28
PUZOLAN A CONTINUAMOS….

Puzolana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingenieria civil

Citation preview

Diapositiva 1

PUZOLANA

CONTINUAMOS.

1PUZOLANA La puzolana es un material silceo o slico-aluminoso que por s solo no posee o posee muy pocas propiedades cementantes. Finamente molido y en presencia de agua, el material reacciona qumicamente a temperatura ambiente con el hidrxido de calcio Ca(OH)2 del clnker del cemento Prtland para formar compuestos con propiedades cementantes (fuerte desarrollo de minerales de silicatos clcicos y aluminatos clcicos).

2Es el nombre que recibe la ceniza y las piedras volcnicas que provienen de la poblacin de Puzzuoli, en las faldas del Vesubio, Italia. Se utilizaba histricamente, desde la antigedad Romana hasta la invencin del cemento Portland en el siglo XIX.

La civilizacin romana descubri el potencial de la puzolana. Ejm: el Panten de Roma, conteniendo puzolana, agua y cal.

3Actualmente por puzolana se conoce a una diversidad de rocas, arenas y piedras volcnicas, tiles no slo para la construccin, sino para una gran variedad de usos.

Hoy en da el cemento puzolnico se considera un ecomaterial para construccin.

Ecomatearial: es decir prod naturales y saludables, que no daan al ser humano ni al planeta

4COMPOSICIN QUMICA DE LA PUZOLANASon materiales silceos (dixido de Si) o alumino-silceos, compuestas principalmente por Aluminosilicatos (SiO2 + Al2O3) que alcanzan entre un 76% y 82%, segn el tipo de puzolana.Tambin contienen Oxido Frrico (Fe2O3), Oxido de Calcio (CaO) y xido de Potasio (K2O), los que, en conjunto con los dos elementos anteriores:

Componen entre un 85% y 95% de la masa total de la puzolana.

SiO2 + Al2O3 + CaO + Fe2O3 + K2O

5El restante 5% a 15% de la puzolana est compuesta por otros diversos tipos de Oxido como:Oxido de Magnesio (MgO)Oxido de Sodio (Na2O)Oxido de Potasio (K2O)Oxido de Titanio (TiO2)Oxido de Fsforo (P2O5)Oxido de Manganeso (Mn2O3)

Ahora veremos tabla de los compuestos de la PUZOLANA en una tabla:

6PROPIEDAD PUZOLNICA:Es la aptitud del material pulverizado que no siendo hidrulico por s mismo es capaz de reaccionar qumicamente en presencia de agua con hidrxido de calcio o tambin llamado CAL MUERTA a la temperatura ambiente, formando compuestos que poseen propiedades hidrulicas.

Puzolana + Cal + Agua Silicatos y Aluminatos de Calcio hidratados

7TABLA DE LOS COMPUESTOS DE LA PUZOLANAOtros xiodos:Na2O, MgO, K2O, TiO2, entre otros. ELEMENTO% SOBRE LA MASA TOTALDixido de Silicio (SiO2)65%xido de Aluminio (Al2O3)14%xido de Calcio (CaO)5%xido Ferrico (Fe2O3)4%xido de Potasio (K2O)3%Otros xidos 9%8PROPIEDADES FSICAS DE LA PUZOLANAPh7Punto de fusin(S-L)800 900 CPunto de InflamabilidadNo inflamableAspecto FsicoSlidoFormaGranulado en rocasColoresRojizo rosado o negroOlorInodora9TIPOS DE PUZOLANAS

10PUZOLANAS NATURALES:Rocas volcnicas: se forman por erupciones de carcter explosivo, por la violenta proyeccin en la atmsfera del magma en fusin, en pequeas partculas que son templadas a temperatura ambiente, originando la formacin del estado vtreo. Las erupciones no explosivas producen cenizas producid. Por ejemplo: -Las cenizas volcnicas, la escoria volcnica y obsidiana.Rocas o suelos: en las que el constituyente silceo contiene palo, ya sea por la precipitacin de la slice de una solucin o de los residuos de organismos de lo cual son ejemplos:

Obsidiana: llamada a veces vidrio volcnico,perteneciente al grupo de los silicatos Escoria volcanica: son materiales de origen volcanico Opalo: es un mineraloide, esta compuesto de SiO211 -Las arcillas calcinadas por va natural a partir de calor o de un flujo de lava.

