27
Química Nuclear Estudiantes: Viktor Burgos Axel Cabezas Daniel Castro Matías Salas Claudio Sanhueza Curso: 7 º “A” Subsector: Química

Química Nuclear

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Química Nuclear

Química Nuclear

Estudiantes:

Viktor BurgosAxel CabezasDaniel CastroMatías Salas

Claudio Sanhueza

Curso: 7 º “A”

Subsector: Química

Profesor: Sr. Manuel Buchegger

Temuco, 28 de mayo de 2012

Page 2: Química Nuclear

2

1. Portada

2. Introducción

3. Objetivos del trabajo

4. Referencia histórica del tema

5. Principales científicos

6. Usos de la química nuclear

7. Fundamento químico (nivel atómico)

8. Conclusiones

9. Bibliografía

Page 3: Química Nuclear

3

INTRODUCCIÓN

El trabajo de investigación que a continuación presentamos, al que

llamamos “Química Nuclear”, surge como una actividad para finalizar la

primera unidad de la asignatura de química, es por ello que nos hemos

agrupado con la finalidad de obtener nuevos conocimientos en cuanto al

tema y también profundizar en aquellos aspectos que hasta este momento

nos eran desconocidos.

La Química nuclear es la energía que se obtiene al modificar la

estructura del núcleo de un átomo y que luego de este proceso se convierte

en otro elemento, esta se produce a través de la fisión o fusión nuclear.

Para desarrollar este informe trabajaremos en tres ejes específicos

que esperamos nos ayuden a conocer y comprender mejor sobre la química

nuclear, estos son:

· La historia de la química nuclear, como surgió y como se ha ido

desarrollando a través del tiempo.

· Principales científicos, es decir, quiénes fueron los principales

exponentes y qué aportes hicieron a ella.

· Y por último los usos que se le dan en la actualidad y la importancia

que pudiese tener para nosotros.

Para lograr el desarrollo de estos temas buscaremos información a

través de internet, la que leeremos entre todos los miembros del grupo y

seleccionaremos para ir construyendo este informe que esperamos sea de

su agrado y por sobre todo nos ayude a saber mucho más sobre este

interesante tema.

Page 4: Química Nuclear

4

OBJETIVOS

Explicar qué es la química nuclear.

Conocer a sus principales científicos.

Explicar en qué y cómo se usa.

Referencia histórica

Después del descubrimiento de Radiografías por Wilhelm Röntgen, muchos

científicos comenzaron a trabajar en la radiación de ionización. Uno de éstos era

Henri Becquerel, que investigó la relación en medio fosforescencia y el

ennegrecimiento de placas fotográficas. Cuando Becquerel (que trabaja en

Francia) descubrió que, sin la fuente externa de la energía, los rayos generados

de uranio que podrían ennegrecer (o niebla) la placa fotográfica, radiactividad fue

descubierta. Curie de Marie (trabajando adentro París) y su marido Curie de Pierre

aislado dos nuevos elementos radiactivos del uranio Oregón. Utilizaron

radiométrico los métodos para identificar que fluyen la radiactividad estaban

adentro después de cada separación química; separaron el mineral de uranio en

cada uno de los diversos elementos químicos que eran sabidos en ese entonces,

y midieron la radiactividad de cada fracción.

Entonces procuraron separar estas fracciones radiactivas más lejos, para aislar

una fracción más pequeña con una actividad específica más alta (radiactividad

dividida por la masa). De esta manera, aislaron polonium y radio. Fue notado en

cerca de 1901 que las altas dosis de la radiación podrían causar lesión en seres

humanos, Becquerel había llevado una muestra del radio en su bolsillo y

consecuentemente él sufrió una alta dosis localizada que dio lugar a quemadura

de la radiación; esta lesión dio lugar a las características biológicas de la radiación

WinuE, 22/05/12,
LES SUGIERO AGREGAR TAMBIÉN COMO OBJETIVO SABER QUE OCURRE CON LA ENERGÍA NUCLEAR EN CHILE, SI DECIDEN PONERLA DEBEN DESARROLLAR EL TEMA MÁS ABAJO. ES MUY INTERESANTE Y LOS ACERCARÍA MUCHO MÁS A AL REALIDAD.
Page 5: Química Nuclear

5

que era investigada, que a tiempo dieron lugar al desarrollo de tratamientos

médicos.

