Que Es Emprendimiento y Este en Chile 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Que Es Emprendimiento y Este en Chile 1

    1/11

    Introduccin

    En el siguiente trabajo veremos y analizaremos el tema delemprendimiento, como este se ha desarrollado a lo largo del tiempo y

    las caractersticas que posee. Luego de leer diversos autores logramosdecir que el acto emprendimiento es la creacin de ideas y podertransformarla en realidad. Es el compromiso por encontrar solucionessencillas a problemas complejos. Es la aptitud de buscar los diferentesrecursos necesarios para crear, inventar, reinventar, descubrir o innovarnuevas formas de solucionar problemas del entorno.

    Sealaremos cuales son las principales ventajas que llevan a unapersona emprender, de entre las cuales podemos destacar el poderaprovechar sus habilidades, mayor satisfaccin, permitir realizar tareasen el hogar durante el horario de trabajo, ganar m!s dinero comoindependiente, entre muchas otras.

    "ambi#n veremos cmo se logra asociar el emprendimiento con elmar$eting y como estos llevan a la creacin del %&ar$eting deemprendimiento', del cual podemos rescatar que representa lab(squeda incansable de oportunidades, la obsesin por la satisfaccinde demandas y deseos del cliente, y el enfoque permanente hacia lasventas por sobre todas las cosas.

    )odremos ver las principales caractersticas que posee el mar$eting deemprendimiento entre las cuales resaltan la proactividad, laadaptabilidad r!pida a diversos entornos, la prudencia en la toma dedecisiones, la valoracin de los riesgos, la especializacin en pocoscanales de distribucin y la adopcin de un esquema slido deadquisicin y retencin de clientes.

    * por (ltimo, un breve an!lisis y posterior comparacin entre el&ar$eting tradicional y el &ar$eting de Emprendimiento.

  • 7/26/2019 Que Es Emprendimiento y Este en Chile 1

    2/11

    Qu es el emprendimiento y emprendedor?

    En el tiempo la de+nicin de emprendimiento y emprendedor ha cambiadoagregando m!s caractersticas a cada una de ellas. )ara conseguir unade+nicin completa es clave revisar las distintas de+niciones por autoresimportantes en la historia de este tema.

    o e-iste un acuerdo generalizado sobre qu# constituye la actividademprendedora o entrepreneurship. Sin embargo, e-iste una coincidencia enque la actividad principal de la actividad emprendedora es la creacin deempresas. El concepto de emprendimiento es de+nido por "immons, . en e/0enture 1reation2 entrepreneurship for the 34st century como %el proceso decreacin o aprovechamiento de una oportunidad, a pesar de los recursosactualmente controlados'. 5eynolds 647778 lo de+nen como2 %cualquier intentode crear un nuevo negocio, incluyendo el autoempleo, una nueva empresa o lae-pansin de una empresa ya e-istente, proceso que puede ser puesto enmarcha por una o varias personas, de forma independiente o dentro de una

    empresa en funcionamiento'. Shane y 0en$ataraman 639998, por su parte,establecen que la actividad emprendedora se basa en el descubrimiento,evaluacin y e-plotacin de oportunidades, lo que implica innovacin enproductos y servicios, en procesos productivos, en estrategias y formas deorganizacin, etc.

    )odemos concluir que el acto de emprendimiento es la creacin de ideas ytransform!ndola en realidad. Es el compromiso por encontrar solucionessencillas a problemas complejos. Es la aptitud de buscar los diferentes recursosnecesarios para crear, inventar, reinventar, descubrir o innovar nuevas formasde solucionar problemas del entorno.

    )ara que se genere un emprendimiento se necesita a una persona que se ledenomina emprendedor. La palabra emprendedor proviene de :rancia comoentrepreneur, denominados a los que viajaban al uevo &undo, como 1oln,sin tener certeza respecto a que iban a encontrar all. )recisamente laincertidumbre es una caracterstica que distingue al emprendedor.

