13
Colegio San Viator Ovalle PRUEBA DE SÍNTESIS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUARTO MEDIO Nombre: _________________________________ Curso: ______ N° lista: _____ F Puntaje: _____ Nota: _____ Puntaje total 48 puntos !igencia "#$ INSTRUCCIONES: 1. Lea cuidadoa!e"#e cada $%e&u"#a a"#e de %e$o"de%. '. E(i#e )o *o%%o"e + co%%eccio"e +a ,ue a"u)a" u %e$ue#a. U#i)ice )- $a#a $a%a )a $%ue*a. /. Co!$)e#e )a 0o a de %e$ue#a co" )-$i &%a2#o "3 '4 "o o)(ide co)oca% # )o da#o co%%e$o"die"#e. 5. Co"c6"#%ee e7c)ui(a!e"#e e" u $%ue*a4 cua),uie% ac#i#ud o$ec0oa e co"ide%ada co!o i"#e"#o de co$ia4 $o% )o cua) e )e 0a%- %e#i%o i"!edia#o $%ue*a. 8. No e ad!i#e "i"&9" #i$o de $%6#a!o de !a#e%ia)e e"#%e a)u!"o. E" )a cu*ie%#a de u !ea o)o de*e e#a% )o "ecea%io $a%a %eo)(e% )a $%ue*a4 e#uc0e + de!- i!$)e!e"#o de*e" e% &ua%dado $a%a %educi% e) %ie&o de co$ia. . No e ad!i#e" co"u)#a a) $%o;eo% ITEM I. SELECCIÓN M<LTIPLE: E"cie%%a e" u" CÍRCULO )a %e$ue#a co%%ec#a. Ma%ca e) cai))e%o co%%e$o"die"#e a cada $%e&u"#a e" )a 0o a de %e$ue#a o)(ide u#i)i a% )-$i &%a2#o "3 '. =1 $u"#o cada %e$ue#a4 #o#a) $u"#o> %&a pantorrilla intenta 'erribarme para 'ejarme aban'ona'o en un rinc(n ' s*) &o s*) +am, se inclina hacia m- . aparece su boca sar'(nica) Sar'(nic sospecho /ue /uiere 'espren'erme con sus 'ientes) 0abean'o lan1a una estr risa) 2.3 c(mo me r-o) C(mo me r-o) Caigo al suelo . en el suelo me arras 'uro3 'ulce) olpeo mi cabe1a 'e tonto3 P2C P2C P2C P2C suena 'uro mi cab 'e tonto) 5ON 5ON 5ON 5o)6 7iamela ltit3 &os Vigilantes 1. ?@u6 #6c"ica "a%%a#i(a co"#e!$o%-"ea e#- $%ee"#e e" e) ;%a&!e"#o a"#e%io% 2 Perspectivismo) 0 numeraci(n ca(tica) C Plurali'a' 'e voces) 7 Solilo/uio) Corriente 'e la conciencia) %Cuan'o me en9rent* a a/uel horror estaba solo3 . hasta la 9echa no lo he na'ie) ;<) 2hora 'ebo hacer una relaci(n completa 'e los hechos3 no s(lo mi propio e/uilibrio mental3 sino como a'vertencia para to'os los lectore 5enien'o en cuenta /ue /uienes lleguen a leerlo pue'en no estar al corrie inicial 'e mi caso3 he hecho un resumen bastante 'etalla'o 'e los antece' >)P) &ovecra9t3 n la noche 'e los tiempos3 en +itos '. ?C !o e ))a!a )a a"ac%o" a "a%%a#i(a ,ue )e $e%!i#i%- a) "a%%ado% co" 0i#o%ia 2 Corriente 'e la conciencia)

pruebasintesis4m

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pRUEBA SINTESIS 4MLiteratura ContemporaneaLengua castellana y comunicación

Citation preview

Colegio San ViatorOvalle

PRUEBA DE SNTESIS: LENGUAJE Y COMUNICACINCUARTO MEDIO

Nombre: _________________________________ Curso: ______ N lista: _____ Fecha: ________

