y dos heridos, informó el Christian Rivera, director del COE Metropolitano.Los heridos fueron llevados a casas asistenciales cercanas, mientras que el cuerpo del fallecido, una persona de 97 años, fue conducido a la morgue de la Policía. (SE)

Presidente deberá rendir informe sobre el 30-S

PROCESOS. Los hechos del 30 de septiembre de 2010 siguen siendo materia de investigación.

El Tribunal Primero de Garan-tías Penales del Carchi ordenó que se oficie al presidente Ra-fael Correa, a fin de que emita su informe con juramento sobre los hechos del 30 de septiembre de 2010 (30-S), los mismos que serán materia de juzgamiento en contra de tres oficiales de la Policía Nacional que fueron lla-mados a juicio por el presunto delito de rebelión.

La petición para que el Pri-mer Mandatario rinda un tes-timonio fue realizada por los procesados Héctor Mejía Ara-que y Byron Viteri Estévez, y atendiendo esa solicitud, de conformidad a lo establecido en los Arts. 132 del Código de

Procedimiento Penal y 226 del Código de Procedimiento Civil Codificado, norma supletoria en materia penal, se ordenó oficiar al presidente Correa para que emita un informe ju-ramentado, según prevé la ley para estos casos.

ProcesadosLa audiencia de juzgamiento de este caso estaba prevista para el pasado martes 23 de junio, pero por pedido del co-ronel Héctor Mejía Araque y el capitán Byron Viteri Estévez, se difirió para el próximo 29 de junio. El otro procesado, Luis Vaca Sandoval, fue llamado a juicio en calidad de encubri-

La petición fue formulada por tres uniformados que están implicados en el caso (rebelión).

dor, figura jurídica que ya no existe en el COIP.

En este proceso también se dic-tó el sobreseimiento provisional de los procesados Danilo Arévalo Vallejo, Miguel Aguirre Sotamin-ga, Nancy Molina Paucar, Edwin Tulcán Castillo, Segundo Pisuña Torres y Santiago Pillajo Carrillo, a quienes el Fiscal se abstuvo de acusarlos, lo que fue ratificado por el Fiscal superior.

Tipificación del delitoEl fiscal Hugo Velasco acusó el delito tipificado en el Art. 158 del Código Penal anterior, que pre-vé una pena de reclusión mayor ordinaria de 8 a 12 años, mien-tras que la misma acción está contemplada en el Art. 346 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) (paralización de un ser-vicio público), que prevé una pena de 1 a 3 años de privación de la libertad.

Madre e hijo sobreviven cinco días en selva colombiana BOGOTÁ, EFE • Una madre y su hijo, un bebé de un año, fueron hallados ayer prácticamente ilesos por los equipos de resca-te colombianos tras sobrevivir al accidente de un avión que cayó en una zona selvática del departamento del Chocó (oes-te) y pasar cinco días en medio de la jungla, informaron fuen-tes militares.

El accidenteEl avión en que viajaban, un bi-motor Cessna 303, cayó el pasa-do sábado cuando volaba entre Quibdó, capital departamental, y Nuquí, una localidad muy tu-rística ubicada a orillas del océa-no Pacífico, según un comunica-do de la Fuerza Aérea.

Desde el momento que des-apareció la aeronave, la Fuerza Aérea dispuso un avión de bús-queda y rescate que sobrevoló el área donde se sospechaba

que había caído.

El rescateFruto de esas labores de búsqueda los equipos de rescate localizaron el avión así como el cadáver del piloto, capitán Carlos Mario Ce-ballos, y continuaron la búsqueda de los otros tres ocupantes: la mu-jer, identificada como María Nelly Murillo, su bebé de un año y otro niño sobre el que no se suminis-traron detalles.

Ayer, tras cinco días perdidos en las selvas del Chocó, una de las regiones más lluviosas del planeta y con una fortísima presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), los equipos de rescate ha-llaron a los dos sobrevivientes.

La mujer tiene diferentes he-ridas y quemaduras leves, mien-tras que su hijo está aparente-mente ileso.

VIVOS. Un integrante de la Cruz Roja cargando al hijo de la señora María Nelly Murillo después de su rescate en la selva. (EFE)

También hubo marchas en Guayaquil y CuencaGrupos de trabajadores salieron a las calles ayer a manifestarse en las ciudades de Quito, Guaya-quil y Cuenca para reivindicar sus derechos y exigir indepen-dencia de las funciones del Es-tado con relación al Palacio de Carondelet.

Tanto en Quito como en Gua-yaquil y Cuenca no se registró ningún tipo de incidentes, según informó la Policía Nacional.

A favor y en contraEn Quito, la marcha de los traba-jadores recorrió el Centro Histó-rico, mientras en la Plaza Gran-de se produjo un plantón de personas allegadas al Régimen.

Casi a las 18:00 el presi-dente Rafael Correa se asomó al balcón para saludar con sus simpatizantes, pero no pro-nunció ningún discurso y se retiró. (SE)

JORNADAS. En Guayaquil y Cuenca la gente se manifestó ayer.

Gobernador Jindal tras la Casa Blanca WASHINGTON, EFE • El gobernador de Luisiana y primer político de origen indio en liderar un esta-do de EE. UU., Bobby Jindal, se convirtió hoy en el décimo ter-cer republicano en postularse para competir por la Casa Blan-ca en 2016.

“Voy a competir por la Pre-sidencia de los Estados Unidos de América”, anunció hoy en un mensaje en su cuenta de Twit-ter, con un enlace a un vídeo pu-blicado en su nueva página web de la campaña.

En la grabación, Jindal apa-

rece en el jardín de su casa junto a su esposa, Supriya, y sus tres hijos, a los que da la primicia “después de mucho reflexionar sobre esta decisión”.

“Mamá y yo hemos decidi-do que vamos a competir por la Presidencia, ¿qué les parece?”, pregunta Jindal a su hija y sus dos hijos.

Los pequeños actúan con na-turalidad, uno de ellos le hace un gesto de aprobación con las ma-nos, y todos le comentan sonrien-tes que ya se lo imaginaban.

Jindal, de 44 años, les advier-

te de que el próximo año no será fácil, porque tendrá que viajar, pero les dice que quizás podrán ir con él a Iowa, estado clave y cargado de simbolismo, pues es el primero que vota y con su “caucus” (asambleas electivas) comienza oficialmente el proce-so electoral.

El político, que hizo historia en 2008 al convertirse en el pri-mer gobernador de origen indio de Estados Unidos, nació en Ba-ton Rouge, la capital de Luisia-na, hijo de una familia de inmi-grantes de la región de Punyab.

Page 28: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A5JUEVES25 DE JUNIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORIAVISOSA12 JUEVES

25 DE JUNIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N45-119 y Piedrahíta Edificio Fenix PBTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Eloy Alfaro N39-219 y José Puerta Teléfonos: 6010303/ 6035249 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y

RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORA

Luis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo

10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

E

P A

B/1

1955

/AS

Importadora Vega S.A. comunica a todos sus ex empleados y personal de servicios complementarios que aún no hayan cobrado sus utilidades del periodo 2014, por favor acercarse a las oficinas administrativas ubicadas en la Avenida del Parque y Alonso de Torres, Comercial Galerías del Bos-que, Local 10, hasta el 26 de Junio del presente.

