5
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Usamos el lenguaje para fundamentar y compartir nuestras opiniones Modalidad Semipresencial "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" Ministerio de Educación I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica “BUSCAMOS INFORMACIÓN EN DIVERSAS FUENTES Y ORGANIZAMOS LOS DATOS PARA PLANIFICAR UN PANEL DE OPINION” II. Nombre de la actividad “Realizamos fichas de trabajo para planificar nuestra intervención” III. Propósito Organiza las ideas relevantes, sobre el tema a desarrollar, en fichas con base en los puntos que se abordarán en la presentación del panel, a partir de la información seleccionada. IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes 1. Seleccionan información en diversos tipos de textos con estructura compleja y vocabulario especializado. 2. Reflexionan de manera personal y grupal sobre la información recogida. 3. Organizan las ideas en un esquema con base en los puntos que se abordarán en la presentación del panel, a partir de la información seleccionada. V. Condiciones de aprendizaje FÍSICAS: Acondicionar un ambiente ordenado y limpio para que los estudiantes se sientan augustos. Mobiliarios que sean pertinentes. Materiales a disposición. AFECTIVAS: Generar un espacio de confianza, aceptación y respeto. COGNITIVAS: Asociación de saberes previos con conocimientos nuevos. Facilitarles buena bibliografía. Uso de estrategias didácticas. SOCIALES: Generar vínculos de interrelación entre los estudiantes. VI. Reto cognitivo o problema planteado Para el desarrollo de un panel de opinión qué debería realizar para llevarlo a cabo con éxito 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Buscamos información en fuentes confiables y organizamos los datos”

PRPUESTA PEDAGOGICA DEL PANEL DE OPINION Y NARRACION DOCUMENTADA DE SU EJECUCION

  • Upload
    anyipao

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROPUESTA PEDAGOGICA SOBRE PANEL DE OPINION

Citation preview

I. Nombre de la Propuesta de Prctica PedaggicaBUSCAMOS INFORMACIN EN DIVERSAS FUENTES Y ORGANIZAMOS LOS DATOS PARA PLANIFICAR UN PANEL DE OPINION

II. Nombre de la actividadRealizamos fichas de trabajo para planificar nuestra intervencin

III. PropsitoOrganiza las ideas relevantes, sobre el tema a desarrollar, en fichas con base en los puntos que se abordarn en la presentacin del panel, a partir de la informacin seleccionada.

IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes1. Seleccionan informacin en diversos tipos de textos con estructura compleja y vocabulario especializado.

2. Reflexionan de manera personal y grupal sobre la informacin recogida.

3. Organizan las ideas en un esquema con base en los puntos que se abordarn en la presentacin del panel, a partir de la informacin seleccionada.

V. Condiciones de aprendizajeFSICAS: Acondicionar un ambiente ordenado y limpio para que los estudiantes se sientan augustos.

Mobiliarios que sean pertinentes.

Materiales a disposicin.

AFECTIVAS: Generar un espacio de confianza, aceptacin y respeto.

COGNITIVAS: Asociacin de saberes previos con conocimientos nuevos.

Facilitarles buena bibliografa.

Uso de estrategias didcticas.

SOCIALES: Generar vnculos de interrelacin entre los estudiantes.

VI. Reto cognitivo o problema planteadoPara el desarrollo de un panel de opinin qu debera realizar para llevarlo a cabo con xito

VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente) Se forman grupos de 6 estudiantes.

Elijen el tema para el panel.

Buscan informacin en diferentes fuentes.

Utilizan las diversas tcnicas de lectura como: subrayado y sumillado.

Organizan y jerarquizan la informacin.

La docente proporciona informacin a sus estudiantes sobre cmo elaborar fichas de trabajo y los tipos de ficha; para ello utiliza diapositivas.

Despus los estudiantes elaborarn sus fichas de trabajo de toda la informacin recolectada para el panel.

Presentan sus fichas a la docente para que sean evaluadas por los dems grupos y se realicen las respectivas observaciones.

VIII. Cmo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido? Cuando planifiquen cualquier intervencin oral y recurran al uso de fichas de trabajo para sintetizar la informacin que seleccionaron.

