5
¿QUÉ ES LA ODONTOPEDIATRÍA? Es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será, por tanto, el encargado de explorar y tratar al paciente. También se encarga de detectar posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes para remitir al ortodoncista, especialista en ortodoncia, y de hacer un tratamiento restaurador en caso de necesitarlo. El odontopediatra es el encargado de realizar la primera inspección de todo el sistema estomatognatico del niño, y a su vez detectar ciertas anomalías que requieran los servicios de algún medico especialista (sicólogo, fonoaudiólogo, etc). Actualmente se aconseja que la primera visita al odontopediatra sea entre los 18 a 20 meses de edad, esto

Qué es la odontopediatría

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qué es la odontopediatría

¿QUÉ ES LA ODONTOPEDIATRÍA?

Es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños.

El odontopediatra será, por tanto, el encargado de explorar y tratar al paciente.

También se encarga de detectar posibles anomalías en la posición de los

maxilares o dientes para remitir al ortodoncista, especialista en ortodoncia, y de

hacer un tratamiento restaurador en caso de necesitarlo.

El odontopediatra es el encargado de realizar la primera inspección de todo el

sistema estomatognatico del niño, y a su vez detectar ciertas anomalías que

requieran los servicios de algún medico especialista (sicólogo, fonoaudiólogo,

etc).

Actualmente se aconseja que la primera visita al odontopediatra sea entre los

18 a 20 meses de edad, esto debido a que actualmente se ha detectado caries

de inicio temprano en niños de hasta 12 meses de edad.

Por tanto la visita al odontopediatra debe ser así de temprana para poder

detectar lesiones cariosas en etapa inicial y poder realizar una inactivación de

caries.

En la odontopediatría al tratar con niños desde edades tempranas requiere de

Page 2: Qué es la odontopediatría

muchísimo esfuerzo, técnicas de manejo de conducta, paciencia y dedicación

para integrarlo al ambiente odontológico.

Asi como tambien integrarle a los tratamientos posteriores sin crearle traumas

que duraran de por vida y de hacer que su visita sea lo más placentera posible.

En lo que se refiere a los tratamientos en sí, obviamente las técnicas y

materiales utilizados sobretodo en dentición temporaria, son muy diferentes a

los utilizados en adultos.

Se procura que los tratamientos sean lo menos invasivos posibles de acuerdo a

cada circunstancia, y siempre velando por el mejor interés para el paciente y

para los padres del niño.

Hoy en día muchas disciplinas médicas se siguen especializando. Entre ellas

está la Odontopediatría, una de las especialidades dedicadas exclusivamente a

los niños.

La Odontopediatría se dedica a tratar problemas dentales, especialmente

malformaciones y caries, en los niños.

El tratamiento de los dientes temporales o de leche pueden requerir técnicas

muy distintas que garanticen que sus complicaciones no se presenten o se

contagien a los que los reemplazarán, es decir, a los dientes permanentes.

Page 3: Qué es la odontopediatría

También se dedica a corregir la mordida y otros problemas que incluso podrían

afectar el habla y la respiración de tu hijo a futuro.

Al ser un especialista en el tema, el Odontopediatra o Dentista Infantil tiene un

mejor dominio, no sólo de la dentición de tu hijo, sino de todo lo que se

relaciona con ésta o la influye.

De esta manera su diagnóstico es aun más preciso y completo.

EVALUACIÓN DEL PACIENTE

La evaluación del paciente infantil tiene que ser rigurosa, para evitar calificarlo

inadecuadamente.

Su objetivo es diseñar un modo de acercamiento consecuente con las

conductas observadas.

El proceso puede resumirse así:

1.             Recopilación de información

·                       Conducta observada en la sala de espera

·                       Información personal social e histórica:

a.             edad del paciente y de sus padres

b.             estado socioeconómicos

c.             socialización

d.             temores mas relevantes

Page 4: Qué es la odontopediatría

e.             historio medico-dental

f.              experiencia de los padres

En el caso que las conductas observadas y los antecedentes reunidos sean

congruentes, se puede pasar a una segunda etapa.

1. Aquí se hace un estudio de la información y se formulan conclusiones. Así se

posibilita la predicción de la conducta del niño durante el tratamiento y se

decide el método que se seguirá en la etapa siguiente.

2. Análisis

3.       Prueba

Si la interpretación parece incorrecta, hay que buscar nueva información y

revisar el análisis. Si este proceso ha sido adecuado, el método de tratamiento

del niño tendrá éxito en la situación clínica.