AtentAmente;

Desarrollo Humano P AP/63181/CV

Servicio de CesantíaPolicía Nacional del Ecuador

AvisoSe va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

del que en vida fue: POLI. SANTILLAN MARQUEZ LUIS MANUEL

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a pre-sentar el reclamo respectivo en el Ser-vicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente pu-blicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA

NACIONALP AP/63184/CV

Oportunidad, vendo lote de 2.500 mts en Puembo, diagonal al Club Los Arrayanes, todo servicio, a mitad de precio de lo que cuesta en la zona inf: 0998424671 PAP/63206

Compro local comercial en calle concurrida por el norte de Quito, pago en efectivo inf 0998 343400 PAP/63206 Arriendo habitaciones para ejecuti-vos, amobladas, wi-fi, todo servicio a 2 cuadras del antiguo aeropuerto, inf: 2 249241 PAP/63206

Vendo, muy económico, Dpto de 2 dormitorios por estrenar en Edi-ficio junto al C.C.El Bosque i9nf: 0998424671 PAP/63206 Por viaje vendo fábrica completa de embutidos con tecnología de punta. Está armado todo para que vean como se debe instalar para un opti-mo funcionamiento $ 40.000 todo inf: 0998343400 PAP/63206

Vendo taladro industrial de pedes-tal americano con herramientas de accesorios y repuestos originales $ 1200 inf: 0998343400 PAP/63206

Vendo cortadora de cerámica eléctrica portátil por $ 350 inf: 0998343400 PAP/63206

Remato a mitad de precio herra-mientas de mecánica automotriz de autoservicio, marcas alemanas y americanas, bien conservadas inf: 0998343400 PAP/63206

Vendo 10 mesas plegables redon-das con refuerzo para banquetes o restorant inf: 0998 343400 PAP/63206 VENDO o arriendo villa moderna en Samanga. Informes 2845088. Cotopaxi

Hermoso departamento en Quito, sector La Gasca, junto a la Univer-sidad Central. Tel. 022567892 - 097593724.

VARIOS

TERRENO

REMATE INDUSTRIAL Herramientas, maquinaria agrí-cola, mecánica, muebles de oficina, herramientas sueltas, material de protección industrial y mucho más.

Fecha: viernes 3 y Sáb 4 de julio

HORA 8 a.m. a 4 p.m. San Rafael, Av. Ilaló Inf

0998343400 PAP/63206

Al Oriente desde $ 84, a la costa desde $ 72,

por la serranía desde $21 Paquetes todo incluido

desde Quitowww.expedicionarios.com.ec

2 553 804 / 0998943313

TOURS VACACIONALESPA

P/63

206

Vendo terreno de 320 m2 con todos los servicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfo-no 092646343 – 090840697. Washinton Luna *80878 a(31 jul). CotopaxiAproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Informes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cumandá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 CotopaxiDe oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maes-tro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325. CotopaxiDe oportunidad vendo terre-nos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mer-cado Informes: 094186797 / 032840379. CotopaxiVendo terreno 10200m2 OPORTUNIDAD Se vende lote de terreno 600 mts con vivienda y cerramiento La Concepción Inf. Telf. 2424047 - 099162818 *80819 CotopaxiOportunidad Vendo un terreno tras el seminario (camino - antiguo a Santa Rosa esquinero 435 m2. Telf. 032844896. 087118089 * 80793 CotopaxiOportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cercano a la vía a

Píllaro, al paso lateral y Pana-mericana Norte. Area 7.222 m2 Informes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 CotopaxiLote de terreno 200 m2. en el sector del barrio El Socavón. Tlf. 2-451521. CotopaxiTerrenos de 1560 - 820 m2. Informe teléfono 084214729. Cotopaxise vende un terreno en Izamba sector Yacupamba, cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y panamericana norte, área 7222 m2. Informes al cel. 098593101 - 091403515. CotopaxiTerreno en Pelileo 382 m2. Inf. 095005708. CotopaxiTerreno esquinero tras esta-dio Bellavista 95 m2. Manabí y Chone. Inf. 095403009. CotopaxiUrbanización Aeropuerto 288 m2. plano $ 11.800, listo para construir. 2400256 - 097785097. Cotopaxi6.000 m2. todos los servi-cios, 26 metros de frente a la calle, tras Moteles Mónaco, $25 c/m2. Otro Tras Uni-versidad Uniandes 4.000 m2. $25 c/m2. Negociable. 03-826306,099734844. Cotopaxi3 lotes seguidos de 250 m2. Tras Seminario de Ingahurco, excelente vista incluye cerra-miento, $100 c/m2. Entrando por la vulcanizadora, informes casa amarilla, propietario. Telf. 2823422, 099734844. Cotopaxi

CINEPLEX TUMBACO CINEMARK SUPERCINES SAN LUIS MULTICINES CCI MULTICINES EL RECREO MULTICINES EL CONDADOSUPERCINES 6 DE DICIEMBRE

CARTELERA DE CINES EN QUITO

Dragon ball Z la resurrección de F Dob Dig14h50 15h20 16h00 17h00 17h40 18h10 19h10 20h20 21h30 22h30Intensamente Dob 3D 14h30 15h00 16h45 17h15 19h00 19h30Intensamente Dob Dig 14h00 15h30 16h15 17h45 18h30 20h00 20h45Intensamente Sub 3D 21h15Intensamente Sub Dig 22h15Jurassic World Dob 3D 15h10 16h30 18h00 19h20 21h45Jurassic World Dob Dig 15h50 17h30 18h40 20h10 22h10Jurassic World Sub 3D 20h50La noche del demonio 3 Dob Dig 19h50 22h00La noche del demonio 3 Sub Dig 18h20Medardo Esp Dig 17h00Pinocchio Dob Dig 15h15

Dragon ball Z la resurrección de F Dob Dig14h10 15h10 16h20 17h20 18h30 19h30 20h40 21h40Intensamente Dob 3D 14h30 16h45 19h00 21h15Intensamente Dob Dig 15h15 16h00 17h30 18h15 20h30Jurassic World Dob 3D 16h10 18h50 21h30Jurassic World Dob Dig 14h20 15h30 17h10 18h10 20h50Jurassic World Sub Dig 19h50La noche del demonio 3 Dob Dig 19h40 21h50La noche del demonio 3 Sub Dig 18h45Medardo Esp Dig 16h30Pinocchio Dob Dig 14h15Spy Una Espía despistada Sub Dig 21h00Terremoto: La falla de San Andrés Dob Dig17h50 20h20

3D Intensa Mente 13:40 15:50 18:00 20:102D Intensa Mente 13:00 14:20 15:10 16:30 17:20 18:40 19:30 20:50 21:402D Dragon Ball Z 13:30 14:45 15:45 16:55 18:00 19:05 20:15 21:15 3D Jurassic World 13:30 16:15 18:55 21:35 2D Jurassic World 13:05 15:45 18:25 21:053D Terremoto Falla San Andres 13:00 15:45 18:20 20:502D Insidious 3 - Terror 3 13:10 18:45 21:00

3D Intensa Mente 13:50 16:00 18:10 20:202D Intensa Mente 13:00 13:25 14:30 14:10 15:10 15:35 16:20 16:40 17:20 17:45 18:30 18:502D Dragon Ball Z 13:30 14:40 15:45 16:50 18:00 19:00 20:15 21:10 3D Jurassic World 13:00 15:40 18:20 21:00 2D Jurassic World 13:20 15:10 16:10 17:50 18:50 20:30 21:30 2D Terremoto Falla San Andres 13:35 16:05 18:35 21:05 2D Insidious 3 - Terror 3 13:10 14:00 15:25 16:15 17:40 18:30 20:00 20:452D Medardo 12:55

