Proyecto Tesis Luis Quintero

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales Postgrado en Ciencias Contables Doctorado en Ciencias Contables

Estimacin de pagos por servicios ambientales La cuenca del ro Mucujn, Estado Mrida

Autor: Luis E. Quintero C. Tutor: Dr. Jos Rafael Lozada D.

Mrida 2011

1

Resumen

A medida que crece la poblacional en estas ltimas dcadas, la demanda de recursos naturales (especialmente la del agua) ha crecido significativamente. Las empresas que procesan y distribuyen este recurso explotan cada vez ms fuentes y mayores volmenes de caudales, que resultan conservar las fuentes de suministros de este indispensable recurso hdrico. Para valorar el servicio ambiental del recurso agua y protegerlo, en las zonas crticas de la cuenca del ro Mucujn del Estado Mrida, Venezuela. Determinadas por el Sistema de Informacin Geogrfica SIG. La provisin del recurso agua es responsabilidad de la Empresa Aguas de Mrida C.A. La cual es la que comercializa este preciado recurso hdrico, para tal sentido se selecciono el Mtodo de Valoracin Contingente (MVC) para determinar el Pago por Servicios Ambientales en la empresa hidrolgica. Este trabajo presenta una metodologa a seguir para en primer lugar determinar las reas crticas de deterioro de la cuenca del ro Mucujn, datos satelitales que han venido monitoreando en la ltima dcada la valiosa cuenca hidrogrfica que tiene el Estado Venezolano, luego aplicar el MVC para valorar esas reas. Para determinar la Deposicin a Pagar (PSA) por parte de los suscriptor es que hacen uso del sistema de suministro de agua que proviene del ro Mucujn, as como tambin medir la Disposicin a Aceptar (DAA) para que le den un uso optimo ambiental a la tierra y medir en trminos econmicos esa areas criticas y plantear el cobro en el recibo de agua, un valor para mantener un desarrollo sustentable y que esta intrnsecamente ligada a los ingresos y activos intangibles que tiene la empresa Aguas de Mrida C.A. y como tal se deben valorar, y conserva para cumplir con su objeto social, adems de relacionarla esa metodologa de valoracin y la Contabilidad Ambiental y las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF).

Palabras clave: valoracin contingente; agua; conservacin de cuencas; disposicin a pagar aceptar; Contabilidad Ambiental.

1

2 Introduccin La cuenca del ro Mucujn es de capital importancia para la ciudad de Mrida, Venezuela especialmente para el Municipio Libertador, pues es la principal fuente que abastece el consumo domstico de agua para este conglomerado urbano. Por tanto, dada la importancia que se deriva de la anterior circunstancia y, debido a que el territorio que abarca este ecosistema ha sido sometido a diferentes impactos ambientales como la deforestacin y el uso inapropiado de los suelos que amenazan especies vegetales endmicas, biomas como la selva nublada y ecosistemas adyacentes como el pramo de La Culata, el presente trabajo de investigacin se orienta a estudiar la posibilidad de implementar un esquema de pagos por servicios ambientales (PSA), especficamente el que corresponde al recurso hdrico que proviene de la mencionada cuenca, para garantizar tanto la conservacin de este ecosistema, como el abastecimiento de agua a largo plazo para los habitantes de Mrida.

Al respecto, ya se cuenta en Latinoamrica con algunas aplicaciones de PSA hdricos, iniciativas que, entre otros pases, se han adoptado en Costa Rica, Honduras, el Salvador, Nicaragua, Colombia y, en Venezuela, especficamente en el Ro Pereo y La Jabonosa del Estado Tchira proyecto desarrollado por el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigacin Ambiental y Territorial (CIDIAT) de la Universidad de Los Andes para el CIFOR1 (CIFOR, 2011). En lo que concierne al caso de este trabajo de tesis, se pretende estudiar y caracterizar a los actores involucrados que corresponden a las comunidades residentes y productoras de la cuenca, a la institucin que provee el servicio de suministro de agua, Aguas de Mrida, y a los consumidores de agua potable, es decir, los habitantes de la capital meridea. Al mismo tiempo, como uno de sus objetivos ulteriores, esta investigacin tambin est orientada a contribuir con la iniciativa regional de CIFOR encaminada a proteger la biodiversidad del Corredor

1

Center for International Forestry Research (Centro para la Investigacin Forestal Internacional).

2

3 Norandino2 como una zona prioritaria de conservacin que abarca la cordillera oriental colombiana y la serrana de Mrida en Venezuela.

As, por medio de los sistemas de informacin geogrfica (SIG), se estudiarn las reas crticas de las nacientes de la cuenca del ro Mucujn sujetas a deterioro ambiental, la poblacin que hace uso de la tierra en actividades agrcolas para establecer su caracterizacin y, con el objeto de estimar la posible aceptacin de estos productores para cambiar su actividad econmica por otras dirigidas a la conservacin de este ecosistema, se recurrir al mtodo de valoracin contingente para determinar su disposicin a aceptar (DAA). Asimismo, se desarrollar otro proceso de valoracin para medir la disposicin a pagar (DAP) el servicio ambiental por parte de los usuarios o suscriptores de los recursos hdricos en el Municipio Libertador.

Por otra parte, el enfoque terico bsico en que se sustenta esta tesis, es la definicin de PSA formulada por Wunder (2005), en que se precisan los posibles actores, sus interrelaciones y nivel de compromiso:

Un acuerdo voluntario entre demandantes y oferentes de servicios ambientales, donde hay un comprador(s) y un proveedor(es) que suministra de una manera segura el servicio ambiental.

2

Segn CIFOR (2011), Este proyecto de un ao de duracin fue financiado por Conservation International (CI) con el fin de identificar sitios en los Andes del Norte con potencial para la implementacin de esquemas de pago por servicios ambientales; en especial, la proteccin de cuencas, y la conservacin de la biodiversidad como beneficio adicional. El proyecto adems busca contribuir al desarrollo del Plan de Investigacin sobre PSA que patrocina CI a nivel mundial; la idea es impulsar un uso mejor informado del PSA como herramienta para la conservacin, mediante una amplia variedad de experiencias piloto.

3

4

Captulo IEl problemaI.1. Planteamiento del problema

El problema de la escasez y produccin del agua a nivel mundial, estatal y regional, requiere de estudios urgentes que ayuden a incentivar a la conservacin y la sustentabilidad de tan importante recurso para la vida humana. Cada vez se hace m{as evidente gestionar este recurso para evitar consecuencias en la agricultura, alimentacin, sobre todo en los pases en vas al desarrollo. Estudios de la (FAO) Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentacin (2003), prevn que para el ao 2030 uno de cada cinco pases latinoamericanos tendr problemas de escasez de agua. Sin contar los pases del continente africano. Adems la (FAO) considera la necesidad de dar mayor atencin a las conexiones entre los bosques y la generacin de agua, en virtud de que a nivel mundial hay inters en solucionar los problemas que se vienen presentando en el suministro del recurso hdrico. Cuyo fundamento es que la prdida de vegetacin y el mal uso de la tierra, repercuten negativamente en las reservas de agua dulce y pone en peligro la supervivencia de millones de personas y el dao al medio ambiente. El rea de estudio se encuentra comprendida entre las siguientes coordenadas: 8 35 2 y 8 48 11 de Latitud Norte y 71 00 y 71 08 de Longitud Oeste. Y entre las coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) 285000 a 280000 m Este y 955000 a 976000 m Norte (ver Figura N4) En el estado Mrida hay dos reas bajo el rgimen especial como lo son el Parque Nacional Sierra Nevada, el Parque Nacional de la Culata, y las zonas protectoras que circundan los parques. 4

5 La naciente de la cuenca del rio Mucujn, ubicada en el Parque Nacional Sierra de la Culata, se encuentra cerca del pramo de Agua Blanca a unos 4.300 msm (metros sobre el nivel del mar), del Estado Mrida. Como una poltica de proteccin ambiental por parte del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables de la cuenca del ro Mucujun, ha sido la reforestacin en ambos mrgenes, como en el nacimiento de la misma de vital importancia ya que sirve de purificador, adems de ayudar a que aumente el cauce del ro y al mismo tiempo va a impedir que el ro se desboque. En referencia a la cuenca del Ro Mucujn, debido a su deterioro, fue declarada en agosto de 1985, segn el decreto 773, publicado en gaceta oficial nmero 33.285, como zona protectora por ser fuente de abastecimiento hdrico ms segura para la ciudad de Mrida, Venezuela. En la actualidad, existen algunas experiencias en la implementacin, validacin y sistematizacin de Pago por Servicios Ambientales (PSA), sobre todo en los pases de Centro Amrica y algunos pases de Sur- Amrica. La estimacin de los PSA se presenta como una necesidad ecolgicamente viable como metodologa aplicable a la conservacin de las nacientes de la

cuenca del Ro Mucujn en la cual encontramos varis actores. En primer lugar los agricultores establecidos en la zona de la cuenca, en segundo lugar los habitantes del municipio libertador del estado Mrida que se benefician con el consumo del agua, y en tercer lugar la empresa Aguas de Mrida C.A. como administradora del suministro de agua a la ciudad.

