23
República Bolivariana de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Universidad José María Vargas Universidad José María Vargas Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Escuela de Derecho Asignatura: Derecho Romano I Asignatura: Derecho Romano I Las Fuentes del Derecho Romano Las Fuentes del Derecho Romano Profesora: Dorian Castillo V. Profesora: Dorian Castillo V. Alumna: Ana Rodríguez Marin. Alumna: Ana Rodríguez Marin. 1° Año Derecho. Modalidad Virtual 100% 1° Año Derecho. Modalidad Virtual 100%

Proyecto.fuentes del derecho romano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto.fuentes del derecho romano

República Bolivariana de VenezuelaRepública Bolivariana de VenezuelaUniversidad José María VargasUniversidad José María Vargas

Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasFacultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEscuela de DerechoEscuela de Derecho

Asignatura: Derecho Romano IAsignatura: Derecho Romano I

Las Fuentes del Derecho Romano Las Fuentes del Derecho Romano

Profesora: Dorian Castillo V.Profesora: Dorian Castillo V.Alumna: Ana Rodríguez Marin. Alumna: Ana Rodríguez Marin.

1° Año Derecho. Modalidad Virtual 100%1° Año Derecho. Modalidad Virtual 100%

Page 2: Proyecto.fuentes del derecho romano

ContenidoContenido Las Fuentes del Derecho. ConceptoLas Fuentes del Derecho. Concepto

ClasificaciónClasificación1.-1.-Fuentes de ProducciónFuentes de Producción

2.-2.-Fuentes de ConocimientoFuentes de Conocimiento

La ley de las XII TablasLa ley de las XII Tablas Bibliografía ConsultadaBibliografía Consultada

Page 3: Proyecto.fuentes del derecho romano

ConceptoConcepto

Se llama Se llama Fuente de DerechoFuente de Derecho a todo a todo aquello que origina la aparición de una aquello que origina la aparición de una norma jurídica. Se habla de fuente, porque norma jurídica. Se habla de fuente, porque se piensa que de ella nacen o aparecen las se piensa que de ella nacen o aparecen las normas jurídicas. normas jurídicas.

Page 4: Proyecto.fuentes del derecho romano

ClasificaciónClasificación Fuentes de ProducciónFuentes de Producción

Están referidas a los organismos productores de las Leyes o Normas Están referidas a los organismos productores de las Leyes o Normas Jurídicas romanas. Jurídicas romanas.

Estas Fuentes de Producción se dividen en:Estas Fuentes de Producción se dividen en:

1.- Derecho Escrito1.- Derecho Escrito

2.- Derecho No Escrito. 2.- Derecho No Escrito.

Fuentes de ConocimientoFuentes de ConocimientoSon los elementos que nos permiten reconstruir el proceso de Son los elementos que nos permiten reconstruir el proceso de formación del Derecho Romano a través de sus épocas históricas. formación del Derecho Romano a través de sus épocas históricas.

Estas Fuentes de Conocimiento se dividen en:Estas Fuentes de Conocimiento se dividen en:

1.- Directas o Jurídicas1.- Directas o Jurídicas

2.- Indirectas o Extrajurídicas 2.- Indirectas o Extrajurídicas

Page 5: Proyecto.fuentes del derecho romano

Fuentes de ProducciónFuentes de Producción

Page 6: Proyecto.fuentes del derecho romano

Son Fuentes de Derecho Escrito:Son Fuentes de Derecho Escrito:    Las Leyes.Las Leyes. Los Plebiscitos. Los Plebiscitos. Los Senados Consultos. Los Senados Consultos. Las Constituciones Imperiales.Las Constituciones Imperiales. Los Edictos de los Magistrados.Los Edictos de los Magistrados.

Page 7: Proyecto.fuentes del derecho romano

Derecho EscritoDerecho Escrito

Page 8: Proyecto.fuentes del derecho romano

La LeyLa LeySon decisiones votadas por el pueblo en los comicios según Son decisiones votadas por el pueblo en los comicios según

la formula propuesta por el Magistrado Senador. la formula propuesta por el Magistrado Senador.

La Ley consta de: La Ley consta de: IndexIndex, , la la Praescripto, donde aparece el Praescripto, donde aparece el nombre del Magistrado Senador, el lugar, la fecha, y quien votó; la nombre del Magistrado Senador, el lugar, la fecha, y quien votó; la RegatioRegatio o contenido de la ley. o contenido de la ley.

