Psicologia Lepri

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Etapas del desarrollo del niño

Citation preview

  • Psicologa del desarrolloinfantil (0-12 aos)

    Primer semestre

    Licenciatura en Educacin Primaria

    Programa del curso

    Plan de estudios 2012

  • Primera edicin: 2013

    Esta edicin estuvo a cargo de la Direccin Generalde Educacin Superior para Profesionales de la Educacin

    Arcos de Beln 79, primer piso, Col. Centro, C. P. 06010, Mxico, D. F.

    D. R. Secretara de Educacin Pblica, 2013Argentina 28, Col. Centro, C. P. 06020, Mxico, D. F.

  • Psicologa del desarrollo infantil (0-12 aos)

    Licenciatura en Educacin Primaria. Plan de estudios 2012

    Propsitos y descripcin general del curso

    Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso

    Competencias del curso

    Situacin problemtica en torno a la cual se desarrolla el curso

    Estructura del curso

    Orientaciones generales para el desarrollo del curso

    Sugerencias para la evaluacin

    Bibliografa bsica

    Unidad de aprendizaje I

    El desarrollo humano: una construccin histrica,

    sociocultural y cientfica

    Unidad de aprendizaje II

    Modelos y teoras psicolgicas del desarrollo humano en la infancia

    Unidad de aprendizaje III

    Situacin de la infancia en Mxico y condicionantes sociopolticos,

    econmicos y culturales al desarrollo humano

    Unidad de aprendizaje IV

    La influencia educativa del docente y la institucin escolar en

    la comprensin y promocin del desarrollo humano

    en la educacin bsica

    5

    6

    6

    6

    7

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    ndice

  • Trayecto formativo: Psicopedaggico

    Carcter del curso: Obligatorio Horas: 4 Crditos: 4.5

  • Psicologa del desarrollo infantil (0-12 aos) 5

    Licenciatura en Educacin Primaria. Plan de estudios 2012

    Propsitos y descripcin general del curso

    El propsito de este curso es promover en el futuro docente la apropiacin y construc-cin de una diversidad de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales cuya movilizacin le permita afrontar situaciones vinculadas con necesidades y problemticas de los educandos de preescolar y primaria referidos al mbito del desarrollo humano y psicolgico.

    Por una parte, se pretende que el docente en formacin construya marcos de referencia explicativos vinculados con diversas teoras psicolgicas y perspectivas sociohistricas del desarrollo humano. sto le permitir entender diversas hiptesis explicativas (bio-lgicoevolutivas, psicodinmicas, cognitivas, socioculturales) y cuestionar las visiones reduccionistas que lo equiparan a un proceso exclusivamente madurativo, de carcter universal, normativo y ahistrico. Por el contrario, se espera que el participante del curso integre un marco explicativo que articule los aspectos histricos, culturales y disciplinares que han derivado en la constitucin de la representacin de la infancia en el marco de distintas teoras del desarrollo. Asimismo, se analizar cmo los entornos de pertenencia (locales y globales) y las acciones educativas pueden influir de forma directa o incidental en el proceso del desarrollo psicolgico de los individuos, particu-larizando en las condiciones actuales de distintos grupos de infantes y adolescentes en nuestro pas y en las posibilidades de intervencin educativa desde la actuacin del docente y la institucin escolar.

  • Psicologa del desarrollo infantil (0-12 aos)6

    Licenciatura en Educacin Primaria. Plan de estudios 2012

    Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso

    Generaambientesformativosparapropiciarlaautonomaypromovereldesarrollodelas competencias en los alumnos de educacin bsica.

    Usalas tic como herramienta de enseanza y aprendizaje. Propiciayregulaespaciosdeaprendizajeincluyentesparatodoslosalumnos,conel

    fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptacin.

    Competencias del curso

    Construyemarcosexplicativosdereferenciaquelepermitencomprender,proble-matizar e intervenir en la promocin del desarrollo humano infantil de manera ajus-tada y pertinente a las necesidades de los educandos provenientes de los contextos socioculturales y educativos en donde desarrolla su prctica docente, asumiendo una perspectiva de diversidad, inclusin, equidad y respeto a los derechos de la infancia.