3D Intensa Mente 13:50 16:00 18:10 20:20 2D Intensa Mente 13:05 14:30 15:15 16:40 17:25 18:50 19:35 21:002D Dragon Ball Z 13:30 15:45 18:00 20:15 3D Jurassic World 13:00 15:35 18:15 20:55 2D Jurassic World 13:35 16:15 18:55 21:35 2D Terremoto Falla San Andres 13:20 15:55 18:302D Insidious 3 - Terror 3 21:05 21:45

Intensa Mente 3D Doblada 12:40 15:00 17:20 19:50 Intensa Mente 3D Subtit. 22:20 Dragon Ball Z: La Resurreccion de Freezer 2D Doblada 13:50 15:45 17:40 19:40 21:35 Dragon Ball Z: La Resurreccion de Freezer 2D Doblada 14:50 16:50 19:00Intensa Mente 2D Dobla da 13:40 16:00 18:20 20:40Mundo Jurasico 2D Doblada 18:30 21:00 Mundo Jurasico 2D Subtit. 13:30 16:05Mundo Jurasico 3D D-Box Dobl. 14:20 17:20Mundo Jurasico 3D D-Box Subt. 20:00 22:30 La Abeja Maya3D Doblada 12:50Terremoto: falla de San Andrés 3D Subtitulada 21:20 Una Espía Despistada 2D Doblada 14:30 La Noche del Demonio 3 2D Doblada 17:00 La Noche del Demonio 3 2D 19:20 21:50

Intensa Mente 2D (Español) 15:00 17:55 19:50Intensa Mente 3D (Español) 14:05 16:00Dragon Ball Z : La Resurreccion de Freezer 2D (Español) 14:00 15:50 17:40 Mundo Jurásico 3D (Español) 22:00 Mundo Jurásico 2D (Español) 16:55 19:15 21:35 Una Espia Despistada 2D (Español) 21:40 Terremoto : La falla de San Andres 2D (Español) 19:30

VENDO o arriendo villa moderna en Saman-ga. Informes 2845088. CotopaxiHermoso departamento en Quito, sector La Gasca, junto a la Universidad Central. Tel. 022567892 - 097593724.

Mucho se especuló con el Centro de Arte Contemporáneo (CAC). Se habló de hacer un hotel de cin-co estrellas y también de dar una continuidad a la política de espa-cio de artes. Finalmente, no se optó por ninguna de las dos lternativas. El alcalde Mauricio Rodas junto a al-gunos de sus colaborado-res informó que el Antiguo Hospital Militar se trans-formará en un Museo de Arte Contemporáneo, que será el primero que exista de estas características en el país.

La inauguración del nuevo museo está prevista para octu-bre de 2016, coincidiendo con la conferencia internacional de

Hábitat III, la cumbre de Nacio-nes Unidas sobre Desarrollo Ur-bano, Sostenible y Vivienda, que se realizará en Quito.

El Municipio transformará el Centro de Arte Contemporá-neo de Quito (CAC) en el primer Museo de Arte Contemporáneo del Ecuador, con la intención de promover las nuevas represen-taciones del arte, así como con-solidar la vocación artística y cultural de la ciudad.

“Lo que pretendemos con ello es seguir posicionando a Quito como una capital internacional del arte y la cultura”, señaló Rodas, quien adelantó que se des-tinará cerca de un millón de dólares para adecuar este espacio. La inversión incluirá la reconstrucción

de diferentes áreas, así como la creación de una biblioteca, una hemeroteca y un laboratorio dotado con herramientas audio-visuales y digitales para que los artistas puedan investigar y ex-

El oso de anteojos es un simpá-tico vecino de Quito al que muy pocos conocen. Es por eso, en gran medida, que el Zoo de Qui-to, ubicado en Guayllabamba, ha inaugurado un espacio inte-ractivo y permanente dedicado íntegramente a este animal.

La mayoría de la gente lo desconoce pero en la vía Cala-calí - Nanegalito, a escasos me-tros de Quito, se han registrado más de 40 osos andinos, inclu-so se han realizado avistamien-tos de especímenes atravesan-do la carretera, según explicó Juan Manuel Carrión, director del Zoo de Quito.

El espacio interactivo y de entretenimiento servirá para conocer de cerca a este habitan-te del subtrópico quiteño y para sensibilizar a la ciudadanía so-

Los dirigentes de los comercian-tes que trabajan en los Centros Comerciales del Ahorro fueron recibidos ayer por el alcalde Mauricio Rodas. El encuentro se dio luego de que los negociantes protagonizaran un plan-tón en la Plaza Grande.

La manifestación se registró por la mañana, cuando unos 300 comerciantes se ubicaron en la calle Venezuela al frente del Palacio Municipal, para solicitar que se entregaran las escrituras de los locales co-merciales. Ellos reconocieron que este es un tema que no se ha

resuelto desde la administración de Paco Moncayo.

También solicitaron que se haga publicidad perma-nente para que la gente compre en sus locales, que se mantengan los controles de las ventas ambulantes y que se haga la transferen-cia de los centros comercia-les a las directivas reciente-

mente formadas.Al final del encuentro,

Joffre Echeverría, ad-ministrador de la Zona Centro, informó que se establecerán mesas de diálogo y que el próximo

lunes se reunirán para dialogar de los problemas individuales y colectivos que tienen.

PormenoresDurante el plantón se identifica-ron dos bandos: uno defendía los controles municipales y señala-ba que con estos se está atacando a ciertas mafias que estarían en-quistadas en los centros comer-ciales del ahorro. El otro pedía la

salida de los funcionarios que lideran este proceso.

Según Marlene Mañay Romero, presidenta del Centro Comercial Her-mano Miguel, la protesta

bre la importancia de la protec-ción de esta especie.

El espacio ocupa 50 m2 y utiliza elementos museográfi-cos para evocar el corredor de una casa campesina típica de la región y la tierra de osos, en el noroccidente del Distrito.

En el recorrido el visitan-te observará las ventanas y la baranda de la casa, además de ocho paneles explicativos con las características ecológicas y culturales de esta región, luego visitará la ‘Tierra de Osos’, ca-racterizada por una topografía de escarpadas laderas cubiertas de denso bosque, que alberga una rica y original biodiversi-dad, que representa las zonas de Calacalí, Nono, Nanegalito, Nanegal y San José de Minas, que forman el Corredor del Oso Andino.(MAP)

PROTESTAS. Los comerciantes protagonizaron un plantón en la Plaza Grande.

Alcalde recibe a comerciantes que protagonizaron un plantón

11 CENTROS

Comerciales del Ahorro hay en

Quito.

se realizó porque llevan 13 años esperando las escrituras de los locales y en rechazo a los nuevos valores que se les aspira cobrar amparados en la nueva Ley Or-gánica Reformatoria al Código de Organización Territorial, Autono-mía y Descentralización (Cootad).