Marie Curie y su marido fueron los primeros que crearon ”radiactividad”:

bombardearon boro con las partículas alfa para hacer un isótopo protón-rico de

nitrógeno; este isótopo emitió positrones. Además, bombardearon aluminio y

magnesio con neutrones para hacer los radioisótopos nuevos. Ernest Rutherford,

demostró que el decaimiento de la radiactividad se puede describir por una

ecuación simple (una ecuación derivada del primer grado linear, ahora llamada

primera cinética de la orden), implicando que una sustancia radiactiva dada tiene

un característico “período“(la época tomada para la cantidad de radiactividad

presente en una fuente para disminuir por mitad). Él también acuñó los términos

alfa, beta y gamma los rayos, él convirtió nitrógeno en oxígeno, y más importante

él supervisó a estudiantes que hicieron Experimento de Geiger-Marsden

(experimento de la hoja del oro) que demostró eso 'modelo del pudín del ciruelo'de

átomo era incorrecto. En el modelo del pudín del ciruelo, propuesto cerca J. J.

Thomson en 1904, el átomo se compone de los electrones rodeados por una

“nube” de la carga positiva para balancear la carga negativa de los electrones. A

Rutherford, el experimento de la hoja del oro implicó que la carga positiva fue

confinada a un núcleo muy pequeño que conducía primero a Modelo de

Rutherford, y eventual a Modelo de Bohr del átomo, donde el núcleo positivo es

rodeado por los electrones negativos.

La química nuclear es una rama de la química que estudia las propiedades

y el comportamiento de los núcleos atómicos. Es conocida mayoritariamente por el

aprovechamiento de la energía nuclear y el desarrollo de armas nucleares.

En 1896 Henri Becquerel observó este fenómeno por primera vez.

Descubrió y comprobó que todos que los minerales de Uranio (Z=92) eran

capaces de velar una placa fotográfica en ausencia de luz. Por lo que concluyó

que emitían radiaciones en forma espontánea. Marie Curie y Pierre Curie

continuaron con la búsqueda los minerales de Uranio eran radiactivos, además

Page 6: Química Nuclear

6

aislaron 2 elementos con iguales propiedades iguales polonio y radio, y los

llamaron elementos radiactivos.

Los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassmann descubrieron la

fisión nuclear en 1938. Cuando se irradia uranio con neutrones, algunos núcleos

se dividen en dos núcleos con números atómicos aproximadamente la mitad del

número atómico del uranio. La fisión libera una cantidad enorme de energía y se

utiliza en armas y reactores de fisión nuclear.

WinuE, 22/05/12,
REDACTAR TODO ESTO, CON SUS PROPIAS PALABRAS ¡Y NO COPIAR Y PEGAR!
Page 7: Química Nuclear

7

PRINCIPALES CIENTÍFICOS

ANTOINE HENRI BECQUEREL:

Físico Francés nacido el 15 de Diciembre de 1852, y

muerto a los 55 años el 25 de agosto de 1908.

Viniendo de una familia de científicos, ya que fue nieto de

unos de los fundadores de la electroquímica, el señor

Antoine César Becquerel (Científico Francés, Nacido en

Marzo de 1788 y fallecido el 18 de enero de 1878, que

investigo la luminiscencia y la piezoelectricidad) e Hijo de

Alexandre-Edmond Becquerel (Nacido el 24 de marzo de

1820 y muerto en mayo de 1891) estudió el espectro solar, magnetismo,

electricidad y óptica. Es conocido por su trabajo en la luminiscencia y la

fosforescencia.

Recibió el Premio Nobel de Física el año 1903.

Investigo sobre la fosforescencia (entre los años 1882-1897) y

descubrimiento de la radiación invisible emitida por el Uranio.

Recibió la Medalla Rumford (1900), Medalla Helmholtz (1901) y Medalla

Barnard (1905).

WinuE, 22/05/12,
AGREGUEN LA BIOGRAFÍA DE LOS ESPOSOS PIERRE Y MARIE CURIE
Page 8: Química Nuclear

8

NIELS BOHR:

Nacido en Copenhague, el 7 de octubre de 1885.

Hijo de Christian Bohr. Tras doctorarse en la

Universidad de Copenhague en 1911, completó

sus estudios en Mánchester teniendo como

maestro a Ernest Rutherford.

