19
TEMA 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

Psicología para profesores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicología para profesores

TEMA 1TEMA 1

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

Page 2: Psicología para profesores

¿Qué es la psicología y qué estudia?

¿Por qué los psicólogos mantienen que la psicología es una ciencia?

¿Cuáles fueron las disciplinas sobre las que se apoyó la psicología en sus comienzos?

¿Cuáles fueron las primeras escuelas psicológicas o primeros enfoques en el estudio de la psicología?

¿Cuáles son las perspectivas teóricas actuales en psicología?

¿Cuáles son los principales campos de trabajo de los psicólogos?

¿En qué se diferencian la psicología básica y la psicología aplicada?

¿Cuáles son los principales métodos de la psicología científica?

¿Cuáles son los principales problemas éticos que se les plantean, tanto a los psicólogos que se dedican a la investigación, como a los que trabajan en el ámbito aplicado?

Page 3: Psicología para profesores

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍALIBROS BÁSICOS: LIBROS BÁSICOS:

Papalia, D. E. y Olds, S. W. (1990). Papalia, D. E. y Olds, S. W. (1990). PsicologíaPsicología. McGraw-Hill. Pp. 3-27.. McGraw-Hill. Pp. 3-27. Salguero, J. M. y Fernández, P. (1998). Salguero, J. M. y Fernández, P. (1998). PsicologíaPsicología. Madrid: Alfer. Pp. 2-22.. Madrid: Alfer. Pp. 2-22. Pérez Avellaneda, M. y otros (2002). Pérez Avellaneda, M. y otros (2002). PsicologíaPsicología. Madrid: CEPE. Pp. 9-29.. Madrid: CEPE. Pp. 9-29. Martínez Llorca, F. y otros (1999). Martínez Llorca, F. y otros (1999). PsicologíaPsicología. Madrid: Editex. Pp. 6-23.. Madrid: Editex. Pp. 6-23. Ramírez Cabañas, J. (2001). Ramírez Cabañas, J. (2001). PsicologíaPsicología. Madrid: Almadraba. Pp. 10-25.. Madrid: Almadraba. Pp. 10-25.

MANUALES DE PSICOLOGÍA:MANUALES DE PSICOLOGÍA: Myers, D. G. (1995). Myers, D. G. (1995). PsicologíaPsicología. . Madrid: Panamericana. Madrid: Panamericana. Capítulo 1.Capítulo 1. Santrock, J. W. (2003). Santrock, J. W. (2003). Introducción a la Psicología. Introducción a la Psicología. México: McGraw-Hill. México: McGraw-Hill.

Capítulo 1.Capítulo 1. Smith, E. E., Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. y Loftus, G. R. (2003). Smith, E. E., Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. y Loftus, G. R. (2003).

Introducción a la Psicología. Introducción a la Psicología. Madrid: Thomson. Capítulo 1.Madrid: Thomson. Capítulo 1. Wade, C. y Tavris, C. (2003). Wade, C. y Tavris, C. (2003). PsicologíaPsicología. Madrid: Pearson Educación. Capítulo . Madrid: Pearson Educación. Capítulo

1.1.

OTROS TEXTOS:OTROS TEXTOS: Ballesteros, S. (2001). Ballesteros, S. (2001). Psicología General I. Volumen I.Psicología General I. Volumen I. Madrid: UNED. Madrid: UNED.

Capítulos 1, 2 y 3. Capítulos 1, 2 y 3. Fernández Trespalacios, J. L. (1987). Fernández Trespalacios, J. L. (1987). Introducción a la Psicología.Introducción a la Psicología. Madrid: Madrid:

UNED.UNED.

Page 4: Psicología para profesores

DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIODEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO

EXPLICACIÓNEXPLICACIÓN

PREDICCIÓNPREDICCIÓNMODIFICACIÓNMODIFICACIÓN

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Page 5: Psicología para profesores

DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIODEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO

Momento histórico Perspectiva teórica

Ciencia de la conducta y de los procesos mentales (1960-Actualidad)

Ciencia de la conducta observable (1920-1960)

Ciencia de la vida mental (hasta 1920)

Psyque (alma) y logos (estudio)

Page 6: Psicología para profesores

LAS RAÍCES DE LA PSICOLOGÍALAS RAÍCES DE LA PSICOLOGÍA

FILOSOFÍA CIENCIAS NATURALES

PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

Uso de instrumentos y técnicas de las ciencias naturales

Finales del siglo XIX

Page 7: Psicología para profesores

INICIOS DE LA PSICOLOGÍAINICIOS DE LA PSICOLOGÍA

1875-76 William James imparte el primer curso de psicología experimental.