    Situacin problemtica en tornoa la cual se desarrolla el curso

    Las condiciones actuales de infantes y adolescentes en Mxico en los aos correspon-dientes a la etapa de escolarizacin bsica, desde la perspectiva de aquellos aspectos que facilitan e inhiben su desarrollo humano integral y en el marco de las posibilidades de intervencin educativa del docente, en funcin de la diversidad de contextos y problem-ticas en que realiza su labor educativa.

  • Psicologa del desarrollo infantil (0-12 aos) 7

    Licenciatura en Educacin Primaria. Plan de estudios 2012

    Estructura del curso

    La estructura didctica del curso contempla una progresin en la formacin del estu-diante que parte de la apropiacin de marcos de referencia explicativos que permiten problematizar el tema de la infancia y su desarrollo para, posteriormente, incidir en el anlisis de casos y situaciones reales, y arribar a la conduccin de proyectos de estudio o intervencin educativa.

    La primera unidad de aprendizaje, El desarrollo humano: una construccin histrica, cultural y cientfica, se enfoca en el cuestionamiento de las concepciones personales y sociohistricas acerca del desarrollo humano y de la construccin de la infancia moderna. Permitir al participante la identificacin y reflexin crtica en torno a los principales presu-puestos y controversias relacionados al desarrollo infantil y sus categoras explicativas: uni-versalidad, normalizacin, periodizacin y evolucin, dicotoma normalidad-anormalidad, educabilidad, correlatos biolgicos y sociales, entre otros.

    La segunda unidad, Modelos y teoras psicolgicas del desarrollo humano en la infancia, a travs de la revisin de algunas de las principales teoras psicolgicas del desarrollo as como de sus mtodos de estudio e intervencin, promover la construccin de marcos explicativos en torno a la posibilidad de desvelar los factores y mecanismos que inhiben o propician el desarrollo, lo que permitir tanto la contrastacin de las teoras, como la realizacin de debates y tomas de postura en torno a sus hiptesis explicativas, sus alcances y limitaciones, y su abordaje tico.

    La tercera unidad, Situacin de la infancia en Mxico y condicionantes sociopolticos, econmicos y culturales al desarrollo humano, permitir al participante incidir en la situacin actual de la infancia en nuestro pas y en su contexto de referencia; est es-tructurada en torno a la metodologa de aprendizaje basado en casos, lo que permitir al participante un acercamiento a situaciones reales y la movilizacin de los saberes que ha consolidado en las unidades de aprendizaje anteriores para el anlisis de los problemas, la toma de decisiones y la propuesta de soluciones desde un abordaje educativo.

    La cuarta unidad, La influencia educativa del docente y la institucin escolar en la comprensin y promocin del desarrollo humano en la educacin bsica, se estruc-tura conforme la metodologa de aprendizaje por proyectos, y permitir al participante, tomando como referente la problematizacin de un contexto y situacin cercana a la

  • Psicologa del desarrollo infantil (0-12 aos)8

    Licenciatura en Educacin Primaria. Plan de estudios 2012

    Unidad de aprendizaje I

    El desarrollo humano: una construccin histrica, sociocultural y cientfica Existelainfancia?Perspectivahistrico-culturaldelasconcepcionessocialesycien-

    tficas sobre la construccin social y educacin de la infancia. Naturalezaocrianza?Relaciones,contrastesycontroversiasentrelosdistintosmo-

    delos explicativos y las metodologas de estudio del desarrollo humano en la infancia. Elpapeldelaeducacineneldesarrollohumanoylarelacinconlosprocesosdema-

    duracin, aprendizaje y construccin de la identidad.

    Unidad de aprendizaje II

    Modelos y teoras psicolgicas del desarrollo humano en la infancia Infanciaesdestino?Eldesarrollopsicoafectivoydelapersonalidaddesdelapostura

    psicodinmica y su mirada en torno a la infancia.- El modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud.- El modelo de desarrollo psicosocial de E. Erickson.