También existen las leyes También existen las leyes CurialesCuriales y y CenturialesCenturiales, las cuales , las cuales eran votadas por el pueblo reunido en curias y centurias. eran votadas por el pueblo reunido en curias y centurias.

La Ley es una declaración normativa que descansa en un La Ley es una declaración normativa que descansa en un acuerdo. La ley puede ser pública ó privada. La acuerdo. La ley puede ser pública ó privada. La ley públicaley pública es la ley es la ley por excelencia, es precepto común, convención de la república.por excelencia, es precepto común, convención de la república.

Tras la aprobación de la ley por los comicios viene el Tras la aprobación de la ley por los comicios viene el refrendo del Senado. Igual nota de bilateralidad se da en la refrendo del Senado. Igual nota de bilateralidad se da en la ley ley privadaprivada, nacida por convenio de los particulares., nacida por convenio de los particulares.

Page 9: Proyecto.fuentes del derecho romano

Los PlebiscitosLos PlebiscitosSon propuestas de los tribunos, Son propuestas de los tribunos,

disposiciones administrativas aprobadas por la disposiciones administrativas aprobadas por la plebe reunida en plebe reunida en concilia plebisconcilia plebis. Estas propuestas . Estas propuestas les eran aplicabas obligatoriamente solo a los les eran aplicabas obligatoriamente solo a los plebeyos, pero luego se equipararon a las leyes y plebeyos, pero luego se equipararon a las leyes y se hicieron de uso obligatorio para todos. A partir se hicieron de uso obligatorio para todos. A partir del 287 A.C. con la del 287 A.C. con la Lex HortensiaLex Hortensia fueron fueron obligatorios incluso para los patricios. obligatorios incluso para los patricios.

Los Plebiscitos servían como especie de Los Plebiscitos servían como especie de votación colectiva.votación colectiva.

Page 10: Proyecto.fuentes del derecho romano

Los Senado ConsultosLos Senado ConsultosEs lo que el Senado manda y establece, pero no es Es lo que el Senado manda y establece, pero no es

cualquier resolución del Senado, sino aquella en que es cualquier resolución del Senado, sino aquella en que es interrogado por el emperador sobre alguna cuestión interrogado por el emperador sobre alguna cuestión jurídica. Disposición normativa obligatoria establecida y jurídica. Disposición normativa obligatoria establecida y autorizada por el Senado Romano, que ya en el Imperio autorizada por el Senado Romano, que ya en el Imperio tuvo la facultad de legislar.  tuvo la facultad de legislar. 

El Senadoconsulto tiene una estructura similar a la El Senadoconsulto tiene una estructura similar a la de la ley: de la ley:

Prefacio: Aquí se colocaba el nombre del magistrado Prefacio: Aquí se colocaba el nombre del magistrado convocante, de los senadores que intervienen en la convocante, de los senadores que intervienen en la redacción, el lugar y la fecha.redacción, el lugar y la fecha.

Relatio: En la Relatio: En la RelatioRelatio se mostraban los motivos y se mostraban los motivos y propuestas. propuestas.

Sentencia o resolución aprobada.Sentencia o resolución aprobada.

Page 11: Proyecto.fuentes del derecho romano

Las Constituciones ImperialesLas Constituciones Imperiales

Son decisiones del emperador. Según Ulpiano, estas Son decisiones del emperador. Según Ulpiano, estas decisiones son fuente de Derecho, en virtud de que cada decisiones son fuente de Derecho, en virtud de que cada Emperador recibe esa potestad de la LEX por la que el pueblo Emperador recibe esa potestad de la LEX por la que el pueblo lo designó. lo designó.

Durante el Principado y, sobre todo, en el Imperio Durante el Principado y, sobre todo, en el Imperio absoluto, la constitución imperial es fuente primaria y casi absoluto, la constitución imperial es fuente primaria y casi única del Derecho.única del Derecho.

Justiniano afirma que sólo el emperador está Justiniano afirma que sólo el emperador está justamente reconocido como único legislador e intérprete de justamente reconocido como único legislador e intérprete de la ley. Gayo define la constitución imperial como aquello que la ley. Gayo define la constitución imperial como aquello que el emperador establece por decreto, edicto o epístola. Nunca el emperador establece por decreto, edicto o epístola. Nunca se ha dudado que alcance fuerza de ley desde el momento se ha dudado que alcance fuerza de ley desde el momento en que el emperador adquiere por ley el poder imperial.en que el emperador adquiere por ley el poder imperial.

