16
2012 Rafael Flores 1º BG - ITSP 07/07/2012 Proyecto X Linux vs. Windows

Proyecto X Nº1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto X Nº1

Citation preview

2012

Rafael Flores

1º BG - ITSP

07/07/2012

Proyecto X

Linux vs.

Windows

Proyecto X Página 2

MICROSOFT WINDOWS

- Introducción …………………………………3

- Sistema Operativo ...............................4-5

- Windows 95 ……………………………….....5

- Windows 98 …………………………………..6

- Windows XP ………………………………….7

- Actualidad y futuro …………................8-9

LINUX

- Introducción......................................10

- Historia ………....................................11

- Ubuntu ………....................................12-13

- Fedora …………..................................14

- Kubuntu …........................................15

Proyecto X Página 3

La compañía fue fundada en 1975 por William H. Gates III y Paul

Allen. Ambos se habían conocido durante su época de estudiantes

por su afición común a programar con la computadora PDP-10 de

Digital Equipment Corporation. En ese año, la revista Popular

Electronics dedicó su portada y un artículo al Altair 8800, la

primera computadora personal.

El artículo animó a Gates y Allen a desarrollar la primera versión

del lenguaje de programación BASIC para el equipo Altair. Le

compraron la licencia de

este software a Micro

Instrumentation and Telemetry

Systems (MITS), la

empresa fabricante del Altair, y

fundaron Microsoft (originalme

nte Micro-soft) en Albuquerque,

Nuevo México, con el objeto de

desarrollar versiones de BASIC

para otras compañías del sector.

Apple Computer, fabricante del

equipo Apple II, Commodore,

fabricante del PET, y Tandy

Corporation, fabricante del

equipo Radio Shack TRS-80,

todas ellas compañías creadas por aquel entonces, fueron los

primeros clientes de Microsoft. En 1977 Microsoft lanzó

al mercado su segundo producto, Microsoft FORTRAN, otro

lenguaje de programación, y pronto sacó versiones del lenguaje

BASIC para los microprocesadores 8080 y 8086.

Microsoft Windows

- Introducción

Proyecto X Página 4

En 1985 Microsoft lanzó Windows, un sistema operativo que

ampliaba las prestaciones de MS-DOS e incorporaba por primera vez

una interfaz gráfica de usuario. Windows 2.0, que salió a la venta en

1987, mejoraba el rendimiento y ofrecía un nuevo aspecto visual.

Tres años más tarde apareció una nueva versión, Windows 3.0, a la

que siguieron Windows 3.1 y 3.11. Estas versiones, que ya venían

preinstaladas en la mayoría de los equipos, se convirtieron

rápidamente en los sistemas operativos más utilizados de todo el

mundo. En 1990 Microsoft pasó a ser la empresa líder de programas

informáticos y alcanzó unas ventas anuales de más de mil millones

de dólares.

Cuando Microsoft se encontraba en la cima del mercado de los

programas para PC, la compañía fue acusada de ejercer prácticas

empresariales monopolísticas. En 1990, la Comisión Federal

de Comercio estadounidense (FTC, siglas en inglés) comenzó a

investigar a Microsoft por supuestas prácticas contrarias a la

libre competencia, pero fue incapaz de dictar sentencia y cerró el

caso. El Departamento de Justicia estadounidense continuó la

investigación.

En 1991 Microsoft e IBM finalizaron una década de colaboración

cuando decidieron seguir caminos diferentes en la siguiente

generación de sistemas operativos para ordenadores personales.

IBM continuó con un antiguo proyecto en común con Microsoft, un

sistema operativo denominado OS/2 (que salió al mercado en 1987),

mientras Microsoft decidió desarrollar su sistema operativo gráfico

Windows. En 1993 Apple perdió un juicio contra Microsoft al que

acusaba de violación de las leyes de derechos de autor por haber

copiado ilegalmente el diseño de la interfaz gráfica de Macintosh. El

fallo fue más adelante confirmado por un tribunal de apelación.

