60
QLab 2 Manual de Usuario Copyright © Figure 53, LLC Septiembre 2012 Traducción: [email protected]

QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

QLab 2Manual de Usuario

Copyr ight © F igure 53 , LLCSept iembre 2012

Traducción :car l i s . f l ores@gmai l .com

Page 2: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

ÍndiceIntroducción a QLab 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1- Tutoriales de Vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1- Requisitos de Mac OSX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1- Actualización desde la versión 1.x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Novedades en esta Versión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Conceptos Básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3- Cues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3- Cue list . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3- Secuencia de Cues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3- Cursor de Reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

El Workspace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4- Elementos de un Workspace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

- Panel de Cue Lists . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6- Añadir cues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6- Componentes de un cue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6- Ordenar cues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7- Modos de Visualización del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7- Qué es un target . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8- Atajos de teclado para las cuelists . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8- Volcar un Workspace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9- La Barra de Herramientas (Toolbar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9- Panel Toolbox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Menú Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12- Renumber Selected Cues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12- Delete Numbers of Selected Cues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12- Jump to Cue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12- Herramientas específicas de Cues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Panel Inspector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13- Pestaña Info . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13- Pestaña Triggers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14- Pestaña Timecode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Panel Active Cues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Qué es un Cue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Cue de Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18- Pestaña Settings . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18- Pestaña Levels . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21- Pestaña Trim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22- Copy Levels &Paste Levels (Menú Tools) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22- Preferencias de los Cues de Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22- Cómo Añadir Tarjetas de Sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23- Niveles y Enrutamiento de las Tarjetas de Sonido . . . . . . . . . . . . 25

Cue de Fade . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26- Pestaña Curve Shape &Settings . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26- Pestaña Levels . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27- Funciones en el Menú Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

- Copy & Paste Levels . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28- Set Levels from Target . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28- Copy & Paste Fade Shape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28- Live Fade Preview . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Cue de Devamp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29- PestañaSettings . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Cue de Vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30- PestañaSettings . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31- PestañaAudio Levels . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33- PestañaAudio Trim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33- PestañaComposer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33- Preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Cue de Cámara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35- PestañaSettings . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35- PestañaComposer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37- Preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Cue de Animación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38- PestañaSettings . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Cue MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39- PestañaMIDIMessage . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39- Preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Cue MIDI Show Control (MSC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41- PestañaMIDI Show ControlMessage . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41- Preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Cue MIDIFile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43- PestañaSettings . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Cue MIDISysEx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44- PestañaSysEx Message . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44- Preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Cue MIDITime Control (MTC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45- PestañaSettings . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Cue de Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46- PestañaSettings . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46- Preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Cue Load . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47- PestañaLoad Time . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Cue Arm y Disarm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Cue Memo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Cue Script . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47- PestañaApple Script . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Cue Goto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Cue Target . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Cue Start . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Cue Stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Cue Pause . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Cue Reset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Cue Wait . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Menú Preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Scripts . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Licencias y Autorizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Resolución de Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Page 3: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

QLab facilita la creación de complejos diseños multimedia para actuaciones e instalaciones en directo. Laejecución de secuencias multimedia desde QLab encaja perfectamente en diseños de sonido, proyeccionesde vídeo y cualquier evento donde se necesite ejecutar playbacks multimedia de una manera flexible y pre-cisa. Se emplea en funciones teatrales, danza, eventos eclesiásticos, instalaciones fijas, publicidad, etc.

Este manual pretende ofrecer un compendio detallado acerca de las aplicaciones de QLab. Te recomendamosvisitar y contribuir con los tutoriales, trucos y demás información complementaria que se encuentra en la Wi-kipedia de Qlab: http://wiki.figure53.com/

Tutoriales de VídeoEn nuestra web puedes encontrar una serie de vídeos creados específicamente para guiarte en su funcio-namiento: http://figure53.com/qlab/tutorials/

Requisitos de Mac OSXQLab 2 funciona con Mac OS 10.5.2 o posterior y QuickTime 7.3 o posterior. Su funcionalidad de vídeo ne-cesita una tarjeta gráfica que soporte Quartz Extreme y Core Image. Para más información, visita la web deApple: http://docs.info.apple.com/article.html?artnum=301347

Actualización desde la versión 1.xQLab 2 puede instalarse en un ordenador que tenga la versión 1, puesto que ambas versiones pueden con-vivir sin problemas en el mismo ordenador.

Hay que tener en cuenta que QLab 2 no lee proyectos (workspaces) de QLab 1.x. La extensión para losproyectos de QLab 2 pasa a ser ahora .cues.

Se aconseja comprobar la configuración del ordenador Macintosh y su sistema operativo antes de instalarQLab 2, puesto que esta versión requiere de mayor potencia de hardware que QLab 1.

Introducción a QLab 2

1Manual de QLab 2

Page 4: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Novedades en esta Versión

Nuevo Interfaz Gráfico de Usuario (GUI)QLab 2 cuenta con un espacio de trabajo sencillo con funciones que facilitan el trabajo diario.

48 canales de salidaCada cue de audio puede manejar hasta 48 canales de salida independientes.

Sincronización de audio con precisión de muestraEsta nueva versión de QLab permite sincronía con precisión de muestra de todos los cues enviados a unamisma salida. Puedes hacer pausa y reproducir un workspace y todo seguirá sincronizado.

Visualizacón de la forma de onda de audioPosibilidad de ver y modificar el inicio, final y los diferentes loops de tus archivos.

Nuevo Cue DevampAnula la reproduccio n de un cue de Audio que se encuentre en modo loop infinito, de modo que cuandodamos GO a un cue Devamp, éste esperará a que finalice el archivo y antes de volver a empezar el loop lopara. ¡Todo sincronizado con precisión de muestra!

Edición de tus vídeos (Cue Animation)Estos cues permiten actuar sobre la opacidad, posición, escala y rotación de una forma animada.

Cues de Cámara (Cue Camera)Puedes añadir señal de cámaras a tu workspace con las mismas opciones que las del cue Animation.

Renderizado de vídeo: filtros Core Image y másPuedes renderizar tus vídeos y entradas de cámara a través de tus propias composiciones Quartz. Las po-sibilidades son infinitas.

Reproducción de cuelists desde un código de tiempoQLab 2 puede seguir tanto código de tiempo MIDI como lineal (o ambos al mismo tiempo). Cada cuelistpuede seguir un código de tiempo diferente.

Generación de Código de tiempo MIDIColoca un cue MTC en tu workspace y dile dónde enviar el código de tiempo.

Scripts en QLabCon el cue Script puedes llegar a controlar otros programas de tu Mac y al revés: también puedes controlarel Qlab desde AppleScript, Python o Ruby.

2Manual de QLab 2

Page 5: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Conceptos Básicos

QLab es un software potente y fácil de usar para cualquier evento en directo. Con él se puede reproduciraudio y vídeo con gran precision y fiabilidad en cualquier momento. Más allá de ser un simple reproductor,Qlab es todo un sistema de automatización que permite construir secuencias complejas de cambios de vo-lumen, animaciones de vídeo y mensajes MIDI dentro de una estructura basada en eventos que pueden cre-arse rápidamente para luego reproducirlos con tan solo pulsar una tecla del teclado.

CuesSon la pieza fundamental de QLab 2. Cada tipo de cue ejecuta una acción diferente: un cue de audio repro-ducirá un archivo de audio, un cue de pausa parará ciertos cues y un cue de MIDI enviará un mensaje MIDI.En la página 17 encontrarás una descripción detallada de cómo trabaja cada cue. En la web de Figure 53tienes un tutorial que habla sobre ello: http://figure53.com/qlab/tutorials/1-3.php

Cue listSon una serie de cues ordenados cronológicamente en relación a su reproducción durante el show. En lacuelist en uso solo puede haber un cue seleccionado por el cursor de reproducción, quedando preparadopara reproducirse al dar GO. Es decir, cada vez que se de play, la cuelist reproducirá dicho cue seleccionadoy el cursor de reproducción avanzará un paso, así hasta que no hay más cues.

Secuencias de CuesComprender el comportamiento de las secuencias de cues es fundamental para sacarle provecho a QLab.Cuando damos GO en una cuelist, el cue que esté seleccionado con el cursor de reproducción es el queserá reproducido. Si está activado el parámetro Auto-continue o Auto-follow de este cue, el siguientecue también será reproducido a la vez, o al terminar el primero, respectivamente. Este proceso se repitehasta llegar a un cue que no tenga ni Auto-follow ni Auto-continue. Así que una serie consecutiva de cues li-gados entre sí es lo que se conoce como una secuencia de cues.

Las secuencias de cues nos permiten crear una serie de acciones que ocurrirán al disparar una cuelist. Sepodría decir que una secuencia de cues se comporta como una fila de piezas de dominó, donde al hacercaer la primera pieza provocará que el resto de las piezas vayan cayendo de forma consecutiva hasta llegara encontrarse un hueco entre piezas o que éstas se acaben.

Cursor de reproducciónSolo existe un cursor de reproducción en la cuelist en uso y deja al cue o secuencia de cues en prevenido.Dicha posición se indica con el icono . Puedes seleccionar cualquier cue para hacer que esté en el cursorde reproducción, incluso un cue que esté a mitad de la secuencia a la que pertenezca, de modo que cuandose de al GO, el cursor de reproducción lanzará automáticamente el siguiente cue o secuencia de ellos.

Nuevo en la versión 2: QLab permite ahora seleccionar y editar cues sin cambiar el cursor de reproducciónde la cuelist. Muy útil para cuando se necesita editar cualquier cue sin que se altere el cursor de reproducciónen el que se encuentre. Esta opción se puede activar o desactivar en las preferencias del workspace (General-> Playback Position). Aún cuando una cuelist solo puede tener un cursor de reproducción, puede habervarias secuencias de cue en reproducción. En otras palabras: varias series diferentes de dominó puedenestar cayendo en una cuelist en un mismo momento. No confundir la serie de dominó que esté cayendo(una secuencia) con el cursor de reproducción de la cuelist.

3Manual de QLab 2

Page 6: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

El Workspace

Cualquier proyecto en QLab se denomina workspace, Se compone de una serie de cues organizados ensecuencia. En la página web de Figure 53 tienes un tutorial que habla sobre ello:

http://figure53.com/qlab/tutorials/1-4.php

La imagen siguiente muestra un workspace con dos cues de audio.