Puntaje: _____ Nota: _____ Puntaje total 48 puntos Exigencia 60%

INSTRUCCIONES:1. Lea cuidadosamente cada pregunta antes de responder.2. Evite los borrones y correcciones ya que anulan su respuesta. Utilice lpiz de pasta para la prueba.3. Complete la hoja de respuesta con lpiz grafito n 2, no olvide colocar todos los datos correspondientes.4. Concntrese exclusivamente en su prueba, cualquier actitud sospechosa ser considerada como intento de copia, por lo cual se le har retiro inmediato de su prueba.5. No se admite ningn tipo de prstamo de materiales entre alumnos. En la cubierta de su mesa solo debe estar lo necesario para resolver la prueba, estuche y dems implementos deben ser guardados para reducir el riesgo de copia.6. No se admiten consultas al profesor

ITEM I. SELECCIN MLTIPLE: Encierra en un CRCULO la respuesta correcta. Marca el casillero correspondiente a cada pregunta en la hoja de respuesta. No olvides utilizar lpiz grafito n 2. (1 punto cada respuesta, total puntos)

La pantorrilla intenta derribarme para dejarme abandonado en un rincn de la casa. Lo s. Lo s. Mam se inclina hacia m y aparece su boca sardnica. Sardnica. Se inclina y sospecho que quiere desprenderme con sus dientes. Babeando lanza una estruendosa risa. Ay, cmo me ro. Cmo me ro. Caigo al suelo y en el suelo me arrastro. Es bonito, duro, dulce. Golpeo mi cabeza de tonto, PAC PAC PAC PAC suena duro mi cabeza de tonto, de tonto. TON TON TON To. Diamela Eltit, Los Vigilantes 1. Qu tcnica narrativa contempornea est presente en el fragmento anterior? A)Perspectivismo. B)Enumeracin catica. C)Pluralidad de voces. D)Soliloquio. E)Corriente de la conciencia. Cuando me enfrent a aquel horror estaba solo, y hasta la fecha no lo he relatado a nadie. []. Ahora debo hacer una relacin completa de los hechos, no slo en beneficio de mi propio equilibrio mental, sino como advertencia para todos los lectores serios. [] Teniendo en cuenta que quienes lleguen a leerlo pueden no estar al corriente de la fase inicial de mi caso, he hecho un resumen bastante detallado de los antecedentes. H.P. Lovecraft, En la noche de los tiempos, en Mitos de Cthulhu 2. Cmo se llama la anacrona narrativa que le permitir al narrador contar su historia? A)Corriente de la conciencia. B)Racconto. C)Anticipacin. D)Pluralidad de voces. E)Flash back. Un hombre de xito... NO puede mirar la luna sin calcular la distancia. NO puede mirar un rbol sin calcular la lea. NO puede mirar un cuadro sin calcular el precio. NO puede mirar un men sin calcular las caloras. NO puede mirar un hombre sin calcular la ventaja. NO puede mirar una mujer sin calcular el riesgo. Eduardo Galeano, Apuntes para el fin de siglo 3. Qu interpretacin se puede dar al fragmento anterior? A)El xito entendido como una estrategia permanente de clculo. B)El hombre de xito es un ser astuto y mentiroso. C)Para ser un hombre de xito hay que especular. D)El hombre exitoso es un ser complicado. E)El retrato de un triunfador del fin del milenio. Ambos somos feos. Ni siquiera vulgarmente feos. Ella tiene un pmulo hundido. Desde los ocho aos, cuando le hicieron la operacin. Mi asquerosa marca junto a la boca viene de una quemadura feroz, ocurrida a comienzos de mi adolescencia. Tampoco puede decirse que tengamos ojos tiernos, esa suerte de faros de justificacin por los que a veces los horribles consiguen arrimarse a la belleza. No, de ningn modo. Tanto los de ella como los mos son ojos de resentimiento, que slo reflejan la poca o ninguna resignacin con que enfrentamos nuestro infortunio. Quiz eso nos haya unido. Tal vez unido no sea la palabra ms apropiada. Me refiero al odio implacable que cada uno de nosotros siente por su propio rostro. Mario Benedetti, La noche de los feos