Microsoft Windows

- Sistema Operativo

Proyecto X Página 5

Windows NT, un sistema operativo diseñado para entornos

empresariales, fue lanzado en 1993. Al año siguiente, la compañía y

el Departamento de Justicia firmaron un acuerdo en el que se pedía

a Microsoft que modificase la forma de vender y conceder licencias

para sus sistemas operativos a los fabricantes de computadoras. En

1995 la compañía lanzó Windows 95, un entorno multitarea con

interfaz simplificada y con otras funciones mejoradas. A las siete

semanas de su lanzamiento se habían vendido siete millones de

copias.

Primera versión de Windows realmente como sistema operativo. Fue

lanzado el 24 de agosto de 1995 con una gran aceptación por parte

del público.

Reemplazó al MS-DOS como sistema operativo y a Windows

3.x como entorno gráfico. Una de las novedades más visibles fue la

posibilidad de escribir nombres largos para archivos; recordemos

que antes los nombres de archivos sólo podían ocupar

8 caracteres para el nombre y 3 para la extensión.

Otras grandes novedades, que se mantienen hasta las versiones

modernas, fueron la incorporación de la barra de tareas y el botón de

inicio. También fue el primer sistema operativo en utilizar

tecnología plug and play.

Su versión OSR2 (salida en 1996) incorporó la versión 2.0

de Internet Explorer.

Desde la versión OSR2 incorporó el sistema de archivos FAT32,

anteriormente sólo soportaba FAT16. También incorporó la versión

3.0 de Internet Explorer.

Microsoft Windows

- Windows 95

Proyecto X Página 6

Sistema Operativo sucesor de Windows 95. Se destacó por tener

muchas mejoras con respecto a su predecesor como mejoramiento

general del rendimiento y más estabilidad. Fue el primero en traer la

herramienta Windows Update.

Windows 98 constituyó también el primer paso hacia un sistema

operativo auto-optimizable.

Su primera versión fue lanzada al mercado el 25 de julio de 1998,

con un sistema de archivos FAT 32 que permitía mayor capacidad

de almacenamiento en el disco duro que los 2 GB máximos

permitidos en Windows 95.

En 1999 fue lanzado Windows 98 Segunda Edición, no como

actualización sino como un sistema operativo completamente nuevo.

Windows 98

Desarrollador Microsoft

Familia Windows

Tipo Software no libre

Núcleo Win32

Nombre clave Memphis

Ultima versión 5 de Mayo de 1999

Estado actual Sin soporte

Microsoft Windows - Windows 98

Proyecto X Página 7

La evolución final de W2000 y la integración con algunos de los

subsistemas probados con éxito en Windows ME, así como la

corrección de errores de W2000, ha sido Windows XP.

Evidentemente, Microsoft, para hacer que el gran público de

consumo aceptase este sistema operativo, debía ofrecer un producto

de características extraordinarias ya que algo se iba a perder: parte

(poca) del software antiguo que accedía directamente al hardware,

no podía funcionar en un sistema operativo con núcleo NT.

La apuesta de cambio, pasó por el desarrollo de una nueva "imagen".

Realmente al principio, dicha imagen "choca". Pero el cambio se

asume rápidamente y la imagen del escritorio, así como sus nuevos

efectos visuales se aceptan pronto. Igualmente, había que dar nuevas

funcionalidades que hiciesen que el usuario domestico se sintiese

más a gusto con Windows XP. Entre ellas, una mejora de la

capacidad multimedia, capacidad de grabación básica de CD's,

cortafuegos personal, soporte de voz (para versiones USA) y otras

decenas de funcionalidades que hiciesen a XP un producto

apetecible.

