26
1 Proyecto Quellaveco

Quellaveco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Minero

Citation preview

  • 1Proyecto Quellaveco

  • Liderazgo institucional MundialEl xito de nuestros negocios se basa en una slidatradicin de compromiso con la comunidad, condedicacin y responsabilidad social y ambiental.

    Tenemos un inters especial en la dinamizacin delas economas locales.

    Anglo American Quellaveco S.A : Anglo American plc (81.9%) + Mitsubishi Corporation (18.1%).

    Buen Ciudadano Integridad Empresarial Seguridad y desarrollo sostenible Empleo y respeto a los derechos laborales Desarrollo de la Comunidad y respeto a los derechos humanos

  • 107,000 empleados45 pases, 5 continentes5ta compaa minera msgrande

    Anglo American plc Empresa con base en Londres 100 aos de experiencia. Operaciones en el Mundo

    Anglo American en el mundo

  • Datos principales

    Mtodo y produccin: El mtodo de minado: Tajo abierto.

    Proceso de metalurgia: flotacin estndar para producir concentrado.

    Promedio de produccin anual original:

    172,000 toneladas de COBRE por ao

    3,400 toneladas de MOLIBDENO por ao

    Promedio de produccin anual OPTIMIZADA:

    225,000 toneladas de COBRE por ao

    Ubicado en Moquegua : Provincia de Mariscal Nieto

    La construccin de las instalaciones tomar 4 aos La vida de la mina ~ 30 aos: en proceso de optimizacin

  • MESA DE DIALOGO EN LA REGION MOQUEGUA2011 MAR MAY SEP DICJUL

    INICIO de la MD-No acreditaron:

    -FEDIP-JUDRM

    -Mun. Torata

    Se aprob reglamento

    Se instala Comisin de Recursos Hdricos

    Se instala comisin de Medio Ambiente.

    Se emite reporte de Comisin de Recursos Hdricos. Se va a la ANA

    Importante avance en Medio Ambiente. Hdrico cerrado

    MAR JUL AGOABR

    Reporte de Comisin de Medio Ambiente, incluye restitucin de cauce

    Se instala Comisin de Responsabilidad Social

    Acuerdo de responsabilidad social

    Aprobacin del informe final de la Mesa

    Octubre 2010

    Campaa a la PresidencialRegional

    Pleno de la mesa: 22 sesiones

    3 Comisiones: entre 10 y 15 sesiones cada una

    2012

    - Comisin para la formacin de asociacin para FDM- Comisin de seguimiento de compromisos

  • LAGO TITICACA

    LAGO TITICACA

    AREQUIPAAREQUIPA

    MOQUEGUAMOQUEGUA

    ZonadeCaptacinde

    Titire

    FuturaRepresade60MMC

    ProyectoQuellaveco

    ElProyectorequiereparasu

    operacin22MMC(700l/s)(90KmdeTuberaparatransportarelagua)

    El Tambo posee un caudal promedio de 900 MMC anuales

    (29,050 l/s). Se va al mar 610 MMC

    (promedio)

    Solo el 3.6% del agua que se va al mar ser usado para el

    Proyecto Quellaveco

    MOQUEGUAMOQUEGUA

    Torata

  • Presa de Vizcachas de 60 MMCZona de Captacin de Agua

    Al Proyecto Quellaveco

  • Q. Millune

    Salida Tnel Dique

    Ro Charaque

    TajoDepsito de roca estril

    Q. Sarallenque

    Q. Altarani

    Ro AsanaTnel Asana

    Ro Asana

  • Ro Asana

    LLUVIA

    Impide el paso de flujossubterrneos

    Sistema de emergencia paracapturar las posibles filtraciones porlluvias. La evaporacin es muysuperior a la precipitacin

    PANTALLA IMPERMEABLE

    TajoDepsito de roca estril

  • MontoMillonesdeNS/.

    100350

    6501,000

    O

    p

    e

    r

    a

    c

    i

    n

    FONDODEDESARROLLODEMOQUEGUA(3) 650

    SubTotal

    C

    o

    n

    s

    t

    r

    u

    c

    c

    i

    n

    RSMESADEDILOGO(2)

    FONDODEDESARROLLODEMOQUEGUA(1) 250

    TOTAL(millonesdenuevossoles)

    SubTotal

    (1) Incluye Sistema de almacenamiento Asana, Chilota Chincune y saldo al Fondo de Desarrollo (*).(2) Incluye compromisos de responsabilidad social: Presa Vizcachas, rea de conservacin, proveedores locales,capacitacin para el empleo y plan de manejo de bofedales.(3) Incluye: Estudios varios de compromisos de responsabilidad social: calidad de aguas rio Millune, presa Titire, presaPacchani, presa en cuenca Moquegua, etc. Tambin incluye el financiamiento del costo de operacin de Chilota Chincune,pero sujeto a evaluacin del directorio del Fondo de Desarrollo. (*)

    (*) El fondo de desarrollo ser distribuidos en forma equitativa entre las 3 provincias, para otros proyectos.

