53
¿Qué es la Psicología? Es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales en todos los animales. ¿Ciencia? Ofrece procedimientos racionales y disciplinados para llevar a cabo investigaciones válidas y construir un cuerpo de información coherente. ¿Conducta? Abarca prácticamente todo lo que la gente y los animales hacen: acciones, modos de comunicación, procesos mentales y del desarrollo. ¿Procesos Mentales? Incluye formas de cognición o modos de conocer como percibir, poner atención, recordar, razonar y solucionar problemas, además de soñar, fantasear, desear, esperar y anticipar.

Psicología General

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicología General

¿Qué es la Psicología?

� Es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales en todos los animales.

� ¿Ciencia? Ofrece procedimientos racionales y disciplinados para llevar a cabo investigaciones válidas y construir un cuerpo de información coherente.

� ¿Conducta? Abarca prácticamente todo lo que la gente y los animales hacen: acciones, modos de comunicación, procesos mentales y del desarrollo.

� ¿Procesos Mentales? Incluye formas de cognición o modos de conocer como percibir, poner atención, recordar, razonar y solucionar problemas, además de soñar, fantasear, desear, esperar y anticipar.

Page 2: Psicología General

Otra Definición

� La psicología es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales. Es la ciencia que intenta describir, explicar, predecir y controlar la conducta humana.Psicología: Psyche - Logos

Alma - EstudioComportamiento y conducta: Incluyen en una definición amplia

aquellas acciones que se pueden observar, como también aquellos procesos mentales que no pueden ser observados directamente.

Objetivos de cualquier ciencia.

Page 3: Psicología General

Orígenes de la Psicología

� La Psicología es hija de dos disciplinas:Filosofía: Búsqueda de sabiduría a través del razonamiento

lógico.Fisiología: Estudio de los procesos vitales de un organismo.

� ¿Qué hizo que la Psicología se apartara de la Filosofía y se convirtiera en una ciencia?

Page 4: Psicología General

Los Padres de la Psicología

� Wilhelm Wundt (1838-1920) y el EstructuralismoFundó el primer laboratorio

de psicología experimental.Quería estudiar la estructura

básica de la mente humana.Desarrolló la introspección

analítica.

� William James (1842-1910) y el FuncionalismoSe considera el primer

sistema de psicología realmente americano.

Quería conocer cómo funcionaba la mente, cómo el organismo se adapta al ambiente.

Utilizó la introspección a la que agregó cuestionarios, pruebas mentales y descripciones objetivas.

Page 5: Psicología General

PsicoanálisisSigmund Freud (1856-1939)

� Los psicólogos deben estudiar las leyes y determinantes de la personalidad y atender los trastornos mentales.

� Existe un conflicto básico entre el individuo y el medio.� El inconsciente es un aspecto importante de la personalidad, que

puede ser estudiado a través de: Asociación libre. Sueños. Actos fallidos. Síntomas neuróticos.

� La personalidad adulta sería resultado de experiencias infantiles.� La estructura de la personalidad está dada por tres instancias:

Ello, Yo y Superyo.

Page 6: Psicología General

ConductismoJohn Watson (1878-1958)

� Los psicólogos deben estudiar los eventos ambientales (estímulos) y la conducta observable (respuestas), para alcanzar las metas científicas y poder emprender tareas prácticas.

� El ambiente ejerce mayor influencia en la formación de la naturaleza humana que las características hereditarias.

� La introspección debe reemplazarse por métodos objetivos como la experimentación y la observación.

� La conducta de los animales debe estudiarse junto con la de los humanos, ya que los organismos más simples son más fáciles de estudiar y comprender que los más complejos.

Page 7: Psicología General

Psicología HumanistaAbraham Maslow (1908-1970)

� Los psicólogos deben preocuparse por el servicio y estudiar la vida de los seres humanos en su totalidad. Los humanistas quieren enriquecer vidas humanas ayudando a la gente a entenderse y desarrollarse al máximo.

� El individuo es básicamente bueno. Debe ser estudiado como tal, concediendo importancia a lo excepcional e impredecible.

� Los problemas humanos relevantes deberían ser el tema de las investigaciones psicológicas, sin importar el método de investigación utilizado.