En 1916, Niels comenzó a ejercer de profesor en la

Universidad de Copenhague, accediendo en 1920 a la dirección del recientemente

creado Instituto de Física Teórica.

Fue perseguido por la policía de Alemania por ser judío en la Segunda

Guerra mundial. Escapando a Suecia en 1943.

Su Teoría de La Mecánica Cuántica fue rechazada rotundamente por Albert

Einstein, produciéndose así uno de los debates más grandes y controversiales de

la historia de la Química y Física.

Einstein creía haber encontrado el punto débil de la teoría de Bohr que era

el llamado “Entrelazamiento cuántico” esta ley surgía de la idea de que dos

partículas se pueden entrelazar. Es mas fácil explicarlo con el ejemplo de las dos

ruletas, imaginemos que tenemos dos ruletas de casino, con los colares Rojo y

Azul. Estas dos ruletas deben estar entrelazadas. Básicamente si una se detenía

en el color Rojo la otra (no importa a cuanta distancia) estaría en Azul.

Recibió el Premio Nobel de la Fisica en 1922 y el premio Átomos para la

Paz, en 1958.

Murió el 18 de noviembre de 1962.

Page 9: Química Nuclear

9

ALBERT EINSTEIN:

Alemania, 14 de marzo de 1879 – Princeton, 18 de abril

de 1955.

En 1905, cuando era un joven físico desconocido,

empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su

teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un

marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y

fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz.

En esta teoría se planteaba que la velocidad de la Luz siempre es igual y el

Espacio-Tiempo se modifican para mantener esta velocidad.

Por ejemplo si voy en un automóvil a la velocidad de la luz, y tu me estas

viendo en una esquina. Tu miraras mi automóvil se vería aproximadamente de un

metro de largo. Y si pudieras escuchar mi reloj, escucharías que se el tiempo pasa

mas lento. Esto se explica por algunos fenómenos. Por ejemplo:

Si no te movieras el tiempo pasaría más rápido que cuando estuvieras en

movimiento. La gravedad también afecta al tiempo, una persona que vive en el

piso 20, notaria que el tiempo transcurre mas rápido que si viviera en el piso 1, ya

que en el piso 20 la gravedad es menor.

Esto se comprobó en los años 20, cuando Einstein subió a un avión un

Reloj Atómico y dejo uno en tierra, estos relojes estaban descoordinados en 2

millonésimas de segundos, una diferencia muy pequeña, pero comprobó esta

Teoría.

Esto dio vida a la “Rebanada de Ahora”, que quiere decir lo que uno piensa

que pasa al mismo tiempo que ahora. Por ejemplo:

Page 10: Química Nuclear

10

Si hay un humano sentado y un extraterrestre también sentado a unos 10

mil millones de años Luz.

Los dos se estarían imaginando lo que pasa en ese minuto de iguales

hechos. Pero si el extraterrestre se aleja en su bicicleta, el tiempo para el sería

mas lento y lo que el piensa que pasa en la tierra en su ahora, para nosotros seria

algo que paso hace 200 años. Y si el Extraterrestre se acerca a la tierra, lo que su

ahora comprendería seria lo que para nosotros seria 200 años más.

Premio Nobel de Física (1921)

Medalla Copley (1925)

Medalla Max Planck (1929)

Page 11: Química Nuclear

11

ERNEST RUTHERFORD:

Nueva Zelanda, 30 de agosto de 1871 – Reino Unido,

19 de octubre de 1937.

Se dedicó al estudio de las partículas radioactivas y

logró clasificarlas en alfa, beta y gamma.

Halló que la radiactividad iba acompañada por una

desintegración de los elementos, lo que le valió ganar el Premio Nobel de Química

en 1908. Se le debe un modelo atómico, con el que probó la existencia del núcleo

atómico, en el que se reúne toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo.

Consiguió la primera transmutación artificial con la colaboración de su discípulo

Frederick Soddy.

En 1907, obtiene una plaza de profesor en la Universidad de Mánchester,

en donde trabajará junto a Hans Geiger. Junto a éste, inventará un contador que

permite detectar las partículas alfa emitidas por sustancias radiactivas (prototipo

del futuro contador Geiger), ya que ionizando el gas que se encuentra en el

aparato, producen una descarga que se puede detectar. Este dispositivo les

permite estimar el número de Avogadro de modo muy directo: averiguando el

periodo de desintegración del radio, y midiendo con su aparato el número de

desintegraciones por unidad de tiempo. De ese modo dedujeron el número de

átomos de radio presente en su muestra.

