42
Materia : Teología contemporánea Profesor : Luís Eduardo Cantero Estudiante : Irene Maqque Imata Asunto : informe de lectura Grado : 6to Fecha : 26- 03-10 Prefacio Para estudiar teología contemporánea, se tomo como modelo el libro de Harvie M. Conn. El autor del libro presentara y se concentra en el estudio de la doctrina, ya que la división mayor es la que existe entre los que creen en el Cristo de la Biblia, que da prueba de si mismo, y los que no creen en El; como dijo Greham Machen, la división que separa al cristianismo el liberalismo. Sin embargo lo que nos concierne es teología, no fe personal. Y el problema crucial, como dice el autor que divide la enseñanza sana y la buena teología de la enseñanza falsa y las malas teologías es la autoridad de la Biblia. En cierta manera el autor propone hacer una critica a la luz de la sima cristiana- liberal/ naturalista desde la reforma calvinista, el presupuesto partera de la Biblia y lleva a moverse a través de la Biblia y moverse a hacia la Biblia.

QUEHACER TEOLOGICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEOLOGIA PURA

Citation preview

Materia : Teologa contemporneaProfesor : Lus Eduardo CanteroEstudiante : Irene Maqque ImataAsunto : informe de lecturaGrado : 6toFecha : 26- 03-10PrefacioPara estudiar teologa contempornea, se tomo como modelo el libro de Harvie M. Conn. El autor del libro presentara y se concentra en el estudio de la doctrina, ya que la divisin mayor es la que existe entre los que creen en el Cristo de la Biblia, que da prueba de si mismo, y los que no creen en El; como dijo Greham Machen, la divisin que separa al cristianismo el liberalismo.Sin embargo lo que nos concierne es teologa, no fe personal. Y el problema crucial, como dice el autor que divide la enseanza sana y la buena teologa de la enseanza falsa y las malas teologas es la autoridad de la Biblia.En cierta manera el autor propone hacer una critica a la luz de la sima cristiana- liberal/ naturalista desde la reforma calvinista, el presupuesto partera de la Biblia y lleva a moverse a travs de la Biblia y moverse a hacia la Biblia.Sobre todo el manual es la de ser critico, por esta razn se partera desde un exgesis histrica.Capitulo IANTES DE 1919La teologa contempornea nace en 1919, con el suizo. Kart Barth (1886-1968), pastor de una iglesia, quien escribi un comentario de romanos en 1919.1.- Kant sistematizo la confianza de hombre moderno en la capacita de la razn para tratar de todo lo material y en su capacidad para ocuparse de lo que va mas all. Por primera vez e la civilizacin occidental se separaron la naturaleza y la gracia de una manera consecuente. En resumen lo que quiere decir Kart es que el hombre moderno debera nacer de nuevo como persona completamente libre y autnoma, para pensar y no dejarse llevar con las ideas de la edad media.2.- la autonoma segn Kant es la sustitucin del con cristiano de revelacin autnoma, por al razn autnoma del hombre , entonces la razn humana universal debe consisten en conocer hacer para llegar a ser dignos de la salvacin , y la necesidad de que todo hombre puede llegar a estar completamente cierto sin absolutamente ningn aprendizaje bblico.3.- Kant tomo de Hume el problema del conocimiento y lo replanteo como si fuera solucin. Creo dos mundos de los fenmenos y el mundo de los nmeros, el mundo percibido a travs de la razn y el mundo de Dios la libertad y la inmortalidad.En la teologa contempornea. Se ve reforzado el existencialismo en la libertad, y aparece en forma modificada, en los primeros escritos de Barth acerca de Dios el totalmente otro, como el que no puede ser explicado. Como se explica un objeto.En cierta manera Bultmann entre el Jess histrico y el cristo kerigmatico, se vale de la tesis de Kant el Jess fenomenal y el cristo numeral.Como objeto propio del mtodo histrico, hay que tratar a la Biblia como cualquier otro conjunto de documentos del pasado. Y como cualquier otro documento, ella esta sujeta a la ilustracin de error.Como dice el autor del libro o ducomento. El resultado de esta metodologa fue, y es una separacin radical entre historia y fe. Como dijo G.E. Lenssing(1729-1781). La verdadera de la religin y del cristianismo racional no depende de los accidentes de las verdades de la historia sino de la verdad de su enseanza. El verdadero valor de cualquier religin depende de su capacidad para trasformar la vida a travs del amor.

Capitulo II1919 Y DESPUESEN 1919, kart Barth tomo una carta escrita en el griego del primer siglo y la convirti en una carta de entrega urgente para el hombre del siglo veinte. Quizs la edicin de 1921 del comentario de Barth fue ms revolucionaria que la primera. Pero, de todos modos en 1919 nos el punto de partida a la teologa contempornea. Sin embargo no hay duda que Kart Barth ha producido un impacto ms vigoroso en la teologa protestante de cualquier otro personaje del siglo veinte. En el capitulo siguiente se har un anlisis mas detallada a las perspectivas teolgicas desarrolladas de Barth1. la revuelta de neo ortodoxa contra el liberalismo fue una de las caractersticas ms notorias de los primeros tiempos de Barth. Para Barth Jess no era el hijo de Dios, sino la encarnacin viva del amor y de los ideales humanistas. Y la Biblia, no era la palabra infalible, sino un libro extraordinario aunque ordinario, llenos de errores, que exiga una critica, radical, para encontrar la verdad. Barth, Snack, Hermann se caracterizaban por tener una teologa idealista.Kart hablo acerca de dios solo como el totalmente el otro, exclamando que Dios sea Dios y no hombre y condena a la religin como el pecado mximo. Dedico la tica sobre la base de la teologa.2. el comentario de 1921 de Barth propuso una nueva idea de la revelacin, la cual aun hoy predomina. Barth dice que la relacin entre Dios y el hombre es real, pero la palabra de Dios en cuanto Dios habla por medio de ellahasta que se vuelva real para el lector que lo lee. Por ende la Biblia es un constante de la revelacin pasada, y una promesa de revelacin futura.3. el comentario de Barth introdujo tambin un nuevo mtodo de explicar la teologa dialctica.Segn Barth, procede por medio de paradoja dios como el oculto que se revela; nuestro conocimiento de Dios y nuestro conocimiento del pecado; todo hombre elegido pero tambin reprob en Cristo; Jess como el SI y el NO de Dios; el hombre justificado por Dios y sin embargo, al mismo tiempo pecador.4. el comentario de Barth trato de reafirmar la trascendencia absoluto de Dios. dios siempre es sujeto y nunca objeto. Dios, para Barth, no es una unidad en el mundo de objetos: es el infinito y soberano totalmente otro que es conocido solo cuando nos habla. Eso lleva a entender en la teologa que el hombre solo puede hablar a Dios.5. Barth subrayo tambin una nueva indeferencia hacia la historia en el mundo de la teologiaza teologa del siglo diecinueve haba tratado de hallar al Jess histrico detrs del llamado Cristo sobrenatural de la Biblia.La revelacin no entra en la historia. No hay nada en la historia sobre la cual se puede basar la fe. La fe es un vaci llenado, no desde el suelo de l historia, sino desde la altura de la revelacin.Sin embargo la teologa de Barth fue de influencia para el siglo XX.1. Aunque las ideas de Barth representan, una revuelta contra el liberalismo clsico. Como dijo Van Til a Barth el nuevo modernismo, por que Barth conserva el punto de vista critico liberal de la escritura. No acepta la inerrancia de la Biblia, considera que la es un documento humano falible.2. la idea de revelacin se vuelve puramente subjetiva, la Biblia como palabra de Dios viene a depender de la reaccin del hombre frente a dicho libro, adems de tener fe no puede conocer a Dios como El es, solo se conoce por paradojas de la dialctica.3. Batrh con su idea de la dialctica destru la verdad, el mtodo dialctico puede aproximarse a la verdad del evangelio, pero no puede transmitir.4. su insistencia en Dios como el totalmente Otro, hace a Dios indescriptible.Sin embargo Barth trato de quitar al mtodo histrico del liberalismo su predominio en el nuevo testamento. Pero al hacerlo as, tambin elimino al cristianismo de su lugar en la historia.

