QUÉ ES AMOR Lope de Vega Analisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis del poema "Qué es amor" de Lope de Vega.

Citation preview

  • QU ES AMOR

    Ir y quedarse, y con quedar partirse

    partir sin alma, e ir con alma ajena

    or la dulce voz de una sirena

    y no poder del rbol desasirse

    arder como la vela y consumirse

    haciendo torres sobre tierna arena

    caer de un cielo, y ser demonio en pena,

    y de serlo jams arrepentirse

    hablar entre las mudas soledades,

    pedir prestada, sobre fe, paciencia

    y lo que es temporal llamar eterno;

    creer sospechas y negar verdades,

    es lo que llaman en el mundo ausencia,

    fuego en el alma y en la vida infierno

  • Desmayarse, atreverse, estar furioso,

    spero, tierno, liberal, esquivo,

    alentado, mortal, difunto, vivo,

    leal, traidor, cobarde y animoso;

    no hallar fuera del bien centro y reposo,

    mostrarse alegre, triste,

    humilde, altivo,

    enojado, valiente, fugitivo,

    satisfecho, ofendido, receloso;

    huir el rostro al claro desengao,

    beber veneno por licor suave,

    olvidar el provecho, amar el dao;

    creer que un cielo en un infierno cabe,

    dar la vida y el alma a un desengao:

    esto es amor, quien lo prob lo sabe.

  • ANLISIS DE LA POESA QU ES AMOR

    La poesa que vamos a analizar se llama Qu es amor. El objetivo del texto

    es definir el amor contrastando los aspectos gratos y confortables con los

    aspectos difciles y amargos del amor. No lo define en un concepto, sino a

    travs de sensaciones.

    Esta poesa pertenece al poemario RIMAS HUMANAS Y DIVINAS DEL

    LICENCIADO TOM DE BURGUILLOS, de Lope de Vega y Carpio, uno de los

    ms importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro espaol. El Siglo de

    Oro espaol fue un perodo de florecimiento del arte y la literatura en Espaa

    durante el siglo XVI. No supone fechas precisas y se considera que su inicio

    fue luego de 1492 y dur aproximadamente un siglo. Durante el apogeo

    cultural y econmico de esta poca, Espaa alcanz prestigio internacional

    en toda Europa. Cuanto provena de Espaa era a menudo imitado; y se

    extiende el aprendizaje y estudio del idioma. Dentro de este siglo hubo varias

    pocas en donde se marcaron tendencias culturales y artsticas, aparecieron

    gneros y estilos artsticos, entre ellas el barroco.

    En esta poesa se demuestra claramente que existe un estilo barroco. En ella

    podemos observar que se define al amor a travs de paradojas (expresiones

    que encierran una aparente contradiccin). Tiene una tendencia al contraste

    de las situaciones, habla de la transitoriedad de las cosas y de las

    experiencias sufridas. Usa frases contradictorias para simular las emociones

    de quien est leyendo, para expresar un significado singular. Todas estas son

    caractersticas claramente barrocas.

  • Ir y quedarse, y con quedar partirse

    partir sin alma, e ir con alma ajena

    or la dulce voz de una sirena

    y no poder del rbol desasirse

    creer sospechas y negar verdades,

    es lo que llaman en el mundo ausencia,

    fuego en el alma y en la vida infierno

    La voz potica transmite los sentimientos de alguien que se encuentra

    reflexionando sobre el amor en su aspecto efmero y apasionado, y hasta un

    poco amargo; como si estos sentimientos debieran ser vividos con gusto en

    nombre de la belleza y gracia del amor. Nos indica que, al estar enamorados,

    el sacrificio, la pasin, la paciencia, la intensidad sentimental, las desilusiones

    y la incertidumbre son soportables y merecen la pena.

    arder como la vela y consumirse

    haciendo torres sobre tierna arena

    caer de un cielo, y ser demonio en pena,

    y de serlo jams arrepentirse

  • En su estructura, esta poesa tiene dos sonetos.

    El soneto es un poema de catorce versos dividido en dos cuartetos (estrofa

    de cuatro versos) y dos tercetos (estrofa de tres versos) de rima encadenada

    y consonante.

    Son versos endecaslabos (de once slabas) con rima consonante. Cada

    soneto tiene cuatro estrofas.

    En esta poesa es posible reconocer las siguientes figuras literarias:

    Retrucano

    Consiste en repetir una frase en sentido inverso para producir contraste. Es

    decir, mediante la repeticin de un grupo de palabras el lector recibe un

    mensaje mucho ms claro sobre un tema en particular.

    Ir y quedarse, y con quedar partirse

    partir sin alma, e ir con alma ajena

    Paradoja

    Consiste en expresar algo contradictorio para reflexionar sobre ello.

    fuego en el alma y en la vida infierno

    beber veneno por licor suave

  • Anttesis

    Consiste en enfrentar actitudes, acciones o conceptos contrarios.

    hablar entre las mudas soledades,

    Desmayarse, atreverse, estar furioso,

    spero, tierno, liberal, esquivo,

    alentado, mortal, difunto, vivo,

    leal, traidor, cobarde y animoso;

    Smil

    Consiste en establecer una relacin explcita entre un trmino real y uno

    alegrico o imaginario. Suele estar precedida o formar parte por o de las

    palabras como, cual, que, o se asemeja a etc. y como la misma

    palabra indica compara dos cosas que tienen relacin y/o pueden parecer

    iguales.

    arder como la vela y consumirse

    El amor es algo muy lindo y muy difcil de explicar. Pienso que la descripcin

    que Lope de Vega hace del amor es demasiado apasionada y transmite

    demasiada incertidumbre. Pareciera que el sufrimiento debiera ser aceptado

    como parte del amor. El amor es muchas veces contradictorio y difcil pero

    creo que debera de ser ms bonito y ms tranquilo.