4. Cul es el tema del fragmento anterior? A)El individuo y la pertenencia a grupos. B)El desdibujamiento de la identidad genrica. C)El cuerpo como camino de trascendencia hacia el otro. D)Soledad y comunin como rasgos inherentes a la existencia humana. E)La monstruosidad como rasgo caracterizador del ser humano. La mujer dej el t, su mano se pos en la mesa; como agotados por el peso de su felicidad, los dos se dejaron caer en sus cojines y mientras se aferraban el uno al otro con los ojos, se sonrean como extraviados y tenan la necesidad de no decir nada de s mismos. Sentan que el secreto de su estar-dos-juntos se fundaba en esa soledad. Haba en torno suyo un oscuro sentimiento del mundo que los acoplaba, vena de todos lados, como en sueos, una sensacin de fro, menos de uno, donde ellos se apoyaban, se descargaban y cubran recprocamente, como dos mitades. No pocas veces eran infelices porque no podan hacerse comunes en todo hasta las heces. Robert Musil, La culminacin del amor 5. El tema del fragmento es A)el absurdo de la existencia humana. B)la soledad e incomunicacin en la pareja. C)la destruccin del amor. D)la carencia de tolerancia. E)el deseo de aferrarse a la vida.

Lee el siguiente poema: Aqu estoy otra vez de vueltaen mi cuarto de Iowa CityTomo a sorbos mi plato de sopa Campbellfrente al televisor apagadoLa pantalla refleja la imagende la cuchara entrando en mi boca.Y soy el aviso comercial de m mismoque anuncia nada a nadie.scar Hahn, Televidente

6. Qu rasgo de la literatura contempornea se manifiesta en el poema anterior?A)MetadiscursoB)Pluralidad de voces narrativasC)Comunidad e interaccin socialD)Exploracin de la concienciaE)Soledad del individuo

7. Qu tipo de mundo se ve representado en el poema anterior?A)FantsticoB)OnricoC)CotidianoD)MticoE)Maravilloso

y abr la ventana en silencio y o en silencio por donde entr el silencio de la ltima noche en silencio y que se llama conticinio palabra de silencio y o en silencio un gotear silente de agua desde el balcn de arriba en silencio y en silencio fum mi pipa de la paz universal y vi cmo Bach sala en silencio el tabaco muerto en silencio espiritual en algo ms que en nada en humo de silencio por el silencioso hueco alumbrado de mi ventana que mir mir mir hasta que se hizo redondo y desapareci, todo en silencioGuillermo Cabrera Infante, Tres Tristes Tigres8. Qu estilo narrativo predomina en el fragmento anterior?A) Indirecto libreB) DirectoC) IndirectoD) Directo libreE)Soliloquio

9. Qu rasgo de la literatura contempornea se manifiesta en el fragmento anterior?A)MetadiscursoB)Pluralidad de voces narrativasC)Exploracin de la concienciaD)Representacin subjetiva del tiempoE)Soledad del individuo

Tcnica empleada especialmente en el cine y la televisin mediante la cual se seleccionan y se ensamblan los distintos planos y escenas para dar coherencia a la historia, aunque se haya filmado en distintos espacios y tiempos. Resulta fundamental para organizar la sintaxis narrativa pues de l depende la propia creacin flmica. Tambin aparece en la narrativa de las historietas o cmics y en la novela, pues mediante l se plasma tanto la esttica como la ideologa.10. La definicin sealada corresponde a una tcnica narrativa propia de la literatura contempornea, se refiere al concepto de:A)MontajeB)SecuenciaC)RaccontoD)YuxtaposicinE)Engranaje

-Quiero que me acompaes hoy a la Alameda, entre la una y las dos de la tarde.-Para qu? Hoy no es domingo. -te dir; promteme primero que me acompaars.-te lo prometo, no tengo dificultad alguna.-Dime, Agustn, T ests verdaderamente enamorado de esa nia de que acabas de hablarme?-Oh!, la amo de todo corazn.-De modo que si no pudieses verla, lo sentiras mucho.-Muchsimo; pero no creo que suceda.-Eso no importa; supn que te separasen de ella.-Caramba, no sera tan fcil!-Ya lo s; pero dalo por hecho.

11. El modo narrativo que predomina en el texto anterior es:I. Estilo directo.II. Estilo indirecto libre.III. Estilo Indirecto.