Page 8: Psicología General

Psicología Cognitiva

� Los psicólogos deben estudiar los procesos, estructuras y funciones mentales, ya que es la mente la que le da a la conducta de los individuos su carácter humano.

� La psicología debe dirigirse a ampliar el conocimiento, sin dejar de lado las aplicaciones prácticas.

� Los métodos de investigación objetivos son mejores, pero la autoobservación y los autoinformes también son útiles, lo importante es formular preguntas precisas y realizar investigación objetiva.

Page 9: Psicología General

Ramas de la Psicología

� Psic. Clínica� Psic. Educacional� Psic. Laboral� Psic. Social� Psic. del Desarrollo � Psic. de la Personalidad� Psic. de la Salud

Page 10: Psicología General

Objetivos de la Investigación Científica

� Descripción: Consiste en representar de modo preciso las cualidades de algo.

� Explicación: Significa determinar si un evento, condición, función o cualidad contribuye a otro.

� Predicción: Consiste en vaticinar lo que va a suceder.

� Control: Alude a modificar el fenómeno, es esencialmente aplicación.

Page 11: Psicología General

Principios que Orientan la Investigación en Psicología

� Precisión.� Objetividad.� Empirismo.� Determinismo.� Parsimonia.� Escepticismo.

Page 12: Psicología General

Métodos de Estudio en Psicología

� Observaciones Directas:Observación de Laboratorio.Observación de Campo o Naturalista.

� Dispositivos de Evaluación:Cuestionarios.Entrevistas.Pruebas Psicológicas.

� Estudios de Casos.� Estrategias Correlacionales.� Estrategias Experimentales.

Page 13: Psicología General

La Neurona: Elemento Básico del Sistema Nervioso� Es una célula especializada que posee la capacidad de

comunicarse con otras células.� Consta de:

Cuerpo Celular o Soma.Núcleo: Contiene el material hereditario de la célula.Dendritas: Conjunto de fibras en uno de los extremos de la

neurona que recibe mensajes provenientes de las demás neuronas.Axón: Larga extensión de uno de los extremos de una neurona que

lleva mensajes a otras células.Vaina de Mielina: Recubrimiento protector del axón, compuesto

por grasas y proteínas.Botones Terminales: Pequeñas protuberancias ubicadas en el

extremo del axón que envían mensajes a las demás células.

Page 14: Psicología General

Conceptos Claves en el Funcionamiento de las Neuronas� Ley del Todo o Nada: Principio que gobierna el estado de las

neuronas, las células pueden estar activas o en reposo.� Estado de Reposo: Estado en que una neurona no está activada ( -70).� Potencial de Acción: Impulso nervioso eléctrico que viaja a través de

la neurona cuando ésta es activada, cambiando su carga eléctrica.� Sinapsis: Espacio existente entre las neuronas a través del cual se

comunican los mensajes químicos.� Neurotransmisores: Sustancias químicas que llevan mensajes.� Mensaje Excitatorio: Secreción química que probabiliza que una

neurona receptora se active.� Mensaje Inhibitorio: Secreción química que evita que una neurona

receptora se active.� Reabsorción: Proceso en que los botones terminales consumen

neurotransmisores.

Page 15: Psicología General

El Sistema Nervioso

S i s t e m aS o m á t i c o

( v o l u n t a r i o )

S i m p á t i c o( a c t i v a c i ó n

d e e m e r g e n c i a )

P a r a s i m p á t i c o( r e t o r n o a l

e s t a d o n o r m a l )

S i s t e m aA u t ó n o m o

( i n v o l u n t a r i o )

S i s t e m a N e r v i o s oP e r i f é r i c o

C e r e b r o M é d u l aE s p i n a l

S i s t e m a N e r v i o s oC e n t r a l

S i s t e m aN e r v i o s o

Page 16: Psicología General

El Cerebro

� Núcleo Central:Bulbo Raquídeo (respiración y ritmo cardíaco).Puente (transmisión de información motora y control del sueño).Formación Reticular (despertar y activar la corteza).Cerebelo (control de postura y equilibrio).Tálamo (retransmisión de información sensorial).Hipotálamo (conservación de la homeostasis).

� Sistema Límbico.� Corteza Cerebral:

Lóbulos Frontales, Parietales, Temporales y Occipitales.Áreas Motoras, Sensitivas y de Asociación.