Page 12: Proyecto.fuentes del derecho romano

Hay 4 tipos de Constituciones Imperiales:Hay 4 tipos de Constituciones Imperiales:

a) Edicta. Son normas dictadas por el príncipe en uso del a) Edicta. Son normas dictadas por el príncipe en uso del ius ius edicendiedicendi, agregado a su imperio , agregado a su imperio proconsulareproconsulare, y que se , y que se asemejan a las de los antiguos magistrados de la República.asemejan a las de los antiguos magistrados de la República.

b) Decreta. Son resoluciones extraordinarias en procesos b) Decreta. Son resoluciones extraordinarias en procesos civiles o criminales de los que conoce el príncipe en primera civiles o criminales de los que conoce el príncipe en primera instancia o en apelación.instancia o en apelación.

c) Rescripta. Son respuestas a consultas planteadas por c) Rescripta. Son respuestas a consultas planteadas por magistrados, funcionarios o particulares.magistrados, funcionarios o particulares.

d) Mandata. Son instrucciones dadas por el príncipe d) Mandata. Son instrucciones dadas por el príncipe únicamente en materia administrativa, a los funcionarios de la únicamente en materia administrativa, a los funcionarios de la administración provincial.administración provincial.

Entre las formas enumeradas tienen especial relevancia Entre las formas enumeradas tienen especial relevancia los decreta y rescripta, en cuanto sirven fundamentalmente a los decreta y rescripta, en cuanto sirven fundamentalmente a una obra de reforma o corrección del derecho vigente. La una obra de reforma o corrección del derecho vigente. La constitución imperial da lugar a la formación de un ius nuevo o constitución imperial da lugar a la formación de un ius nuevo o extraordinario.extraordinario.

Page 13: Proyecto.fuentes del derecho romano

Los Edictos de los MagistradosLos Edictos de los Magistrados

El El ius edicendiius edicendi es la facultad que tiene todo es la facultad que tiene todo magistrado de dirigirse al pueblo, de palabra o por escrito. magistrado de dirigirse al pueblo, de palabra o por escrito. Esta facultad se expresa en el edicto. Esta facultad se expresa en el edicto.

Para la función de los edictos están: El Pretor urbano; Para la función de los edictos están: El Pretor urbano; que regula solo a los romanos, el Pretor peregrino; que que regula solo a los romanos, el Pretor peregrino; que aplicaba litigios a los ciudadanos y extranjeros. Los ediles aplicaba litigios a los ciudadanos y extranjeros. Los ediles curules, y en las provincias los gobernadores y cuestores se curules, y en las provincias los gobernadores y cuestores se encargan de fijar en el encargan de fijar en el edictumedictum las normas para su función. las normas para su función.

En los Edictos, el Pretor era la figura creada para En los Edictos, el Pretor era la figura creada para administrar justicia separado de los cónsules. Es el de mayor administrar justicia separado de los cónsules. Es el de mayor importancia por su intervención en la etapa importancia por su intervención en la etapa in iurein iure del del procedimiento.procedimiento.

Page 14: Proyecto.fuentes del derecho romano

La ley de las XII Tablas La ley de las XII Tablas (lex duodecim tabularum o duodecim (lex duodecim tabularum o duodecim tabularum leges)tabularum leges) fue un texto legal que contenía normas para regular fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia de todos los ciudadanos romanos, patricios y plebeyos. la convivencia de todos los ciudadanos romanos, patricios y plebeyos. También recibió el nombre de ley También recibió el nombre de ley decemviraldecemviral. Por su contenido se dice . Por su contenido se dice que pertenece más al que pertenece más al Derecho PrivadoDerecho Privado que al  que al Derecho PúblicoDerecho Público..