    El termino entrepreneur fue introducida a la economa en el siglo ;0

  • 7/26/2019 Que Es Emprendimiento y Este en Chile 1

    3/11

    es reformar o revolucionar el patrn de produccin al e-plotar una invencin, om!s com(nmente, una posibilidad t#cnica no probada, para producir un nuevoproducto o uno viejo de una nueva manera> o proveer de una nueva fuente deinsumos o un material nuevo> o reorganizar una industria, etc.'

    )or otra parte, )eter ?ruc$er 647@A8 uno de los autores m!s importantes en el

    tema, de+ne al entrepreneur como aquel sujeto que es innovador, y aclara lacom(n confusin de creer que cualquier negocio pequeo y nuevo es unemprendimiento, y quien lo lleva acabo es un emprendedor. ?estaca que,aunque quien abra un negocio corra riesgos, eso no quiere decir que sea uninnovador y represente un emprendimiento.

    Stevenson B. B. en Chy the entrepreneurship has /onD deteni#ndose en elemprendimiento como un fenmeno relacionado con el comportamiento,analiz las diferencias entre emprendedores e-itosos y ejecutivos e-itosos.!sicamente plantea que los emprendedores e-itosos poseen una culturaemprendedora, mientras que los ejecutivos e-itosos una cultura administrativa.

    Seg(n #l, la cultura administrativa tiene que ver con un estado m!s est!tico yla emprendedora con un estado m!s din!mico. En la primera el ejecutivo armasu estrategia en funcin de los recursos que controla, mientras que en lasegunda, el emprendedor arma su estrategia seg(n la percepcin de laoportunidad. )or ello mientras que el emprendedor acepta riesgos razonables yact(a revolucionariamente en el corto plazo, el ejecutivo trata de minimizar losriesgos y act(a en el tiempo. )or otra parte, puede observarse como elemprendedor desafa la jerarqua y destaca a la coordinacin como m!simportante que la propiedad de los recursos, la direccin se forma medianteredes. En cambio para el ejecutivo la jerarqua es primordial, necesita una clarade+nicin de la responsabilidad y de la autoridad.

    )odemos de+nir al emprendedor entonces como el sujeto capaz de crear algonuevo o dar uso a algo ya e-istente de forma diferente, de llevar adelante suideas, de generar bienes y servicios, de asumir riesgos y de enfrentarproblemas, y de esa manera genera un impacto en su propia vida y en la de lacomunidad en la que habita.

    Fn emprendedor al ser una persona de creacin, invencin, descubrimiento einnovacin necesita transformar bienes y servicios o procesos, crea o see-pande en el mercado, y por lo tanto, crea valor, ya sea econmico, +nancieroo social sin !nimo de lucro. =s la creatividad se presenta como los impulsoresdel emprendimiento.

    La creacin del marketing de emprendimiento

    )ara lograr la creacin del mar$eting de emprendimiento es necesariopartir analizando las de+niciones tanto de mar$eting, como deemprendimiento. )rimero tomaremos la de+nicin de mar$eting de la=merican &ar$eting =ssociation que establece que es posible establecerdiferencias conceptuales entre empresas en diferentes conte-tos, ya queestablece que el &ar$eting como la actividad es un conjunto de

  • 7/26/2019 Que Es Emprendimiento y Este en Chile 1

    4/11

    instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiarofertas que tienen valor para los clientes, usuarios, socios y la sociedaden su conjunto, lo cual deja abierta la premisa de que e-iste un conte-toespec+co para cada organizacin y que este interviene en el proceso decrear valor de la funcin de mar$eting. * con respecto al

    emprendimiento diremos que el acto de emprendimiento es la creacinde ideas y transform!ndola en realidad. Es el compromiso por encontrarsoluciones sencillas a problemas complejos. Es la aptitud de buscar losdiferentes recursos necesarios para crear, inventar, reinventar, descubriro innovar nuevas formas de solucionar problemas del entorno.

