10
ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÒNICA  AREA DE AUTOMATIZACION&CONTROL 1 CIM 2011 DEFINICION. Implementar un sistema de entrenamiento en Manufactura Integrada por Computador totalmente integrado mediante una red de datos, sobre una plataforma de sistema operativo Windows, con soporte para WEB y SCADA. OBJ E TI VOS.  Familiarizarse con la arquitectura, hardware, software y características del Sistema de Entrenamiento CIM-2000 Mechatronics.  Identificar los elementos del sistema, a fin de poder operarlo.  Entender la estructura de red de comunicaciones del C IM-2000.  Conocer la forma de transmisión de datos a través de la red.  Entender las características del software del CIM-2000.  Entender la conexión entre las operaciones del PLC y el proceso de fabricación.  Realizar la aplicación de algunas tendencias tecnológicas empleadas para los sistemas CIM. DE SCRI PCI ON DEL PROYECTO. El sistema de Entrenamiento CIM-2000 Mecatrónica es un sistema de entrenamiento modular, que suministra metodología, técnicas e instalaciones para entrenar y ejercitar la implementación del concepto CIM “Computer Integrated Manufacturing” (Fabricación Integrada a través del Computador). El sistema ha sido diseñado y construido de forma tal, q ue la implementación del concepto CIM será tan similar como sea posible a su realización en una fábrica de tamaño real. El sistema de entrenamiento CIM-2000 incorpora algunos equipos de “mini - fabricación” (tales como pequeñas máquinas CNC, manipuladores, controles de  procesos y pequeños robots industriales), con un sistema de ma nipulación de materiales de alto desempeño y un sistema automatizado de control de capacidad total. El sistema integrado es operado utilizando software CIM sofisticado, especialmente desarrollado e instalado para obtener los objetivos de entrenamiento. La modularización del sistema asegura un entrenamiento fácil y agradable, fuera de conseguir la familiarización con uno de los sistemas de entrenamiento más avanzados disponibles. Cada estación puede ser operada unitariamente ó en conjunto con otras estaciones, hasta llegar a un sistema totalmente integrado. La avanzada conectividad de las estaciones y la flexibilidad del software, permiten que el alumno use cualquier

PROYECTO_CIM2011

Embed Size (px)

Citation preview

5/7/2018 PROYECTO_CIM2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyectocim2011 1/9

 

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITODEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÒNICA

 AREA DE AUTOMATIZACION&CONTROL 

1

CIM 2011

 DEFINICION.

Implementar un sistema de entrenamiento en

Manufactura Integrada por Computador

totalmente integrado mediante una red de

datos, sobre una plataforma de sistema

operativo Windows, con soporte para WEB

y SCADA.

OBJETIVOS.

  Familiarizarse con la arquitectura, hardware, software y características del

Sistema de Entrenamiento CIM-2000 Mechatronics.

  Identificar los elementos del sistema, a fin de poder operarlo.

  Entender la estructura de red de comunicaciones del CIM-2000.

  Conocer la forma de transmisión de datos a través de la red.

  Entender las características del software del CIM-2000.

  Entender la conexión entre las operaciones del PLC y el proceso de fabricación.

  Realizar la aplicación de algunas tendencias tecnológicas empleadas para los

sistemas CIM.

 DESCRIPCION DEL PROYECTO.

El sistema de Entrenamiento CIM-2000 Mecatrónica es un sistema de entrenamiento

modular, que suministra metodología, técnicas e instalaciones para entrenar y ejercitarla implementación del concepto CIM “Computer Integrated Manufacturing”

(Fabricación Integrada a través del Computador). El sistema ha sido diseñado y

construido de forma tal, que la implementación del concepto CIM será tan similar

como sea posible a su realización en una fábrica de tamaño real.

El sistema de entrenamiento CIM-2000 incorpora algunos equipos de “mini-

fabricación” (tales como pequeñas máquinas CNC, manipuladores, controles de

procesos y pequeños robots industriales), con un sistema de manipulación de materiales

de alto desempeño y un sistema automatizado de control de capacidad total. El sistema

integrado es operado utilizando software CIM sofisticado, especialmente desarrollado e

instalado para obtener los objetivos de entrenamiento.

La modularización del sistema asegura un entrenamiento fácil y agradable, fuera de

conseguir la familiarización con uno de los sistemas de entrenamiento más avanzados

disponibles. Cada estación puede ser operada unitariamente ó en conjunto con otrasestaciones, hasta llegar a un sistema totalmente integrado. La avanzada conectividad de

las estaciones y la flexibilidad del software, permiten que el alumno use cualquier

5/7/2018 PROYECTO_CIM2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyectocim2011 2/9

 

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITODEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÒNICA

 AREA DE AUTOMATIZACION&CONTROL 

2

Computadora Personal del sistema para operar su propia estación ó cualquier otra

estación del mismo. El sofisticado software del sistema CIM-2000 y la naturaleza única

de sus estaciones de trabajo, le proporciona al sistema flexibilidad e integración notable.