Un workspace con dos cues de audio

4Manual de QLab 2

Page 7: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

A continuación los elementos de un workspace:

1. La barra de herramientas (Toolbar)2. El botón GO3. La caja de herramientas (Toolbox)4. La cuelist en uso5. El panel de cues activos6. El panel de las cuelists7. El panel Inspector

La cuelist que se esté usando (4) aparecerá en el centro del workspace. Al pulsar el botón GO (o la barraespaciadora del teclado, por defecto) se reproducirá aquel cue que esté previamente seleccionado. En laspreferencias del workspace se puede cambiar la tecla para lanzar cues, en vez de la barra espaciadora.

Se puede tener más de un workspace abierto, además de copiar, cortar y pegar entre ellos, incluso las ac-ciones de arrastrar y soltar.

5Manual de QLab 2

Componentes de un workspace

Page 8: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Elementos de un Workspace

Panel de Cue ListsUn workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, lascuales se pueden ver a la izquierda o derecha (normalmente)de la ventana del workspace pulsando el botón Cue Lists .

Puedes añadir o eliminar cuelists pulsando los botones (+) (-).También puedes convertir un cue de grupo (Group) en una cue-list al arrastrarlo y soltarlo dentro del panel de cuelists. De ma-nera similar, cualquier cuelist que se arrastre a otra se convierteen un cue de grupo (ver página 46).

6Manual de QLab 2

Panel de cuelists

Añadir cuesSe realiza con el panel Toolbox (ver página 11).

Componentes de un cueCada cue posee la información de su estado, tipo, número, target, tiempos y modo de reproducción.

Asimismo, el estado de cualquier cue puede estar entre estos 4 valores:

Page 9: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

7Manual de QLab 2

Si en el workspace los cues incluyen el símbolo de una gota sabremos cuál es el cue preparado a ser repro-ducido:

Ordenar cuesLos cues se pueden organizar en listados de cues (cuelists) con tan sólo arrastrarlos y soltarlos. QLab nopermitirá acciones de arrastre no permitidos, tales como intentar arrastrar un cue de grupo dentro de sí mismo.Puedes seleccionar varios cues para arrastrarlos de una sola vez, manteniendo pulsada la tecla de mayús-culas o la tecla comando ( ) a medida que vas haciendo click en cada cue que desees.

Hay que destacar que cualquier operación de arrastrar y soltar, además de cualquier otro cambio en los cues,se pueden deshacer y rehacer.

Modos de visualización del tiempoLas 3 columnas con la información de tiempo dentro de un workspace (Pre Wait, Action y Post Wait) puedentener 2 modos de visualización: tiempo transcurrido (elapsed) y tiempo restante (remainig) . Al pulsarsobre uno de estos símbolos cambiarás entre uno y otro modo para esa columna.

Estado

En reproducción

Cargado

Roto

Vacío

Significado

Igual que en la tabla anterior (pág 6)

Igual que en la tabla anterior (pág 6), estando el cue seleccio-nado y listo para ser reproducidoSe encuentra en el cursor de reproducción, pero no se ejecutarápor estar rotoSe encuentra en el cursor de reproducción, pero ni está ejecu-tándose, ni cargado, ni roto

Icono

La explicación del resto de componentes que posee un cue se describen a partir de la página 17.

Estado

En reproducción

Cargado

Roto

Vacío

Significado

El cue está reproduciéndose

El cue está cargado (load) en el buffer de memoria

El cue tiene un mal ajuste y no puede ser reproducido

El cue ni está reproduciéndose, ni cargado, ni roto

Icono

sin icono

Page 10: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Qué es un targetLa mayoría de los cues en un workspace poseen targets. El significado de target depende del tipo de cueasociado, si bien, ningún cue puede tener más de un target. Los targets en un cue pueden ser tanto unarchivo como otro cue. Así que un target representa el objetivo para el cue. Por ejemplo, un cue Start re-producirá un determinado cue, mientras que un cue de Audio tendrá como target un archivo de audio.

Un target se elige de diferentes maneras: para un cue que trabaje como target para otro cue no hay más quearrastrar sobre el cue en cuestión o bien teclear el número de cue que va a ser target en la zona del cuecerca del símbolo . Para aquellos cues que trabajan con archivos, puedes tanto arrastrarlo desde el Finderal cue como hacer doble click en el símbolo para buscarlo a través de la ventana emergente. También sepuede pulsar la tecla T del teclado sobre el cue donde queremos colocar un target.

Los cues determinan siempre si aceptan o no el target que se le adjudica. Por ejemplo, en el caso de un cuede audio, éste comprobará si el archivo elegido es de un formato de audio que él pueda reproducir, en casocontrario, el icono del cue aparecerá roto .

Atajos de teclado para las cuelists

Existen una serie de comandos para hacer más facil moverse entre los listados de cues:

8Manual de QLab 2

Se desplaza al siguiente cue (solo si la cuelist está seleccionada)

Se desplaza al anterior cue (solo si la cuelist está seleccionada)

+ Se desplaza al inicio de la próxima secuencia de cues

- Se desplaza al inicio de la anterior secuencia de cues

Expande el cue de grupo seleccionado

Contrae el cue de grupo seleccionado

> Expande todos los cues de grupo

< Contrae todos los cues de grupo

+ Selecciona el siguiente cue

+ Selecciona el anterior cue

+ Selecciona la siguiente pestaña de Inspector

+ Selecciona la anterior pestaña de Inspector

Desplaza el cursor de reproducción al inicio

Desplaza el cursor de reproducción al final

Leyenda:(): Tecla Comando(): Tecla ALT

Page 11: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Volcar un WorkspaceEn el desarrollo de tu workspace, lo normal es trabajar con archivos (sonidos, imágenes, etc) procedentesde diferentes ubicaciones dentro del ordenador, lo que hace difícil transferir tu workspace a otro ordenadoro bien guardarlo para usarlo posteriormente.

Para solucionar este problema, QLab posee una función denominada volcado (bundling) situado en el menú"File" "Bundle Workspace...".

Al volcar un proyecto, lo primero que hace QLab es preguntarnos el nombre y destino que queremos darle.Dicho nombre se usa para crear una nueva carpeta donde se copiarán tanto el workspace como todos losarchivos utilizados, actualizándose además todos los cues a dichos archivos. De esta manera se hace latransferencia de todo el proyecto a un nuevo ordenador.

La Barra de Herramientas (Toolbar)Situada en la parte superior de cualquier workspace, ofrece una serie de controles muy útiles. La barra deherramientas se puede personalizar desde el menú "View" "Customize Toolbar..." o bien haciendo clic conel botón derecho del ratón o pulsando Control + clic sobre la barra.

Inspector

Hace aparecer o desaparecer el panel Inspector.

Toolbox

Hace aparecer o desaparecer el panel Toolbox.

Active Cues

Hace aparecer o desaparecer el panel de cues activos.

Reset All

Pone en stop todos los cues del workspace y el cursor de reproducción se va al pri-mer cue de la cuelist, dejándolo cargado.

Stop All

Pone en stop todos los cues del workspace sin dejar preparado nada.

9Manual de QLab 2

Page 12: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

10Manual de QLab 2

Load

En una secuencia de cues (cues seguidos con Auto-Continue y/o Auto-Follow), elbotón Load de la barra de herramientas permite que se cargue el cue que esté enese momento seleccionado y los que le siguen hasta finalizar la secuencia.

La línea de tiempo Load to Time que está a la derecha nos permite avanzar o re-troceder la carga de datos en un determinado punto de la secuencia.

Destacar que un cue cargado estará preparado lo mejor posible para ser lanzadoinmediatamente. Un cue de audio, por ejemplo, cargará parte de su archivo deaudio en el buffer para permitir la reproducción instantánea.

Cuando se lanza una cuelist y el cursor de reproducción avanza, el siguiente cueo secuencia de cues se cargará automáticamente, quedando constancia por elicono de círculo amarillo que aparecerá en la columna de la izquierda de la cue list.

Refresh Files

Este botón permite que los targets utilizados en tu workspace se actualicen. Muyútil cuando estás editando un archivo en otro programa externo y a la vez lo estásusando en tu workspace (siempre que al editarlo no se le haya cambiado el nombreni la ubicacio n).

Show/Hide Outlines

Permite mostrar u ocultar la línea que bordea los cues de los grupos. Esta opcióntambién se encuentra en el menú View Show/Hide Group Outlines.

Locked/Unlocked

Sirve para bloquear o desbloquear el workspace en uso. Cuando está bloqueadono se pueden hacer cambios, solo ejecutar GO.

Page 13: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Panel Toolbox

Contiene todos los tipos de cues disponibles y se usa para crearcada nuevo cue que se necesite en el workspace (quedarán guar-dadas en las preferencias del workspace). Existen 3 formas decrear nuevos cues:

1. Arrastrar y soltar un cue desde el Toolbox al workspace2. Doble click en el cue de tu elección3. Usando su atajo de teclado (solo para los 10

primeros cues)

Puedes cambiar el orden de los cues en el Toolbox arrastrándolosa la posición deseada. Por ejemplo, si quisieras usar Comando+1como atajo de teclado para los cues de audio, no tienes más quearrastrar el cue Audio a la primera posición del Toolbox.

11Manual de QLab 2

Page 14: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Menú Tools

Proporciona una serie de opciones para los cues que se tengan seleccionados en el workspace.

Renumber Selected CuesCon esta opción se asigna una nueva numeración a loscues que tengas seleccionados en tu workspace. Nose puede repetir números que ya existan en el works-pace, en caso contrario, la herramienta Renumbermantendrá los números que ya existían.

Con Start at eliges el número para el primer cue y conIncrement by los pasos en cifras entre cues (unidades,decenas, etc).

Delete Numbers of Selected CuesCon esta opción se borrará la numeración de los cues que estén seleccionados. Como cualquier cambio enQLab, esta acción se puede deshacer.

Jump to Cue

Sirve para ir directamente al cue elegido.

Herramientas específicas de CuesEn el menú Tools existen otras opciones como copiar y pegar niveles (pág 22), así como copiar y pegar cur-vas de fade (pág 28), características éstas que se encuentran en la licencia Pro Audio.

12Manual de QLab 2

Page 15: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Panel InspectorContiene todos los parámetros contenidos del cue seleccionado. Así, el número de cue, nombre y ruta deltarget aparecen siempre en la parte inferior (que puede estar vacío si no hay ningún cue seleccionado) co-loreado de verde si está listo para su reproducción o en rojo si el cue está roto. Por encima de esta informa-ción están una serie de pestañas que contienen todos los parámetros del cue. Para cues sencillos solamenteestarán habilitadas Info y Triggers y dependiendo del tipo de cue habrá otros tipos de pestañas.

