4
Colegio Verde Valle Historia, geografía y ciencias sociales Prof. José Lobos Navarro Prueba de Historia, geografía y ciencias sociales Nombre alumno: Fecha: Nombre profesor: José Lobos N. Curso: Puntaje: de 39 puntos. Calificación: I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierra en un círculo la alternativa correcta: (1 pto c/u) 1. Después de la crisis de 1929 Chile debe reaccionar con una serie de políticas en favor de la economía nacional, donde el Estado debe asumir un nuevo papel. Este se conoce como: I. Estado Empresario II. Estado Protector III. Estado Benefactor IV. Estado Industrializador a) Sólo I b) I y II c) I y III d) I y IV 2. ¿Cuál fue el objetivo de crear la CORFO?: a) Impulsar políticas proteccionistas b) Impulsar el desarrollo de la industria nacional c) Otorgar subsidios para viviendas de las clases populares d) Dar auxilio a los niños en edad escolar 3. ¿Qué instituciones se crearon después en medio de la crisis para beneficiar y proteger a las clases populares y medias? I. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas II. Ministerio de Vivienda III. Ministerio de Planificación IV. Servicio Nacional de Salud a) I y II b) I, II y IV c) II, III y IV d) I, II, III y IV 4. Qué grupo social se transforma en un elemento decisivo de elecciones a partir de mediados de siglo XX?: a) La mujer b) Las clases populares c) Los jóvenes d) La clase media

Prueba de Historia 6° democratizacion y siglo XX

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

Page 1: Prueba de Historia 6° democratizacion y siglo XX

Colegio Verde ValleHistoria, geografía y ciencias socialesProf. José Lobos Navarro

Prueba de Historia, geografía y ciencias sociales

Nombre alumno: Fecha:

Nombre profesor: José Lobos N. Curso: 6°

Puntaje: de 39 puntos. Calificación:

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierra en un círculo la alternativa correcta: (1 pto c/u)

1. Después de la crisis de 1929 Chile debe reaccionar con una serie de políticas en favor de la economía nacional, donde el Estado debe asumir un nuevo papel. Este se conoce como:

I. Estado EmpresarioII. Estado Protector

III. Estado BenefactorIV. Estado Industrializador

a) Sólo Ib) I y IIc) I y IIId) I y IV

2. ¿Cuál fue el objetivo de crear la CORFO?:a) Impulsar políticas proteccionistasb) Impulsar el desarrollo de la industria nacionalc) Otorgar subsidios para viviendas de las clases popularesd) Dar auxilio a los niños en edad escolar

3. ¿Qué instituciones se crearon después en medio de la crisis para beneficiar y proteger a las clases populares y medias?

I. Junta Nacional de Auxilio Escolar y BecasII. Ministerio de Vivienda

III. Ministerio de PlanificaciónIV. Servicio Nacional de Salud

a) I y IIb) I, II y IVc) II, III y IVd) I, II, III y IV

4. Qué grupo social se transforma en un elemento decisivo de elecciones a partir de mediados de siglo XX?:a) La mujerb) Las clases popularesc) Los jóvenesd) La clase media

5. Viviendas precarias ubicadas en asentamientos informales que se producen con gran rapidez a mediados de siglo XX, produciendo un crecimiento espontáneo de la ciudad:a) Citéb) Conventilloc) Población callampad) a y c son correctas

Page 2: Prueba de Historia 6° democratizacion y siglo XX

Colegio Verde ValleHistoria, geografía y ciencias socialesProf. José Lobos Navarro

II. Verdadero y falso (2 puntos c/u) Lee los siguientes enunciados y responde si son verdaderos o falsos. Justifica los falsos.

7.- _____ La economía chilena estaba expuesta a los vaivenes de la economía europea y norteamericana.

___________________________________________________________________________________________

8.- _____ La agricultura de principios de siglo XX, fue un gran aporte a la economía chilena.

___________________________________________________________________________________________

9.- _____ El día que cayó la bolsa de comercio de Nueva York fue llamado el “jueves negro”.

___________________________________________________________________________________________

10.- _____ Las poblaciones callampas surgieron de manera planificada en la ciudad.

___________________________________________________________________________________________

11.- _____ El programa democratizador está marcado por el acceso a la educación de la clase media y popular.

___________________________________________________________________________________________

12.- _____ La participación femenina en las elecciones fue uno de los signos de la democratización.

___________________________________________________________________________________________

III. Identificar. (2 putos c/u)

¿Qué significan las siguientes siglas?

13.- ISI: ____________________________________________________________________________________

14.- CORFO: ________________________________________________________________________________

15.- ENAP: _______________________________________________________________________________

16.- CAP: ___________________________________________________________________________________

17.- ENDESA: _______________________________________________________________________________

IV. DESARROLLO. Responde las preguntas de la forma más completa que puedas (3 puntos c/u)

18.- ¿Qué significa que Chile era un país monoproductor o monoexportador?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

19.- ¿Por qué Chile fue el país más afectado en el mundo por la Gran Depresión?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Page 3: Prueba de Historia 6° democratizacion y siglo XX

Colegio Verde ValleHistoria, geografía y ciencias socialesProf. José Lobos Navarro

20.- Menciona tres consecuencias de la crisis económica de 1929.

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

21.- ¿Por qué el nuevo modelo económico chileno, ISI, es un modelo de “desarrollo hacia adentro”?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________