8
15-04-2015 1 SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN REPRESENTACIÓN REPRESENTACIÓN REPRESENTACIÓN PSICOLOGÍA DE LOS ELEMENTOS DEL VIVENCIAR SENSACIÓN Se produce cuando un estímulo que actúa sobre un órgano sensorial llamado receptor es capaz de excitarlo y provocar una reacción de transmisión hacia un centro integrador (cerebro), el cual lo registra dicho estímulo como una sensación. Estos receptores tienen una constitución fisiológica diferente dependiendo del estímulo que son capaces de responder. Tipos Tipos Tipos Tipos Diferentes receptores y tipo de excitación. Retina. (Conos y bastones) Se excita por ondas electromagnéticas. La sensación que provoca es de luz y colores. Células cutáneas. Se excitan por ondas electromagnéticas y la sensación que provoca es de frío o calor. Órgano de Golgi. Se excitan por vibraciones mecánicas y la sensación que provoca es de sonidos y ruidos. Células cutáneas. se excitan por presión. Sensación táctil. Aparato Vestibular: Se excitan por movimiento de la cabeza. Sensación de equilibrio. Células Gustativas: Se excitan por sustancias químicas. Provocando sensación gustativa. Células Olfativas: Se excitan por sustancias químicas en forma gaseosa. La sensación es olfativa. Receptores Propioceptivos: Se excitan por modificaciones químicas y mecánicas del medio interno. La sensación es presión y tensión. Terminaciones nerviosas libres: Se excitan por aportes de energía intensa. La sensación es de dolor.

Psicologia de Los Elementos Del Vivenciar1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicologia de Los Elementos Del Vivenciar

Citation preview

Page 1: Psicologia de Los Elementos Del Vivenciar1

15-04-2015

1

SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓNREPRESENTACIÓNREPRESENTACIÓNREPRESENTACIÓN

PSICOLOGÍA DE LOS ELEMENTOS DEL VIVENCIAR

SENSACIÓN

Se produce cuando un estímulo que actúa sobre un órganosensorial llamado receptor es capaz de excitarlo y provocaruna reacción de transmisión hacia un centro integrador(cerebro), el cual lo registra dicho estímulo como unasensación.

Estos receptores tienen una constitución fisiológica diferentedependiendo del estímulo que son capaces de responder.

TiposTiposTiposTipos

Diferentes receptores y tipo

de excitación.

� Retina. (Conos y bastones) Se excitapor ondas electromagnéticas. Lasensación que provoca es de luz ycolores.

� Células cutáneas. Se excitan por ondaselectromagnéticas y la sensación queprovoca es de frío o calor.

� Órgano de Golgi. Se excitan porvibraciones mecánicas y la sensaciónque provoca es de sonidos y ruidos.

� Células cutáneas. se excitan porpresión. Sensación táctil.

� Aparato Vestibular: Se excitan por movimiento de la cabeza.Sensación de equilibrio.

� Células Gustativas: Se excitan por sustancias químicas.Provocando sensación gustativa.

� Células Olfativas: Se excitan por sustancias químicas enforma gaseosa. La sensación es olfativa.

� Receptores Propioceptivos: Se excitan por modificacionesquímicas y mecánicas del medio interno. La sensación espresión y tensión.

� Terminaciones nerviosas libres: Se excitan por aportes deenergía intensa. La sensación es de dolor.

Page 2: Psicologia de Los Elementos Del Vivenciar1

15-04-2015

2

PERCEPCIÓN

Cuando llega al cerebro el impulso nervioso desde elreceptor, este registro se somete a una serie deelaboraciones psíquicas hasta convertirse en un percepción.

Es la toma de conocimientos de datos sensoriales del mundoque nos rodea.

Page 3: Psicologia de Los Elementos Del Vivenciar1

15-04-2015

3

TiposTiposTiposTipos� Percepción Sensorial. Percepción real

que se obtiene y elabora con laobservación del estímulo que impresionaa los aparatos receptores sensoriales.

� Percepción consecutiva o postpercepción sensorial. Es determinadapor la persistencia de la imagen despuésde desaparecido el estímulo sensorial.Ej. Ver un jarrón después pared.

� Pareidolias. Llamadas ilusionesfantásticas. Son producciones de lafantasía creadora, a expensas de unmaterial sensoria difuso. Ej. Rocas en lasque se observan figuras.

REPRESENTACIONES

Son imágenes surgidas en la conciencia, reconocidas comoun producto de sí mismo, son íntimas, carecen de vivacidad ynitidez, dependen totalmente de la actividad psíquica y semodifican por la voluntad.