Captulo IIINEO ORTODOXIAEl movemieto llamada neo-ortodoxia, que encontr expresito los escritos de otros adems de en Barth. Emil Bruner (1889- 1966) fue quiza el miembro mas conocido de la nueva escuela, aparte de Barth. Se dice que actu como fuego purificador y elimino el optimismo especioso de liberales como Reinos Nieburhr (1893- 1971).La neo- ortodoxia o tambin llamada Barianismo-ha influyo en oriente, Japn (TAKAHURA 1885- 1934), ya que le llaman papa etlogo. Mientras tanto en EE.UU. fue conocido como el telogo destacado del siglo XX.Segn el autor la teologa en la dcada de lo 60, el rector del seminario coreano de la denominacin presbiteriana pudo escribir que la teologa se debedla en tres corrientes principales conservadora, liberal, y neo- ortodoxia. Y define que la neo- ortodoxia sigue el pensamiento de los reformadores que viene a ser ms razonable.Bruner niega el nacimiento virginal de Jess, mientras tanto Barth acepta.1. El tema controversial de la ortoxia es la revelacin, segn Barth, es un evento en el cual Dios toma la iniciativa, por ende la bblica llega ser solo un libro ms que debe ser analizado.2. sin embargo Bruner dice que la revelacion no se entiende como la entrega de verdades acerca de Dios sino como un suceso u ocasin o dialogo en el cual Dios se encuentra con el hombre.3. sobre todo el corazn de la revelacion es Jesucristo. Por cuanto se humillo as mismo como Dios, con el de que el hombre no existiera ms en el pecado.La humillacin de Cristo tiene sentido cunado se dice que la humanidad es exaltado con la humillacin de la divinidad.4. Barth aporta a la teologa de la soteorologia, dando un nfasis en la afirmacin de que la predestilacin divina es la eleccin de Jesucristo. Solo Jess es el elegido y es a la vez el elector, en Cristo todos los hombres son reprobados, en consecuencia el elegido debe vivir como elegido sirviendo a Dios.A pesar de la aportacin de Bruner, hay fallas ms notorias que a continuacin se resaltan.1. la Biblia no es revelacion hasta que llega a ser revelacion para nosotros, pro consiguiente es posible que tenga la corriente existencialista de filosofa.2. si estuviramos de acuerdo con la teologa que la Biblia no es revelacion de Dios llegamos al extremo de creer, que el pecado original, la cada de Adn, la redencin la segunda venida de Cristo, son mitos, y por otro lado Barth dira que es sagas. Para ellos son sucesos histricos que estn en forma simblica. Pues en vano seria Jess si solo era un smbolo la Saida de Adn y Eva.3. Barth niega el tema de la revelacion general, por centrarse ms en la revelacion especial (Jesucristo).4. no hace una distingue entre la persona, que es el hijo de Dios; y la obra de Cristo, que muri para reconciliarnos con Dios. Sigue una corriente de la encarnacin.5. para Barth no existe el infierno ni el cielo, esto lleva a entender de que todos llegan a ser salvos, puesto que el que niega, tiene oportunidad de aceptar.Capitulo IVCRITICA FOOMAL- METODO DE BULTMANN1. uno de los presupuestos de la crtica formal es que no se puede confiar en la Biblia como relatos fidedigno de la vida y de las enseanzas de Cristo y sus apstoles. Para Bultmann la Biblia no es palabra de Dios en ningn sentido objetivo, solo se encuentre la cultura, historias religiosas y de hecho debe ser evaluada.2. los evangelios solo son de la labor de la iglesia cristiana primitiva. Puesto que los autores solo trataron de unir varias tradiciones orales acerca de Jess, por ende no se puede confiar en ellas.3. el propsito del crtico es analizar la historia de la tradicin oral en los escritos. Rudolf propone destruir esa Armenia artificial, y construir la tradicin mas antigua lo mejor que se pueda.4. en el relato del evangelios, la secuencia, tiempo, lugar, etc. No es histrico ni confiable, Rudotf dice que las enseanzas y ancdotas son artificiales.5. posteriormente le clasifican en grupos tales como relatos de milagros, dichos controvertidos, apotegmas, profecas. si pertenece a una tradicin primaria o secundaria, a una fuente temprana o tarda, a una tradicin ms o menos confiable.6. Los resultados de esta clase de metodologa son sumamente escpticos. (1) La critica formal, dice que, el evangelio de hecho se conserv durante una generacin en forma oral antes de adquirir forma escrita en el Nuevo Testamento. Evangelios no son relatos "neutrales, imparciales," sino testigos de la fe de los creyentes cristianos. acertado a descubrir a un Jess no sobrenatural. Todos los documentos del Nuevo Testamento, no importa la forma en que la crtica formal los seccione, siguen reflejando a un Jess sobrenatural, al Hijo de Dios. Los evangelios Se escribieron con una idea de la ocasin y situacin histrica especificas. Los evangelios no se interesan ni an tanto por los detalles geogrficos y cronolgicos. Pero todos estos puntos de contacto con las ideas cristianas ortodoxas del evangelio resultan en ltima instancia superficiales.1. Los Evangelios siguen siendo buenas nuevas.2. .no el hecho de que no haya un acuerdo en el relato de la historia en los evangelios hace que se contradigan. Todo esto viola injustamente la unidad del relato evanglico. Los Evangelios poseen una unidad bsica como testimonios confiables de Cristo. En realidad, los distintos Evangelios no presentan marcos diversos de la vida de Jess.3. no se debe llegar a un punto de creer que se puede separar al cristianismo de Cristo.4. no se puede separar al Cristianismo de los apstoles como custodios de la tradicin precisa dentro de la iglesia primitiva respecto a Jess situacin que describe la crtica formal. Los apstoles eran la garanta de Dios de la continuidad e integridad de la histrica fe cristiana.5. parece olvidar el pequeo lapso temporal que separa a los hechos histricos de los documentos escritos. Muchos de los apstoles y testigos oculares de Jess vivieron durante todo el periodo en el que fueron escritos los Evangelios. El evangelio surgi a la vida en medio de una historia bien documentada. La crtica formal no puede explicar todo esto.

Capitulo VDESMITOLOGIZACIN: MENSAJE BULTMANNUno de los telogos mas influyentes en el siglo XX Rudolf Bultmann de origen alemn (1884-1976). Estudio en Tubinga, Berln y Marburgo. Primero enseo Brislau, posteriormente en Marburgo (1921- 1951). Donde se dio conocer por su erudicin histrica y por su interpretacin de los escritos del NT, de una manera que contribuyo a la teologa moderna el mensaje evanglico vivo. Fue un telogo, reconocido como uno de los mayores eruditos del Nuevo Testamento del Siglo XX. l desarroll su programa de desmitologizacin con el objetivo de facilitarle al hombre moderno un acceso a la revelacin de Dios, acontecida en Cristo y proclamada en el Nuevo Testamento.Bultmann pens que era necesario valerse de unos conceptos con los que el hombre moderno pudiera entender en NT, tambin crey que haba conceptos en la filosofa existencialista de su colega de Marburgo, M. Heidegger. Para ello era menester eliminar el texto sagrado, mediante el mtodo histrico- critico, todo aquello que no encajase en el patrn existencialista. Puesto que, para el, el ser se entiende por medio de un anlisis del tiempo, segn expone especialmente en su obra ser y tiempo, (el ser esta ah, entre las cosas mundanas, con una preocupacin fundamental: la de conseguir su autencidad, cosa imposible, por siempre tiende a preocuparse). Para elevar sobre esto, necesita la angustia, que le presenta la nada como fundamento de todo este a travs todo tiempo, pasado, presente, futuro).Sin embargo Bultmann cree que el hombre se distingue en su poder de hacer decisiones. Por ende, La forma autntica de existencia se hace presente slo por medio de la predicacin, por el anuncio de un kerigma que llama a una decisin existencial. Y, como este poder apunta hacia el futuro, no hacia el pasado, por consiguiente no le sirve vivir de tradiciones muertas ni de sistemas legales. El mensaje de Cristo invita a una decisin, pero slo se puede decidir cuando se comprende, es decir, cuando se reconoce cmo el kerigma ilumina y transforma la existencia. En contraste Segn Bultmann la salvacin viene al hombre de parte de su salvador, como un don que solo cristo puede dar, por que solo El puede hacer que le hombre recobre su autenticidad. Todo lo dems como; la resurreccin corporal, la expiacin o muerte en el calvario, la vida eterna. Son ideas mitolgicas. Dicho en otras palabras la salvacin no esta en el pasado en el futuro.Rodolfo Bultmann va ms all, y considera que el estudio cuidadoso de la forma literaria nos permite distinguir el mensaje original de Jess y los distintos niveles de desarrollo literario por los cuales ese mensaje se comunicaba. Adems, podemos sealar que su interpretacin del encuentro del creyente con la Palabra de Dios pareciera estar influida por Kierkegaard. Ya que el pensamiento de Kierkegaar fue de que, cada creyente individual puede y debe llegar a ser contemporneo a Cristo. Porque la fe esta al otro de la muerte de la razn, ya que la fe viene como don de Dios, el ser recibe la fe para confesar la encarnacin, la presencia de Dios eterno como un hombre individual en la historia. Dice que, solo los primeros creyentes, es contemporneo e Cristo en su realidad histrica plena, y que todos los miembros de este grupo son igualmente contemporneos de este acontecimiento de creer El. Los primeros discpulos le siguieron solo por que creyeron en El, solo as fueron plenamente contemporneo, dicho de otra manera el hombre para ser contemporneo de Jess debe tener un encuentro mstica con Dios.Despus de un panorama de la influencia que estuvo Bultmann podemos entender y analizar lo que quiso interpretarHizo famoso el trmino Rudolf Bultmann, cuando introdujo la idea en un ensayo de 1941. El impacto de este concepto en Europa ha sido tremendo. De ningn modo puede sintetizarse todo el pensamiento de Bultmann en esta palabra.1. El centro del programa de desmitologizacin es la afirmacin de Bultmann de que en el Nuevo Testamento se encuentran dos cosas-(1) el evangelio cristiano, y (2) la cosmogona del siglo primero, de ndole mitolgica.2. "Mito," para Bultmann, es la racionalizacin indiferenciada de una poca precientfica. El propsito del mito es expresar cmo se ve el hombre a s mismo, no presentar un cuadro objetivo del mundo. Bultmann afirma que sta es la visin del mundo que se encuentra en la Biblia. El orden natural se ve a menudo perturbado por intervenciones sobrenaturales.3. . La persona histrica de Jess se convirti muy pronto en un mito en el cristianismo primitivo, y por ello. Lo importante para el cristiano contemporneo es transmitir con eficacia el evangelio al hombre moderno, para ello debemos despojar al Nuevo Testamento del mito. Este proceso de descubrimiento es la "desmitologizacin." Tratar de sacar todo la pluma a una ave para encontrar el corazn. Por ende el hombre debe tener una experiencia personal, y debe sacar el mensaje de Cristo para vivir diariamente.4. de hecho significa interpretarla existencialmente, es decir, en trminos que el hombre actual pueda entender. Bultmann lo hace con la utilizacin de los conceptos del filsofo existencialista alemn, Martn Heidegger como ya se menciono al inicio del capitulo V.5. En ltima instancia, es mito el NT. Por que una es la vida fuera de la fe y la otra es la vida de fe. Los trminos pecado, carne, temor, y muerte son explicaciones mticas de esta vida fuera de la fe. Significa liberacin del propio pasado y apertura al futuro de Dios. Segn Bultmann, este es el nico significado real de la escatologa.. Bultmann nos ayuda a recordar la necesidad de entender al hombre moderno cuando le predicamos. Pero, por varias razones, nuestro juicio de la desmitologizacin debe ser negativo.