Page 17: Psicología General

Encéfalo

Page 18: Psicología General

Lóbulos Cerebrales

Page 19: Psicología General

Funciones Cerebrales

� Lóbulo Occipital:� recibir y procesar inform visual.� Formas, color y movim

� Lóbulo Temporal:� centro primario del olfato� reconocimiento caras� procesa inf de los oídos� regula emociones y motivaciones

(ansiedad, placer y la ira)

� Lóbulo Parietal:� recibe inf sensorial de todo el

cuerpo� habilidades espaciales

� Lóbulo Frontal:� conocer el ambiente (conciencia)� dirigir la conducta (metas)� control de la resp emoc.� Coordina inf de los otros 3 lóbulos

Page 20: Psicología General

Sistema Nervioso

Page 21: Psicología General

Debate Herencia-Medio Ambiente

� Grado relativo en que la herencia y el ambiente influyen sobre el comportamiento.

� Tiene raíces filosóficas:Locke planteaba que el recién nacido era una tábula rasa.Rousseau sostenía que las características naturales de las personas

eran más influyentes.

� Hoy se asume una Perspectiva Interaccionista, intentándose ver cómo y en qué grado el ambiente y la herencia producen sus efectos.

Page 22: Psicología General

Modelos para el Estudio de la Relación Herencia-Medio Ambiente

� Estudios de Gemelos.� Estudios de Adopción.� Estudios de Diferencias Humanas en Recién Nacidos.� Investigaciones sobre Consistencias Vitalicias.� Investigaciones sobre Anormalidades Genéticas.� Técnicas de Crianza.

Page 23: Psicología General

Relevancia de la Psicología en el proceso Salud - Enfermedad

� Alto porcentaje de enfermedades crónicas en la población� Cáncer; 6,7 millones (3ª causa de muerte a nivel mundial)� Sida� Relación existente entre enfermedad y estilos de vida

(conductas de salud)� Consecuencias médicas y sociales características de las

enfermedades crónicas� Psiconeuroinmunología: interacción de variables

psicológicas, endocrinas e inmunológicas� Personal de Salud juegan un rol fundamental en la

consecución de los objetivos asistenciales.

Page 24: Psicología General

Adults and children estimated to be living with HIV/AIDS as of end 1997

Total: 30, 6 millones

Page 25: Psicología General

Patrón de Personalidad Tipo A.

� Agudo sentido de urgencia del tiempo � Hostilidad� Gran fluidez verbal e intensidad de la voz alta� Actividad psicomotora intensa� Ambición� Competitividad � Necesidad de Control

Page 26: Psicología General

Personalidad Dura (Hardiness)

� conjunto de características que funcionan como recurso de resistencia en el afrontamiento de situaciones estresantes.

� Compromiso: tendencia a involucrarse en lo que esta haciendo

� Control: tendencia a sentir y actuar como si se fuera influyente, en lugar de desamparado.

� Cambio: creencia de que la transformación, en lugar de la estabilidad, es lo norma en la vida.

Page 27: Psicología General

Emoción

� Estado interno que se caracteriza por cogniciones, reacciones fisiológicas características y conductas expresivas muy propias, tienden a aparecer repentinamente y a ser difíciles de controlar

� Emoción: Motore Mover

E Alejarse

� En toda emoción hay una tendencia implícita a Actuar

Page 28: Psicología General

Tipos de Respuesta

� Ira: - Sangre fluye a las manos

- Aumenta ritmo cardiaco y la Adrenalina� Miedo: - Sangre a músculos esqueleticos grandes

- Torrente de hormonas� Felicidad: - Aumenta la actividad de centros que inhiben

sentimientos negativos� Amor: - Despertar parasimpático

- Respuesta de relajación� Sorpresa: - Levantar las cejas y abrir los ojos� Tristeza: - Disminución de la energía y entusiasmo

Page 29: Psicología General

Teoría de las Emociones

� James-Lange: Respuestas Periféricas

Los estímulos provocan cambios fisiológicos en nuestro cuerpo y las emociones son resultado de ellos.