Cada vez que selecciones un cue en el workspace, el panel Inspector mostrará automáticamente toda su in-formación.

Estos son sus atajos de teclado:

Pestaña InfoSon los parámetros básicos del cue que esté seleccionado.

Pre Wait y Post Wait

Se trata del tiempo de espera antes y después de lanzarse cualquier cue, respectivamente. Muy útiles, de-pendiendo de lo que se quiera conseguir, por ejemplo, el Pre Wait se suele usar junto con un cue de Grupoen modo Fire all children simultaneously (se reproducirán todos los cues de forma simultánea), que son loscues con una línea de tiempo absoluta. Por el contrario, el Post Wait se usa normalmente para crear líneasde tiempo relativas, donde se insertan tiempos de espera entre varios cues con Auto-continue en una se-cuencia.

13Manual de QLab 2

Selecciona la siguiente pestaña

Selecciona la anterior pestaña

Se desplaza entre Inspector y la cuelist. Estando en Ins-pector, se desplaza por todos los campos

Leyenda:(): Tecla Comando(): Tecla Tabulación

Page 16: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Modo Continue

Puedes elegir entre 3 modalidades:

• Do not continueNo se reproducirá ningún cue después de que el cue hayasido lanzado.

• Auto-continueUna vez se haya disparado el cue reproducirá a la vez el siguiente cue (QLab esperará el tiempo espe-cificado en Post Wait si lo hubiera).

• Auto-followUna vez termina el cue de reproducirse, QLab lanzará acto seguido el siguiente. Este modo se sueleusar, por ejemplo, para crear playlists de música al estilo de los de iTunes, de modo que cuando terminauna canción sonará la siguiente.

Color

Se utiliza para resaltar con un color aquellos cues que sean importantes en el show, tanto en la cuelist comoen el listado de cues activos (Active Cues).

Armed

Los cues por defecto están armados, quiere decir que reproducirán todos sus parámetros. Si está desar-mado quedará resaltado con franjas blancas y negras. Su particularidad es que al lanzar cues desarmados,éstos reproducirán sus tiempos de espera y acciones que tengan, pero la señal no saldrá.

Notas

En este campo (idéntico al que está a la derecha del botón GO) se pueden tener todo tipo de anotacionespor cada cue. Con el atajo Comando+T accedes a la ventana Fonts donde puedes elegir tipografía con es-tilo, incluso darle color. Se puede también arrastrar imágenes.

Pestaña TriggersAdemás del botón GO (o barra de espacio en el teclado, por defecto) como forma tradicional de lanzar loscues, se puede también asignar otros tipos de triggers por cada cue. Destacar que se pueden usar simultá-neamente uno o varios o todos los triggers que se necesite en un solo cue.

14Manual de QLab 2

Page 17: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Hot Key

Aquí se puede asignar una tecla de disparo para cada cue, a diferencia del GO. Se puede elegir cualquiertecla del teclado convencional (incluso ALT, CTRL, mayúsculas) menos la de comando ( ), al estar reservadapara los atajos de las opciones de menú. Cuando elijas una tecla que ya use el programa, éste te avisarápara que elijas otra y no se entre en conflicto.

MIDI Message

En caso de tener instalada la licencia Pro MIDI puedes asignar un mensaje de voz MIDI para disparar cual-quier cue. Éste se reproducirá cuando QLab reciba este mensaje MIDI.

Puedes usar el botón Capture para hacer asignaciones de forma rápida, de modo que el primer mensaje devoz MIDI que se reciba después de pulsar este botón es el que quedará asignado como trigger MIDI. Estostriggers también pueden responder a valores de control y velocity: simplemente escribe la palabra any enel campo de texto Velocity y el cue se disparará con el primer valor que le llegue.

Pestaña TimecodeCualquier cue puede dispararse con código de tiempo MIDI o SMTPE (lineal). El modo puede ser código detiempo o tiempo lineal en segundos (LTC).

Una vez ajustado el código de tiempo en un cue debes también activarlo en la cuelist donde se encuentra elcue, puesto que es donde se determina el código de tiempo y la fuente. Para ello, búscalo en el panel de lascuelists y haz clic en él para acceder a los ajustes de código de tiempo en el Inspector.

Wall Clock

Puedes asignar una hora local para disparar el cue cuando el reloj del ordenador llegue a esa hora.

15Manual de QLab 2

Ajustes en la pestaña Timecode para una cuelist

Page 18: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

16Manual de QLab 2

Cues activos

Panel Active Cues

Esta ventana nos muestra la serie de cues que seestén reproduciendo o están en pausa en nuestroworkspace.

Cada cue cuenta con su línea de tiempo, botones deplay, pausa y stop, así como el tiempo transcurrido yel restante.

Los mismos atajos de teclado que tienes para tuworkspace puedes usarlos al seleccionar uno o varioscues y ponerlos en pausa, reproducirlos de nuevo e in-cluso pararlos.

El botón Pause All parará todos los cues que esténen curso y Play All volverá a lanzarlos desde dondese quedaron. Ambos botones respetan la sincroniza-ción de todos los cues que selecciones.

Page 19: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Qué es un Cue

Los cues son la pieza fundamental de QLab. Cada tipo de cue ejecuta una acción diferente. Por ejemplo: uncue de audio reproducirá un archivo de audio, mientras que un cue de pausa parará ciertos cues y un cuede MIDI enviará un mensaje MIDI.

Puedes copiar y pegar cues en el mismo workspace o entre diferentes workspaces, incluso puedes arrastrary soltar cues o toda la cuelist entre 2 workspaces.

Cuando copias un cue, QLab también guarda en el portapapeles la información en texto simple, lo que permitepegar esta información en documentos de texto y hojas de cálculo.

La mayoría de los cues comparten las mismas opciones, entre las que se incluyen:

Number (#)Es el número que se asigna a cada cue, aunque vale cualquier caracter o serie de caracteres, como 1,100, 10.5, A, BB, o mi mamá me mima. Incluso puede quedar vacío. Todos los cue number son úni-cos dentro del workspace.

Name (Q)Por defecto es el target, aunque como pasa con Number, puede ser cualquier caracter o serie de caracte-res, incluso quedar vacío.

TargetSe refiere a la fuente del cue, que puede ser un archivo u otro cue. En un cue también se da el caso queno haya target asignado.

Pre WaitTiempo de espera antes de que el cue o la secuencia de cues se reproduzca.

ActionSe trata de lo que dura el cue. Algunos cues son instantáneos, de modo que no mostrarán duración.

Post WaitTiempo de espera para que se reproduzca el siguiente cue o secuencia de cues.

Continue ModeAquí se determina si el siguiente cue o secuencia de cues se ejecutará al mismo tiempo o esperarán a quetermine el primero que se disparó.Al dar GO a un cue puede ocurrir estas 4 cosas, en este orden:

1. Si se lanza un cue y tiene un tiempo de Pre Wait, éste se ejecutará.

2. Después se reproducirá el cue con su tiempo (Action)

3. Si tiene Post Wait, éste se ejecutará.

4. Si el cue tiene Auto-continue o Auto-follow, el siguiente cue o secuencia decues se ejecutarán al mismo tiempo o una vez terminado el primer cue, res-pectivamente. Volver a dar GO a un cue ya lanzado no surte efecto: o se lepara o completará su reproducción.

17Manual de QLab 2

Page 20: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Cue de Audio

Los cues de audio reproducen archivos de sonido y por eso son sus targets. Estos cues se basan en Quick-Time del Mac OSX, con lo que son capaces de leer WAVE, AIFF, MP3 y otros. Más de un cue puede usarcomo target un mismo archivo de audio. Ten en cuenta que los formatos de audio con compresión, comoMP3, requieren mayor potencia de procesamiento que formatos como WAVE o AIFF, por tanto, cuando tengasque trabajar con muchos sonidos de forma simultánea, lo mejor será usar formatos sin compresión.

En la web de Figure 53 tienes un tutorial que habla sobre ello: http://figure53.com/qlab/tutorials/2-1.php

Los cues de audio pueden manejar hasta 16 canales por archivo y hasta 48 canales de salida. Algunos for-matos, como WAVE, pueden almacenar más de 2 canales de audio en un solo archivo.

El audio contenido en un cue de audio se almacena temporalmente en un buffer para mejorar su reproduccióny al mismo tiempo reducir la latencia. El buffer ocupa toda su capacidad cuando el/los cues están en carga(Load).

Pestaña Settings

Output PatchAquí se elige la tarjeta de sonido que se usará para los cues de audio. La configuración del patch de salidase hace en las preferencias de los cues de audio (Menú QLab).

Output Patch permite dos formas de trabajar: bien sea diseñar un workspace sin saber con qué tarjeta deaudio se va a trabajar, o bien ajustar un workspace a la o las tarjetas de sonido con las que se cuente.

Tiempos de Start y EndCon estos parámetros puedes editar los tiempos de inicio y final del archivo de audio, los cuales se puedenver en el display de la forma de onda que se encuentra a la derecha. Para resetear los tiempos originalesbasta con pulsar en los botones que se encuentran a la derecha de los campos Start y End, con símbolosde flechas.

Ten en cuenta que al asignar un nuevo archivo (target) a un cue de audio, los tiempos de inicio y final seresetearán a los tiempos originales del nuevo archivo.

18Manual de QLab 2

Page 21: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Play Count & Infinite LoopAquí es donde se ajustan los loops y el número de vueltas (Play count), los cuales respetarán los ajustesque hayas hecho en los tiempos Start y End. Un loop ocurre a partir de 2 vueltas. Infinite Loop hace queel loop no pare hasta que haya una orden contraria. En el display de la forma de onda puedes visualizarlos tiempos del loop.

Guarantee SynchronizationTodo cue de audio asignado a una misma salida tiene garantizada la sincronización. Un ejemplo: si tene-mos 4 archivos de audio estéreo dentro de un cue de Grupo ajustado a Start all children simultaneously(todos a la vez), los 8 canales tendrán asegurada su sincronización con precisión de muestra.

QLab permite activar o desactivar esta opción, puesto que hacer uso de ella requiere que se recorte unaínfima parte del audio en su inicio, aunque normalmente no es audible, solamente en aquelllos casos queel audio a reproducir tenga un ataque muy pronunciado. Hay que destacar que si desactivamos la sincroni-zación en un archivo, éste la tendrá garantizada, si bien no la tendrá con otros cues.

