19
PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS DEL PARQUE ALCOSA VERANO 2010

PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS DEL PARQUE ALCOSA

VERANO 2010

Page 2: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

ÍNDICE

MOTIVACIÓN DE LA ACCIÓN NUESTRO MÉTODO: PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA

PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN Y RECURSOS INICIALES RECURSOS ECONÓMICOS RECURSOS DE VOLUNTARIADO ACCIONES DE AGITACIÓN SOCIAL MEJORAS PARA PRÓXIMAS EDICIONES ANEXOS

NUESTRO ÁLBUM FOTOGRÁFICO CARTA A LOS CONCEJALES / AS DE ALFAFAR TESORERÍA DEL COMEDOR Y DE LA RED

CONTACTO

Page 3: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

MOTIVACIÓN DE LA ACCIÓN El proyecto del Comedor Social para Niños y Niñas del Parque Alcosa surge ante la constatación de qué, finalizado el curso escolar, la infraestructura que ofrece este servicio dentro del marco educativo, el comedor del Colegio Orba, cierra durante los meses de verano y los niños y niñas más necesitados, muchos de ellos parte de familias en riesgo de exclusión social por diferentes situaciones, quedan desamparados, desatendidos por las redes institucionales. Estas situaciones de riesgo de exclusión vienen determinadas, por una parte, por un segmento de población con graves desestructuraciones existente en el Parque y de otra parte por una población a la que la actual crisis económica aboca al precipicio social. En nuestro pueblo la fractura social es un hecho perfectamente constatable, a la vez que lo es también el empuje hacia abajo, hacia la desestructuración y la exclusión social, provocado por la crisis. Ante esta constatación los miembros de la Red Social del Parque se proponen una acción-campaña consistente en suplir temporalmente el déficit institucional, propor-cionando el servicio y la alimentación para aquellos casos más acuciantes, a la vez que, de una parte, se pretende lanzar un mensaje pedagógico a los vecinos y vecinas, y de otra parte se quiere denunciar socialmente la situación y reivindicar frente a las instituciones la defensa de los derechos sociales y la necesidad de mayores recursos sociales destinados a los sectores más desfavorecidos.

En este triple objetivo consiste la intencionalidad de los lemas con los que hemos promovido este Comedor Social: “La solidaridad no está de vacaciones” y “Por los Derechos Sociales”.

La acción-campaña se planteó desde su inicio como un apoyo a las situaciones

familiares más urgentes, conscientes que los recursos posibles no permitían resolver la problemàtica en su globalidad.

Por ello optamos por organizar el Comedor Social en dos turnos, de alrededor de

veinte niños cada uno, a los que pudieramos atender al menos durante 4 días semanales, aliviando así en parte los déficits sociales. Los niños y niñas han venido incorporados desde las redes sociales y asociativas preexistentes, sin más limitación que la edad (entre 2 y 12 años) y la propia capacidad de la Red para atenderles.

En total han sido atendidos por el Comedor Social para Niños y Niñas unos 50

niños y niñas de una treintena de nucleos convivenciales. Salvo dos casos especiales, ambos nucleos de convivencia en una situación de

extremada gravedad, que han sido atendidos durante algunas semanas los 4 días completos, cada niño o niña ha podido comer dos días a la semana, manteniéndose la

Page 4: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

distribución en dos turnos semanales, para garantizar que los recursos llegaran al máximo de beneficiarios posibles.

Desde el principio tambíen se tuvo claro que se trataba de conseguir la máxima

implicación posible de las familias atendidas, intentando conseguir que fueses ellas protagonistas de la acción y no meras receptoras de una asistencia que, por otra parte, siempre hemos señalado compete a las instituciones.

Partiendo de la experiencia acumulada del pasado año, teniendo en cuenta que

este año muchas de las situaciones que pretendíamos paliar venían directamente determinadas por la presión de la crisis económica y social que en el Parque afecta con cifras situadas en el 40% de paro y por encima del 95% de ciudadanos viviendo por debajo del nivel de la pobreza oficial, con numeros casos de deshaucios por impago de hipotecas o de alquileres, y considerando que las diferentes entidades que realizamos trabajo social en el pueblo hemos estado trabajando en los últimos meses con listados de 70 a 100 casos de personas/nucleos convivenciales en situación de extremada gravedad (según cada entidad), en esta edición hemos querido tener en cuenta no sólo a los niños y niñas, sinó también en no pocas ocasiones a sus mismas familias, como elemento secundario en la acción y en la medida de lo posible. Igualmente, hemos atendido puntualmente algunas situaciones especialmente graves de jóvenes y adultos que sencillamente no tenían “ni para comer”.