“En el Centro Comercial Hermano Miguel nos quieren cobrar 3.600 dólares, no es jus-to, tenemos las minutas y acuer-dos firmados con los anteriores alcaldes. En otros centros co-merciales están pidiendo hasta 4.000 ” comentó Mañay. (PSD)

Los Centros Comerciales del Ahorro perma-necieron cerra-dos ayer hasta las 12:00.

EL DATO

PRESENCIA. El director del Zoo de Quito, Juan Manuel Carrión, durante la inauguración del nuevo espacio.

El Zoo de Quito reivindica el hábitat del oso de anteojos

Historia del edificio° El Centro de Arte Contemporá-neo fue anteriormente el Hospital Militar. Fue construido a inicios del siglo XX bajo la orden de Eloy Alfaro, primero por Francisco Schmidt y luego por el arquitecto italiano Lorenzo Durini. La edifi-cación es una muestra del estilo neoclásico. La distribución del espacio utiliza la llamada técnica del abanico, una estructura curva que ofrece espacios simétricos.

EXPOSICIÓN. Visitantes en una de las exposiciones que ser realizaron en el Centro de Arte Contemporáneo.

Quito tendrá un museo de arte contemporáneo La inauguración del nuevo espacio cultural está pre-vista para octubre de 2016.

perimentar. Respecto al dinero que se

requerirá para las obras que contendrá el museo, María Fernanda Cartagena, directo-ra de la Fundación Museos, apostó por la financiación a través de modelos cooperati-vos y de carácter mixto (pri-vado – público), llegando a ba-rajar alianzas con museos de Perú y Colombia. (MAP)

Hasta ahora fun-ciona como espacio de dina-mización y ges-tión cultural.

EL DATO

Page 29: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13JUEVES25 DE JUNIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

OPINIÓNA4JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

O

I

POLICIAL

Equivocados Al margen de la intención de algunos políticos, que a veces asisten y pretenden liderar las manifestaciones en las que la ciudadanía expresa su males-tar ante las políticas o actitudes del régimen, se piensa que, sin su dirección no podría la ciudadanía, de ‘motu proprio’, organizarse y expresar sus ideas. Están equivocados y por eso el Gobierno arremete con-tra los políticos de oposición que tienen su gran o mediana connotación creyendo con esto anular las protestas, y los tilda de ‘golpistas’ o que son de ‘derecha’ (como si esto fuera un pecado) o aun agentes de la CIA. No se da cuenta el oficia-lismo que esas masas humanas que salen (y han salido desde meses atrás en gran parte del país), actúan con inteligencia, civismo, patriotismo, mística y firmeza, sin perseguir fines políticos y saben organizarse.

Fernando Rohn BautistaCC: 170113615-0

Los dispensarios del IESSUna jubilada me comentó la forma inhumana y displi-cente como fue tratada, luego de someterse a una urgente operación en la clínica El Batán. Durante los 15 días posopera-torios tuvo que desplazarse por cuatro dispensarios, con mo-lestias a su salud, pues ninguno cuenta con los equipos médicos y los reactivos necesarios para realizar exámenes de rutina. Como si esto fuera poco, solo se limitaron a proporcionarle las ‘recetas’ porque ningún dis-pensario cuenta con medicinas básicas como el Omeprazol. ¿Cómo es posible que se trate así a una dama de la tercera edad cuya salud está deteriora-da y que ha venido aportando a lo largo de 35 o 40 años? ¿Acaso el Seguro no dispone de suficientes recursos para dar mantenimiento a sus equipos y adquirir, al menos, las medici-nas indispensables? Confiamos en que los directivos nos hagan una aclaración al respecto...

Fabiola Carrera Alemá[email protected]

Una prUeba fehaciente

CARTAS

LUIS EDUARDO VIVANCO

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO

Es extraña la ligereza con que los

malvados creen que todo les saldrá bien.VÍCTOR HUGO NOVELISTA FRANCÉS (1802-1885)

Niégame el perdón severo si no

perdono primero la ofensa de mi enemigo”.ELOY ALFARO,PANAMÁ, DICIEMBRE 17 DE 1887

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

“¿Qué es esto?”, supongo dirá usted mientras escupe un cho-rro de café producto de la sor-presa. El café y unas pocas ba-bas mojarán el diario que lee durante la mañana. Tratará de sobreponerse al atoramiento, avergonzado con quienes lo ro-dean. Si la lectura es en digital, el teclado quedará mojado y ten-drá que limpiarlo para no echar-lo a perder. Si es con el celular lo limpiará con la manga del saco. Tranquilo, nadie notó esa falta de etiqueta. Es nuestro secreto.

Y es que a todos nos sorpren-

Ni un pelo de tonto

de cómo cada vez más el Go-bierno ha optado por imponer los contenidos a los diarios, con propagandas maquetadas emu-lando el diseño de los periódicos, tratando de sorprender a los lec-tores y, por supuesto, atropellar el sentido común. Lo que pare-cen no entender es que el lector no es tonto, que lo nota. Pobre de los poderosos que creen que el pueblo se ha quedado sin crite-rio, pues con mucho criterio de-jarán a los poderosos sin poder.

La imposición directa de con-tenidos en los diarios del país, claro, en los independientes (so-lidaridad con los colegas), trata de sorprender a la gente y si los medios no los publican: afloja tus ahorros.

Con más calma el lector logra sobreponerse al atoramiento y se da cuenta, claramente, que lo que ve en la página no es un con-tenido periodístico, sino un pan-

fletismo político impuesto que en tiempos de “diálogo nacional” intenta acaparar el discurso. Es como charlar con quien solo gri-ta, es como convencer al león de no tragarse a la gacela.

Las épocas crispadas que vive la nación han puesto en alerta al Gobierno y en la “época de diálo-go” la furia oficial está en ebulli-ción. Pero sabemos, queridísimo lector, que usted no es tonto y que no hay nada más tonto que pensar que el pueblo lo es. Pero eso queda entre usted y yo, y no le sorprenda, que en respuesta y en función de la búsqueda de la “paz nacional” encuentre en po-cos días un contenido de Gobier-no, sustituyendo este espacio de opinión, donde se publican los criterios de este servidor. Por cierto, buen provecho y gracias por leer la prensa libre.

[email protected]: @luisevivanco

Me enteré de la aparición de esta enfermedad por un amigo cubano con trabajos en Repú-blica Dominicana, luego supe de los primeros casos en Ecuador, Esmeraldas. Ahora conocemos que surgió en África y que se ha extendido por diversas geogra-fías. En Esmeraldas la situación es tan grave que podría calificar-se de epidemia.

Estuve cuatro días en la ciu-dad de Esmeraldas, visité Ton-supa y Camarones y la situación es alarmante; hay quienes ha-blan de que podría afectar a al-rededor del 75% de la población. En conversaciones con personas que viven allí, prácticamente to-das me dijeron que habían teni-do la dolencia y que los tiempos de recuperación variaban. Los síntomas comunes son fiebre alta, debilidad y, sobre todo, do-lores articulares.

Los dolores son tan intensos, que la gente queda imposibilitada de trabajar y hasta para moverse. Hay dolores que pueden afectar de por vida a las personas.

Frente a la catástrofe que sig-nifica el mal de la chinkunguña, en la provincia de Esmeraldas hace tiempo que debió declarar-se la emergencia sanitaria y de salud. Se sabe que la única forma de controlar esta epidemia es me-diante medidas preventivas para la eliminación de los lugares don-de se incuban los huevos de los mosquitos aedes, transmisores de la enfermedad.