En 1908, junto a uno de sus estudiantes, Thomas Royds, demuestra de

modo definitivo lo que se suponía: que las partículas alfa son núcleos de helio. En

realidad, lo que prueban es que una vez liberadas de su carga, las partículas alfa

son átomos de helio. Para demostrarlo, aisló la sustancia radiactiva en un material

suficientemente delgado para que las partículas alfa lo atravesaran efectivamente,

pero para ello bloquea cualquier tipo de "emanación" de elementos radiactivos, es

Page 12: Química Nuclear

12

decir, cualquier producto de la desintegración. Recoge a continuación el gas que

se halla alrededor de la caja que contiene las muestras, y analiza su espectro.

Encuentra entonces gran cantidad de

Helio: los núcleos que constituyen las partículas alfa han recuperado

electrones disponibles.

Ese mismo año gana el Premio Nobel de Química por sus trabajos de 1908.

Sufrirá sin embargo un pequeño disgusto, pues él se considera fundamentalmente

un físico. Una de sus citas más famosas es que "la ciencia, o es Física, o es

filatelia", con lo que sin duda situaba la física por encima de todas las demás

ciencias.

En 1911 hará su mayor contribución a la ciencia, al descubrir el núcleo

atómico. Había observado en Montreal al bombardear una fina lámina de mica con

partículas alfa, que se obtenía una deflexión de dichas partículas.

Al retomar Geiger y Marsden de modo más concienzudo estos

experimentos y utilizando una lámina de oro, se dieron cuenta de que algunas

partículas alfa se desviaban más de 90 grados. Rutherford lanzó entonces la

hipótesis, que Geiger y Marsden enfrentaron a las conclusiones de su

experimento, de que en el centro del átomo debía haber un "núcleo" que

contuviera casi toda la masa y toda la carga positiva del átomo, y que de hecho los

electrones debían determinar el tamaño del átomo. Este modelo planetario había

sido sugerido en 1904 por un japonés, Hantarō Nagaoka, aunque había pasado

desapercibido. Se le objetaba que en ese caso los electrones tendrían que irradiar

girando alrededor del núcleo central y, en consecuencia, caer. Los resultados de

Rutherford demostraron que ese era sin dudar el modelo bueno, puesto que

permitía prever con exactitud la tasa de difusión de las partículas alfa en función

del ángulo de difusión y de un orden de magnitud para las dimensiones del núcleo

atómico. Las últimas objeciones teóricas (sobre la irradiación del electrón) se

desvanecieron con los principios de la teoría cuántica, y la adaptación que hizo

Page 13: Química Nuclear

13

Niels Bohr del modelo de Rutherford a la teoría de Max Planck, lo que sirvió para

demostrar la estabilidad del átomo de Rutherford.

En 1914 empieza la Primera Guerra Mundial, y Rutherford se concentra en

los métodos acústicos de detección de submarinos. Tras la guerra, ya en 1919,

lleva a cabo su primera transmutación artificial. Después de observar los protones

producidos por el bombardeo de hidrógeno de partículas alfa (al observar el

parpadeo que producen en pantallas cubiertas de sulfuro de zinc), se da cuenta de

que obtiene muchos de esos parpadeos si realiza el mismo experimento con aire y

aún más con nitrógeno puro. Deduce de ello que las partículas alfa, al golpear los

átomos de nitrógeno, han producido un protón, es decir que el núcleo de nitrógeno

ha cambiado de naturaleza y se ha transformado en oxígeno, al absorber la

partícula alfa. Rutherford acababa de producir la primera transmutación artificial de

la historia. Algunos opinan que fue el primer alquimista que consiguió su objetivo.

Premio Nobel de química

Además es conocido como El padre de la física nuclear.

Page 14: Química Nuclear

14

USOS DE LA QUÍMICA NUCLEAR

Agricultura:

El uso de las técnicas nucleares en la agricultura permite conseguir que sea

sostenible y eficiente, sin causar grandes daños al medio ambiente.

