10
AULA DE BIOINDICACIÓN Y CONTROL DE PROCESO EN EDAR

Prueba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba de folleto

Citation preview

Page 1: Prueba

AULADE

BIOINDICACIÓN Y

CONTROL DE PROCESO EN

EDAR

Page 2: Prueba

Aula de Bioindicación y Control de Proceso en EDAR

FORMACIÓN CURSOS FORMACIÓN CURSOS FORMACIÓN CURSOS FORMACIÓN CURSOS FORMACIÓN

Dentro de sus actividades, la Asociación Cientí�ca Grupo Bioindicación de Sevilla (GBS) ha habilitado un aula de formación en Valencia en colabora-ción con el Instituto de Ingeniería del Medio Ambiente y del Agua (IIAMA). Con el �n de cubrir la demanda en técnicas de bioindicación y control de proceso en EDAR, su delegación organiza cursos orientados a personal técnico de explotación, estudiantes e investigadores que deseen ampliar sus conocimientos en el tratamiento biológico de aguas residuales.

El aula se encuentra ubicada en la Ciudad Politécnica de la Innovación de la Universidad Politécnica de Valencia y dentro del Área de Microbiología y Química del IIAMA.

Page 3: Prueba

Curso Teórico-Práctico de Bioindicación y Control de Proceso en EDAR

0Obj

etiv

os y

Pro

gram

aObjetivo:Como objetivo se pretende que el alumno aprenda y adquiera destreza en técnicas de control y bioindi-cación como herramienta en la optimización y seguimiento del proceso biológico en las EDAR.

Dirigido:El curso está dirigido a profesionales y estudiantes sin o con conocimientos básicos de biocontrol en EDAR.

MÓDULO I “TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS DE AGUAS RESIDUALES”.

MÓDULO II “MICROSCOPÍA DEL FLÓCULO Y MACROSCOPÍA DE LA V30”.

MÓDULO III “INTERPRETACIÓN BIOLÓGICA DELAS VARIABLES DE PROCESO. CARACTERIZACIÓNDEL AGUA RESIDUAL Y FANGO ACTIVO”.

MÓDULO IV “IDENTIFICACIÓN DE BACTERIASFILAMENTOSAS, PROTISTAS Y MICROMETAZOOS”.

MÓDULO V “SESIÓN PRÁCTICA”.

CURSOS FORMACIÓN

Page 4: Prueba

Aula de Bioindicación y Control de Proceso en EDAR

1Tratam

ientos biológicos de aguas residuales

I.1 Introducción.I.2 Microorganismos que intervienen en la depu-

ración. Procesos que tienen lugar en los tratamientos biológicos.I.3 Cinética de crecimiento de la biomasa.I.4 El proceso de fangos activos. De�nición de los

parámetros operacionales de control de proceso. I.5 Eliminación biológica de nutrientes.I.6 Procesos biológicos de cultivo en suspensión.I.7 Sistema de biocontrol como herramienta indis-

pensable en explotación de EDAR.

Page 5: Prueba

Curso Teórico-Práctico de Bioindicación y Control de Proceso en EDAR

2Mic

rosc

opía

del

�óc

ulo

mac

rosc

opía

de

la V

30II.1 El �óculo activado como unidad estructural fundamental del fango activo. Mecanismos de adhesión. Las distintas partes del �óculo: estructura, niveles. Factores a los que se encuentra sometido.

II.2 Características del �óculo: tamaño, forma, estructura, núcleos, biosurfactantes, puentes inter�oculares, crecimiento disperso, materia coloidal, de�oculación, consistencia.

II.3 Macroscopía de la V30. Aspectos básicos. Interpretación y efec-tos en planta: espumas blancas, color, macro�óculo, esponja-miento, emulsión o capa cérea, turbidez, �óculos en suspensión, sedimentabilidad, biopolímeros, fango rojo, desnitri�cación.

II.4 Problemas de separación del fango activo: el fenómeno del “bul-king”, “foaming” e incremento de EPS.

Page 6: Prueba

Aula de Bioindicación y Control de Proceso en EDAR

3Interpretación biológica

de las variables de proceso.Caracterización del agua

residual y fango activo.

III.1 Las variables operacionales de proceso y su relación con la microscopía del �óculo y macroscopía de la V30.

III.2 Concepto biológico de carga másica y edad el fango. Interpretación y propuestas de cálculo.

III.3 Técnicas de muestreo. Caracterización del fango activo y �óculo.

III.4 Fraccionamiento de los parámetros físico-químicos. Metodología. Importancia del análi-sis fraccionado del e�uente y a�uente al reac-tor: ejemplos prácticos.