Ventana con la Forma de OndaPermite de una forma rápida y precisa ajustar varios parámetros del cue de audio. De inicio, este displaymuestra toda la forma de onda del archivo. Tienes la posibilidad de hacer zoom con los botones de lupa, eincluso utilizar la rueda del ratón para ello

19Manual de QLab 2

Puedes ajustar las líneas blancas de inicio y final a lo largo de la forma de onda del archivo (si se elige comolínea de inicio 0 segundos o el final del archivo como línea final, no aparecerán líneas).

En caso que conformes un loop, estas barras se comportarán de la misma manera, diferenciándose por unrectángulo de color verde en vez de 2 líneas blancas.

Al mover con el cursor la línea blanca de inicio se elimina el silencio de entrada del archivo

El cursor amarillo es el punto de reproducción

Page 22: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Si se hace clic una vez en el display aparecerá una línea amarilla que representa el punto de reproduccióndesde donde comenzará el cue. Puedes también hacer clic y arrastrar para delimitar una región.

En una una región el cue solamente reproducirá esa parte del archivo por medio del botón de play Previewaudio (su hotkey es V, por defecto). Pulsa en el primer o segundo botón a la izquierda del display para con-formar una región (o un loop) con los puntos elegidos de inicio y final.

20Manual de QLab 2

Haz click y arrastra para delimitar una región

Pasos para conformar un loop desde una selección

Curvas de FadeEsta función permite realizar ajustes de volumen del cue a lo largo de su forma de onda con un rango queva desde -60 dB a 0 dB. Se activa pulsando el 5º botón de la columna a la izquierda del display.

Page 23: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Para conformar la envolvente no tienes más que hacer clic sobre la línea amarilla e ir arrastrándola.

21Manual de QLab 2

Pestaña LevelsPermite ajustar los niveles para el cue de audio en curso. Un cue de Fade asociado a este de audio trabajaráen base a estos niveles. Por ejemplo, imaginemos que hacemos un fade desde - al máximo volumen: loprimero es poner el nivel master a - dB para el cue de audio, lo que provocará que el cue comience ensilencio. A continuación, ajustar el nivel del cue de Fade a 0 dB, lo que hará que suba el volumen hasta esenivel. Cuando se está ejecutando un cue de audio, en cada fader de salida se podrá ver sus respectivos ni-veles promedio y de pico.

Con la licencia de QLab Pro Audio se tiene acceso a 48 canales de salida por cada cue de Audio.

Acerca de los Faders y Potenciómetros de NivelPara modificar el nivel de cualquiera de estos controles hay que mantener clic sobre él y arrastrar hasta elnivel deseado. Si se mantiene pulsada la tecla ALT mientras se hace clic, el nivel pasará de -INF dB a 0 dBconsecutivamente. Faders y potenciómetros poseen un código de color para informarnos si están o no activos.Si lo están, el color será vivo, si no lo están su color será opaco. En este último caso querrá decir que haycanales del cue que no están patcheados a salida alguna de la tarjeta de sonido que se esté usando.

Para agrupar faders de un cue de audio se utiliza el botón Gangs: se le asigna un nombre a cada agrupacióny se escribe en cada canal que se quiera, de esta manera responderán al movimiento que se haga en cual-quier fader agrupado. Desde las preferencias de Cues de Audio puedes dejar por defecto agrupaciones paracada nuevo cue de audio que luego vayas a crear en tu workspace.

Ejemplo de un archivo de audio estéreo enrutado a una tarjeta de sonido de 2 canales

Page 24: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Pestaña TrimPermite el ajuste de volumen final de cada canal de salida. Un ejemplo de su uso sería tener unos cuantosfaders funcionando para un solo cue de audio al nivel adecuado pero que en un momento dado necesitessubir un poco el nivel de toda la secuencia: en vez de tener que estar ajustando cada fader por separadopuedes simplemente ir a la pestaña Trim y cambiar el fader deseado.

Los faders de Trim solo se pueden modificar manualmente y no le afectan los cues de fade, se usa comoatenuador general.

Si se tiene la licecia Pro Audio se puede tener hasta 48 canales de salida por cada cue de audio.

Copy Levels & Paste Levels (Menú Tools)Estas 2 opciones están disponibles cada vez que se selecciona un cue de audio y se usan para copiar ypegar todos los niveles al portapapeles, incluyendo master, entradas, salidas, matrices y gangs. Todo ello sepuede pegar a cualquier cue que tenga niveles de audio: cues de audio, de fades y de vídeo.

Preferencias de los Cues de AudioEn caso de tener la licencia Pro Audio se puede configurar patches de salida a tarjetas de sonido (devices),ajustar el nivel máximo para todo el audio, el de silencio (- INF), así como el nivel de volumen y gangs paralos nuevos cues de audio. En caso de tener la licencia Pro Audio, se puede también editar los niveles glo-bales de las tarjetas de sonido que se usen. Para configurar un número de patch a una tarjeta de sonido queesté conectada al Mac, haz clic en el patch que elijas y arrastra el cursor a la tarjeta.

Puedes tener más de un patch de salida conectados a una misma tarjeta de sonido

Con una licencia Pro Audio se puede además editar los ajustes de cadauna de las tarjetas que se usen. Enlas siguientes páginas se explica cómo.

22Manual de QLab 2

Para ahorrar espacio, la matriz (Crosspoints) se coloca automáticamente a la derecha de los faders

Page 25: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Cómo Añadir Tarjetas de SonidoSi posees la licencia Pro Audio puedes añadir tarjetas de sonido (Audio Devices) asignando patches pormedio de la aplicación Configuración de Audio MIDI que se encuentra en en menú Aplicaciones -> Utilidadesen el Mac OSX. Te en cuenta que a medida que añadas tarjetas el sistema consumirá más recursos.

23Manual de QLab 2

Preferencias de los cues de audio

Page 26: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

24Manual de QLab 2

Ventana Edit Device

Page 27: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Niveles y Enrutamiento de las Tarjetas de SonidoCon la licencia Pro Audio tienes una matriz con las salidas del QLab y las de la tarjeta de sonido que uses.Hay que tener en cuenta que la señal de cada salida del QLab (Audio Cue Outputs) se verán afectadas porestos ajustes.

Cada punto de cruce de la matriz nos permite enrutar los canales de salida del QLab a diferentes canales desalida físicos de la tarjeta de sonido que se trate.

En la parte inferior izquierda de esta ventana se encuentra la opción Pick a device... que nos permite asignarniveles a la tarjeta de cualquier otra que ya se haya usado con el workspace en el que estés trabajando. Muyútil para cuando vayas a transferir el workspace a otro ordenador, para ajustar los niveles de la tarjeta anteriorcon los de la tarjeta nueva.

25Manual de QLab 2

Page 28: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

26Manual de QLab 2

Cue de Fade

Se utilizan para ajustar los niveles de volumen de otro cue, de modo que aceptan otros cues como targets,los cuales serán los cues a los que les afectará el cambio de volumen cuando el cue de fade sea lanzado.Estos pueden ser: cues de audio, de vídeo y de grupo.

En la web de Figure 53 tienes un tutorial que habla sobre ello: http://figure53.com/qlab/tutorials/2-3.php

Pestaña Curve Shape & Settings

Duration

Se trata el tiempo que durará el fade.

Stop Target when Done

Con esta función activada el target se parará cuando se complete el cue de fade.

Fade Type (Absolute/Relative)

Un cue de fade puede tener un valor aboluto o relativo al volumen del sonido. Ambos tienen las siguientescaracterísticas:

- Un cue de fade en Abolute ajusta el volumen a un determinado nivel. Es decir, cuando co-mienza el fade, el nivel de toda la señal (nivel absoluto) es procesado por el cue desde el vo-lumen inicial al final. Es como cuando realizamos un fade desde un nivel a otro. Solo se puedeaplicar un fade absoluto a un determinado canal. Por ejemplo, si un cue de fade ejecuta unfade absoluto en el 2º canal de un cue de audio y otro cue de fade comienza otro fade absolutosobre el mismo canal, este 2º fade tomará el control de dicho canal, es decir, el más recientees el que manda.

- Un fade en Relative ajustara el volumen en relacio n al nivel en curso, cualquiera que sea. Esdecir, se establece la cantidad de dBs que modifica un archivo de audio sin importar a quénivel esté. Se pueden aplicar un nu mero ilimitado de fades relativos a un determinado canalal mismo tiempo.Tambie n se puede aplicar a los cues de grupo para ajustar así el volumende todos los sonidos que lo conforman.

Page 29: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Pestaña LevelsPermite determinar los canales a los que les afectará el fade y el volumen final que tendrán cada uno deellos. Solo aquellos faders y potenciómetros que activemos (resaltados de color) son los que se veránafectados por el fade. Para activarlos o desactivarlos basta con hacer clic en los que desees. Si se modi-fica el volumen de un fader o potenciómetro, automáticamente lo activamos, El volumen de un fade estáespecificado en decibelios. Para un fade absoluto el rango del nivel final va desde +12 dB hasta - ,mientras que para uno relativo va de 120 dB hasta - .

Con el botón Gangs se pueden hacer grupos de los canales de salida que se quieran con respecto al canalMaster. Cualquier canal agrupado puede ser alterado por cualquiera de los otros que conforman el grupo.

Destacar que la pestaña Levels solamente reflejará los canales de entrada que tenga el cue que hace detarget al fade. La siguiente ilustración nos muestra un cue de fade que solamente cambiará el nivel del masterde su target (fade in hasta 0 dB).

27Manual de QLab 2

Borra el punto de edición previamente seleccionado

Selecciona el punto de edición anterior

Selecciona el siguiente punto de edición

Desplaza el punto de edición hacia la izquierda

Desplaza el punto de edición hacia la derecha

Desplaza el punto de edición hacia arriba

Desplaza el punto de edición hacia la abajo

Leyenda:(): Tecla Delete(): Tecla Mayúsculas

Por tanto, el volumen final de un canal esta determinado por 3 factores: el trim del canal, el nivel absoluto defade y ninguno o varios niveles de fade relativos. Hay que tener en cuenta que si alguno de estos nivelesqueda a - INF, el volumen final tambie n quedara en silencio. Por tanto, si el nivel inicial de un canal se ajustaa -INF, un fade relativo no sera capaz de subir el volumen.

Nota acerca del uso de los fades: Los niveles de volumen se resetean en un cue una vez se haya paradoo recargado. Además, los niveles se mantendrán toda vez que haya en el cue un punto amarillo (load) o untriángulo verde (play). Tan pronto desaparezca uno de los dos, la próxima vez que se lance el cue tendrá re-seteado sus niveles.

La Curva de Fade

Determina la envolvente del fade en toda su duración. Puedes tener en el mismo cue un fade-in y a conti-nuación un fade-out para conseguir un croosfade natural.