De igual manera debería ad-vertirse a las personas que van por vacaciones o por trabajo de mane-ra sistemática en las líneas aéreas y en las terminales de buses, pero también a través de los medios de comunicación, sobre el riesgo que se corre y las medidas preventivas a adoptarse para evitar la exten-sión de esta terrible enfermedad.

La chikunguña está presente también en Guayas, en Manabí y, en general, en casi toda la zona costera ecuatoriana. Esperemos que las autoridades de Salud to-men las regulaciones adecuadas para su prevención.

[email protected]

La chikunguña

El 25 de Junio de 1842 nació el general Eloy Alfaro Delgado en Montecristi. Su vida estuvo en su totalidad al servicio de Ecuador. Liberal indiscutible, llevó a la práctica los ideales de figuras como Montalvo, a quien ayudó en la divulgación de sus obras. En un discurso de 1895 nos advirtió que “los hombres indife-rentes a la desventura de la nación, aunque sean privadamente laboriosos, son auxiliares inconscientes de la corrupción y desgracia de los pueblos”.

Luchó por un Estado laico, la legalización del divorcio, la construcción de escuelas públi-cas, la libertad de expresión, el derecho a la educación gratuita y el matrimonio civil, por los derechos de la mujer y por mejores siste-mas de transporte. Fue un firme defensor de los valores democráticos, de la unidad nacio-

nal, de la integridad territorial del Ecuador. Trabajó por la modernización de la sociedad,

sentó las bases de un real proyecto de futuro para el país. Tuvo grandes y costosos reveses, pero nunca le abandonaron el optimismo ni la confianza en las reservas espirituales de su pueblo. “La hora más oscura es la más próxima a la aurora”, dijo en una ocasión aciaga. Para Alfaro “la libertad no se implora de rodillas, se conquista en los campos de batalla”.

Batalla que hoy se dan en los campos de la defensa de la libertad de pensamiento, con ciencia, opinión y expresión, la libertad de reunión, del derecho a la seguridad social y al trabajo. Alfaro fue víctima de la detención arbitraria y de la conculcación de sus derechos fundamentales. Su asesinato en Quito, el 28 de enero de 1912, es una prueba fehaciente.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora AdjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

SubdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editorial MinotauroPlanta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXI No. 11103

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

P AB/11961/AS

El miedo cundió entre los mo-radores del barrio Ángeles del Sur, situado en el sector de Guamaní. El crimen de un mi-litar en servicio activo, identifi-cado como Wilson O., ‘sacudió’ al vecindario que despertó por los alaridos desesperados de una mujer.

La luz de ambiente era aún tenue porque el sol aún no sa-ludaba al sur de Quito. A las 05:45 el lamento de una mujer que clamaba por ayuda acompa-ñaba la escalofriante escena. Un hombre de 29 años de edad es-taba desangrándose boca arriba sobre la calle empedrada.

Una vecina, que prefirió no revelar su nombre por temor, contó que al escuchar los alari-dos se asomó por la ventana y observó al hombre que sangra-ba a la altura del cuello. Junto a él estaba su esposa, quien llora-ba desconsolada.

Las huellas de la violenta

agresión quedaron plasmadas sobre las piedras de la calle de segundo orden y el cemento de una vereda que colinda con las casa de conjunto habitacional Balcones de Guamaní. La hi-lera de sangre se extendía por aproximadamente seis metros, trayecto que el finado caminó hasta desplomarse.

También se supo que los de-lincuentes se llevaron una ma-leta en que el infortunado lleva-ba sus uniformes militares.

Con las horas contadasLa madrugada de ayer, el cabo segundo del Ejército, Wilson O. salió de su casa rumbo a un destacamento de Machachi donde prestaba sus servicios.

El militar, quien estaba ves-tido de civil, salió de su casa de dos pisos y caminó hacia la ca-lle Francisco Campos, pero la muerte lo estaba esperando a la vuelta de la esquina.

Unos 50 metros antes de lle-gar a la vía principal los crimi-nales aprovecharon la desola-ción del lugar para emboscarlo.

Las huellas de sangre hacen pensar que el hombre pudo escapar de sus ‘verdugos’ mal-herido, intentó correr pero lo volvieron a apuñalar para fi-nalmente quitarle la vida.

InvestigaciónYa en la mañana, agentes de Criminalística y de la Dinased llegaron a hacer el levanta-miento del cadáver. Los pe-ritos se percataron que cerca de la escena del crimen había una cámara de seguridad del circuito de video vigilancia del conjunto habitacional.

Los uniformados entraron en el área donde se monitorean las imágenes, sin embargo, cuando salieron, prefirieron no pronunciarse sobre lo que vieron.

En medio de su dolor, los deudos solamente pidieron a la Policía que diera con los res-ponsables de la muerte del uni-formado que deja a una niña en la orfandad. (FLC)

Motociclista herido en percance

AUXILIO. Paramédicos se hicieron presentes en el lugar y trasladaron al herido hasta una casa de salud.

SANTO DOMINGO • La intersección de la avenida Río Zamora y la ca-lle Mataque, en la urbanización Escorpio, se convirtió en el esce-nario de un accidente de tránsito ocurrido el martes. Un hombre que se movilizaba en una moto resultó herido luego de colisio-nar con una camioneta.

El hecho se reportó a las 09:20. Testigos indicaron que la motocicleta bajaba por la aveni-da Río Zamora cuando la camio-neta habría girado a la izquierda para ingresar a la calle Mataque y se produjo el impacto.

AyudaEl motociclista fue a pa-rar a una vereda, donde quedó tendido hasta que llegaron paramédicos en una ambulancia. Ellos le atendieron y le inmovili-zaron su pierna izquierda.

El afectado fue trasla-dado hasta una casa de

salud, mientras que el conduc-tor de la camioneta se quedó en el lugar. Aseguró que intentó in-

gresar a la calle Mataque, pero que un árbol que hay en medio de la calle le obs-truyó su visibilidad y no se percató que se acercaba el motociclista.

Un agente de Tránsito se hizo presente en el lu-gar para colaborar en el procedimiento. (JM)

En el lugar existe un negocio que posee cámaras de circuito de seguridad por lo que el accidente habría quedado grabado.

EL DATO

El calvario que atravesaba un empresario dedicado a vender taxímetros terminó. Su tran-quilidad se alteró porque un hombre, quien fue identificado como Kléver V., lo llamaba con frecuencia para solicitarle dine-ro. La cifra que le pedía era de 5.000 dólares y le habría dicho que si se negaba a entregárselo atentaría contra su vida y la de su familia.

Cansado de tanto abuso, la víc-tima contactó a los agentes de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase). Ellos le hicieron algunas recomendaciones para atrapar al sospechoso de 39 años de edad, quien ya está tras las rejas.

El operativo policial se ejecu-tó en el sector de la Ferroviaria

Alta, en el sur de la urbe.Según información publi-

cada en el portal del Ministerio del Interior, la pesadilla del em-presario comenzó cuando el hoy procesado se comunicó con él haciéndose pasar como cliente.

El fingió estar interesado en los taxímetros que el denun-ciante promocionaba y pac-taron un sitio para negociar. Ambos se vieron cerca de un centro comercial situado al nor-te de Quito, junto al parque La Carolina.