Page 7: Prueba

Curso Teórico-Práctico de Bioindicación y Control de Proceso en EDAR

4Iden

ti�ca

ción

de

bact

eria

s �l

amen

tosa

s, p

rotis

tas

y m

icro

met

azoo

s

IV.1 El papel de los protistas y micrometazoos en el fango activo y su capacidad bioindicadora.

IV.2 Grupos funcionales y taxonómicos.IV.3 Terminología y claves de identi�cación: ejemplos prácticos. Presentación de

los principales grupos bioindicadores. Cálculo de índices bióticos.IV.4 El papel de las bacterias �lamentosas. Situación actual de morfotipos

�lamentosos.IV.5 Características morfológicas y tinciones diferenciales para la identi�cación de

morfotipos �lamentosos. Polimor�smo y empleo de claves de identi�cación. Criterio subjetivo de cuanti�caciòn.

IV.6 Últimas tendencias en la identi�cación de bacterias en el fango activo: la hibridación in situ con sondas marcadas con �uorocromos (FISH). Sondas disponibles.

IV.7 Descripción de los morfotipos �lamentosos.IV.8 Ejemplos prácticos de bioindicación. Estrategias para el control de bacterias

�lamentosas.

Page 8: Prueba

Aula de Bioindicación y Control de Proceso en EDAR

5Sesión práctica

V.1 El microscopio como herramienta de diagnósti-co en EDAR. Uso del microscopio.

V.2 Evaluación de la calidad de distintos tipos de fangos activos en función de la macroscopía de la V30, microscopía del �óculo y microbiota presente.

Organiza:Asociación Cientí�ca Grupo Bioindicación Sevilla. Delegación Valencia (GBS).

Duración y asistentes:Duración: 3 días, con un total de 30 horas, repartidas en 20 teóricas y 10 prácticas. Grupos reducidos: 5 – 6 alumnos.

Lugar:Las clases teóricas se imparten en la sala de juntas y exposiciones del IIAMA. Las clases prácticas se imparten en el Laboratorio de Microbiología del IIAMA.

Material:Material GBS.Manual Práctico para el Estudio de Grupos Bioindicadores en Fangos Activos. GBS, (opcional).Microscopios VWR y Carl Zeiss.

Page 9: Prueba

Solicitud de plazas, precio:La solicitud de plazas y precio se realizará a la siguiente dirección de correo electrónico : [email protected]

Descuentos:El Aula de Formación ofrece descuentos sobre la matrícula a socios de GBS, estudiantes y empresas alumnas del Aula.

Próximos cursos:En breve se ofertarán dos cursos de especialización con importantes descuentos para antiguos alumnos:

Toda la información se encuentra disponible en:www.aula-bioindicacion.blogspot.com

20 % : Para socios de GBS y para aquellas empresas que hayan matriculado anteriormente a un alumno.

40 % : Para estudiantes en situación de desempleo matriculados en ciclos forma-tivos, master y carreras universitarias. Para empresas que matriculen a mas de 10 alumnos.

1. Identi�cación y recuento de bacterias �lamentosas. Valoración del sistema.2. Identi�cación y recuento de protozoos y micrometazoos. Valoración del sistema.

Evaluación y certi�cado:Se evalúa al alumno mediante una serie de pruebas escritas sobre el temario del curso.GBS emitirá un certi�cado de aprovechamiento en colaboración con el Instituto de Ingeniería del Medio Ambiente y del Agua (UPV).

Page 10: Prueba

abierta20 al 22 de DiciembreCurso básico de bioindicación y control de proceso6

abierta22 al 24 de NoviembreCurso básico de bioindicación y control de proceso5

abierta18 al 20 de OctubreCurso básico de bioindicación y control de proceso4

abierta27 al 29 de SeptiembreCurso básico de bioindicación y control de proceso3

cerrada21 al 23 de JunioCurso básico de bioindicación y control de proceso2

cerrada17 al 18 de MayoCurso básico de bioindicación y control de proceso1

InscripciónDíasCursoGrupo

abierta20 al 22 de DiciembreCurso básico de bioindicación y control de proceso6

abierta22 al 24 de NoviembreCurso básico de bioindicación y control de proceso5

abierta18 al 20 de OctubreCurso básico de bioindicación y control de proceso4

abierta27 al 29 de SeptiembreCurso básico de bioindicación y control de proceso3

cerrada21 al 23 de JunioCurso básico de bioindicación y control de proceso2

cerrada17 al 18 de MayoCurso básico de bioindicación y control de proceso1

InscripciónDíasCursoGrupo

Calendario 2o1o

www.aula-bioindicacion.blogspot.com

Organiza:Asociación Cientí�ca Grupo Bioindicación Sevilla

Delegación Valencia (GBS)Colabora:

Instituto de Ingeniería del Medio Ambiente y del Agua (UPV) / Grupo Aguas de Valencia, VWR International