La representación se refiere a algo anteriormente percibido(mnémicas) o a algo inventado (representaciones de lafantasía).

Page 4: Psicologia de Los Elementos Del Vivenciar1

15-04-2015

4

PERCEPCIÓNPERCEPCIÓNPERCEPCIÓNPERCEPCIÓNPERCEPCIÓNPERCEPCIÓNPERCEPCIÓNPERCEPCIÓN REPRESENTACIÓNREPRESENTACIÓNREPRESENTACIÓNREPRESENTACIÓNREPRESENTACIÓNREPRESENTACIÓNREPRESENTACIÓNREPRESENTACIÓN

� Son corpóreas.� Aparecen en el espacio

objetivo externo.� Tienen diseño determinado,

están completas, con detalles.� Presentan frescura sensorial.� Son constantes y pueden ser

retenidas.� Son independientes de la

voluntad, no pueden seralteradas.

DIFERENCIA ENTRE PERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN

� Son incorpóreas.� Aparecen en el espacio subjetivo

interno.� Tienen diseño indeterminado, no

están completas, con algunosdetalles.

� No presentan frescura sensorial.� Se descomponen y pueden ser

creadas de nuevo.� Son dependientes de la voluntad,

pueden ser provocadas ymodificadas.

TRASTORNOS DE LA SENSACIÓNTRASTORNOS DE LA SENSACIÓNTRASTORNOS DE LA SENSACIÓNTRASTORNOS DE LA SENSACIÓN

TRASTORNOS DE LA SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y

REPRESENTACIÓN

TRASTORNOS DE LA SENSACIÓN

� Por lesiones Orgánicas. Del órgano sensorial, del nervioaferente o de una zona del cerebro.

a) Amaurosis: Ceguera.b) Anacusia, hipoacusia: Sordera.c) Anosmia: Falta de olfato.d) Ageusia: Falta del sentido del gusto.e) Hipoestesia, anestesia, hiperestesia, parestesia: Trastorno

de la sensibilidad.f) Agnosia: incapacidad para reconocer la sensación

presente. Puede ser óptica (espacial, objetos y personas,de colores, gráfica y de números.

� Funcionales. La persona no acusa haber tenido lasensación correspondiente a un determinado estímulo.(Generalmente tiene relación con una vivencia traumáticaque impedirá el registro de la sensación).

Ej. Sorderas y cegueras psicógenas.

Page 5: Psicologia de Los Elementos Del Vivenciar1

15-04-2015

5

TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN

� Cuantitativos.

a) Aceleración de la percepción. Existe un aumento delnúmero de unidades de percepción por unidad de tiempo.

Una paciente en fase manica reaccionaba frente al auditorio

localizando rápidamente cualquier movimiento de las

personas presentes, que para cualquiera hubiera pasado

desapercibido. Atenta a todos los gestos, percibiendo todos

los detalles en las expresiones y en las vestimentas para

hacer algún comentario irónico.

b. Retardo en la percepción. Existe una disminución delnúmero de unidades de percepción por unidad de tiempo.

Una paciente deprimida refiere espontáneamente "me siento

muy lenta, me cuesta entender lo que me preguntaban. Cuando

han terminado la pregunta yo todavía estoy captando la primera

frase" "antes era más rápida para entender, si hasta las películas

de la tele no las puedo seguir".

c. Intensificación de la percepción. También llamadahiperestesia, los sonidos son vivamente oídos, los coloresmás luminosos de lo habitual. Ej. Cerrar una puertaretumba como cañonazo.

Un paciente bipolar, de actividad pintor, refiere que los cuadros que

realiza estando exaltado "son de tonos muchos más ricos y

variados. Cuando estoy deprimido distingo 4 ó 5 variedades de

color amarillo. Cuando me pongo maniaco uso como veinte

tonalidades que las percibo muy distintas unas de otras".

d. Debilitamiento de la percepción. La intensidad de lapercepción está reducida. Los colores se ven másparejos, el mundo parece más oscuro, la músicamonótona, la comida sin sabor.

Una paciente deprimida señala que su vida ha perdido el atractivo

"antes me gustaba salir a caminar por el parque cerca de mi casa,

me relajaba, lo encontraba hermoso. Ahora me parece sin gracia,

como si siempre estuviera nublado".

Page 6: Psicologia de Los Elementos Del Vivenciar1

15-04-2015

6

� Cualitativas.

a. Ilusiones. Percepción falseada o distorsionada de un objeto real.

-Por inatención. Dificulta la captación nítida de la cosas.

