7
Beneficios de usar la tecnología en las pymes Las pymes son consideradas como un excelente medio para impulsar el desarrollo económico gracias a su flexibilidad y adaptación al mercado, pero hay de las que aún le tienen miedo al cambio y se resisten a los avances tecnológicos. Si estás pensando en lanzar tu propia empresa o ya la tienes y quieres promocionarla no dejes de conocer las ventajas de usar la tecnología en las pymes: Publicidad Gestionando una buena estrategia online dispones de múltiples herramientas para promocionar tu empresa rápido y fácil, la mayoría de las plataformas online son gratuitas generando una efectiva publicidad sin elevar costos. Desde Pinterest, twitter, Youtube, hasta Facebook, con ellos puedes llegar a un extenso grupo de posibles clientes en cuestión de minutos. Mejor servicio Los consumidores ahora se valen de la tecnología para dar a conocer sus opiniones y necesidades, usando la red puedes establecer una relación más cercana con ellos, escuchando y atendiendo sus sugerencias. Ellos valoran la atención que se les brinda, además utilizando latecnología en las pymes se logra complementar los estudios de mercado. Reducción de costos Reduces los costos de promoción, estudios de mercado y mano de obra, la tecnología en las pymes es beneficiosa para lograr el ahorro extra de una pequeña empresa. Ayuda a la innovación Facilitan los procesos de innovación y desarrollo de productos ya que pueden obtener información que será de gran utilidad en su negocio. Mayores ventas

PYMES - copia.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Beneficios de usar la tecnologa en las pymes

Laspymesson consideradas como un excelente medio para impulsar el desarrollo econmico gracias a su flexibilidad y adaptacin al mercado, pero hay de las que an le tienen miedo al cambio y se resisten a los avances tecnolgicos.Si ests pensando en lanzar tupropia empresao ya la tienes y quierespromocionarla no dejes de conocer las ventajas de usar latecnologa en las pymes: PublicidadGestionando una buena estrategia online dispones de mltiples herramientas para promocionar tu empresa rpido y fcil, la mayora de las plataformas online son gratuitas generando una efectiva publicidad sin elevar costos. Desde Pinterest, twitter, Youtube, hasta Facebook, con ellos puedes llegar a un extenso grupo de posibles clientes en cuestin de minutos. Mejor servicioLos consumidores ahora se valen de la tecnologa para dar a conocer sus opiniones y necesidades, usando la red puedes establecer una relacin ms cercana con ellos, escuchando y atendiendo sus sugerencias. Ellos valoran la atencin que se les brinda, adems utilizando latecnologa en las pymesse logra complementar los estudios de mercado. Reduccin de costosReduces los costos de promocin, estudios de mercado y mano de obra, latecnologa en las pymeses beneficiosa para lograr el ahorro extra de una pequea empresa. Ayuda a la innovacinFacilitan los procesos de innovacin y desarrollo de productos ya que pueden obtener informacin que ser de gran utilidad en su negocio. Mayores ventasA la distancia de un clic las pymes pueden vender sus productos en lnea, y no slo eso ya que usando tambin webs o blogs pueden aumentar sus ventas fsicas de forma exitosa. Un dato importante es que lastiendas onlineno tienen horarios de cierre, estn disponibles todo el ao y las 24 horas del da beneficiando considerablemente las ventas de la empresa.Va: Gestiopolis

Caracteristicas del Empresario:1. Audaz para: Saber controlar su medio. Estar dispuesto a correr riesgos. Que su vida sea una aventura emocionante. Ser capaz de afrontar las situaciones. Lograr ser diferente.2. Tenaz para: Levantarse una y mil veces Lograr sus fines. Tener una firme conviccin Ser infatigable Hacer su segundo, tercero y cuarto esfuerzo.3. Apasionado para: No desanimarse Ver siempre el lado bueno de las cosas Aprender de las derrotas Hacer de los problemas sus oportunidades Estar lleno de energa Saber pensar en grande4. Responsable para: No culpar a los dems No usar excusas Aceptar los errores Saber afrontar sus acciones5. Confianza para: Creer mucho en si mismo Sentirse capaz de hacer las cosas Que nada ni nadie lo derrumbe Ser una persona fuerte Saber que si se puede6. Iniciativa para: Saber que toda la organizacin le concierne Que toda sus contribuciones sean valiosas No esperar a los dems Ser capaz de ser nico.7. Voluntad para: Seguir adelante. Ser capaz de organizar su vida. Ser cumplido Ser autodisciplinado Saber esperarCAPACIDADES DIRECTIVAS PLANIFICAR Capacidad para establecer una visin de la empresa. Capacidad para establecer estrategias. Capacidad para establecer planes tcticos. Capacidad para establecer planes operativos. ORGANIZAR Capacidad para definir funciones en la organizacin. Capacidad para definir responsabilidades. DIRIGIR Capacidad para ser lder. Capacidad motivar a los dems. Capacidad para comunicar con la organizacin. CONTROLAR