    Existenetapasuniversaleseneldesarrollo?LavisinpsicogenticadeJ.Piagetdeldesarrollo cognitivo y sus implicaciones en la educacin.

    Desarrollohumanoocondicionamientodecomportamientos?Laperspectivacon-ductista:J.WatsonyB.F.Skinner.

    Elhombreesculturainternalizada?Lateorasocioculturalylaperspectivadesistemasocial o ecolgica.- El modelo socio-histrico y cultural de L. Vygotsky.- LateoradelossistemasecolgicosdeU.Bronfenbrenner.

    realidad que enfrentar como agente educativo, la construccin colaborativa de un pro-yecto de indagacin o de intervencin educativa relacionado con el desarrollo humano infantil.

    Las actividades planteadas podrn ser ajustadas o modificadas por el docente y los es-tudiantes en funcin de intereses y necesidades. En conjunto, contribuyen al logro de las competencias del perfil del futuro docente de educacin bsica y al mismo tiempo, a la apropiacin y perfeccionamiento de habilidades vinculadas con la literacidad acadmica y tecnolgica requeridas en un estudiante de educacin normal.

  • Psicologa del desarrollo infantil (0-12 aos) 9

    Licenciatura en Educacin Primaria. Plan de estudios 2012

    Unidad de aprendizaje III

    Situacin de la infancia en Mxico y condicionantes sociopolticos, econmicos y culturales al desarrollo humano Tendenciaseindicadoressociales,econmicosypolticosdecarcterglobal,nacional

    o local que explican la situacin del desarrollo humano de la infancia en Mxico y su relacin con las Metas del Milenio de la onu.

    Migracin,pobrezayconflictossociales:surelacinconeldesarrolloinfantilylaspo-sibilidades de acceso y permanencia en el sistema educativo de los menores en situa-cin de riesgo y exclusin.

    Anlisisdepolticasyprogramaseducativosdirigidosaldesarrolloinfantilylosdere-chos de los nios.

    Anlisisdelcontextosocioeducativoydelosfactoresqueincidenpositivay/onega-tivamente en el desarrollo de la poblacin infantil de la comunidad local de referencia.

    Unidad de aprendizaje IV

    La influencia educativa del docente y la institucin escolar en la comprensin y promocin del desarrollo humano en la educacin bsica Laescuelayeldocentecomopotenciadoresoinhibidoresdeldesarrolloinfantil. Lageneracindepropuestasdediagnsticoodeproyectosdeestudioeintervencin

    para la promocin del desarrollo infantil: las visiones remediales y normativas versus las de facultamiento o accin comunitaria participativa.

    Aportacionesyrestriccionesdelasteorasdeldesarrollopsicolgicoalaeducacinyel aprendizaje en contextos escolarizados de educacin bsica.

  • Psicologa del desarrollo infantil (0-12 aos)10

    Licenciatura en Educacin Primaria. Plan de estudios 2012

    Orientaciones generales para el desarrollo del curso

    Dado que el curso se enfoca a la apropiacin de una diversidad de saberes complejos vinculados no slo con aprendizaje de teoras y conceptos propios del campo de la psico-loga del desarrollo infantil, sino al mismo tiempo incide en el anlisis e intervencin en la situacin que rodea a la infancia en el contexto educativo de referencia del participante, se tiene contemplado un trabajo que combine diversas actividades de seminario, traba-jo colaborativo, anlisis de casos, conduccin de proyectos, investigacin documental y trabajo de campo, las cuales permitirn conformar situaciones didcticas propicias para la adquisicin de las competencias especficas previstas.

    Por consiguiente, el enfoque del curso reside en una visin sociocultural de enseanza si-tuada en contexto y de aprendizaje basado en la experiencia y la reflexin sobre diversos mbitos de problemtica referidos al quehacer docente.

    Para cada una de la unidades de aprendizaje (con una duracin estimada de un mes de trabajo en cada una) se tienen contempladas actividades variables, segn sea pertinente.

    Sesionesdeanlisis,discusinyreflexinsobrelasdiferentesposturasyteorasdeldesarrollo psicolgico a partir de la indagacin, lectura crtica y discusin en equipos y en plenaria de los tpicos contenidos en las unidades de aprendizaje.