Esta acción secundaria del Comedor Social se ha llevado a cabo no sólo mediante

la distribución de menús, sinó sobretodo mediante la confección y distribución de 40 lotes de alimentos de primera necesidad no perecederos, en el mes de octubre, una vez acabada la actividad del Comedor, con la colaboración de la Asociación Las 4 Rosas.

Page 5: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

NUESTRO MÉTODO: PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA Hemos querido que las familias atendidas por este recurso fuesen a la vez protagonistas de la acción, en la medida de lo posible. Por ello, con la participación de todos ellos y ellas en los trabajos generales de la Red, hemos incentivado la implicación en la logística del Comedor, sumando sus esfuerzos a los del voluntariado. Por otra parte, aún con las limitaciones de las que partíamos, en la medida de lo posible hemos procurado que el Comedor sirviese de forma secundaria pero relevante a otros objetivos pedagógicos: la participación de niños y padres en la limpieza de los enseres utilizados, las mínimas normas de convivencia que hicieran posible la socialización de la experiencia, la transparencia en la gestión tanto de los recursos existentes como de los posibles problemas del día a día, las decisiones sobre la marcha en los menús y el respeto a las diferentes realidades sociales, culturales y religiosas presentes en el entorno, la acumulación de datos sobre las diferentes situaciones individuales y familiares, detectando las necesidades para poder actuar en el futuro sobre ellas… La Red nace de la confluencia de diferentes sectores del Parque Alcosa, en unos casos organizados a través de entidades como la Asociación de Vecinos y Vecinas o la Koordinadora de Kolectivos del Parque, y en otros casos con gente no organizada previamente en el movimiento asociaciativo local. La Koordinadora de Kolectivos cedió el uso del local del Centro de Niños que regenta para la organización del Comedor, ante la falta de apoyo institucional municipal, que por segundo año consecutivo ha hecho del silencio su posición institucional ante la experiencia que se le proponía para paliar en la medida de lo posible un conjunto de situaciones graves.

Igualmente, la Asociaciónd de Vecinos puso a disposición de la Red otros recursos logísticos necesarios para iniciar la experiencia, así como el local que compartimos Asociación de Vecinos y Red Social del Parque en el Edificio Centro Social del Parque.

De esta confluencia que, desde el primer dia, pretende agrupar nuevos sectores, nace la colaboración que hace posible la organización del Comedor Social para niños y niñas, pero también el resto de actividades previstas en la Red. Por lo tanto, el trabajo interasociativo es parte fundamental del método de trabajo asumido, tanto como lo es dirigirse a la población no asociada y con inquietudes sociales. En este camino de trabajo cooperativo y comunitario, en unos pocos meses hemos establecido relación con entidades diferentes como las Cáritas del Parque, la HOAC estatal, la CRUZ ROJA de Paiporta, Benetússer y Sedaví, entre otras.

Page 6: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

Una relación especial, establecida al inicio del proyecto, ha sido con la Fundación Ugarte, cuya aportación inicial en forma de compra disponible en un Centro Comercial del Parque Alcosa-Alfafar, ha sido determinante y el nucleo principal para poder desarrollar la Acción del Comedor Social. A otro nivel, la Red ha conseguido también establecer relación con la Fundación Horta Sur y sus medios de comunicación e información. En su desarrollo ha sido muy importante también la colaboración de un pequeño número de entitdades, empresas y particulares, que nos han ayudado en diferente medida. Destacamos la colaboración de la dirección de los colegios Orba y Ravisanxo, cuyos Claustros, AMPA’s, profesores, padres y Direcciones, nos han facilitado apoyo e información, el primero de los centros nos cedió parte de los utensilios necesarios, y de los Los Alfafales, que se encargó en esta edición del cátering. Finalmente, también hemos obtenido la colaboración de la Asociación Las 4 Rosas, con la que llevamos a cabo la confección y distribución de lotes de alimentos de primera necesidad y no perecederos a unos 40 nucleos familiares en grave situación.

