9
COLEGIO EL REDENTOR Educación con Valores Evangélicos AVENIDA SAN MARTIN 2678 www.colegioredentor.cl EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II UNIDAD CURSO: 6°A- 6°B PROFESOR: Carmen Leiva – Pedro Yañez FECHA: NOMBRE: PUNTAJE PRUEBA 34 PUNTAJE ALUMNO EXIGENCIA MÍNIMA 60% 21 PUNTOS = 4,1 NOTA: APRENDIZAJES MEDIDOS: OA 5 – OA 1- OA 2 – OA 12- OA 17 I.- Lee el texto y luego contestas las preguntas 1 a la 9. TEXTO N° 1 1.- El texto anterior es: A. Texto Informativo B. Texto Descriptivo TARDE EN EL HOSPITAL Sobre el campo el agua mustia cae fina, grácil, leve; con el agua cae angustia; llueve... Y pues solo en amplia pieza, yazgo en cama, yazgo enfermo, para espantar la tristeza, duermo. Pero el agua ha lloriqueado junto a mí, cansada, leve; despierto sobresaltado; llueve... Entonces, muerto de angustia, ante el panorama inmenso, mientras cae el agua mustia, pienso. Carlos Pezoa Véliz: Alma chilena.

Prueba Sexto Año- Lenguaje II Unidad- Para Revisar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba

Citation preview

COLEGIO EL REDENTOR Educacin con Valores Evanglicos AVENIDA SAN MARTIN 2678 www.colegioredentor.cl

EVALUACIN DE LENGUAJE Y COMUNICACIN II UNIDAD

CURSO: 6A- 6B PROFESOR: Carmen Leiva Pedro Yaez FECHA: NOMBRE: PUNTAJE PRUEBA 34 PUNTAJE ALUMNO EXIGENCIA MNIMA 60% 21 PUNTOS = 4,1 NOTA:

APRENDIZAJES MEDIDOS: OA 5 OA 1- OA 2 OA 12- OA 17

I.- Lee el texto y luego contestas las preguntas 1 a la 9.

TEXTO N 1

TARDE EN EL HOSPITALSobre el campo el agua mustiacae fina, grcil, leve;con el agua cae angustia;llueve...Y pues solo en amplia pieza,yazgo en cama, yazgo enfermo,para espantar la tristeza,duermo.Pero el agua ha lloriqueadojunto a m, cansada, leve;despierto sobresaltado;llueve...Entonces, muerto de angustia,ante el panorama inmenso,mientras cae el agua mustia,pienso.Carlos Pezoa Vliz: Alma chilena.Santiago: s/n, 1912.

1.- El texto anterior es: Comment by Mauricio Olmos: Preguntas 1 4 se enfocan a OA5A. Texto InformativoB. Texto DescriptivoC. Texto PoticoD. Texto Narrativo

2.- Cul crees que es la finalidad del texto ledo? A. ExpresarB. NarrarC. ArgumentarD. Exponer

3.- A qu gnero literario pertenece el texto ledo? A. NarrativoB. DramticoC. EpistolarD. Lrico

4.- Qu tema podra resumir el contenido del texto Tarde en el hospital? A. El miedo a la muerte. B. La enfermedad de un ser querido.C. La pobreza en el campo.D. La desesperanza frente a la adversidad.

Cul es el sinnimo de las siguientes palabras destacadas?

5.- Mustia Comment by Mauricio Olmos: Preguntas 5 a 8 enfoca a OA 12?A. Exhausta B. Melanclica C. Quieta D. Decolorada 6.- Grcil A. Bella.B. DivertidaC. DelicadaD. Etrea

7. Yazgo A. Sueo B. Reposo C. DuermoD. Sufro 8. Leve A. InsignificanteB. MenudoC. FrgilD. Ligera

9. Cul es la figura literaria predominante en los siguientes versos del poema? Comment by Mauricio Olmos: Aplica a OA5

Pero el agua ha lloriqueadojunto a m, cansada, leve;despierto sobresaltado;

A. Metfora.B. PersonificacinC. Comparacin.D. Hiprbole.

10.-Indica qu caracterstica es esencial en el gnero lrico.

A. Posee dilogos entre el poeta y el lector del poema.B. Plantea temas relacionados con ancdotas y sucesos histricos.C. Expresa los sentimientos a travs de las figuras literarias.D. Presenta una estructura basada en actos.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11 a 14

TEXTO N2

CANCIN (Fragmento)Alma, no me digas nada,que para tu voz dormidaya est mi puerta cerrada.Una lmpara encendida espertoda la vida tu llegada. Juan Guzmn Cruchaga11.- Quin es el hablante lrico del fragmento ledo?Comment by Mauricio Olmos: N11 A 17 OA5A. Juan Guzmn CruchagaB. Un nio pequeoC. Una persona nostlgicaD. El alma de una mujer

12.- Qu rima est presente en los versos del fragmento?A. AsonanteB. ConsonanteC. Verso libreD. Es prosa potica

13- El objeto lrico del poema es:A. Un objeto.B. Una persona.C. Un animal.D. Una lmpara

14.- El motivo lrico en el poema Cancin es:A. Melancola.B. Admiracin.C. Amor.D. Deseo.

15.- Qu tipo de figura literaria predomina y da sentido a estos versos?:

Voy oscuro y triste detrs de tu sombra que se escabulle entre los edificios muertosde esta ciudad dormida...