Puedes también añadir puntos de edición haciendo clic sobre la curva. A continuación una serie de atajos deteclado concerniente a estos puntos:

Page 30: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Funciones en el Menú Tools(Solo con la licencia Pro Audio)

Copy/Paste LevelsPuedes copiar y pegar niveles desde y hacia otros cues con estas opciones de menú. Puedes tambiénusar los atajos de teclado C’ y V’.Set Levels from TargetPuedes ajustar los niveles de cues de fade a los usados por el target del cue, lo que permite fácilmente uti-lizar la posición inicial de un cue de audio que sea target. Su atajo es T’ desde el menú Tools.Copy/Paste Fade ShapePuedes copiar y pegar la envolvente desde y hacia otros cues.

Live PreviewPuedes activar pre-escuchas para los cues de fade, lo que hará que el volumen del target cambie a tiemporeal mientras ajustas los niveles para el cue. Su atajo es L’ desde el menú Tools.

28Manual de QLab 2

Un fade-in del canal Master de un cue de audio hasta 0 dB

Page 31: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Cue Devamp

Estos cues aceptan cues de audio como targets. Cuando se lanza un cue Devamp, éste romperá el loopque se esté reproduciendo de un cue de audio, con lo que se reproducirá el último bucle de la serie.

Pestaña SettingsFire next cue when target's loop endsEsta opción hará que se lance el siguiente cue de la secuencia cuando finalice el loop.

Stop target when loop endsTambién tienes como opción parar el target justo cuando el loop finaliza. De nuevo, muy útil cuando se tieneque encadenar varios cues de audio.

29Manual de QLab 2

Page 32: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Cue de Vídeo

Permite visualizar una imagen fija o un vídeo en cualquier pantalla o dispositivo de vídeo conectado al orde-nador. Los cues de vídeo se basan en Quicktime, pudiendo manejar MOV, AVI, MPEG, JPG, PNG, etc.

Para trabajar con cues de vídeo se requiere la licencia Pro Video y una tarjeta gráfica que soporte gráficosQuartz Extreme y Core Image.

Nota: Una tarjeta de vídeo compatible es un requisito básico, pero no una garantía de buen funcionamiento.QLab permite una amplia funcionalidad en vídeo que demanda una gran procesamiento del ordenador. Con-sulta el apartado Consejos más adelante en esta página para saber más acerca de cómo obtener los mejoresresultados con vídeo.

Configurar un Fondo de PantallaToda pantalla donde se reproduzca un cue de vídeo posee un fondo negro, mientras que las pantallas queno reproduzcan vídeo mostrarán el escritorio normal. Al parar todos los cues de una determinada pantalla sevolverá a visualizar el fondo de escritorio. Por tanto, si se necesita que el fondo en una pantalla sea negro,hay que asegurarse que haya un cue reproduciéndose. Se aconseja tener el escritorio con una imagen ennegro, por si acaso todos los cues se paran de forma inesperada. En caso que quieras tener un fondo depantalla que no sea negro no hay más que crear un cue de vídeo con una imagen fija con el color deseado.

Esconder el CursorEl cursor del ratón se esconde automáticamente si todas las pantallas están reproduciendo vídeo. En cuantouna o más pantallas estén mostrando el escritorio, el ratón se hará visible.

ConsejosTres los factores hacen mejorar la reproducción de vídeos. El equilibrio entre ellos resulta fundamental.

1. Velocidad del disco duro. Es lógico pensar que cuanto más rápido sea el discoduro más datos de vídeo podrá manejar. Especialmente importante cuando ha-blamos de vídeos sin comprimir.

2. Velocidad de la CPU. Se encarga de interpretar los datos multimedia, ademásde realizar otros trabajos en segundo plano.

3. Velocidad de la tarjeta gráfica. Ejecuta todo el procesamiento de los datos devídeo en tiempo real.

Puesto que estos 3 factores juegan un papel importante a la hora de reproducir vídeo, aquí también se cumplela máxima “una cadena es tan fuerte como lo es el más débil de sus eslabones”. Centrarse en tan solo unode estos 3 factores no se mejora necesariamente la efectividad del sistema.

QLab realiza todo procesamiento de vídeo en la tarjeta gráfica, no en la CPU (composición, fades, uso de fil-tros Core Image y todo tipo de procesamiento a tiempo real). En general, cuanto menor es el nº de píxelesque la tarjeta gráfica deba procesar, mejor será la reproducción del vídeo. Por tanto, si una tarjeta tiene difi-cultades en reproducir 2 vídeos, intenta que sea uno. Si la resolución es alta, intenta reducirla. Recuerda:cuanto menos píxeles, menos trabajo para la tarjeta gráfica.

30Manual de QLab 2

Page 33: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

- Los cues de Vídeo con imágenes fijas se mantendrán en reproducción hasta tanto no se paren deforma explícita, lo que conlleva a consumir recursos innecesariamente aunque no se visualicen. Por tanto,resulta provechoso parar toda imagen que ya no se use durante la representación o evento.

- Por cada cue de Vídeo una pantalla (screen). Esto permite que el vídeo se renderice directamente através de la RAM de vídeo (VRAM) de dicha pantalla. Si un cue de Vídeo se debe renderizar a través devarias pantallas, será la RAM del sistema la que realice este trabajo para luego ir enviando copias de bloquesde datos a la VRAM para cada tarjeta gráfica, lo que resulta más caro y mayor trabajo para la CPU.

Más información en nuestro blog:http://figure53.com/blog/2010/11/18/the-magic-bullet-part-i-the-hardware/

31Manual de QLab 2

Cue de vídeo en modo pantalla completa

Audio PatchFunciona igual que el patch de los cues de audio: se usa para enviar la señal de audio a una o varias tarjetasde sonido con los mismos routings que los cues de audio: aquellos establecidos en las preferencias de loscues de audio, en el apartado Audio Device Assignment.

OpacityDetermina la opacidad con la que se reproduce el cue de vídeo. Por ejemplo, si se necesita comenzar unvídeo desde negro, la opacidad debe ser del 0% en su cue y a continuación crear un cue de Animación conun 100% de opacidad, o bien que se quiera ver otro vídeo o vídeos de fondo, es decir, por capas.

LayerSe tratan de capas según el orden de visualización de los vídeos: cuanto más alto su valor, más predominiotiene sobre capas inferiores. Especialmente útil cuando se tiene que usar una máscara sobre una serie devídeos: se le asigna la capa más alta (top) y al resto las capas inferiores.

Start Time y End TimeSirve para editar el inicio y final de cualquier vídeo. Si se quiere volver a sus tiempos originales no hay másque pulsar los botones Reset, los que tienen una flecha azul.

Pestaña Settings

Page 34: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Infinite LoopSirve para mantener el vídeo en bucle infinito. Útil también para reproducir una imagen fija.

Auto-stop at EndPor defecto, los cues de vídeo se paran solos cuando terminan. En caso que necesites que permanezca elvídeo en su último frame, despincha esta opción. No ocurre lo mismo con las imágenes fijas, pues éstas semantendrán reproduciéndose hasta tanto no las para otro cue, de modo que seguirán consumiendo recursosdel sistema.

ScreensSe trata de las salidas que tiene el QLAb para conectar pantallas, proyectores, etc). Se comportan como lospatches de audio que aparecen en las preferencias del workspace, de modo que Screen 1 puede ser cual-quier dispositivo conectado al ordenador, o bien ninguno. Si se mantiene el cursor del ratón encima de cadascreen nos mostrará el nombre del dispositivo al cual está conectado.

Tal como se comentó en el apartado Consejos de la página 30, un cue de vídeo se reproduce mejor si estáasignado solamente a una screen.

Modo Full ScreenCuando un cue de vídeo está en modo pantalla completa (Full Screen) quiere decir que se verá en la o lasscreens seleccionadas con sus respectivas resoluciones. Se puede tanto mantener el ratio de aspecto o alar-gar el vídeo para llenar la pantalla completamente.

32Manual de QLab 2

Un cue de vídeo en modo Custom Geometry

Modo Custom Geometry

Aquí se puede modificar posición, escala y rotación del vídeo usando la ventana de visualización de la dere-cha (Stage). Con clic y arrastrar editamos el movimiento. Si lo hacemos en la barra central de color amarillomodificamos la rotación. Para la escala se usa la rueda del ratón. También se puede editar numéricamente.

Por defecto, las coordenadas X, Y de la escala se encuentran bloquedas. Para desbloquearlas hay que pulsarsobre el candado. Al introducir valores negativos la imagen se invertirá con respecto al eje.

Page 35: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

La Ventana de Visualización Stage

Se trata de un nuevo concepto en QLab 2. Los vídeos se colocan dentro de esta ventana, lo que permiteusar un workspace de vídeo en cualquier ordenador donde se use diferentes screens (proyectores de vídeo,monitores, etc). Por tanto, en ella aparecen todos los equipos conectados al sistema con sus respectivas re-soluciones de pantalla.

La o las screens que se usen aparecerán en azul con un borde amarillo. El vídeo o vídeos en sí apareceránen amarillo translúcido, también con bordes amarillos. Las líneas blancas (horizontal y vertical) representanlos ejes X e Y, los cuales se establecen en las preferencias de los cues de Vídeo. Esto es muy útil si, porejemplo, se quiera tener los vídeos con los que se trabaje centrados en una screen diferente, es decir, envez de mover cada cue a la nueva screen, no hay más que modificar los valores de los ejes X, Y.

Con clic y arrastrar modificamos la posición. Si lo hacemos en la barra amarilla modificamos la rotación. Parala escala se usa la rueda del ratón. También se puede editar numéricamente.

Pestaña Audio LevelsQLab permite enrutar el audio de los vídeos como lo hace la pestaña Levels de cualquier cue de audio, porsupuesto sincronizado con precisión de muestra.

Pestaña Audio TrimIgual que en los cues de audio, la pestaña Trim permite ajustar el volumen general de cada canal de salida.Este control no es automatizable vía fade y es un control manual que podemos utilizar para modificar de unaforma global el nivel de audio de un cue de vídeo, usándose como atenuador general, con sus salidas y sumaster. Un ejemplo de ello es cuando se tiene una serie de canales de audio funcionando en un cue de vídeoal nivel adecuado pero que en un momento dado se necesite subir un poco el nivel de toda la secuencia: envez de tener que estar ajustando cada canal por separado puedes simplemente ir a la pestaña Trim y cambiarel canal deseado.