Page 7: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN Y RECURSOS INICIALES Para el desarrollo de la acción del Comedor Social fueron determinantes algunas decisiones, como:

- Contratar un servicio de cátering, aceptando el trabajo de una voluntaria a precio de costo, que ha permitido liberar manos voluntarias al estar garantizado el servicio. En esta edición el servicio contratado con Los Alfalares ha supuesto una notable mejora reconocida por todos.

- La planificación semanal tanto de los menús, como de las necesidades de

voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para facilitar la incorporación al Comedor de los niños de inmigrantes musulmanes.

- La coordinación de la experiencia, trabajando sobre el proyecto en concreto y

de forma específica, con independencia del resto de tareas de la Red, y junto a ello la planificación de la misma para garantizar el cumplimiento de los objetivos fijados por la Asamblea de la red.

- La coordinación con el Centro de Niños de la Koordinadora de Kolectivos, así

como con un nucleo de familias del Colegio de Orba, a través de la redes sociales preexistentes.

- El establecimiento de relaciones específicas con periodistas concretos para

garantizar la difusión de las acciones derivadas. - La suma de capacidades y contactos para garantizar la extensión de la

experiencia, del trabajo interasociativo y la generación de nuevos recursos.

El II Comedor Social para Niños y Niñas del Parque abrió sus puertas el 6 de Julio de 2010, y acabó su actividad el día 25 de Septiembre de 2010, con dos semanas de cierre en el mes de Agosto y Septiembre, la primera por puesta al día del Centro de Niños y la segunda por vacaciones de Los Alfalares. En total fueron 10 semanas de actividad, o lo que es igual más de 1.000 menús individuales y 40 lotes de alimentos de primera necesidad y no perecederos, gestionados y distribuidos.

Page 8: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

RECURSOS ECONÒMICOS Los recursos económicos utilizados para la experiencia han sido fundamentalmente de dos tipos. La aportación en forma de capacidad de compra de alimentos en un Centro Comercial, que garantizó la Fundación Ugarte, por valor de 1.619,51 euros. Esta aportación ha funcionado bajo la forma de tarjeta de compra autorizada. Los recursos generados por la propia Red, a través de aportaciones de voluntarios y de las meses de recaudación instaladas en el Parque Alcosa en los meses de Julio y Septiembre, aprovechando sobre todo los días de mercado local, así como los fondos propios acumulados durante el año por la entidad. La Red Social del Parque ha aportado 800 euros propios para el pago del cátering en esta edición, más 37,97 en compras del día a día extras (agua, servilletas, cucharas, productos para ensaladas…), en total 837,97 euros. Además de estos recursos, el trabajo de extensión y difusión de la experiencia, ha generado finalmente una aportación extraordinária y no prevista inicialmente de las J.O.C., de 300 euros y la de 20 euros de un concejal del Ayuntamiento de Alfafar. Una aportación que debemos añadir viene dada por la única colaboración con la que hemos contado por parte del Ayuntamiento de Alfafar, consistente en alimentos no perecederos provenientes de las donaciones de los comercios y entidades del Parque durante la celebración de las Fiestas de la población a principios del verano. Una donación que compartimos con Cáritas Parroquiales del Parque. Cabe añadir, para ser justos en la explicación, que a pesar de intentar contabilizar todas y cada una de las aportaciones recaudadas, en la medida que muchas de ellas han sido no dinerárias, con trabajo, servicios, utensilios, fungibles, sólo en parte esta aportación del voluntariado hemos conseguido plasmarla en forma de números visibles.

Page 9: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

RECURSOS DE VOLUNTARIADO El voluntariado participante ha sido fundamental para el desarrollo del Comedor Social. A grandes rasgos, la mayoría de los voluntarios se han dedicado a la logística diaria del Comedor, atendiendo cada uno de los días al montaje y desmontaje del mismo, a la atención a los niños y niñas, a la limpieza, etc. En este nucleo de voluntariado han participado aproximadamente una quincena de personas. Por otra parte, entre seis y ocho voluntarios han participado en la organización de las mesas recaudatorias, y en tareas de extensión de la experiencia y recaudación de fondos generales. Finalmente, la logistica de compras, la coordinación de la experiencia, la tesorería y la centralización informativa, ha sido llevada por un grupo de otra media docena de voluntarios. Con independencia, de los voluntarios, ha sido determinante la participación de un buen número de madres y padres de los niños. En total han participado, pues, unos 30 voluntarios, y alrededor de una decena de padres y madres, organizados en tres equipos (Atención del Comedor, Logística de Compras y Logística Diaria) con cuatro coordinadores (para los turnos y general). Destacar que este año se ha contado con la cesión de dos horas diarias de trabajo de dos monitores de Tiempo Libre, de la Koordinadora de Kolectivos, lo que ha dado más seguridad a los equipos de atención del Comedor.