-Catatímicas. Pese a que la captación sensorial es perfecta, lacarga afectiva predispone a una falsa percepción, medianteagregados que no pertenecen a la sensación real. Ej. (Éxtasis:imágenes religiosas que sonríen, ruidos próximos corresponden apalabras de la imagen.

b. Alucinaciones. Alteración en la percepción “sin un objeto real”,sin el estímulo externo correspondiente.

ClasificaciónClasificaciónClasificaciónClasificación

� En relación al órgano sensorialcomprometido:-Auditivas. (Elementales, comunes,verbales).-Visuales. Puede consistir en imágenesmóviles o inmóviles. Por su tamaño seclasifican en: Natural, “Liliputienses” ominúsculas o gigantescas “gulliverianas”.Pueden ser objetos, personas oanimales (zoopsias).-Alucinaciones gustativas y olfativas.Percepción gustativa/olfativa sin elestímulo externo correspondiente.Pueden ser agradables o desagradables.

� Alucinaciones táctiles (hápticas). Percepción táctil sinel estimulo externo correspondiente. La personaexperimenta que les agarran, les soplan, les sujetan, lesqueman les pinchan, sensación de ser calentados ohumedecidos, etc.

� Alucinaciones (somáticas o viscerales) cenestésicas.Percepción propioceptiva o enteroceptiva, sin el estímuloexterno correspondiente. Sensación de estar petrificado,reducido de tamaño, vacio.

� Alucinaciones cinéticas. Percepción de movimiento sinel estímulo correspondiente sobre el órgano propioceptordel músculo. (Son tirados de lejos, suspendidos en el aireetc.

� Otras alucinaciones:

-Catatímicas. Percepción en ausencia del estímuloexterno correspondiente, que se hace comprensibledesde el estado afectivo del paciente. Ej. Duelo.

-Hipnagógicas, Hipnapómpicas. Carecen de significadopatológico. Las hipnagógicas ocurren antes de dormirse.Hipnapómpicas antes del despertar. La persona no estalucida (sueño-vigilia).

-Funcionales. Ocurren durante la percepción normal y ensimultaneidad. Ej. Agua que cae y escucha voces.

Page 7: Psicologia de Los Elementos Del Vivenciar1

15-04-2015

7

-Extracampinas. Percepción visual sin el estímuloexterno correspondiente y que es referida por un estímuloóptico que se encuentra fuera del capo visual.

-Alucinosis. Estado alucinatorio persistente, con lapeculiaridad de que no despierta ninguna interpretacióndelirante. La persona reconoce el carácter patológico delfenómeno.

Paciente alcohólico deteriorado se quejaba de escuchar voces con

cierta frecuencia, que lo sacaban de su tranquilidad y lo desesperaban,

"vienen de afuera, pero no hay nadie, yo sé que no es normal, no se

pasan y no se qué hacer. Me llaman, se ríen y hablan".

TRASTORNOS DE LA REPRESENTACIÓN

� Pseudoalucinaciones. Es un representación que no tienebase en una percepción real externa, sino en una “percepciónimaginaria, subjetiva, e interna). De reconocido carácterficticio.

ClasificaciónClasificaciónClasificaciónClasificación

� Pseudoalucinaciones verbales. Son decontenido verbal. El sujeto oye su propiopensamiento, las define como “voces interiores”.Las viven como algo extraño e impuesto.

“Escucho una voz sin sonido, una voz del alma,como si me hablaran dentro de mi cabeza.

� Pseudoalucinaciones visuales. Son decontenido visual. Representaciones mentales enforma de ensueños, escenas o imágenes muyintensas.

“Aparecieron siluetas de personas vistas durante

el día, de antiguos conocidos y desconocidos,

entre estas imágenes se intercalaban paginas

blancas y una rosa amarilla.

� Pseudoalucinaciones verbomotoras. Tx de larepresentación del lenguaje interior. La personaexperimenta la sensación de que por su intermedio estánhablando otras personas que hacen uso de supensamiento, cuerdas vocales, lengua y labios.

� Pseudoalucinaciones del recuerdo. Se dan con elsentimiento claro de ser recuerdos de una supuestavivencia anterior. No recuerdan nada todo es productoactual referido al pasado.

Paciente refiere que al mediodía se le apareció la virgenen su recamara, sin embargo no estuvo en ese lugardurante todo el día.

Page 8: Psicologia de Los Elementos Del Vivenciar1

15-04-2015

8

¡Gracias por su atención…!

FELIZ FIN DE SEMANAFELIZ FIN DE SEMANAFELIZ FIN DE SEMANAFELIZ FIN DE SEMANA

LICDA. PORRAS POZUELOS LICDA. PORRAS POZUELOS LICDA. PORRAS POZUELOS LICDA. PORRAS POZUELOS