    Bsquedaestratgicayanlisiscrticodematerialesaudiovisuales,digitalesydetextosdiversos relacionados con las actividades y proyectos de trabajo de los participantes.

    Trabajocolaborativoenfocadoalaidentificacindenecesidadesyproblemas,alan-lisis de casos o a la toma de decisiones asociada a distintas opciones de estudio e intervencin educativa en contextos reales y especficos.

    Generacindeescritosacadmicosdiversos(ensayos,comentarioscrticos,anlisisde literatura especializada, proyectos, entre otros).

    Observacindirectayrecuperacindeinformacinoevidenciapertinenteenescena-rios educativos de nivel bsico.

    Sesionesdetutoraoasesorarelacionadasconlasactividadesdeanlisis,bsquedade informacin o generacin de propuestas y proyectos propuestos por los participan-tes.

    Dadalaimportanciadedesarrollarenlosestudiantescompetenciasdealfabetizacintecnolgica, se recurrir en todas las unidades de aprendizaje al empleo de tic en su cualidad de instrumentos cognitivos, tecnolgicos y comunicativos.

  • Psicologa del desarrollo infantil (0-12 aos) 11

    Licenciatura en Educacin Primaria. Plan de estudios 2012

    Lapromocindelaliteracidadacadmicaseratendidaconrelacinalaprovisindedistintos recursos de aprendizaje estratgico (estrategias de representacin y apren-dizaje conceptual-visual, apoyos a la composicin escrita, recursos para la autoeva-luacin y la reflexin sobre el aprendizaje, entre otros). Asimismo, para fortalecer las habilidades de comprensin de un segundo idioma se recurrir a la lectura y bsqueda de informacin, tanto en espaol, como en ingls.

    Sugerencias para la evaluacin

    Dado el enfoque y propsitos formativos del curso, se tiene contemplada la realizacin de un portafolio de aprendizaje (de preferencia en formato electrnico) que se confor-mar con las producciones acadmicas ms relevantes realizadas durante el curso, las cuales constituirn las distintas evidencias de aprendizaje generadas en cada unidad de aprendizaje. Se trabajar desde un enfoque de evaluacin autntica, en donde se va-lorarn las producciones del estudiante, sus reflexiones y aportes al proceso de cons-truccin de conocimiento y colaboracin con sus pares, y se dar un peso importante a la autoevaluacin, la participacin y compromiso, as como al logro de las estrategias acadmicas y digitales previstas.

    Para apoyar tanto el diseo o modelado de las producciones acadmicas y para proceder a la evaluacin de las evidencias de aprendizaje, se utilizarn diversos formatos e instru-mentos especficos de reflexin y evaluacin, incluyendo diversas rbricas o matrices de verificacin, pautas de seguimiento y bitcoras de reflexin de los aprendizajes logrados.

    Se valorarn tanto los productos generados como los procesos y se tomar como un referente importante la autoevaluacin que realice el estudiante de su trabajo, implica-ciones y producciones, la reflexin sobre los aprendizajes logrados, y en las actividades de ndole colaborativa se articular la coevaluacin entre pares. En cada unidad de apren-dizaje se indicarn los criterios e instrumentos de evaluacin pertinentes; no obstante, el docente y los participantes podrn ajustar, adaptar o cambiar los mismos, as como los materiales de trabajo, cuando ello sea necesario.

  • Psicologa del desarrollo infantil (0-12 aos)12

    Licenciatura en Educacin Primaria. Plan de estudios 2012

    Bibliografa bsica

    Debido a la ndole de las actividades previstas en torno a las situaciones didcticas que se trabajarn en las distintas unidades, no se considera conveniente contar con un nico libro de texto. En funcin de las actividades y proyectos de trabajo de los estudiantes, se hace la sugerencia de distintas obras (captulos de libros, artculos de revistas y hemerogrficos, textos digitales, sitios web, videos, entre otros), y se da la pauta a la bsqueda de materiales complementarios o alternativos en algunas de las actividades para ajustarlos a los intereses del grupo. Se sugiere la conformacin de un repositorio o biblioteca digitalizada mnima con los materiales bsicos sugeridos en las unidades de aprendizaje, as como la identificacin de enlaces a sitios web y otros materiales digitalizados de consulta.1