1. El propsito verdadero del Nuevo Testamento es proclamar que el Dios soberano ha venido, y que ha venido en Cristo para restaurar la naturaleza verdadera del hombre como imagen de Dios. El corazn del Nuevo Testamento sigue siendo no el hombre sino Dios.2. La "desmitologizacin" destruye el fundamento del cristianismo en la historia.. La religin de la Biblia se convierte en una religin basada en mitos. No est sentado a la diestra de Dios Padre y no volver para juzgar a vivos y muertos." Segn Bultmann, estas palabras estn desprovistas de todo significado literal. Son mitolgicas, y no indican ninguna realidad histrica objetiva. Pero Bultmann reduce la. influencia de Jess a cero. Ninguna.3. El programa de Bultmann exige nada menos que un repudio radical del sobrenaturalsimo del cristianismo clsico. Todas las doctrinas a las que Bultmann llama mitos, el Nuevo Testamento las llama hechos. Todo esto est muy de acuerdo con el nfasis antropocntrico de Bultmann.4. Pero se opone radicalmente al carcter teocntrico del Nuevo Testamento.5. La premisa de Bultmann de que la pertinencia del evangelio ser vista claramente por el hombre moderno, olvida la depravacin del corazn humano.Publicado por El quehacer Teolgico en 7:30 1 comentario: VIERNES, 16 DE ABRIL DE 2010El desafo de la Globalizacin y el quehacer teolgico (Carolina Bache)Cmo encarar y responder teolgicamente al desafo de la globalizacin?

a. Cmo encarar teolgicamente a este desafo?

La globalizacin econmica solo beneficia a unos pocos y perjudica a otros. El neoliberalismo, doctrina de moda impuesta al mundo de hoy, sacrifica despiadadamente en los pases subdesarrollados los gastos para salud, educacin etc., hace imposible el desarrollo social. Que no se puede reducir el desempleo y que ste crezca con los avances tecnolgicos es una prueba de lo irracional del sistema imperante.

Urge la necesidad de una clara toma de posicin desde nuestro compromiso de fe, nutrida a su vez por la palabra de Dios y ejemplificada por Jess y sus seguidores a travs de la historia de la iglesia cristiana. Como sostiene el biblsta naturalizado argentino Ren Kruger: Esta necesidad hunde sus races en el cristianismo mismo se deriva de la fidelidad al Evangelio de Jess y de su gran mandamiento. Jess enseaba a sus seguidores que la vida gana profundidad si las personas comparten lo que tienen, en beneficio del bien de todos y principalmente de los necesitados: los pobres, los marginados. Este testimonio vivido por Jess ha enfatizado desde los inicios del cristianismo la opcin por los maltratados, los oprimidos los marginados y despreciados.Los ndices globales del crecimiento deben ser confrontados con las desigualdades internas dentro del sistema, referidos a las oportunidades de acceso a trabajo, ingreso, educacin, vivienda, justicia y recreacin. La palabra de Dios opone la vida y la salud del cuerpo social a este manejo personal y perverso en provecho de unos pocos. A partir de este incentivo espiritual y fe, los cristianos latinoamericanos debemos lanzarnos a un profundo debate y manifestacin social, urgente e impostergable, sobre la vida de nuestros pueblos, la economa y la poltica necesaria para implantar tal modelo. La globalizacin econmica es un sistema que va en contra de los principios bblicos que seamos uno en Cristo, al concepto de comunidad, de hermandad, etc. Un ejemplo a citar es Bonhoeffer vivi lo que; la fe en accin; eso era para l, iglesia y accin. Luchar por una humanizacin de la economa, de la poltica, mediatizada por una hermenutica teolgica liberadora, que reconoce la prioridad de la opcin por los pobres, los dbiles.

b. Cmo responder teolgicamente a este desafo?

Amrica Latina vive entre la angustia y la esperanza. Desde nuestra fe cristiana no podemos ignorar el problema de la globalizacin y sus efectos, porque hoy se ha constituido en un sistema dominante que compite con nuestros valores religiosos. Es necesario hacer frente a este sistema. Como afirma Pablo Deiros:Para nosotros como cristianos bautistas es necesario admitir que tambin somos parte de la situacin. () cualquiera sea nuestro grado de responsabilidad, es necesario que confesemos y admitamos nuestra culpa.La visin en Jesucristo nos desafa a tener esperanza y actuar firme, de una manera diferente a lo vivido por otros en el siglo XX, como fue el caso de nicaragense la resistencia por medio de las armas.

En los movimientos populares crece el clamor por una tica de la vida como fundamento de la vida social. Manzanera cree en el compromiso con las luchas populares que debe ser asumida por todos los cristianos, independientemente de que estn o no estn en un ambiente de marginalidad. Esta opcin debe ser asumida desde una interpretacin cientfica, utilizando los presupuesto metodolgico de la teologa latinoamericana en el dialogo interdisciplinario con las ciencias humanas y sociales, tanto en la descripcin e interpretacin de la realidad social, como en la elaboracin de opciones polticas y econmicas ()La teologa podr considerarse autosuficiente y prescindir de ste dilogo interdisciplinario (), un ejemplo de ste dialogo es la Teologa Latinoamericana. Del lado de los economistas sera un grave error despreciar este dialogo fecundo con la teologa cristiana, porque tanto telogos como economistas estamos llamados a servir con nuestras disciplina a la humanidad. Esta opcin ser una accin crtica a la globalizacin econmica de nuestros pueblos, para que los gobernantes latinoamericanos superen sus deficiencias y opten a nuevos horizontes ms humanos tanto en el mbito local, regional e internacional.Se necesita que las instituciones paraeclesiales y eclesiales de Amrica Latina se habrn al dialogo acadmico, espiritual y al trabajo unido; esto le permitir replantear su misin evangelizadora y su actitud frente a las polticas econmicas impuestas por el FMI. Las instituciones eclesiales y paraeclesiales deben aceptar el desafo de ser guarda de nuestros hermanos que sufren por culpa de nuestro silencio y sumisin al sistema, deben ser profticos en el anuncio y denuncia de los que oprimen, as podremos construir una comunidad poltica, econmica mas humana.

