2
1 ¿Quién entiende a Juanpa? El día de hoy, martes 6 de octubre de 2015, Juanpa, como le gusta que le digan (afirma Juan Gómez Martínez – no me consta, pero le tomo la palabra) declaró sonoramente que no se dejará presionar para revelar el acuerdo de Justicia Transicional. Juanpa argumenta que faltan detalles por dirimir en el documento. Es decir, según el presidente de “este gobierno” el acuerdo no está “totalmente terminado”. ¿Entonces? ¿Por qué salió con bombos y platillos a anunciar la suscripción de finalización del acuerdo de Justicia Transicional? ¿Acaso solo era una maniobra electorera? Tal vez un gesto dirigido a la tribuna, sobre todo la internacional, en vísperas de presentarse en la asamblea anual de las Naciones Unidas, para tener algo de qué hablar que no fuese espinoso o doloroso, puesto que los otros temas de actualidad e interés para el país, como los atropellos de la dictadura chavista a nuestros connacionales que ocasionaron el desplazamiento de miles de conciudadanos era tema espinoso que podía empañar sus gestiones de paz, o el derrumbe del poder adquisitivo de los colombianos, o la estampida de los inversionistas extranjeros huyendo de Colombia, eran temas de los que Juanpa no quería hablar. Se dio la mano con un bandido con el que parece que, según sus propias declaraciones, todavía no se ha acordado nada. Su nuevo mejor amigo, ahora que parece que el gobierno chavista no lo puede ser, anda pregonando a los cuatro vientos que las FARC no van a permitir modificar una coma al supuesto acuerdo. Y claramente ha dicho que el acuerdo está por encima de la constitución, pues no reconocen el fuero que la misma otorga a los presidentes. Y lo dijo claramente; no es una interpretación tergiversada y maliciosa de la oposición de derecha enemiga de la paz en pánico por la pérdida de su argumentos a los puntos vagos anunciados en la declaración de la mesa de negociación; son palabras textuales de Timochenko. Dice que es un acuerdo en firme, pero que no está firme, porque hay cosas que se deben precisar en los 75 puntos que conforman la Jurisdicción Especial para la Paz. Eso sí está claro; el comunicado de prensa contiene 7 puntos. Parece que falta revelar 68 puntos, que permanecen secretos. No hay que olvidar que las FARC han repetido hasta el cansancio, y “este gobierno” con su silencio cómplice lo ha refrendado, que “Nada está acordado hasta que todo esté acordado”. ¿Por qué esas misma FARC, pregoneras de la tesis anterior anuncian que el tema de justicia ya se escribió en piedra?

Quien Entiende a Juanpa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las contradicciones de Jaun Manuel Santos en torno al acuerdo de la proceso de paz

Citation preview

Page 1: Quien Entiende a Juanpa

– 1 –

¿Quién entiende a Juanpa?

El día de hoy, martes 6 de octubre de 2015, Juanpa, como le gusta que le digan (afirma Juan Gómez Martínez – no me consta, pero le tomo la palabra) declaró sonoramente que no se dejará presionar para revelar el acuerdo de Justicia Transicional.

Juanpa argumenta que faltan detalles por dirimir en el documento. Es decir, según el presidente de “este gobierno” el acuerdo no está “totalmente terminado”.

¿Entonces?

¿Por qué salió con bombos y platillos a anunciar la suscripción de finalización del acuerdo de Justicia Transicional?

¿Acaso solo era una maniobra electorera?

Tal vez un gesto dirigido a la tribuna, sobre todo la internacional, en vísperas de presentarse en la asamblea anual de las Naciones Unidas, para tener algo de qué hablar que no fuese espinoso o doloroso, puesto que los otros temas de actualidad e interés para el país, como los atropellos de la dictadura chavista a nuestros connacionales que ocasionaron el desplazamiento de miles de conciudadanos era tema espinoso que podía empañar sus gestiones de paz, o el derrumbe del poder adquisitivo de los colombianos, o la estampida de los inversionistas extranjeros huyendo de Colombia, eran temas de los que Juanpa no quería hablar.