Windows XP

Desarrollador Microsoft

Familia Windows

Tipo Software no libre

Núcleo NT 5.1

Nombre clave Whistler

Ultima versión 21 de abril de 2008

Estado actual Con soporte hasta 08/04/2014

Microsoft Windows - Windows XP

Proyecto X Página 8

Cada vez había más rumores sobre como podría ser el

futuro Windows y muchos de ellos se han confirmado en

la conferencia mundial en la que Microsoft ha presentado

oficialmente como será el nuevo Windows 8. Esta conferencia tuvo

lugar el 12 de septiembre de 2011 y a ella acudieron más de 5.000

desarrolladores. Ya así podemos contar con todo lujo de detalles de

las novedades de este nuevo sistema operativo.

Windows 8 ha sido diseñado para que pueda funcionar tanto en

ordenadores personales como en tablets de procesadores Intel o

ARM, para conseguir esto han tenido que modificar este sistema

operativo desde el núcleo. Permite un uso fácil en pantallas táctiles,

aunque también se puede utilizar con un ratón y un teclado.

En la conferencia, Microsoft ha mostrado la velocidad de arranque

de Windows 8 en distintos dispositivos, en una tablet Samsung, un

ordenador de sobremesa táctil de HP y un mini portátil con corazón

Intel. Al parecer el arranque del sistema es una mezcla entre el

encendido normal y el encendido tras la hibernación.

Windows 7 superó al XP en cantidad de equipos a

nivel mundial

Si bien Windows 8 se perfila como uno de los lanzamientos más

esperados a futuro, la realidad es que a nivel usuario y a nivel masivo

no se está tan pendiente de las últimas novedades.

Tanto es así que, recién ahora, y según una firma de análisis, la

cantidad de equipos a nivel mundial que funcionan con Windows 7

superó con holgura a la cantidad que funciona con Windows XP,

convirtiéndose además en el SO más utilizado del mundo. Esta

tendencia se había comenzado a evidenciar desde mediados de

Microsoft Windows - Actualidad y futuro

Proyecto X Página 9

septiembre de 2011, aunque recién ahora se van observando

diferencias realmente notorias.

Según StatCounter Windows 7 ya domina un 50,2% de todas las

computadoras del mundo, mientras que su antecesor, el sistema

operativo lanzado en 2001, Windows XP alcanza un 29,9%. Estos

dos se reparten la mayor cantidad del mercado, mientras que en un

lejano tercer lugar aparece el nunca bien ponderado Windows Vista,

con poco más del 10%. Los productos de Apple MacOS y iOS, en

tanto, se mantienen estables, muy por debajo.

Lo destacable es que si bien el Windows 7 tuvo una recepción menos

espectacular que el Vista (que muy probablemente estuvo

movilizada por la expectativa que generaba tener de una vez el

sucesor del XP), la realidad es que, de a poco, desde su lanzamiento

en octubre de 2009, el W7 se mantuvo a paso firme, y al día de hoy

contabiliza ya más de la mitad de los equipos a nivel mundial.

Prueba de ello es la cantidad de empresas que prefirieron pasar

directamente a Windows 7, para actualizar evitándose un paso

previo por Vista.

Pero claro, no todos los métodos para la toma de datos son exactos

ni totalmente confiables: en la misma estadística, una firma analítica

rival, Net Applications, establece como poseedor de un 43,6% del

mercado a Windows XP, y con un 41,6% a Windows 7, con un

promedio de 1 punto porcentual por mes de baja para el XP, y el

mismo valor pero en alza para Seven. Estos datos darían por

resultado porcentajes iguales de mercado para ambos SO para

cuando sea lanzado Windows 8.

Proyecto X Página 10

Linux es, a simple vista, un Sistema Operativo. Es una

implementación de libre distribución UNIX para computadoras

personales (PC), servidores, y estaciones de trabajo.

Como sistema operativo, Linux es muy eficiente y tiene un excelente

diseño. Es multitarea, multiusuario, multiplataforma y

multiprocesador; en las plataformas Intel corre en modo protegido;

protege la memoria para que un programa no pueda hacer caer al

resto del sistema; carga sólo las partes de un programa que se usan;

comparte la memoria entre programas aumentando la velocidad y

disminuyendo el uso de memoria; usa un sistema de memoria

virtual por páginas; utiliza toda la memoria libre para cache; permite

usar bibliotecas enlazadas tanto estática como dinámicamente; se

distribuye con código fuente; usa hasta 64 consolas virtuales; tiene

un sistema de archivos avanzado pero puede usar los de los otros

sistemas; y soporta redes tanto en TCP/IP como en otros protocolos.

