4

Click here to load reader

Prueba 6 _ DR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

  • 16/11/13 Prueba 6 | DR. GUEVARA

    webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yD9_YxX6DogJ:drguevara.cl/pruebas/capitulo-3/endocrinologia-diabetologia-y-nutricion/prueba-6-endocrin 1/4

    Versin de solo texto

    Esta es la versin en cach de http://drguevara.cl/pruebas/capitulo-3/endocrinologia-diabetologia-y-nutricion/prueba-6-endocrinologia/ de Google. Se trata deuna captura de pantalla de la pgina tal como esta se mostraba el 1 Nov 2013 04:49:40 GMT. Es posible que la pgina haya sufrido modificaciones duranteeste tiempo. Ms informacinSugerencia: para encontrar rpidamente tu trmino de bsqueda en esta pgina, pulsa Ctrl+F o -F (Mac) y utiliza la barra de bsqueda.

    DR. GUEVARAConsejos y Material para la preparacindel EUNACOM, por el Dr. GuillermoGuevara Aliaga

    Inicio Mi Blog Preparacin EUNACOM Pruebas

    Mdicos Extranjeros Suscrbete Prueba Diagnstico

    search your keywords...

    Twitter

    La pgina estar disponible

    nuevamente a finales de

    esta semana.

    Guillermo

    Guevara

    @DrGuevaraAliaga

    Expand

    Actualizada prueba 6

    Guillermo

    Guevara

    @DrGuevaraAliaga

    14 Oct

    1 Oct

    Tweets Follow

    Tweet to @DrGuevaraAliaga

    Prueba 6

    Prueba 6 Endocrinologa

    1) Varn de 45 aos, gran fumador, sin antecedentes previos de enfermedad, diagnosticado dos meses

    antes de problema pulmonar no precisado. Ingresa de urgencias por deterioro progresivo, durante las dos

    ltimas semanas, de sus funciones cognitivas. La familia niega traumatismo previo. La exploracin muestra

    normotensin arterial y ausencia de edemas. Datos de laboratorio: Na+ plasmtico 120 mEq/l, osmolaridad

    plasmtica 245 mOsm/kg, glucemia normal, urea 20 mg/dl. Orina: 250 mOsm/kg, Na+ 35 mEq/l. Cul de los

    siguientes cuadros es el ms probable?:

    a) Insuficiencia suprarrenal crnica.

    b) Diabetes inspida central.

    c) Polidipsia compulsiva.

    d) Sndrome de secrecin inadecuado de hormona antidiurtica (SIADH).

    e) Reajuste del osmostato.

    2) Previamente a la administracin de I 131, para destruir tejido tiroideo residual, tras una tiroidectoma por

    cncer folicular de tiroides Qu debemos hacer?:

    a) Suspender el tratamiento con hormona tiroidea para elevar los niveles plasmticos de la TSH.

    b) Aumentar la dosis de hormona tiroidea para disminuir los niveles de TSH.

    c) Administrar solucin de Lugol. 3 semanas antes.

    d) Medir tiroglobulina para fijar dosis de 1131.

    e) No variar la dosis de hormona tiroidea, para evitar que la TSH vare.

    3) Un varn de 75 aos, que vive solo, es trado a urgencias del hospital en coma. Presenta palidez, hinchazn

    de cara, pies y manos e hipotona y arreflexia generalizadas con ausencia de focalidad neurolgica. Su

    tensin arterial es de 80/50 mmHg; el pulso de 56 lpm; la temperatura rectal de 34C. Las determinaciones de

    laboratorio muestran: hemoglobina 11 g/dl; leucocitos 5.300/mm3 con frmula normal; glucosa 61 mg/dl; BUN

    20 mg/dl; creatinina 1,3 mg/dl; sodio 129 mEq/l; potasio 4,7 mEq/l; pH 7,37, PaCO2 49 mmHg, PaO2 65 mmHg.

    Una TC cerebral y una radiografa de trax son normales. Cul debe ser la medida teraputica ms

    urgente?:

    a) Solucin salina hipertnica.

    b) Corticoides y glucosa hipertnica.

    c) Hormonas tiroideas y ventilacin mecnica.

    d) Hormonas tiroideas y corticoides.

    e) Calentamiento y corticoides.

    4) El hipotiroidismo puede provocar todas las siguientes manifestaciones neurolgicas EXCEPTO:

    a) Demencia.

    b) Ataxia cerebelosa.

    c) Debilidad muscular proximal.

    d) Sndrome del tnel del carpo bilateral.

    e) Corea.