    Otros recursos

    Se sugiere la conformacin de un espacio digitalizado donde se ubiquen los materiales y actividades del curso para que se tenga acceso expedito y seguro a los mismos en todas las escuelas normales del pas. Dicho espacio podr emplearse en funcin de las posibilidades e intereses de los grupos y comunidades educativas de las escuelas normales, pudiendo emplearse en distintos niveles:

    Enunprimernivelcomoun repositoriooarchivodigitaldecontenidos,que incluyaprograma, propuesta de actividades, materiales de lectura y trabajo en versin pdf descargable, ligas a sitios de inters, videos educativos, etctera.

    Enunsegundonivelqueincluyeloanterior,peroconlaposibilidaddetrabajarenunambiente de aprendizaje como sera el caso de la plataforma LMS-Moodle o en un blog ex profeso, a fin de contar con un espacio de intercambio, comunicacin, gestin y trabajo entre estudiantes y el profesor del grupo.

    Enuntercernivel,dondeademsde loprevistoen losdosprecedentes,sepuedanestablecer procesos de intercambio y comunicacin con otros grupos dentro de la misma escuela normal, con otras escuelas normales o con otros grupos y comunidades interesadas en los temas de desarrollo infantil.

    1 Los materiales bsicos indicados en cada unidad estn disponibles en el portal electrnico de la Direccin General de Educacin Superior para Profesionales de la Educacin (dgespe).

  • Psicologa del desarrollo infantil (0-12 aos) 13

    Licenciatura en Educacin Primaria. Plan de estudios 2012

    El desarrollo humano: una construccin histrica, sociocultural y cientfica

    Competencias de la unidad de aprendizaje Conformamarcosexplicativossustentadosenaproximacioneshistrico-culturalesy

    terico-metodolgicas que le permiten comprender y problematizar el desarrollo hu-mano y psicolgico en la infancia durante el periodo de educacin preescolar y prima-ria en relacin con diversos contextos de referencia.

    Secuencia de contenidos Existelainfancia?Perspectivahistrico-culturaldelasconcepcionessocialesycien-

    tficas sobre la construccin social y educacin de la infancia. Naturalezaocrianza?Relaciones,contrastesycontroversiasentrelosdistintosmo-

    delos explicativos y las metodologas de estudio del desarrollo humano en la infancia. Elpapeldelaeducacineneldesarrollohumanoylarelacinconlosprocesosdema-

    duracin, aprendizaje y construccin de la identidad.

    Situaciones didcticas Representacinpersonaldeinfanciaydesarrollohumano. Existelainfancia?Construccinhistrico-culturaldeldesarrollohumano. Hiptesiscontrapuestasentornoaldesarrollo:debate,herenciaoambiente? Representacindelasprincipalescategorasexplicativasdeldesarrollohumanoenla

    infancia.

    Unidad de aprendizaje I

  • Psicologa del desarrollo infantil (0-12 aos)14

    Licenciatura en Educacin Primaria. Plan de estudios 2012

    Modelos y teoras psicolgicas del desarrollohumano en la infancia

    Competencias de la unidad de aprendizaje Conformamarcosexplicativossustentadosenlacomprensinyrevisincrticadelas

    principales teoras psicolgicas del desarrollo humano que le permiten identificar posibi-lidades de estudio e intervencin en torno a diversas acciones y programas relacionados con el desarrollo humano y psicolgico de los nios en el periodo correspondiente a la educacin preescolar y primaria en relacin con sus contextos de referencia.

    Secuencia de contenidos Infanciaesdestino?Eldesarrollopsicoafectivoydelapersonalidaddesdelapostura

    psicodinmica y su mirada en torno a la infancia.- El modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud.- El modelo de desarrollo psicosocial de E. Erickson.

    Existenetapasuniversaleseneldesarrollo?LavisinpsicogenticadeJ.Piagetdeldesarrollo cognitivo y sus implicaciones en la educacin.