A)I y IIIB)I y IIC)Slo IIID)Slo IIE)Slo I

Porque somos como troncos de rboles en la nieve. Aparentemente, slo estn apoyados en la superficie, y con un pequeo empujn se los desplazara. No, es imposible, porque estn firmemente unidos a la tierra. Pero, cuidado, tambin esto es pura apariencia.Franz KafKa, La condena12. A cul de los siguientes temas de la literatura contempornea hace alusin el texto ledo?A)La literatura como tema en s mismaB)La incomunicacinC)Las heridas del cuerpoD)La fragilidad del ser humanoE)El vaco existencial

Querido padre: Hace poco me preguntaste por qu digo que tengo miedo. Como es habitual no supe qu contestarte; en parte, precisamente por el miedo que me inspiras; en parte, porque en la justificacin de dicho miedo intervienen demasiados pormenores Franz KafKa, Carta al padre13. Qu tipo de narrador est presente en la seleccin leda?A)Narrador omniscienteB)Narrador testigoC)Narrador protagonistaD)Narrador de conocimiento relativoE)Narrador objetivo

Nunca se sabr cmo hay que contar esto, si en primera persona o en segunda, usando la tercera del plural o inventando continuamente formas que no servirn de nada. Si se pudiera decir: yo vieron subir la luna, o: nos me duele el fondo de los ojos, y sobre todo as: t la mujer rubia eran las nubes que siguen corriendo delante de mis tus sus nuestros vuestros sus rostros. Qu diablos. Puestos a contar, si se pudiera ir a beber un bock por ah y que la mquina siguiera sola (porque escribo a mquina), sera la perfeccin.Julio Cortzar, Las babas del diablo14. Qu tema propio de la literatura contempornea exhibe el fragmento anterior?A)La soledad.B)La literatura como tema de s misma.C)La bsqueda de identidad.D)La incomunicacin.E)La juventud.

Las leyes son para que las cumplanlos pobres.Las leyes son hechas por los ricospara poner un poco de orden a la explotacin.Los pobres son los nicos cumplidores de leyesde la historia.Cuando los pobres hagan las leyesya no habr ricos.XVI. Poema, Roque Dalton

15. Cul sera la posible consecuencia, segn el texto, de que ya no habr ricos?A)Que todos pasaran a ser iguales.B)Que todos pasaran a ser pobres.C)Que al ser todos ricos, son todos iguales.D)Que se eliminara el dinero dentro de la sociedad.E)Que se medir a la gente por lo que es y no por lo que tiene.

El momento de sobrevivir es el momento del poder. El espanto ante la visin de la muerte se disuelve en satisfaccin pues no es uno mismo el muerto. ste yace, el superviviente est de pie. Es como si hubiese antecedido un combate y como si uno mismo hubiese derribado al muerto. En el sobrevivir cada uno es enemigo del otro. Comparado con este triunfo elemental, todo dolor es poca cosa. Es importante, sin embargo, que el superviviente est solo ante uno o varios muertos. Se ve solo, se siente solo y, cuando se habla del poder que este momento le confiere, nunca debe olvidarse que deriva de su unicidad y slo de ella.Elas Canetti, La mana de sobrevivir

16. Cul es el tema del fragmento?A) Diferencias entre sobrevivir y morir.B)La sobrevivencia genera poder en el individuo.C)La soledad del superviviente.D)La satisfaccin de la muerte ajena.E)El superviviente derriba a los muertos. 17. Qu tema propio de la literatura contempornea exhibe el fragmento anterior?A)La soledad.B)La literatura como tema de s misma.C)La bsqueda de identidad.D)La incomunicacin.E)La juventud.

18. Con respecto al procedimiento narrativo de la corriente de la conciencia, se puede afirmar que: I. Es un mtodo de exploracin de la subjetividad II. Suele ser escrito en estilo indirecto libre III. Abunda en la narrativa contempornea A) Solo I B) I y III C)Solo III D)II y III E)I, II y III

19. Una interaccin comunicativa es:A) el uso de un cdigo lingstico para transmitir mensajes a travs de un canal.B) la entrega de explicaciones que permitan al receptor entender un mensaje.C) la aplicacin de normas sociales a los contenidos transmitidos de un emisor a un receptor.D) el intercambio de significados entre dos o ms personas, haciendo uso del lenguaje.E) la respuesta que da el receptor cuando ha recibido el mensaje enviado por el emisor.