    5) Una mujer de 41 aos con obesidad troncular, hipertensin e intolerancia a la glucosa, presenta una

    excrecin urinaria de cortisol srico a dosis elevadas de dexametasona y ACTH srico no detectable. La

    prueba de localizacin de esta lesin ms adecuada es:

  • 16/11/13 Prueba 6 | DR. GUEVARA

    webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yD9_YxX6DogJ:drguevara.cl/pruebas/capitulo-3/endocrinologia-diabetologia-y-nutricion/prueba-6-endocrin 2/4

    a) RMN de hipfisis.

    b) TAC torcico.

    c) TAC abdominal.

    d) Ecografa suprarrenal.

    e) Broncoscopia.

    6) Cul de los siguientes frmacos est CONTRAINDICADO durante el embarazo de la mujer diabtica?:

    a) Derivado de hierro por va oral.

    b) Insulina de accin rpida.

    c) Insulina de accin intermedia.

    d) Insulina de accin ultralenta.

    e) Sulfonilureas.

    7) En las dietas de los pacientes diabticos se debe aconsejar fundamentalmente:

    a) Mantener los hidratos de carbono de absorcin rpida y suprimir los de absorcin lenta.

    b) Restringir tanto los hidratos de carbono de absorcin rpida como los de absorcin lenta.

    c) Reducir los hidratos de carbono de absorcin rpida y mantener los de absorcin lenta.

    d) Suprimir los alimentos con alto contenido en sacarosa y glucosa y restringir los alimentos ricos en fibra.

    e) Utilizar alimentos especiales para diabticos.

    8) Hombre de 60 aos de edad, remitido por triglicridos de 620 mg/dl, colesterol total de 220 mg/dl. No es

    obseso, fuma diez cigarrillos diarios y se toma dos vasos de vino con las comidas y tres copas de coac

    diarios. Cul debe ser la primera medida para reducir su trigliceridemia?:

    a) Dejar el tabaco por completo.

    b) Suspender el alcohol por completo.

    c) Prescribir un fibrato.

    d) Dar una estatina.

    e) Suspender por completo el consumo de aceites y productos de pastelera, aadiendo adems dosis

    moderadas de una resina.

    9) Paciente de 40 aos, fumador de 40 cigarrillos/da, al que en un reconocimiento rutinario analtico en su

    empresa se le objetivan unas cifras de colesterol de 280 mg/dl y una cifra de triglicridos de 300 mg/dl. Cul

    ser la actitud correcta?:

    a) Iniciar tratamiento inmediato con una estatina.

    b) Iniciar tratamiento con una resina fijadora de cidos biliares.

    c) Recomendar primero medidas dietticas, no sobrepasar 20 cigarrillos/da y repetir analtica en 3 meses.

    d) Recomendar medidas dietticas y abandono del hbito tabquico y realizar un nuevo control posterior.

    e) Iniciar tratamiento con probucol.

    10) En la bioqumica sangunea practicada a una paciente de 47 aos, vista en un centro de atencin primaria

    por padecer molestias en la columna lumbar y astenia, aparece una calcemia elevada. Cul es la causa ms

    probable de dicha alteracin?:

    a) Hiperparatiroidismo primario.

    b) Sarcoidosis.

    c) Metstasis seas de una afeccin maligna.

    d) Mieloma mltiple.

    e) Enfermedad de Paget con inmovilizacin.

    11) Una mujer de 40 aos presenta astenia y adinamia, asociada a debilidad muscular y nuseas. Al examen

    fsico se aprecia hiperpigmentacin cutnea. La conducta ms adecuada es:

    a) Solicitar cortisol plasmtico y ACTH basales

    b) Solicitar cortisol libre urinario

    c) Solicitar cortisol basal y post-dexametasona

    d) Solicitar cortisol basal y post-ACTH

    e) Solicitar ACTH y CRH basales

    12) Una mujer consulta por aparicin de un ndulo cervical de lento crecimiento. Al examen fsico se palpa un

    ndulo de consistencia aumentada, de 2 cm de dimetro, ubicado en la lnea media del tringulo anterior del

    cuello, que se eleva con la deglucin. Adems se palpa una adenopata de consistencia dura. La TSH es

    normal. El diagnstico de sospecha es:

    a) Quiste del conducto tiroiogloso

    b) Quiste colodeo

    c) Adenoma txico

    d) Cncer folicular de tiroides

    e) Cncer papilar de tiroides

    13) Una mujer de 45 aos consulta por dolor cervical, nerviosismo y temblor de extremnidades inferiores. Al

    examen fsico se palpa un bocio difuso, doloroso y se aprecia un fino temblor de extremidades superiores. El

    diagnstico ms probable es:

  • 16/11/13 Prueba 6 | DR. GUEVARA

    webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yD9_YxX6DogJ:drguevara.cl/pruebas/capitulo-3/endocrinologia-diabetologia-y-nutricion/prueba-6-endocrin 3/4

    a) Enfermedad de Basedow graves

    b) Bocio multinodular txico

    c) Tiroiditis de Hashimoto

    d) Tiroiditis subaguda

    e) Cncer medular de tiroides

    14) Qu alteracin es ms probable de encontrar en un paciente con sndrome de Klinefelter?

    a) Disminucin de los niveles plasmticos de gonadotropinas

    b) Disminucin del tamao testicular

    c) Aumento de los niveles plasmticos de testosterona

    d) Talla baja

    e) Ginecomastia

    15) La presentacin ms frecuente de las crisis adrenales (insuficiencia suprarrenal aguda) es:

    a) Hipotensin arterial, hiponatremia, hiperkalemia e hiperglicemia

    b) Hipotensin arterial, hipernatremia, hipokalemia e hipoglicemia

    c) Hipertensin arterial, hipernatremia, hiperkalemia e hiperglicemia

    d) Hipertensin arterial, hiponatremia, hiperkalemia e hipoglicemia

    e) Hipotensin arterial, hiponatremia, hiperkalemia e hipoglicemia

    16) Un paciente de 48 aos consulta por astenia, poliuria y dolores seos. Al examen fsico no se aprecian

    alteraciones. Se solicitan exmenes generales que demuestran una calcemia de 12,7 mg/dl, con PTH baja,

    albmina 3,6 g/dl y elevacin de la fosfemia. El diagnstico ms probable es:

    a) Hiperparatiroidismo primario

    b) Insuficiencia renal

    c) Hipercalcemia ficticia

    d) Cncer

    e) Cncer medular de tiroides

    17) Un paciente de 47 aos, diagnosticado de hipotiroidismo en tratamiento con levotiroxina 100 ug/d, se

    realiza control de TSH que resulta 10,3 UI/l (VN: 0,4 4 UI/l). La conducta ms adecuada es:

    a) Suspender el tratamiento con levotiroxina

    b) Mantener el tratamiento con levotiroxina en la misma dosis

    c) Agregar propiltiouracilo

    d) Aumentar la dosis de levotiroxina

    e) Disminuir la dosis de levotiroxina

    18) Una paciente de 47 aos consulta por amenorrea y galactorrea. Se solicita test de embarazo que resulta

    negativa. La conducta ms adecuada es:

    a) Solicitar niveles plasmticos de dopamina

    b) Solicitar niveles plasmticos de LH y FSH

    c) Solicitar niveles plasmticos de estrgenos y progesterona

    d) Solicitar niveles plasmticos de prolactina

    e) Solicitar RMN de silla turca

    19) Qu tipo de alteraciones visuales producen los macroadenomas hipofisiarios?

    a) Diplopa

    b) Disminucin de la agudeza visual

    c) Hemianopsias o cuadrantopsias homnimas

    d) Defectos del campo visual bitemporales

    e) Defectos del campo visual binasales

    20) Cul de las siguientes asociaciones entre patologa y tratamiento de primera lnea es INCORRECTA?

    a) Enfermedad de Basedow graves Propiltiouracilo

    b) Tiroiditis de Quervein AINEs y betabloqueo

    c) Enfermedad de Hashimoto Levotiroxina

    d) Adenoma txico Ciruga

    e) Cncer folicular de tiroides Tiroidectoma total

    Respuestas:

    Prueba 6 Endocrinologa

    Preguntas Respuestas

    1 D

    2 A

    3 D

  • 16/11/13 Prueba 6 | DR. GUEVARA

    webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yD9_YxX6DogJ:drguevara.cl/pruebas/capitulo-3/endocrinologia-diabetologia-y-nutricion/prueba-6-endocrin 4/4

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

    Name

    Email

    Website

    Comment

    Post Comment

    4 E

    5 C

    6 E

    7 C

    8 B

    9 D

    10 A

    11 D

    12 E

    13 D

    14 B

    15 E

    16 D

    17 D

    18 D

    19 D

    20 D