Page 10: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

ACCIONES DE AGITACIÓN SOCIAL

Las acciones de Agitación Social se ha centrado este año en la información ante el Ayuntamiento y los Servicios Sociales dependientes del mismo.

La Red Social del Parque volvió a dirigirse a todos los concejales de forma

individualizada para requerirles apoyo institucional y personal a la iniciativa. De esta gestión, sólo uno de los concejales hizo una aportación individual de 20 euros, sin que, por otra parte, el Ayuntamiento se haya pronunciado en ningún sentido y sin ninguna aportación como institución.

Por otra parte, la Red solicitó al Ayuntamiento de Alfafar, los locales e

infraestructuras del Aula Sanchis Guarnes, con el fin de organizar una Cena Solidaria en septiembre, obteniendo respuesta negativa por parte del consistorio, por lo que esta actividad complementaria prevista no se pudo realizar. Tampoco hemos recibido respuesta positiva a la petición de una reunión urgente con el Ayuntamiento con el fin de explicarles y recabar apoyo institucional para el Comedor Social y otras acciones de la Red. Por segundo año consecutivo, de parte del Ayuntamiento hemos obtenido silencio.

Cada una de estas acciones de agitación y socialización han sido informadas a los

medios de comunicación valencianos.

Page 11: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

MEJORAS PARA PRÓXIMAS EDICIONES

- Aunque la forma de organización se ha demostrado muy eficiente, este año hemos constatado que la misma conlleva una disminución de la participación de la gente implicada, por lo que nos proponemos en las siguientes ediciones tomar algunas medidas que lo corrijan como: reuniones períodicas de los voluntarios a lo largo de la actividad y reuniones periódicas de los padres/nucleos convivenciales. - Consolidar las salidas recaudatorias en el pueblo, no sólo como un instrumento de financiación sinó también especialmente como una herramienta de información y agitación social. - Proponernos la realización de la Cena o Jornada Solidaria, por nuestros propios medios si es necesario (es decir, sin contar con el apoyo institucional del municipio. - Proponernos también un acto de finalización de la actividad que permita consolidar los lazos fraternales entre el voluntarios y los participantes, a la vez que una puesta en común de ideas para el futuro. El formato podría ser una Paella Comunitaria o una comida grupal. - En esta edición ha habido diferentes problemas de acumulación de trabajo en algunos voluntarios que ha conllevado una baja presencia en las tareas de comunicación y presencia en los medios de comunicación. A pesar de haberse realizado tres notas de prensa, las deficiencias en esta tarea se ha notado. Nos proponemos reconducir esta circunstancia poniendo mayor atención en estas tareas y organizando de nuevo, como el primer año, un “recorrido” para medios de comunicación por la actividad y la problemática, en las próximas ediciones. - Hemos constatado la necesidad de hacernos con algunos electrodomésticos que nos faciliten la tarea a la vez que nos permitan realizarla con mayor calidad, como un micro-ondas y un lavavajillas. - Mantenemos la idea de conseguir en próximas ediciones la cesión de uso de las instalaciones del colegio ORBA, que permitiría la organización de un Comedor en mejores condiciones, ya que tienen la infraestructura necesaria para ello, a la vez que entendemos que indicaría un grado de compromiso institucional más acorde con las necesidades, tanto por parte de la Generalitat Valenciana como del Ayuntamiento de Alfafar. En el caso de poder contar con esta importante aportación institucional, mantenemos la idea inicial de realizar con nuestros propios medios el cátering mediante la organización en paralelo al Comedor de un Taller de Cocina Comunitaria.

Page 12: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

NUESTRO ÁLBUM FOTOGRÁFICO

La mesa puesta… Preparando la ensalada…

Todo limpio y a punto… Para recibir la comida…

Page 13: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

Los voluntarios en su lugar… Y los niños y niñas, en el suyo…

Preparados, listos… Y a comer…

Page 14: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

10 Semanas…

50 niños…

La solidaridad no se fué de vacaciones…

Page 15: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

Algunas de las caritas que hacen que todo el esfuerzo tenga en sus sonrisas la mejor recompensa…

Page 16: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

La Red Social del Parque, Tejiendo Solidaridad!

