5
CONALEP 027 NOMBRE DEL ALUMNO: HOMERO LOPEZ FLORES MATERIA: MEDICION DE VARIABLES FISICAS NOMBRE DEL MAESTRO: JUAN CARLOS BAHENA LINOS TEMA A EXPONER: MICROMETRO

¿QUE ES EL MICROMETRO? (del griego micros) también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿QUE ES EL MICROMETRO? (del griego micros) también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo

CONALEP 027NOMBRE DEL ALUMNO:HOMERO LOPEZ FLORES

MATERIA:MEDICION DE VARIABLES

FISICASNOMBRE DEL MAESTRO:JUAN CARLOS BAHENA

LINOSTEMA A EXPONER:

MICROMETRO

Page 2: ¿QUE ES EL MICROMETRO? (del griego micros) también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo

¿QUE ES EL MICROMETRO?

(del griego micros) también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001 mm) (micra).

Page 3: ¿QUE ES EL MICROMETRO? (del griego micros) también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL MICROMETRO:

El principio de funcionamiento del micrómetro es

un tornillo, que gira roscado en una tuerca fija, el desplazamiento del tornillo en el sentido longitudinal, es proporcional al

giro dado,el número de vueltas enteras dadas se ven un una regla longitudinal, la fracción de vuelta en un tambor solidario.

Page 4: ¿QUE ES EL MICROMETRO? (del griego micros) también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo

PARTES DEL MICROMETRO: 1. Cuerpo: que constituye el armazón del micrómetro. 2. Tope: que determina el punto cero de la medida 3. Espiga: elemento móvil que determina la lectura del micrómetro. 4. Tuerca de fijación: que permite bloquear el desplazamiento de la espiga. 5. Trinquete: que limita la fuerza ejercida al realizar la medición. 6. Tambor móvil, solidario a la espiga, en la que esta gravada la escala móvil de 50 divisiones. 7. Tambor fijo: solidaria al cuerpo, donde esta grabada la escala fija de 0 a 25 mm.

Page 5: ¿QUE ES EL MICROMETRO? (del griego micros) también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo

LECTURA DEL MICROMETRO:Todos los tornillos micrométricos empleados en el sistema métrico

decimal tienen una longitud de 25 mm, con un paso de rosca de 0,5 mm, de modo que girando el tambor una vuelta completa el palpador avanza o retrocede 0,5 mm.

El micrómetro tiene una escala longitudinal, línea longitudinal que sirve de fiel, que en su parte superior presenta las divisiones de milímetros enteros y en la inferior las de los medios milímetros, cuando el tambor gira deja ver estas divisiones.

En la superficie del tambor tiene grabado en toda su circunferencia 50 divisiones iguales, indicando la fracción de vuelta que ha realizado, una división equivale a 0,01 mm.

Para realizar una lectura, nos fijamos en la escala longitudinal, sabiendo así la medida con una apreciación de 0,5 mm, el exceso sobre esta medida se ve en la escala del tambor con una precisión de 0,01 mm.