    =hora para lograr comprender el tema del &ar$eting deEmprendimiento tomaremos algunas de+niciones importantes que hansido creadas por diferentes autores. El mar$eting de emprendimiento hasido de+nido por los profesores suecos Gc$bro y ystrHm 6399I8 comola superposicin de conceptos entre emprendimiento y mar$eting> por lotanto, obedece al comportamiento desarrollado por cualquier individuoyJu organizacin que intente lanzar y promover nuevas ideas en unmercado, en aras de crear valor. Ktra de+nicin importante es el trabajode :rederic$, urat$o y Bodgetts 6399I8 los cuales dejan de mani+estoque b!sicamente el mar$eting de emprendimiento se basa en losaspectos y situaciones caractersticos que rodean el ambiente de losnuevos y pequeos negocios y que constituyen diferencias palpablescon relacin a empresas de m!s envergadura, ya que en su labor diariaun emprendedor debe adoptar una interpretacin totalmente especialdel mar$eting. Los autores Bills y Bultman 6399@8 a+rman que el

    concepto de mar$eting de emprendimiento se e-tiende al entenderlocomo un espritu, una orientacin y un proceso intensivo de b(squedade oportunidades, puesta en marcha y consolidacin deemprendimientos que generen valor para el cliente el cual lo percibe atrav#s de relaciones empleando la innovacin, la creatividad, la venta, lainmersin del mercado, cone-iones y Me-ibilidad.

    * a pesar de e-istir diferentes posiciones con respecto a los contrastesque en la esencia y en los contenidos caracterizan al mar$eting ennuevos negocios, se considera que la real diferencia se encuentra en el

    proceso mismo de su desarrollo, ya que, despu#s de todo, el &ar$etingde Emprendimiento sigue siendo mar$eting, slo que en otro conte-to. *es que los pequeos negocios, por de+nicin, no son grandes.Neneralmente no est!n equipados para impactar de forma importanteen los mercados. o pueden asumir muchos errores, porque los erroresles cuestan dinero> la p#rdida de dinero les afecta negativamente el Mujode caja> y el Mujo de caja es la vida de los pequeos negocios. Es poresto que los limitados recursos obligan al emprendedor a descubrir

  • 7/26/2019 Que Es Emprendimiento y Este en Chile 1

    5/11

    formas m!s innovadoras y baratas de hacer mar$eting como porejemplo, el boca a boca, las sesiones de grupo para hacer estudios demercado. "odo esto para lograr satisfacer las necesidades y deseos desus clientes.

    ?e esta forma se puede ver las principales caractersticas delmar$eting de emprendimiento son la proactividad, la adaptabilidadr!pida a diversos entornos, la prudencia en la toma de decisiones, lavaloracin de los riesgos, la especializacin en pocos canales dedistribucin y la adopcin de un esquema slido de adquisicin yretencin de clientes.

    ?e esta manera podemos decir que el &ar$eting de Emprendimientorepresenta la b(squeda incansable de oportunidades, la obsesin por lasatisfaccin de demandas y deseos del cliente, y el enfoque permanentehacia las ventas por sobre todas las cosas.

    La orientacin al mar$eting de las empresas pequeas se encuentraorientada principalmente a satisfacer necesidades que tienen que vercon temas deKferta, )lataforma, Soluciones, clientes, E-periencia delcliente, Kbtencin de valor, )rocesos, Krganizacin, 1adenas desuministro, )resencia, 1one-iones y &arca.