11. Es necesario prescindir del argumento divino para explicar el origen del universo? Desafo de los cientficos a la teologa.

Introduccin:El tema de Dios ha sido tocado en los ltimos aos del siglo XX por varios cientficos que desde la fsica han encontrado en el campo filosfico o telogo. Esta discusin no es nueva, como ha sucedido con la filosofa y la teologa; pues la cuestin de Dios toca el centro de la existencia humana y ante ella el ser humano nunca queda diferente.

1. la ciencia y el origen del universoEl origen del universo es un tema difcil de tratar tanto filosficamente como cientficamente. Es necesario aclarar que no es lo mismo origen y principio, el primero hace referencia a una generacin, es existencia, el segundo, en cambio, hace referencia a tiempo, no a generacin en prior lugar, sino a comienzo. Hay una relacin entre ambos conceptos, relacin que la ciencia y la teologa han de precisar.El principio del universoEl concepto de principio temporal del universo, no existe en el pensamiento cientfico y filosfico de Aristteles. Para l, los cuerpos celestes estn en movimiento de rotacin uniforme y fueron puestas en movimiento por el motor inmvil desde la eternidad. Aristteles no tiene un concepto de creacin propio del judasmo y cristianismo. Por lo tanto, no tiene ningn prejuicio religioso que le impida afirmar este movimiento continuo del coso, una especie de movimiento inercial, mucho antes de que ste fuera descubierto. El modelo Coprnico mantiene de las cosmologas medievales la bveda celeste. Por el hecho de poner al sol en el centro del universo y a la tierra en movimiento alrededor de l. Pasamos a la paradoja de Olbers, formulada en el siglo XIX. Olbers plantea la dificultad de un universo infinito e ilimitado.

Otro argumento importante en la pregunta por el principio, lo supone la teora de la relatividad. Esta teora se ha convertido en el marco referencial en el que se formularon hasta la dcada de los ochenta en adelante del siglo pasado, los problemas del comienzo del universo y de la singularidad inicial. Esta teora tambin, replanteo muchos problemas filosficos antiguos, especialmente los relacionados con la naturaleza del espacio y tiempo. Uno de los principios de la cosmologa relativa era: el universo tal como lo vemos es homogneo e isotrpicos a grandes escala y siempre podemos definir una mtrica Una dificultad importante surgi en la dcada de los sesenta del siglo pasado con los teoremas que Penrose y Hawking demostraron sobre las singularidades. Estos teoremas matemticos indican que las singularidades estn intrnsicamente unidas a la relatividad general.

La teora de la relatividad es una teora clsica que no tiene en cuenta los principios de la mecnica cuantica. Hawking, propuso una posible superacin de las singularidades con su modelo del tiempo imaginario basado en la teora de Feynmann de la mecnica cuntica. Hawking haciendo varias simplificaciones, prueba que las singularidades desaparecen del modelo. Usando sus palabras el limite es la condicin del universo, este no tiene limite. Estas consecuencias basadas en las hiptesis del modelo y en las simplificaciones hechas le llevaron a concluir que el universo estara totalmente autocontenido en s mismo; es decir no sera creado ni destruido, su propuesta implica la negacin de un principio temporal del universo, principio al que apunta la teora general de la relatividad en esta poca. En el libro de Hawking encontramos una mezcla de problemas metafsico cientficos y epistemolgicos. Los fundamentos de la mecnica cuantica la relatividad general y su difcil unin. El problema metafsico al que Hawking quiere responder, es el problema de dar una razn de la existencia del universo. Stephen Hawking en su libro demuestra ser un gran cientfico en su campo, a pesar de sus limitaciones fsicas. El refleja grandes vaguedades cuando sale de su campo. Hawking es consciente de la dificultad de hacer predicciones basndose en su modelo, con el nivel actual de conociendo y clculo. Este es otro argumento atener en cuenta a la hora de hacer predicciones absolutas partiendo de la existencia del creador partiendo de la fsica terica. Desde el campo metafsico hay que ver si es coherente negar la existencia del creador partiendo de la negacin del principio temporal del universoLa afirmacin de la no existencia de condiciones iniciales niega la relacin causal del estado actual del universo con su estado en el momento del Big Bang. Se sigue que el universo ha evolucionado a este estado, pero podra haber evolucionado de la misma manera a otros estados u otros universos.

1.2 Origen del UniversoLa teora de la relatividad elimina el concepto de un tiempo absoluto. En la teora de la relatividad no existe un tiempo absoluto nico, sino que cada individuo posee su propia medida personal del tiempo, medida que depende de donde est y de cmo se mueve. Estos nuevos conceptos de espacio y tiempo iban a revolucionar nuestra imagen de universo. La vieja idea del universo inalterable, fue reemplazado por el concepto de u universo dinmico, en expansin, que pareca haber comenzado hace cierto tiempo finito y que podra acabar en un tiempo finito en el futuro. Dice Hawking, que a muchas personas no les gusta la idea de que el tiempo tenga un Principio, porque suena a intervencin divina. La iglesia catlica romana, por el contrario se apropio del modelo del big bang y en 1951 proclam oficialmente que estaba de acuerdo con la Biblia.

Otro argumento para evitar la conclusin de que debe haber existido un big bang, y por lo tanto, un principio del tiempo, fue realizado por dos cientficos rusos Eugenii Lifschitz e Isaac Khakatnikov, 1963. Ellos sugirieron que el big bang podra ser, una peculiaridad de los modelos de Friedmann, que despus de todo no era ms que aproximaciones al universo real. Llegamos a la teora de Hawking, que el universo comenz con una singularidad como el big bang, su teora se titula teora cuntica. Hawking comienza hablando del principio de incertidumbre. Este principio tiene profundas implicaciones sobre el modo que tenemos de ver el mundo. La mecnica cuntica nos permite predecir casi, todos los fenmenos a nuestro alrededor, dentro de los limites impuestos por el principio de incertidumbre. La teora de la relatividad general de Einstein parece gobernar la estructura a gran escala del universo. Cierra esta discusin con el tema: las partculas elementales y las fuerzas de la naturaleza. Segn Hawking, la gravedad determina la evolucin del universo. Al respecto dice Henry Morris acota, Los astrnomos y evolucionistas modernos han desechado de esta manera la idea de un Dios personal, omnipotente, omnisciente y Creador del universo. Y concluye que la teora evolutiva puede ser aceptada solo s uno rechaza categricamente la existencia de un Dios omnipotente.

2. Desafo de los cientficos a la Teologa Desde la publicacin en 1859 del libro de Charles Darwin El origen de las especies, fue el acontecimiento inaugural de una revolucin intelectual que continua afectando a numerosas reas del pensamiento humano incluyendo a la teologa. Todo esto nos abre un panorama de las posibilidades de un dialogo fructfero entre el campo cientfico y el campo teolgico que respete la respectiva naturaleza: la unidad que buscamos, no es la identidad. Una mejor comprensin se beneficiara tanto la ciencia como la teologa. Como seala Luis Eduardo Cantero en su tesis doctoral en Filosofa, al preguntarse si la teologa cristiana era una ciencia:La teologa es una ciencia, porque tiende a pensar y a reflexionar sobre la existencia del cosmo, del gnero humano, y madura como ciencia en dilogo fecundo con las ciencias universales. Seguramente la teologa tiene mucho que decir sobre el concepto cientfico tan desprovisto de consuelo y esperanza. La primera tarea del telogo acadmico consiste en tomar conciencia del hecho de que la actual cultura cientfica es un campo que hay que tener en cuenta. Como dira Jean Staune Se trata de proponer de nuevo la credibilidad del cristianismo como religin en la cultura cientfica actual. Hay que tener en cuenta los grandes desafos del siglo XXI son, en primer lugar, de orden tico pero son tambin epistemolgico.Publicado por El quehacer Teolgico en 8:14 No hay comentarios: Aportes y desafos a la teologa pentecostal (Carolina Bache)Aportes y Desafos de la Teologa PentecostalAl quehacer Teolgico en Amrica LatinaDaniel Chiquete

Introduccin La primera reaccin al intentar relacionar cuestiones metodolgicas y epistemolgicas con el pentecostalismo puede ser de escepticismo puede ser de escepticismo, contradiccin o rechazo. Las palabras metodologa, epistemologa y teologa me limito a sealar que juntas forman un complejo lingstico y semntico donde aparecen conceptos e imgenes como palabra, tratado, lgica, discurso, camino, meta, saber, conocimiento, verdad, fe y Dios.Con frecuencia se ha expresado tambin el argumento de que el pentecostalismo s tiene teologa, pero sta no se elabora y expresa por los canales tradicionales del discurso teolgico tradicional, en forma racional, argumentativa y escrita, sino que ella se encuentra expresada en los cantos, predicciones y testimonios, en la oralidad Pentecostal, una de sus caractersticas esenciales.