    Desarrollohumanoocondicionamientodecomportamientos?Laperspectivacon-ductista:J.WatsonyB.F.Skinner.

    Elhombreesculturainternalizada?Lateorasocioculturalylaperspectivadesistemasocial o ecolgica.- El modelo socio-histrico y cultural de L. Vygotsky.- LateoradelossistemasecolgicosdeU.Bronfenbrenner.

    Aportacionesyrestriccionesdelasteorasdeldesarrollopsicolgicoalaeducacinyel aprendizaje en contextos escolarizados de educacin bsica.

    Situaciones didcticas Revisincrticadealgunashiptesisexplicativasdeldesarrollohumano. Galeradeautores. Nadamsprcticoqueunabuenateora!Lasteorasdelosdocentesenlaprctica

    educativa.

    Unidad de aprendizaje II

  • Psicologa del desarrollo infantil (0-12 aos) 15

    Licenciatura en Educacin Primaria. Plan de estudios 2012

    Situacin de la infancia en Mxico y condicionantes sociopolticos, econmicos y culturales al desarrollo humano

    Competencias de la unidad de aprendizaje Conbaseen la realizacindeanlisisdetendencias, indicadoresy/o resultadosde

    programas globales o nacionales, identifica mbitos de necesidad y problemtica relacionados con distintos aspectos del desarrollo psicolgico infantil, considerando grupos en situaciones de escolarizacin, exclusin o riesgo, lo que le permite una va-loracin crtica de posibilidades y restricciones desde los condicionantes del contexto sociopoltico, econmico y cultural.

    Secuencia de contenidos Tendenciaseindicadoressociales,econmicosypolticosdecarcterglobal,nacional

    o local que explican la situacin del desarrollo humano de la infancia en Mxico y su relacin con las Metas del Milenio de la onu.

    Migracin,pobrezayconflictossociales:surelacinconeldesarrolloinfantilylaspo-sibilidades de acceso y permanencia en el sistema educativo de los menores en situa-cin de riesgo y exclusin.

    Anlisisdepolticasyprogramaseducativosdirigidosaldesarrolloinfantilylosdere-chos de los nios.

    Anlisisdelcontextosocioeducativoydelosfactoresqueincidenpositivay/onega-tivamente en el desarrollo de la poblacin infantil de la comunidad local de referencia.

    Situaciones didcticas Casodeenseanza:La historia de Fausto el nio migrante.

    - El desarrollo humano en el contexto de la migracin, la pobreza y los conflictos sociales.

    - El desarrollo humano a travs de los ndices e indicadores de desarrollo asociados al sector educativo.

    - Analizar la relacin entre el contexto educativo, las instancias sociales y guberna-mentales, la familia y el desarrollo humano; bsqueda de estrategias preventivas y favorecedoras del desarrollo humano a travs de la educacin.

    Unidad de aprendizaje III

  • Psicologa del desarrollo infantil (0-12 aos)16

    Licenciatura en Educacin Primaria. Plan de estudios 2012

    La influencia educativa del docente y la institucinescolar en la comprensin y promocin del desarrollohumano en la educacin bsica

    Competencias de la unidad de aprendizaje Tomandocomobaseelanlisisdelcontextosocioculturalylasnecesidadesoproble-

    mas identificados en una comunidad educativa de referencia, plantea propuestas y estrategias de estudio o intervencin situadas y orientadas a promover el desarrollo humano de los educandos o a prevenir situaciones de exclusin, desventaja o discri-minacin.

    Secuencia de contenidos Laescuelayeldocentecomopotenciadoresoinhibidoresdeldesarrolloinfantil. Lageneracindepropuestasdediagnsticoodeproyectosdeestudioeintervencin

    para la promocin del desarrollo infantil: las visiones remediales y normativas versus las de facultamiento o accin comunitaria participativa.

    Situaciones didcticas Relacinentreelcontextoeducativoyeldesarrollohumano. Identificaryproponerestrategiasparalapromocindeldesarrolloinfantilatravsde

    la accin y el contexto educativo.

    Unidad de aprendizaje IV