Algunas de las técnicas utilizadas permiten:

· Erradicar plagas de insectos: los insectos macho son expuestos a una

radiación que los esteriliza, luego de esto os insectos son liberados en zonas de

plaga en donde al aparearse con las hembras no se reproducen y desaparecen

por ir dejando descendencia, esta también es conocida como TIE (Técnica de los

insectos estériles). En Chile se ha aplicado principalmente para tratar el control de

la mosca de la fruta y así permitir exportar mayor cantidad de estos alimentos.

· Fitotecnia: es la técnica que se utiliza para desarrollar nuevas variedades

de alimentos que presentan mejor resistencia a enfermedades, mayor calidad y

rendimiento, es decir se utiliza para aumentar el período de conservación de los

alimentos sin que esto tenga efectos secundarios sobre la salud de quiénes los

consumen.

· Optimar el uso de fertilizantes aplicados a los cultivos y el uso del

agua: Estas técnicas constituyen una herramienta esencial en las investigaciones

de fertilidad de suelos, fuentes de fertilizantes, economía en el uso del agua, en un

corto plazo.

Riego: La producción agrícola requiere la presencia de suficiente agua en

el suelo. Las sondas neutrónicas radiométricas se emplean para mejorar los

métodos tradicionales de riego, lo que permite reducir el uso total de agua en un

Page 15: Química Nuclear

15

40% aproximadamente. En las zonas de secano se han ensayado y puesto en

práctica de inmediato diferentes procedimientos para mejorar la conservación del

agua.

Medicina:

Durante los últimos cincuenta años, los isótopos radiactivos han tenido un

papel importante en la medicina, tanto para el diagnóstico como para la terapia.

Muchos de estos isótopos radioactivos se producen artificialmente para una

aplicación médica específica.

Terapia

Los radioisótopos actúan cuando alcanzan una célula tumoral. La radiación

llega al núcleo de la célula e impide que ésta funcione correctamente. Cuando la

radiación daña células sanguíneas, pueden sobrevenir vómitos, pérdida de cabello

y mayor sensibilidad a las infecciones.

Tratamiento

Se utiliza radiación gamma para destruir las células cancerígenas, pero la

suficiente como para no dañar los tejidos sanos de alrededor.

Detección

Cámara de rayos gamma. Es el aparato principal para la detección. En el

caso de los pulmones, al suministrar material radiactivo al paciente y ser

transportado por la sangre, la cámara permite ver si alguna zona del pulmón no

tiene un riego sanguíneo normal.

El isótopo yodo-131 es fácil de fabricar y es eficaz para tratar tumores del

tiroides, pero emite demasiada radiación beta y gamma para un empleo seguro en

Page 16: Química Nuclear

16

diagnósticos. Ha sido sustituido por el yodo-123 que no emite la radiación beta

más dañina.

Eliminación de los radioisótopos del cuerpo

El complejo EDTA se introduce en el cuerpo con el fin de sustituir el átomo

metálico de una molécula por otro isótopo radiactivo bloqueando su actividad. Esta

sustancia se elimina por vía renal.

Isótopos

Un organismo vivo mantiene una proporción constante de carbono-14 en

relación con el carbono-12. Se pierde carbono en forma de CO2 o en productos de

deshecho orgánico, pero se gana en la ingestión de alimentos. Las plantas reciben

el carbono de la atmósfera mediante la fotosíntesis. Los animales que se

alimentan de vegetales o de otros animales que los hayan ingerido adquieren

carbono. Cuando un organismo muere deja de consumir carbono de la atmósfera

y el carbono-14 que posee en su cuerpo se va desintegrando según su vida

media. Analizando la vida media y la cantidad inicial y final de carbono que posee

un cuerpo, podemos llegar a determinar la edad de este.

Armas nucleares

Los mecanismos que utilizan las bombas nucleares para la liberación de

energía se basan en la fusión y la fisión de los átomos.

La fisión nuclear es la rotura de un átomo en otros dos de tamaño similar y

el desprendimiento de neutrones que pueden inducir nuevos procesos de fisión.

La fusión nuclear, en cambio, obtiene un núcleo más pesado a partir de

otros dos.

Page 17: Química Nuclear

17

Los explosivos clásicos generaban energía mediante la combustión de

determinados compuestos químicos.

La primera bomba atómica resultaba devastadora en comparación con los

explosivos anteriores.

Se basaba en la fisión del núcleo de un átomo de plutonio. Durante este

proceso se libera una cantidad desmesurada de energía.