1. Saber, conocer y ser en el pentecostalismoEl pentecostalismo es tal vez el movimiento religioso latinoamericano que ms ha padecido la influencia de modelos y contenidos educativos ajenos. Saber y conocer son actividades que estn directamente relacionadas y mediadas por el entorno donde existimos. La teologa Pentecostal slo podr ser significativa al saber teolgico latinoamericano y universal desde su afirmacin y autoexpresin: slo podr ser latinoamericana y ecumnica desde su pentecostalidad. Considero que el pentecostalismo tiene tanto un saber teolgico como un conocimiento teolgico, pero que stos estn en desequilibrio, y que este desequilibrio, y que esta desequilibrio se manifiesta en el ser Pentecostal. El pentecostalismo es una espiritualidad cristiana donde el ser est ms relacionado con el saber que con el conocer. El o ella saben de Dios a travs de su experiencia religiosa. El pentecostalismo es ms religin que teologa.

2. Teologa Pentecostal: qu debe ser y quin debe hacerla?En el pentecostalismo hay una comprensin de los temas fundamentales del cristianismo y cualquier creyente promedio de una iglesia Pentecostal puede comunicar en forma ms o menos espontnea y coherente lo que cree de Dios, la iglesia, la redencin en Cristo, el Espritu Santo, el pecado, la segunda venida de Cristo, etc. Se puede o no estar de acuerdo con la argumentacin, el uso de la Biblia, la hermenutica, el vocabulario, pero no se puede negar ese saber de Dios. La teologa Pentecostal deber traducir ese saber en conocimiento teolgico, y poner ste al servicio de las iglesias y teologas latinoamericanas. La teologa Pentecostal deber ser la autoafirmacin del pentecostalismo como un saber y un conocer de Dios propios y significativos, preferentemente con un lenguaje propio y apropiado. Y quin debe hacer esta teologa? Los y las pentecostales. Los telogos pentecostales acadmicos no tenemos que inventar un modelo y una actitud; debemos hacer teologa desde la praxis, orgnicamente integrados a las comunidades, acompandolas en su caminar y dejndonos ensear e inspirar por ellas.

3. Aportes (probables) metodolgicos y epistemolgicos de la teologa Pentecostal al quehacer teolgico en Amrica Latina y el Caribe1. Teologa con EsprituEl pentecostalismo es el resultado de una opcin preferencial del Espritu y los pentecostales hemos respondido con una opcin preferencial por Espritu. El tema Espritu Santo deber seguir siendo un pilar de nuestro pensamiento teolgico, pero un Espritu al que le permitamos expresarse y autorrevelarse ms all de las categoras y experiencias en las que con frecuencia los pentecostales hemos intentado limitarlo. El Espritu Santo deber seguir recibiendo en la teologa Pentecostal una atencin prioritaria. Una teologa espiritual en el sentido de guiadas por el Espritu, escrita en continuidad con la tradicin del Espritu de la creacin, del xodo y la pascua, de los profetas, de los salmos, de las luchas, del parclito Junico, del carismtico Pablo, del portado por Jess de Nazaret, etc. 2. Teologa ComunitariaLa Pentecostal debe partir de la realidad concreta de las comunidades creyentes y debe buscar respuestas a sus preguntas, necesidades, aspiraciones, esperanzas y miedos. La teologa Pentecostal se alimenta de la vida de sus comunidades, por ello est en las mejores condiciones de establecer la requerida vinculacin entre las comunidades y la academia, casi de manera natural. En muchas comunidades pentecostales estn dadas las condiciones para una enseanza y creacin de teologa comunitaria. El pentecostalismo es menos ingenuo y fundamentalistas de cmo algunos crticos lo dibujan. El pentecostalismo tiene un saber de Dios y de estos aspectos que lo ponen en condiciones de desarrollarlos teolgicamente de una manera ms natural que otras tradiciones religiosas. La nica forma de hacer teologa Pentecostal significativa es optando objetivamente por la subjetividad.3. Teologa radical y propiaUna teologa que trabaje desde la raz de la espiritualidad Pentecostal: la Bblia, la historia de la iglesia y la experiencia religiosa carismtica. La Bblia es central en la fe, la praxis y el culto Pentecostal. Ella es uno de los slidos fundamentos de esta religiosidad. La teologa Pentecostal deber ser decididamente bblica, esforzndose por el conocimiento y manejo correcto de los recursos acadmicos del estudio y anlisis de las Escrituras, una herramienta que nos permita desarrollar una teologa fiel a nuestra espiritualidad y convicciones cristianas. Tambin debemos volcar nuestra atencin a la experiencia religiosa Pentecostal misma y desarrollarla teolgicamente.4. Desafos oportunidades? Probables deseables? Del pentecostalismo a la educacin teolgica en Amrica Latina y el CaribeNos guste o no el cristianismo protestante en Amrica Latina y el Caribe es mayoritariamente Pentecostal. La demanda por estudios teolgicos es tambin creciente en casi todos nuestros pases. Si el 75 por ciento del protestantismo latinoamericano es Pentecostal, en muchas regiones el 75 por ciento de la membresa Pentecostal es femenina, por eso hay que unir los esfuerzos por facilitar el acceso de las mujeres a la educacin teolgica, sino a la produccin teolgica misma. La feminizacin de la teolgica pentecostal es una necesidad y una promesa. Otro aporte es el rescate de la teologa cristiana como cristiana. La teologa pentecostal, es un esfuerzo de penetrar ms profundamente en los misterios cristianos, tal como son plasmados en las tradiciones bblicas y, despus, eclesisticas. Por ultimo la teologa del Espritu ofrece enormes posibilidades para el dialogo y el trabajo ecumnico, con su nfasis en el Espritu y en las experiencias espirituales, puede ser un riqusimo aporte.

Fundamentos teolgicos del Quehacer MisioneroLic. Eugenio Campos

Dios: el originador del proceso misioneroEn Mateo 25: 34, el texto est a todas luces escatolgico, y da pie para afirmar que el reino es el centro unificador de las escrituras y constituye el propsito supremo de Dios en relacin con la historia de la humanidad. Dios como creador: Hizo el mundo para su gloria. El propsito de la creacin del hombre era doble, comunin y mayordoma. (Gen. 1:26-28). De acuerdo con esta perspectiva antropolgica, el hombre crea y gobierna para Dios, pero el pecado humano ha distorsionado este diseo de la creacin y ha trado como consecuencia la deshumanizacin y la muerte. Demanda que el hombre se vuelva a Dios. La doctrina de la creacin es parte del mensaje del evangelio. Dios como redentor. David Bosch: la misionologa antes de ser reconocida como una disciplina fue ubicada como apndice del currculo teolgico.Su promesa universal. 1 Dios promete el redentor (Gn. 3:15). el primer resplandor del Evangelio. 2 Dios promete bendicin a todas las naciones. (Gn. 12:2-3). La promesa es para todas las familias de la tierra. El ser portadores de la bendicin a las naciones (Gn. 28:14) . El NT. Relaciona esta promesa con Cristo (Hch. 3:25, Gl. 3:8). El siervo de Jehov y las naciones. (Is. 42:1, 53:12). El Mesas Siervo recibi la misin de restaurar a Israel y ser la salvacin de las naciones. (Is. 42:1, 6, 49:6). El asumi su misin y la cumpli a travs del sufrimiento y la muerte (Is. 53). Nosotros somos luz para las naciones (Mat. 5:14-16; Hch. 13:47) y podemos cumplir esa misin por medio de la obediencia a Dios. Dios como el Seor del proceso misionero: llama y enva. (Mt. 9:35-10:42), Jess indica al seoro de Dios en tres maneras:1. se la llama Seor de la mies;2. es objeto de oracin; y3. Se le reconoce su derecho de llamar y enviar obreros a su mies.Prepara los tiempos propicios. Arturo T. Pierson, escribiendo acerca del primer siglo de las naciones modernas, dice: La historia misionera as sugiere tres puntos de vista para un estudio de la obra de Dios. 1, la preparacin de Dios para la evangelizacin. 2, su cooperacin en toda verdadera actividad misionera. 3, su aprobacin de todo servicio fiel.Cristo: El mediador del proceso misionero.De acuerdo con las Escrituras, Cristo es el mediador de todo. Es el mediador en la creacin, es el mediador de la salvacin, es el medio por quien Dios restaurar todas las cosas.El enviado de DiosEl evangelio que presenta ampliamente este tema es el de Juan, apostelo y tempo (8:42). La venida de Cristo en carcter de enviado se relaciona con la misin d la iglesia (20:21).Su misinJess vino para establecer el reino de Dios.1. Conect su misin con el cumplimiento de las Escrituras, Mt. 5:17. 2. Vino a salvar a los pecadores Mr. 10:45, Jn. 3.17. 3. Vino a destruir al diablo y sus obras Jn.3:8.Su exaltacinLa exaltacin de Cristo es fundamental para la empresa misionera. Dios tambin lo exalt a lo sumo Fil. 2:9. Cristo dirige a la iglesia en el desarrollo de su misin y le llama a fidelidad y compromiso Ap. 2-3. El Espritu Santo: El impulsor del proceso MisioneroEl descenso del Espritu est vinculado con la exaltacin de Cristo (Hch. 2:23). El espritu inviste de poder para testificar: Pentecosts significa testificar y poder para testificar (Hch. 1:8; 4:31), la oposicin humana y satnica no pudieron detener su crecimiento (Hch. 4:19-20). El Espritu preside El Quehacer MisioneroEl proceso misionero incluye la deliberacin doctrinal y la formacin de discpulos. Tambin tiene que ver la actitud de dependencia de Dios y la unidad en el marco de la verdad, (Hch. 13:2, 4; 15:28).El Espritu prepara a los pueblos para el evangelioEl Espritu Santo opera en el mundo preservndolo como campo misionero y preparando a los pueblos para que respondan al evangelio, (Hch. 2:5, 10; 10:1-2; 18:7). La iglesia: El agente del proceso misionero: la iglesia es una nueva comunidad del Espritu Santo (Jn. 14:16-20), y como tal refleja los valores del reino, (1 Co. 4:29; Ro. 14:17).