� Cannon-Bard: Activación inespecífica

Emociones y respuestas emocionales ocurren simultáneamente

� Schachter-Singer: Teoría Cognoscitiva

La situación en la que estamos cuando nos activamos nos proporciona indicios sobre como debemos nombrar a este estado general de activación

Page 30: Psicología General

Teoría Cognoscitiva Social (Bandura)3 Fuentes básicas de Motivación

� Pensamientos y proyecciones acerca de los posibles resultados de la conducta: Autoeficacia.

� Establecimientos activo de Metas� Los tipos de Meta que fijamos:

metas específicas dificultad moderada Metas cercanas

Page 31: Psicología General

Motivación

Page 32: Psicología General
Page 33: Psicología General

Jerarquía de Necesidades de Maslow

Page 34: Psicología General
Page 35: Psicología General

Motivación

� Motivo: necesidad, deseo o urgencia específicos, como el hambre, la sed o el logro, que energiza y dirige la conducta orientada a metas

� Instinto: conducta innata dirigida a una meta, rígida y característica de una especie.

� Impulso: estado de tensión o activación debido a necesidades biológicas.

� Teoría de la reducción del impulso: la conducta motivada está encaminada a reducir un estado de tensión, y así regresar al organismo a la homeostasis.

Page 36: Psicología General

Hambre

Centro deSaciedad

Centro delHambre

Controlesmotores de

comer

Conducta de Comer

Indicadores: glucosa en la sangre, incremento en el nivel de grasas, nivel de calorías (estomago), hormona liberado por el intestino delgado.

Page 37: Psicología General

Motivos Estimulantes

� Exploración y Curiosidad: son motivos activados por lo nuevo y lo desconocido.

Meta ⇒ Descubrir Algo

� Manipulación: dirigida a un objeto específico que debe tocarse, manipularse y sentirse.

Está relacionado con: -conocer algo a nivel táctil

- tranquilizarse� Contacto: Harlow (estudio con monos rhesus)

Page 38: Psicología General

Motivos Aprendidos

� AGRESION: ¿Por qué es tan común la Agresión?

� COERCIÓN SEXUAL:

- Violación

- Hostigamiento Sexual (DEPT)

� LOGRO:

- Orientación al logro

- Dominio

- Competencia

� PODER: lograr reconocimiento, influir o controlar a otra persona o grupo.

� AFILIACION: ¿por qué los seres humanos se buscan?

- cuando se sienten amenazadas

- miedo y la ansiedad potencia esta necesidad

Page 39: Psicología General

Aprendizaje

� Definición:

Cambio de comportamiento relativamente permanente que se da como resultado de la experiencia.

� Teorías del Aprendizaje:Condicionamiento Clásico.Condicionamiento Operante.Aprendizaje Observacional.

Page 40: Psicología General

Condicionamiento Clásico

� Estímulo Neutro: Estímulo que, antes del condicionamiento, no tiene efecto sobre la respuesta que se desea obtener.

� Estímulo Incondicionado: Estímulo que evoca una respuesta sin que se haya aprendido.

� Respuesta Incondicionada: Respuesta natural que no precisa de entrenamiento alguno.

� Estímulo Condicionado: Estímulo antes neutral, que se ha asociado con un estímulo incondicionado para producir una respuesta que antes sólo era generada por el estímulo incondicionado.

� Respuesta Condicionada: Respuesta que, después del condicionamiento, sigue a la presentación de un estímulo anteriormente neutro.

Page 41: Psicología General

Otros Conceptos Claves en el Condicionamiento Clásico� Extinción: Debilitamiento y, por último, desaparición de

una respuesta condicionada.� Recuperación Espontánea: Reaparición de una respuesta,

previamente extinguida, después de un período durante el cual no se ha tenido contacto con el estímulo condicionado.

� Generalización de Estímulos: Proceso a través del cual el organismo aprende a responder a estímulos similares al estímulo condicionado.

� Discriminación de Estímulos: Proceso por el cual el organismo aprende a diferenciar diversos estímulos, restringiendo su respuesta a uno de ellos en particular.

Page 42: Psicología General

Condicionamiento Operante

Aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se fortalece o debilita, según las consecuencias que el individuo reciba al ejecutarla.

� Reforzamiento: Cualquier estímulo que aumente la probabilidad de que se repita el comportamiento precedente.

� Castigo: Cualquier estímulo que disminuya la probabilidad de que se repita el comportamiento precedente.