I.2 Formulacin del Problema

El concepto del agua segn el Diccionario de la Real Academia Espaola; (Ibarra, 2001); lo define de la siguiente manera: Sustancia cuyas molculas estn formadas por la combinacin de un tomo de oxigeno y dos de hidrogeno, liquida, inodora, inspida e 5

6 incolora. Es el componente ms abundante de la superficie terrestre y, ms o menos puro, forma la lluvia, las fuentes, los ros y los mares; es parte constituyente de todos los organismos y aparece en compuestos natrales. Del concepto anterior, se puede inferir: en primer lugar el planeta tierra en esencia es agua. No obstante, aunque el 70% de su superficie es lquida (fundamentalmente formada por ocanos) menos del 3% del agua en el mundo es pura y ms de las partes de ella est congelada, sobre todos en los crculos polares. El 98% del agua dulce permanece bajo tierra y slo una centsima parte del agua de todo el planeta es fcilmente obtenible para los seres vivos. En segundo lugar es que se desvaloriza la relacin Bosque-Agua. Las zonas de recarga hdrica productoras de agua favorecen la regulacin del ciclo hidrolgico entre invierno y verano. En tercer lugar, es que no considera el tratamiento del agua despus de haber sido utilizada y vertida nuevamente a la naturaleza. Todo esto nos hace pensar que existe una escasez de agua y sobre todo en la necesidad de valorarla, econmicamente, contablemente y culturalmente, El agua es indispensable para la vida humana, pero cada da se hace difcil la

gestin de la sustentabilidad como un recurso finito, cada da es ms difcil el suministro para la agricultura y la seguridad alimentaria, especialmente en los pases en vas del desarrollo. Si bien Venezuela ha hecho varios intentos para tratar de evitar ms daos al medio ambiente de algunos cauces de ros. Uno de los grandes problemas que ms inciden en la sustentabilidad de las fuentes principales de agua, son los elementos altamente txicos para las personas, que usan principalmente los pobladores autctonos de la zona para sus actividades de subsistencia, en la agricultura y la ganadera Venezuela tiene varias fuentes de agua dulce subterrneas y superficiales, El Estado Mrida est considerado como un estado productor de agua, los dos ros que abastecen de agua a la ciudad de Mrida son el Ro Albarregas y el Ro Mucujn, este ltimo representa el 80% del suministro de agua potable a los 6

7 habitantes de la ciudad de Mrida. La gran mayora de los trabajos realizados son sobre la contaminacin del ro Mucujn, mas no a la conservacin y a la produccin de agua, que se requiere para la potabilizacin y la agricultura. En un informe de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales sobre la construccin de PDVSA en el valle, seala en los hechos; estudios realizados por Grimaldo (1978), CADAFE (1979), CIDIAT (1985), Hernndez (1988), Molina (1988), CIDIAT (1992), ULA (1994), Prez (1994), ULA (2000), ULA (2002) entre otros, caracterizan la cuenca del Ro Mucujn y algunos de sus afluentes, exponen los diversos problemas que la afectan, enfatizando sobre su condicin por ser fuente de abastecimiento de agua en un 80% para la poblacin del rea metropolitana de Mrida, insisten en el incremento sostenido de la demanda y consumo de agua por usos consecutivos diversos y el crecimiento de la poblacin, lo cual compromete la disponibilidades en fuentes particularmente en pocas de estiaje y focalizan los conflictos por competencias que se vienen generando por procesos de ocupacin y por el desarrollo de actividades inconvenientes para su preservacin. As mismo el Instituto de Ciencias Ambientales y Ecolgicas (ICAE) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes realiz un estudio mediante dos imgenes satelitales, una del ao 1998 y la otra del 2009 utilizando un Sistema de Informacin Geogrfica (SIG), con un trabajo de campo, donde se identificaron las zonas de mayor cambio ecolgico de la cuenca del Ro Mucujn del estado Mrida. Y se compar la estructura vegetal quedando demostrado la

transformacin del paisaje, la selva nublada, el pramo y los bosques secundarios. En ese trabajo se concluye el cambio que ha presentado la cuenca del Ro Mucujn durante la ltima dcada en la cual afecta la calidad de la cuenca y los sistemas ecolgicos que afectan el suministro de un gran patrimonio natural que tiene el estado Mrida y la Repblica Bolivariana de Venezuela. Uno de los grandes problemas de proteccin de las nacientes de la cuenca del Ro Mucujn, es que no ha existido la participacin de los ciudadanos, los organismos involucrados en la proteccin ambiental, las alcaldas.

7

8 La metodologa para aplicar en los Pagos por Servicios Ambientales del recurso hdrico, requiere de la localizacin en primer lugar, de las zonas que presentan un mal uso de la tierra por actividades agrcolas mediante el uso de SIG de las zonas ms deterioradas de la cuenca del Ro Mucujn, est metodologa s requiere conocer el nmero de familias y las hectreas sujetas a reforestacin y cambios en el uso de la tierra. Por otro lado se encuentran los suscriptores o beneficiarios del servicio que estaran dispuestos a pagar una cantidad de dinero con la finalidad de contribuir a valorar tan apreciado bien natural como lo es el agua. Es por ello, que para el presente estudio queda formulado el problema a travs de las siguientes interrogantes: Estn determinadas las areas crticas a conservar de la cuenca del Ro Mucujn, producto de las actividades ejercidas por los pobladores de las nacientes principales de agua y el uso ptimo de la tierra? Cules son las normativas legales aplicables a la conservacin de los Recursos Naturales? Cmo influye la conservacin de la cuenca del ro Mucujn en los servicios ambientales a largo plazo del agua.? Cul es la relacin existente entre la conservacin de las cuencas hidrogrficas y la generacin de agua para garantizar un desarrollo sustentable? Cul sera la metodologa a aplicar en la empresa Aguas de Mrida para calcular los Pagos por Servicios Ambientales? En cunto valora el merideo la zona protectora del ro Mucujn? Cmo se aplicara la metodologa para calcular los Pagos por Servicios Ambientales para conservar la cuenca del Ro Mucujn de estado Mrida Venezuela?

8

9 Objetivos de la Investigacin

Objetivo General

Cuantificar los recursos financieros necesarios, para implementar medidas y mecanismos que garanticen el manejo y conservacin de la cobertura vegetal de la cuenca ro Mucujn, en funcin de la recuperacin y sostenibilidad del Servicio Ambiental Hidrolgico que proporciona.

Objetivos Especficos Describir el proceso del deterioro de la cobertura vegetal que se da en la cuenca del ro Mucujn por el mal uso de la tierra por las actividades agrcolas. Identificar las reas crticas de la cuenca que tienen un mal uso. Aplicar el mtodo de valoracin contingente (MVC) Determinar la Disposicin a Aceptar (DAA) mediante tcnicas estadsticas a las personas (familias) del rea critica en contaminacin de la cuenca del ro Mucujn y la Disposicin a Pagar (DAP) de los suscriptores de agua que se benefician del servicio. Estimar el Pago por Servicio Ambiental (PSA) del agua de la cuenca del ro Mucujn del Estado Mrida.

Justificacin del Problema

El inters de estimar los pagos por servicios ambientales del recurso agua contribuir a mejorar la gestin que debe existir entre la empresa y medio ambiente. Esta investigacin surge debido a que la cuenca del ro Mucujn es la principal fuente de abastecimiento de agua para los habitantes del municipio 9

10 libertador del Estado Mrida, la cual presenta problemas como el mal uso de la tierra, la deforestacin, la contaminacin por productos qumicos usados en las labores agrcolas y su contaminacin del suelo, y el crecimiento poblacional, han puestos en peligro garantizar el suministro y la calidad del recurso hdrico. En atencin a ello, se presenta esta investigacin un aporte a la conservacin de los recursos naturales renovables, tambin llamados patrimonios naturales como lo es el recurso agua. Estimando una de metodologas que permitan cuantificar el pago por servicios ambientales a los habitantes de las cuencas para minimizar el dao ambiental. Adems de contribuir a la generacin de los ingresos sostenibles en el tiempo para este tipo de empresas hidrolgicas. Igualmente, con este trabajo se est aportando conocimientos en valoracin el recurso agua a nivel econmico, contable y ambiental. El papel que juega la Contabilidad Ambiental en la solucin de los problemas de abastecimiento de agua que presentara la humanidad durante los prximos 30 aos debido a que el agua dulce escaseara. En la actualidad no se han identificado estudios sobre Pagos por Servicios Ambientales en la cuenca del ro Mucujn del estado Mrida por la empresa Aguas de Mrida, existen muchos trabajos de investigacin que tratan de la

contaminacin que presenta la cuenca del ro Mucujn. Limitaciones Escasos estudios sobre Pagos por Servicios Ambientales a nivel nacional y regional en materia de recursos hidrolgicos. No se han identificados las zonas agrcolas y el debido uso de la tierra de la cuenca del ro Mucujn del estado Mrida Venezuela.

10

11

Captulo IIIMARCO TERICO

La conservacin del agua, es muy importante para garantizar la vida de los seres y humanas y otros organismos vivos en este planeta tierra, al medio ambiente. La importancia de garantizar a las generaciones futuras especialmente el agua dulce y superficial, adems de insistir en su calidad establecida en convenios internacionales, leyes nacionales y regionales. Toda esta informacin es necesaria para esta investigacin que sustentara el marco terico de esta investigacin. El presente capitulo recoge antecedentes de los documentos escritos sobre la conservacin de las cuencas hidrogrficas y la aplicacin de la metodologa de Pagos por Servicios ambientales, adems de las bases filosficas de la investigacin. As como tambin la relacin entre la Contabilidad y el ambiente.

2.1 Importancia de valorar el agua El agua est en muchos lugares: En las nubes; en los ros, en la nieve y en el mar. Tambin est donde no la podemos ver, como en el aire mismo, en nuestro cuerpo, en los alimentos y bajo la tierra. Adems, el agua cambia de un lugar a otro. El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un pas; por eso debemos aprender a conservarla. Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejramos de tomarla moriramos en pocos das. Un 70% de nuestro cuerpo est constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de

11

12 nuestras clulas, entre cada uno de nuestros rganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos. El mecanismo de la sed es tan dbil que con frecuencia el 37% de los seres humanos lo confunden hambre. Aun en una deshidratacin imperceptible retrasa el metabolismo humano en un 3%. Un vaso de agua calmar el hambre a media noche en casi un 100% de los casos. El agua en general, se pueden identificar desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, en los trminos siguientes: Aspectos Cuantitativos: el ciclo hidrolgico requiere, para la generacin del agua, de ptimas condiciones naturales y ambientales a fin de garantizar un equilibrio en el ciclo y de asegurar la afluencia de agua permanente. En este sentido es necesario proteger todas las zonas situadas en los contornos de manantiales y nacientes de corrientes de agua, as como todas las vertientes y causes de corrientes de agua. Particularmente se requiere evitar nuevas

alteraciones al equilibrio hidrolgico, as como deforestaciones, construcciones de complejos urbansticos habitacionales y de actividades agropecuarias que por sus caractersticas impliquen afectacin o utilizacin recurso. Aspectos Cualitativos: en esta categora puede sealarse la necesidad de evitar que se devuelvan a los cauces de los ros las aguas servidas (negras), provenientes tanto del uso humano como del animal. Es necesario, por ende, implementar una poltica de saneamiento ambiental que establezca las tcnicas ms adecuadas de tratamiento de esas aguas, de acuerdo con los casos particulares tales como pozos spticos, lagunas de oxidacin, plantas de tratamiento y dems sistemas que contribuyan con una menor contaminacin de las aguas. La utilizacin de productos qumicos tales como fertilizantes, herbicidas, fungicidas, insecticidas, entre otros, no debe permitirse en reas extensas ni en forma intensiva. Por efecto del declive de los terrenos, de las lluvias y del riego, 12 grandes cantidades de este