Una comunidad que se somete al Seoro de Cristo: a los discpulos se les demando la confesin de la soberana de Cristo sobre su vida y sobre todas las cosas (Mt. 16:21, 24-25). La iglesia es una comunidad que testifica: la misin de la iglesia es mundial. Boer responde: la iglesia es una iglesia misioneramisiones no es un pasa tiempo de una seccin de la iglesia. Ella como un todo es misionera en todas sus relaciones. La iglesia es una comunidad que crece hacia la madurez: el crecimiento se efecta por medio de la enseanza de la palabra de Dios, as como por la conjuncin de ministerios de los creyentes, la unidad y el amor (Ef. 4:11-16). La biblia: El texto del proceso misioneroLa biblia es la autoridad para el quehacer misionero. Su naturaleza Misionera: el AT. Habla acerca del Dios creador, juez y redentor, y acerca del hombre que es llamado a venir a Dios, dejando su rebelda. El NT. En s es misionero.Su Autoridad: Jess afirma la autoridad del AT. Al hablar de su cumplimiento (Mt. 5:17,18). Los apstoles afirman lo mismo del NT, (1 Co. 14:37; 2 Tes. 3:14). Su lugar en el ministerio intercultural: la palabra de Dios penetra las culturas, transformando la cosmovisin y la vida misma de los pueblos. Como Morris A. Inch concluye: Un alto concepto de la Escritura es necesario si vamos a interpretar el texto con exactitud, afirmar su autoridad divina, preservar su singularidad, resistir la tirana cultural y promover a Jess como Seor.Publicado por El quehacer Teolgico en 8:09 No hay comentarios: Artculo Final. Carolina BacheSeminario Teolgico misionero tiranno

Profesor: Luis Eduardo Cantero Materia: Elquehacer Teolgico. Trabajo Final: Articulo Alumna: Bache carolina E. Curso: 4

Tema a tratar: Delincuencia Juvenil

El motivo por el cul eleg este tema de la Delincuencia Juvenil, es porque desde que llegue a estudiar al Seminario Tiranno en Buenos Aires no a dejado de inquietarme y an muchas veces de atemorizarme, a sido el hecho de ver que los delincuentes aqu no son gente de edad avanzada, sino que los protagonistas son jvenes. Desarrollar e investigar algunos conceptos, causas de este fenmeno, es para motivar a los telogos a refutar contra este fenmeno a partir de la bblia y de la realidad misma. Espero que les sea de mucha ayuda e inters, para seguir investigando con respeto al tema. Aclaro que la informacin esta sacada de Internet. (www.delincuenciajuvenil)

1. Introduccin:

Sin lugar a dudas, la delincuencia juvenil es un fenmeno muy representativo desde el siglo pasado, la delincuencia juvenil es uno de los problemas criminolgicos que crece cada da ms, no solo en nuestro pas, sino tambin en el mundo entero; es una de las acciones socialmente negativas que va a lo contrario fijado por la ley y a las buenas costumbres creadas y aceptadas por la sociedad.La delincuencia juvenil es un fenmeno social que pone en riesgo la seguridad pblica de la sociedad, as mismo va contra las buenas costumbres ya establecidas por la sociedad.La delincuencia juvenil es un fenmeno de mbito mundial, pues se extiende desde los rincones ms alejados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las ms pobres, es un problema que se da en todas las capas sociales y en cualquier rincn de nuestra civilizacin.El constante aumento de los conflictos sociales, y con ellos el de la delincuencia, ha incrementado el inters por el tema, tanto en los pases industrializados o centrales, como tambin en los llamados pases perifricos, como son los de Amrica Latina.

1.1 Concepto de delincuencia.

Delincuencia, conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden pblico. Esta definicin permite distinguir entre delincuencia (cuyo estudio, a partir de una definicin dada de legalidad, considera la frecuencia y la naturaleza de los delitos cometidos) y criminologa (que considera la personalidad, las motivaciones y las capacidades de reinsercin del delincuente).El trmino delincuencia juvenil no tiene el mismo significado para todos los criminlogos. Difieren bsicamente en dos puntos:El primero en determinar la edad a partir de la cual se puede hablar de delincuente juvenil yEl segundo, que radica en determinar cules deben ser las conductas que dan lugar a calificar a un joven como delincuente.Por cuanto hace a la edad en que podemos referirnos a la delincuencia juvenil, participamos del criterio de estimar como tales a los que cuentan con ms de 14 aos de edad.El menor infractor lo podr ser hasta los 14 aos de edad, a partir de este lmite, deber ser considerado como delincuente juvenil con los grados de responsabilidad ya apuntados, los que desde luego no tienen pretensin de definitividad, pues depender de los estudios que en lo futuro se realicen y que permitan conocer los fenmenos fsicos y psquicos del adolescente que puedan obligar a variar los lmites de edad ya sealados, los que estn apoyados en los estudios ms aceptados hasta la fecha. El anterior punto de vista, no es actualmente el que aceptan la mayora de los Cdigos penales de la repblica, pues por ejemplo el Cdigo del Distrito Federal y el estado de Mxico, fijan como lmite para la responsabilidad penal la edad de 18 aos, el Cdigo Penal de Durango se inclina por el lmite de 16 aos y en igual sentido el de Tamaulipas y otros Estados.

1.2 Panorama Actual de la delincuencia juvenil.

La delincuencia juvenil ha aumentado de forma alarmante en los ltimos tiempos, pasando a ser un problema que cada vez genera mayor preocupacin social, tanto por su incremento cuantitativo, como por su progresiva peligrosidad cualitativa. La delincuencia juvenil es adems una caracterstica de sociedades que han alcanzado un cierto nivel de prosperidad y, segn anlisis autorizados, ms habitual en los pases anglosajones y nrdicos que en los euro mediterrneos y en las naciones en vas de desarrollo. Es decir, en las sociedades menos desarrolladas la incidencia de la delincuencia juvenil en el conjunto del mundo del delito es menor que en las comunidades ms avanzadas en el plano econmico. En las grandes ciudades latinoamericanas, la delincuencia juvenil est ligada a la obtencin delictiva de bienes suntuarios de consumo y por lo general no practican la violencia por la violencia misma sino como medio de obtener sus objetivos materiales. Los estudios criminolgicos sobre la delincuencia juvenil sealan el carcter multicausal del fenmeno, pero a pesar de ello, se pueden sealar algunos factores que parecen decisivos en el aumento de la delincuencia juvenil desde la II guerra mundial. As, son factores que se encuentran en la base de la delincuencia juvenil la imposibilidad de grandes capas de la juventud de integrarse en el sistema y en los valores que ste promociona como nicos y verdaderos (en el orden material y social, por ejemplo) y la propia subcultura que genera la delincuencia que se transmite de pandilla en pandilla, de modo que cada nuevo adepto trata de emular, y si es posible superar, las acciones violentas realizadas por los miembros anteriores del grupo.