Linux

- Introducción

Proyecto X Página 11

LINUX hace su aparición a principios de la década de los noventa,

era el año 1991 y por aquel entonces un estudiante de informática de

la Universidad de Helsinki, llamado Linus Torvalds empezó, -como

una afición y sin poderse imaginar a lo que llegaría este proyecto, a

programar las primeras líneas de código de este sistema operativo

llamado LINUX.

Este comienzo estuvo inspirado en MINIX, un pequeño sistema

Unix desarrollado por Andy Tanenbaum. Las primeras discusiones

sobre Linux fueron en el grupo de noticias comp.os.minix, en estas

discusiones se hablaba sobre todo del desarrollo de un pequeño

sistema Unix para usuarios de Minix que querían mas.

Linus nunca anuncio la versión 0.01 de Linux (agosto 1991), esta

versión no era ni siquiera ejecutable, solamente incluía los principios

del núcleo del sistema, estaba escrita en lenguaje ensamblador y

asumía que uno tenía acceso a un sistema Minix para su

compilación.

El 5 de octubre de 1991, Linus anuncio la primera versión "Oficial"

de Linux, -versión 0.02. Con esta versión Linus pudo ejecutar Bash

(GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C) pero no

mucho mas funcionaba. En este estado de desarrollo ni se pensaba

en los términos soporte, documentación, distribución .Después de la

versión 0.03, Linus salto en la numeración hasta la 0.10, mas y mas

programadores a lo largo y ancho de internet empezaron a trabajar

en el proyecto y después de sucesivas revisiones, Linus incremento el

numero de versión hasta la 0.95 (Marzo 1992). Mas de un año

después (diciembre 1993) el núcleo del sistema estaba en la versión

0.99 y la versión 1.0 no llego hasta el 14 de marzo de 1994. Desde

entonces no se ha parado de desarrollar

Linux - Historia

Proyecto X Página 12

Es una de las mejores distribuciones GNU/Linux que ofrece un

sistema operativo predominantemente enfocado a computadores

personales, aunque también proporciona soporte para servidores. Es

una de las más importantes distribuciones de GNU/Linux a nivel

mundial. Se basa en Debian GNU/Linux y concentra su objetivo en

la facilidad y libertad de uso, la fluida instalación y los lanzamientos

regulares (cada 6 meses: las versiones .04 en abril y las .10 en

octubre). El principal patrocinador es Canonical Ltd., una empresa

privada fundada y financiada

por el empresario sudafricano

Mark Shuttleworth. El nombre

de la distribución proviene del

concepto zulú y xhosa de

ubuntu, que significa

"humanidad hacia otros" o "yo

soy porque nosotros somos".

Ubuntu es un movimiento

sudafricano encabezado por el

obispo Desmond Tutu, quien

ganó el Premio Nobel de la Paz

en 1984 por sus luchas en

contra del Apartheid en Sudáfrica. El sudafricano Mark

Shuttleworth, mecenas del proyecto, se encontraba muy

familiarizado con la corriente. Tras ver similitudes entre los ideales

de los proyectos GNU, Debian y en general con el movimiento del

software libre, decidió aprovechar la ocasión para difundir los

ideales de Ubuntu. El eslogan de la distribución –"Linux para seres

humanos" (en inglés "Linux for Human Beings")-- resume una de

sus metas principales: hacer de Linux un sistema operativo más

accesible y fácil de usar.