    Estas leyes fueron aprobadas por los comicios.  Tenían un Estas leyes fueron aprobadas por los comicios.  Tenían un carácter arcaico y rígido, como por ejemplo, cuando se atrapaba a un carácter arcaico y rígido, como por ejemplo, cuando se atrapaba a un ladrón, lo condenaban a muerte si era esclavo, y si era hombre libre se ladrón, lo condenaban a muerte si era esclavo, y si era hombre libre se le convertía en esclavo. La ley se publicó al principio en doce tablas de le convertía en esclavo. La ley se publicó al principio en doce tablas de madera y, posteriormente, en doce planchas de bronce. Debido a que madera y, posteriormente, en doce planchas de bronce. Debido a que no queda vestigio alguno de su existencia, algunos autores han llegado no queda vestigio alguno de su existencia, algunos autores han llegado a sugerir que no existieron. a sugerir que no existieron.

Su desaparición puede explicarse por el saqueo que sufrió Su desaparición puede explicarse por el saqueo que sufrió Roma hacia el año 390 A.C. por parte de los Galos. Se cree que se Roma hacia el año 390 A.C. por parte de los Galos. Se cree que se destruyeron y, por algún motivo, no se reprodujeron con posterioridad. destruyeron y, por algún motivo, no se reprodujeron con posterioridad. Esta última teoría parece estar apoyada por las abundantes referencias Esta última teoría parece estar apoyada por las abundantes referencias que de ellas hacen los autores antiguos. que de ellas hacen los autores antiguos.

La Ley de las XII TablasLa Ley de las XII Tablas

Page 15: Proyecto.fuentes del derecho romano

    Aunque no se sabe con certeza el contenido exacto que tuvieron las XII Tablas, Aunque no se sabe con certeza el contenido exacto que tuvieron las XII Tablas,

gracias a las referencias que hay de ellas en la historiografía romana se puede decir que gracias a las referencias que hay de ellas en la historiografía romana se puede decir que contendrían lo siguiente:contendrían lo siguiente:

Tablas I, II y III : Derecho Procesal Privado El procedimiento que regulan es el de las acciones de la ley, acciones El procedimiento que regulan es el de las acciones de la ley, acciones

judiciales en que en virtud de la Ley de las XII Tablas podrían ejercer los ciudadanos judiciales en que en virtud de la Ley de las XII Tablas podrían ejercer los ciudadanos romanos para la defensa de sus derechos. El proceso se caracterizaba por su excesivo romanos para la defensa de sus derechos. El proceso se caracterizaba por su excesivo formalismo.formalismo.

Tablas IV y V: Derecho de Familia y SucesionesTablas IV y V: Derecho de Familia y Sucesiones Regulan normas relativas a la tutela de menores de edad no sujetos a patria Regulan normas relativas a la tutela de menores de edad no sujetos a patria

potestad, al haber fallecido su padre; o normas relativas a la curatela, para administrar potestad, al haber fallecido su padre; o normas relativas a la curatela, para administrar los bienes de aquellas personas pródigos, enfermos mentales o discapacitados. También los bienes de aquellas personas pródigos, enfermos mentales o discapacitados. También había normas para tutelar a las mujeres solteras una vez fallecido el padre, de ellas se había normas para tutelar a las mujeres solteras una vez fallecido el padre, de ellas se harían cargo familiares próximos. En estas Tablas por primera vez se limita legalmente el harían cargo familiares próximos. En estas Tablas por primera vez se limita legalmente el poder absoluto del poder absoluto del paterfamilias paterfamilias sobre su familia. En relación con los hijos, el sobre su familia. En relación con los hijos, el paterfamilias perdía la patria potestad de sus hijos si los explotaba comercialmente en paterfamilias perdía la patria potestad de sus hijos si los explotaba comercialmente en tres ocasiones, ya que el hijo quedaba emancipado. tres ocasiones, ya que el hijo quedaba emancipado.