13 estas sustancias llegan posteriormente a los ros, siendo luego ingeridas por parte de la poblacin. Varios organismos internacionales han sealado que el uso sostenible de los recursos hdricos contribuye de manera decisiva al desarrollo de los pases y al mantenimiento de la paz (FAO, 1993). En este sentido son varios los aspectos que se deben tomar para la valoracin econmica del agua, especialmente los referidos al mantenimiento de su calidad y cantidad en el tiempo. Los recursos hdricos son de gran importancia para los seres humanos en el planeta, principalmente las conexiones entre bosques y las cuencas hidrogrficas en la produccin natural del agua dulce en las montaas tropicales: La

recuperacin de stas cuencas permite la construccin de acueductos, para distribuir el agua potable a la poblacin y la canalizacin en represas para la generacin de energa elctrica, as como en la utilizacin de actividades agrcolas; son algunos aspectos de la problemtica del agua y su importancia. El agua superficial, la de los ros y lagos, estn en un proceso de alteraciones en cuanto a su produccin natural, debido a muchos factores como las desforestaciones, el uso de la tierra, el calentamiento global del planeta, el cambio climtico, etc. y sus consecuencias econmicas en la agricultura de muchos pases. La importancia de los recursos hdricos aunado a los problemas relacionados con la calidad y cantidad, hoy en da, se nace la necesidad de su conservacin y sostenibilidad de ciertas comunidades locales y de la poblacin en general. Es muy importante el papel de los ecosistemas en el suministro y regulacin de los ciclos hidrolgicos. Como son los bosques. Los cuales son ecosistemas esenciales cuya estructura y funcionamiento controla, en gran medida, el suministro contino y permanente del agua hacia las comunidades locales, ciudades, agricultura, represas, industrias etc. Una forma de asignar un valor a los ecosistemas forestales, es mediante la valoracin econmica de los bienes y servicios que presta los ecosistemas para la conservacin y regulacin del agua. Hay estudios que han abordado esta problemtica desde diferentes ngulos, no existiendo un acuerdo sobre la 13

14 metodologa que se debera seguir, y sus resultaos son muy variados y de difcil comparacin. En todos estos casos no es la intencin de calcular un valor intrnseco de los ecosistemas, sino, contar con un valor econmico, dependiendo de la informacin existente, circunstancias y condiciones existentes en determinadas zonas. Los actuales modelos son muy demandantes en trminos de la informacin que se necesita, adems de ser costosos e imprcticos. La problemtica en las cuencas hidrogrficas hoy en da son: Fragilidad litolgica, vulnerabilidad de la infraestructura de los acueductos. Uso

indiscriminados de la tierra en vertientes de alta pendiente. Procesos erosivos activos. Inadecuado manejo de desechos slidos, disminucin y contaminacin del recurso agua. Deficiente asistencia tcnica a los habitantes de las cuencas y por ltimo los niveles de pobreza apreciables. Las Cuencas Hidrogrficas: son un ecosistema que brinda bienes y servicios ambientales y que su conformacin geogrfica debe ser considera como la unidad bsica de planificacin del desarrollo, fundamentado en la regulacin del ciclo hidrolgico. Por tal motivo las cuencas hidrogrficas de los bosques de montaa se consideran que son los receptculos ms importantes de agua dulce en el mundo, ya que son vitales para el buen estado ecolgico del planeta. Acoge una enorme biodiversidad, proporciona alimentos y son una fuente importante de productos forestales. Otras de sus principales funciones es proteger las cuencas hidrogrficas que suministran el agua dulce de la que depende la mitad de la poblacin del mundo para producir alimentos, electricidad y el consumo para os seres humanos. En los ltimos trescientos aos las cuencas hidrogrficas corren el peligro de dejar de cumplir esa funcin natural, por los problemas de crecimiento demogrfico, desforestaciones, minera, prcticas agrcolas mal encaminadas, calentamiento global del planeta, turismo, urbanismo estn cobrado mayor auge y colocando en peligro el suministro de agua dulce a nivel mundial. Uno de los problemas de las cuencas hidrogrficas es su estado actual, muy deteriorado que constituye un problema para el medio ambiente y su poblacin. 14

15 Razn por la cual la relacin natural entre bosque y agua, es de gran importancia valorar y garantizar el buen estado de los bosques y llegar al equilibrio ecolgico. Los bosques son protectores de las cuencas hidrogrficas. Durante aos pases como Suiza, Alemania, Holanda se han preocupado por el saneamiento de las cuencas hidrogrficas y revertir el impacto negativo al medio ambiente. Por otro lado tenemos los pramos; son importantes en la regulacin hdrica y el almacenamiento de carbono atmosfrico, e importante servidores ambientales, gracias a sus caractersticas ecolgicas especiales. Los cuales se han visto afectados por las acciones humanas que cada da ms limitan su capacidad y las posibilidades de aprovecharlos de una manera sustentable en el tiempo. El suelo de los pramos son considerados como tierra negra, de origen volcnico y de gran contenido de materia orgnica que, por las temperaturas bajas, no se descomponen rpidamente y son muy resistente a la descomposicin. El agua es retenida por un periodo relativamente largo y liberada lenta y constante mente. El agua proviene de la lluvia, la neblina y los deshielos. Los suelos de los pramos son retenedores de materia orgnica (50% carbono): adems la masa vegetal del paramo tambin es un sumidero, no en la misma proporcin de otros ecosistemas boscosos. Son suelos profundos hasta tres metros y es por ello que la cantidad de carbono almacenada por hectrea de paramo puede ser mayor a la de una selva tropical. La conciencia de la poblacin sobre el deterioro de los recursos naturales, como lo son los bosques, la biodiversidad, comunidades nativas, los suelos y el agua ha ido en aumento durante las ltimas dcadas. Sin participar las comunidades rurales y las poblaciones urbanas en los problemas que la ataen es difcil lograr el desarrollo sustentable. Los beneficiarios del agua potable como bien ambiental, en la gran mayora de los casos estn alejados en zonas remotas donde est bien es producido. La demanda creciente de agua, producto del aumento de la poblacin conlleva a riesgos de escasez y conlleva a buscar mecanismos, caracterizados por una mayor participacin ciudadana.

15

16 2.2. Valor econmico del agua

Siguiendo a Munasingue (1993), el valor econmico total (VET) del agua (o de cualquier recurso natural) consiste en la agregacin de (1) el valor de uso (VU) y (2) el valor de no uso (VNU). Los valores de uso pueden ser divididos a su vez en el valor de uso directo (VUD), el valor de uso indirecto (VUI) y el valor de opcin (VO) (o uso potencial). Se necesita extrema cautela para no contabilizar por partida doble los valores de uso indirecto y de uso directo. Una categora dentro del valor de no uso es el valor de existencia (VE). Entonces se puede describir la relacin anterior como: VET = VU + VNU (1) (2)

VET = (VDU + VUI + VO) + VNU Donde:

Valor de uso directo (VU): est definido por la contribucin de los activos medioambientales a la produccin actual o al consumo. Valor de uso indirecto (VUI): incluye bsicamente los beneficios derivados de los servicios funcionales que el medioambiente provee para sostener la produccin actual y el consumo (por ejemplo, las funciones ecolgicas como la filtracin natural de agua contaminada o el reciclamiento de los nutrientes). Valor de opcin (VO): es bsicamente el monto que los consumidores estn dispuestos a pagar por la no utilizacin de los activos, simplemente para evitarse el riesgo de no disponer en el futuro (Donoso, 1992). Valor de existencia (VNU): proviene de la satisfaccin o el simple hecho de saber que ese activo existe, a pesar de que no existe la intencin de usarlo. La teora econmica define claramente la forma de cuantificar el valor de uso (VU), pero no dispone de mecanismos para analizar los distintos componentes. Por lo general se tiende a valorar el agua de acuerdo con su consumo, es decir: agua potable (tanto para ciudades como para industrias), agua para riego, agua para generacin elctrica y agua para navegacin. Se usa esta divisin porque de alguna manera (directa o indirectamente) se puede determinar un precio para el recurso. No ocurre lo mismo con los valores subjetivos del agua. 16

17 Estas consideraciones deben estar insertas en una legislacin que tenga como objetivo central el uso sostenible del recurso. Al comparar la valoracin econmica versus otros conceptos de valor, varios autores (Young, 1986; Azqueta, 1995; Kneese y Shulze, 1985) coinciden en que la aproximacin econmica no es el nico camino para asignar valores a los recursos naturales y al medio ambiente. En un amplio contexto, los valores pueden ser expresados en trminos intrnsecos y extrnsecos, ambos son relevantes para las polticas sobre aguas y medio ambiente. El concepto intrnseco se refiere a que las cosas (incluidas la vida humana) tienen valor en cuanto contribuyen a la integridad, estabilidad y belleza de la comunidad bitica. Esta nueva filosofa naturalista desemboca pues en el reconocimiento de los derechos de los animales y otros seres vivos. En el otro lado se tienen los valores extrnsecos (de carcter antropocntrico o instrumental), que se deben a la actividad humana, como por ejemplo que los recursos hdricos pueden ser valorados (instrumentalmente) por contribuciones a la salud, riqueza o satisfaccin. Los valores intrnsecos, en contraste, son asignados a las cosas o acciones por s mismos,

independientemente de los medios provistos por las actividades humanas y su valoracin.

2.3. Fundamentacin filosfica de la investigacin En esta seccin se presentan sucintamente algunas de las corrientes ms importantes sobre las que se han fundamentado gran parte de los desarrollos cientficos de la humanidad. Luego se establece conexin entre estos fundamentos y las bases tericas sobre las que se desarrolla la presente investigacin.