Pestaña Composer

33Manual de QLab 2

QLab permite renderizar vídeo con Quartz Composer. Al crear tus propias composiciones puedes usar filtrosCore Image, renderizar vídeos en 3D y aplicar incluso animaciones complejas. Para recibir los frames, lacomposición debe publicar un puerto de entrada Image. Otros puertos pueden ser "xPosition", "yPosition","Width", "Height", "Rotation" y "Opacity" (éste último considerado como un color).

Page 36: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Preferencias

Aquí es donde se asigna las salidas del QLab (Screens) a monitores o proyectores de vídeo con sus deter-minadas resoluciones. Para ello, haz clic en la Screen elegida y arrastra el cable del patch hasta el proyectordeseado. Puedes incluso tener más de una Screen asignada al mismo dispositivo.

También es donde se puede modificar el centro de la ventana Stage que aparece en la pestaña Settings,haciendo clic y arrastrando. Clic y tecla Comando () para restaurar los valores por defecto.

34Manual de QLab 2

Page 37: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

CameraAquí es donde se selecciona la cámara a utilizarse en el cue de Cámara. Cada número se asigna desde laspreferencias del workspace (ver página 50).

OpacityDetermina la intensidad con la que se inicia el cue. Por ejemplo, para comenzar el cue desde negro, la opa-cidad debe ser del 0% y a continuación crear un cue de Animación con un 100% de opacidad para realizarel fade-in.

LayerIgual que en los cues de vídeo las layers (capas) determinan el orden jerárquico de reproducción, es decir,el cue de cámara con el nº de layer mayor predominará sobre el resto que tengan una numeración inferior.La layer Top es siempre la de mayor predominio. Si existen varias Top el cue de cámara predominanteserá el más reciente.

ScreensSe trata de las salidas que tiene el QLAb para enviar la señal de los cues de Cámara. Estas pantallas secomportan como patches de audio que aparecen en las preferencias del workspace, de modo que Screen1 puede ser cualquier dispositivo conectado al ordenador, o bien ninguno. Si se mantiene el cursor del ratónencima de cada Screen nos mostrará el nombre del dispositivo al cual está conectado.

35Manual de QLab 2

Un cue de cámara en modo full screen

Cue de Cámara

QLab 2 admite la conexión de cámaras en el workspace a través de un cable FireWire. Los cues de cámarafuncinan como los cues de vídeo, exceptuando que no llevan audio. Por defecto, un cue de cámara se man-tendrá activo hasta que se le para, mientras que si se le especifica un tiempo diferente a cero, se reproduciráen esa duración.

Hay que tener en cuenta la latencia de la imagen dependiendo de la cámara que se utilice, puesto que QLabmuestra cada frame de vídeo tan pronto lo recibe. Se recomienda experimentar con diferentes cámaras paraencontrar aquella que cumpla nuestros requerimientos de latencia.

Pestaña Settings

Page 38: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Aquí se puede modificar posición, escala y rotación del vídeo de la cámara usando la ventana Stage (ventanade la derecha). Con clic y arrastrar editamos el movimiento. Si lo hacemos en la barra amarilla modificamosla rotación. Para la escala se usa la rueda del ratón. También se puede editar numéricamente.

Por defecto, las coordenadas X, Y de la escala se encuentran bloquedas. Para desbloquearlas hay que pulsarsobre el candado. Al introducir valores negativos la imagen se invertirá con respecto al eje.

La Ventana StageSe trata de un nuevo concepto en QLab 2. Los vídeos se colocan dentro de esta ventana, lo que permiteusar un workspace de vídeo en cualquier ordenador donde se use diferentes screens (proyectores de vídeo,monitores, etc). Por tanto, en ella aparecen todas los equipos conectados al sistema con sus respectivas re-soluciones de pantalla.

La o las screens que se usen aparecerán en azul con un borde amarillo. El vídeo o vídeos en sí apareceránen amarillo translúcido, también con bordes amarillos. Las líneas blancas (horizontal y vertical) representanlos ejes X e Y, los cuales se establecen en las preferencias de los cues de vídeo. Esto es muy útil si, porejemplo, se quiera tener los vídeos con los que se trabaje centrados en una screen diferente, es decir, envez de mover cada cue a la nueva screen, no hay más que modificar los valores de los ejes X, Y.

Con clic y arrastrar modificamos la posición. Si lo hacemos en la barra amarilla modificamos la rotación. Parala escala se usa la rueda del ratón. También se puede editar numéricamente.

36Manual de QLab 2

Un cue de cámara en modo Custom Geometry

Tal como se comentó en el apartado Consejos de la página 30, un cue de cámara se reproduce mejor siestá asignado solamente a una Screen.

Full Screen ModeCuando un cue de cámara está en modo pantalla completa quiere decir que se verá en todas las pantallasseleccionadas. Se puede tanto mantener el ratio de aspecto o alargar el vídeo para llenar las pantallas com-pletamente.

Custom Geometry Mode

Page 39: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Pestaña Composer

QLab permite renderizar vídeo con Quartz Composer. Al crear tus propias composiciones puedes usar filtrosCore Image, renderizar vídeos en 3D y aplicar incluso animaciones complejas. Para recibir los frames, lacomposición debe publicar un puerto de entrada Image. Otros puertos pueden ser "xPosition", "yPosition","Width", "Height", "Rotation" y "Opacity" (éste último considerado como un color).

37Manual de QLab 2

Las preferencias para los cues de cámara permiten patchear cámaras físicas. Para ello, haz clic en el nú-mero de cámara elegido y arrastra el cable del patch hasta la cámara deseada. Puedes incluso tener másde un patch de cámara (Camera 1, Camera 2...) asignada a la misma cámara. Además se puede estable-cer las coordenadas (X,Y) de la imagen.

Preferencias

Page 40: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Cue de Animación

Este tipo de cue permite animar los cues de vídeo, imágenes fijas y de cámara en tiempo real.

Pestaña Settings

DurationDetermina la duración de la animación. A veces resulta muy útil introducir una duración cero (0) para ajustesinstantáneos.

Opacity, Translation, Scale y RotationBásicamente estas son las cuatro opciones con que cuenta este tipo de cue para animar tus imágenes (fijaso en movimiento), pudiendo elegir una o más de ellas. Al dar GO a un cue de animación, éste comenzarásu labor con los ajustes que tenga de inicio su cue destino (el target), para luego transformarlos a los valoresque se le haya introducido de estas 4 posibilidades: opacidad, posición, escala y rotación. Hay que tener encuenta que para los cues de cámara y de vídeo en pantalla completa, solamente se pueden editar la opacidad,la escala y la rotación.

Stop Target when DoneSirve para parar el cue que hace de target justo cuando acaba su cue de animación.

Curva de InterpolaciónPermite editar la curva de la animación. Esta curva se aplica en todas las opciones de animación.

La Ventana StageIgual que en los cues de vídeo y de cámara, la ventana Stage permite tener todas las screens (monitores,proyectores, etc) conectados. El vídeo aparecerá en amarillo translúcido con el borde amarillo. Con clic yarrastrar modificamos la posición. Si lo hacemos en la barra amarilla modificamos la rotación. Para la escalase usa la rueda del ratón. También se puede editar numéricamente.

Las líneas blancas (horizontal y vertical) representan los ejes X e Y, los cuales se establecen en las prefe-rencias de los cues de Vídeo. Esto es muy útil si, por ejemplo, se quiera tener los vídeos con los que setrabaje centrados en una screen diferente, es decir, en vez de mover cada cue a la nueva screen, no haymás que modificar los valores de los ejes X, Y.

38Manual de QLab 2

Page 41: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

39Manual de QLab 2

Cue MIDI

Permite enviar todo tipo de mensajes de voz MIDI. Se necesita tener instalada la licencia Pro MIDI para podertrabajar con los cues MIDI que hayan sido salvados en disco.

Pestaña MIDI Message

Output Patch

Determina la salida que va a usar el cue MIDI y el dispositivo MIDI destino. Estas asignaciones se realizandesde las preferencias del workspace, de modo que desde aquí resulta fácil tener preparado un patcheo dedispositivos MIDI que no conocemos, o bien reajustar un workspace con respecto al dispositivo MIDI dispo-nible.

Command, Channel y demás Parámetros MIDI

Desde el menú desplegable de Command se puede seleccionar el comando que enviará dicho cue MIDI,que pueden ser:

• Note On• Note Off• Program Change• Control Change• Key Pressure (Aftertouch)• Channel Pressure• Pitch Bend Change

En el campo Channel es donde se elige el canal MIDI (del 1 al 16). Los parámetros MIDI serán diferentesdependiendo del comando MIDI que se haya elegido.

Fades bajo MIDI

Los comandos MIDI que en el QLab soportan valores de fade son:

• Control Change• Key Pressure (Aftertouch)• Channel Pressure• Pitch Bend Change

Page 42: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Para realizar un fade tan solo hay que seleccionar la casilla de verificación de Fade y comenzar a modificarlos parámetros necesarios.

PreferenciasDetermina la salida que va a usar el cue de MIDI y el dispositivo MIDI destino. Para ello, clic en el patch desalida elegido y arrastrarlo hasta el dispositivo MIDI de los disponibles. Un workspace es capaz de tener con-figurados hasta 12 unidades MIDI.

Hay que tener en cuenta que se puede tener más de un patch de salida a una misma unidad MIDI.

40Manual de QLab 2

Page 43: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Cue MIDI Show Control (MSC)

Este tipo de cue permite enviar la mayoría de los comandos de control (excepto los de protocolo commit dedos fases). Se necesita tener instalada la licencia Pro MIDI para poder trabajar con los cues MSC que hayansido salvados en disco.

Pestaña MIDI Show Control Message

41Manual de QLab 2

Output Patch

Determina la salida que va a usar el cue MSC y el dispositivo MIDI destino. Estas asignaciones se realizandesde las preferencias del workspace, de modo que desde aquí resulta fácil tener preparado un patcheo dedispositivos MIDI que no conocemos, o bien reajustar un workspace con respecto al dispositivo MIDI dispo-nible.

Command Format, Command y Device ID

Con el desplegable Command Format se elige el tipo de formato que usará el cue MSC, mientras que conCommand se selecciona el tipo de comando que enviará el cue. Éstos son:

• GO• STOP• RESUME• TIMED_GO• LOAD• SET• FIRE• ALL_OFF

• RESTORE• RESET• GO_OFF• STANDBY_+• STANDBY_-• SEQUENCE_+• SEQUENCE_-• START_CLOCK• STOP_CLOCK

• ZERO_CLOCK• SET_CLOCK• MTC_CHASE_ON• MTC_CHASE_OFF• OPEN_CUE_LIST• GO/JAM_CLOCK• CLOSE_CUE_LIST• OPEN_CUE_PATH• CLOSE_CUE_PATH

En el campo Device ID es donde se determina el dispositivo MIDI que recibirá el comando MSC. Posee unrango de 0 a 127.