El implicado sacó a relucir sus verdaderas intenciones. El perjudicado se quedó ‘helado’ cuando Kléver V. le dijo lo que realmente quería. Sin tapujos le pidió el dinero y lo amenazó con matarlo si se negaba o si acudía a la Policía.

La Policía analizó los mensa-jes y llamadas que la víctima re-cibió durante las últimas sema-nas y logró dar con el paradero del sujeto. (FLC)

Capturan a presunto extorsionador

CRIMEN. La Policía reconoció el sitio donde se produjo el hecho de sangre.

Asesinan a cuchillazos a un cabo del EjércitoSegún la Policía, el uniformado fue victimado cerca de su casa cuando se dirigía al destacamento militar.

Page 30: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A3JUEVES25 DE JUNIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

CURIOSO

A14 IJUEVES25 DE JUNIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

I

Los papas han dejado su huellaA continuación curiosidades de algunos pontífices que han sucedido a San Pedro.

El papa es el obispo de Roma y recibe la consideración de cabe-za visible de la Iglesia católica, cabeza del Colegio episcopal, además de jefe de Estado y sobe-rano del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Se trata de un cargo electi-vo. El papa actual es Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, cardenal argentino elegido sumo pontífice en marzo de 2013.

Al papa también se le conoce como Santo padre, Sumo pontí-fice, Vicario de Cristo, Sucesor de Pedro y Siervo de los siervos de Dios. Conozca más pormeno-res sobre algunos de los papas. (ELTRECE.MX/INTERNET)

SUGERENCIAS O TEMASpara la secció[email protected]

ConozcaMas detalles

° El siglo que ha visto más papas es el X, con 22.

° Pablo VI usualmente leía tres o más libros al mismo tiempo. Nunca viajaba con menos de 75 tomos. ° Dos años después de su elección, Cle-mente XII se quedó ciego. Los incesantes ataques de gota lo confinaron en su lecho la mayor parte del papado.

°Las palabras papa y papado no aparecen en la Biblia. Existen dos vertientes, una dice que Papa viene del griego ‘papas’ (padre), mientras que otra habla de una orden de Urbano II en 1098, señalando que servirá para designar a todos los pontífices, ya que reúne las iniciales de “Pedro, Apóstol, Pontífice y Augusto”.

°Pontífice procede del término lati-no ‘pontifex’, que significa ‘construc-tor de puentes’.

°El papa más joven fue Benedicto IX. Tenía 14 años cuando fue nombrado, mientras que Adrián I (772 d.C.) contaba con 80 años el día de su elección.

°Pio IX fue quien más tiempo sirvió como papa, de 1846 a 1878, exactamente 31 años, 7 meses y 23 días. Radicalmente diferente al papa Urbano VII, quien tiene el mérito del pontificado más corto, con trece días.

°Debido a un error en la numeración de los papas llamados Juan en el siglo XII, no hubo papa Juan XX. Nunca ha habido un papa llamado así. Esto se debe a que cuando Pedro Hispano fue elegido en 1276, decidió saltarse el número XX y llamarse Juan XXI. Esto lo hizo para corregir lo que en su tiempo se creía que era un error en la numeración de sus predecesores llamados Juan, desde Juan XV a Juan XIX.

°El nombre que más veces ha sido usado es el de Juan (23 veces), seguido por Gregorio (16) y Benedicto (16). Por otro lado, 43 nombres solo se han empleado una vez. Tanto Juan Pablo I como Juan Pablo II son los únicos papas que han empleado dos nombres.

°Un caso singular es el del papa Formoso, a quien Esteban VII (su sucesor), ordenó se le hiciera un juicio y se le declarara culpable por usurpar la silla de San Pedro. ¡Cuando Formoso ya tenía tres años muerto! Como castigo, a su cadáver se le amputaron 3 dedos de la mano derecha. Lo arrastraron por Roma y lo tiraron al Tíber.

°Juan Pablo II pidió que su investidura fuera por la mañana para no perderse un partido de fútbol en la televisión. También rechazó, en 1981, una herencia de dos millones de euros (2.272.960 de dólares) de una vidente italiana y en 1997 un anónimo pagó por su viejo carro, un Ford Scort de 1975, 102.000 dólares, cuyas llaves recibió de la mano del propio pontífice.

°Urbano VII fue gran amigo de Galileo Galilei desde antes de asumir el mando de la Iglesia Católica. Fue en 1630, después de que el astrónomo publicara su obra ‘Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo’, que su pensamiento fue perseguido por ir en contra de lo dictado por la religión. Urbano VII estuvo presente en el juicio en que Galileo se retractó de su tesis.

°Antes de dedicar su vida a la iglesia, Juan Pablo II practicó el fútbol, el ciclismo, la natación, el montañismo y hasta el hockey sobre hielo. Cuando era niño, fue atropellado por un camión y permaneció nueve días en coma. Además, canonizó a más santos que todos sus predecesores juntos.

°Benedicto XVI tiene dos gatos a los que les habla en acento bavarés. Varias veces ha declarado su amor a estos animales. Además, es un gran pianista.

Salvoconductos para operadores turísticos Para facilitar el acceso y movilidad de los turistas durante la visita del Papa Francisco, la Secretaría de Movilidad y la Agencia Metropolitana de Tránsito entregarán salvoconductos a los operadores turísticos. Para obtener estos documentos, los interesados deben llenar un formulario, que estará disponible hasta el 30 de este mes en la dirección electrónica: http://quito.com.ec/Papa/operadores-turisticos-contaran-con-salvoconductos-para-circulacion/ En Quito Turismo se aclaró que aún con estos documentos no se permitirá el desplazamiento vehicular tres horas antes de las salidas o llegadas del Papa Francisco hacia o desde las zonas de Centro Histórico, Nunciatura, Aeropuerto, Universidad Católica, entre otros. (JN)

Los organismos de socorro en Quito se declaran listos para atender posibles casos de emer-gencias en torno a las activida-des previstas para la visita del Papa Francisco.

El Cuerpo de Bomberos prevé movilizar a unas 2.000

personas, que se apoyarán con 29 ambulancias, 6 unidades de res-cate, 57 motocicle-tas, 4 tanqueros, 4 camionetas y un camión logístico.

La operación principal será el 7 de julio en el Parque Bicentenario, donde se estima que se congregarán dos millones de fieles. Para atender emergencias en los alrededores de ese sitio se destinarán 4 ca-mionetas y 17 motocicletas. En

el interior, asimismo, estarán 4 tanqueros, un camión logístico y 13 ambulancias y personal de la estación que ubicada al costado oriental del parque. (JCER)

DistribuciónPersonal de los bomberos

° 800 bomberos y 200 paramédicos estarán en al Palacio de Carondelet y la Plaza Grande

° 1300 bomberos y 700 paramédicos estarán asignados al Parque Bicentenario

° 880 bomberos y 200 paramédicos estarán en la Iglesias de San Francisco y La Compañía

° 880 Bomberos y 200 paramédicos participarán en el operativo de El Quinche

° 1080 bomberos y 200 paramédicos serán asignados al acto en la Universidad Católica.

2.241 VOLUNTARIOS

de la Cruz Roja Ecuatoriana esta-rán en los opera-tivos de Quito y

Guayaquil.

Listos operativos para atención prehospitalaria

En grupos de 300 los comer-ciantes se capacitarán para ofrecer un buen servicio a los turistas nacionales y extranjeros que arriben a Quito durante los actos públicos que oficie el Papa Francisco. Los temas que tratan son los relacionados con la aten-ción al cliente, la manipulación empaque y transportación de los alimentos.