A. Metfora.B. Comparacin.C. Anttesis.D. Personificacin.

16.-La expresin La repentina ola de plata que te nace, presenta la figura literaria llamada:

A. Metfora.B. Epteto.C. Hiprbole.D. Hiprbaton.

17.- La tristeza llenaba todos los poros de mi cuerpo/ y el llanto vena de todas partes llenando el mundo de lgrimas, cul es la figura literaria predominante en esos versos?:A. Metfora.B. Hiprbaton.C. Comparacin.D. Hiprbole.

Lee el siguiente texto y responde:

LA JOYA DEL PACIFICO (Fragmento)Eres un arco iris de mltiples colorestu Valparaso puerto principaltus mujeres son blancas margaritastodas ellas arrancadas de tu marAl mirarte de playa ancha lindo puertoall se ven las naves al salir y al entrarel marino te canta esta cancinyo sin ti no vivo puerto de mi amorDel cerro los Placeres yo me pase al Barnme vine al cordillera en busca de tu amorte fuiste al cerro Alegre y yo siempre detrsportea buena moza no me hagas sufrir msla plaza de la Victoria es un centro socialo avenida Pedro Montt como t no hay otra igualms yo quisiera cantarte con todito el corazntorpedera de mi ensueo Valparaso de mi amor. Vctor Acosta

18.- La expresin: Eres un arco iris de mltiples colores tu Valparaso, puerto principal, se refiere simblicamente a que Valparaso es:Comment by Mauricio Olmos: N18 A 20 OA5 LENGUAJE POETICO

A. Un puerto oscuro donde llueve mucho.B. Un lugar enorme y cercano a la playa.C. Un sitio bello por el colorido de sus casas y lugares. D. Una zona donde se pueden ver muchos pintores que trabajan una gran variedad de colores.

19.- La expresin: tus mujeres son blancas margaritas, corresponde a la figura literaria:

A. Comparacin.B. Anttesis.C. Hiprbole.D. Metfora.

20.- Los versos subrayados en el siguiente poema, corresponden a la figura literaria denominada: yo sin ti no vivo puerto de mi amor!

A. Hiprbaton.B. Hiprbole.C. Personificacin.D. Comparacin.

21.- Cul de las siguientes palabras lleva un sufijo?Comment by Mauricio Olmos: N21 A 23 OA12

A. PuertoB. TorpederaC. MarinoD. Centro

22.- En cul de las siguientes palabras hay un prefijo?

A. CantanteB. PacficoC. MulticolorD. Hospedaje

23.- Qu vocablo lleva un prefijo que significa contra ?

A. PrenatalB. AntidrogaC. InvisibleD. Imposible

Madrid, 8 de septiembre de 1938Pablo:Ah va esa con todo el afecto que te tengo y un puado de recuerdos de ayer y de hoy. No s de ti ms de lo que me dicen tu libro y Juvencio. Tengo ganas de reunir nuestras horas con vino y alegra y poesa y todo. Iremos Vicente, Antonillo y yo a tu tierra triste y hermosa. Tenemos que ir, y descansaremos de esta lucha, y respiraremos el aire que nos hace falta. Tres abrazos para cada momento. Tu amigo.TEXTO N 4.24.- El texto que acabas de leer es:Comment by Mauricio Olmos: N 24 A 26 OA2

A. No literarioB. LiterarioC. LricoD. Informativo

25.- La estructura del texto anterior es:

A. Introduccin, cuerpo, conclusinB. Tesis, argumentos, contraargumentosC. Encabezado, cuerpo, despedida, firmaD. Lugar, nombre, contenido, firma

26.- En la carta EL CUERPO es:

A. El papel donde se escribe la carta.B. El contenido o la informacin que lleva la carta.C. La historia de un cuento.D. Los argumentos que manifiestan las personas.

II.- REDACCIN:

A partir del siguiente titular, escribe una carta al director tcnico, para manifestar tu opinin frente al tema y los acontecimientos actuales.

Alumnos visitan a la Seleccin Chilena

Recuerda respetar la estructura de una carta Y NO OLVIDES cuidar la ortografa y redaccin. (Mnimo 10 mximo 15 lneas)Comment by Mauricio Olmos: PRODUCCIN DE TEXTOS OA17

CATEGORIA210

Caractersticas de la cartaLas opiniones estn basadas frente al tema y los acontecimientos actuales.Las opiniones estn basadas frente al tema y los acontecimientos actuales pero no hay claridad en las ideasNo se basan en el tema o acontecimiento actual

EstructuraCumple con toda la estructura de una cartaCumple con parte de la estructura de una cartaCarece de la estructura de una carta

VocabularioNo repite palabras y usa el campo semnticoEl vocabulario es escaso y repite palabrasVocabulario , limitado y repite palabras

OrtografaNo comete ninguna faltaComete menos de 5 faltasComete ms de 6 faltas

OA / AE TIPO DE PREGUNTA PUNTAJEPREGUNTAPUNTAJETOTALPORCENTAJE

C. Conceptual

SELECCIN MLTIPLE1 PUNTO14

(+-41%)

C. Procedimental

SELECCIN MLTIPLE1 PUNTO

12

(+- 36%)

C. Actitudinal

REDACCIN2 PUNTOS POR ITEM

8(+- 23%)

Pje. Real= 34Pje. Ideal= 60% = 4.0

34

Al revisar puedo evidenciar un trabajo sistemtico y ordenado, donde se enfatiza el trabajar con el texto potico y sus herramientas. Los tems guardan relacin con lo pedido de UTP. Se enfatiza si mucho el trabajo del texto potico (OA5), lo que est a criterio de los profesores, los cuales conocen y miden las falencias de sus educandos. Contiene relacin con los OA y los tems de evaluacin. Una gran variedad de textos, pueden ser un poco ms extensos. Gracias

Profesor Mauricio OlmosCoordinador SEPLENGUAJE