2.3.1. El Pragmatismo

17

18 No se puede inscribir un proceso de formulacin de objetivos de investigacin sin tener una postura pragmtica, para la bsqueda del conocimiento contable. Esta postura filosfica cambia el concepto de la verdad en cuanto a que es originado por una peculiar concepcin de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepcin el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser prctico. Su entendimiento se aplica totalmente al servicio de la voluntad y de la accin. El pragmatismo considera que las cosas son verdaderas en cuanto son tiles y valiosas para la vida humana, especialmente para la vida social. Se basa en la expresin "Lo til es lo verdadero". En tal sentido establece que el significado de un pensamiento slo es comprensible en relacin con la prctica. Un significado que no sea prctico carece de sentido. As mismo, considera que toda especulacin abstracta que no haga referencia al hombre es abandonada(James, 1984: p.10) Las organizaciones se tienen que adaptar a los cambios y subsistir, con clara conciencia de que las necesidades individuales slo sern satisfechas cuando las necesidades colectivas hayan sido atendidas. El bienestar colectivo deriva en bienestar individual, al constituirse cada individuo en parte fundamental dentro del todo que constituye un "ente" en particular. La filosofa pragmtica reconoce, en este sentido, la necesidad de un continuo perfeccionamiento, basado en la idea del cambio. "El cambio es la consigna ductora (...); la experimentacin se hace aliada de lo cambiante y de los valores relativos (...) La conciencia social predomina sobre el nfasis que otrora se daba al individualismo" (Naranjo, 1992: p.126). De all que se acepta la idea que " el hombre no es un mero ttere manejado por fuerzas externas, sino que, empleando la inteligencia, puede reformar las condiciones que moldean su propia experiencia " (Childs, 1956: p.13) Para el pragmatista "una idea no es una imagen una copia ni una fotografa de la realidad. (...) es mas bien un plan de accin que se va a emprender y es tambin una expectativa del resultado que vaya a producir esa accin determinada all donde se ponga en prctica. El pensamiento se haya inherentemente vinculado a la accin" (Childs, 1956: p.52). Por esto en las ciencias sociales, en 18

19 especial la economa, se busca el bienestar social y no puede existir tal bienestar si no se toma en cuenta el medio ambiente libre de toda contaminacin.

2.3.2. Filosofa humanista De acuerdo con Vzquez (1994: p.121), la filosofa humanistas es " una reflexin sobre los hombres en un determinado contexto social del cual ellos son a la vez productos y productores". Tal concepto puede ser relacionado con el principio de la recursividad organizacional, que segn Morn (1994) es aquel en el cual los productos y los efectos son, al mismo tiempo, causa y productores de aquello que lo produce. Es decir, lo que se produce en cualquier rama genera causas y stas generan efectos, al mismo tiempo, que stos generan causas, lo que se convierte en un ciclo de causa-efecto. As mismo tal corriente, "Justifica la necesidad de que el hombre se busque a s mismo, en relacin con los dems, y conduzca esa bsqueda de manera responsable, comprometida, consciente de su libertad y sobre la base de una autenticidad" (Naranjo, 1992: p.89). En uso de su libertad el hombre debe inventar su vida, crear valores, construir su propio futuro bajo su responsabilidad, acierto de eleccin y compromiso con los dems. Este ltimo autor afirma que para la corriente humanista la filosofa es la aspiracin al conocimiento radical de la realidad; es su unidad y totalidad, de tal manera que el hombre encuentra en dicho conocimiento fundamento para la realizacin de sus valores personales y sociales" (Prez, 1995: p.40). Sostiene adems que:

Hay deber precisamente porque hay valor. El valor es lo que funda el deber. Lo dems sera adems de anti-humano, insensato: el deber por deber no tiene sentido. En cambio, el deber por el valor recobra toda la dignidad, la intencionalidad, la verdad y la justa grandeza de lo humano" (Prez, 1995, pp. 301-302).

Partiendo de esta concepcin humanista se observa como: 19

20

Una estrategia de desarrollo tiende hacia la estrategia del conocimiento, la capitacin del capital humano preparado en distintos mbitos e instituciones, que constituyen el patrimonio fundamental de una regin o un pas, y representan el autntico factor de desarrollo que debe ponerse al servicio de proyectos desarrollistas" (Westtein, 1999, citado por Prez, 1995, p. 302).

Todos estos pensamientos conducen a la conclusin que el hombre est para valorar, que la palabra valor tiene una amplia connotacin e importancia y que para el rea de ciencias sociales valorar es la clave del futuro.

2.3.3. Corriente naturalista

En el siglo XIX y a principios del siglo XX se afirmaba que el concepto de realidad no admite ninguna otra realidad que la naturaleza y el mundo perceptible. El hombre es como una parte de la naturaleza. Tales ideas constituyen fundamentos del naturalismo, corriente dentro de la cual destacan Carlos Marx, Charles Darwin y Sigmund Freud.

2.3.3. Existencialismo

Abarca varias corrientes filosficas que toman como punto de partida la situacin existencial del hombre. Paul Sartre (2000) tomaba como punto de partida el propio ser humano con una visin sombra de la situacin del hombre. La palabra clave es "existencia". El hombre es el nico ser vivo que es consciente de su propia existencia. El hombre no tiene una naturaleza innata. Por tanto el hombre tiene que crear su propia naturaleza o esencia, porque esto no es algo que venga dado de antemano: el ser humano tiene que elegir por su cuenta cmo quiere vivir. 20

21 Los ecofilsofos han querido llegar hasta el fondo, no quedndose slo en los resultados concretos de destruccin y contaminacin del medioambiente. Dicen que hay algo profundamente errneo en toda la manera de pensar occidental: considera que el Hombre es el dueo de la naturaleza. 2.3.5. El positivismo

La contabilidad como ciencia encuentra su fundamentacin filosfica en la corriente positivista, la cual rechaza cualquier tipo de tendencia a adquirir conocimientos por medio de especulaciones metafsicas o idealistas, apegndose en su lugar en el dato cuantificable. Dentro de esta corriente el papel protagnico corresponde a Augusto Comte (Diccionario Enciclopdico Hispano-Americano, 1890), quien desde su condicin de socilogo postulaba lo siguiente:

a) Los fenmenos sociales deben ser estudiados por las ciencias fsicas, utilizando el mtodo emprico. b) La sociedad es un complejo organismo que se encuentra en constante evolucin. c) Este progreso de la Sociedad no es lineal sino que se desarrolla en una sucesin alternativa de pocas orgnicas y pocas crticas. d) Los cientficos y los industriales deben ser los dirigentes de la nueva sociedad, la cual debe procurar el bienestar y la felicidad de todos sus miembros. e) La nueva sociedad debe tener como fundamento tico el precepto evanglico "amaos los unos a los otros". f) La justicia social se cumplir aplicando el principio que dice: "A cada cual segn su capacidad, a cada capacidad segn sus obras". g) La transformacin de la sociedad ser el proceso inevitable de la evolucin del capitalismo y del progreso social.

21

22 A partir de la breve caracterizacin realizada hasta ahora se puede concluir que las corrientes filosficas en las cuales se fundamenta la investigacin son en esencia el Pragmatismo, el positivismo y el humanismo. As mismo, los principales paradigmas en los que se apoya este trabajo de investigacin son en esencia el funcionalismo, el marxismo- naturalista y el existencialismo- ecologismo.

2.4. Pagos por Servicios Ambientales

Un bien ambiental es aquel producto de la naturaleza que est directamente aprovechado por los seres humanos. El recurso agua es un ejemplo de un bien ambiental. En cambio, los servicios ambientales se definen a partir de las funciones ambientales: Las funciones ambientales son los posibles usos de la naturaleza por los seres humanos y los servicios ambientales son las posibilidades o el potencial a ser utilizado por los humanos para cualquier fin. citado por Radoslav Barzev 2000 Los servicios ambientales se derivan a partir de las complejas funciones, condiciones y procesos naturales de los ecosistemas, los mismos que proveen beneficios econmicos y no econmicos al ser humano. De esta manera, se evidencia la estrecha relacin que existe entre la conservacin de ecosistemas naturales saludables y el mantenimiento o mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones humanas. Mientras ms deterioradas se encuentran las funciones o la estructura de un ecosistema, ms tiende a deteriorarse el bienestar de la poblacin, debido que los servicios ambientales que se derivan de esas funciones tienden a desaparecer o degradarse. Costanza 1998, identifica los principales servicios de los ecosistemas y su funcionamiento a nivel mundial, y sostiene que los servicios de los sistemas ecolgicos y las reservas de capital natural que se producen dentro de estos, son crticos para el funcionamiento del sistema de soporte de vida de la Tierra. Los servicios ecolgicos contribuyen directa e indirectamente al bienestar del ser humano y, por lo tanto, representan parte del valor econmico total (VET) del

22

23 planeta. Adems, estima que el valor econmico promedio de los servicios ambientales (fuera del mercado) es de USD $ 33 trillones por ao. El Centro Internacional de Investigaciones Forestales CIFOR (2005) sostiene que el concepto de Pagos por Servicios Ambientales abarca ms que un problema de conservacin ambiental, definindolo de la siguiente manera:

Los pagos por servicios ambientales (PSA) son una clase de instrumentos econmicos diseados para dar incentivos a los usuarios del suelo, de manera que continen ofreciendo un servicio ambiental (ecolgico) que beneficia a la sociedad como un todo. En algunos casos, los pagos buscan que los usuarios del suelo adopten prcticas de uso que garanticen la provisin de un servicio en particular (p.e., plantar rboles con fines de secuestro de carbono). Estos pagos tienen cinco rasgos distintivos (CIFOR, 2006).

Primero, el PSA es un acuerdo voluntario y negociado, no una medida de mando y control. Los proveedores potenciales de servicios deben tener opciones reales de uso de la tierra, entre las cuales el servicio provedo no es el uso preferido. Segundo, se debe definir claramente lo que se est comprando ya sea un servicio mensurable (por ejemplo, toneladas de carbono secuestrado), o un uso equiparable de la tierra pero limitado a las prcticas susceptibles de ofrecer el servicio (por ejemplo, conservacin de los bosques para garantizar la provisin de agua). Tercero, debe darse una transferencia de recursos de al menos un comprador del SA a, cuarto, por lo menos un vendedor directamente o a travs de un intermediario. Finalmente, los pagos que los compradores hacen deben ser realmente contingentes por un servicio ofrecido de manera ininterrumpida durante la duracin del contrato. Este ltimo prerrequisito es importante, ya que establece la condicin entre la provisin del servicio y el pago: si no hay provisin, no hay pago. Idealmente, los pagos deben ser escalonados segn la cantidad o calidad del servicio ambiental ofrecido, al menos hasta un mximo convenido. Los pagos pueden ser en efectivo o en especie (por ejemplo, materiales y capacitacin para 23

24 una empresa econmica como la apicultura; esta forma de pago se us con campesinos de la zona montaosa de Bolivia). Los compradores de SA normalmente monitorean si se est cumpliendo con el trato; por ejemplo, si se ha reducido la caza o la deforestacin de la forma en que se estipul en el contrato. Si as no fuera, los pagos se suspenden o se cancelan definitivamente. La valoracin y pago de los servicios ambientales se enmarcan en un contexto de globalizacin de estrategias de desarrollo en las cuales se entrecruzan los enfoques predominantes de la economa neoclsica con aquellos otros enfoques asociados con interpretaciones de cambio social, desarrollo sostenible y la economa ecolgica. Los primeros inducen a la asignacin ptima de los recursos econmicos para la reproduccin ampliada del capital, en la dinmica de divisin social del trabajo y de los medios de produccin, a travs de relaciones de mercado de oferta, demanda y criterios de ganancia. Baltodano (2000) presenta concepciones sobre nuevas formas de democracia y administracin del ejercicio del poder en funcin del conjunto social, intentando flexibilizar el sistema capitalista para garantizar la equidad y la inclusin de los intereses de las mayoras, abordar la problemtica de empleo y pobreza, as como hacer explcita una tica ambiental que trascienda al futuro.