El CIM-2000 actualmente es un sistema de entrenamiento con 15 años de uso, motivo

por el cual alguna de las características de operatividad del sistema han quedado

obsoletas para la situación actual, el proyecto CIM-2011 tiene como finalidad la

modernización del laboratorio. Al final del proyecto, el laboratorio de CIM tendrá las

siguientes características adicionales a su arquitectura original.

  Integración total de todas las estaciones mediante una red de datos.

  Un sistema HMI grafico, desarrollado en INTOUCHT.M

10.0

  Una base de datos del sistema con datos estructurales, maestros y en movimiento

del CIM-2000.

  La posibilidad de ser monitoreado, controlado y supervisado a distancia,

mediante sistemas de tipo inalámbrico. Empleando módems y redesinalámbricas.

  Permite el monitoreo del proceso a través del Internet mediante la WEB.

  Un sistema de reportes para análisis y estadísticas.

5/7/2018 PROYECTO_CIM2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyectocim2011 3/9

 

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITODEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÒNICA

 AREA DE AUTOMATIZACION&CONTROL 

3

TAREAS DEL PROYECTO.

1.  Conocimiento del sistema y configuración del CIM.2.  Implementación de la red LAN.

3.  Desarrollo de las interfaces HMI.

4.  Desarrollo e implementación de una BASE de DATOS.

5.  Implementación del Sistema SCADA para el CIM.

6.  Implementación del sistema de monitoreo vía Internet.

Conocimiento del sistema y configuración del CIM

Objetivos.

   Documentar la estructura del Laboratorio.    Identificar y definir funciones de los elementos.    Documentación de los elementos del Laboratorio.

FASES

 MECANIZACIÓN:Se realizara una recopilación de información y la comprobación física de los

elementos que operan en el laboratorio. Se dividirá en las siguientes secciones.

Fuentes de energía.

Sistema de instrumentación y control.

Carpeta Técnica.Este documento contendrá toda la información sobre los recursos utilizados por

el laboratorio, lleva una descripción muy bien detallada sobre las características

físicas y técnicas de cada elemento. Por ejemplo: características de procesadores,

velocidad, dimensiones del equipo, garantías, soporte, proveedores y equipo

adicional.

Su extensión depende de la cantidad de recursos y equipo utilizado y

generalmente se presentara en forma de fichas técnicas en donde se describe en

cada una las características de cada recurso.

Al final de la actividad se entregara en digital:

Esquema Eléctrico.

Esquema Neumático.

Esquema Hidráulico.

Esquema de Instrumentación y sensores.

Fichas técnicas de todos los elementos empleados.

FLUJO DE MATERIALES.

Se realizara una recopilación de información y la comprobación del flujo de

materiales y su control. Se dividirá en las siguientes secciones.Arquitectura.

5/7/2018 PROYECTO_CIM2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyectocim2011 4/9

 

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITODEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÒNICA

 AREA DE AUTOMATIZACION&CONTROL 

4

Operación

Acciones y relaciones.

Carpeta Técnica.

Este documento contendrá toda la información sobre los procesos realizados por

cada una de las estaciones del CIM, lleva una descripción muy bien detallada

sobre las características físicas y técnicas de cada proceso. Se realizara una

descripción de cada estación.

FLUJO DE INFORMACION Se realizara una recopilación de información y la comprobación física de los

elementos y actividades en el laboratorio. El objetivo es recopilar y conocer toda

la estructura de información necesitada por el laboratorio.

Se dividirá en las siguientes secciones.Hardware: Comunicaciones

Software: Programas de robots, PLCs, e interfaces MHI.

Carpeta Técnica.Este documento contendrá toda la información sobre la arquitectura de los datos

de cada una de las estaciones del CIM, se realizara:

Lista de datos.Definición de datos, atributos y relaciones.Relacionar e identificar datos con el laboratorio.Diagramar flujos y relaciones de datos.

Esquema de cableado y red de comunicación del CIM.

5/7/2018 PROYECTO_CIM2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyectocim2011 5/9

 

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITODEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÒNICA

 AREA DE AUTOMATIZACION&CONTROL 

5

Implementación de la red de datos.

Objetivos.

 Implementar una red de datos.

 Identificar y definir funciones de la logística de información.  Documentación de la arquitectura implementada.

Se realizara el diseño e implementación de una red de datos a nivel del laboratorio para

capturar y compartir los datos. 

Carpeta Técnica.Este documento contendrá toda la información sobre la arquitectura de la red de datos,

direccionamiento, y equipos de red empleados.

5/7/2018 PROYECTO_CIM2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyectocim2011 6/9

 

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITODEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÒNICA

 AREA DE AUTOMATIZACION&CONTROL 

6

Desarrollo de las interfaces HMI.

Objetivos.

   Identificar y definir funciones de las interfaces.