Cuando realicen lectura de cualquier texto y utilicen sus tcnicas de lectura; posteriormente elaboren un organizador grfico.

Cuando tengan que desarrollar un tema cualquiera y se vean en la necesidad de buscar informacin de fuentes confiables para conocer a profundidad el tema.

IX. Registro del avance de los estudiantesPara registrar el avance de los estudiantes se utilizar.

Lista de cotejo.

Ficha de observacin.

Ficha de coevaluacin.

Nombre de la IE:GABRIEL AGUILAR NARVARTE

Grado y seccin:5TO seccin nica

Docente de aula:ANYELA PAOLA PINO CABELLO

Curso:COMUNICACIN

Ttulo de la Narracin Documentada:Explorando nuestras ideas

Tema de la Narracin Documentada:Alumnos descubriendo sus deficiencias

Actividad:El panel

Fecha de realizacin:21 de abril

X. Actividad / Experiencia seleccionadaESCOGI NARRAR LA PRIMERA SESION DE APRENDIZAJE QUE REPRESENTA AL PRIMER PASO PARA ELABORAR DESARROLLAR UN PANEL DE OPININ, AQU ELLOS DESCUBREN QUE NECESITAN PREPARARSE PARA HACERLO BIEN.

XI. Narracin de la Prctica PedaggicaEran las 2: 45 de la tarde, el sol no perdonaba con sus intensos rayos, el ambiente estaba sofocante y los chicos llegaban al saln muy cansados despus de hacer deporte, los recib con un: buenas tardes chicos mientras abra las ventanas; se respiraba la brisa fresca del pueblo de Cayrn. Para motivarlos les dije: chicos les cuento que ayer vi en la tv una noticia sobre una joven que fue a realizarse un aborto clandestino quien al final result perdiendo la vida ya que durante el proceso perdi mucha sangre- durante mi narracin pude captar su atencin- As que para indagar sus saberes previos les pregunt: Qu saben ustedes sobre el aborto?- obtuve varias respuestas entre las que ms llamaron mi atencin fueron: Miss yo creo que es algo malo porque como usted cont la madre puede morir y por ah un alumnito dijo: ayy pues tienen que hacerse en un buen lugar con un buen mdico; otro mencion: Profesora no se debe abortar porque se est matando a un bebito que siente dolor otro dijo: Miss pero si fue violada se puede abortar; una jovencita dijo: pero eso est mal porque puede ir a la crcel porque es asesino Y as obtuve diversas intervenciones las cuales me permitieron identificar que haban dos grupos en el aula: quienes estaban a favor y quienes estaban en contra del aborto.Despus de esa lluvia de ideas los sent muy motivados, la mayora quera dar su opinin as que intervine diciendo: me doy cuenta que muchos de ustedes tienen ideas opuestas as que dividamos el tema del aborto en tres puntos de vista:

1) El punto de vista religioso

2) El punto de vista cientfico

3) El punto de vista legal

Chicos de los tres puntos quienes creen que estaran en contra del aborto y la mayora respondieron: Los religiosos!!!! Entonces aqu en el saln quienes estn en contra y a todos los que alzaban la mano los divid en dos grupos para que opinen desde el punto de vista religioso; luego pregunt quienes estn a favor- y tambin los divid en dos grupos- que pertenecen al punto de vista cientfico; por ltimo a los que no alzaron la mano le pregunt: y ustedes por qu no alzaron ni para uno ni para el otro- Y un alumno me contest: es que miss nosotros a veces estamos a favor y a veces estamos en contra- as que a ellos los agrup tambin en dos grupos diferentes y les dije: entonces ustedes opinaran sobre el tema desde el punto de vista legal. En total haba 6 grupos en el aula que haca un total de 31 alumnitos.

Entonces muchachos ahora que estn divididos en grupos les voy a pedir que me den su opinin del tema del aborto desde el punto de vista que les ha tocado y que todas las ideas las sinteticen en un papelote, recuerden que tienen que argumentar osea dar sus motivos o razones del porqu estn a favor o en contra del tema. Luego escojan a un representante para que salga al frente y pueda dar su opinin a nombre del grupo; cada grupo debe defender su posicin Una vez dadas las indicaciones para realizar la actividad se pusieron manos a la obra.