SUBCONTRATACION

Lasubcontratacin,externalizacinotercerizacin(del inglsoutsourcing) es el proceso econmico en el cual una empresa mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas hacia una empresa externa por medio de un contrato. Esto se da especialmente en el caso de la subcontratacin de empresas especializadas. Para ello, pueden contratar slo al personal, caso en el cual los recursos los aportar el cliente (instalaciones,hardwareysoftware), o contratar tanto el personal como los recursos. Por ejemplo, una compaa dedicada a las demoliciones puede subcontratar a una empresa dedicada a la evacuacin de residuos para la tarea de deshacerse de los escombros de las unidades demolidas, o una empresa de transporte de bienes puede subcontratar a una empresa especializada en la identificacin o empaquetacin.Los trminos asociadosdeslocalizacinyfronterizaimplican la trasferencia de empleos a otros pases, si es que se subcontratan servicios con empresas extranjeras, o bien estableciendo una base en sitios fuera del pas. La diferencia se encuentra en la relativa proximidad del pas en cuestin (fronteriza) o su lejana (deslocalizacin).

La Globalizacin, la Red de Internet y su Influencia en las Pymes

La competencia global es tan fuerte hoy en da, que solamente la creatividad e ingenio de los emprendedores ser el lmite para las posibilidades de sobrevivir ante la enorme fortaleza de las empresas multinacionales, y el empuje de emprendedores de otros pases.Ya durante la ltima dcada hemos visto crecer las redes de comunicacin globales, desde los intranets al internet, y hoy presenciamos adicionales avances en la llamada Gran Red Global para comunicaciones audiovisuales, de pelculas, televisin, video-telfono para usuarios particulares, educacin, empresas y gobiernos.La globalizacin y el internet han creado oportunidades excepcionales para las pequeas y medianas empresas en muchos pases. Para tomar ventaja de esta oportunidad y evitar algunos de los obstculos inherentes a su dimensin, las PYMES estn creando alianzas estratgicas para penetrar mercados inaccesibles para una sola empresa por los costos que ello representa.Basta pensar en los enormes beneficios de aliarse con alguna empresa extranjera que cuente con grandes canales de distribucin global a travs de su propia red, o en aliarse con una empresa que posea tecnologa de punta inaccesible para las PYMES, hasta para temas de personal experto en disciplinas que nos son necesarias pero no podemos pagar por su alto costo.El aspecto humano y de mano de obra barata en otras regiones tambin est siendo determinante para muchas empresas medianas que estn subcontratando alguna parte de su proceso productivo en otros pases, bajo condiciones laborales dignas. Porque , al vivir en un mundo globalizado, la competencia en todos los ramos hace que las compaas, los pases y personas le den ms importancia al aspecto econmico que al humano[1]. El factor humano es indiscutiblemente el ms importante de los elementos que se consideran dentro del proceso productivo[2].La dificultad estriba en la mente emprendedora y sin lmites de algunos empresarios de PYMES, que han sabido aprovechar las ventajas de la globalizacin, y que se vislumbra no retornar a la poca del proteccionismo nacionalista; con altas barreras arancelarias y que no ayuda en hacer ms eficientes a las empresas que buscan nuevos mercados yoportunidades para disminuir los costos de sus procesos productivos.Las ventajas de la globalizacin no solamente deben ser vistas como un beneficio para las grandes empresas multinacionales, sino tambin hay espacio para las PYMES que ahora pueden aprovechar las ventajas: del libre comercio, de la disminucin de costos en transporte, que cuentan con la posibilidad de enviar a manufacturar o ensamblar al extranjero a menor costo, de la apertura de nuevos mercados con menores barreras arancelarias y de una creciente integracin econmica mundial.Es importante tener la claridad que la globalizacin est creando nuevos mercados, ampliando segmentos de mercado otrora cerrados, que ahora ofrecen nuevas oportunidades para las PYMES, y no slo para las voraces multinacionales.