Page 44: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Q Number, Q List y Q Path

Una gran parte de los mensajes MSC aceptan parámetros para Q Number, Q List y Q Path, compuestos pornúmeros y puntos. Destacar que no se puede introducir un valor para Q List hasta tanto no se haya hechoen Q Number. Igual le ocurre a Q Path si en Q List no hay valores.

El significado de estos parámetros vien determinado por la unidad MIDI que recibe este tipo de parámetros.

Time

Los cues MSC pueden funcionar con cualquiera de los 4 formatos de código de tiempo. QLab es capaz deconvertir cualquiera de estos formatos.

PreferenciasDetermina la salida que va a usar el cue MSC y el dispositivo MIDI destino. Para ello, clic en el patch desalida elegido y arrastrarlo hasta el dispositivo MIDI de los disponibles. Un workspace es capaz de tener con-figurados hasta 12 unidades MIDI.

Hay que tener en cuenta que se puede tener más de un patch de salida a una misma unidad MIDI.

42Manual de QLab 2

Page 45: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Cue MIDI File

Permite reproducir MIDI files, tanto Tipo 0 como Tipo 1. Se necesita tener instalada la licencia Pro MIDI parapoder trabajar con cues MIDI File que hayan sido salvados en disco.

Pestaña Settings

43Manual de QLab 2

Output Patch

Determina la salida que va a usar el cue MIDIFile y el dispositivo MIDI destino.

Estas asignaciones se realizan desde las preferencias del workspace, de modo que desde aquí resulta fáciltener preparado un patcheo de dispositivos MIDI que no conocemos, o bien reajustar un workspace con res-pecto al dispositivo MIDI disponible.

Playback Rate

Aquí se define si el MIDI file se envía al dispositivo MIDI con un valor rápido o lento: un valor de 1 se enviaráa la tasa de transferencia especificada en el archivo; un valor de 2 será el doble, y así sucesivamente.

Page 46: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

44Manual de QLab 2

Cue MIDI SysEx

Estos cues permiten enviar mensajes MIDI de Sistema Exclusivo. Se necesita tener instalada la licencia ProMIDI para poder reactivar cues MIDI SysEx que hayan sido salvados en disco.

Pestaña SysEx Message

Output Patch

Determina la salida que va a usar el cue MIDI SysEx y el dispositivo MIDI destino. Estas asignaciones sehacen desde las preferencias del workspace. De modo que desde aquí resulta fácil tener preparado un pat-cheo de dispositivos MIDI que no conocemos, o bien reajustar un workspace con respecto al dispositivo MIDIdisponible.

Raw SysEx Message

Para enviar cualquier mensaje de Sistema Exclusivo hay que introducir el conjunto de caracteres hexadeci-males (con sus espacios) que lo conforman en la caja de texto. En caso de que haya algún caracter inválido,el cue no se reproducirá.

NOTA: No hace falta incluir los comandos F0 de inicio y F7 de final que se necesitan en cualquier mensajede Sistema Exclusivo. El QLab añade estos valores automáticamente.

PreferenciasDetermina la salida que va a usar el cue MIDI SysEx y el dispositivo MIDI destino. Para ello, clic en el patchde salida elegido y arrastrarlo hasta el dispositivo MIDI de los disponibles. Un workspace es capaz de tenerconfigurados hasta 12 unidades MIDI.

Hay que tener en cuenta que se puede tener más de un patch de salida a una misma unidad MIDI.

Page 47: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

45Manual de QLab 2

Cue MTC

Permite generar código de tiempo MIDI y enviarlo a cualquier dispositivo MIDI. Se puede hacer pausa en uncue MTC para pausar un código de tiempo. Al volver a reproducir el cue, éste continuará desde donde separó. Se necesita tener instalada la licencia Pro MIDI para poder trabajar con cues MIDI SysEx que hayansido salvados en disco.

Pestaña Settings

MIDI Destination

Aquí es donde selecciona el dispositivo MIDI que recibirá el código de tiempo.

SMPTE Format

Los cues MTC Cue generan código de tiempo en cualquiera de sus 4 formatos:

• 24 fps• 25 fps• 30 fps drop• 30 fps non-drop

Start Time

Por defecto el código de tiempo comenzará a partir de cero, aunque se puede poner otro tiempo de inicio enel campo Start Time.

Page 48: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

46Manual de QLab 2

Cue de Grupo

Parte importante del QLab, los cues de grupo en sí no hacen nada, pero tienen la virtud de contener otroscues, incluso otros cues de grupo. Su finalidad es agrupar una serie de cues relacionados entre sí, omitiendola comlejidad que haya entre ellos e incluso en particular, sobretodo a la hora de lanzarlos todos juntos engrupo. Por ejemplo, los cues de Fade, permite ajustar el volumen de cada cue de audio dentro de un grupo.Aunque podemos considerar a los cues de Grupo como meros contenedores de otros cues, cada uno puederesponder de una manera diferente cuando sean reproducidos.

Pestaña ModeHay 4 modalidades de cues de Grupo:

Modo Descripción

Fire first child andenter into group

En este modo, al dar GO al grupo se reproducirá el cueque esté de primero (o varios a la vez) para luego ir conel resto en progresión descendente

Fire first child and goto next cue

Al dar GO al grupo se reproducirá el cue que esté deprimero (o varios a la vez) y después el siguiente cuefuera del grupo

Fire all children si-multaneously Se reproducirán todos los cues de forma simultánea

Fire random child andgo to next cue Reproduce los cues de forma aleatoria

Al parar un cue de Grupo se paran todos los cues que incluya.

PreferenciasEn sus preferencias se puede especificar qué modo se quiere cada vez que se cree un nuevo workspace.

Page 49: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

47Manual de QLab 2

Cue Load

Carga el cue en un determinado tiempo, es como dejarlo prevenido para su accio n.

Pestaña Load Time

Load Time determina el tiempo desde donde comenzará a reproducirse el target al cual va dirigido

Cues Arm y DisarmEl cue Arm activa el cue que tiene como target (cuando un cue está armado, ejecutará su acción cada vezque se lance). El cue Disarm no lanzará su target, pero sí respetará los tiempos Pre Wait y Post Wait, asícomo Auto-continue y Auto-follow.

Cue MemoEste tipo de cue no ejecuta nada, tan solo sirve para insertar anotaciones en la cuelist.

Cue de ScriptPermite ejecutar un AppleScript en una cue, es decir, una serie de instrucciones a trave s de un lenguajepropio de ordenadores Apple con el que se puede automatizar muchas acciones, desde abrir y cerrar pro-gramas, encender y apagar el ordenador, a instrucciones ma s complejas. Cabe destacar que mientras seesté ejecutando un cue de Script, el workspace quedará a la espera de que finalice dicho Script para proseguirsus acciones. Se requiere una licencia Pro Bundle para trabajar con este tipo de cue.

En el siguiente link se encontrarán una serie de scripts y macros muy útiles:

http://wiki.figure53.com/QLab+Scripts+and+Macros

Page 50: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Pestaña AppleScriptEn este campo de texto es donde se pegará el texto del AppleScript. Si el QLab es capaz de compilarlo, eltexto quedará coloreado y aparecerá "Successfully compiled". En caso que no pueda compilarlo, el texto delscript aparecerá en negro y se mostrará un mensaje de error.

48Manual de QLab 2

Cue Target

Sirve para asignar un nuevo target a los cues Goto.

En "Number of cue to assign" es donde se asigna el cue que será el nuevo target del cue Goto. Al lanzar uncue Target, el archivo que sirve de target en el cue Goto aparecerá de color azul, indicándonos que es untarget temporal.

Cue Goto

Nos permite modificar el orden de reproducción de una secuencia de cues, es decir, nos permite desviar lareproduccio n y dirigirnos a un cue distinto del siguiente en orden cronolo gico. Los cues Goto aceptan otrostipos de cues como target.

Particularmente útil al usarlo junto con un cue Target, puesto que éste puede cambiar allí donde el cue Gotovaya.

Page 51: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Cue StartInicia otros cues. Acepta otros cues como target, con lo que éste se lanzará cuando se ponga en funciona-miento el cue Start durante la secuencia. Es igual que cuando se lanza un cue con GO, como volcar unaserie de piezas de dominó una tras otra (con los cues con Auto-continue o Auto-follow).

49Manual de QLab 2

Cue WaitCon este cue se pueden insertar delays o esperas entre cues, si bien, cabe recordar que cada cue poseeun Pre Wait y un Post Wait que hace el mismo trabajo. Es cuestión de preferencias personales usar uno uotro método.

Cue ResetResetea todo lo concerniente al cue a sus valores iniciales. Ejemplos:

•Al resetear una cuelist, el cursor de reproducción se volverá a colocar al principio de la lista.•Al resetear un cue Goto, se reseteará su target en caso que haya sido modificado por un cue Target.

Para otros cues, un cue Reset es equivalente a un Stop. Los cues Stop, Pause y Reset se diferencian por losiguiente.

• Cue Reset: Todo vuelve a su estado original.• Cue Stop: Parará un cue que esté en reproducción, aunque en determinados casos se conservaránciertos valores.

• Cue Pause: Parará un cue que esté en reproducción con todos sus valores, listos para volver a serreproducidos allí donde quedaron pausados.

Cue PauseHace pausa en otros cues, los cuales pueden reanudarse con el cue Start. Al hacer pausa en una cuelist sehace pausa en todos los cues de la lista. Al hacer pausa en un cue de grupo se hace pausa en todos loscues del grupo. Todos los cues conservarán la sincronización. A continuación las diferencias entre cues pa-recidos en cuanto al estado en que quedan sus parámetros:

•Reset: Todo vuelve a su estado original.•Stop: Se detiene un cue en movimiento y en casos especiales, algunos parámetros se conservan.•Pause: Se detiene un cue en movimiento con todas sus características, listo para volver a repro-ducirse desde el lugar deonde se dejó.

Cue StopDetiene otros cues. Acepta otros cues como target, con lo que éste se parará cuando se lance el cue Stopdurante la secuencia. Hay que tener en cuenta que parar una cuelist significa parar todos los cues de la lista,mientras que parar un cue de grupo detendrá todos los cues del grupo.