2.5. Antecedentes de la investigacin

Desde el punto de vista estrictamente bibliogrfico, la revisin efectuada ha permitido percatarse de que existen pocos estudios previos que versen estrictamente sobre el tema central de la investigacin. Mediante la bsqueda basada en la revisin bibliogrfica va Internet fue posible identificar y consultar algunos trabajos realizados que tienen alguna relacin con el tema aqu abordado y fue posible identificarlos los cuales se presentan sucintamente a continuacin. Barzev, (2000) En una investigacin titulada Experiencia Replicables de Pago por Servicios Ambientales (PSA) del Recurso Agua en Centroamrica con su aporte

24

25 Marn, Ogier, Prez, Martnez. (2006) En una investigacin titulada Elementos metodolgicos para la implementacin de pagos por servicios ambientales hdricos al nivel municipal en Centroamrica. Como una contribucin importante en la valoracin del recurso agua. En la cual se presenta la sostenibilidad de los Pagos por Servicios Ambientales (PSA), contemplan tres dimensiones; unas ecolgica, otra socio institucional y la tercera financiera. En la cual concluye que las tres se han resuelto y que la financiera es la ms difcil mantenerla en el tiempo. Ya que los costos de inversin para realizar cambios de uso del suelo en las areas de mayor problema y las tecnologas de manejo sostenible de esos suelos y el agua como tal, es mucho mayor que los recursos que puedan generar de los usuarios o consumidores el servicio de agua. As como el manejo de los fondos generados, el papel de las comunidades, y los organismos e instituciones involucradas en los PSA. En la dcada de los aos 1990s, Costa Rica adopta el desarrollo sostenible como modelo econmico. El pas desarrolla procesos innovadores e interactivos en los sistemas productivos, en conocimiento, en las estructuras institucionales, en la definicin e implementacin de polticas, y en la organizacin social. El uso sostenible de los recursos naturales es el eje fundamental de este proceso innovador, es as como cerca del 26% de su territorio se encuentra bajo alguna categora de manejo (Parques Nacionales, Reservas Biolgicas, entre otras). El

establecimiento de un Sistema Nacional de reas de Conservacin (SINAC) ha permitido estos logros. El pas cuenta adems, con un programa innovador y en constante evolucin para el pago por servicios ambientales (PPSA), que inici en 1997 y que ha establecido contratos entre 1997 y 2007 para cerca de 600.000 has. bajo proteccin, reforestacin o sistemas agroforestales en todo el pas y entre el 2003 y el 2007 contratos para cerca de 2 millones de rboles bajo sistemas agroforestales. El PPSA ha jugado un papel muy importante en la consolidacin y proteccin de las reas Protegidas en Costa Rica. Aunque cerca del 87% de los Parques Nacionales y Reservas Biolgicas pertenece al Estado el restante 13% se encuentra an en manos de propietarios privados. El PPSA les da prioridad a los 25

26 propietarios que tienen tierras dentro de AP, en sus alrededores y en los corredores biolgicos que las conectan no solo a nivel nacional sino a nivel regional. El PPSA tiene la misma estructura a nivel nacional, es decir que aunque cada una de las reas de Conservacin tiene sus particularidades la normativa y la estructura organizacional general es la misma para todas. El Parque Nacional Natural Chingaza est ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos. La mayor extensin del Parque presenta una cobertura de de pramo, ecosistema reconocido por su papel en la regulacin y produccin del recurso hdrico. La cercana del Parque Nacional a la ciudad de Bogot ha permitido que cerca del 70% de la poblacin capitalina se beneficie del agua potable proveniente del Parque, cuyo servicio es prestado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot. A partir de la Ley 99 de 1993, se estableci una Tasa por Uso de Agua que deben pagar los usuarios a la autoridad ambiental competente por concepto del uso de agua, para la conservacin y manejo de la cuenca respectiva. A travs de las normas reglamentarias del artculo que establece las Tasas por Uso de Agua, se estableci una tarifa mnima y la frmula para calcular su valor. Desde ese entonces la Unidad de Parques Nacionales de Colombia ha venido cobrando las Tasas a la Empresa de Acueducto por concepto del uso del agua en Chingaza. Este proceso de implementacin de las Tasas ha sido exitoso en la medida que nicamente hay un usuario captando las aguas, la Empresa de Acueducto, usuario de gran fortaleza tcnica y econmica, y se cuenta con todos los datos tcnicos necesarios para calcular el valor de la tasa. No obstante, debido a algunos obstculos en el proceso, los recursos asignados al Parque por concepto de las Tasas no reflejan el verdadero costo del servicio prestado. Henao, Prez, Naranjo (2009) en su investigacin titulada Planificacin de estudios de pagos por servicios ambientales en Venezuela seala la valoracin del servicio ambiental de proteccin del recurso hdrico del ro Pereo y la quebrada La Jabonosa en el Estado Tchira, Venezuela, donde aplicando el Mtodo de Valoracin Contingente (MVC) y la confiabilidad de los resultados. Concluyendo que MVC puede ser aplicado a diferentes tipos de problemas 26

27 ambientales en otros sitios, si se cuenta con la voluntad poltica, la disposicin de los usuarios y de las instituciones del proyecto, adems de las campaas de informacin local. La Empresa Hidrolgica Regional del Tchira, a partir del ao 1996, mediante la aplicacin del Decreto 2331, de fecha 05 - 07 - 92 emanado del Ejecutivo Nacional, establece en su facturacin el cobro del 0.5% por concepto de Conservacin de Cuencas a los suscriptores del servicio. La aplicacin del Sistema de Pago por Servicios Ambientales en Costa Rica y otros pases, como poltica de gestin en cuencas hidrogrficas, sirvi de modelo para que el Ministerio del Ambiente Regin Suroeste, lo adoptara para su formulacin y aplicacin en la cuenca del ro Pereo. La recaudacin por concepto de Conservacin de Cuencas de la Empresa Hidrolgica Hidrosuroeste es transferida al MARN en el ao 2002 para la planificacin y diseo del Proyecto Pago por Servicios Ambientales, mediante Punto de Cuenta aprobado por el Ciudadano Vice Ministro del Ambiente. La propuesta de Legislacin Ambiental venezolana contempla dentro de su articulado, la figura de Pago por Servicios Ambientales.

2.6. Medicin del dao ambiental

2.6.1. Metodologas y tcnicas de valoracin

De acuerdo con la teora econmica, el valor del ambiente se puede establecer con base en las preferencias de los individuos para conservarlo. Los economistas han tratado de establecer el valor del ambiente haciendo una distincin entre aquellos que usan los bienes ambientales y aquellos que no los usan. De esta manera, los usuarios de un cierto recurso le asignan un valor de uso; del otro lado, aquellos que no lo hacen le asignan un valor de no uso. As, de una manera directa se puede establecer que el valor del usuario se deriva del uso actual que ste hace de los recursos naturales (Turner y Pearce, 1995).

27

28 Del mismo modo Turner y Pearce (1995) plantean que existe una manera ms complicada de obtener el valor de los bienes ambientales, la cual se centra en la existencia de un valor de opcin. Este valor est determinado por las opciones de uso que ofrece el ambiente. De manera que todas estas formas de valor no expresan ms que una preferencia, esto es, la disposicin al pago por la preservacin del ambiente. Dentro de los mtodos para valorar el ambiente segn los autores antes mencionados destacan:

2.6.2. El valor econmico total y la toma de decisiones

A la hora de medir el beneficio de una mejora ambiental es una de las medidas empleadas es el Valor Econmico Total (VET). Del mismo modo, si se quisiera medir el dao infligido al medio ambiente. Por, supngase, un proyecto de desarrollo, que se querra tambin calcular el VET perdido por causa del desarrollo. El beneficio y el perjuicio son dos caras opuestas del mismo concepto. La comparacin relevante que hay que hacer al analizar una decisin sobre un proyecto de desarrollo es entre el costo del proyecto (Cd), su beneficio (Bd) y el VET que se pierde con el mismo. Ms formalmente, las reglas bsicas pueden ser: a.- Seguir adelante con el proyecto, s Bd Cd Bp > 0 b.- No llevarlo a cabo, s Bd Cd Bp < 0 En estos criterios Bd se refiere a los beneficios del desarrollo del proyecto; Cd corresponde a los costos de desarrollo del proyecto y Bp son los beneficios de preservar el medio ambiente y no desarrollar la zona. El VET es de hecho una medida del Bp. Corresponde al valor del activo que persistir en un estado natural. Los costos y beneficios del desarrollo sern relativamente fciles de medir, fundamentalmente porque lo ms normal es que adopten la forma de inputs y outputs negociados en el mercado con precios observables. Este no ser el caso de VET, por lo que ahora es necesario indagar las formas en las que se pueden medir los distintos componentes del VET.

28

29

2.6.3. Mtodo de valoracin directa o indirecta

Una clasificacin muy general de los enfoques de la medicin econmica de los beneficios ambientales distinguira entre tcnicas directas e indirectas. Las primeras consideran las ganancias ambientales de un paisaje mejorado, los mejores niveles de calidad del agua o del aire, entre otros aspectos. Como tcnica tratan de medir directamente su valor monetario. Entre los ejemplos de las relaciones de dosis-repuesta est el efecto de la contaminacin sobre la salud, el efecto de la contaminacin sobre la depreciacin fsica de activos materiales tales como los metales y las construcciones, el efecto de la contaminacin sobre ecosistemas acuticos y sobre la vegetacin, entre otros. Sin embargo, los procedimientos indirectos no son una forma de encontrar la disposicin a pagar, la DAP, por el beneficio ambiental o la disposicin a ser compensado, el DAC, o compensacin por el dao ambiental sufrido). Lo que hacen es estimar la relacin entre la dosis (contaminacin) y el efecto no monetario (por ejemplo, deterioro de la salud). Slo entonces se aplican medidas del DAP tomadas de enfoques de valoracin directa.