Las capacitaciones, que están a cargo de Conquito, se realiza-rán hasta el viernes en el Centro de Desarrollo Comunitario del barrio San Marcos. Este es un requisito previo a la entrega de credenciales a los comerciantes que podrán trabajar en los exte-riores del parque Bicentenario.

Blanca González, capacita-dora de Conquito, les dijo a los comerciantes que está será la oportunidad que tienen para mostrarse al público nacional y extranjero. “Sobre ustedes esta-rá la mirada de todo mundo”.

La experta centró parte de su charla en el trato al clien-te, en la confianza, en la amabilidad, en la corte-sía y en la educación. “El 80% de la aceptación de un producto está en la confianza, el 20% se rela-ciona con la variedad, la calidad y otros”.

Durante la jornada se recordó la importanccia de cui-dar el su aseo personal y se les solicitó que utilicen mandiles claros, guantes, mallas para el cabello y que no usen anillos o relojes.

También se les pidió que se-leccionen bien los productos con los que prepararán sus los ali-mentos y que tengan cuidado en el empaque, el transporte y los utensilios. Se les dijo que deben usar vajillas desechables.

Los comerciantesMayra Ellis tiene previs-to vender cuadros con la imagen del Papa Francis-co, se mostró satisfecha con las dos horas de char-la que recibió, considera que es una oportunidad para todos los vendedo-

res. “Hay que ponerle fe”, dijo. Mery y Mónica Cevallos,

oriundas de Manabí, quienes planean vender platos típicos, también se mostraron satisfe-chas con el taller. (PSD)

Las capacitacio-nes se realizan inician a las 08:00 y duran dos horas por grupo.

TOME NOTA

3.000 comerciantes se capacitan para trabajar durante visita papal

INDUCCIÓN. La capacitación se realiza en el auditorio del Centro de Desarrollo Comunitario de San Marcos.

Aunque el alcalde, Mauricio Rodas, guarda “prudencia” respecto a las movilizaciones en contra de las políticas del Gobierno, ayer invitó a los ca-pitalinos a colocar en sus casas banderas de la ciudad con lis-tones blancos como muestra de un “anhelo de diálogo” en el país.

Rodeado por simpatizantes, en las puertas de la casa comu-nal de la ciudadela Atahualpa, en el sur, el burgomaestre tam-bién propuso a los quiteños vestir camisetas blancas con el lema ‘Quito limpio y digno’ el próximo sábado.

Ese día se realizará una minga para preparar a la ciudad de cara a la visita del papa Francisco y, según el Alcalde, será la ocasión para que los ciudadanos se expre-sen frente a la actual coyun-tura política de la ciudad y el país.

‘Diálogo incluyente’Rodas demandó del Gobierno un “diálogo abierto, incluyente, constructivo, sin exclusiones, sin condicionamientos” y dijo que está convencido de que “solo el diálogo democrá-tico podrá devolverle la paz al país y unir a los ecuatorianos”.

A su juicio, las protes-tas que se han dado en los últimos días, no solo responden a los proyec-tos de ley para aumentar los impuestos a heren-cias y plusvalía, sino también sobre varios aspectos del modelo po-lítico y económico imple-mentado por el Régimen.

Críticas Carlos Páez, coordinador del bloque de concejales de Alianza PAIS, de su lado, ex-presó que el derecho a ma-

nifestarse está consagrado en un Estado democrático y “es un ejercicio que, además, parte de la construcción de la ciudadanía”.

“Yo estoy absolutamente claro de que la mayoría de los

cientos de personas que salen a las calles a pro-testar contra el Régimen es gente que honesta-mente piensa que debe hacerlo, pero claramen-te existen allí sectores que lo que les interesa es la desestabilización”, acotó.

Páez calificó, sin em-bargo, de “inaceptable” que el Alcalde pretenda mezclar con un hecho político una minga que, en su criterio es algo de carácter cívico en víspe-

ras de la venida del Papa. “Esto me parece a mí que es una ab-soluta falta de ética política”, expresó. (RVD)

El trabajo comunitario que se realiza-rá este sábado en la ciudad es por la visita del Papa Francisco.

ActividadesMinga

° Limpiar y pintar las fachadas de las viviendas.

° Adecentar y mantener limpio el frente de las casas, acceso y veredas.

° Colocar flores, plantas en los balcones y jardines de las viviendas.

° Decorar los balcones, embanderarlos.Fomentar la unión vecinal, el trabajo colectivo.

Esta minga, esta gra-ta tradición quiteña será también la oca-

sión para que los quiteños nos expresemos frente a la actual coyuntura política”.MAURICIO RODAS, ALCALDE DE QUITO.

Creo que mezclar una minga, que es un hecho cívico, con un

hecho político, francamen-te me parece que es inacep-table”CARLOS PÁEZ, COORDINADOR DE CONCEJALES DE ALIANZA PAIS.

El Municipio de Quito convoca, para este sábado 27 de junio, a partir de las 07:00, a la gran minga Quiteña.

EL DATO

120 GESTORES

de EMASEO-EP participarán en la

jornada

DISCURSO. El Alcalde invitó ayer a los quiteños a participar de la minga este sábado vistiendo camisetas blancas y colocar el emblema de la ciudad.

Rodas pide colocar banderas y listones blancos en minga

Page 31: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A2 JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

Un largo si-lencio que parece vol-verse eterno y que en-vuelve cada rincón do-

mina en este cementerio, don-de ángeles, vírgenes y cristos

custodian tumbas que parecen estar congeladas en el tiempo. “Yo disfruto esa soledad y esa paz mientras me acuesto sobre la hierba, cierro los ojos y pien-so en los cadáveres que están debajo y entiendo la importan-cia del tiempo, de la vida y de la inevitable muerte”.

FOTO REPORTEA15 JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

IMÁGENES DEL CAMPOSANTO

FINAL. Imágenes como esta hacen inevitable pensar que al final solo somos polvo.

ALTAR. La lumbre de las velas solo se mueve por un viento que va acompañado de un fúnebre sonido.

CRÉDITO: DINA DEFAS

IMÁGENES. Por la noche, las vírgenes parecen arrullar a los niños que ya partieron.

SOBRECOGEDOR. La vida y la muerte se juntan en un paisaje único en el que se destaca la figura de un custodio

OLVIDO. Así terminan las tumbas de quienes no tienen quién les visite.

RECORDATORIO. Las cruces del camino recuerdan que la muerte espera en todas partes.

Lugar: Auditorio Hugo Alemán del Centro Cultural MetropolitanoEntrada: gratuita Horario: 19:00Cuándo: hoy

Lugar: Museo de la Ciudad Entrada: gratuita Horario: de 14:00 a 17:00 (García Moreno y Rocafuerte)Cuándo: sábado

Lugar: Casa Humboldt (Vancouver y Polonia)Entrada: gratuita Horario: 11:00Cuándo: sábado y domingo

Lugar: Flacsocine (San Salvador y La Pradera)Entrada: gratuita Horario: 18:30Cuándo: hoy

Lugar: Centro Comercial San FranciscoEntrada: 5 dólaresHorario: 17:00 Cuándo: sábado

Lugar: Pedro Freile y MantaEntrada: gratuita Horario: de 09:00 a 17:00Cuándo: sábado y domingo

A DÓNDE IR

ESCUELA LÍRICA EN CONCIERTO

EL TEATRO DESDE DENTRO

GARABATO, MARIONETAS PARA NIÑOS

MÚSICA

CONFERENCIA

MARIONETAS

CINE

MÚSICA

FERIA

‘LA ISLA MÍNIMA’

ANIMAL ROCK FEST (TRIPULACIÓN DE OSOS, STEREO HUMANZEE..)