    Marketing de Emprendimiento Vs. Marketing Tradicional

    El enfoque estrat#gico de las empresas de mar$eting de

    emprendimiento se diferencia de las empresas de mar$eting tradicionalen que las primeras se centran en la creacin de nueva riqueza o valory, a menudo crean una nueva demanda de innovacin. Las empresasde mar$eting de emprendimiento tienden a ser m!s Me-iblest!cticamente y concentrar sus esfuerzos de mar$eting en la promocin yventa. Las empresas de mar$eting tradicional tienden a utilizar lainvestigacin de mercado formal, mientras que las otras tienden acon+ar en la e-periencia, la inmersin y la intuicin. En mar$etingtradicional, las empresas tienden a ser m!s orientados a la utilizacinde los presupuestos y una estricta plani+cacin empresarial, mientras

    que en mar$eting de emprendimiento las empresas tienden a contar conestrategias que son a menudo muy adaptables.

    Las empresas de mar$eting de emprendimiento buscan obtenerventaja a trav#s de la adopcin de las variables del mar$eting mi- parae-plotar proactivamente oportunidades en tecnologa, marcosregulatorios o normas sociales. Est!n m!s interesadas en crear nuevosproductos, mercados y segmentos que competir con los ya e-istentes a

  • 7/26/2019 Que Es Emprendimiento y Este en Chile 1

    6/11

    trav#s de la innovacin que les permita ser m!s e+cientes en elofrecimiento de productos, estructura de precios, promocin ydistribucin.

    1omparacin entre el mar$eting tradicional y el mar$eting de

    emprendimiento en cuanto al mar$eting mi-.Marketing Tradicional Marketing de

    Emprendimiento

    Producto

  • 7/26/2019 Que Es Emprendimiento y Este en Chile 1

    7/11

    pequeas es un @4,IQ, en las medianas 79,4Q y en las grandes 7R,Q. Sloun P9,7Q de las microempresas vive al menos aos.

    Ballazgos de =cs y 0argas 6399A8, al analizar 44 pases concluyen que elemprendimiento por necesidad no afecta el crecimiento econmico, mientrasque el emprendimiento por oportunidad tendra efectos positivos y

    signi+cativos

    ?e acuerdo a la "he Nlobal Entrepreneurship &onitor 6NE&8, en 1hile el I3,3Qde los emprendimientos son desarrollados por una oportunidad encontrada enel entorno. * solo el 4,IQ por necesidad ya sea por la imposibilidad deemplearse como asalariado.

    El emprendimiento no solo afecta los resultados econmicos, como elcrecimiento y el empleo, sino tambi#n otorga importantes herramientas enotros !mbitos, como la movilidad social y, en el largo plazo, podra tambi#ngenerar mayor inclusin social. 1omo por ejemplo, otorgar voz y participacinen la sociedad, incrementar capacidades, capital humano y social. )or lo cual

    los individuos a pesar de los bajos retornos en algunos emprendimientos,persiguen principalmente otros objetivos.

    1hile no es la e-cepcin. Seg(n la Encuesta Longitudinal de Empresas 6E&E8,que pregunta por las ventajas de emprender versus trabajar como asalariado,e-istiran dos variables pecuniarias2 ganar m!s dinero y porque no encuentratrabajo como asalariado. Las ventajas sealadas por orden son2

    4. )uede aprovechar sus habilidades.3. )ermite ajustar las horas trabajadas seg(n carga de trabajo.R. &ayor satisfaccin.P. Es m!s entretenido.

    A. )ermite realizar tareas en el hogar durante el horario de trabajoI. o tener jefe. Es difcil encontrar trabajo asalariado@. Es menos cansador7. )ermite cuidar a los nios y adulto mayores en el hogar49.Nanas m!s como independiente

    La ventaja numero @ es peculiar respecto a lo que se dice normalmente, que setiene m!s trabajo un emprendedor, pero la diferencia que sealan gran partede los encuestados es que el trabajo es mayor pero es para tu propio bene+cioy el de tu emprendimiento.

    ?e acuerdo con el NE&, por ejemplo, mientras en 399A el porcentaje de lapoblacin chilena con intenciones de emprender era solo de @,Q, la cifra casise quintuplic en 3943, alcanzando el PRQ. Fn crecimiento no tanespectacular, pero igualmente importante, presenta la tasa deemprendimientos nacientes, que se elev de 44,4Q a 3RQ en igual periodo.