12PUZOLANAS ARTIFICIALES:Son el resultado de diversos procesos industriales y agrcolas, generalmente como subproductos. Tenemos:Cenizas volantes: las cenizas que se producen en la combustin de carbn mineral (lignito), fundamentalmente en las plantas trmicas de generacin de electricidad.Arcillas activadas o calcinadas artificialmente: por ejemplo residuos de la quema de ladrillos de arcilla y otros tipos de arcilla que hayan estado sometidas a temperaturas superiores a los 800 C.

Cenizas volantes: son residuos solidos 13VENTAJAS QUE OFRECE EL CEMENTO PUZOLANICO:Mayor durabilidad del cemento.Mejora en la resistencia frente al agua de mar.Mejor defensa ante los sulfatos y cloruros.Aumento en la resistencia a la compresin.Su resistencia en el largo plazo es alta. Suelen ser ms baratos que el cemento Portland .

14Incremento de la impermeabilidad por la reduccin de grietas en el fraguado.Disminucin del calor de hidratacin.Aumento de la resistencia del acero a la corrosin.Menor necesidad de agua.

15USOS Y APLICACIONES DE LA PUZOLANA:Medio de Cultivo: La puzolana es un sustrato inerte, aireante y de alto drenaje, ideal para cultivos.Hormigones de baja densidad: Su alta resistencia y su peso relativo bajo la constituyen en una opcin muy adecuada para la elaboracin de este tipo de compuestos.

16LOS ASFALTOS

LOS ASFALTOS

Tipos de asfaltoLa mayora de los asfaltos son utilizados en trabajos de pavimentacin, destinndose una porcin menor paraaplicaciones industriales, como impermeabilizantes o aislantes.De acuerdo a su aplicacin, los podemos clasificar en:a) Asfaltos para pavimentos: Cementos asflticos Asfaltos cortados o lquidos Asfaltos emulsionados Asfaltos modificadosb) Asfaltos industriales: Asfaltos oxidados Asfaltos modificados CEMENTO ASFLTICO

CEMENTO ASFLTICO

ASFALTOS LIQUIDOS O REBAJADOS

ASFALTOS LIQUIDOS1.- Asfalto de curado rpido (RC) : Cuando el disolvente es del tipo de la nafta o gasolina, se obtienen los asfaltos rebajados de curado rpido y se designan con las letras RC(Rapid Curing), seguidos por un nmero que indica el grado de viscosidad cinemtica en centiestokes. A mayor numero mayor porcentaje de cemento asfltico. Se identifican de menos viscoso (ms fluido) a mayor viscosidad. La viscosidad depende del porcentaje de disolvente empleado en la mezcla. Tenemos los siguientes: RC-70, RC 250, RC 800 y RC - 3000 2.- Asfalto de curado medio (MC) : Si el disolvente es queroseno, se designa con las letras MC(Medium Curing), seguidos con un nmero que indica el grado de viscosidad cinemtica medida en centiestokes. Tenemos: MC 30, MC 70, MC 250, MC 800 y MC - 3000 3.- Asfalto de curado lento (SC) : Su disolvente o fluidificante es aceite liviano, relativamente poco voltil y se designa por las letras SC(Slow Curing), seguidos con un nmero que indica el grado de viscosidad cinemtica medida en centiestokes. Tenemos: SC 70, SC 250, SC 800 y SC 3000. Road oil: Fraccin pesada del petrleo usualmente uno de los grados de asfalto lquido de curado lento (SC).EMULSION ASFALTICA

25FUNCION DEL ASFALTO EN LOS PAVIMENTOSLas principales funciones ejercidas por el asfalto en un pavimento son:AGLOMERANTE: Proporciona una ntima ligazn entre los agregados, capaz de resistir la accin mecnica producida por las cargas de los vehculos.B) IMPERMEABILIZANTE: Otorga al pavimento una accin eficaz contra la penetracin del agua proveniente tanto de las precipitaciones, como del subsuelo por accin capilar.Ningn otro material garantiza mejor que el asfalto una ejecucin econmica y simultnea de estas funciones, al mismo tiempo que proporciona al pavimento caractersticas de flexibilidad que permiten su acomodo sin fisura miento, ante eventuales consolidaciones de las capas subyacentes.Naturalmente, para que el asfalto desempee satisfactoriamente estas funciones que le son inherentes, es necesario que sea de buena calidad y, por sobre todo, que en la ejecucin del pavimento se respeten todas las especificaciones.