8
¿Qué es la Gametogénesis? . Como sabemos, en los organismos que se reproducen sexualmente ocurre la fecundación y el cigoto resultante recibe dos conjuntos de cromosomas, uno proveniente del padre y el otro de la madre, por lo que presenta un cariotipo 2n (diploide), lo que es posible gracias a que los gametos contienen en su núcleo solo la mitad de la dotación genética. Por ejemplo, en la especie humana, de los 46 cromosomas homólogos, los gametos contienen solo un cromosoma de cada par, es decir 23 cromosomas, y por esto tienen un cariotipo n (haploide). De esta manera, de la unión de dos gametos haploides se origina una célula diploide con cariotipo 2n y, antes de pasar a la generación sexual siguiente, en un momento del ciclo biológico de los organismos se realiza una reducción a la mitad del número de cromosomas de los gametos durante una meiosis. Esto ocurre en el proceso denominado gametogénesis.

Qué Es La Gametogénesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

w45yw45yw45

Citation preview

Qu es la Gametognesis?.Como sabemos, en los organismos que se reproducen sexualmente ocurre la fecundacin y el cigoto resultante recibe dos conjuntos de cromosomas, uno proveniente del padre y el otro de la madre, por lo que presenta un cariotipo 2n (diploide), lo que es posible gracias a que los gametos contienen en su ncleo solo la mitad de la dotacin gentica. Por ejemplo, en la especie humana, de los 46 cromosomas homlogos, los gametos contienen solo un cromosoma de cada par, es decir 23 cromosomas, y por esto tienen un cariotipo n (haploide).

De esta manera, de la unin de dos gametos haploides se origina una clula diploide con cariotipo 2n y, antes de pasar a la generacin sexual siguiente, en un momento del ciclo biolgico de los organismos se realiza una reduccin a la mitad del nmero de cromosomas de los gametos durante una meiosis. Esto ocurre en el proceso denominadogametognesis.

La gametognesis es entonces el proceso mediante el cual las clulas diploides experimentan meiosis para producir gametos haploides altamente diferenciados y especializados. La gametognesis masculina, o espermatognesis, da lugar a los espermatozoides, y la gametognesis femenina, u ovognesis, da lugar a la formacin de ovocitos (en la especie humana) u vulos (en otras especies). Las clulas diploides que dan origen a los gametos se encuentran en las gnadas de los aparatos reproductores masculino y femenino, es decir, en los testculos y en los ovarios, respectivamente. Aunque se trate de procesos homlogos, que tienen como base la divisin meitica, existen diferencias fundamentales entre la gametognesis masculina y la femenina.

Espermatognesis

Laespermatognesises el proceso de formacin y diferenciacin de los espermatozoides o gametos masculinos a partir de clulas germinales primordiales llamadasespermatogonias. Se lleva a cabo en los tbulos seminferos y se divide en tres fases:proliferativa,meiticayespermiognesisoespermiohistognesis.

Las clulas germinales se distribuyen ordenadamente dentro del tbulo seminfero, segn su estado de maduracin, desde las espermatogonias ms indiferenciadas, que se ubican en la base del tbulo, hasta los espermatozoides maduros, que estn ubicados hacia la luz del tbulo. A medida que se desarrollan, quedan en el lumen. Estas clulas germinales estn insertas en el citoplasma de lasclulas de Sertol, de las que reciben nutrientes y diversos factores necesarios para su maduracin, y en el intersticio, entre los tbulos, hayclulas de Leydig, productoras de testosterona, hormona fundamental para mantener los caracteres sexuales masculinos.

Fase proliferativa. Durante el desarrollo del embrin, las clulas germinales primordiales masculinas se multiplican por mitosis y dan origen a las espermatogonias. En la pubertad, estas clulas diploides forman dos poblaciones celulares encargadas de mantener el proceso de espermatognesis en forma permanente: algunas se mantienen en un estado indiferenciado, renovndose para conservar clulas germinales indiferenciadas, mientras que otro grupo prolifera para generar espermatogonias ms diferenciadas y, posteriormente,espermatocitos primariosoespermatocitos I. Fase meitica. Losespermatocitos primariosentran en meiosis y se transforman, luego de la primera divisin meitica, enespermatocitos II. En la segunda divisin meitica, estos ltimos se dividen nuevamente, originando lasespermtidas. Espermatocitos y espermtidas se mantienen conectados a travs de puentes citoplasmticos intercelulares, pero separados de las espermatogonias por uniones estrechas entre lasclulas de Sertoli, clulas que se entremezclan con las espermtidas en desarrollo, las sostienen, protegen y nutren, controlando la liberacin de los espermatozoides al lumen de los tbulos. Las uniones entre las clulas de Sertoli forman una barrera que divide al tbulo en dos compartimentos, protegiendo a las clulas germinales en maduracin de componentes txicos y de la accin del sistema inmunolgico, que podra reconocerlos como agentes extraos. Fase de espermiognesis(oespermiohistognesis). En esta etapa de la espermatognesis se producen los mayores cambios morfolgicos en las clulas germinales, llegando a la formacin de clulas diferenciadas denominadasespermatozoides. La transformacin final de las espermtidas involucra la condensacin del ncleo, la contraccin del citoplasma, el desarrollo delflageloy la formacin delacrosoma, organelo que contiene enzimas, que una vez liberadas le permiten al espermatozoide atravesar las cubiertas del ovocito y as fecundarlo. Luego de su formacin, los espermatozoides son liberados al interior del lumen tubular y conducidos al epiddimo, estructura donde terminan su maduracin y adquieren la capacidad de moverse activamente para poder fecundar al ovocito. Adems de ser el sitio de almacenamiento de los espermatozoides, en el epiddimo tambin se produce la reabsorcin de aquellos que no han sido eyaculados.