    Implementar las interfaces HMI para todas las estaciones delCIM.    Documentación de las interfaces HMI 

Se realizara el desarrollo de interfaces graficas para cada una de las estaciones del CIM.

La herramienta de desarrollo será Intouch 10.0, versión de desarrollo. Interfaz gráficodel operador: proporciona al operador las funciones de control y supervisión dellaboratorio. El proceso se representa mediante sinópticos gráficosalmacenados en el ordenador de proceso y generados desde el editorincorporado en el Intouch o importados desde otra aplicación. 

Las interfaces deberán

  Ser sistemas de arquitectura abierta, capaces de crecer o adaptarse según las

necesidades cambiantes del laboratorio.

  Cumplir con la norma GEDIS.

  Comunicarse con total facilidad y de forma transparente al usuario con el equipo

de planta y con el resto del laboratorio (redes locales y de gestión).

  Ser programas sencillos de instalar, sin excesivas exigencias de hardware, y

fáciles de utilizar, con interfaces amigables con el usuario.

  Realizar gestión y archivo de datos: se encarga del almacenamiento y procesado

ordenado de los datos, de forma que otra aplicación o dispositivo pueda tener

acceso a ellos.  Crear paneles de alarma, que exigen la presencia del operador para reconocer

una parada o situación de alarma, con registro de incidencias.

  Generación de históricos de señal de planta, que pueden ser volcados para su

proceso sobre una hoja de cálculo.

Carpeta Técnica.Este documento contendrá toda la información sobre las pantallas del HMI, las

relaciones de los objetos y las definiciones empleadas.

5/7/2018 PROYECTO_CIM2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyectocim2011 7/9

 

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITODEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÒNICA

 AREA DE AUTOMATIZACION&CONTROL 

7

Desarrollo e implementación de una BASE de DATOS.

Objetivos.

   Identificar y definir los datos manejados en el CIM.    Implementar una base de datos para todas las estaciones delCIM.

   Documentación de los datos del CIM y generación de reportes 

Se realizara la implementación de una base de datos distribuida, implementada sobre la

base de datos Access de Microsoft, mediante ODBC. Mediante esta base de datos se

generaran reportes de producción, reportes de mantenimiento, e inventarios del sistema.

Carpeta Técnica.Este documento contendrá toda la información sobre la arquitectura de la base de datos

de cada una de las estaciones del CIM, se realizara una documentación de laarquitectura de la base de datos.

5/7/2018 PROYECTO_CIM2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyectocim2011 8/9

 

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITODEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÒNICA

 AREA DE AUTOMATIZACION&CONTROL 

8

Implementación del Sistema SCADA para el CIM.

Objetivos.

    Identificar y definir las tecnologías aplicadas, para poder definir un sistema de control y adquisición de datos a distancia para el CIM.

   Implementar un sistema de control, monitoreo y supervisión dedatos para el Laboratorio CIM-2000.

   Documentación de la solución implementada.

Se realizara la implementación del control a distancia del laboratorio CIM-2000,

mediante el uso de radio-módems. Con la posibilidad de control, supervisión y

adquisición de datos.

Carpeta Técnica.Este documento contendrá toda la información sobre la arquitectura de la solución de

laboratorio CIM-2000, se realizara la documentación de las especificaciones de los

enlaces.

5/7/2018 PROYECTO_CIM2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyectocim2011 9/9

 

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITODEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÒNICA

 AREA DE AUTOMATIZACION&CONTROL 

9

Implementación del sistema de monitoreo vía Internet.

Objetivos:     Identificar y definir las tecnologías aplicadas, para poder definir un sistema de monitoreo para el laboratorio CIM-2000mediante el uso del internet.

   Implementar un sitio web del Laboratorio CIM-2000.    Documentación de la solución implementada.

Se realizara el diseño y la implementación de un sitio web, para poder monitorear el

laboratorio CIM-2000 a mediante el internet, el sitio se alojara en el dominio del DEE

deee.espe.edu.ec, será de libre acceso y de categoría usuario, no se le permite

modificaciones de ingeniería, a través del internet.

Carpeta Técnica.Este documento contendrá toda la información sobre la arquitectura de la solución de

laboratorio CIM-2000, se realizará la documentación de las características del sitio.

METODOLOGIA EMPLEADA

El proyecto será realizado de manera técnico-científica, con el uso de herramientas de

hardware y software, se empleara normativa industrial normalizada, para el ambientedel laboratorio CIM-2000.

Para el desarrollo del proyecto, se realiza la división de este proyecto en los siguientes

sub-proyectos, los cuales tendrán los alcances relacionados al proyecto principal de

acuerdo al nivel de enlace, relación y objetivos previstos en los lineamientos del

proyecto principal.

Sub-proyectos.

PN-2800

ST-2000

PS-2800

VI-2000

HYD-2800

CIM STATION

FECHA DE INICIO DEL PROYECTO.

MARTES 21-Marzo-2011

FECHA DE FIN DEL PROYECTO

 julio -2010