20. Qu caracterstica o caractersticas pertenecen a la interaccin comunicativa pblica?I. Se establece una relacin asimtrica. II. Se da solo en situaciones informales.III. Los temas que se desarrollan son de inters colectivo.A) I y IIIB) II Y IIIC) I Y ID) Solo IIIE) I, II Y III

Los pollitos dicen Ro Bo BoHASTA AQU LOS DISCURSOS HAN SIDO BUENOSPero largosEl mo ser malo qu duda cabePero cortoMe propongo pasar a la reservaComo el orador + lacnico de la tribuPara decirlo todo de una vezAdvertir que mi discurso consta de una solaPalabra:Gracias seor RectorEs un honor muy grande para mInmerecido por donde se mire:En esto s que soy intransigenteHe dicho.Discurso de recibimiento de Doctorado Honoris Causa, Nicanor Parra (fragmento)

21. Qu posicin discursiva asume el emisor del fragmento anterior?A) Optimista.B) Conservador.C) Irnico.D) Admirativo.E) Reflexivo.22. De acuerdo a la situacin de enunciacin del discurso, se hace uso del tiempo diferido cuando:A) el emisor y receptor coinciden en el tiempo.B) el emisor y receptor tienen el mismo propsitoC) el receptor recibe el discurso despus de enunciadoD) el emisor elabora el discurso en un momento distinto a la enunciacin.E) ninguna de las anteriores23. Cul de las siguientes opciones contiene la finalidad del discurso emitido en situacin pblica?A) Informar sobre una visin personal que es importante compartir. B) Influir en una colectividad para que adhiera una postura poltica.C) Orientar la reflexin comunitaria para adoptar determinadas actitudes. D) Comunicar una visin de temas importantes para una colectividad.E) Convencer acerca de estrategias comunitarias especficas.24. Por qu en el discurso emitido en situacin pblica la relacin emisor-receptor asume un carcter jerrquico? PorqueA) el emisor adopta un papel de gua que orienta a la comunidad.B) ambos comparten la misma comunidad, pero con diferentes intereses.C) el emisor ordena y estructura la vida de los integrantes de la comunidad. D) ambos comparten el mismo proyecto de vida.E) el emisor ordena adoptar determinadas actitudes o comportamientos.

Hace algunos momentos Antonio Arbea se dirigi a ustedes para hablarles de los humanistas de los siglos XIV y XV. Yo, en cambio, hablar de los humanistas en el siglo XX.Qu significado puede tener la existencia de un humanista hacia fines del siglo XX?La tcnica parece dominarlo todo. Mientras unos trabajan con denodado esfuerzo en nuevos inventos, basados en avances cientficos y tcnicos, la gran masa se contenta con gozar de ellos. La preocupacin por el pasado, la lectura exacta e iluminadora de los grandes escritos que fundan nuestra cultura aparece como carente de actualidad. Estamos viviendo la enfermedad del olvido progresivo, que nos va llevando, da a da, a una especie de idiotez sin historia, tal como les estaba sucediendo a los habitantes de Macondo.Habr alguien que pueda salvarnos de este flagelo? Habr un Melquades que frente al deslumbramiento de la tcnica, reivindique el poder de la sabidura?Discurso de recepcin a D. Antonio Arbea en la Academia Chilena de la Lengua.Felipe Alliende, en Boletn Academia Chilena, Santiago, nmero 72, 1997, pg.49.

25. Cul es el tema del fragmento del discurso emitido en situacin pblica por Felipe Alliende?A)La situacin actual del humanismo.B)El flagelo actual: el conocimiento cientfico y tcnico.C)El conocimiento tcnico versus el conocimiento humanista.D)La primaca del conocimiento cientfico en desmedro del saber humanista. E)El poder de la sabidura en pleno siglo XX.

Hoy es primero de mayo y celebramos nuestro da. Nuestro da, s, nuestro, porque hemos luchado por l. Los trabajadores de todos los tiempos as nos interpelan. Hoy es primero de mayo da del trabajador y lo celebramos as, saliendo a la calle para pedir al Gobierno que nos ayude a vivir con ms dignidad. Hoy es primero de mayo y lo conmemoramos con estas lindas pancartas que pregonan a todo el pueblo de Chile. Los trabajadores de nuestra patria merecen que se los escuche, merecen que se los trate como a personas, como a contribuyentes del desarrollo de Chile.

26. El fragmento anterior corresponde a un tipo de discurso pblico:A) Poltico.B) Religioso.C) Conmemorativo.D) Revolucionario.E) Comunitario.

