2
Prueba Marketing estrategico 1° Prueba Nombre: Francisco Robles C. 1HAGA UN ANALISIS ESTRATEGICO DE LA INDUSTRIA La industria mundial de zapatillas y articulos deportivos se compone por las siguientes empresas según participación en el mercado: Nike: Lider Mundial de ventas con U$13.700 millones, cuenta con una importante pentreación en el mercado del deporte tanto como en USA como en Europa y que a logrado desarollar nuevos mercados como el sudamericando mediante articulos y zapatillas de footbool lo que la ha convertido en lider de ventas, ademas utilizando la estrategia de integración horizontal adquiriendo la firma Converse zapatillas de uso diaria el cual esta dirigido a un segmento del mercado juvenil Addidas : Segundo a nivel de ventas con U$ 11.100 milloness incluyendo la participacion en ventas de Reebok, compañía recientemente adquirida por esta empresa Alemana lo que le ha permitido competir a la par con Nike y pelear a la par el mercado Norteamericano Ambas compañía cuentan con una imprtante penetración en el mercado con productos asociados al basketbool y football tanto en USA como Latinoamerica, y cuentan elevados presupuestos de marketing como tecnologias que le permiten innovar en sus productos. Puma: Esta empresa ha logrado una microsegmentacion del mercado logrando identificar las necesidas de los diferntes segmentos, lo que le ha permitido penetrar en los mercados existentes,

Prueba Marketing Estrategico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CASO

Citation preview

Prueba Marketing estrategico

1 Prueba

Nombre: Francisco Robles C.

Haga un analisis estrategico de la industria

La industria mundial de zapatillas y articulos deportivos se compone por las siguientes empresas segn participacin en el mercado:

Nike: Lider Mundial de ventas con U$13.700 millones, cuenta con una importante pentreacin en el mercado del deporte tanto como en USA como en Europa y que a logrado desarollar nuevos mercados como el sudamericando mediante articulos y zapatillas de footbool lo que la ha convertido en lider de ventas, ademas utilizando la estrategia de integracin horizontal adquiriendo la firma Converse zapatillas de uso diaria el cual esta dirigido a un segmento del mercado juvenil

Addidas : Segundo a nivel de ventas con U$ 11.100 milloness incluyendo la participacion en ventas de Reebok, compaa recientemente adquirida por esta empresa Alemana lo que le ha permitido competir a la par con Nike y pelear a la par el mercado Norteamericano

Ambas compaa cuentan con una imprtante penetracin en el mercado con productos asociados al basketbool y football tanto en USA como Latinoamerica, y cuentan elevados presupuestos de marketing como tecnologias que le permiten innovar en sus productos.

Puma: Esta empresa ha logrado una microsegmentacion del mercado logrando identificar las necesidas de los diferntes segmentos, lo que le ha permitido penetrar en los mercados existentes, desarrllar nuevos productos, abrir nuevos mercados de la mano de la diversificacom de sus productos mezclando la moda con deporte, como tambien a demostrado la adaptabilidad a los cambios de la industria como tambien desarrolar nuevas estrategias para enfrentar a los grandes competidores como Nike y Addidas

Analisis:Las tres compaias suman la gran totalidad de participacion del mercado a nivel mundial, sin contar las mas pequeas como por ej.New Balance como las dos grandes abarcan una estrategia de marketing masivo Puma aplica una estaregia de microsegmentos del mercado, todas utilizan grandes sumas de presupuesto en marketing y tecnologia lo cual tambien se debe sumar el encarecimiento de la materia prima como petroleo y energia, lo que son factores que se deben considerar en cualquier decisin.

Determine el posicionamiento de la nueva marca abc1

Segmentacin del mercado: segmentar en base a mercado abc1

Sociodemogrficas

Atributos buscados en el mercado objetivo

Comportamiento de compra del mercado objetivo

Atributos ms importantes de nuestro productos y como se posicionara frente a la competencia

Estudios de mercado

Desarrollar un plan tctico para posicionamiento

Crear un programa de monitoreo