2. Causas:

Esta es la gran pregunta que tiene suma importancia, cuales son las causas, el motivo, el por qu de la delincuencia juvenil, A qu se debe que los jvenes opten por esta opcin? A continuacin presento dos causas que para mi punto de ver son las principales:

2.1 Causas Familiares

Los nios criados por padres separados es ms probable que comiencen a delinquir que los que tienen ambos padres naturales, sin embargo, si se tiene en cuenta el lazo que un nio siente hacia sus padres y el nivel de supervisin parental se considera que los nios en familias de madre o padre solteros no es ms probable para delinquir. El conflicto entre padres se considera mucho ms importante para que empiecen a delinquir que ser criado por un padre separado.As como si un nio tiene una supervisin parental baja. Muchos estudios han encontrado una correlacin fuerte entre una carencia de supervisin y la delincuencia, y esto parece ser la influencia ms importante de la familia. Cuando los padres no saben comnmente donde estn sus nios, cules son sus actividades, o quines son sus amigos, es ms probable que se ausenten de la escuela y que tengan amigos delincuentes que les conducen a delinquir. Una falta de supervisin est enlazada con relaciones deficientes entre hijos y padres, ya que hijos que estn a menudo en conflicto con sus padres suelen estar menos dispuestos a discutir sus actividades con ellos. Jvenes con un lazo dbil con sus padres es ms probable que delincan.2.2 Causas Sociales

Para comprender el inters por el anlisis y la bsqueda de soluciones para la delincuencia juvenil, es necesario ubicar este fenmeno dentro de la problemtica de la sociedad actual. La estructura social en que les ha tocado vivir a los nios y jvenes de hoy, est caracterizada por una complejidad cada vez mayor, donde la bsqueda de soluciones no depende ni de frmulas tradicionales, ni de lderes carismticos.La delincuencia juvenil se ubica, por lo menos en Amrica Latina, dentro de un contexto social caracterizado por grupos de nios y adolescentes ubicados dentro de niveles de miseria o pobreza, desempleo, narcotrfico, concentracin urbana, baja escolaridad o analfabetismo, agresiones sexuales y desintegracin familiar. A estos grupos sociales se les ha negado todos los derechos humanos, tales como el derecho a la vida, la salud, la educacin, la vivienda, en fin, el derecho al desarrollo.Sumado a este contexto, hay que agregar que la sociedad actual se caracteriza por un debilitamiento de los sistemas tradicionales de apoyo para el desarrollo de la niez y de la adolescencia.Quisiera mencionar, por lo menos, tres medios de apoyo que con los cambios sociales, se han debilitado como para dar una respuesta efectiva al desarrollo de la niez y de los adolescentes. En primer lugar tenemos que mencionar a la familia, los medios de comunicacin, sobre todo la televisin, han suprimido la jerarqua y hegemona que la familia tena como formadora de costumbres sociales.Adems, la incorporacin de la mujer al sistema laboral, por necesidad u oportunidades de desarrollo, y otros cambios en la estructura familiar, como la ausencia generalizada del padre, replantean las relaciones del nio y del joven. La escuela, por su parte, se caracteriza por un marcado nfasis academicista y por la competitividad feroz, borrando el sentido comunitario y la promocin del desarrollo integral de los jvenes. Adems, los Sistemas de Asistencia y Recreacin, como apoyos alternativos, son mnimos y siempre insuficientes para la satisfaccin de las necesidades de la poblacin juvenil. Quisiera manifestar que la delincuencia juvenil es el resultado de la combinacin de diversos factores de riesgo y respuesta social. Se presenta en toda sociedad, en donde los antivalores de violencia, agresividad, competencia salvaje, consumo, se imponen a los valores supremos de la sociedad, como la tolerancia, la solidaridad y la justicia.

La desigualdad econmica es causa de que el individuo desarrolle desesperanza. No se trata de la simple pobreza: hay algunos pases o comunidades muy pobres. Sin embargo, la gran diferencia entre ricos y pobres y sobre todo la imposibilidad de progresar socialmente s causa violencia: la frustracin se suma a la evidencia de que no hay otra alternativa para cambiar el destino personal. Ms importante como causa social es la llamada subcultura delincuente. Aunque sus detractores dicen que esta hiptesis carece de evidencia experimental, hay comunidades, barrios y colonias en donde nios y jvenes saben que para pertenecer al grupo y formar parte de su comunidad necesitan pasar algunos ritos de iniciacin, entre los que se encuentran robar, asaltar o quiz cometer una violacin. La falta de medicin requiere de estudios, s, mas no de desestimar lo que obviamente es un factor de formacin de conductas y conceptos sociales.

3. Perspectivas tericas en delincuencia juvenil

Teora de la eleccin racional :Para los clasicistas, lo que motiva a los delincuentes es el propio inters racional, y se remarca la importancia de la decisin libre y de la responsabilidad personal. La teora de la eleccin racional es el ejemplo ms claro de este planteamiento.

Teora social de la desorganizacin:Los planteamientos positivistas actuales generalmente se centran en la cultura, lo que producira la ruptura de las relaciones de familia y con la comunidad, de los valores y con un mayor individualismo. Estudios demuestran que solamente un 16 por ciento de los nios harn algo malo, al contrario que un 26 por ciento de los adultos har algo ilegal.

Teora de subcultura:La dificultad de la juventud para alcanzar objetivos y un status socialmente reconocido produce grupos de gente joven que forman subculturas delincuentes y desviadas del buen camino, que tienen sus propios valores y normas. La nocin de subculturas delincuentes es relevante para los crmenes que no estn motivados econmicamente. Los miembros masculinos de las bandas pueden discutir para tener sus propios valores, tales como respecto por la habilidad para luchar y por el atrevimiento. Sin embargo no est claro porqu los hace diferentes de los jvenes normales "no-violadores de la ley". Adems no hay una explicacin de porqu la gente incapaz de alcanzar metas socialmente reconocidas debe elegir necesariamente sustitutos criminales. Las teoras de subculturas tambin han sido criticadas por haber mantenido una distincin demasiado grande entre lo que es "normal" y lo que es un comportamiento "desviado". Hay tambin dudas sobre si la gente joven rechaza conscientemente los valores generalmente aceptados.

Teora de Asociacin diferenciada: La teora de la asociacin diferenciada trata de los jvenes en un contexto de grupo, y mira cmo la presin de los compaeros y la existencia de bandas puede conducir al crimen. Sugiere que los jvenes son impulsados a cometer crmenes por compaeros delincuentes, de los que aprenden destrezas criminales. Tambin se ha citado como factor de disminucin de la delincuencia la reduccin de la influencia de los compaeros cuando los hombres se casan.

Teora del etiquetado:Los tericos del etiquetado dice que existe una mayor probabilidad que los nios masculinos de familias pobres sean etiquetados como diferentes, y esto se puede explicar parcialmente porqu existen ms delincuentes masculinos jvenes de clase baja.

Teoras Biolgicas:Estas teoras atribuyen a la delincuencia a caracteres innatos del individuo, transmitidos por herencia o debido a alteraciones en sus estructuras genticas o a otros elementos constitucionales, aunque no niegan que la influencia de los factores ambientales, concedan una importancia mxima a los aspectos biolgicos.

4. Acotacin personal a este tema partiendo de la influencia que he recibido de las lecturas de la materia elquehacer teolgico y las clases dictadas por el profesor Luis Eduardo Cantero.