Page 52: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Menú Preferencias

Desde el menú Qlab se accede a los dos tipos de preferencias: Application Preferences y Workspace Pre-ferences. Aunque sus ajustes son idénticos, las primeras sirven para comenzar desde cero con nuevos pro-yectos (workspaces). Así, al crear un nuevo workspace sus ajustes se atendrán a los valores que se le hayanintroducido, de esta manera, por ejemplo, tanto el ruteo como el patcheo de una determinada tarjeta desonido permanecerá en el workspace, no en el ordenador.

GeneralEn Display Mode se encuentran las opciones dedicadas a la apariencia visual de las cuelists. Double GOProtection determina el tiempo mínimo entre dos GOs consecutivos. Autonumbering enumera automática-mente los cues, mientras que Autonaming nombra los cues con el mismo nombre que su target.

También se puede modificar el comportamiento del cursor de reproducción (Playback Position). Por defectoes el mismo que el cue seleccionado. Al desactivar esta opción se podrán seleccionar cues sin que cambieel cursor de reproducción de la cuelist (por ejemplo, para poder editar cues).

1. Haciendo clic en el cue que se desee2. Pulsando Load en el cursor seleccionado (por defecto, la tecla es L)

50Manual de QLab 2

Page 53: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Key MapAquí es donde se configuran los atajos de teclado de las principales funciones del QLab. Para modificar unode estos comandos, no hay más que colocarse con el cursor en uno de ellos y pulsar la tecla elegida. Paraborrar cualquier atajo, pulsa en la X de su derecha.

51Manual de QLab 2

Remote ControlEn caso de tener una licencia Pro MIDI, se puede controlar el QLab de forma remota por medio de comandosMIDI Show Control o MIDI Voice Message.

MIDI Show Control

QLab responde a estos comandos MSC:

• 0x7F - all types• 0x01 - Lighting (General)• 0x10 - Sound (General)• 0x17 - Audio Effects Devices• 0x30 - Video (General)• 0x40 - Projection (General)• 0x43 - Video Projectors

Page 54: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

MIDI Voice Message ControlLa opción Use MIDI Controls permite que el QLab reciba mensajes MIDI Voice para activar los comandosde QLab que aparecen más abajo.

Nota: Los Triggers MIDI asignados a cues individuales no se verán afectados por este tipo de selecciones.

Con el parámetro Listen on Channel se elije el canal MIDI Voice que el QLab usará.

Nota: Este canal lo usarán tanto los comandos del QLab como los MIDI Triggers asignados a cues indivi-duales.

Con los botones Capture se asignan de manera sencilla mensajes MIDI Voice al comando del QLab elegido.Al pulsar uno de estos botones, el primer mensaje MIDI Voice recibido será el que se asigne a dicho co-mando. Además, podemos marcar el nº de nota que lo lanzaría así como su Velocity.

Se puede también especificar que los comandos del QLab respondan a mensajes MIDI con cualquier valorde Velocity o Control con tan solo introducir el texto any en la 2º caja de texto Byte 2.

52Manual de QLab 2

Comando MSC Comportamiento de QLab

GO Si no hay un nº de cue reproducirá la actal cuelist. Si lo hay, reprodu-cirá el cue seleccionado.

STOP Si no hay un nº de cue parará todos los cues en acción. Si lo hay, pa-rará el cue seleccionado.

RESUME Si no hay un nº de cue reproducirá todos los cues pausados. Si lohay, reproducirá el cue seleccionado.

LOAD Si no hay un nº de cue cargará el cue en curso. Si lo hay, cargará elcue seleccionado.

ALL_OFF Para todos los cues, pero no cambia la posición del cursor de repro-ducción; equivalente a pulsar Escape o el botón Stop All.

RESET Para y resetea todos los cues; equivalente a pulsar el botón ResetAll.

STANDBY_+ Selecciona el próximo cue de la cuelist en curso.

STANDBY_- Selecciona el anterior cue de la cuelist en curso.

SEQUENCE_+Mueve el cursor de reproducción al inicio de la próxima secuencia yla carga. Si se tiene un nº de cuelist (Q_list), ejecutará esta acción endicha cuelist, de lo contrario lo hará en ese número.

SEQUENCE_-Mueve el cursor de reproducción al inicio de la anterior secuencia yla carga. Si se tiene un nº de cuelist (Q_list), ejecutará esta acción endicha cuelist, de lo contrario lo hará en ese número.

Page 55: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

53Manual de QLab 2

La opción "Capture" sirve para asignar el siguiente mensaje MIDI al comando que esté resaltado

Page 56: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Scripts

QLab 2 está diseñado para ser programado fácilmente con AppleScript, Python, Ruby, etc. Encontrarás unlistado de scripts y macros en la wiki de Figure 53:

http://wiki.figure53.com/QLab+Scripts+and+Macros

54Manual de QLab 2

Librería de scripts vista desde Editor Apple Script

Page 57: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Ejemplo:Aquí tenemos un AppleScript donde se puede ver algunos de los controles sobre QLab.

55Manual de QLab 2

Page 58: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Licencias y Autorizaciones

La versión gratuita de QLab 2 es un entorno bastante potente para reproducir contenidos multimedia sin nin-gún coste. El programa básico (gratuito) viene con una serie de funciones bloqueadas. En caso de nececitartrabajar con ellas es preciso adquirir una licencia para desbloquearlas.

Existen 3 categorías de licencias básicas: Pro Audio, Pro Video y Pro MIDI. La licencia Pro Bundle englobaa estas tres. Luego existen 2 modalidades: Standard (permanente, no caduca) que deberás instalar y auto-rizar en tu ordenador y las licencias de alquiler (Rental), que necesitan solamente instalarse.

Para transferir una licencia estándar de un ordenador a otro no hay más que desautorizarla del primer orde-nador para luego instalarla y autorizarla en el segundo. Los pasos se describen más abajo.

Cómo instalar una licencia de QLab 2Al comprar una licencia de QLab, al usuario se le envía un archivo a la dirección de email proporcionada du-rante el registro. Dicho archivo (del tipo QLab2License o QLab2LicenseXML) se puede instalar haciendodoble clic en él o arrastrándolo sobre el icono de QLab.

Cómo autorizar un ordenador para QLab 2Una vez que tengas instalada la licencia estándar en tu ordenador, deberás autorizarle para usar dicha li-cencia. Recuerda que las licencias de alquiler (Rental) no necesitan tal autorización.

IMPORTANTE: Desde que se instala el QLab con licencia hasta autorizarlo en un ordenador, toda la funcio-nalidad del software será completa. Esto no es permanente, es decir, si el período expira antes de autorizarel ordenador, QLab volverá a la modalidad sin licencia hasta que sea autorizado.

Autorización OnlineSi tienes el ordenador conectado a internet, accede al menú QLab" "Licenses and Authorizations y hazclic en el botón Authorize this License. Es todo lo que hay que hacer.

Autorización OfflineEn caso que no tengas el ordenador conectado a internet tienes aún la posibilidad de autorizar la licencia.Accede al menú QLab" "Licenses and Authorizations y haz clic en el botón Export Offline AuthorizationRequest... de la licencia que quieres autorizar. QLab te preguntará por una ubicación en tu ordenador paraguardar el archivo de petición (QLab Pro XXX authorization request.html) que podrás abrir en cualquier pro-grama de navegación por internet. Lleva este archivo a un ordenador que tenga conexión a internet y hazclic en el link que aparece abajo Download XXX Authorization File para conseguir el archivo de autorizaciónoffline con el nombre QLab2Authorization. Transfiere ahora este archivo al ordenador offline y haz clic enImport Offline Authorization... para conseguir dar funcionalidad a esta licencia.

Cómo Desautorizar una Licencia de tu OrdenadorPara ello debes estar conectado a internet. Accede a QLab" "Licenses and Authorizations y pulsa el botónDeauthorize and Delete this License para la licencia que deseas desautorizar. En caso que quieras volvera autorizarla tienes que volver a realizar los mismos pasos que se describen más arriba.

56Manual de QLab 2

Page 59: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

Resolución de ProblemasTengo un cue roto ¿Por qué? Si mantienes el cursor del ratón sobre el cue roto, aparecerá una descripción de la causa. Cualquier cue enesta circustancia significa que uno de sus parámetros está incompleto o no es válido. Hasta tanto no se arre-gle la situación el cue no podrá ser reproducido (la excepción son los cues de Grupo, donde son meros con-tenedores de cues. Eso sí, aquellos que no estén rotos se reproducirán normalmente, el resto no).

Solo obtengo audio de mis primeros 2 canalesPor defecto, un archivo de sonido mono se enrutará solamente al primer canal de la tarjeta de sonido con laque se trabaje, mientras que un archivo estéreo lo hará en los 2 primeros canales.

Para modificar esto, selecciona el cue de audio y accede a la pestaña Levels. Pulsa en los potenciómetrosCrosspoints para enviar los canales del archivo de audio a las salidas que se deseen usar de la tarjeta.

Mi audio falla a los 2 segundosEl buffer de los cues de audio es capaz de almacenar 2 segundos de datos de audio. Si el QLab presentaeste problema suele ser porque el disco ha sido puesto en reposo por el propio sistema operativo, con loque se ve incapaz de servir audio en tan corto espacio de tiempo. Para solucionarlo, desde el Finder del Machay que ir a Preferencias del Sistema -> Economizador y desactivar la opción Poner el disco en reposocuando sea posible.

A veces ocurre que se está trabajando con un disco duro externo que no hace caso a esta orden y se poneen reposo él mismo después de un tiempo de inactividad. En este caso la solución pasa por crear un cue deaudio de silencio (un archivo de audio sin audio) y colocarlo en la cuelist en el lugar donde se necesite paraque el disco se ponga en actividad.

Al reproducir una serie de imágenes fijas, el QLab comienza air lento o incluso se cuelgaDebes asegurarte que tienes paradas todas aquellas imágenes fijas que ya has reproducido y que no nece-sites más en tu show. Ocurre que los cues de vídeo que reproduzcan imágenes fijas seguirán reproducién-dose hasta tanto no se les ordene pararse. Incluso si no se las ve (p. ej., en caso que haya otra imagencubriéndolas) ellas permanecen cargadas y por tanto consumiendo recursos. Resulta fundamental pararaquellos cues de vídeo que contengan imágenes fijas que ya no se necesiten.

57Manual de QLab 2

Page 60: QLab 2 Manual de Usuario · Elementos de un Workspace Panel de Cue Lists Un workspace puede llegar a tener infinidad de cuelists, las cuales se pueden ver a la izquierda o derecha

QLab 2

www.f igure53.comTraducción : ca r l i s . f l ores@gmai l . com