Tablas VI y VII: Derecho de Obligaciones y Derechos RealesTablas VI y VII: Derecho de Obligaciones y Derechos Reales Regulan el negocio jurídico del Regulan el negocio jurídico del nexum,nexum, en la que el deudor asume la obligación de hacer en la que el deudor asume la obligación de hacer la prestación al acreedor, en caso de incumplir quedaría sometido a la potestad del la prestación al acreedor, en caso de incumplir quedaría sometido a la potestad del acreedor sin necesidad de sentencia judicial. El acreedor sin necesidad de sentencia judicial. El nexumnexum fue derogado por la fue derogado por la Lex Poeteliae-Lex Poeteliae-Papiliae.Papiliae.También regulan la También regulan la stipulatiostipulatio o o sponssponsi, en la que el deudor asume la obligación de hacer i, en la que el deudor asume la obligación de hacer la prestación al acreedor y en caso de incumplimiento el acreedor podía ejercitar una la prestación al acreedor y en caso de incumplimiento el acreedor podía ejercitar una acción judicial para obtener una sentencia tras el juicio.acción judicial para obtener una sentencia tras el juicio.En el campo de los derechos reales se regularían laEn el campo de los derechos reales se regularían la mancipatio mancipatio y el y el iure cessio,iure cessio, negocios negocios jurídicos que hacían posible la transmisión de la propiedad de la res jurídicos que hacían posible la transmisión de la propiedad de la res mancipimancipi (medios de (medios de producción; capital, trabajo, fincas, edificios, esclavos, animales de tiro y carga. producción; capital, trabajo, fincas, edificios, esclavos, animales de tiro y carga.

Page 16: Proyecto.fuentes del derecho romano

Tablas VIII y IX: Referidas al Derecho PenalTablas VIII y IX: Referidas al Derecho PenalSe caracterizan porque contienen tanto normas muy arcaicas como Se caracterizan porque contienen tanto normas muy arcaicas como

normas modernas, lo que refleja un periodo de transición.normas modernas, lo que refleja un periodo de transición.En estas Tablas aparece implícitamente la distinción entre dos ámbitos En estas Tablas aparece implícitamente la distinción entre dos ámbitos del Derecho Penal, el Derecho Público y el Derecho Privado.del Derecho Penal, el Derecho Público y el Derecho Privado.

El público se ocuparía de los crimina o ilícitos penales que eran atentados El público se ocuparía de los crimina o ilícitos penales que eran atentados contra el pueblo romano, como el perduleio o traición al pueblo romano y de los contra el pueblo romano, como el perduleio o traición al pueblo romano y de los ilícitos más graves como elilícitos más graves como el Parricidium Parricidium. Los crimina eran perseguibles de oficio . Los crimina eran perseguibles de oficio y sancionados con la pena capital o en su caso el exilio. y sancionados con la pena capital o en su caso el exilio.

En la Tabla IX se establece la prohibición de concesión de privilegios En la Tabla IX se establece la prohibición de concesión de privilegios por lo que todos los ciudadano son iguales ante la ley.por lo que todos los ciudadano son iguales ante la ley.

TablaX: Derecho SacroTablaX: Derecho SacroRecoge una serie de normas que se refieren al orden de la vida Recoge una serie de normas que se refieren al orden de la vida

interna de la ciudad. Se prohíbe la incineración e inhumación de los cadáveres interna de la ciudad. Se prohíbe la incineración e inhumación de los cadáveres en la ciudad, se intenta así evitar incendios, o que la presencia de un cadáver en la ciudad, se intenta así evitar incendios, o que la presencia de un cadáver atente contra la salubridad pública. Se prohibía también el excesivo lujo en los atente contra la salubridad pública. Se prohibía también el excesivo lujo en los funerales. funerales.

Tabla XI y XII, Son las Tabla XI y XII, Son las Tabulae IniquaeTabulae Iniquae (Tablas de los injustos) (Tablas de los injustos) Contiene entre otras cosas, la prohibición delContiene entre otras cosas, la prohibición del connubium connubium (matrimonio (matrimonio desde el punto de vista jurídico, entre patricios y plebeyos). Posteriormente con desde el punto de vista jurídico, entre patricios y plebeyos). Posteriormente con la la Lex CanuleiaLex Canuleia esta prohibición queda derogada. Los cónsules eran esta prohibición queda derogada. Los cónsules eran magistrados. Estas dos tablas no llegaron a presentarse a los comicios. Las magistrados. Estas dos tablas no llegaron a presentarse a los comicios. Las tablas XI y XII no se las puede agrupar bajo el mismo derecho. La tabla XI se tablas XI y XII no se las puede agrupar bajo el mismo derecho. La tabla XI se relaciona con el derecho penal, con especial hincapié en lo criminal, y la tabla relaciona con el derecho penal, con especial hincapié en lo criminal, y la tabla XII con el derecho privado.XII con el derecho privado.