  • 12

  • 13

    Linea de tubera en construccin por el Gobierno Regional de Moquegua

    Bocatoma14.5 km de tuberaSistema para 650 lps

    Proyecto Chilota-Chincune- Ampliacin de 1,750 Has. de zona agrcola

  • Otros acuerdos importantes:

    Monitoreo ambiental participativo. Mano de obra local: 80% de la mano de obra no calificada de

    Moquegua. Programas de capacitacin para construccin y operacin. Programa de Proveedores locales: programa de capacitacin y

    desarrollo empresarial. Fondo de desarrollo para Moquegua Modelo de gestin

    Aplicable a las tres provincias. Comit de verificacin de cumplimiento de compromisos.

  • Actualmente el equipo del proyecto viene trabajando para optimizar y mejorar el alcance del proyecto, incluso en trminosde rendimiento de la planta, con el fin de disear un proyecto econmicamente atractivo. Estamos trabajando paraaumentar el rendimiento de 85 a 127,5 ktpd. Queremos desarrollar un caso de negocio slido que satisfaga los interesesde todas las partes.

    En febrero de este ao, el Directorio de Anglo American aprob la financiacin de este estudio, el cual debe tomar entre 12y 18 meses incluyendo los permisos como la 4ta Modificatoria del EIA que se ha iniciado.

    Todos los compromisos ambientales y sociales emprendidos por Anglo American en la mesa de dilogo se mantendrn sincambios y Anglo American respalda su compromiso con el desarrollo sostenible de la regin Moquegua. Vamos a mantenerel trabajo social y comunitario que estamos desarrollando actualmente.

    Durante esta etapa, seguiremos realizando las obras preliminares de la construccin de la mina, y continuaremoscumpliendo con nuestros compromisos con Moquegua. Esto incluye:o 100 millones de soles para el Fondo de Desarrollo de Moquegua para las actividades de ingeniera y construccin

    para el Proyecto Chilota-Chincune,o las contribuciones al Fondo Quellaveco (~US$1 M anual, hasta Total US$ 10M),o los programas sociales en salud y educacin,o la prioridad en la contratacin de 80% de mano de obra local no calificada,o el Monitoreo Ambiental Participativo, iniciado a fines del ao pasado,o la capacitacin y contratacin de bienes y servicios a proveedores locales.

    Al finalizar esta etapa el proyecto ser sometido a la aprobacin del Directorio de Anglo American.

    Estado actual del Proyecto Quellaveco

  • OBRAS TEMPRANAS

    Actualmente Anglo American viene ejecutando algunas obras preliminares, previas a la construccin de lamina, como:o Tnel para proteger la calidad y cantidad de agua del ro Asana.o Pozas para almacenamiento de agua excedente del ro Asana en temporada de lluvias para obras de

    construccin. Prximamente se iniciarn las siguientes obras:

    o Carretera Moquegua-Quellaveco que dar una alternativa al sistema vial de la ciudad.o Construccin de campamentos.o Construccin de pozas de almacenamiento de agua excedente de la temporada de lluvias en la zona de

    alta montaa.

  • Anglo American y el desarrollo sostenible de la regin Moquegua

  • 18

    Distribucin del impacto de proyectose iniciativas sociales 2011-2013

  • 3Zona de MinaZona Ilo

    AREQUIPAAREQUIPA

    Zona 28 CC

    4

    1

    MOQUEGUA

    5

    2

    6

    Zona El Tambo

    Inversin Social* Programada 2014-2015 (en %)

    Zona de Abastecimiento

    de Agua-ZAA

    32%

    11%

    23%

    18%

    8%

    8%

    * Incluye iniciativas sociales, proyectos y festividades

  • FUERZA LABORAL (Jul 2012 Feb 2014)

    MANO DEOBRACALIFICADA Promedio % Mximo Mnimo

    Moqueguanos 284 47% 718 17

    No Moqueguanos 324 53% 710 19

    MANO DEOBRANOCALIFICADA Promedio % Mximo MnimoMoqueguanos 128 94% 280 7No Moqueguanos 8 6% 20 2

    MANO DE OBRA CALIFICADA MANO DE OBRA NO CALIFICADA

    TOTALFUERZALABORAL Promedio % Mximo Mnimo743 100% 1521 45

  • COMPRAS LOCALES AAQ 2012-2013-2014

    40 empresas directamente beneficiadas

    slo con AAQ.

    Nota:AAQconsideraaunaempresalocalaquellaque: Tengaunestablecimientocomercial/productivoubicadoenelDepartamentodeMoquegua,cuyodomiciliodelestablecimientoprincipal,sucursalopuntodeventadeberestarinscritolegalmenteenlaSUNATydebedeserverificableen:http://www.sunat.gob.pe/.