"Majestades, excelentsimos seores acadmicos, dignsimas autoridades, seoras y seores:Yo nunca he sabido hablar ni bien ni regular. La elocuencia, atributo muy hispnico, me ha sido vedada. Hablo mal en privado, por eso hablo poco en las pequeas reuniones de amigos, y hablo peor en pblico, por lo cual sera mejor para ustedes que no les dijera nada. Me resist siempre a ofrecimientos, insistencias e incredulidades, sin saber que una fatalidad inexorable me obligara a hablar pblicamente, por primera vez, en Espaa. Para desilusin de mis oyentes, muchos de ellos magistrales conversadores, mi torpeza oratoria se vio penosamente confirmada.Hoy sin embargo, me presento ante ustedes con temerosa alegra porque, por una nica vez, estoy dispuesto a hablar, no slo porque debo, sino porque quiero hacerlo. Porque quiero manifestar de viva voz - o con una voz ms o menos viva - la profundidad de mi gratitud a Espaa.Ya que hablamos de primicias espaolas, con relacin siempre a mi persona, es conveniente que se sepa que el jurado del Premio Cervantes ha tenido en esta ocasin la quijotesca ocurrencia de otorgar esa gran distincin a alguien que desde su juventud estaba acostumbrado a ser un perdedor sistemtico, a un permanente segundn que hasta entonces slo haba pagado a "plac" - o a colocado, como se dice en Espaa - y que no tena ninguna victoria en su palmars. No dejo de pensar, a veces, en la irnica y compasiva justicia - o injusticia- de este, para m, sorprendente fallo con que me han beneficiado. Cervantinos siempre, quijotescos, los miembros del jurado transformaron el pasado molino de viento de mis novelas en un soberbio gigante Briareo de cien brazos.Pido permiso a los seores acadmicos para citar una vieja frase latina: "Ubi Libertas Ibi Patri". Gracias, Majestad; gracias, Espaa. Juan Carlos Onetti, discurso de recepcin Premio Cervantes 27. Por qu este texto puede ser clasificado como pblico?A) El emisor manifiesta una relacin simtrica con los receptores.B) Se transmite el mensaje a travs de un canal de televisin.C) El mensaje excluye explcitamente a los conocidos del emisor.D) Se presenta una situacin informal.E) El emisor dirige su mensaje a un colectivo.

28. Qu finalidad tiene este texto?A) Convencer.B) Agradecer.C) Emocionar.D) Objetar.E) Criticar.

29. A qu tipo de discurso pblico pertenece este texto?A) CeremonialB) PolticoC) ReligiosoD) ComunitarioE) Ninguna de las anteriores.

30. Qu norma lingstica utiliza el emisor del discurso anterior?A) inculta formalB) inculta informalC) culta formalD) culta informalE) ninguna de las anteriores

Estoy adorable con mi vestido de ngel. La seora Portier haba dicho a mam: Su chiquito es delicioso. Est adorable con su vestidito de ngel. El seor Bouffardier atrajo a Luciano a sus rodillas y le acarici los brazos: es una verdadera niita, dijo sonriendo. Cmo te llamas? Jacobita, Luciana, Margarita? Luciano se puso rojo y dijo: Me llamo Luciano. Jean Paul Sartre, La infancia de un jefe (fragmento) 31. ADORABLE 32. ATRAJO A)exquisito A) puso B)encantador B) coloc C)precioso C) acerc D)magnnimo D) situ E)admirable E) posicion 33.Segn el texto ledo, es posible reconocer que Luciano A)expresa indiferencia frente las apreciaciones de la seora Portier. B)se siente halagado ante los dichos del seor Bouffardier. C)se siente incmodo ante los dichos del seor Bouffardier. D)manifiesta confusin respecto de su sexualidad, debido a su apariencia. E)presenta sentimientos de culpabilidad por sus caractersticas fsicas.

1.Mi cansancio pudo por fin ms que mi desesperacin y ca. Trat de mantener mi cabeza fuera del barro, levantando mi frente hacia la gruta, mientras el resto de mi cuerpo se hunda en aquellas aguas nauseabundas. Debo respirar, pens.2.Pero tambin pens: As mantengo mis ojos a su alcance.3.Y lo pens como si estuviera maldito y condenado a la horrible operacin, como si me prestara yo mismo a aquel rito atroz y al parecer ineluctable.4.Hundido en el barro, con el corazn latiendo agitadamente en medio de aquella inmundicia que me envolva, con mis ojos hacia adelante y arriba, vi cmo los grandes pjaros planeaban lentamente sobre mi cabeza. Advert a uno de ellos que bajaba desde atrs, lo vi recortarse, gigantesco y cercano, sobre el ocaso, volviendo luego hacia m, y posarse con un hueco chasquido sobre el barro, frente mismo a mi cabeza. El pico era filoso como un estilete, su expresin tena esa mirada abstracta que tienen los ciegos, porque no tena ojos: poda yo distinguir sus cuencas vacas. Pareca una antigua divinidad en el momento que precede al sacrificio.