FERIA DEL GARAGE DE OBJETOS SEGUNDA MANO

Se pulen los bellos detalles de la iglesia de San FranciscoEstudiantes de Restauración de la Uni-versidad Tecnológica Equinoccial reali-zan trabajos en las cuatro naves. Solo faltan 10 días para que el papa Francisco aterrice en sue-lo ecuatoriano y en el Centro Histórico, numerosas fachadas reciben una capa de pintura, se arreglan calles y ya se respira una emoción en el ambiente por esta, que muchos conside-ran, la visita del año.

El convento de San Francisco es uno de los sitios donde los trabajos se realizan con mayor es-mero y no es para menos, ya que este será uno de los espacios privilegiados que visitará el papa Francisco.

En este sitio está previsto que se dé un encuentro con la sociedad civil. Será el martes 7 de julio a las 18:00 y, por eso, un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica Equi-noccial (UTE) realizan tareas de

limpieza y recuperación del ala sur del templo. Su meta es que que todo quede perfecto para la llegada del Sumo Pontífice.

Estas tareas, que se han reali-zado a lo largo del mes de junio, constan básicamente de trabajos

de eliminación me-cánica del polvo con brochas y con un as-pirador especial.

Evitar hongos La eliminación de polvo podría pa-recer algo intra-

cendente, pero no es así. Julio Benítez, doctor en restauración y coordinador del proyecto ex-plica que esto es importante por-que cuando estas partículas se juntan a la humedad forman un ecosistema perfecto para la apa-rición de hongos, que son muy

El papa Francisco visita-rá Ecuador entre el 5 y el 8 de julio.

EL DATO

Ecuador será el primer país que visite en su pri-mera visita ofi-cial a Latinoamérica.

EL DATO

perjudiciales para la madera. “El polvo también es el hábitat de los ácaros”.

Otro de los problemas que se resuelven con este tratamien-to es eliminar las partículas de esmog y de contaminación que se van sedimentando paulati-namente sobre las paredes y espacios del templo, que junto a la humedad pueden constituir soluciones ácidas que atacan al patrimonio.

Durante todo este mes se está limpiando y recu-perando el púlpito, ele-mentos ornamentales y el artesonado del techo. El Instituto Metropolitano de Patrimonio también realiza tareas de restau-ración. “Todavía queda

muchas cuestiones importantes que resolver en cuanto a restau-ración, pero esto es importante, estamos limpiando y poniendo bonita la iglesia de San Fran-cisco, es como si el Papa fuera a nuestra casa, hay que sacar el polvo”, concluyó Benítez. (MAP)

LIMPIEZA. Un estudiante de la UTE utiliza un aspirador para absorber las partículas de polvo.

RESTAURACIÓN. El Instituto Metropolitano de Patrimonio también realiza trabajos.

TRABAJOS. El púlpito de la iglesia es uno de los sitios que han sido restaurados.

Page 32: Quito 25 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

El Gobierno denun-ció que la oposición planea generar actos violentos du-rante las protestas.

La movilización del Colectivo Unitario Nacional de Trabajado-res, Indígenas y Organizaciones Sociales, en la que participaron miles de personas, transcurrió ayer desde El Ejido hasta la Plaza de Santo Domingo. Varios ciudadanos con escoba en mano se dedicaron a “barrer la

corrupción”, especialmente en las calles de acceso a Carondelet. En la mañana, acompañado de decenas de personas, el líder del Movimiento CREO, Guillermo Lasso, caminó desde El Arbolito hasta la Asamblea, para exigir el archivo de los proyectos de leyes de herencia y de plusvalía.

En Ambato y Cuenca también hubo marchas contra el Régimen.

Para hoy en Guayaquil, el al-calde Jaime Nebot, convocó a una manifestación contra el Gobierno.

Se prevé que también se realice otra en la avenida De Los Shyris en Quito.

Páginas A6, B2 y B3

El convento de San Francisco es uno de los sitios donde se realizan tareas de restauración, ya que este será uno de los es-pacios privilegiados que visita-rá el Papa.

En este sitio está previsto que se dé un encuentro con la sociedad civil, el 7 de julio.

Página A2

El contralor, Carlos Pólit, anun-ció ayer que realizará una audi-toría a los procesos de contrata-ción que ha tenido la empresa Odebrecht en Ecuador. La deci-sión se tomó tras la detención de los propietarios de esa firma y de Andrade Gutiérrez por presun-tos sobornos en varios países.

Página B5

PROTESTA. Miles de personas, integrantes de sindicatos y comunidades, se manifestaron ayer en la capital.

Contraloríaauditará aOdebrecht

Le sacan brillo a San Francisco

Casi 900 muertos por ola de calorMiembros de los servicios de emergencia trasladan los cuer-pos sin vida de las víctimas de la ola de calor a una morgue en Karachi (Pakistán), donde los hospitales, permanecen en alerta. Ya han perecido 859 personas. La temperatura llega a 45 grados. (EFE)PÁGINA B8

Nicole lo puede todoAdemás de cantante, Nicole Rubira también es diseñadora de mo-das y actriz. PÁGINA B11

UTE viaja a Machala por el títuloLas dos escuadras disputarán mañana el tercer ‘play-off’. Las capitalinas ganaron los dos anteriores y si logran de nuevo un triunfo serán las ‘mo-narcas’ del baloncesto. PÁGINA B15

Chile derrotó por la mínima diferencia a Uruguay y clasificó a semifinales. La ‘Celeste’ terminó el partido con nueve hombres por un arbitraje polémico. Página B16

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

Quito, EcuadorJUEVES 25 DE JUNIO DE 2015 40 PÁGINAS JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.219

Nada detiene marchas

INTERCULTURAL

FOTO REPORTE

CULTURA

No hay fiesta sin banda de pueblo Página B12

El encanto de los cementeriosPágina A15

Laureados solistas en conciertoPágina A11

Responsabilizamos directamente al Alcal-de de Guayaquil por

cualquier desmán, por cual-quier hecho delictivo”.JOSÉ SERRANO,MINISTRO DEL INTERIOR

Este vuelve a ser el país al que nosotros estamos acostumbra-

dos: libre, sin miedo, unido, decidido y progresista”.JAIME NEBOT,ALCALDE DE GUAYAQUIL

Aparecen vivos tras caer aviónUna mujer y su peque-ño hijo, desaparecidos en las selvas de Colom-bia desde el sábado tras accidentarse la avioneta en que via-jaban, fueron encon-trados vivos ayer, un hallazgo que las autori-dades consideraron “un milagro”. Página A6

TRABAJOS. Las obras de limpieza se realizan en las cuatro naves.

SEGUNDA SUERTE34487

PRIMERA SUERTE35719

TERCERASUERTE13517

CHAO CAMPEÓN

Page 33: Quito 25 junio 2015
Page 34: Quito 25 junio 2015
Page 35: Quito 25 junio 2015