Debera haber desarrollado e investigado un poco ms con respecto a este tema, pero solo me he limitado a conceptos e informacin que me parecieron tener relevancia.Como estudiante de bachiller en teologa este tema de la delincuencia juvenil ha golpeado muy fuerte mis sentimientos, mi corazn, porque me lleva a pensar que puedo hacer para ofrecer una salida a esta generacin de jvenes en decadencia moral, por causa creo yo de un vaco espiritual en su ser. La teologa me ha ayudado a entender que tambin puedo buscar ayuda en otras ciencias como por ejemplo la sociologa, filosofa, psicologa, etc., para que en unidad podamos buscar salidas pertinentes. Con toda las herramientas que estas ciencias nos brindan, podemos hacer impactos trascendentales, digo podemos porque somos muchos a los que nos interesan los temas ms actuales que esta viviendo nuestra sociedad y en si nuestro querido mundo.Anselmo de Canterbury para resolver algn problema la mayora de las veces parta desde la fe, yo como futura teloga cristiana parto desde mi fuente principal; la biblia, mi material y herramienta principal. La bblia me muestra a Jess que llev un estilo de vida, para algunos contrario a lo que llevaba su sociedad. El se juntaba con pecadores, ladrones, en una ocasin cuando se encontraba en la casa de Lev, los escribas y los fariseos murmuraban diciendo que por que coman con los publicanos y pecadores, l respondiendo les dijo que los que estn sanos no tienen necesidad de mdico, sino los enfermos. No quiero que mal interpretemos que debemos juntarnos con los delincuentes, pero Jess les ofreca arrepentimiento, de igual manera nosotros como portadores de una teologa cristiana liberadora debemos ofrecerles algo, algo?, s Dios nos ha dado herramientas y creo que si las utilizamos van a ser de mucha ayuda a la juventud arrastrada por la delincuencia. Conocemos algunos motivos que les lleva o los ha llevado a la delincuencia, entonces podemos acercarnos desde ese foco. Como joven debo ayudar a otro joven a salir de esto, no tengo quizs el valor de hacerlo pero tengo las herramientas y debo empezar por eso, y si no tuviera las herramientas necesarias se que tengo algo esta facultad la inteligencia que el creador me ha dado para pensar e idear ayuda, salidas, propuestas, soluciones, creo que la teologa nos la brinda y si las ponemos en accin salvaremos una sociedad de la tristeza, si porque la juventud es la flor de este mundo. Me duele ver jvenes atrapados en el robo, las drogas y sobre todo en la delincuencia, por eso me he beneficiado al buscar informacin y saber que tengo muchas entradas para aportar algo a los que padecen este fenmeno actual. Esta materia elquehacer teolgico me a motivado con las diferentes lecturas, ahora se que puedo hacer algo con respecto a este tema y poder encarar soluciones con la ayuda de los ejemplo de Jess cmo procedi en su sociedad, el fue la esperanza de vida y lo sigue siendo. Un joven puede salir de la delincuencia, solo se necesita personas comprensivas, que ayuden a estos a ser restaurados, que le brinden cursos de apoyo, y que sobre todo no los marginen, sino que los sanen para volver a formar parte de esta sociedad excluyente.Publicado por El quehacer Teolgico en 8:06 No hay comentarios: MARTES, 13 DE ABRIL DE 2010Estamos llamados a dar una mano a nuestros hermanos que necesitan.

Publicado por El quehacer Teolgico en 8:11 No hay comentarios: Etiquetas: Dar una mano al hermanoMARTES, 30 DE MARZO DE 2010El estudio y la enseanza de la moral fundamental, hoy.Seminario Teolgico Misionero TirannoMateria: El quehacer teolgicoProfesor: Luis Eduardo CanteroAlumno: Federico Reyes

El estudio y la enseanza de la moral fundamental, hoy. Reflexiones en torno al quehacer teolgico

La nocin de Teologa Moral Fundamental

Asumimos que esa disciplina consiste en una reflexin (inteligencia de la fe) sobre el ser y el comportamiento tico, en cuanto tales, del creyente en Cristo ms all de sus implicaciones o contenidos particulares. La moral fundamental se ocupa de los principios ticos mas generales y comunes sobre los que descansan las nociones y argumentaciones particulares, por ejemplo, de la biotica, de la moral social, etc.

El puesto de la cuestin moral en la existencia cristiana

La iglesia no ha pensado nunca que su misin mas importante sea la de recordar a los hombres como tienen que vivir. La prioridad pertenece el anuncio cristiano: Cristo, el Hijo de Dios, se ha encarnado, ha muerto y ha resucitado para que los hombres puedan nacer a una nueva vida. La conducta moral no puede ser comprendida separada del sujeto existente, que por otro lado manifiesta.La cuestin fundamental sobra la que ha reflexionado la teologa moral se puede formular en los siguientes trminos: Qu significa para el creyente hacer el bien y evitar el mal? Es posible elaborar una respuesta solo sobre la base de que la teologa moral disponga ya de la clave de solucin a otras cuestiones preliminares tanto para el creyente como para el no creyente.

ANOTACIONES SOBRE ALGUNOS MODELOS TEOLOGICOS

La pregunta del bien y del mal en el Nuevo Testamento

A.- A Juan el Bautista (Lc. 3. 10-14)B.- A Jess (Jn. 6. 28-29)C.- A los apstoles (Hc. 2. 37-38).

La respuesta del Bautista responde a la idea comn moral: necesitamos normas que digan como tenemos que comportarnos. Pero la respuesta de Jess implica un planteamiento diferente, ya que sus palabras y sus obras solo pueden ser entendidas desde la fe de El como enviado de Dios. En cambio, la declaracin de Pedro se pone como una concrecin practica de la afirmacin del Seor: acoger al anuncio cristiano implica una disponibilidad a un cambio en el modo de ser (metanoia), una transformacin del ser que se opera mediante un sacramento (signo eficaz de la renovadora accin de Dios) y que se culmina con la recepcin de un don (Espritu Santo). El hombre tiene algo que decir o entregar para convertirse y bautizarse, pero solo puede escuchar i acoger el don que lo transforma en una criatura nueva.

La cuestin del bien y del mal en el modelo tomista: una respuesta en la certeza de la fe.

El tema en estudio no es Dios sino el hombre, en cuanto persona, en cuanto imagen y semejanza de su creador. Preguntarse sobre el bien o el mal, es preguntarse sobre el retorno hacia la fuente de donde uno tuvo su salida. Tanto Dios como el hombre constituyen dos slidas certezas. Pero la clave primera de la lectura es la colocacin del discurso moral entre la iniciativa de Dios (primera parte) y la misin de Cristo (tercera parte). Pero en general no vemos una respuesta certera pero vemos que su nfasis es partir siempre de Dios mismo as tambin como de Cristo en su accionar humano.

La cuestin del bien y del mal en el modelo alfonsiano: una respuesta en la duda prctica.

Puesto que la decisin tica viene mediada por la conciencia, esta se constituye en argumento primero y central. La pregunta del bien y del mal tiende a convertirse en una pregunta de conciencia, aunque no en la manera como lo han entendido recientemente los planteamientos pastorales.

En la reforma y la contrarreforma: vaco elocuente

El anuncio cristiano creara en el hombre la conciencia de no ser mas que un pecador y basta. Y en esa conciencia no encuentra espacio la pregunta sobre la plenitud de vida.

La cuestin del bien y del mal en los modelos actuales: un intento de respuesta en el escepticismo post-moderno

La cancelacin del sentido h favorecido que contine identificndose la cuestin moral con la cuestin de lo lcito y de lo ilcito, de lo mandado y de lo prohibido. La ley (moral o civil) no expresara ya algo permitido o vedado en cuanto bueno o malo, sino en cuanto a si es o no factible. La afirmacin de San Agustn: Dios no manda cosas imposibles, sino que al mandar lo que manda, te anima hacer lo que puedas y a pedir lo que no puedas tiende a ser sustituida por esta otra: cuando resulta imposible hacer lo que Dios manda, quiere decir que en realidad el no lo manda

TAREAS DE LA MORAL FUNDAMENTAL: EL ESTUDIO

La Revelacin divina no es un informe sobre el estadio de cosas. Dios revela como un seor soberano manda y que prohbe. El destinatario de su palabra es ineludiblemente requerido a dar una respuesta, precisamente porque ese destinatario es dominus sui, seor de si mismo.El anuncio cristiano puede ser el punto de arranque de una teologa moral solo si su contenido normativo se pone despus y como consecuencia de una transformacin que se opera en el ser mismo del hombre que deviene cristiano, y por lo tanto protagonista de una vida nueva. Si la revelacin fuera mera palabra externa, no se podra construir una tica teolgica.Existe una continuidad entre la Revelacin de la moral cristiana y la razn practica, continuidad que permite que esta pueda comprender y traducir de alguna manera el anuncio cristiano en un lenguaje inteligible universalmente comunicable.

TAREAS DE LA MORAL FUNDAMENTAL: LA ENSEANZA.

Merece particular atencin el empeo por construir la tica teolgica desde el contexto explcitamente cristologico. En este sentido se han propuesto diversas clases de interpretacin: llamada-respuesta en Cristo, imitacin o seguimiento de Cristo( No se trata aqu solamente de escuchar una enseanza y de cumplir un mandamiento, sino de algo mucho mas radical: adherirse a la persona misma de Jess, compartir su vida y su destino, participar de su obediencia libre a la voluntad del Padre)vocacin en Cristo a la sanidad etc.La moral que nace del encuentro con Jesucristo es una moral de salvacin. Desde el instante mismo en que acoge en su vida al Seor, la conducta del cristiano no es ya el cumplimiento de la ley impersonal, sino el ejercicio de una capacidad que le ha sido donada por su salvador.La moral cristiana es consecuencia de la salvacin donada gratuitamente por Dios por medio de la muerte y resurreccin de Jesucristo. Es, por tanto, una moral cristocentrica. Una moral de rostro humano porque Cristo, nos ha salvado del pecado y de la muerte, cambiando en sus races la condicin histrica del hombre.