7
¿Qué es un terremoto? Un terremoto (del latín terral tierra y Matus movimiento), también llamado seísmo o sismo (del griego: temblor de tierra) es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas . Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas. El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras tsunamis o actividad volcánica. Para la medición de la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas entre las que la escala de pitcher es la más conocida y utilizada en los medios de comunicación. ¿Que causa los terremotos? La principal causa de los terremotos son los continuos movimientos de las placas tectónicas que forman la corteza terrestre. (Ver artículo "Tectónica de placas y deriva continental"). El roce de estas placas puede provocar deformaciones y roturas. Otra posible causa de terremotos son las erupciones volcanicas. Ambos fenómenos están muy ligados entre sí, y la erupción de un volcán puede traer movimientos sísmicos como otra de sus consecuencias. Hay más posibles causas, que podríamos denominar artificiales: el hombre puede causar un terremoto como “LOS TERREM OTOS “

Qué es un terremoto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qué es un terremoto

¿Qué es un terremoto? Un terremoto (del latín terral tierra y Matus movimiento), también llamado seísmo o sismo (del griego: temblor

de tierra) es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de corteza terrestre  producido por la

liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas . Los más comunes se producen por la ruptura de fallas  geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.

El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro   es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras tsunamis  o actividad volcánica. Para la medición de la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas entre las que

la escala de pitcher  es la más conocida y utilizada en los medios de comunicación.

¿Que causa los terremotos?

La principal causa de los terremotos son los continuos movimientos de las placas tectónicas que forman la corteza terrestre. (Ver artículo "Tectónica de placas y deriva continental"). El roce de estas placas puede provocar deformaciones y roturas. Otra posible causa de terremotos son las erupciones volcanicas. Ambos fenómenos están muy ligados entre sí, y la erupción de un volcán puede traer movimientos sísmicos como otra de sus consecuencias.

Hay más posibles causas, que podríamos denominar artificiales: el hombre puede causar un terremoto como consecuencia de las explosiones que provoca. De todos los mencionados, los primeros, los terremotos técnicos, son los más significativos. Siempre que hay un terremoto hay una gran liberación de energía. Esta brusca liberación se propaga en forma de ondas, que reciben el nombre de ondas sísmicas. Hay varios tipos:

Ondas de superficie, que como indica su nombre se propagan únicamente por la superficie de la corteza terrestre.

Oscilaciones libres, que se propagan tanto por la superficie como por el interior de la Tierra.

Las ondas másicas, o internas, a su vez, pueden ser de varios tipos: ondas P, que son ondas longitudinales o de compresión, y onda s que son ondas de corte o cizallamiento.

“LOS TERREMOTOS “

Page 2: Qué es un terremoto

Antes de terremotos:

Tenga preparados: botiquín de primeros auxilios, linternas, radio a pilas, pilas, actuación en caso de emergencia y asegure el reagrupamiento de la familia en un lugar seguro.

Confeccione un directorio telefónico para, en caso de necesidad, poder llamar a Protección Civil, Bomberos, Asistencia Sanitaria o Policía.

No coloque objetos pesados encima de muebles altos, asegúrelos en el suelo.

Fije bien a las paredes muebles como armarios, estanterías, etc. y sujete aquellos objetos que pueden provocar daños al caerse, como cuadros, espejos, lámparas, productos tóxicos o inflamables, etc.

Revise la estructura de su vivienda y, sobre todo, asegúrese que chimeneas, aleros, revestimientos, balcones, etc. tengan una buena fijación a los elementos estructurales. Si fuera necesario, consulte a un técnico en construcción.

etc. y algunas provisiones en sitio conocido por todos. Sepa cómo desconectar la luz, el gas y el agua.

¿Durante el terremoto?

Si el terremoto es fuerte, tranquilícese, acabará pronto.

Si el terremoto no es fuerte, mantenga y transmita la calma. Agudice la atención para evitar riesgos y recuerde las siguientes instrucciones:

Si está dentro de un edificio, quédese dentro; si está fuera, permanezca fuera. El entrar o salir de los edificios sólo puede causarle accidentes.

Dentro de un edifico busque estructuras fuertes: bajo una mesa o cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, pared maestra o en un rincón y proteja su cabeza.

Nunca huya precipitadamente hacia la salida.

Apague todo fuego. No utilice ningún tipo de llama (cerilla, encendedor, vela, etc.) durante o inmediatamente después del temblor.

Fuera de un edificio, aléjese de cables eléctricos, cornisas, cristales, pretiles, etc.

Page 3: Qué es un terremoto

No se acerque ni penetre en los edificios para evitar ser alcanzado por la caída de objetos peligrosos (cristales, cornisas, etc.). Vaya hacia lugares abiertos, no corra y cuidado con el tráfico.

Si va en coche cuando ocurra el temblor, párelo donde le permita el permanezca dentro del mismo, retirado de puentes y tajos.

¿Después del terremoto?

No utilice el teléfono. Hágalo solo en caso de extrema urgencia. Conecte la radio para recibir información o instrucciones de las autoridades.

Tenga precaución al abrir armarios, algunos objetos pueden haber quedado en posición inestable.

Utilice botas o zapatos de suela gruesa para protegerse de los objetos cortantes o punzantes.

No repare de inmediato los desperfectos, excepto si hay vidrios rotos o botellas con sustancias tóxicas o inflamables.

Apague cualquier incendio, si no pudiera dominarlo contacte inmediatamente con los bomberos.

Después de una sacudida muy violenta salgan ordenada y paulatinamente del edificio que ocupen, sobre todo si éste tiene daños.

Aléjese de las construcciones dañadas. Vaya hacia áreas abiertas.

Page 4: Qué es un terremoto

Después de un terremoto fuerte siguen otros pequeños, réplicas que pueden ser causa de destrozos adicionales, especialmente en construcciones dañadas. Permanezca alejado de éstas.

Si fuera urgente entrar en edificios dañados hágalo rápidamente y no permanezca dentro. En construcciones con daños graves no entre hasta que sea autorizado.

Tenga cuidado al utilizar agua de la red ya que puede estar contaminada. Consuma agua embotellada o hervida.

Page 5: Qué es un terremoto

Nombre del Alumno: Reyna Yuridia Gutiérrez Zavala

Nombre del Maestro: Teófila

Nombre de la Materia: Ciencias

Nombre de la escuela: Esc.Sec.Tec. 5

2013-2014

“ESC.SEC.TEC”