    )ero no todo es color de rosas, e-isten ciertos obst!culos en el proceso deemprendimiento e-genas a la motivacin a emprender. Sobre esto, 1orforealizo una serie de mesas de trabajo para obtener los factores que podran

  • 7/26/2019 Que Es Emprendimiento y Este en Chile 1

    8/11

    obstaculizar estos desarrollos. 1on 4999 observaciones en las 4A regiones delpas, se obtuvo la siguiente clasi+cacin de las principales trabas en este!mbito que son2

    4. ormativas inapropiadas3. urocracia

    R. 1omplejidad en tr!mitesP. =poyo de funcionarios p(blicosA. )rejuicios hacia el mundo privadoI. =usencia de difusin de polticas p(blicas. 1ompetencia desleal@. :inanciamiento privado7. 1ondiciones de genero49.Limitaciones de +nanciamiento por falta de garantas44.:inanciamiento publico43.Ktros

    =l analizar las cifras a nivel nacional, nos encontramos con que poco m!s del

    P9Q de las opiniones se relaciona con !mbitos que incumben al Estado, lo quegenera una presin importante por conocer con mayor detalle qu# aspectosrequieren mejoras prioritarias para reducir esta percepcin y mejorar lascondiciones que actualmente se advierten como potenciales barreras para elemprendimiento.

    Es necesario sealar que se han realizado importantes avances en estasmaterias, como son2 la nueva Ley de Tuiebras, iniciativa Empresa en un ?a,1hile Nestiona, entre otras.

  • 7/26/2019 Que Es Emprendimiento y Este en Chile 1

    9/11

    !onclusin

    En conclusin y luego de haber visto o que plantean diversos autores podemosdecir que el emprendimiento no es solo la creacin de empresa, sino quetambi#n la creacin de ideas y realizarlas, transformando problemas complejodel entorno en soluciones sencillas. )ero ya sabemos que detr!s de un

    emprendimiento esta un6os8 emprendedor6es8. "ambi#n descubrimos que estossujetos son los que tienen una idea, asumen los riesgos y problemas de llevaradelante su proyecto. )ero el emprendimiento y el emprendedor no solamentegenera un bien propio o privado, sino tambi#n, genera un bene+cio para suentorno, o sea para la sociedad.

    "ambi#n pudimos ver que las motivaciones a emprender no solo son pordinero o necesidad, sino por ventajas personales, como por ejemploaprovechar sus habilidades, mayor satisfaccin o entretenimiento, etc.

    Ktro cosa que pudimos observar es que todava hace falta mejorar lascondiciones para poder emprender en 1hile, como normativas inapropiadas,

    burocracia, complejidad en tr!mites, +nanciamiento p(blico, etc. 1osas que elEstado debe tener en cuenta, ya que el emprendimiento es un gran motoreconmico para el desarrollo e inclusin de la poblacin a la sociedad, m!s auncuando un alto porcentaje de emprendimiento es por las oportunidades dadaspor el entorno.

  • 7/26/2019 Que Es Emprendimiento y Este en Chile 1

    10/11

    ibliografa=cs, U. V. 6399A8. Entrepreneurship, Agglomeration and Technological Change.

    Small Business Economics.

    =mors, ., V =barca, =. 6394A 8. Global Entrepreneurship Monitor ReporteNacional de Chile 2!".

    =rellano, )., V imenez, E. 6394I8. #in$mica Empresarial Brechas regionales %sectoriales de las p%mes en Chile &eriodo 2'(2!".

    Gc$bro, ., V ystrHm, B. 6399I8. Entrepreneurial Mar)eting * +nnoatie aluecreation.

    1="h% the entrepreneurship has ?on@

  • 7/26/2019 Que Es Emprendimiento y Este en Chile 1

    11/11

    "immons, . 6477P8. Ne? 1enture Creation/ entrepreneurship ;or the 2!stcentur%.1hicago.