Las bombas de fusión de hidrógeno, en cambio, aprovechan la energía que

se produce en la fusión de los átomos de hidrógeno. Pero para producir la fusión

se necesitan unas temperaturas muy elevadas. La bomba-H utilizaba una bomba

de fisión como detonante emitiendo una cantidad de energía aún mayor.

WinuE, 22/05/12,
TODO LO SELECCIONADO DEBEN REDACTARLO NUEVAMENTE Y BUSCAR MÁS INFORMACIÓN. EN INTERNET HAY HARTA ACERCA DE LOS USOS DE LA QUÍMICA NUCLEAR Y ESTÁ EXPLICADA CON PALABRAS MUCHO MÁS SIMPLES ¡BUSQUEN BIEN!
Page 18: Química Nuclear

18

NIVEL ATÓMICO

Un núcleo con masa y con uno o más niveles de energía (dependiendo de

la clase de elemento de que se trate), con electrones girando a su alrededor,

constituye a un átomo. El núcleo atómico contiene subpartículas de varios tipos,

pero los de mayor importancia son los Protones, con una carga eléctrica positiva, y

los Neutrones compuestos por subpartículas con cargas negativas y positivas

electromagnéticas que se neutralizan unas a otras. Cada subpartícula (protones y

neutrones) del núcleo cuenta con una masa atómica definida, pero para obtener

un número atómico específico debemos considerar sólo la suma de electrones en

ese átomo.

WinuE, 22/05/12,
TAMBIÉN DEBEN REDACTARLO CON SUS PROPIAS PALABRAS, COMO USTEDES LO ENTIENDEN. ESTÁ POBRE LA DEFINICIÓN, HAY MUCHA MÁS INFORMACIÓN PARA QUE AGREGUEN.
Page 19: Química Nuclear

19

CONCLUSIONES

En esta investigación conocimos aspectos muy interesantes como el

uso de la química nuclear: que tiene un gran aporte para la medicina;

también como es utilizada como una importante pero peligrosa fuente de

energía. Sobre todo nos pareció importante e impactante como se utiliza la

química nuclear para el uso de armas bélicas y mortíferas que son

utilizadas para la guerra y la destrucción de la sociedad, poniendo en riesgo

a quienes las usan y a quienes reciben los impactos, esto último nos parece

destacable en forma negativa porque Becquerel por error descubrió la

radioactividad y seguramente no le gustaría saber que su error se utiliza en

contra de los seres humanos como ocurre en las guerras, que en vez de

ayudar sólo destruyen y dejan muertos.

WinuE, 22/05/12,
RECUERDEN QUE EN LAS CONCUSIONES PUEDEN DECIR TODO LO QUE QUIERAN: OPINIONES PERSONALES, QUÉ APRENDIERON, SI LES GUSTÓ O NO, QUÉ LE LLAMA LA ATENCIÓN, ES ÚTIL LA INFORMACIÓN O NO Y SOBRE TODO NO DEBEN OLVIDAR PONER SI SE CUMPLIERON O NOS LOS OBJETIVOS QUE SE PROPUCSIERON Y POR QUÉ.
Page 20: Química Nuclear

20

Webgrafía

Información:

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090914124524AAzzY1Q

http://www.xtec.cat/~jbiayna/jjcc/arxiu/treballs03/pdf/61.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Becquerel

http://es.wikipedia.org/wiki/Antoine_C%C3%A9sar_Becquerel

http://es.wikipedia.org/wiki/Alexandre-Edmond_Becquerel

http://es.wikipedia.org/wiki/Niels_Bohr#Investigaciones_cient.C3.ADficas

http://es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Rutherford

Imágenes:

http://www.google.cl/imgres?

um=1&hl=es&biw=1218&bih=672&tbm=isch&tbnid=laLP_IvRnSJNrM:&imgrefurl=h

ttp://www.redclinica.cl/HospitalClinicoWebNeo/index.asp

http://1.bp.blogspot.com/_wR7Es8QQv0U/TA_0qSBGOuI/AAAAAAAAAAc/

8Qbfz_d7G-k/s1600/BOMBA2.jpg

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/24/

Antoine_Becquerel.jpg/220px-Antoine_Becquerel.jpg

http://elproyectomatriz.files.wordpress.com/2010/08/bomba-nuclear.jpg

Page 21: Química Nuclear

21

http://www.profesorenlinea.cl/imagenbiografias/bohr01.jpg