Ernesto Sbato, Sobre hroes y tumbas (fragmento)

34.DIVINIDADA)heronaB)dola C)hacedorD)deidadE)semidiosa

35.La finalidad del prrafo tres esA)describir el nivel subconsciente del narrador personaje en estilo indirecto.B)ilustrar el modo en que se siente hundido en el barro el narrador.C)desarrollar mediante una comparacin el tema planteado en el prrafo primero.D)ejemplificar caractersticas del pensamiento existencialista del autor.E)exponer un estado anmico mediante lenguaje metafrico.

36.De la lectura se infiere que el personajeI.teme morir ahogado.II.planea su escape.III.se prepara contra el ataque de los pjaros.A)Slo IB)Slo IIC)Slo IIID)Slo II y IIIE)I, II y III 37.En relacin a la novela contempornea es VERDADERO queA)tiene su origen en la epopeya.B)posee diversidad de personajes y acontecimientos.C)se diferencia del cuento porque tiene un final ms lgico.D)puede pertenecer al gnero narrativo y tambin al lrico.E)los acontecimientos deben ser narrados secuencialmente, segn vayan ocurriendo.

Hoy a medioda lleg a casa un detective de la Brigada de Homicidios de Estocolmo. Se present como el inspector Oliveiro Duncan un hombre de unos cincuenta aos, inquisidores ojos negros, piel tostada, cabello completamente cano y una barba gris de varios das, todo lo cual le confera un aire robespierrano. Llevaba luto riguroso y se expresaba en espaol a la perfeccin. No deba sorprenderme; naci en Chile y se radic en Suecia aos despus del golpe militar de Pinochet. Era un exiliado. Roberto Ampuero, Los amantes de Estocolmo (fragmento)38.La tcnica narrativa utilizada en el texto anterior esA)montaje.B)flash forward.C)monlogo interior.D)premonicin.E)flash back.

1. La migala discurre libremente por la casa, pero mi capacidad de horror no disminuye.2. El da en que Beatriz y yo entramos en aquella barraca inmunda de la feria callejera, me di cuenta de que la repulsiva alimaa era lo ms atroz que poda depararme el destino. Peor que el desprecio y la conmiseracin brillando de pronto en una clara mirada.3. Unos das ms tarde volv para comprar la migala, y el sorprendido saltimbanqui me dio algunos informes acerca de sus costumbres y su alimentacin extraa. Entonces comprend que tena en las manos, de una vez por todas, la amenaza total, la mxima dosis de terror que mi espritu poda soportar. Recuerdo mi paso tembloroso, vacilante, cuando de regreso a la casa senta el peso leve y denso de la araa, ese peso del cual poda descontar, con seguridad, el de la caja de madera en que la llevaba, como si fueran dos pesos totalmente diferentes: el de la madera inocente y el del impuro y ponzooso animal que tiraba de m como un lastre definitivo. Dentro de aquella caja iba el infierno personal que instalara en mi casa para destruir, para anular al otro, el descomunal infierno de los hombres.4. La noche memorable en que solt a la migala en mi departamento y la vi correr como un cangrejo y ocultarse bajo un mueble, ha sido el principio de una vida indescriptible. Desde entonces, cada uno de los instantes de que dispongo ha sido recorrido por los pasos de la araa, que llena la casa con su presencia invisible.5. Todas las noches tiemblo en espera de la picadura mortal. Muchas veces despierto con el cuerpo helado, tenso, inmvil, porque el sueo ha creado para m, con precisin, el paso cosquilleante de la araa sobre mi piel, su peso indefinible, su consistencia de entraa. Sin embargo, siempre amanece. Estoy vivo y mi alma intilmente se apresta y se perfecciona.6. Hay das en que pienso que la migala ha desaparecido, que se ha extraviado o que ha muerto. Pero no hago nada para comprobarlo. Dejo siempre que el azar me vuelva a poner frente a ella, al salir del bao, o mientras me desvisto para echarme en la cama. A veces el silencio de la noche me trae el eco de sus pasos, que he aprendido a or, aunque s que son imperceptibles.7. Muchos das encuentro intacto el alimento que he dejado la vspera. Cuando desaparece, no s si lo ha devorado la migala o algn otro inocente husped de la casa. He llegado a pensar tambin que acaso estoy siendo vctima de una superchera y que me hallo a merced de una falsa migala. Tal vez el saltimbanqui me ha engaado, hacindome pagar un alto precio por un inofensivo y repugnante escarabajo.8. Pero en realidad esto no tiene importancia, porque yo he consagrado a la migala con la certeza de mi muerte aplazada. En las horas ms agudas del insomnio, cuando me pierdo en conjeturas y nada me tranquiliza, suele visitarme la migala. Se pasea embrolladamente por el cuarto y trata de subir con torpeza a las paredes. Se detiene, levanta su cabeza y mueve los palpos. Parece husmear, agitada, un invisible compaero.9. Entonces, estremecido en mi soledad, acorralado por el pequeo monstruo, recuerdo que en otro tiempo yo soaba en Beatriz y en su compaa imposible.Juan Jos Arreola, La Migala.