Se dio la mano con un bandido con el que parece que, según sus propias declaraciones, todavía no se ha acordado nada.

Su nuevo mejor amigo, ahora que parece que el gobierno chavista no lo puede ser, anda pregonando a los cuatro vientos que las FARC no van a permitir modificar una coma al supuesto acuerdo. Y claramente ha dicho que el acuerdo está por encima de la constitución, pues no reconocen el fuero que la misma otorga a los presidentes. Y lo dijo claramente; no es una interpretación tergiversada y maliciosa de la oposición de derecha enemiga de la paz en pánico por la pérdida de su argumentos a los puntos vagos anunciados en la declaración de la mesa de negociación; son palabras textuales de Timochenko.

Dice que es un acuerdo en firme, pero que no está firme, porque hay cosas que se deben precisar en los 75 puntos que conforman la Jurisdicción Especial para la Paz. Eso sí está claro; el comunicado de prensa contiene 7 puntos. Parece que falta revelar 68 puntos, que permanecen secretos.

No hay que olvidar que las FARC han repetido hasta el cansancio, y “este gobierno” con su silencio cómplice lo ha refrendado, que “Nada está acordado hasta que todo esté acordado”.

¿Por qué esas misma FARC, pregoneras de la tesis anterior anuncian que el tema de justicia ya se escribió en piedra?

Page 2: Quien Entiende a Juanpa

– 2 –

Juanpa este martes señaló que sería irresponsable publicar el Acuerdo sobre Justicia Transicional sin que el texto esté concluido y haya pasado por la revisión exhaustiva de un equipo jurídico designado por el Gobierno.

¡A ver!

Don Jaunpa. ¿Anda usted firmando cosas sin haber consultado antes con los expertos?

Como es eso de que los acuerdos no son revisados apriori por expertos juristas de “este gobierno” antes de suscribir los acuerdos. O será que, a juicio de “este gobierno” bastan las lúcidas concepciones jurídicas del Secretariado.

¡Qué golazo le metió las FARC que están apartándose de su cantinela tradicional y exigiendo que lo ya acordado sea inamovible?

¿Esa es la persona que está pidiendo poderes especiales para legislar sin el congreso?

Creo que acaba de demostrar que no está calificado para ejercer ningún poder, ni especial ni común, pues un presidente que anuncia acuerdos que no están finiquitados y revisados es un irresponsable, por decir lo menos.

Parece que el del pánico no es Álvaro Uribe. El pánico se revela en las actuaciones contradictorias de Juanpa, que por darle un empujón a sus candidatos, y tal vez, por anotarse un par de punticos más en la consecución del Premio Nobel de Paz, salió a la topa tolondra a anunciar un acuerdo cuyo contenido es más que cuestionable.

Me parece que ese asuntico de que el tribunalito de bolsillo de las FARC tendrá potestad para obligar a cualquier colombiano a declarase culpable, sea militar o civiles, y que no habrá límites constitucionales sobre a quién y por qué juzgar, lo está asustando.

A Pablo Escobar le permitieron construir su sitio de reclusión, escoger sus guardianes y sus compañeros de prisión, cuando el asunto de La Catedral.

Es claro, según las declaraciones de Timochenko, que ninguno de los miembros de las FARC será juzgado por ese tribunalito. Si ellos no se consideran culpables de nada, como lo han dicho textualmente, los únicos que hay que juzgar somos nosotros, que en forma activa o pasiva nos opusimos a sus designios.

“Este gobierno” parece que no solo va indultar a los bandidos de las FARC, sinó que además ya legitimó sus actos y de paso, nos convirtió de víctimas a victimarios.

Así las cosas… ¿Quién entiende a Jaunpa?