Ovognesis

Este proceso se desarrolla en los ovarios y consiste en la formacin de los gametos femeninos haploides, denominados ovocitos. Comienza antes del nacimiento y dura toda la vida reproductiva de la mujer. En la ovognesis se pueden distinguir tres etapas: multiplicacin, crecimiento y maduracin.

Multiplicacin. En esta etapa, que ocurre durante las primeras fases del desarrollo fetal, las clulas germinales primordiales femeninas se diferencian y dan origen a lasovogonias, clulas precursoras de los gametos femeninos. Luego, las ovogonias proliferan por divisiones mitticas hasta el quinto o sexto mes de gestacin, cuando se han formado unos siete millones de ovogonias en total. Crecimiento y maduracin. Desde el segundo mes de gestacin hasta los seis meses despus del nacimiento, cuando cesan de proliferar las ovogonias, se inicia la fase de maduracin, en la que estas llegan al ovario y se rodean de una capa de clulas formando una estructura llamadafolculoy se diferencian en losovocitos primarios(ovocitos I).En esta etapa, entran en una divisin meitica que se detiene en la profase I. Luego de la pubertad, en cada ciclo menstrual, un ovocito dentro de un grupo seleccionado (cohorte folicular) completar su desarrollo y ser liberado desde el ovario (ovulacin).

Aproximadamente cada 28 das se producir laovulacin, proceso en el que termina la meiosis I, generndose dos clulas haploides de distinto tamao: una pequea, con escaso citoplasma, denominadacuerpo polar Iopolocito I, y una de mayor tamao, llamadaovocito II. Luego, la meiosis contina hasta la metafase II, etapa en que es interrumpida nuevamente y se completar solo si ocurre la fecundacin. El resultado final de esta meiosis es la formacin de cuatro clulas haploides: tres cuerpos polares y un ovocito maduro.

El ovocito que termina su maduracin durante un ciclo menstrual, comenz a desarrollarse aproximadamente tres meses antes de manera independiente de las hormonas. Durante el ciclo menstrual, un grupo de folculos llamado cohorte folicular, es reclutado por la hormona FSH. Uno de estos folculos crecer y madurar hasta convertirse en el llamadofolculo dominante, y el ovocito contenido en su interior ser expulsado desde el ovario en la ovulacin.

Desarrollo Folicular

Lafoliculognesises el proceso por el cual un folculo crece y se desarrolla hasta alcanzar su madurez. Observemos en la ilustracin de corte transversal de ovario cmo ocurre este proceso.

1. Losfolculos primordialesson pequeos e inmaduros. Estn formados por el ovocito y una capa de clulas foliculares.2. El ovocito comienza a crecer y se rodea por un halo translcido compuesto por glicoprotenas llamadozona pelcida. Las clulas foliculares se multiplican y adoptan una forma cbica, formando los denominadosfolculos primarios.3. El crecimiento contina, debido a la proliferacin de las clulas foliculares y al incremento del tamao del ovocito, hasta llegar a un estado que recibe el nombre defolculo secundarioofolculo antral. Comienza a formarse una cavidad denominadaantro.4. En los folculos de mayor tamao, el ovocito es desplazado de la regin central y se rodea por una corona de clulas foliculares llamadacorona radial. Justo antes de la ovulacin, el ovocito se prepara para terminar la meiosis I, en el llamadofolculo preovulatorioode Graaf.5. Despus de que el ovocito es liberado, las clulas foliculares remanentes en el ovario forman una nueva estructura llamada cuerpo lteo. Este acta como glndula endocrina al producir altos niveles de progesterona y estrgenos, necesarios para mantener el embarazo en las primeras semanas de gestacin.6. Si despus de la ovulacin no se produce el embarazo, el cuerpo lteo degenera y un nuevo grupo de folculos comenzar su crecimiento