2.6.4. Tcnica de valoracin de los precios Hednicos

Es un procedimiento aplicable a los bienes races y su ubicacin geogrfica contaminada. El valor de un terreno o parcela est relacionado con las corrientes de beneficios que se puedan obtener del mismo. Los beneficios ms obvios son la produccin agrcola y el alojamiento. Sin embargo, aspectos como el acceso al lugar de trabajo, acceso a las instalaciones comerciales y a facilidades ambientales como parques, aunado y la calidad ambiental del vecindario en el que est ubicado el terreno son tambin beneficios importantes que recibe la persona que tiene el derecho a usar un determinado terreno.

29

30 As pues, el primer paso en el mtodo de precios hednicos es la estimacin de una ecuacin de estilo. La forma de esta ecuacin es en trminos generales la siguiente: Precio de la propiedad = F (variable de propiedad, de vecindario, de accesibilidad, ambientales). O, simblicamente, equivaldra a: PP = F(PROP, VECIN, ACCES, AMB), donde F(..) indica que esta en funcin de o depende de. Otras tcnicas de valoracin empleada frecuentemente en temas ambientales son la de valoracin contingente y la de los costos de enfermedad. Al respecto, cabe citar a Rivas (1997) quien menciona otras tcnicas y mtodos de valoracin que se explican a continuacin:

2.6.5. Tcnica de valoracin contingente

Las tcnicas de valoracin ambiental han venido siendo ampliamente utilizadas y perfeccionadas, y ms especficamente la metodologa de valoracin contingente (Turner y Pearce, 1993; citado por Rivas, 1996). Kula 1994 (citado por Rivas, 1996) plantea que el mtodo valoracin contingente trata de establecer una aproximacin del valor que la gente obtiene del consumo de un determinado beneficio ambiental. Esto se logra mediante la seleccin de un grupo de individuos para obtener de ellos, mediante la aplicacin de una encuesta, su mxima disposicin al pago para seguir obteniendo ese beneficio o por el contrario, la mnima disposicin a aceptar una compensacin por dejarlo de percibir. Esta metodologa es frecuentemente aplicada en pases como Estados

Unidos, y del centro norte de Europa. No obstante en los pases de habla hispana, pese a su introduccin tarda, los pocos estudios realizados poseen gran potencialidad para su aplicacin (Riera,1994, citado por Rivas, 1996).

2.6.6. Mtodo costos de enfermedad

30

31

Algunos de los daos ms atribuibles a la contaminacin ambiental son los relacionados con la salud humana (Field, 1995). Surez y Bradford (1993; citados por Rivas, 1996) establecen por su parte que el objetivo de las aplicaciones de esta tcnica le permite a una sociedad determinar los costos que tendr que evitar o reducir, dado un cambio en una poltica o en la implementacin de un proyecto. Los costos de las enfermedades incluyen todos aquellos costos que puedan estar relacionados con una enfermedad o un grupo de enfermedades. De este modo se toman en cuenta la prdida de ingresos de las personas derivadas del perodo de reposos asociado a la enfermedad en estudio; los costos mdicos, que son los costos asociados con la consulta mdica, medicamentos, hospitalizaciones y cualquier otro costo asociado con el tratamiento de la enfermedad (Dixon et al., 1994, citados por Rivas, 1996). En el caso particular de la contaminacin de las aguas, los costos que se deben incluir seran todos aquellos que estn relacionados con la

descontaminacin. Hoy en da estos costos van desde la reforestacin de cuencas hasta la inclusin de plantas de tratamiento de aguas. Una nueva visin empresarial. A partir de las bases conceptuales anteriores es posible presentar una nueva caracterstica en la entidad contable. Las empresas que se lograrn consolidar como las ms importantes para los aos venideros sern aqullas que presenten una poltica amigable con el ambiente y que lo hagan saber por medio de campaas publicitarias y en su misma informacin financiera. Tal y como lo seala Field (1995) a economa del ambiente El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

2.7. Bases legales

Seguidamente se presentan el conjunto de leyes, normas y disposiciones que regulan el funcionamiento del servicio de agua en el pas, aunque no se cumplan parcial o plenamente en la actualidad: 31

32

2.7.1. Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Los artculos que directamente contienen disposiciones vinculadas con el objeto de esta investigacin son los siguientes: Artculo 130: Es un derecho y un deber de cada generacin proteger y mantener el ambiente en beneficio de s misma y del futuro del mundo. El Estado proteger el ambiente, la diversidad biolgica, gentica y humana, los procesos ecolgicos, los parques nacionales y dems reas naturales de especial importancia ecolgica. Artculo 131: El Estado desarrollar una poltica de ordenacin del territorio atendiendo a las realidades ecolgicas, geogrficas, poblaciones, sociales, econmicas, polticas, a las premisas del desarrollo sustentable. Una ley orgnica desarrollar los principios y criterios para la planificacin de la ordenacin del territorio. La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999) le otorga rango constitucional a la ordenacin del territorio y a la gestin ambiental, al mismo tiempo que coloca al ambiente como derecho humano universal. Adems le ofrece al municipio la competencia que le permite superar el carcter urbano que vena teniendo su gestin, para lanzarlo al dominio y organizacin del territorio como un todo y a la preservacin y administracin de los recursos naturales de la comunidad. Al interpretar y analizar la razn de ser del texto constitucional es posible percatarse que se est frente a un nuevo paradigma que se traduce en que el ambiente es una dimensin que incorpora lo econmico. Esto de alguna manera difiere del planteamiento todava actual segn el cual la dimensin ambiental queda inmersa dentro de un componente sectorial como el econmico. En todo caso, como se trata de responder a una poltica nacional que le brinde la oportunidad a la provincia y al municipio de pronunciarse en trminos de posibilidades de inversin en materia ambiental para ser incorporada en la constituyente econmica. Y como queda claro que se debe estar preparado para 32

33 recibir la inversin del Estado y del sector privado para aprovechar las ventajas competitivas y los recursos de Mrida para lograr el desarrollo econmico armnico con el ambiente, el autor comulga con la opinin de que el estado Mrida debe enfatizar nfasis en las siguientes prioridades: - En primer trmino, en programas de inversin para administrar los recursos naturales, particularmente de las cuencas hidrogrficas y de sus fuentes de agua, dado que este es un recurso clave, cuyo estado de degradacin es bien conocido. - En segundo lugar, en la prestacin de servicios socio-ambientales vinculados con la dotacin de aguas servidas, as como son la organizacin y disposicin de residuos slidos y el saneamiento ambiental. - En tercer lugar, con los medios relacionados a buscar la integracin del espacio territorial, lo cual implica llevar a la prctica un programa adecuado de vialidad. - En cuarto lugar, a la revalorizacin ambiental de las ciudades y pueblos de este estado que hoy se presentan con una imagen que contrasta con la belleza del marco escnico que las rodea y, por supuesto, incorporar los instrumentos que van a sentar las bases par un desarrollo integral y armnico del estado y de sus comunidades. Esto se refiere a los planes de prevencin, defensa o mejoramiento ambiental; a los planes de ordenamiento territorial del estado y de cada uno de los municipios que lo conforman, as como a los programas para la prevencin y mitigacin de riesgos naturales. Estos instrumentos significan en ltima instancia el engranaje del motor a cuyo ritmo marchar el desarrollo sostenible de esta entidad geogrfica. Mrida tiene la oportunidad de destacarse por cuanto pocas entidades del pas cuentan con estudios y experiencias acumuladas que puedan constituir la base de un programa de inversin econmica en materia ambiental. No hacerlo significara desaprovechar una oportunidad y continuar viendo de espaldas a una oferta estratgica que coloca a sus ciudadanos en el umbral para consolidar la transformacin social con calidad ambiental. El Estado venezolano establece, por ley, la obligacin de defensa y conservacin de los recursos naturales, as como su aprovechamiento

primordialmente en beneficio del inters colectivo de los venezolanos. El desarrollo 33

34 econmico u urbanstico bajo una democracia social debe estar condicionado por el mantenimiento de la salud pblica, tal y como se ha establecido en la Constitucin Nacional (Repblica Bolivariana de Venezuela, 1999), en la Orgnica del Ambiente (Repblica de Venezuela, 1980), en la Ley Forestal de Suelos y Aguas (Repblica de Venezuela, 1996), al igual que en muchos decretos y reglamentos relacionados con el tema. La sub-cuenca del ro Mucujn fue declarada como tal el decreto N 2.881, emanado de la Presidencia de la Repblica el 14 de agosto de 1985. La proteccin a que hace referencia el mencionado Decreto se extiende a los suelos, bosques y aguas comprendidas dentro de los lmites precisos de la declaratoria. Esta subcuenca, que forma parte de la cuenca del ro Chama, constituye como se mencion anteriormente la principal fuente abastecedora de agua para consumo humano de la poblacin de la ciudad de Mrida. Se puede deducir que la declaratoria de Zona Protectora debe limitar todas las actividades que de alguna otra manera deteriora este recurso tanto en calidad como en cantidad. Esta Zona Protectora debe estar sujeta a una poltica destinada a garantizar abundante agua, tanto en el presente como en el futuro a la ciudad de Mrida. Asimismo debe asegurarse que la calidad debe ser ptima, ya que est destinada a ser utilizada por los seres humanos

2.7.2. Cdigo Orgnico Ambiental

El Cdigo Orgnico Ambiental (2000a) en su Ttulo I del recurso agua, captulo I Disposiciones Generales contiene algunos artculos relacionados con la investigacin, dentro de los cuales destacan los siguientes: Artculo 1. Este cdigo tiene por objeto dictar las normas orientadas a la conservacin, defensa, mejoramiento y restauracin del ambiente, segn criterios de equidad, que garanticen el desarrollo ecolgicamente sustentable y la disposicin permanente de los recursos naturales, as como establecer las sanciones a las conductas contrarias a estos principios.

34

35 Artculo 3. Se entiende por desarrollo sustentable o desarrollo

econmicamente sustentable, el que conduzca al bienestar econmico, a la elevacin de la calidad de vida y bienestar social. Artculo 7. A los efectos de este cdigo, la conservacin, defensa, mejoramiento y restauracin del ambiente comprender: la conservacin y el aprovechamiento sustentable de los suelos, aguas, aire, flora, fauna y dems recursos naturales, continentales y marinos; as como los servicios ambientales que ellos se derivan, en funcin de los valores ambientales. El Cdigo Orgnico Ambiental (COA) en su artculo 7 seala: A los efectos de este Cdigo, la conservacin, defensa, mejoramiento, y restauracin del ambiente, como prioridades a ejecutar preventivamente: 1 .- La conservacin y el aprovechamiento sustentable de los suelos, aguas, aire, flora, fauna y dems recursos naturales, continentales y marinos, as como los servicios ambientales que de ellos se deriven, en funcin de los valores del ambiente (...). 10 .- La promocin y el uso de tecnologas limpias y de fuentes de energa renovables. Artculo 8 de COA seala que el Estado establecer los incentivos econmicos que fueran necesarios para aquellas actividades dirigidas a la conservacin, defensa, mejoramiento y restauracin del ambiente y su aprovechamiento ecolgicamente sustentable. Artculo 23. El Estado planificar y promover las acciones tendientes al logro del equilibrio entre el desarrollo socio-econmico, la conservacin y uso sustentable de la diversidad biolgica, a los fines de satisfacer los derechos de las generaciones futuras. Como se puede observar en estos tres artculos del Cdigo Orgnico Ambiental, los recursos naturales es la base donde descansa este cdigo. El

recurso agua como valor ambiental a proteger y conservar a travs de normas de fiel cumplimiento y el Estado ser el que planificara y ordenara con el fin de conservar el territorio que tiene de patrimonio natural.