Page 43: Psicología General

Otros Conceptos del Condicionamiento Operante o Instrumental

� Programas de Reforzamiento: Especificación de la forma en que se aplica el reforzamiento: Programas de Razón

Fijos o Variables Programas de Intervalo

� Conducta Supersticiosa.� Moldeamiento: Proceso de enseñanza de un

comportamiento complejo por medio de recompensas ante aproximaciones sucesivas al comportamiento deseado.

Page 44: Psicología General

Aprendizaje Observacional

Cambio en la conducta de manera relativamente permanente como producto de la observación del comportamiento de otro.

¿Qué se requiere para que se dé este aprendizaje? � Prestar atención y percibir las características más

importantes del comportamiento de otra persona.

� Recordar el comportamiento.

� Reproducir la acción.

� Estar motivado para aprender y ejecutar el comportamiento.

Page 45: Psicología General

¿Qué Enseñan los Modelos?

� Acciones.� Ideas Generales.� Patrones Sociales.� Reducen Inhibiciones.� Desensibilizan.

Page 46: Psicología General

Memoria

Codificación (registrar la información)

Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo.

Proceso por medio del cual codificamos, almacenamos y recuperamos información.

Almacenamiento (guardar la información)

Recuperación (localizar la información)

Page 47: Psicología General

Estructuras de la MemoriaModelo de Atkinson y Shiffrin

Memoria Sensorial

Memoria a Corto Plazo

Memoria a Largo Plazo

Información

¿Cómo se procesala información?

La información sepierde despuésde una fracción de segundo

¿Presta atención la persona a la información?

La información se pierde después de cerca de 15 segundos

La información semantiene en la MCPpor un período más largo

La información estransferida, si se larequiere, a la MCP

ProcesamientoProfundo

No

No Hay Procesamiento

ProcesamientoSuperficial

Page 48: Psicología General

Memoria Sensorial

� Almacena patrones sensoriales no analizados en términos de significado.

� Tiene una duración de una fracción de segundo.� Posee una gran capacidad, ya que todos los órganos

sensoriales registran.� No requiere de atención.� El material es codificado en forma paralela.� Los datos se recuperan al prestar atención, con lo que el

material es transferido de manera automática a la MCP.� El olvido se da por deterioro o enmascaramiento.

Page 49: Psicología General

Memoria a Corto Plazo

� Almacena material interpretado de manera superficial.� Tiene una duración de aproximadamente 15 segundos, si el

material es practicado puede durar minutos.� Posee una capacidad de 7 trozos de información, como

máximo.� Requiere de al menos una pequeña cantidad de atención.� El material es codificado en forma seriada o paralela.� La información es recuperada rápida y fácilmente durante

cerca de 15 segundos.� El olvido se debe a deterioro o interferencia.

Page 50: Psicología General

Memoria a Largo Plazo

� Almacena material interpretado de manera significativa.� Tiene una duración de minutos, horas, días, semanas,

meses y años.� Posee una capacidad ilimitada.� Requiere de una cantidad moderada de atención.� El material es codificado en forma seriada o paralela.� La información es recuperada con diferentes grados de

dificultad.� El olvido se debe a fallas en la codificación,

almacenamiento o recuperación.

Page 51: Psicología General

Clasificación de la Memoria a Largo Plazo

M e m o r i aS e m á n t i c a

( c o n o c i m i e n t o g e n e r a l )

M e m o r i aE p i s ó d i c a

( c o n o c i m i e n t o p e r s o n a l )

M e m o r i aD e c l a r a t i v a

( i n f o r m a c i ó n s o b r e h e c h o s )

M e m o r i aP r o c e d i m e n t a l

( h a b i l i d a d e s y h á b i t o s )

M e m o r i aa L a r g o P l a z o

Page 52: Psicología General

¿Cómo se Produce el Olvido?

� Fallas en la Codificación.� Fallas en el Almacenamiento:

Decaimiento.Interferencia:

• Interferencia Proactiva.

• Interferencia Retroactiva.

� Fallas en la Recuperación:Interferencia.Olvido relacionado con claves.Olvido motivado.

Page 53: Psicología General

Influencias en la Memoria a Largo Plazo

� Conocimiento Previo.� Atención.� Activación.� Organización.� Experiencia Posterior.� Repetición y Exposición.� Estado Emocional o Fisiológico.