Page 17: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

CARTA A LOS CONCEJALES/AS DE ALFAFAR

Parc Alcosa - Alfafar, 5 d’Agost de 2010

ASSUMPTE: II ME�JADOR SOCIAL PER A XIQUETS I XIQUETES

Des de passat 6 de juliol tenim en marxa el II Menjador Social per a Xiquets i Xiquetes, que la Xarxa

Social del Parc organitza per intentar pal·liar les situacions més greus en l’alimentació dels menors quan

arribat l’estiu les instal·lacions existents en els centres educatius del nostre poble deixen d’oferir el servei de

menjador.

Enguany, i malgrat haver demanat disposar de l’espai del col·lege d’Orba per dur a terme l’acció solidària,

no ha sigut possible comptar amb el mateix, raó per la qual el II Menjador Social es realitza de nou en el

Centre de Xiquets i Xiquetes de la Koordinadora de Kol·lectius del Parc. Disposem això sí, com l’any passat,

del recolzament de la Fundació Ugarte, que aporta una part substancial dels recursos econòmics necessaris,

així com del suport de professors i direccions dels col·leges de la zona, de la Koordinadora de Kol·lectius, de

l’Associació de Veïns del Parc-Els Alfalars, i del voluntariat mateix de la Xarxa Social del Parc, i enguany

també del restaurador Los Alfalares, que s’encarrega de proveïr el càtering. Com en 2009, tampoc enguany

l’AJuntament d’Alfafar ha tingut a bé donar recursos institucionals a l’acció i tota la comunicació de la

institució municipal amb la Xarxa, des de fa més d’un any, ha sigut una comunicació telefònica per informar-

nos de la falta de suport material. Hem d’agrair, això sí a l’Ajuntament, que ens haja tingut en compte a

l’hora de repartir els queviures arreplegats durant les festes majors del Parc, i que hem compartit junt a

d’altra entitat benefactora.

El II Menjador Social per a Xiquets i Xiquetes alimenta 40 xiquets cada setmana, en dos torns de dos dies

perquè els nostres recursos no arriben a més. El mantindrem obert fins el 24 de setembre. Al voltant del

Menjador es realitzaran diferents accions paral·leles d’informació sobre la situació, de reclamació de

solidaritat i de propostes a les institucions perquè prenguen com a responsabilitat seua, que ho és, la que amb

la nostra actuació intentem dur a terme.

Per totes estes raons, volem demanar de vostè hui que preste el seu suport econòmic a l’acció i li demanem

una aportació econòmica que pot ingressar al compte bancari de la Xarxa Social del Parc: CAIXA

POPULAR-XARXA SOCIAL DEL PARC 3159 0020 22 2191079710.

Els recordem que “La solidaritat no està de vacances”.

Julián Moyano Ruíz President de la Xarxa Social del Parc

Carme Equiza Castell Secretària de la Xarxa Social del ParcTelèfons de Contacte: Carme 693 65 13 48 – 609 65 21 96

Page 18: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

TESORERÍA DEL II COMEDOR SOCIAL

GASTOS CÁTERING 10 semanas a 80 euros semanales 800,00 euros Gastos extras compras en tiendas 37,97 euros APORTACIÓN FUNDACIÓN UGARTE Compras en Centro Comercial 1.619,51 euros SUB-TOTAL GASTOS 2.457,48 euros GASTOS NO DINERARIOS Gasolina, transporte, fotocopias, etc. 200 euros TOTAL GASTOS II COMEDOR 2.657,48 EUROS

Page 19: PROYECTO Y MEMORIA DEL COMEDOR SOCIAL PARA NIÑOS Y …redsocial.redparque.org/.../memoria_comedor_social_2010.pdf · voluntariado. Incluyendo tener en cuenta las carnes Halal, para

CONTACTO

XARXA SOCIAL DEL PARC RED SOCIAL DEL PARQUE

EMAILS DE CONTACTE:

[email protected]

[email protected]

TELÈFONS DE CONTACTE

Julián Moyano, 609 60 05 86

Alejandra González, 669 37 07 00

Carme Equiza, 609 65 21 96

Joan S. Sorribes, 670 79 08 25