35

36 Artculo 344. La gestin integral de las aguas se regir por los principios siguientes: 1.- Todas las aguas son bienes del dominio pblico, y su aprovechamiento deber asegurar su conservacin tanto en calidad como en entidad. 5. El agua tiene carcter nacional y es determinante en la gestin ambiental. 6.- El agua es un recurso dotado de valor, cuya gestin debe compatibilizar la oferta y la demanda de acuerdo con los aspectos econmicos que correspondan en cada caso, a objeto de mantener las posibilidades de uso de las generaciones futuras. Artculo 345. La conservacin, defensa y mejoramiento de las aguas requiere de la implementacin de los lineamientos siguientes: 4.- La identificacin, procura y gestin de los recursos financieros requeridos, desarrollando y aplicando modelos de valoracin del recurso y determinacin de tarifas y otros modelos de transaccin, que consideren los costos de su investigacin, estudios, conservacin, produccin en calidad y cantidad, regulacin y de la propia gestin. 6.- El ejercicio de la administracin de las aguas mediante el otorgamiento de concesiones, asignaciones y autorizaciones para su aprovechamiento. En el captulo II, de las instituciones participantes en la gestin integrar de las aguas se encuentran tambin las disposiciones siguientes: - Artculo 346. La ejecucin de las polticas de aguas estar a cargo del Ejecutivo Nacional por rgano del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables como autoridad nacional de las aguas, la Gobernacin del Distrito Federal, las gobernaciones de estado, los municipios, las empresas prestadoras de servicios asociados al recurso, las asociaciones de usuarios y las comunidades organizadas. - Artculo 348. Los dems organismos pblicos prestarn al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables la colaboracin necesaria para la planificacin y administracin de los recursos hdricos. A tales fines, el sealado Ministerio podr convenir con los diversos organismos y personas pblicas y

36

37 privadas, la realizacin de determinados estudios o proyectos dentro de sus respectivas competencias, especialidades e iniciativas. - Artculo 352. En las entidades federales se organizar un Consejo Estatal para la gestin integral de las aguas. Dicho consejo estar presidido por el director del Ministerio de Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables en la entidad federal y contar con la participacin de representantes de los principales organismos pblicos, usuarios y comunidades vinculadas a las aguas: 1.- Por el sector pblico: la gobernacin de la entidad, los concejos municipales y otros organismos con presencia e inters en el recurso y la cuenca. 2.- Por los usuarios: las empresas prestadoras de servicios vinculados a las aguas, el sector industrial y los productores agrcolas. Por ltimo, con respecto al tema en cuestin, se encuentra el captulo IV de la planificacin de las aguas, con los artculos siguientes: - Artculo 359. El sistema nacional de planes de gestin las aguas estar conformado por un plan nacional y por los planes regionales de gestin del recurso, cuya elaboracin, aprobacin y control, se guiar por las disposiciones establecidas a tales efectos en el libro segundo de este cdigo. - Artculo 361. El plan nacional de gestin de las aguas integrar lo relativo a la cantidad y calidad del recurso con las caractersticas y requerimientos de acciones de las cuencas hidrogrficas; en todo caso desarrollarn entre otros aspectos lo siguientes (...): 6.- Bases para la proteccin contra los efectos perjudiciales de las aguas, tanto en las reas urbanas como en las rurales. 7.- Medidas para proteger las aguas, entre las cuales estn las referidas a los requerimientos de obras de infraestructuras hidrulicas vinculadas a la produccin y conservacin del recurso y la proteccin de los efectos nocivos que las obras pudieran generar; y 8.- Valor del agua. - Artculo 363. Los planes nacionales y regionales de gestin de las aguas, por constituir elementos fundamentales para el uso sustentable del recurso, debern

37

38 armonizarse con las previsiones de los planes de ordenamiento y reglamentos de uso de reas bajo el rgimen de administracin especial. Con el propsito de estudiar la problemtica ambiental en el campo administrativo-contable surge un tipo de gerencia que incorpora la llamada tica ambiental. Esta rama considera los principios de la naturaleza como base para la toma de decisiones. Algunos de estos principios que pueden ser incorporados a los principios contables son los siguientes: 1. El principio para la Proteccin y la Conservacin Sustentable de la tierra, que est relacionado con el principio contable de Conservatismo. 2. El principio de la internalizacin de los costos externos, el cual significa que el precio de mercado de algo debe incluir todos los costos presentes y futuros de cualquier efecto de contaminacin, degradacin ambiental y otros resultados nocivos relacionados con ellos y que afectan la sociedad y el medio ambiente. Este principio est relacionado con el principio de revelacin suficiente. 3. El principio de que en la naturaleza no puede hacerse slo una cosa sin consecuencias, sino que por el contrario todo lo que hacen los seres humanos genera efectos que suelen ser impredecibles, est

estrechamente relacionado con el principio de dualidad econmica. Este principio tambin se relaciona con el tema de externalidades de la teora econmica 4. El principio de la accin de entrada, es decir, prever y prevenir los problemas es menos costoso y ms eficaz que reaccionar ante ellos y tratar de resolverlos. Segn este planteamiento, un gramo de prevencin vale ms que un kilo de remedios.

2.7.3. Ley de Diversidad Biolgica (Repblica de Venezuela, 2000) Esta ley, de reciente promulgacin, establece los principios rectores para la conservacin de la diversidad biolgica. Dentro de estos destacan los siguientes:

38

39Artculo 2. La diversidad biolgica y sus componentes, son patrimonio de la nacin. Artculo 3. El patrimonio ambiental de la nacin lo conforman los recursos biolgicos genticos, los hbitats, las manifestaciones culturales.

Artculo 67. El Instituto Nacional de la Diversidad biolgica, conjuntamente con la oficina nacional de coordinacin, establecer los lineamientos generales para la valoracin econmica de la diversidad biolgica y sus componentes, a los fines de su incorporacin en las cuentas nacionales, contabilidad general del pas, como valores monetarios.

Artculo 63: Los incentivos crediticios y tributarios a que se refiere este capitulan son: Exoneracin parcial del pago del impuesto sobre la renta, a las personas naturales o jurdicas que ejecuten programas o proyectos especficos de restauracin de los hbitat degradados.

2.7.4. Ley Penal del Ambiente (Argumentar antes) Artculo 28. El que vierta o arroje materiales biodegradables, sustancias, agentes biolgicos o bioqumicos, efluentes o aguas residuales no tratadas segn las disposiciones tcnicas dictadas por el Ejecutivo Nacional, objetos o desechos de cualquier naturaleza en los cuerpos de agua, sus riberas, cauces, cuencas, mantos acuferos, lagos, lagunas o dems depsitos de agua, incluyendo los sistemas de abastecimiento de aguas, capaces de degradarlas, envenenarlas o contaminarlas ser sancionado con prisin de tres (3) meses a un (1), y una multa de trescientos (300) a mil (1.000) das de salario. Artculo 34. El funcionario que otorgue permisos o autorizaciones para la construccin de obras y desarrollo de actividades no permitidas, de acuerdo con los planes de ordenacin territorial o a las normas tcnicas, en los lechos, vegas y planicies inundables de los ros u otros cuerpos de agua, ser sancionado con 39

40 prisin de seis (6) meses a un (1) ao y multa de seiscientos (600) a mil (1000) das de salario mnimo. Artculo 61. El funcionario pblico que otorgue los permisos o

autorizaciones, sin cumplir con el requisito de estudio y evaluacin del impacto ambiental, en las actividades para las cuales lo exige el reglamento sobre la materia; sern sancionado con prisin de tres (3) a seis (6) meses, y multa de trescientos (300) a seiscientos (600) das de salario mnimo. Esta ley tiene por objeto tipificar como delitos aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservacin, defensa y mejoramiento del ambiente, al mismo tiempo que las sanciones penales correspondientes a estas violaciones.

2.7.5. Normas ISO 14000: Certificacin Ambiental (ISO, 1997)

Una de las preocupaciones que aquejan a las empresas hoy en da es cumplir con los estndares que han comenzado a ser requeridos por una gran cantidad de empresas extranjeras, a partir de publicacin de la norma ambiental ISO 14000 por parte de la Organizacin Internacional para la Estandarizacin (International Standard Organization, ISO). Esta norma surge como resultado de la ronda Uruguay del (GATT o Acuerdo General de Aranceles y Comercio) finalizada en 1996, as como de la Cumbre de la Tierra (organizada por la ONU en 1997).

2.7.6. Decreto 1.400 Normas sobre la regulacin y el control del aprovechamiento de los recursos hdricos y de las cuencas hidrolgicas (MARNR, 1996)

Este conjunto se refiere a las normas que tienen por objeto desarrollar las disposiciones sobre recursos hdricos y cuencas hidrogrficas contenidas en la Ley Orgnica del Ambiente, en la Ley Orgnica para la Ordenacin del Territorio y la Ley Forestal de Suelos y de Aguas, mediante el establecimiento de regulaciones relativas a su conservacin y racional aprovechamiento.