39. PONZOOSOA) punzanteB) venenosoC) mordazD) txicoE) malfico

40. CONJENTURASA)creenciasb)inferenciasC)adivinanzasD)pesadillasE)suposiciones

41. El cuento se podra clasificar como un cuentoA)de amor.B)de terror.C)fantstico.D)maravilloso.E)de suspenso.

42. Se puede afirmar que la migalaI. era venenosa.II. era un insecto.III. tena un aspecto repulsivo.A)Slo IB)Slo IIC)Slo IIID)Slo I y IIIE)I, II y III

43. La expresin llena la casa con su presencia invisible significa queA)posiblemente la migala se reprodujo.B)la migala slo se desplaza de noche.C)la migala pueda estar oculta en cualquier parte.D)la migala tiene la capacidad de hacerse invisible.E)la migala y no el narrador es la verdadera duea de casa.

44. El quinto prrafo sealaA) los efectos fsicos y psicolgicos que la presencia de la migala produce en el narrador.B)el deseo del protagonista de destruir a la migala y recuperar su tranquilidad.C)la felicidad cotidiana del narrador al despertar vivo cada da.D)el sentido de perfeccionamiento del alma que el protagonista le atribuye a la migala, lo cual le permitir vivir mejor.E)que la migala slo existe en la imaginacin del protagonista, especialmente durante el sueo.

45. El uso de la palabra inocente, en el sptimo prrafo, tiene por funcinA)sealar que el departamento est lleno de animales.B)contrastar la naturaleza del supuesto husped con la de la migala.C)sealar que el terror que la migala produce en el protagonista no es compartido por otros huspedes.D)enfatizar el estado de indefensin tanto del protagonista como de cualquier otra persona frente a la migala.E)indicar que muchas veces la migala devora a los huspedes y no come el alimento que le ha dejado el protagonista.

46.Segn el texto, qu alternativa es FALSA?A)A veces el protagonista piensa que fue engaado por el saltimbanqui.B)El narrador siente terror por vivir en un departamento donde vive tambin una migala.C)El narrador le compr la migala a un saltimbanqui.D)En algunas ocasiones el protagonista piensa que la migala ha muerto.E)El protagonista compr la migala cuando visit una feria con Beatriz.

47. Se infiere que el protagonista compra la araa paraA)sentir terrorB)sobrellevar su soledadC)superar un quiebre sentimentalD)purificarse espiritualmenteE)morir sin tener que suicidarse

48. La convivencia del protagonista con la migala tiene un sentido de autocastigo. Esto se refleja en la(s) siguiente(s) expresin(es):I. Dentro de aquella caja iba el infierno personal que instalara en mi casaII. La migala discurre libremente por la casa, pero mi capacidad de horror no disminuye.III. A veces el silencio de la noche me trae el eco de sus pasos, que he aprendido a or, aunque que s que son imperceptibles.A)Slo IB)Slo IIC)Slo I y IID)Slo I y IIIE)I, II y III