Quím. Ana

Embed Size (px)

Citation preview

LISTAQ. A N A L I T I C AA G O S T OS E P T I E M B R EO C T U B R ENOVIEMBRE25262728123489101115171822232425293012678913141516202122232728293034561011121318192024252627110300654ALEJANDRO SANCHEZ OMAR ARTUROSI214300182ALVAREZ DIAZ ISIDRO DE JESUS1111314300185ELISDOR . MAXIME1111414300186GREENE ESTEBAN DIANA LAURA1111514300487TORRES HERNANDEZ MIGUEL ANGELSI11614300187MAGAA PEREZ SARELY YAHAIRA1111714300486MARTINEZ LUIS ENRIQUE JIMENEZSI111814300188OLIVERA SALAZAR FERNANDO ERNESTO111914300189OVANDO MORALES ERICK FERNANDO1111014300190RAMIREZ ZAPATA JUAN CARLOS1111114300191RAMOS RODRIGUEZ KEVIN MITCHEL11111214300192SUAREZ MAY ROXANA MARGARITA1111314300193VASCONCELOS CAMACHO ANGELA JAZMIN1111AsistenciasTrabajos de investigacinAsistenciasAsistenciasAsistencias

TemarioTemas Subtemas Inicio Trmino Inicio Trmino ProgramadaReal Observaciones01.Fundamentos.01.1.1. La Qumica Analtica en relacin a los perfiles de los tcnicos-as, cientficosas e ingenieros-as. 1.2. Pasos generales en el anlisis qumico y utilizacin del reporte analtico. 1.2.1. Muestreo. 1.2.2. Preparacin de la muestra. 1.2.3. Determinacin analtica o anlisis. 1.2.4. Elaboracin del reporte. 1.2.5. Interpretacin del reporte y generacin de las conclusiones relativas. 1.3. Errores y tratamiento estadstico de los datos analticos. 1.3.1. Concepto y clasificacin de errores. 1.3.2. Eliminacin y control de errores. 1.3.3. Clculo del valor ms probable y Lmites de Confianza. 1.3.4. Criterios estadsticos para rechazo de valores dudosos. 1.3.5. Comparacin entre medias y entre desviaciones estndar (prueba t de student y prueba de significancia) 1.4. Aplicacin del Equilibrio Qumico en diferentes sistemas. 1.4.1. Equilibrio cido-base mono, di y poliprtico. 1.4.2. Solubilidad de compuestos inicos. 1.4.2.1. Producto de Solubilidad (Kps). 1.4.2.2. Efecto del in comn. 1.4.3. Reacciones de un metal y un ligando 1.4.3.1. Constante de formacin de complejos (Kf) o constante de estabilidad. 1.5. Actividad. 1.5.1. Fuerza inica (concepto, clculo, su efecto sobre la solubilidad de las sales). 1.5.2. Coeficiente de actividad (concepto, clculo, efecto de la fuerza inica, la carga y el tamao del in sobre el, aplicaciones). 1.5.3. Constante de Equilibrio en trminos de actividad. 1.5.4. Concepto de pH desde el punto de vista de la actividad.02.Mtodos Volumtricos.01.2.1. Estandarizacin 2.1.1. Concepto de estndar primario, estndar secundario y estandarizacin. 2.1.2. Procedimientos y clculo involucrados en la estandarizacin: alcuotas y pesadas individuales. 2.2. Volumetra Acido-Base 2.2.1. Titulaciones Acido Base en sistemas acuosos: curvas, deteccin del punto final (indicadores, electrodo para medir pH): 2.2.1.1. Acido Fuerte-Base Fuerte 2.2.1.2. Acido Dbil-Base Fuerte 2.2.1.3. Base Dbil-Acido Fuerte 2.2.1.4. Sistemas poliprticos. 2.3. Volumetra en reacciones de formacin de complejos. 2.3.1. Complejos metal-quelato (cidos y bases de Lewis) y efecto quelato 2.3.2. Volumetra con AEDT : propiedades cido-base, complejos con el AEDT, constante de formacin condicional, curvas de titulacin e indicadores. 2.4. Volumetra en reacciones de formacinde precipitados. 2.4.1. Curva de titulacin 2.4.2. Estudio de algunas de las titulaciones importantes:a).- Mtodo de Mohr, b).-Mtodo de Volhard, c).- Mtodo de Fajans.03.Mtodos electroanalticos.01.3.1. 3.1 Fundamentos de Electroqumica 3.1.1. Conceptos bsicos 3.1.2. Diferenciacin entre Celdas Electroqumicas: Celdas galvnicas y celdas electrolticas. 3.1.3. Potenciales Estndar 3.1.4. Ecuacin de Nernst 3.1.5. E y la Constante de Equilibrio 3.1.6. Celdas como Sondas Qumicas 3.1.7. La utilidad de E 3.2. Electrodos y Potenciometra 3.2.1. Electrodos de Referencia e Indicadores. 3.2.2. Potencial de unin 3.2.3. Medicin de pH con un electrodo de vidrio,(fundamento, alcances). 3.2.4. Electrodos selectivos de iones 3.3. Electrodos y Conductimetra 3.3.1. Aplicaciones 3.4. Titulaciones Redox 3.4.1. La forma de una curva de titulacin redox. 3.4.2. Sistemas para medir el punto final o el punto de equivalencia (Indicadores, Soluciones titulantes autoindicadoras, Electrodos = potenciometra) 3.4.3. Estudio de determinaciones representativas de algunos de los siguientes mtodos: 3.4.3.1. con Yodo (Directos e Indirectos) 3.4.3.2. con KMnO4 3.4.3.3. con K2Cr2O7 3.4.3.4. con Ce+404.Mtodos Gravimtricos.01.4.1. Concepto y clasificacin 4.2. Mtodos Gravimtricos por Precipitacin 4.3. Mtodos Gravimticos por Volatilizacin.

Unidad 1Q. A N A L I T I C AA G O S T OS E P T I E M B R EFaltTrabPrcPartExamTOT25262728123489101115110300654ALEJANDRO SANCHEZ OMAR ARTUROSI4100807570100FALSE214300182ALVAREZ DIAZ ISIDRO DE JESUS11110100100100100100314300185ELISDOR . MAXIME11110NA414300186GREENE ESTEBAN DIANA LAURA11110NA514300487TORRES HERNANDEZ MIGUEL ANGELSI112NA614300187MAGAA PEREZ SARELY YAHAIRA11110NA714300486MARTINEZ LUIS ENRIQUE JIMENEZSI1111NA814300188OLIVERA SALAZAR FERNANDO ERNESTO1111NA914300189OVANDO MORALES ERICK FERNANDO1111NA1014300190RAMIREZ ZAPATA JUAN CARLOS1111NA1114300191RAMOS RODRIGUEZ KEVIN MITCHEL11110NA1214300192SUAREZ MAY ROXANA MARGARITA1111NA1314300193VASCONCELOS CAMACHO ANGELA JAZMIN11110NAAsistenciasTrabajos de investigacin15Prcticas 25Participaciones10Examen50