40

41

2.8. El ambiente y las empresas

Macarulla (2000) en una investigacin titulada El papel de la contabilidad en la interaccin Empresa-Medio ambiente seala como contribucin ms importante diversos aspectos relacionados con la gestin Medio Ambiental, cuyo principal propsito fue analizar y proponer posibles funciones y contribuciones de la profesin contable en la proteccin del medio ambiente. Con ese fin en la primera parte el autor analiza de forma conceptual la relacin economa-medio ambiente, para luego explicar la crisis ecolgica actual, la responsabilidad social de la empresa y de la contabilidad, as como las funciones a desempear por los profesionales de la contabilidad en la actuacin medioambiental de la empresa. En la segunda parte se esboza una visin ms pragmtica de las funciones especficas de la contabilidad que consideran al medio ambiente en la gestin de las compaas, proponiendo a su vez algunas herramientas de gestin tales como la valoracin del medio ambiente, el tratamiento de los costos medioambientales, entre otras. Finalmente, en la tercera parte, se realiza un estudio a empresas de los sectores qumicos y del petrleo para de esta manera contrarrestar la aplicacin prctica a la necesidad de ser implementadas. En resumen, el trabajo en cuestin propone que la perspectiva econmica de la gestin ambiental, aunque no sea la de mayor relevancia, debe ser un campo que los profesionales de la contabilidad aprovechen para involucrarse de una manera activa. Adems, debido a la variedad de mbitos que abarca la problemtica ambiental, se precisa de la colaboracin de otras disciplinas para poder desarrollar una correcta gestin. Molero (1999) en su trabajo: Aspectos Contables en las Empresas de Investigacin y Explotacin de Hidrocarburos especial Incidencia en los temas medioambientales, plantea la importancia de los hidrocarburos en la actual sociedad industrial. Es una tesis metodolgica, cuyos principales aportes consisten en disear sobre los procedimientos contables a realizar y sobre las soluciones en cuestiones relacionadas con el sector estudiado o investigado.

41

42 Otro antecedente corresponde a Tejada (1999) con su investigacin La Gestin y el Control Socio Econmico de las Interacciones EmpresaMedio Ambiente, donde destaca la participacin que debera existir en las

organizaciones referente a las interacciones de las actividades empresariales en el medio ambiente. En esencia, se trata realizar un aporte para impulsar la asuncin de una responsabilidad medioambiental en las mismas. Por otro lado tambin se analizan los sistemas de gestin y control que se estaban implementando en dichas organizaciones, con el propsito de observar si estos sistemas estaban o no evolucionando, adaptndose a los nuevos sistemas productivos e incorporando nuevas variables estratgicas como en este caso el medio ambiente. Desde el punto de vista contable la investigacin pretender desarrollar un modelo de

gestin y control que integra en la gestin empresarial un anlisis econmico financiero con un anlisis tcnico, estableciendo as una complementariedad de la gestin del medio ambiente con otros aspectos, tales como la calidad total y los recursos humanos. En cuanto a los aportes concretos, este trabajo puede aportar o introducir ciertos desarrollos o novedades como por ejemplo: i) la determinacin del medio ambiente como un factor estratgico y de competitividad ms dentro de la gestin empresarial, con la consiguiente recuperacin de las variables medioambientales en la fijacin de objetivos empresariales; ii) la participacin de la contabilidad en el establecimiento de flujos internos de informacin

medioambiental, as como en el diseo e implementacin de indicadores de gestin que aporten informacin relevante para la toma de decisiones; iii) el desarrollo de un modelo de control de gestin socioeconmico; iv) la consideracin de auditora medioambiental de la empresa y por consiguiente como una herramienta de apoyo para la gestin del entorno de la unidad econmica. Un grupo de investigadores que pertenecen a una empresa de actividad empresarial destaca que, en definitiva, la contabilidad ambiental facilita la toma de decisiones ecolgicas en la empresa. Es herramienta ms para la buena gestin ecolgica es la contabilidad ambiental que consiste en integrar dentro de la poltica financiera de la empresa un sistema medioambiental.

42

43 El conjunto de instrumentos y sistemas que permitan a la empresa medir, evaluar y proyectar su actuacin ambiental a lo largo del tiempo constituye la esencia de contabilidad ambiental. Con este proceso se facilitan las decisiones directivas relativas a la actuacin ecolgica de la empresa, a partir de la seleccin de indicadores, la recoleccin y anlisis de datos, la evaluacin de esta informacin en relacin con los criterios de actuacin ambiental, la comunicacin y la revisin y mejora peridica de tales procedimientos. De acuerdo con Tejada (1999), para llevar a cabo un proceso de contabilidad ambiental se deben identificar tres momentos diferenciados, que se detallan a continuacin. En primer lugar se debe proceder a la obtencin de datos relevantes. Para ello es preciso haber definido antes las reas de influencia ambiental de la empresa y de creacin de valor que deben ser estudiadas, as como los indicadores a utilizar para obtener la informacin adecuada de cada aspecto relevante dentro de cada rea. El segundo momento corresponde a la evaluacin, es decir, es el anlisis y conversin de los datos en informacin til para la toma de decisiones, as como la valoracin y ponderacin de la informacin obtenida. En el tercer y ltimo momento se expresa la contabilidad ambiental con la comunicacin de la actuacin ambiental de la empresa, tanto hacia adentro como hacia fuera de la empresa. Tal proceso de comunicacin consiste en la transmisin de informacin a los participes externos o internos, sobre la base de la valoracin que la direccin realiza de las necesidades e intereses tanto de la empresa como de sus diferentes partcipes. Todos estos estudios sirven de sustentacin terica, puesto que el principal obstculo radica en la adopcin de medidas para la ecoeficiencia 3. En ellas el Estado desconoce los costos ambientales y los beneficios econmico-financieros que pueden conseguir con la reduccin de sus impactos sobre el ambiente. Por3

Segn el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y el CLACDS (Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible), la ecoeficiencia se refiere sucintamente al proceso de alcanzar la eficiencia mediante una produccin ms limpia y una gestin ambiental (ver http://www.cecodes.org.co/ecoeficiencia/ecoeficiencia.htm). De esta manera, la visin central de la ecoeficiencia se puede resumir en producir ms con menos: utilizar menos recursos naturales y menos energa durante el proceso productivo, reducir los desechos y atenuar la contaminacin es definitivamente positivo para el medio ambiente (InfoPYME, 2003, disponible en: http://lanic.utexas.edu/pyme/esp/infopyme/archive/julio98/articulos798/2.html).

43

44 ende, los costos ambientales sern todos aquellos que impliquen costos de los recursos directamente relacionados con la produccin y tratamiento de los residuos y riesgos ambientales. Todos ellos en su conjunto afectan econmicamente tanto al Estado como a la sociedad. Entre los beneficios que aporta la contabilidad ambiental se pueden mencionarlos siguientes: i) Permite asignar los costos de un producto, de un proceso, sistema o de gestin; ii) motiva a la plantilla para buscar maneras creativas para reducir los costos ambientales; iii) proporciona una mejor estimacin de los costos reales de una empresa en la produccin de sus productos, entre otros. Por otro lado debe sealarse que en el transcurso de los aos la Contadura Pblica ha demostrado ser una de las profesiones que exige a sus profesionales, en cada momento, tanto el compromiso social como la capacidad de servicio. Se considera que la contabilidad como tcnica es una herramienta fundamental que facilita a las empresas en general la toma de decisiones sobre cuestiones relacionadas con el medio ambiente. A su vez, le permite prever el efecto que las actividades desempeadas por una empresa pueden tener sobre ste. En la actualidad los proyectos de inversin deben contar con estudios detallados sobre su impacto en el medio y sobre todo, en el caso de industrias, deben revelar su impacto en la salud y calidad de vida de los grupos humanos que se encuentran cercanos a su situacin geogrfica. Por consiguiente, la contabilidad puede (y requiere) desarrollar las tcnicas y procedimientos adecuados para cuantificar y revelar los costos, los pasivos, las responsabilidades relacionadas con el dao ambiental, as como valuar y dar un tratamiento especial a los activos ambientales. Adems, conscientes de los cambios econmicos acelerados, estas tcnicas y procedimientos podran ser modificados para adaptarse a las necesidades de la sociedad en general. Por tanto, la informacin financiera generada por el ente econmico debe reflejar, como notas en los estados financieros, el impacto que tendrn sobre el medio ambiente las actividades de la empresa. Adems debe cuantificar e incorporar en los mismos (estados financieros) las responsabilidades tanto ticas 44

45 como penales que tiene que asumir la empresa con el pblico en general, tales como inversionistas, ciudadanos particulares, entre otros. En definitiva esta informacin debe estar disponible para todos los usuarios. Esto se debe a gran utilidad que representan para una adecuada toma de decisiones, en un entorno cada da ms preocupado por el impacto ambiental de las actividades econmicas y la conservacin de sus recursos naturales. Finalmente, dentro de los antecedentes de la investigacin en este caso (relacionados con la contaminacin de las aguas y la valoracin ambiental), destacan los aportes realizados por Echavarra (2001). En su trabajo La produccin de agua: Un servicio ambiental que debemos valorar, la autora concluye que la valoracin econmica de los bienes y servicios ambientales constituye una herramienta para la toma de decisiones a favor de la conservacin de la diversidad biolgica. Los productos que ofrece la naturaleza, como el agua, el aire, el paisaje y el espacio, por nombrar algunos, usualmente se han subestimado en cuanto a su valor. Un ejemplo de ello es el hecho que la mayora de los proyectos de desarrollo, tales como las hidroelctricas y los sistemas de agua potable, no contemplan dentro de sus costos el valor del recurso agua y su regeneracin. Usualmente, slo se calculan los costos de las obras de ingeniera necesarias para su funcionamiento, ignorando otros aspectos tales como la conservacin de las cuencas o el tratamiento de las aguas servidas. Cuando se habla de ecosistemas naturales de gran importancia hidrolgica, como en el caso de la Regin Andina de Venezuela (en especial las zonas altas), esta omisin es sorprendente. La mayora de la poblacin de estos estados, directa o indirectamente, depende de las zonas del pramo para su provisin de agua. Otros ejemplos similares son las de ciudades como Bogot y Quito, que toman un gran porcentaje de su agua potable de reservas naturales que hacen parte del sistema nacional de reas protegidas. Sin embargo, no existe el reconocimiento de la poblacin de la necesidad de invertir en la conservacin de los ecosistemas que proveen este vital servicio.

45

46 Es necesario cuantificar. De all la importancia de ponerle cifras a las cosas. La cuantificacin de los beneficios y costos se coment sobre el estudio del abastecimiento de agua para el Departamento del Tolima en Colombia, ilustra la importancia social de los ecosistemas. Este tipo de informacin permite generar el inters de los tomadores de decisiones, ya sean del sector pblico o privado. El anlisis de costos y beneficios ampla el debate para analizar las alternativas que tiene la sociedad en cuanto a sus recursos. Al darle un valor monetario a los servicios ambientales, que el que contamine pague y el que conserve gane, se establecen los castigos e incentivos para conservar el entorno natural (Echavarra, 2001). En relacin con los usos del agua susceptibles de valoracin, la ciencia econmica ha buscado al igual que otras ciencias la