1878 Stanley Hall es nombrado el primer Doctor en Psicología de América.

1879 Wilhelm Wundt funda el primer laboratorio de psicología en Leipzig, Alemania.

1881 Wilhelm Wundt edita en Alemania la primera revista del mundo especializada en psicología.

1883 Stanley Hall establece el primer laboratorio de psicología americano en la Universidad John Hopkins.

1886 John Dewey publica el primer libro de texto de psicología en América (“Psychology”).

1887 Stanley Hall funda la primera revista científica de psicología de los Estados Unidos (“Psychology”).

1888 Se crea la primera cátedra de psicología del mundo en la Universidad de Pennsylvania. James McKeen Cattell fue nombrado su titular.

1890 Publicación, en Estados Unidos, del libro de William James (“Principios de Psicología”).

1892 Fundación de la American Psychological Association. Stanley Hall fue su primer presidente.

Page 8: Psicología para profesores

PRIMERAS ESCUELAS PSICOLÓGICASPRIMERAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS

ESTRUCTURALISMOESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMOFUNCIONALISMO

Estudio de la estructura de la menteEstudio de la estructura de la menteEstudio de la estructura de la menteEstudio de la estructura de la mente Estudio del funcionamiento de la menteEstudio del funcionamiento de la menteEstudio del funcionamiento de la menteEstudio del funcionamiento de la mente

Wilhelm Maximilian WundtWilhelm Maximilian WundtWilhelm Maximilian WundtWilhelm Maximilian Wundt

Edward Bradford TitchenerEdward Bradford TitchenerEdward Bradford TitchenerEdward Bradford Titchener

William JamesWilliam JamesWilliam JamesWilliam James

John DeweyJohn DeweyJohn DeweyJohn Dewey

Page 9: Psicología para profesores

ESTRUCTURALISMOESTRUCTURALISMOOBJETO: Conciencia

FINALIDAD: Descubrir los componentes elementales de la mente (sensaciones, imágenes y sentimientos)

MÉTODO: Introspección analítica (experimental subjetivo)

Wilhelm Maximilian Wundt

(1832-1920)

Fundador de la Psicología científica (1879)

“Principios de psicología fisiológica” (1873-1874)

Page 10: Psicología para profesores

FUNCIONALISMOFUNCIONALISMOOBJETO: Conciencia

FINALIDAD: Conocer cómo funciona la mente (comprender cómo la conciencia ayuda al sujeto a adaptarse al medio)

MÉTODOS: observación, experimentación, introspección

SUJETOS: niños, animales, sujetos con retraso mental

Carácter práctico: Aplicación a la vida cotidiana

William James (1842-1910)

“Principios de Psicología” (1890)

Otros nombres: J. Dewey, E.L. Thorndike, A. Binet…

Page 11: Psicología para profesores

PERSPECTIVAS TEÓRICAS ACTUALES EN PSICOLOGÍAPERSPECTIVAS TEÓRICAS ACTUALES EN PSICOLOGÍA

CONDUCTISMOCONDUCTISMO HUMANISMOHUMANISMO COGNITIVISMOCOGNITIVISMOPSICOANÁLISISPSICOANÁLISIS

John B. Watson

B.F. Skinner

Sigmund Freud

C. Jung

G. Allport

A. Maslow

Piaget

Bruner

A. AdlerE.C. Tolman C. Rogers Vygotsky

Page 12: Psicología para profesores

ESCUELA PSICOANALÍTICAESCUELA PSICOANALÍTICAEstudio de los procesos inconscientes

Método terapeútico basado en hacer consciente lo inconsciente

Asociación libre Análisis de los sueños

Dinámica de la personalidad: ello, yo, super-yo

LIMITACIONES: No hay evidencia experimental Se cuestiona su eficacia terapeútica Tª del ser humano basada en

material extraído de la clínicaSigmund Freud

(1856-1939)

Page 13: Psicología para profesores

PSICOLOGÍA CONDUCTISTAPSICOLOGÍA CONDUCTISTAEstudio de la conducta observable: R’s del organismo ante E’s ambientales