Linux - Ubuntu

Proyecto X Página 13

Posee una gran colección de aplicaciones prácticas y sencillas para la

configuración de todo el sistema, a través de una interfaz gráfica útil

para usuarios que se inician en Linux. El entorno de escritorio oficial

es Gnome y se sincronizan con sus liberaciones. Existen versiones

con KDE y otros escritorios, que pueden añadirse una vez instalado

el Ubuntu oficial con Gnome. El navegador web oficial es Mozilla

Firefox. El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre

sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada,

procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay

un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan

atentar a la seguridad del sistema. Para labores/tareas

administrativas en terminal incluye una herramienta llamada sudo

(similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del usuario root

(administrador). Posee accesibilidad e internacionalización, de

modo que el software está disponible para tanta gente como sea

posible. En la versión 5.04, el UTF-8 es la codificación de caracteres

en forma predeterminada. No sólo se relaciona con Debian por el

uso del mismo formato de paquetes deb, también tiene uniones muy

fuertes con esa comunidad, contribuyendo con cualquier cambio

Linux - Características

Proyecto X Página 14

Es una distribución de GNU/Linux para propósitos generales basada

en RPM , que se mantiene gracias a una comunidad internacional de

ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y

prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción

de Red Hat. El proyecto no busca sólo incluir software libre y de

código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico. Algo que

hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren

hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los

parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que

las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de

GNU/Linux. Max Spevack en

una entrevista afirmó que:

"Hablar de Fedora es hablar del

rápido progreso del Software

Libre y de Código Abierto."

Durante sus primeras 6

versiones se llamó Fedora Core,

debido a que solo incluía los

paquetes más importantes del

sistema operativo. La última versión es Fedora 10, puesta a

disposición del público el 26 de noviembre de 2008. Caracteristica:

SELinux ("Security-Enhanced Linux") se destaca entre las

características de seguridad de Fedora, pues implementa una gran

variedad de políticas de seguridad, incluyendo control de acceso

obligatorio (MAC "Mandatory Access Control"), a través de los

Modulos de Seguridad de Linux que están en el kernel del sistema.

La distribución está liderando las distribuciones que incorporan

SELinux, habiéndolo introducido en Fedora Core 2. Sin embargo lo

desactivó como elemento predeterminado, pues alteraba

radicalmente la forma en que el sistema operativo funcionaba, pero

fue activada por defecto en Fedora Core 3 e introducía una política

menos estricta.

Linux - Fedora

Proyecto X Página 15

Es una distribución de Linux que utiliza KDE como entorno de

escritorio. Es desarrollado por Canonical Ltd. y sus colaboradores, y

solo incluye software libre. Es un derivado oficial de Ubuntu y su

nombre proviene del juego de palabras KDE + Ubuntu. Es posible

descargarla a través de Internet sin coste alguno o solicitar el CD en

su sitio web oficial a través un servicio llamado ShipIt, mediante el

cual el pedido es enviado a domicilio a cualquier lugar del mundo de

manera totalmente gratuita y en un plazo aproximado de entre seis y

diez semanas. También es posible adquirirlos en la tienda oficial,

además de los DVDs y otros artículos. Cada seis meses se publica

una nueva versión de Kubuntu. La más reciente es la 8.10,

disponible desde el 30 de octubre de 2008 . Esta distribución está

disponible para las siguientes arquitecturas de procesador: x86,

AMD64, PowerPC, PA-RISC, IA-64, SPARC y PlayStation 3.

Características: La distribución se destaca por una excelente

selección de paquetes, donde prima la calidad sobre la cantidad. La

gran mayoría de programas se pueden acceder desde el Menú K, el

cual está ubicado en la parte izquierda del Panel de KDE (Kicker). El

equipo de KDE desarrolla sus propias aplicaciones y algunas de ellas

se incluyen en la presente distribución. Los aplicativos están

clasificados por categorías: Gráficos, Internet, Multimedia, Oficina,

etc. El usuario dispone de software para realizar tareas tales como

realizar trabajos de oficina, administrar fotografías, navegar por

Internet y disfrutar de la multimedia, entre otras actividades.

Linux - Kubuntu

Proyecto X Página 16