10
CEIP “ ALCALDE GALINDOCHINCHILLA (ALBACETE) ¿QUÉ ES ESO DE LA E.S.O.?

¿Qué es eso de la ESO?

  • Upload
    mar-mo

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Paso de Primaria a Secundaria

Citation preview

Page 1: ¿Qué es eso de la ESO?

CEIP “ALCALDE GALINDO”

CHINCHILLA (ALBACETE)

¿QUÉ ES ESO DE LA E.S.O.?

Page 2: ¿Qué es eso de la ESO?
Page 3: ¿Qué es eso de la ESO?
Page 4: ¿Qué es eso de la ESO?

FINALIDAD Y ESTRUCTURA

•La ESO tiene como finalidad transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de la cultura, formarles para asumir sus deberes, ejercer sus derechos y prepararlos para la incorporación a la vida activa o para acceder a la formación profesional específica de grado medio o al Bachillerato. Es una etapa obligatoria que abarca de los 12 a los 16 años de edad. •Consta de materias obligatorias que todos los alumnos deben cursar y de materias optativas que permitirán a los alumnos elegir entre varias alternativas de contenidos aquellos que mejor respondan a sus motivaciones, intereses y necesidades educativas.

Page 5: ¿Qué es eso de la ESO?

Ciencias de la Naturaleza

CCSS, Geografía e Historia

Educación Física

Educación Plástica y Visual (en 1º o 2º)

Lengua Castellana y Literatura

Lengua extranjera

Matemáticas

Música (en 1º o 2º)

Tecnologías

Religión/Alternativa

2ª Lengua Extranjera (optativa)

Taller Tecnológico y Profesional (optativa)

Tutoría

MATERIAS DE 1º DE LA ESO

Page 6: ¿Qué es eso de la ESO?

EVALUACIÓN/PROMOCIÓN/TITULACIÓN

La evaluación es continua, integradora y diferenciada según las distintas materias y

ámbitos del currículo (evaluación trimestral). Se realizará una evaluación inicial al

principio de la ESO y una trimestral en cada curso. También existe una prueba

extraordinaria (en septiembre) para aquellos alumnos con asignaturas no superadas

en el proceso ordinario de evaluación.

El alumno promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado los objetivos

de las materias cursadas o tenga evaluación negativa en dos materias como máximo,

Se repetirá curso cuando tenga evaluación negativa en tres materias o más.

El alumno podrá repetir una sola vez el curso y dos veces como máximo dentro de la

etapa. Excepcionalmente se podrá repetir en cuarto, una segunda vez si no ha

repetido en cursos anteriores de la etapa.

Al finalizar la etapa el alumno obtendrá el Título de Graduado en Educación

Secundaria Obligatoria que le permitirá seguir estudiando o acceder al mercado

laboral.

El alumnado que no obtenga título recibirá un certificado de escolaridad en el que

consten los años y las materias cursadas.

Page 7: ¿Qué es eso de la ESO?

¿QUÉ COSAS CAMBIARÁN?

•El IES estará en un edificio mucho mayor que el colegio y habrá nuevas aulas

(Tecnología, laboratorio…)

•Habrá nuevos compañeros de otros centros.

•Aumenta el número de asignaturas y la dificultad de las mismas, por lo que será

necesario estudiar un poco más y sobre todo ser organizado.

•Aparecen nuevas asignaturas (Tecnología, CCSS, CCNN.)

•Habrá una hora semanal de tutoría.

•Aumenta el horario de las clases (seis clases al día).

•Aumenta el número de profesores, uno por materia. Aunque como en el colegio también

existe el tutor.

Page 8: ¿Qué es eso de la ESO?

CONSEJOS GENERALES (alumnos) •Éxito escolar = Capacidad + Interés + Técnicas de estudio + Tiempo empleado + Persistencia + Autoconfianza. Piensa cuáles de estas variables puedes aumentar.

•Planifica el estudio. Haz un horario de estudio para diario y uno especial para la semana antes de los exámenes. Ten tu horario en lugar bien visible. El horario ha de ser realista (que se pueda cumplir) y debe estar equilibrado: deja lo más fácil y rutinario para el principio y el final de las horas de estudio. •¿Cuánto estudiar a diario? (Incluidos "los deberes"). De 13 a 16 años 2 a 3 horas al día 5 ó 6 días por semana. A partir de 17 años... todo lo que sea necesario. • Los periodos de estudio serán de unos 50 minutos alternando con 10 minutos de descanso. •Estudia todos los días. No vale decir: hoy no tengo que estudiar porque los profesores no me pusieron tarea. Seguro que tienes esquemas que hacer, repasar temas difíciles, trabajos pendientes, leer libros... •Haz siempre los ejercicios y tareas que te manden y corrígelos en clase con atención. •Debes comprenderlo todo. Para ello, cuando tengas una duda debes, si es en casa: consultar diccionarios, enciclopedias, libro de texto, anotar la duda para preguntarla al profe... y si es en clase: preguntar al profesor y a los compañeros. No deben quedar dudas. •Lleva una agenda. En ella puedes anotar tareas, fechas de examen, de entrega de trabajos, las notas que sacas, teléfonos de compañeros y un montón de datos útiles. *Estudia en tu habitación . No en la cocina , ni en el comedor…Si no tienes sitio en casa vete a una biblioteca cercana.

*La mesa ha de estar despejada y ordenada. Quita aquello que pueda distraerte (tele, equipo de música, juguetes, revistas, muñecos…y utiliza una silla adecuada. -*Si ves problemas insuperables pide consejo a tu tutor del centro escolar, a algún otro profesor de tu confianza, al orientador….No conviene dejar problemas importantes sin resolver.

Page 9: ¿Qué es eso de la ESO?

CONSEJOS PARA LOS PADRES

•Acudir a las reuniones que convoque el centro (Equipo Directivo, tutor, otros

profesores)

•Conocer al tutor y al resto de profesores y establecer acuerdos con ellos.

•Conocer cuál es la estructura del sistema educativo, las materias que estas

estudiando, fechas de exámenes,…en definitiva mostrando interés por tus

estudios.

•Proporcionando un lugar y un horario de estudio.

•Preocupándose por que estudien y realice las tareas diariamente. Controlar su

agenda.

•Realizar seguimientos sobre la asistencia de nuestros hijos al centro.

•Participando en el funcionamiento del centro (AMPA, Consejo escolar)

•Hablad con vuestros hijos sobre sus intereses y motivaciones de cara al futuro.

•Prestar especial atención al primer trimestre del curso.