    Julio 13 Agosto13 Setiembre13 Octubre13 Noviembre 13 Diciembre 13 Enero14 Febrero14 Marzo14 Abril14 May14$644,647.17 $651,842.88 $530,869.18 $555,239.18 $395,134.27 $913,954.31 $358,571.79 $1,037,441.36 $997,682.93 $886,343.41 $804,338.16 15,438,091$ S/. 42,917,892

    2013 TOTAL 2012-2013-2014 (dlares)

    TOTAL 2012-2013-2014 (soles)

    2,014

  • PROGRAMA META DESCRIPCION

    EDUCACIN 21,000 Alumnos atendidos con kit de tiles escolares.

    7,360 Padres con sus hijos menores de 3 aos, mejoran su cultura de crianza en 24 Ludotecas.

    90 Pobladores de zona rural altoandina, acceden a la Educacin Bsica Alternativa y culminan su educacin secundaria.

    12,671 Estudiantes y docentes, capacitados en comprensin lectora, educacin vial y liderazgo educativo.

    7,690 Nios y jvenes son atendidos en academias deportivas.

    SALUD 15,562 Pobladores de zonas vulnerables atendidos en campaas de salud descentralizadas e itinerantes.

    507 Nios menores de 5 aos y mujeres en edad frtil, reducen niveles de desnutricin y anemia, con mejores prcticas de alimentacin y salud.

    10,000 Mujeres atendidas en campaas de despistaje de cncer de cuello uterino y de mama.

    16 Equipos mdicos de ltima generacin, implementan el servicio de emergencia del Hospital Regional de Moquegua.

    IMPACTO PROYECTOS INVERSION SOCIAL 2008-2014

  • PROGRAMA META DESCRIPCION

    CAPACITACIN TCNICA

    320 Pobladores capacitados en construccin civil, certificados por SENCICO.

    2,500 Pobladores capacitados en gastronoma, hotelera, atencin al cliente y buenas prcticas alimentarias.

    DESARROLLO EMPRESARIAL 2,961

    Empresarios y emprendedores capacitados en desarrollo empresarial, promocin de la artesana textil, MYPES y proveedura local.

    FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

    6 Instituciones con Planes de Desarrollo Concertado y Plan de Competitividad de Moquegua

    2 Furgonetas para la gestin de residuos slidos en CP Los Angeles.

    AGROPECUARIO

    1,069 Productores agrcolas, capacitados, asistidos y equipados para mejorar las cadenas productivas, del olivo, organo, palta y vid.

    583 Productores pecuarios, capacitados, asistidos y equipados para mejorar las cadenas productivas de la fibra de alpaca, cuyes, vacunos de leche y cabras.

    809 Productores agrarios con expedientes tcnicos para programas de desarrollo socio-productivo.

  • PROYECTO OBJETIVOSSalud y Nutricin de familias

    rurales de Moquegua 146 madres y 167 nios atendidos 3.83% menos en desnutricin crnica en menores

    de 60 meses 6.14% menos en desnutricin crnica en menores

    de 36 meses 27.61% menos en anemia nutricional en nios

    entre 6 y 60 meses 12.78% menos en anemia nutricional en madres

    Prevencin del cncer de cuello uterino y de mama

    126 profesionales capacitados 11,973 atenciones

    Desarrollo y optimizacin de la cadena productiva del cultivo orgnico del olivo

    43% reduccin en los niveles de infestacin 1 Laboratorio produciendo insectos y hongos para

    el control biolgico 200%I ncremento de la produccin de olivo

    Optimizacin del recurso hdrico y desarrollo de la

    cadena productiva vitivincola

    Incremento en productividad de 5.2 t/ha a 6.9 t/ha 75 mdulos de riego instalados 15 ha de nuevas plantaciones de vid Exportacin de 4.7 Tn de hojas de vid orgnica 41 bodegas mejoraron su equipamiento e

    infraestructura

    Produccin y comercializacin de la fibra de alpaca y tejido artesanal

    43% en el incremento de ingresos 76 nuevos puestos de trabajo 775 cras mejoradas 132 ha. De praderas naturales mejoradas 24

  • PROJECTO OBJETIVOS

    Desarrollo de capacidades para incrementar la oferta exportable de Palta Hass

    APPALMEX: Unidad Empresarial Asociativa conformada por 4 Asociaciones

    Capacitacin a productores Formacin de Tcnicos locales

    Desarrollo de la cadena de valor del organo orgnico

    134.07 Ha con cultivo de organo y en proceso de certificacin orgnica 8 organizaciones de Productores 26 Tn. de hoja de organo deshidratado vendido en forma asociativa

    Educacin comunitaria para la mejora de la salud y nutricin de familias en Carumas -

    Moquegua

    Mejoramiento de habitabilidad y nutricin de las familias campesinas de Cuchumbaya y San

    Cristobal

    Desarrollo competitivo en al crianza de alpacas

  • 26

    Gracias