Ambiente: agente causal del comportamiento

La introspección debe sustituirse por métodos objetivos

Tema central: Aprendizaje

Estudio de la conducta animal

Meta: Predicción y control de la conducta

LIMITACIONES: Tiene únicamente en cuenta los factores externos Deja de lado lo no observable directamente

(pensamientos, emociones, motivos…)

John B. Watson

(1878-1958)

“La Psicología tal como la ve el conductista”

(1913)

Page 14: Psicología para profesores

PSICOLOGÍA COGNITIVAPSICOLOGÍA COGNITIVA

ORGANISMO

PROCESOS MENTALES

Críticas al conductismo

RESPUESTAESTÍMULO

Metáfora del ordenador

INPUT OUTPUT

ESTÍMULO RESPUESTA

HARDWARE

SOFTWARE

Estudio de los procesos y estructuras mentales

Ser humano: procesador activo de la información

ESTÍMULO DETECCIÓN CODIFICACIÓN ALMACENAMIENTO RECUPERACIÓN

Métodos experimentales, objetivos y subjetivos

Estudios con sujetos humanos

Meta: explicar la conducta

RESPUESTA

Page 15: Psicología para profesores

PERSPECTIVA HUMANÍSTICAPERSPECTIVA HUMANÍSTICA

Crítica al conductismo y al psicoanálisis

Objetivo principal: ayudar a la persona a autorrealizarse

Debe estudiarse la vida humana en su totalidad

Más que leyes generales, al psicólogo le interesa el individuo, como excepcional e impredecible

Los métodos ocupan un lugar secundario un lugar secundario

Abraham Maslow (1908-1970)

Page 16: Psicología para profesores

ENFOQUE INTEGRADORENFOQUE INTEGRADOR

Diversidad de enfoques o corrientes: Diversidad de enfoques o corrientes: dirección complementaria, convergente y dirección complementaria, convergente y mutuamente enriquecedoramutuamente enriquecedora

Psicología: ciencia de la conducta y de los Psicología: ciencia de la conducta y de los procesos mentalesprocesos mentales ““No es posible entender una conducta sin No es posible entender una conducta sin

conciencia, pero tampoco tiene sentido conciencia, pero tampoco tiene sentido estudiar la conciencia, sin más, al margen de estudiar la conciencia, sin más, al margen de la conducta” (Pinillos)la conducta” (Pinillos)

Page 17: Psicología para profesores

ÁREAS DE LA PSICOLOGÍAÁREAS DE LA PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA BÁSICAPSICOLOGÍA BÁSICA PSICOLOGÍA APLICADAPSICOLOGÍA APLICADA

Psicología General

Psicología Experimental

Psicobiología

Psicología Evolutiva

Psicología Social

Psicología del Aprendizaje

Psicología de la Personalidad

Psicología Diferencial

Psicología Educativa

Psicología Clínica

Psicología del Trabajo

Page 18: Psicología para profesores

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍAMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

LONGITUDINALESLONGITUDINALES TRANSVERSALESTRANSVERSALES

EXPERIMENTALEXPERIMENTALCORRELACIONALCORRELACIONALDESCRIPTIVODESCRIPTIVO

Estudio de casosEstudio de casos

EncuestasEncuestas

ObservaciónObservación

Page 19: Psicología para profesores

PRIMEROS

ENFOQUES Estructuralismo Funcionalismo

PRIMEROS

ENFOQUES Estructuralismo Funcionalismo

PERSPECTIVAS

ACTUALES Psicoanálisis Conductismo Cognitivismo Humanismo

PERSPECTIVAS

ACTUALES Psicoanálisis Conductismo Cognitivismo Humanismo

Con áreas de

ESPECIALIZACIÓN

Educativa Clínica Industrial Experimental Fisiológica Evolutiva Social

Con áreas de

ESPECIALIZACIÓN

Educativa Clínica Industrial Experimental Fisiológica Evolutiva Social

Utiliza

MÉTODOS Descriptivos Correlativos Experimentales

Utiliza

MÉTODOS Descriptivos Correlativos Experimentales

RAÍCES Filosofía Fisiología

RAÍCES Filosofía Fisiología En la actualidad

la PSICOLOGÍA

se considera

como

la CIENCIA

de la

CONDUCTA

y de los

PROCESOS

MENTALES

En la actualidad

la PSICOLOGÍA

se considera

como

la CIENCIA

de la

CONDUCTA

y de los

PROCESOS

MENTALES