Mientras elaboraban sus papelotes fui acercndome de grupo en grupo a observar todo lo que ellos hacan y pude notar que haban muchas dudas entre ellos incluso me pedan ayuda para hacerlo y por ms ganas que tena de ayudarlos les deca que ellos solos deban hacerlo, que esta actividad sea un reto. El propsito de todo esto era que ellos mismo identificaran cules eran sus deficiencias, y explotaran al mximo todos sus recursos cognitivos sobre el tema del aborto.

Una vez agotado el tiempo, pegaron sus trabajos en la pizarra y un representante de cada grupo sali al frente a sustentar su opinin. Para ello les ped a los dems que observaran atentamente la intervencin de cada uno de sus compaeros y que hicieran preguntas relacionadas al tema a los representantes de ideas contrarias a las suyas; de esta forma se poda iniciar con un debate.

Los nimos de los que estaban al frente comenzaron a bajarse ya que percib nerviosismo e inseguridad; comenzaron los dos grupos del punto de vista religioso, fueron dos chicas las que salieron: unas de ellas deca incoherencias sobre el tema y entreveraba las ideas; incluso se enredaba con la lengua; la otra alumnita en cambio estaba ms suelta y no le cost trabajo dar su opinin solo que careca de ms argumentos; su nico argumento era: Dios castiga si la madre aborta por eso la iglesia est en contra adems hay un mandamiento que dice no matars. Los representantes del punto de vista cientfico estaban perdidos en la luna solo uno de ellos dijo: la ciencia dice que se puede abortar cuando la mam tiene poco tiempo de embarazo porque no tiene vida es como un frejol; los del punto de vista legal ni que decir se encontraban explorando marte hablaban en otro idioma que muy poco se les entenda; incluso uno de ellos le faltaba la respiracin y de rato en rato tomaba sorbos de aire para revivir sus ideas; al parecer en algo le funcion porque acot lo siguiente: si la vida de la madre va a morir puede ella abortar y no va a la crcel porque primero esta su vida pero si no es as pues est mal que lo haga.

Despus de la intervencin de los representantes se realiz un debate de ideas; el debate se realiz de forma desordenada; algunas gritaban, otros no pedan la palabra; incluso dos alumnos comenzaron a discutir un poco ofuscados por lo que tuve que calmarlos.Finalmente les pregunt: Qu les pareci esta actividad? Y la mayora respondi: muy interesante Miss- y yo- pero creen ustedes que se realiz de manera correcta- y algunos: Miss estuvimos muy desordenados, algunos gritaban mucho y no respetaban nuestras ideas, yo me di cuenta que nos faltaba conocer ms sobre el aborto s! Miss nosotros no sabamos del punto de vista cientfico, no es justo, profesora yo me senta muy nervioso, no s qu me pas me que me faltaba el aire.Despus de escuchar sus observaciones les dije: Muy bien chicos que se hayan dado cuenta de cules fueron sus errores y deficiencias; pues de los errores se aprenden as que les propuse volver a realizar esta misma actividad pero en una versin mucho ms mejorada, como un reto y ellos aceptaron entusiasmados.

Acordamos que para la siguiente sesin cada grupo llevara todo lo investigado en medio impresos y utilizaran su celular para anotar toda la informacin necesaria para conocer ms del tema de aborto pero desde el punto de vista que les ha tocado; as mismo les formul la siguiente pregunta: Qu es un panel de opinin? Y no tenan idea de lo que significaba; por lo que les indiqu que tambin investigaran sobre el panel de opinin. Ciertamente esta sesin fue el inicio de muchas sesiones en las que descubrira con ellos todo el potencial que tienen para lograr nuestro objetivo; fue muy fructfera esta clase y espero con ansias las dems que se vienen.

Apellidos y Nombre del Participante:PINO CABELLO, ANYELA PAOLA

Propuesta de Prctica Pedaggica 1: Primera situacin pedaggica Buscamos informacin en fuentes confiables y organizamos los datos

Narracin documentada 1: Primera situacin pedaggica Buscamos informacin en fuentes confiables y organizamos los datos

4