Page 17: Proyecto.fuentes del derecho romano

Derecho No EscritoDerecho No Escrito

Page 18: Proyecto.fuentes del derecho romano

Son Fuentes de Derecho No Escrito:Son Fuentes de Derecho No Escrito:

    La Costumbre.La Costumbre. La Respuesta de los PrudentesLa Respuesta de los Prudentes

Page 19: Proyecto.fuentes del derecho romano

La CostumbreLa Costumbre

Eran conductas positivas o negativas que se Eran conductas positivas o negativas que se efectuaban repetidamente de generación en efectuaban repetidamente de generación en generación, que creó una conciencia determinada generación, que creó una conciencia determinada de comportamiento, convirtiéndose por ello en de comportamiento, convirtiéndose por ello en norma de carácter obligatorio. norma de carácter obligatorio.

Mores MaiorumMores Maiorum (Costumbre de los (Costumbre de los mayores). La Costumbre origina el derecho mayores). La Costumbre origina el derecho consuetudinario.consuetudinario.

Todo el Derecho tiene fuerza en la ley, Todo el Derecho tiene fuerza en la ley, respecto de la cual la costumbre cumple una respecto de la cual la costumbre cumple una función correctora o subsidiaria, sin que pueda función correctora o subsidiaria, sin que pueda derogarla. derogarla.

Page 20: Proyecto.fuentes del derecho romano

La Respuesta de los PrudentesLa Respuesta de los PrudentesTenían la facultad de dar respuestas a consultas Tenían la facultad de dar respuestas a consultas

jurídicas, que después (por una u otra razón) se convertían en jurídicas, que después (por una u otra razón) se convertían en obligatorias para los jueces.obligatorias para los jueces.

La jurisprudencia fue la gran fuente del derecho La jurisprudencia fue la gran fuente del derecho romano durante la época clásica y, precisamente, su romano durante la época clásica y, precisamente, su indiscutida primacía es la que permite caracterizarlo como un indiscutida primacía es la que permite caracterizarlo como un derecho de juristas.derecho de juristas.

El El PrudensPrudens (el perito en materia jurídica) interpreta el (el perito en materia jurídica) interpreta el IusIus, revela el Derecho, el , revela el Derecho, el Ius CivileIus Civile, acomodándolo a las , acomodándolo a las exigencias vitales de cada momento. exigencias vitales de cada momento. Ius CivileIus Civile e e InterpretatioInterpretatio llegan a ser una misma cosa.llegan a ser una misma cosa.

El jurista ayuda y aconseja al particular, instruyéndolo El jurista ayuda y aconseja al particular, instruyéndolo sobre las fórmulas de los negocios o contratos y de los pleitos sobre las fórmulas de los negocios o contratos y de los pleitos y facilitándole respuestas a sus consultas. Al jurista acuden y facilitándole respuestas a sus consultas. Al jurista acuden en busca de asesoramiento el pretor y el juez.en busca de asesoramiento el pretor y el juez.

Page 21: Proyecto.fuentes del derecho romano

Fuentes de ConocimientoFuentes de Conocimiento

Page 22: Proyecto.fuentes del derecho romano

Estas Fuentes de Conocimiento se dividen en:Estas Fuentes de Conocimiento se dividen en:

1.- Directas o Jurídicas:1.- Directas o Jurídicas:

Son aquellas que se refieren al Derecho. Son aquellas que se refieren al Derecho.

Ejemplo: Las Institutas de Gayo, La Ley de las XII Tablas, Ejemplo: Las Institutas de Gayo, La Ley de las XII Tablas, Las Fragmentas Vaticanas. Etc.Las Fragmentas Vaticanas. Etc.

2.- Indirectas o Extrajurídicas:2.- Indirectas o Extrajurídicas:

Son aquellas que nos traen el Derecho por Son aquellas que nos traen el Derecho por referencia. Ejemplo: Las Novelas y todo aquella obra referencia. Ejemplo: Las Novelas y todo aquella obra literaria que nos permita reconstruir el Derecho Romano.literaria que nos permita reconstruir el Derecho Romano.

Page 23: Proyecto.fuentes del derecho romano

Bibliografia ConsultadaBibliografia Consultada

Cabanellas Guillermo, Diccionario Jurídico de Derecho Usual. 12° Cabanellas Guillermo, Diccionario Jurídico de Derecho Usual. 12° Edición, 1979. Editorial Heliasta SRL., Buenos Aires. Republica Edición, 1979. Editorial Heliasta SRL., Buenos Aires. Republica Argentina.Argentina.

www.google.comwww.google.com